2
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El 92% quiere que el Gobierno se implique más en la causa
PARTIDARIOS
La mitad de los españoles pagarían más por energía que venga de renovables EFE
MADRID. El 53% de los españoles es-
taría dispuesto a pagar más por energía proveniente de fuentes renovables en su factura energética, según un análisis llevado a cabo por el comparador online Rastreator.com con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo 5 de junio. El III Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente muestra un claro aumento del compromiso de la población con el medio ambiente y el uso de energías renovables, ya que el 92,7% de los españoles demanda al Gobierno se implique más en la causa y lleve a cabo medidas legislativas y educativas más contundentes, mientras que un 92,8% cree también que deberían fomentarse más las energías limpias. Además, a la hora de elegir suministrador energético, un 19,5% tiene en cuenta que la fuente de la misma sea renovable, dos puntos y medio más que el año anterior. El consejero delegado de Rastrator.com, Fernando Summers, asegura que este es «el único factor que ha ganado peso en comparación con la oleada anterior». El perfil más preocupado por el medio ambiente es el de las mujeres de entre 45 y 55 años. Sin embargo, los hombres se muestran ligeramente más
concienciados en cuanto a energías renovables y se preocupan en mayor medida por la sostenibilidad de la fuente de la energía que utilizan. Además, los jóvenes de 18 a 24 años son quienes muestran mayor disposición a pagar más en su factura energética si esta proviene de fuentes renovables. En cuanto a regiones, los murcianos (95,3%), extremeños (93,6%) y canarios (92,8%) son los más concienciados con la labor social de proteger el medio ambiente, mientras que los asturianos (77,8%), aragoneses (87,5%) y castellanoleoneses (89,3%) son quienes menos lo están. Por otra parte, los datos de 2015 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reflejaron que cada vez es mayor el porcentaje de población que realiza habitualmente acciones positivas por el medio ambiente, como separar la basura según el tipo de desecho, utilizar bombillas de bajo consumo o ir a pie o en bicicleta para desplazarse por su localidad. Asimismo, un informe de Red Eléctrica Española señala que las renovables aún mantienen un papel destacado en el conjunto de la generación eléctrica española, a pesar de haber descendido cerca de cinco puntos respecto al año anterior y todavía situarse por detrás de las energías no renovables.
Imagen de una serie de molinos de viento. L.N.C.
Imagen de una presa hidráulica. L.N.C.
Domingo 05.06.16 La Nueva Crónica
Domingo 05.06.16 La Nueva Crรณnica
Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
3
4
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
CONCIENCIADOS
Domingo 05.06.16 La Nueva Crónica
Clara apuesta por la gestión sostenible de los recursos naturales
Aguas de León, innovación y calidad para un futuro medioambientalmente sostenible L.N.C.
LEÓN. Aguas de León es una Socie-
dad Mixta constituida por el Ayuntamiento de Leon (51%) y por la sociedad AQUONA(49%) que pertenece a un Grupo líder en la gestión de servicios vinculados al ciclo integral del agua de Castilla La Mancha y Castilla y León estando presente en más de 135 municipios. Palencia, Ciudad Real, Zamora, Benavente, Daimiel, Ponferrada, Astorga, San Andres de Rabanedo, Villaquilambre, Albacete (Aguas de Albacete), Puertollano (Aguas de Puertollano), y Valladolid (Aguas de Valladolid) son algunas de las ciudades y municipios en los que está presente contribuyendo a mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos. Su razón de ser es llevar agua de máxima calidad a los hogares de 1.480.000 habitantes, además de gestionar 44 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), 46 estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), 7.700 km de red de agua potable y otros 3.748 de red de alcantarillado. Esta gran responsabilidad implica trabajar para aplicar los últimos avances tecnológicos y sociales en la gestión que realiza diariamente y que quiere hacer extensibles durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, la Organización de las Naciones Unidas ha seleccionado la protección de la biodiversidad y la vida salvaje como eje central para que la vida continúe en las ciudades. En este sentido, Aguas de León ha impulsado durante estos últimos años, diversas actuaciones encaminadas a reducir el consumo de los recursos naturales, minimizar el impacto ambiental de sus actividades, incrementar la eficiencia de sus procesos y, sobre todo, prestar un servicio sostenible y cercano a todos los ciudadanos.
50001, junto a las ISO 9001 de calidad y 14001 de Medio Ambiente ya certificadas, completan los sistemas de gestión con los que la empresa quiere certificar. Otro de los avances que reducen el impacto ambiental y que Aguas de Leon va a implantar en su actividad diaria es el Sistema de Gestión de Operaciones sobre el Terreno (GOT). La implantación de esta innovadora solución ha permitido optimizar los desplazamientos de los trabajadores, disminuyendo los niveles de contaminación generados por los vehículos, y reduciendo a cero el consumo de papel, al mismo tiempo que ha hecho posible mejorar los tiempos de respuesta, ofreciendo un servicio de todavía mayor calidad al cliente. CONTRIBUCIÓN AL ÁMBITO LOCAL
Aguas de León entiende que la eficiencia y la innovación deben ir necesariamente de la mano con otras acciones que reviertan directamente en el desarrollo social y cultural del municipio en el que está presente. Garantizar el acceso al agua a personas en situación de vulnerabilidad
económica sigue siendo una de las mayores prioridades de Aguas de León. Así mismo, Aquona socio privado de la empresa Aguas de León firmó en marzo de 2016 un acuerdo con la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León (FRMPCyL) para combatir la pobreza hídrica al que la ciudad de Leon se ha adherido al mismo. Por su parte, Aguas de León está estudiando la puesta en marcha de un Convenio con el Ayuntamiento de Leon para implantar unos fondos o tarifas sociales con el fin de evitar los cortes de agua por impago a familias en riesgo de exclusión social. En cuanto la educación, Aguas de León en colaboración con la Mancomunidad Saleal y la UTE Aqualogy-Seiss desde hace varios años continua formando a niños y niñas de Educación Primaria acerca de la importancia del agua en la vida y la necesidad de hacer un consumo responsable de este recurso gracias al programa educativo implantado sobre el ciclo integral Urbano, con visitas a la Planta Potabilizadora del Porma y a la Estación Depuradora
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Medir y reducir los efectos generados en el medio natural es una de las metas que Aguas de León se ha marcado para los próximos años, incorporando a sus procesos de gestión cálculos de impacto ambiental normalizados como la huella de carbono bajo la norma ISO 14067, las emisiones de efecto invernadero según la ISO 14064 o la huella hídrica bajo ISO 14046. El Sistema de Gestión de Eficiencia Energética bajo la ISO
Imagen de la depuradora de León. MAURICIO PEÑA
Busca un convenio para evitar los cortes por impago a familias en riesgo de exclusión Aguas de León quiere medir y reducir los efectos generados en el medio natural de Aguas Residuales del Alfoz de Leon. Este convenio se extiende no solo al Municipio de Leon sino también al resto de los Municipios del Alfoz que pertenecen a la Mancomunidad. En estos años han pasado por este convenio más de 4.500 escolares. Aguas de León quiere reiterar un año más su compromiso con el cuidado de la biodiversidad y el medio ambiente como única vía posible para asegurar un municipio más sostenibles a las futuras generaciones.
Domingo 05.06.16 La Nueva Crรณnica
Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
5
6
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
LEÓN Las centrales de La Robla y Compostilla presentaron los
valores más altos de SO2, aun muy por debajo de la media
El aire en Castilla y León no superó en 2015 ningún valor de protección a la salud L.N.C.
LEÓN. El aire de Castilla y León no su-
peró durante el año pasado ninguno de los valores límite de protección a la salud humana, a pesar de ser un año climatológicamente adverso desde el punto de vista de la calidad atmosfé-
rica según el informe anual publicado en la web de la Junta de Castilla y León. Por octavo año consecutivo, en Castilla y León no se han superado los valores límite de protección a la salud humana marcados por la normativa española y europea. Esta es la conclu-
sión que se recoge en el Informe Anual de Calidad del Aire 2015. Éste expone los resultados de la evaluación de la calidad del aire del territorio, obtenidos a partir del análisis de los registros de todos los analizadores desplegados en la región de las redes pú-
La Robla recogió los valores más altos de dióxido de azufre, aunque muy por debajo de la media. DANIEL MARTÍN
Domingo 05.06.16 La Nueva Crónica
blicas y privadas que generan más de 2.000.000 de datos de la calidad del aire. La Red de Control de la Calidad del Aire de la Junta de Castilla y León, a tal fin, cuenta con más de 200 analizadores, repartidos por toda la región, que vigilan la calidad del aire durante las 24 horas y los 365 días al año. Analizados los resultado obtenidos, el dióxido de azufre (SO2), las partículas en suspensión (tanto PM10 y PM2.5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el benceno (C6H6) y el monóxido de carbono (CO) han registrado incluso valores por debajo del umbral superior de evaluación, lo que
León registró el mayor número de superaciones de partículas en suspensión indica que no llegan al 70 por ciento del valor límite. En concreto, el SO2, ha registrado entre 1 y 2 superaciones en las estaciones de La Robla, Anllares y Compostilla, muy por debajo, por tanto, de las 24 ocasiones que implicarían la superación del valor límite horario. Es en estas zonas donde se registraron los valores más altos de este contaminante, si bien, las medias anuales no superaron los 25μg/m3, cuando el límite diario de protección a la salud humana está fijado en 125μg/m3. En el resto de la Comunidad, la presencia de este contaminante es meramente testimonial. La concentración de partículas en suspensión tampoco superó en 2015 el valor límite. Las mayores cantidades se registraron en la estación de León (6 superaciones), estando el valor límite en 35 superaciones en valor horario. Para el dióxido de nitrógeno, NO2, los registros más elevados se dieron en Soria y León y en las estaciones de Valladolid dedicadas al control de las emisiones del tráfico. El NO2 es típicamente un contaminante originado por las emisiones de tráfico rodado, por lo que son las estaciones que soportan un mayor número de vehículos las que tienen los registros más elevados.
Domingo 05.06.16 La Nueva Crónica
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
7
La empresa, que tiene su sede en Ardoncino, cuenta con plantas en otros puntos de España y también dos en Marruecos y una en Latinoamérica RMD
Desde León para el mundo innovando en reciclaje L.N.C.
LEÓN. La empresa leonesa RMD, sita en Ardoncino, cumple este año su 25 aniversario con motivos para celebrar. En 1991 la empresa iniciaba su actividad como una alternativa medioambientalmente sostenible a la práctica utilizada para recuperar los metales provenientes de chatarras de cables, aplicando un novedoso proceso de valorización electromecánica que otorgaba al producto final obtenido importantes estándares de calidad. Con el paso del tiempo la planta creció, se expandió y en 1997 comenzó a apostar por la valorización de otros residuos que en ese momento la sociedad industrializada no ha sabido ni sabe darle una solución medioambientalmente sostenible, concretamente los polímeros y elastómeros a partir de neumáticos fuera de uso buscan-
Trabaja con polímeros y elastómeros a partir de neumáticos fuera de uso. M. PEÑA
do aplicaciones del material reciclado obtenido. La creación de una nueva planta en Ardoncino en 2000 o la expansión a Marruecos o Perú con plantas o el crecimiento en las de Barcelona y Sevilla han hecho de la empresa leonesa una referencia en el sector, abarcando la práctica totalidad de los procesos relacionados con todas las etapas de la vida del residuo: desde su recogida, transporte, almacenamiento y selección, hasta su reciclaje y valorización. Retirar materiales nocivos para el medio ambiente y devolverlos al sistema productivo es el objetivo de una empresa que basa su negocio en cuatro líneas fundamentales: metales, caucho, ingeniería y biomasa. Son múltiples los productos que RMD ofrece a partir de este reciclaje: desde pistas deportivas hasta parques infantiles pasando por mobiliario urbano o jardinería. Su compromiso con el medio ambiente es claro, siempre con el objetivo de utilizar el reciclaje como medio para el desarrollo social innovando en la protección del medio. Para ello, la empresa se compromete no solo con la calidad o la seguridad, sino también con la sostenibilidad y el medio ambiente en un proceso de continua mejora.
8
Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Domingo 05.06.16 La Nueva Crรณnica