2016 02 18 (feria de febrero)

Page 1

León

Campo del

El Complejo de La Isla cuenta con 22.000 metros cuadrados en los que este año se distribuirán 157 empresas tanto locales como nacionales. L.N.C.

La Feria Multisectorial de Febrero, un referente del sector primario, arranca hoy con 157 stands y 22.000 metros cuadrados de exposición

VALENCIA DE DON JUAN

Coyanza, capital agrícola TERESA GIGANTO

El Complejo La Isla de Valencia de Don Juan vuelve a ser desde hoy el escaparate más completo de la agricultura y la ganadería en la provincia de León. También el más consolidado tras 96 ediciones. La Feria Multisectorial de Febrero de Valencia de Don Juan arranca esta mañana mientras los coyantinos y vecinos de la comarca esperan que la climatología respete una de las fechas más señaladas del año en el sur de la provincia. Saben que el frío no faltará por estas fechas, como tampoco faltan los agricultores y ganaderos de la Vega del Esla y del resto de la provincia, que son miles y llegan en un goteo constante de asistentes durante los tres días de feria. Además, vecinos en VALENCIA

DE DON JUAN.

La muestra recibió en 2015 «unos 25.000 visitantes», según el Ayuntamiento Más de 50 empresas quedaron fuera de la muestra por falta de espacio para exponer

general, tanto de Valencia de Don Juan como de la comarca, no se pierden ningún año una cita que en su pasada edición contó, según el Ayuntamiento coyantino, con «unos 25.000 visitantes». También crecen cada año en número las empresas participantes en la muestra, siendo 157 en esta edición. Sus servicios están relacionados principalmente con la agricultura y la ganadería, sectores sobre los que se sustenta la actividad económica de las comarcas que tienen como punto de encuentro Valencia de Don Juan. La procedencia de los participantes es tanto comarcal como nacional, llegando empresas de diferentes puntos de España para exhibir y vender sus artículos que van desde las últimas tecnologías en cuanto a riegos

y maquinaria agrícola hasta los últimos modelos de coches del mercado pasando por todo tipo de productos fitosanitarios o semillas. No faltarán los mejores sabores de la tierra gracias a un importante número de empresas agroalimentarias que también acuden a ella. Quesos, vinos, embutidos y dulces serán algunos de los manjares de la tierra que se podrán llevar a casa los visitantes. La superficie del recinto ferial es de 22.000 metros cuadrados. En ellos se incluye también la carpa donde están los stands y que en un futuro será sustituida por la nave multiusos que está en proceso. La Feria ha quedado pequeña para acoger tantas peticiones de empresas para participar en ella y han sido más de 50 las que han quedado fuera.


2

Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO

INAUGURACIÓN La feria abre sus puertas hoy a mediodía

Suárez-Quiñones, encargado de cortar la cinta esta edición

ras en la entrada al recinto ferial, al que llegará junto a la corporación municipal de Valencia de Don Juan. También estarán presentes en el acto autoridades provinciales, comarcales y locales de la zona. Hasta allí se dirigirán tras la recepción de autoridades que habrá a las 12:30 horas en el Ayuntamiento coyantino y llegarán acompañados del grupo de danzas Coyanza, que hará una muestra del folclore leonés tras el acto inaugural.

TERESA GIGANTO DE DON JUAN . Ya es tradición que un político corte la cinta de la feria. Han sido numerosas las personalidades que han tenido tal honor desde 1999. Este año el acto simbólico de la apertura de la Feria Multisectorial de Febrero recae en el nuevo consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Esta no será la primera vez que visite la feria, algo que ya hizo, sin ir más lejos, el año pasado en calidad de subdelegado del Gobierno y para acompañar a quien le ha precedido tanto en la citada consejería de la Junta de Castilla y León como en cortar la cinta, Antonio Silván. En esta 96ª edición de la muestra él será quien dé el tijeretazo al inicio de la muestra. Lo hará a las 13:30 ho-

VALENCIA

Arte coyantino detrás del cartel anunciador de la Feria de Febrero Clara González es la persona que está detrás de ‘ClarArt’, la encargada de hacer este año el cartel de la Feria. Esta joven de Valencia de Don Juan ha sido quien ha puesto esta edición el color a un cartel que está recorriendo estos días toda la provincia y parte de Castilla y León para anunciar la cita. Reconoce que «ha sido un gran orgullo poder hacer el cartel» y es que Clara se considera «coyantina de pura cepa». En su ilustración para el cartel ha querido plasmar la historia de la feria y sus principales características. Este no es el primer trabajo que lleva a cabo en su pueblo natal ya que ha elaborado otras ilustraciones para

En la pasada edición el encargado de cortar la cinta inaugural fue Antonio Silván

La inauguración tendrá lugar en la entrada al recinto ferial. L.N.C.

la Coral Coyantina. Con un estilo muy definido y colorido, Clara lamenta «que sea tan difícil hacerse un hueco en el mundo del arte». Actualmente reside en Asturias, donde acabó los estudios superiores de ilustración pero tiene la mirada puesta a orillas del Esla, a donde espera trasladarse pronto para desarrollar su actividad profesional como diseñadora e ilustradora, profesión que ya ejerce haciendo cartelería, retratos y diseño de imagen corporativa. Domina varias técnicas como la acuarela y el grafito y aspira a conseguir obras hiperrealistas. Para ello se basa en artistas como Gabriel Moreno o Paula Bonet. ClarArt tiene página en Facebook desde la que muestra sus obras y donde se puede ver que este año esta será «una feria especial».

Otras personalidades políticas que han cortado la cinta años anteriores han sido Isabel Carrasco, Juan José Lucas, Juan Vicente Herrera, Luis Miguel González Gago o Silvia Clemente. Todos ellos han dado el ‘chupinazo’ de salida a una feria que gracias a la gran afluencia de empresarios y visitantes deja cada año más pequeño el enclave en el que se ubica.

La ilustradora coyantina, Clara, junto a Juan Martínez Majo. T.GIGANTO


Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO

3

Degustaciones gratuitas para exaltar los productos de la tierra

GASTRONOMÍA

Una cita que también está para comérsela TERESA GIGANTO

Otro de los aspectos fundamentales de la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan es que sabe a la tierra. Los productos más típicos de la provincia de León estarán presentes en ella tanto por las empresas dedicadas a la agroalimentación que participarán este año, como por parte de las actividades programadas para esta edición ya que muchas de ellas girarán en torno a esos sabores que definen a León en general y a la Vega del Esla en concreto. La Feria de Febrero sabe muy bien VALENCIA

DE DON JUAN.

y eso lo podrán comprobar quienes se acerquen a ella. Degustaciones gratuitas y catas de vino son algunas de las ocasiones que tendrán para ello. La primera sin ir más lejos será esta misma tarde a las 19:00 horas. Momento en el que el stand del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ofrecerá a los asistentes una degustación gratuita de chorizo con la que colabora Chispi, regente del restaurante El Viejo Galeón. Esto para abrir boca en el primer día de la feria ya que el viernes a la misma hora y en el mismo lugar la degustación será de

Una de las degustaciones de la pasada edición de la Feria coyantina. T. GIGANTO

La DO Tierra de León impartirá dos catas dirigidas y una degustación de vino costilla.Ya el sábado, antes de la clausura, a las 13:30 horas habrá también una degustación de productos de la tierra como embutidos y empanadas acompañada, por supuesto, de un prieto picudo. Sin duda, este será otro de los protagonistas estos días con catas di-

rigidas por el director técnico de la Denominación de Origen Tierra de León, Alejandro González. En la propia sede del Consejo Regulador se llevarán a cabo tanto hoy a las 18:30 horas como mañana a la misma hora. Para participar en cualquiera de las dos citas será imprescindible que los interesados se inscriban antes en el stand que la DO tendrá en la muestra y en el que además se podrá tomar un vino. Allí ofrecerán mañana a las 13:30 horas una degustación de vino de la tierra acompañado de chorizo al prieto picudo.


4

Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO

Estas imágenes son el testigo gráfico de cuánto ha cambiado la Feria de Febrero, a la que los primeros años solo iban garañones. FACEBOOK

HISTORIA

RECUERDOS COYANTINOS

La muestra cumple este año su 96ª edición con récord de participantes

Larga vida a la feria coyantina TERESA GIGANTO

El 15 de diciembre de 1919 se publicaba en Valencia de Don Juan un documento firmado por el alcalde de entonces, Eusebio Martínez, en el que informaba a sus vecinos de la celebración de la primera Feria de Febrero. Lo hacían destacando la ubicación estratégica de Valencia de Don Juan en el mapa y dejando exentas de arbitrios las transacciones que se llevasen a cabo durante la celebración de la muestra. Además, Eusebio asignaba una parte diferente del pueblo para cada tipo de mercancía que se fuese a vender y prometía a los asistentes «toda clase de comodidades». Mucho ha cambiado la Feria respecto a la primera de 1920 pero también mirando a la de hace poco más de una década. Los avances en el sector primario, su tecnificación, han sido los que han marcado el ritmo de una muestra que empezó siendo una cita en la que hacerse y deshacerse de aquellos garañones que lo mismo hacían VALENCIA

DE DON JUAN.

La evolución de la maquinaria es muy clara. FACEBOOK

rodar la noria, que araban la tierra o transportaban centeno y paisanos. «Las circunstancias de hallarse esta villa en el confín de los Oteros del Rey, que tanto ganado necesita para las labores agrícolas, la Vega y el Páramo, su proximidad a Campos y estar en el centro de donde se cría el pollino garañón, las buenas vías de comunicación que la ponen en contacto con

RECUERDOS COYANTINOS

las principales poblaciones de Castilla la Vieja y demás regionales de la península, hacen de la misma uno de los mejores puntos para que los concurrentes puedan llegar a ella con facilidad, y los vendedores cuenten con la casi seguridad de poder vender los ganados y demás que expongan a la venta.» Así vendía Eusebio las ventajas de acudir a mercadear a la

Feria de Febrero de Valencia de Don Juan convirtiéndose en un visionario igual que también lo fue Cecilio Marinelli Ferrajón que en 1957 expuso 20 tractores de la marca Lanz en una década en la que los animales de tiro iban mermando para dejar paso a una agricultura que hoy está más tecnificada y a la vanguardia que nunca. El siguiente paso evolutivo de la feria fue que a partir de 1977 se dedicó a exponer maquinaria usada hasta 1991. Pocos años después, en 1995, la demanda de expositores fue tal que la muestra empezó a pasar de las 100 empresas participantes y por lo tanto el Ayuntamiento necesitaba de nuevos enclaves donde ubicarla. En 1920 los pollinos estaban en la plaza de Santa Marina, y de allí la muestra ha pasado por el castillo, la calle de las Huertas, el polígono... hasta hoy, en el Complejo de La Isla, lugar en el que Valencia sigue haciendo gala de su buena ubicación geográfica pero también de ser cabeza de una comarca que vive de la tierra que pisa.


Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

PROGRAMACIÓN

Actividades para todos y en cada rincón del pueblo T. GIGANTO

VALENCIA DE DON JUAN Uno de los empeños del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan es el de dotar de contenido la Feria de Febrero, ir más allá en su programación intentando llenar todo el pueblo de vida y que el ambiente no se reduzca tan solo a la zona del Complejo de La Isla donde se ubica la cita multisectorial. Para ello la feria tiene una agitada programación que traspasa la margen del río y llega hasta el mismo centro de la localidad coyantina. Hasta allí precisamente llegará el tren turístico infantil durante las tardes de hoy y mañana. También allí los comercios contarán con decuentos especiales y se celebrarán varios teatros de calle a cargo de la Piccola Orquesta. En el centro coyantino serán a las 14 y a las 20, y en el recinto ferial actuarán a las 18:30 horas. El Mirador de la Condesa será otro de los puntos donde más actividades habrá estos días, lugar en el que estará la exposición de fotografías antiguas (’Una mirada al pasado IV’) y una muestra del Museo Etnográfico de León. También allí habrá esta tarde y mañana espectáculos infantiles a las 17:00. Las actividades de ocio se completan con un rocódromo y un toro mecánico que habrá mañana de 16:00 a 20:00 y con un futbolín humano el sábado por la mañana. Este mismo día los Seat 600 tomarán primero el paseo del río y después la plaza Mayor coyantina y como colofón a la feria y para despedirse del gran ambiente que habrá durante estos días, la Banda de Música Municipal dará un pasacalles el sábado a las 13:30. AGENDA PARA AGRICULTORES

Además de tiempo para el ocio, la feria dejará espacio a charlas y coloquios especializados y dirigidos a los verdaderos protagonistas de la feria que son los agricultores y ganaderos. El viernes a las 12:15 horas, en el Mirador de la Condesa, Esteban Sánchez hablará de las mejores técnicas de viticultura en una charla organizada por Bodegas Gordonzello. Azucarera hará lo mismo a continuación para explicar las novedades de la campaña 2016/2017. El sábado a las 12:00 horas, Agronews ha organizado una conferencia sobre la PAC que patrocina Caja Rural.

CAMPO

5

ACTOS PARA HOY Jueves 18. 12:00 horas Recepción de autoridades en el Ayuntamiento. 13:00 horas. Inauguración de la feria a cargo del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones. 13:30 horas, pasacalles a cargo del Grupo de Danzas Coyanza. 14:00 horas, apertura de las exposiciones ‘Una mirada al pasado IV’ y ‘Muestra del Museo Etnográfico de León’ sobre aperos de labranza relacionados con el vino y con el queso en el Edificio del Mirador de la Con-

desa. De 16:00 a 20:00 horas, atracción infantil y juvenil con el tren turístico infantil (para todos lo públicos). A las 18:30 horas, Cata Vino Tierra de León dirigida por el director técnico de la D.O., Alejandro González, en la sede de la D.O. Inscripción previa en el stand (16). 19:00 horas, degustación de chorizo en el stand número 30 patrocinado por el Ayuntamiento y con la colaboración del Chispi (eEl Viejo Galeón). 20:00 horas, cierre de la feria.


6

Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO PUBLIRREPORTAJE

Maïsadour Semences

El que siembra con buena semilla, recoge T. GIGANTO

VALENCIA

La feria es un continuo ir y venir de profesionales del campo. T. GIGANTO

CERTAMEN Varias categorías de

premios para los mejores expositores

Un escaparate con lo mejor del mercado T. GIGANTO

VALENCIA DE DON JUAN. Las últimas

novedades del campo y la ganadería se dan cita en la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan, pero tampoco faltan expositores en los que poder comprar una bici o productos artesanales. Todos ellos podrán optar este año a ser los mejores de la muestra gracias al certamen que promueven cada año desde el Ayuntamiento de la localidad. En esta 96ª edición las categorías son: mejor presentación del stand (con diferenciación de si el expositor está al aire libre o en el interior), tecnología más innovadora en maquinaria agrícola, tecnología más innovadora en cosechadoras, tecnología más innovadora en tractores, tecnología más innovadora en riegos, tecnología más innovadora en turis-

mos, tecnología más vanguardista, producto más novedoso en fitosanitarios y semillas, tecnología más innovadora en maquinaria e instalaciones ganaderas y mejor empresa en sector servicios. Los galardonados recibirán los premios mañana en el Restaurante D´León de Valencia de Don Juan. DEMOSTRACIONES Los visitantes podrán disfrutar de primera mano del funcionamiento de algunos de los productos que estarán a la venta en la feria. Agroferba, distribuidora oficial de tractores New Hollande, hará una prueba de la conducción de su tractor ‘T7’ TIER IV B, una gama de maquinaria de alta potencia que ofrece unas prestaciones óptimas para ayudar al agricultor a obtener los mejores rendimientos en sus cultivos.

DE

DON JUAN. Uno de los

factores que más influye en el éxito de una cosecha es, sin duda, su semilla. De ella dependerá en parte la producción de un terreno y por eso en la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan serán varias las empresas que den a conocer este tipo de productos a los agricultores. Una de ellas es Maïsadour Semences, una empresa de semillas cuya vocación es ofrecer «una genética élite con el fin de valorizar la producción de las explotaciones de sus clientes sobretodo en su territorio estratégico en el que destaca España». La sociedad ejerce tres actividades principales: la selección para crear los híbridos de gran cultivo, la producción de esos híbridos en campo y el lanzamiento marketing de los productos. Maïsadour Semences crea híbridos de maíz, girasol y colza en 5 centros de selección, donde su valor élite es comprobado en una red de 218 luga-

res de ensayo repartidos en toda Europa. Las semillas de girasol que más venden en Castilla y León son MAS 83.R y MAS 82.A, variedades de ciclo corto con alto contenido en grasa que han demostrado gran adaptabilidad en los diferentes terrenos de la comunidad. Para la campaña de 2016 presentan además el tratamiento de semillas AgroStart+ en maíz, un pack que combina bioestimulante, fungicida y/o insecticida. Respecto al maíz cuentan con variedades de todo tipo como la MAS 56.E, que bate récords de producciones, u otras semillas que se adaptan a cada agricultor disponiendo así de una variedad con gran mazorca y rápido secado, otra que incluye la innovación AgroStart y otra especial para cosechas tardías. Para conocerles, visita estos días el stand de Páramo Nutrición en la Feria coyantina, su distribuidor oficial, y podrás entrar en el sorteo de semillas de girasol o de maíz para cultivar una hectárea con sus variedades.

Día de campo para comprobar la calidad de las semillas sobre el terreno. L.N.C.


Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO

ENTREVISTA Juan Martínez Majo, alcalde coyantino

«Valencia le debe y es mucho gracias a toda su comarca» TERESA GIGANTO

V ALENCIA DE D ON J UAN. Ya son 21 años los que Juan Martínez Majo dirige la Feria Multisectorial de Febrero de Valencia de Don Juan desde la Alcaldía, puesto desde el que ha ido comprobando cómo iba creciendo una cita que hoy ya cuenta con sus días marcados en rojo en el calendario de buena parte de la provincia de León. La muestra es un referente en el sector primario de una comarca que es a su vez el epicentro de un territorio eminentemente agrícola y ganadero. Entre los objetivos del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan a la hora de fomentar la cita está la promoción de la imagen de la propia localidad que la alberga así como fomentar la actividad económica del sur de León en general. Con el tiempo los fundamentos de la feria han ido en aumento y ahora persigue, además de potenciar el sector agroganadero y vitivinícola, impulsar el turismo, el comercio y la hostelería así como poner en valor las costumbres y la gastronomía leonesa y acercar la cultura a la población. Son muchas las personas que pasan estos días por Valencia y son por lo tanto jornadas que el Consistorio quiere aprovechar al máximo para no perder una oportunidad de que Coyanza y su comarca sigan sumando.

- ¿Cuál es la clave del éxito de la Fe-

ria de Febrero? El mérito lo tuvo Eusebio Martínez alcalde de Coyanza en 1919- cuando planteó que Valencia de Don Juan, como cabecera de comarca, tenía que tener una feria por y para la comarca, que así es como la entendemos

7

cer grandes inversiones de ese tipo por lo que la posible ampliación se ha contenido. A pesar de ello sí que existe un planteamiento de futuro de la actual zona del parking que intentaremos que sea zona ferial y ampliaríamos con ello unos 10.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento ha comprado además una finca anexa a la feria que sería la que utilizaríamos en ese caso como nuevo aparcamiento, aunque por el momento es una obra que no se va a realizar en corto plazo. Lo primero será acondicionar el suelo de la nueva nave multiusos que aún está sin cerrar y que en un futuro será donde se ubiquen los stands, que podrán ser más numerosos. Este será además un espacio polivalente en el que plantearnos otro tipo de ferias a lo largo de todo el año. - ¿Qué supone para Valencia de Don Juan estos días de feria? Son días muy importantes no solo por la feria sino que también por todo lo que representa fuera de Valencia, donde es considerada como una de las más importantes de Castilla y León. Aunque ha coincidido este año con la feria agrícola de Zaragoza, hemos tenido un récord de inscripciones. Estos días son una fiesta en sí en el pueblo y por eso, como siempre digo, cualquier momento es bueno para conocer Valencia de Don Juan y este lo es. Intentamos además por ello completar la feria con la programación adaptándonos a los tiempos ya que antes era una cita para el agricultor pero ahora es para toda la familia.

Juan Martínez Majo, alcalde de Valencia de Don Juan, en la Feria de 2015.

ahora y así es a día de hoy una fiesta para la zona. Una de las claves de su éxito es la época del año en la que se desarrolla, siempre el tercer fin de semana de febrero, ya que es un momento de parón en las labores del campo. Pero sobre todo yo creo que su éxito está en que es una feria de la comarca: la feria de una zona y de una tierra y sobre todo la feria de una gente que la siente como suya. Esta se basa además en dos pilares fundamentales que son los expositores, que

T.G.

llevan a cabo importantes negociaciones estos días y se dan a conocer, y también que se ha conseguido mantener el espíritu de aquellas primeras ferias que se hicieron. - Cada año la Feria crece más y el espacio va quedando más reducido, ¿cuáles son los siguientes planes para el futuro de la muestra? Hay ya pavimentados en el Complejo de La Isla 22.000 metros cuadrados. No han sido momentos para ha-

- ¿Qué significa la comarca para Coyanza en una cita como esta y durante todo el año? Importa muchísimo. Valencia de Don Juan le debe y es mucho gracias a esta comarca pero también a la zona le viene bien tener una cabecera a nivel comercial, industrial y de servicios. Las Escuelas Deportivas y de Música son iguales para todos los de la comarca y siempre intentamos colaborar con el entorno y que las 13.000 personas que viven en él nos sientan cercanos.


8

Jueves 18.02.16 La Nueva Crónica

CAMPO

LONJA Los precios que se negocian en el sector de cara a la

próxima campaña son «estables o incluso al alza» en Europa

Esperanzas para los patateros L.N.C.

LEÓN. Los precios que se negocian para los contratos de patata de la próxima campaña son estables o incluso a la alza en los países productores de Europa, según comunican desde la Cámara Agraria de León. «La industria presiona a los agricultores para que se siembre más superficie por lo que sería importante que existiese un equilibrio entre la patata contratada y la de mercado libre, puesto que en un año normal con rendimientos promedio conviene estar cubierto», recomiendan.

Por otra parte, en la presente campaña el sector de la patata en Europa muestra una fuerte demanda para la exportación a los países del Este y un aumento de los productos transformados a países de fuera de la Unión Europea. En la provincia de León había sembradas en la pasada campaña 1.530 hectáreas de patatas, con un rendimiento medio de 41,6 toneladas por hectárea, de las cuales el 70% estaban amparadas con un contrato con industria o con cooperativas y el resto se vendió en el mercado libre. En cuanto a la sesión de la Lonja celebrada ayer, se ha constatado una bajada de la leche de oveja hasta los 0,92 euros por litro (media de extracto quesero de 12,03). Además, continúa la tendencia bajista en el sector cerealista con el trigo cotizando a 162,5 euros por tonelada, la cebada a 162, centeno 150, y avena 172. Sólo el maíz parece estar resistiendo las malas noticias que cotizan en los mercados y en la presente sesión repitió a 166 euros por tonelada.

La Diputación destinará 166.000 euros a las OPA y a la raza Assaf L.N.C.

LEÓN. La Diputación de León desti-

nará durante este año un total de 166.000 euros para apoyar a los agricultores y ganaderos de la provincia que lleven a cabo programas de mejora, a las Organizaciones Profesionales Agrarias y los profesionales que se dediquen a la cría de la raza Assaf. Así, la institución ha aprobado las bases para concurrir a las subvenciones que otorga a las Organizaciones Profesionales Agrarias de la provincia que desarrollen programas de mejora durante este año, a quienes destinará 100.000 euros. La cuantía de las subvenciones es de hasta 6.000 para cada cooperativa o asociación y técnico que contrate, excepto en casos de tener una orografía complicada, un elevado censo ganadero o dispersión geográfica,

se concederá la cantidad de 12.000 euros. La Diputación de León destinará, además, un total de 60.000 euros, que se repartirán entre diferentes Organizaciones Profesionales Agrarias de la provincia durante este año. La institución provincial, a través de estas ayudas, quiere contribuir con el desarrollo de la actividad agraria, colaborando con este tipo de organizaciones. En concreto, estas subvenciones están destinadas a apoyar la contratación de personal para llevar a cabo las funciones de gestión y defensa de los intereses profesionales de cada entidad. El periodo que abarca esta línea de ayudas es el año 2016. Por lo que se refiere a los ganaderos, la institución provincial ha aprobado destinar un total de 6.000 euros a los profesionales que se dedican al

Una cuadra con ejemplares de raza Assaf. ASSAF ESPAÑA

ovino de León que estén inscritos en el libro genealógico de la raza Assaf y que participan en el esquema de selección de la misma. El objetivo es colaborar con los ganaderos para que adquieran dosis seminales de ganado ovino durante este año, siendo el plazo máximo el 15 de noviembre. Podrán beneficiarse de estas subvenciones otorgadas desde la Diputación de León los ganaderos que lleven

a cabo estas actuaciones, que pertenezcan a la Asociación Nacional de la raza Assaf y que adquieran las dosis en centros de selección autorizados. La cuantía máxima de la subvención será de 357 euros para cada persona que lo solicite. Serán subvencionados con el importe de hasta el 80% del valor de la adquisición, tanto de las dosis refrigeradas como de las dosis congeladas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.