2
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
La provincia cuenta con un total de 5.510 calderas en funcionamiento a día de hoy, según estimaciones del Observatorio Nacional
LA ENERGÍA DEL FUTURO
La provincia registró más de 1.600 instalaciones de biomasa durante el 2015 C. CENTENO
LEÓN. No cabe duda de que las calde-
León es la provincia de la comunidad que más número de instalaciones de biomasa registró durante el año pasado.
ras de biomasa están en auge y cada vez más leoneses apuestas por su instalación, ya sea en viviendas, comunidades de propietarios, edificios públicos o naves industriales. Ya sea por la mayor concienciación con el medio ambiente o porque se trata de una energía más económica y con precios más estables que los combustibles tradicionales (gas o gasóleo). Solo durante el año pasado se instalaron en la provincia 1.665 calderas de este tipo, según estimaciones del Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa, organismo que gestiona la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) que advierte de que el número puede ser más elevado contando con que el registro es voluntario para los instaladores, por lo que cabe la posibilidad de que durante 2015 se superara esta cifra. De esta forma, León se sitúa como la provincia de la comunidad donde más instalaciones de este tipo se han realizado. Además, ha crecido un 8% el número de estas instalaciones en la provincia con respecto al 2014, cuando se registraron 1.546. Con los datos de 2015, León cuenta ya con 5.510 instalaciones de
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
3
CARBÓN VERDE ENERGÍA
La empresa leonesa se dedica al reparto de biomasa y mantenimiento. C. V.
Venta de pellets y astilla forestal con la garantía de un sello de calidad Burgos es la provincia de la comunidad que más produce. León será tercera.
C.C.L.
LEÓN. Carbón Verde Energía es la
Una nueva planta de biomasa situará a la provincia entre los mayores productores Cuando Biovegamasa inaugure en la localidad leonesa de Vegaquemada una nueva planta de biomasa, la provincia se situará entre las tres primeras de Castilla y León en producción, solo por detrás de Burgos y Sebiomasa en funcionamiento, según esta instalación, con una potencia térmica instalada de 197.000 kw. En potencia instalada, León ocupó la segunda plaza de la comunidad en instalación, solo por detrás de Burgos, durante el año pasado: 93.000 kw. DIFERENTES USOS
Pese a que el precio del gasóleo de calefacción ha estado en precios anormalmente bajos durante 2015 y continúa con la misma tendencia este año, ha habido un incremento aceptable en venta de equipos de biomasa para uso doméstico (calderas, estufas e insertables) tanto de pellet como de leña. Esto indica que la compra de estas instalaciones no depende ya únicamente del ahorro económico generado por la sustitución sino que comienzan a valorarse con más fuerza el compromiso medioambiental, la generación de trabajo local y la independencia
govia. Esta planta, que tiene prevista la creación de unos 40 puestos de trabajo y ha contado con una inversión que ronda los seis millones de euros, tendrá una capacidad de 25.000 toneladas, que se suman a la planta ya existente en la localidad de Benamariel, que puso en marcha Coterram Generación, con 15.000 toneladas. La comunidad autónoma es, a su vez, la mayor productora de biomasa del país. energética. En el uso domiciliario, predominan las instalaciones en viviendas unifamiliares. En viviendas en bloque, se han contabilizado 18 comunidades de propietarios que aglutinan un total de 810 viviendas. Dentro de este grupo, es interesante la red de calor para uso doméstico que se construyó en la urbanización ‘La Casona’, en la que colaboró la empresa leonesa Garbosa. Además, está previsto que otras cuatro comunidades de propietarios sustituyan sus equipos de calefacción acogiéndose a ayudas. En cuanto a las instalaciones para uso industrial, continúa siendo el sector del ocio y la hostelería el que más avanza en la implementación de la biomasa. Así, el hotel Quindós en la capital leonesa o la empresa de catering Cat&Rest Selección de Ponferrada ya cuentan con instalaciones de este tipo. En otros sectores, han sido importantes las referencias de una lavandería
unión de tres empresas con larga trayectoria en el sector forestal y de los combustibles que se dedica a la venta de pellets en todos los formatos y otros tipos de biomasa como la astilla forestal. Carbón Verde, como tal, nació hace cinco años gracias a esta fusión y ya cuenta con el sello de calidad ‘EN Plus A1’ por su buen hacer en la distribución de biomasa, siendo, además, la primera empresa leonesa en conseguir dicho certificado, otorgado por Avebiom en Cacabelos con 1.500 kw de potencia instalada y varios talleres de chapa y pintura en toda la provincia. INSTALACIONES PARA USO PÚBLICO
En el campo de las instalaciones de biomasa para uso público, la provincia ha registrado un importante repunte respecto al año pasado. Durante el 2015 se registraron 132 instalaciones, con una potencia de 12.900 kw. Para consumos más grandes, el ahorro económico al sustituir combustibles fósiles por biomasa sigue siendo a día de hoy el elemento clave. A pesar de que hubo muchos cambios en corporaciones municipales de toda la provincia, está previsto que el empujón de la biomasa continúe en administraciones locales. Así lo ha entendido el propio Ayuntamiento de León, que ha dado los primeros pasos para la instalación de una red de calor en la zona de Eras de Renueva que suministrará calor a centros
(Asociación Española de valorización energética de la biomasa). El equipo de profesionales con el que cuenta Carbón Verde permite, además, que la empresa cuente con sistema de asesoramiento a petición de cada cliente y una rama dedicada a la realización de nuevos proyectos orientados a las energías renovables. Desde la empresa celebran que el sector de la biomasa cada vez se conozca más y cada vez más viviendas apuesten por combustibles de este tipo. públicos como el Musac, el Eren, la Delegación de la Junta, el Auditorio, la Tesorería de la Seguridad Social y un largo etcétera y se podrá incorporar a comunidades de propietarios, haciendo de esta infraestructura un modelo más participativo. En León capital, también están pendientes las propuestas de red de calor en el barrio de San Claudio y en el Polígono X. Este tipo de proyectos llevan inherente un proceso laborioso de trabajo técnico y divulgativo, pero si se logran llevar a cabo, incorporarán a la ciudad de León al exclusivo grupo de ciudades europeas eficientes y sostenibles, según aseguran desde el Observatorio Nacional de la Biomasa. Por otra parte, ya es realidad el District Heating de Molinaseca, que da calor al edificio de las antiguas escuelas y al edificio de usos múltiples. Están previstos también en Villablino y Palacios del Sil.
4
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
CONSUMO Existen acciones que permiten
un consumo energético más económico
Los métodos más efectivos para ahorrar en calefacción
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
L.N.C.
LEÓN. El invierno ya está aquí y pese
a que, por el momento, no está siendo de los más duros en cuanto a bajas temperaturas, la necesidad de aclimatar nuestro hogar para huir del frío es un hecho que se repite, más si cabe en una provincia como León. Año tras año se buscan nuevas fórmulas para conseguir un ahorro extra en el gasto energético y lo cierto es que existen medidas (sencillas) que pueden aportar un dinero extra a la economía familiar. El uso de la calefacción supone prácticamente el 50% del gasto energético total. Pese a que este año el precio de determinados productos como el gasóleo para calefacción será más barato debido al abaratamiento de la energía, el mantenimiento de la temperatura del hogar suele requerir cierta inversión. LA TEMPERATURA ÓPTIMA
En este aspecto es necesario hacer uso del sentido común. La temperatura recomendada para los hogares ronda los 21 grados, siendo un poco más alta en los baños y en cuartos donde se pase más tiempo. Por ello, los expertos tachan de incomprensible que en invierno la calefacción está tan fuerte que se esté en camiseta por casa. En cuanto al consumo nocturno, no se recomienda acpagar la calefacción por completo, porque si no a la mañana siguiente tendrá que re-
Por el día, la temperatura ideal son los 21 grados y, por la noche, sobre 17 La doble ventana permite un ahorro considerable, ya que son la gran vía de escape
Pequeñas acciones permiten el ahorro energético y económico en un hogar. L.N.C.
Cerrar las llaves de los radiadores de habitaciones sin uso es otro pequeño ‘truco’
montar la pérdida de calor. Lo más acertado es mantener el termoestato a unos 17 grados. Por cada grado se puede obtener un ahorro de entre el 5 y el 8%, por lo que otra buena recomendación es cerrar los radiadores de habitaciones vacías o en las que se pase poco tiempo. USO DISTINTO
El uso de calefacción no debe ser uniforme. El consumo debe adaptarse al uso que se haga de una habitación en concreto. La ventilación de cada cuarto no debe superar los diez minutos al día y otro factor a tener en cuenta es la luz solar, que permite un mantenimiento estable de la temperatura en la habitación y evita que haya que utilizar en exceso la calefacción. Cuanta más luz tenga un cuarto, mejor. LAS VENTANAS, VÍAS DE ESCAPE
Uno de los puntos en los que el hogar pierde más calor es en las ventanas. Por ello, recomiendan usar doble ventana en todos los puntos de salida al exterior, lo que evita que descienda la temperatura del hogar. MANTENIMIENTO
Por otra parte, determinadas acciones como revisar la caldera también pueden favorecer una mayor eficiencia del equipamiento del hogar y, por tanto, un mayor ahorro. La normativa exige una revisión cada dos años, pero los fabricantes recomiendan que esta se haga de forma anual. De la misma forma, purgar los radiadores para sacar el aire provoca que estos calienten más y puedan ser más eficientes. INVERSIONES PARA EL AHORRO
Además de los consejos prácticos, la inversión en determinados complementos para el hogar es una de las formas más efectivas de ahorro, a medio plazo. Instalar reflectantes de calor en los radiadores, utilizar cronotermoestatos para programar las horas de uso o adquirir burletes para evitar la fuga del calor en puertas y ventanas también son efectivas fórmulas para reducir el gasto de calefacción.
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
5
6
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
PRECIO El gasóleo continúa cayendo en todos sus tipos y hoy
es mucho más barato llenar un depósito que hace un año
Tiempo de llenar depósitos de calefacciones de gasóleo L.N.C.
LEÓN. La caída del precio del barril
de petróleo, y por consiguiente de sus productos derivados, ha conseguido que el invierno sea más llevadero para los leoneses que calientan su vivienda gracias a una calefacción de gasóleo. El combustible que se usa para mantener la caldera activa durante el invierno, gasóleo C, arrastra una rebaja de precios que viene desde hace más de un año y ha rebajado los pre-
cios de forma considerable, suponiendo que llenar un depósito de estas calefacciones es notablemente más barato que hace un año. A mediados de 2014 el precio del petróleo comenzó a caer y, desde entonces, la tendencia se ha repetido, pese a que a las economías familiares no llegan rebajas proporcionales a las caídas del precio del barril de petróleo, lo que hace tambalear los mercados a nivel mundial.
LA CIFRA
0,685 €/l
Es el precio al que se encontraba ayer mismo el gasóleo C, uno de los combustibles convencionales utilizados para los depósitos de calefacción, que en los últimos meses ha sufrido una importante bajada.
Justo hace dos años un litro de gasóleo C tenía un coste de 0,91euros, precio que ha caído hasta los 0,685 euros. Que el precio se mantenga en los niveles de los últimos meses dependerá de direferentes factores, pero para León, para las comunidades de propietarios, las empresas y administraciones públicas que mantengan su calor gracias a esta energía, supondrá sin duda una alergría, un desahogo para las carteras y una forma de que la llegada de las bajas temperaturas sea menos temida o mejor recibida. En el caso de la calefacción esta reducción del precio es, además, muy importante, dado que se trata de un servicio necesario para los hogares. Pese a que el consumo en litros será previsiblemente estable, lo que sí será notable será el ahorro económico que supone llenar un depósito. León consume unas 78.000 toneladas de gasóleo C al año para calefacciones, siendo la provincia de mayor consumo de este combustible de la comunidad, según informes del Ente Regional de la Energía (Eren).
Comunidades de propietarios y viviendas mantienen aún multitud de instalaciones de calefacciones de gasóleo C. MAURICIO PEÑA
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
7
APIFONCAL La Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones de Fontanería
y Calefacción incluye a unas 90 empresas del sector establecidas de forma legal
Los profesionales piden leyes «más reales» contra empleo sumergido, competencia desleal e intrusismo CRISTINA CENTENO
LEÓN. Combatir la competencia des-
leal, el intrusismo profesional y el empleo sumergido, algo que está afectando de manera significativa al sector de la fontanería y la calefacción de forma especial en estos tiempos de crisis, son las principales reivindicaciones de los profesionales, que piden un marco legislativo «muchísimo más real» para hacer frente a los principales problemas para este tipo de negocios. Así lo aseguran desde la Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones de Fontanería y Calefacción (Apifoncal), que actualmente representa a la totalidad de las empresas que actúan de forma «completamente legal» en la provincia, alrededor de 90. Así lo asegura Aurelio Fernández, su presidente, que confiesa que el número de negocios del sector ha caído un 30% desde el inicio de la crisis. También considera que los profesionales instaladores tiene una «absoluta indefensión legal» ante los propios clientes, por incumplimiento de las leyes de pago y ante situaciones como concursos de acreedores, «nos vemos abocados a estar los últimos de la cola a la hora de resarcirnos de cualquier deuda o a no poder hacer nada». Situaciones que provocan problemas de liquidez y financiación en el 90% de las em-
presas del sector, según asegura el presidente de Apifoncal. Algo que provoca casos como que en el sector de la eficiencia energética y la implantación de medidas de ahorro, un ámbito en auge, «las posibilidades de que empresas de León puedan formar parte de este sector son casi imposibles», ya que, como explica Fernández, «no disponemos de recursos ni financiación de nuestros proyectos», porque «solo somos rentables a muy largo plazo». Las pretensiones de los empresarios del sector pasan por mantener una plantilla estable y poder formarla «constantemente», para poder ampliar el campo de actuación dentro del nuevo mercado energético, que ha visto cómo la evolución tecnológica constante ha modificado la forma de actuar, para lo que es necesaria una formación ‘extra’ que trae consigo sobrecostes que, en la actualidad, «no podemos conseguir», debido al «pobre» mercado al que tienen acceso y «a las condiciones paupérrimas de nuestros contratos». Por ello, piden a la sociedad y a las administraciones que tomen las medidas «correspondientes» para que la realidad de reducir los costes energéticos «no se quede exclusivamente en el papel, sino que llegue con veracidad al contribuyente» y poder erradicar también la pobreza energética en León.
Aurelio Fernández, presidente de Apifoncal. MAURICIO PEÑA
Ayuda y formación para los profesionales del sector La Asociación Provincial de Empresarios de instalaciones de Fontanería y Calefacción representa al 100% de las empresas leonesas de este sector que actúan de una manera completamente legal. Cualquier usuario puede obtener información gratuita gracias a Apifoncal y obtener asesoramiento en todo lo que precise en materia energética. Desde la pá-
gina web, se puede establecer contacto directo con la oficina y acceder a toda la documentación legal que el usuario requiera. Sitio web que próximamente se actualizará para que se pueda contratar directamente los servicios de las empresas asociadas y los contratos energéticos más eficientes. Además, Apifoncal realiza cursos tanto para los empresarios como para sus trabajadores para lograr que sus negocios sean mejores tanto en calidad como en competitividad.
8
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
EFICIENCIA
SANYCLIMA
Distribuidor oficial de Roca Sanitarios, líderes en el sector C.C.L.
LEÓN. Sanyclima celebra este año su
20 aniversario y lo hace de la mejor manera posible.Y, es que, se han convertido en distribuidores oficiales de Roca Sanitarios, la marca líder indiscutible en el sector del baño desde hace 100 años. Un valor añadido que se suma a una empresa que trata de ofrecer las mejores calidades y servicios en las instalaciones de saneamiento, climatización y calefacción, avalada por marcas referentes y con las mismas ganas e ilusión que el primer día. Su apuesta pasa por ofrecer a sus clientes la posibilidad de convertir el baño en uno de los espacios más confortables de la casa. Son distribuidores oficiales de BaxiRoca desde hace ya seis años, Giacomini, LG o Domusa, entre otras muchas que componen
una exposición con cuenta con los modelos más reconocidos, situada en Valdelafuente. Belleza sin olvidar la funcionalidad, porque si importante es el exterior, más aun lo es el interior. En este sentido, Sanyclima dispone de una amplia gama del mercado en calderas murales para calefacción y agua caliente. Las opciones pasan por el gasóleo o el gas, con una amplia gama de modelos de las primeras marcas. Además, los profesionales de Sanyclima ofrecen un asesoramiento completo tanto en saneamiento, como en climatización y calefacción, con los baños como uno de sus puntos fuertes. Su filosofía de trabajo, basada en las mejores calidades y asesoramiento integral, hacen que el grado de satisfacción de sus clientes sea del 100%.
Interior de la exposición que Sanyclima tiene en Valdelafuente. L.N.C.
En eficiencia energética aún queda mucho por hacer. L.N.C.
En materia de eficiencia energética todavía falta concienciación C.C.L.
LEÓN. En eficiencia energética aun
queda mucho por hacer. Acostumbrados a una época en la que el derroche energético era una norma en la mayoría de las viviendas, sobre todo en los edificios que contaban con calefacción central. Por esto, las últimas regulaciones legislativas contemplan obligaciones para el ahorro energético, pese a que la falta de concienciación sigue siendo palpable, más cuando los gastos se reparten entre los propietarios de un edificio y no están individualizados. Según algunos profesionales del sector, la mayoría de viviendas de la capital no superan la letra C en eficiencia energética, en escala de siete valores que va de la A (máxima eficiencia) a la G. Desde junio de 2013 es obligatorio disponer de un certificado energéti-
co por parte del propietario para vender o alquilar un inmueble, una medida que tras casi dos años en vigor está asumida ya por los propietarios, que pueden ser multados desde los 300 hasta los 6.000 euros, según el ni-
La mayoría de viviendas de León capital no superan la letra C en eficiencia energética vel de gravedad, si no se presenta este certificado. Los propietarios que deseen vender o alquilar su piso, necesitan disponer de esta certificación en el momento de la operación. Si se trata de un alquiler, el propietario tiene que presentar el certificado junto con el contrato de arrendamiento.
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
9
CHILOVERG
La empresa líder en refrigeración celebra su 60 cumpleaños C. C. L.
LEÓN. Chiloverg es una empresa leo-
Sala de calderas de biomasa más grande de España en comunidad de propietarios.
GARBOSA
En combustibles ecológicos todavía falta concienciación C.C.L.
LEÓN. Combustibles Garbosa es una
empresa joven, nació en 2011 para satisfacer las necesidades de las comunidades de vecinos tanto para el suministro de combustibles como para el mantenimiento de las salas de calderas y edificios, pero, a la vez, cuenta con una amplia experiencia y personal altamente cualificado, lo que les ha convertido en la empresa líder del sector en la provincia. Pese a que «todavía no hay concienciación en este tipo de energías», como aseguran desde Garbosa, lo cierto es que las ventas aumentan «poco a poco», a medida que los leoneses conocen la calidad del producto y la existencia de unos precios sin competencia en esta empresa. «Nos hemos encontrado pocas personas que nos hayan dicho que
han puesto biomasa para cuidar el medio ambiente», confiesan. La mayoría de usuarios opta por este tipo de energías porque tiene precios más económicos y, sobre todo, estables, en detrimento de los precios del gas y del gasóleo. Venden combustibles sólidos (biomasa, carbón y leña) y año a año van haciendo realidad sus deseos de expansión, llegando a puntos de todo el país y suministrando sus productos a 200 comunidades de propietarios. Entre sus múltiples proyectos, han participado en la reforma integral de la sala de calderas de biomasa de la comunidad de propietarios conocida como ‘La Casona’, que actualmente está considerada por los expertos como la sala de calderas más grande de toda España en este ámbito.
nesa líder en refrigeración desde 1955. En plena celebración de su 60 aniversario, se han mantenido hasta el día de hoy en primera línea del sector. Tanto el frío industrial como la climatización forman parte de un mundo cambiante, por lo que en Chiloverg trabajan en la actualización continua de conocimientos, tanto técnicos como comerciales, para estar siempre atentos a las nuevas tecnologías y aplicarlas en sus instalaciones y servicios de mantenimiento. El mercado actual es muy competitivo y exige a las empresas seriedad y garantías en los servicios prestados. Para poder cumplir con estas exigencias, la empresa leonesa cuenta con un amplio equipo profesional comprometido con la política de calidad de Chiloverg para alcanzar los mejores resultados y satisfacer las diversas necesidades de sus clientes. Es el equipo humano el que hace
posible el buen fincionamiento interno y la profesionalidad en el servicio. La participación activa de sus comerciales, ingenieros y técnicos con los clientes hace que se llegue al resultado óptimo. Para Chiloverg, su razón de ser pasa por ofrecer la mejor calidad y servicio.
La calidad y el servicio son la razón de ser de esta empresa con gran historia Dentro del sector de la energía, diseñan instalaciones de refrigeración, climatización industrial, comercial y doméstica, así como tratamientos de aire y ventilación, siendo éstos los grandes pilares de una empresa que desarrolla tanto el diseño como la ejecución de la instalación, además de ofrecer un eficaz servicio de mantenimiento.
La mítica empresa de la Glorieta de Guzmán celebra su 60 cumpleaños. L.N.C.
10
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
FALMAR
SERVICLIMA
La mejor opción para climatizar lugares de trabajo y de ocio C.C.L.
LEÓN. Los sistemas de climatización
no solo son necesarios en viviendas, sino también en lugares de trabajo y de ocio. En este sentido, Serviclima es la mejor opción, ya que, además de ofrecer un servicio integral en viviendas y comunidades de vecinos ofrecen climatización en oficinas, locales comerciales, edificios de oficinas o piscinas climatizadas. Todo ello, enfocado al mayor ahorro y eficiencia energética en sus instalaciones en el sector industrial y terciario. Con este objetivo trabajan en la instalación de recuperadores de energía, regulación y control de instalaciones terciarias, cambios y sustitución de equipos antiguos por otros con mayor eficiencia, instalación de Tubos radiantes para lugares de trabajo en fábricas o instalación de equipos de recuperación de energía en piscinas climatizadas tipo Sedirec, un módulo di-
señado para recuperar el calor del agua de salida de la piscina durante la renovación de la misma, un proceso que se repite diariamente en las piscinas por normativa y por higiene.
En Serviclima son expertos en la instalación de mecanismos de la eficiencia energética El equipo de Serviclima está formado por personal con una sólida formación y una dilatada experiencia, cualificados para la realización de un trabajo eficaz en el que ofrecer total garantía a sus clientes, entre ellos, se encuentran las principales empresas castellanas y leonesas de los sectores de la ingeniería, las infraestructuras, la construcción y las instalaciones.
Instalación de Serviclima en un club de padel. L.N.C.
La exposición de Falmar se encuentra situada en La Bañeza. L.N.C.
La eficiencia pasa por las calderas de condensación L.N.C.
LEÓN. La calidad y la atención al
cliente son los puntos fuertes de Falmar S.L., una empresa del sector de la calefacción, la fontanería, climatización y afines, que se sitúa en La Bañeza y fue constituida en 1974. Ofrecen a sus clientes servicios integrales en calefacción, saneamiento, fontanería, gas, aire acondicionado, energía solar térmica, suelo radiante (frío y caliente) gasóleo, biomasa, mobiliario de baño y cocina o mamparas, además de otros complementos, siempre cuidando los estándares de calidad. En el sector de la calefacción, la eficiencia es el futuro, no solo por ahorro si no también por normativas europeas. Las calderas de condensación permiten, en este sentido, un ahorro de hasta un 40%, ya que aprovechan el calor latente de la combustión para realizar un cambio
de estado de gaseoso a líquido, aprovechando al máximo la energía producida en dicho proceso. En cuanto al coste económico, este tipo de tecnología favorece una mayor eficiencia energética, ya que el tipo de tecnología que utilizan las hace aprove-
Para Falmar, en La Bañeza, la calidad y la atención al cliente son los puntos fuertes char todo el poder calorífico del combustible utilizado, como apuntan desde la instaladora Falmar. Además, estas calderas producen menos emisiones de CO2 y NO y son altamente silenciosas, adeás de que el mantenimiento resulta sencillo, rápido y muy efectivo.
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica
11
ALGASA
25 años al servicio de la instalación y el mantenimiento C.C.L.
La empresa Foncaba ofrece asesoramiento integral a sus clientes. L.N.C.
FONCABA
Sistemas de calor y de limpieza con aires renovados y eficientes C.C.L.
LEÓN. La empresa Foncaba cuenta con
una experiencia que se remonta al 2003, aunque es a partir de 2007 cuando amplia su actividad. Foncaba apuesta por controlar de primera mano los procesos de las obras en la que intervienen, declinando recurrir en lo posible a terceros instaladores. Para ello, la plantilla de Foncaba está formada por un amplio equipo cualificado y con firme apuesta de la cercanía con el cliente. Sus trabajos cuentan con la certificación de calidad ‘ISO 9001’ y medio ambiente ‘ISO 14001’. Entre los servicios que ofrecen actualmente se encuentran las instalaciones de fontanería y saneamiento; De calefacción y climatización en gas, gasóleo, geotermia, aerotermia y biomasa; De gas (propano y gas natural); De contraincendios y grupos de presión eléctricos. Además, son expertos en sistemas de ventilación mecánica en viviendas, garajes y unidades de tratamiento de aire. Precisamente,
los sistemas de ventilación mecánica son destacados en las últimas feclas como facilitadores de la eficiencia energética. Y no es la única solución domótica de Foncaba, ya que también son capaces de diseñar e instalar sistemas de aspiración centralizada.
LEÓN. La experiencia avala a Alga-
sa, una empresa leonesa dedicada a la instalación y el mantenimiento de todo tipo de calderas, climatización y fontanería que este año celebra su 25 aniversario. Desde 1991ofrecen a sus clientes un servicio integral que consiguió en el año 2000 el certificado de Aenor por la gestión de calidad en sus servicios. Su capacidad va desde la instalación de calderas de energías convencionales hasta los combustibles renovables. En su establecimiento, situado en Trobajo del Camino, se puede ver una amplia exposición en la que consultar su gran abanico de ofertas dentro del sector: calderas y calentadores, aire acondicionado y bombas de calor, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño y cocina, placas solares, centrales comunitarias, batería de condensadores, domótica y aspiración central.
Su servicio integral (realizan proyectos, venta, instalación y mantenimiento) hace que Algasa sea un refente en el sector, ya que, además, cuenta con la colaboración de grandes servidores de energías. Para que la satisfacción de cada cliente sea completa, la empresa ofre-
Algasa fue certificada por Aenor en el 2000 por la gestión de calidad en sus servicios ce también un servicio de asesoramiento energético con el fin de lograr el máximo ahorro, confort y seguridad en cada instalación. Por último, existe la posibilidad de financiar sus servicios a medida, hasta 18 meses sin intereses. Todo ello hace que Algasa sea símbolo de calidad, profesionalidad y futuro.
ASESORAMIENTO INTEGRAL
Una de las fortalezas de esta empresa en el servicio a los clientes es el asesoramiento técnico de los trabajos a realizar, con estudios previos y proyectos. Para ello, cuentan con personal propio de gran cualificación. Este modelo de trabajo dota a Foncaba de capacidad para realizar obras de cierto volumen económico y de mayor envergadura, ya que cuentan con los profesionales necesarios para cada una de las fases, desde la evaluación previa hasta la instalación final. La empresa colabora también con distintas empresas de gestión energética y con instituciones oficiales para la realización de instalaciones de todo tipo.
Oficina central de Algasa, en la calle Gran Capitán de Trobajo del Camino. L.N.C.
12
ENERGÍA Y CALEFACCIÓN
Sábado 30.01.16 La Nueva Crónica