2016 07 15 (turismo en picos de europa)

Page 1


2

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

GRANDES DATOS A pesar del incremento,

el balance del pasado año no alcanza el techo histórico de este espacio natural que tuvo lugar en 2004

El parque de Picos de Europa crece un 14,57% en número de visitantes

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Parque Nacional de Picos

de Europa cerró el 2015 con el mejor balance de visitantes de los últimos cinco años, contabilizando un total de 1.845.000 visitas a este espacio natural. Las cifras arrojan un incremento en las visitas en torno al 14,57% con respecto al año 2010, cuando se contabilizaban 1.610.341 visitantes, siendo la diferencia entre ambos ejercicios de 234.659 turistas. El balance arroja datos positivos en comparación con los últimos ejercicios en los que la crisis económica se ha dejado notar marcando descensos y ligeros ascensos en los balances anuales de los últimos años. Así 2011 se cerraba con 1.717.729 visitas, 2012 con 1.566.000 visitantes, 2013 con 1.544.000, y 2014 con 1.842.000 de visitas. Pese a este notable incremento del 14,57 % en los últimos cinco años, lo cierto es que el espacio natural está aún lejos de igualar o superar su mejor año, 2004, en el que se alcanzó el techo máximo de visitantes contabilizando un

Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

total de 2.221.761 millones. La vertiente leonesa de Picos de Europa, formada por los municipios de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, es la que menos turistas atrae. Por ello, desde la Junta de Castilla y León se pondrán en marcha medidas para que esta zona del Parque Nacional resulte más atractiva. Así, entre estas iniciativas se prevé construir un mirador en el valle de Sajambre y mejorar los ya existentes en el valle de Valdeón. Los centros de visitantes de la vertiente leonesa del Parque, cuyas obras ya han comenzado, serán claves para incrementar el turismo en los próximos años. Las previsiones oficiales apuntan a que el centro de visitantes de Sajambre estará listo este año, mientras que las obras en el de Valdeón finalizarán en 2017. Con una inversión de 1,6 millones de euros, el centro ‘La Fonseya’ de Sajambre contará con espacios administrativos y de información a visitantes, así como un aparcamiento. En total, el edificio contará con una superficie de 952 metros cuadrados, y los exteriores con 4.271 metros cuadrados. Por su parte el centro de visitantes de Valdeón, que

En total cerca de dos millones de turistas se acercaron durante el año 2015 a Picos tardará un año más en estar terminado, cuenta con un presupuesto que supera los seis millones de euros. Se trata de un inmueble que contará con espacio para servicios administrativos y exposición. Con estas medidas, la mejora de los miradores y la apertura de los centros de visitantes, se pretende incrementar el número de visitantes en la parte leonesa de Picos, haciendo más atractiva esta vertiente y mejorando los servicios algo que, sin duda, beneficiará a los dos municipios leoneses del Parque incrementando y mejorando el turismo. OTRAS INVERSIONES

El parque de Picos de Europa continúa creciendo en número de visitantes. MAURICIO PEÑA

El Gobierno de Cantabria asume este 2016 la presidencia del Parque Nacional de Picos de Europa que se ostenta de manera anual por las tres comunidades que forman este espacio natural protegido Cantabria, Asturias y Castilla y León. En el último encuentro del Patronato se dio cuenta de otros proyectos de interés para el Parque que se desarrollarán próximamente. Así, se acometerá la instalación de las viseras antialudes y otras obras asociadas a esta actuación en varios puntos de la carretera AS-264, que une las localidades asturianas de Arenas de Cabrales con Poncebos y el límite con Cantabria, cuyo coste asciende a los dos millones de euros.


Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

3

La Casa del Parque organiza diferentes actividades para conocer la zona en diferentes ámbitos que van desde la micología hasta la astrología PUEBLA DE LILLO

El inicio de una ruta imperdible ALFREDO HURTADO

LEÓN. Puebla de Lillo y su munici-

pio forma parte de un Parque Regional, Picos de Europa, que durante todas las épocas del año realiza actividades para todos los visitantes y vecinos al aire libre, todas ellas ligadas al medio ambiente y conservación de la naturaleza. En otoño, una de las épocas mas espectaculares en el Parque, los bosque se tiñen de ocres, amarillos, rojos mientras en ellos crece una gran variedad de setas, además es un momento perfecto para escuchar sonidos sorprendentes, como los emitidos por los ciervos en la berrea. Desde las Casas del Parque en Puebla de Lillo se organizan interesantes rutas guiadas por auténticos expertos. Sendas infantiles para niños de 4 a 12 años didácticas para investigar el rio Celorno donde los participantes podrán conocer el hábitat del Desmán Ibérico y la fauna que vive en un río de la montaña. Otra de las rutas es al Pinar de Lillo uno de los pocos pinares autóctonos que quedan en la geografia española que es una joya botánica realizándose paradas a lo largo del recorrido para ver los rasgos más importantes y características. La ruta al lago Tronisco situado cerca de la localidad de Cofiñal siendo uno de los más bonitos de la zona es un glaciar escondido en un entorno donde destacan las distintas formaciones geológicas. Sin duda una de las sendas o rutas que mas público atrae es la micológica, que aprovechando las primeras lluvias del otoño y la gran variedad

de setas que hay en la zona, durante varios sábados se centra en aprender a distinguir y a recolectar las especies de setas más reconocidas. En cada senda irá un experto para poder clasificar los hongos encontrados, en grupos de 8 a 20 personas. Pero sin duda una de las actividades que aglutinará a numeroso público es la programada para el día 30 de julio organizada por la Fundación Patrimonio Natural y dirigida por el especialista en astronomía José Vicente Casado a partir de las 22:00 horas en Puebla de Lillo. La actividad tendrá como objetivo conocer las constelaciones así como diferenciar el resto de elementos que se pue-

El próximo 30 de julio tendrá lugar una ruta nocturna dedicada a la astrología den ver en un cielo de verano. Casado es el autor del libro ‘Meteoritos, introducción y guía de reconocimiento’ y realiza contenidos para museos en varios países de Europa, además de Japón y Estados Unidos. Dentro del municipio también se cuenta con varias rutas de senderismo de uso público toda ellas señalizadas peatonales y cicloturista de baja y media dificultad y son: Picos de Manpodre; Puerto de las señales; Embalse del Porma; Lago de Isoba; Camino de Wamba; La Cervatina; Las Biescas; Lago Ausente; y Entrevados-Valle de Pinzón.

El torreón es una de las señas de identidad de Lillo. ALFREDO HURTADO


4

Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

POSADA DE VALDEÓN Turismo verde en el corazón del Parque Nacional gualable. En el mirador del Tombo, situado a menos de un kilómetro de Cordiñanes viniendo desde Posada, podemos disfrutar de unas vistas excepcionales del valle que une Posada de Valdeón a Caín, del macizo central de Picos de Europa y de la zona de Pam-

Aquí nace una de las rutas más espectaculares: el Cares o la Garganta Divina Es un rincón perfecto para disfrutar de las vistas y dispone de cinco miradores Cuenta con un área de servicio y parking de autocaravanas preparado y asequible

Espectacular imagen del río Cares a su paso por la localidad de Caín. GAL M. R.

Descanso y naturaleza en el corazón de Picos de Europa ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En pleno corazón del Parque

Nacional de Picos de Europa se dibuja el municipio de Posada de Valdeón. Compuesto por ocho pueblos -Posada, Santa Marina, Caldevilla, Soto, Prada, Los Llanos, Cordiñanes y Caínes un lugar idóneo para desconectar y disfrutar. Turismo verde, sin masificaciones, naturaleza y tranquilidad son los principales alicientes que hacen de este valle un rincón único. Es precisamente en el valle de Valdeón el lugar en el que nace uno de los itinerarios más espectaculares de la península: la ruta del Cares. Bautizada con el sobrenombre de ‘Garganta Di-

vina’, es uno de los lugares de mayor interés paisajístico de toda la geografía española. La senda está tallada literalmente en la roca de la montaña. Es un recorrido fascinante de más de 11 kilómetros de distancia entre el pueblo de Caín, en León y Poncebos, en Asturias. Existe una variante más larga, con inicio en Posada de Valdeón y final en Poncebos (21 kilómetros). En esta ruta se puede ver y comprender por qué Picos de Europa es un lugar prodigioso: agua, verde y montañas crean paisajes naturales imborrables. Comenzamos la ruta desde Caín caminando a través del sendero que transcurre a lo largo del río Cares.

Tiene cinco miradores para disfrutar de las mágicas visitas. AYTO. VALDEÓN

El valle es, además, el rincón perfecto para disfrutar de algunas de las vistas más bellas e impresionantes de Picos de Europa. Por ello, dispone de cinco miradores para disfrutar de la serena majestuosidad de las montañas que los esculpen. Desde el mirador de Piedrashitas podremos divisar, al fondo, el macizo central de Picos con la zona del Llambrión y Torre del Friero imponentes. El mirador de Pandetrave también ofrece unas magnificas vistas con el macizo central de Picos al fondo. El mirador de Valdeón, entre el puerto de Panderruedas y la localidad de Posada de Valdeón, nos ofrece una perspectiva del valle ini-

buches en el macizo occidental, así como del pueblo de Cordiñanes. A ellos se suma un mirador más, creado recientemente, en Santa Marina de Valdeón. Otro de los puntos más representativos del valle y su cultura es el chorco de los lobos, que puede visitarse. Antiguamente, debido a la abundancia de estos carnívoros en la zona, y del aislamiento geográfico que padecían, el chorco de los lobos era un punto de unión para la defensa de interés de los habitantes de Valdeón, utilizado para acorralar a estos animales. El Ayuntamiento, consciente de su riqueza natural y la gran demanda de turismo verde, apuesta por los servicios que garanticen una estancia agradable. Por ello, cuenta con un área de servicio y parking de autocaravanas completamente preparado y muy asequible. El precio por entrada y uso de los servicios disponibles es de ocho euros al día.

En la imagen, el área de servicio de autocaravanas. AYTO. VALDEÓN


Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

POSADA DE VALDEÓN

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

5

Uno de los itinerarios más espectaculares del norte peninsular

La Vía Ferrata ‘abre’ desde hoy sus puertas ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Ayuntamiento de Posada de

Valdeón abre hoy viernes al público la esperada Vía Ferrata, un impulso para el turismo activo con uno de los itinerarios más espectaculares del norte peninsular. Construida entre Peña Castro y Aguja de María del Carmen, a escasos kilómetros de la localidad de Cordiñanes, la Vía Ferrata cuenta con 1.200 metros de ruta, dos escapes de 200 metros y 150 respectivamente y una longitud de aproximadamente de 800 metros de longitud sobre terreno de roca vertical que suma 600 grapas de progresión y 1.200 metros de cable. Además, cuenta con un sorprendente puente tibetano sobre el río Cares de 35 me-

tros de longitud y con una altura de 30 metros. Con un recorrido de 1.200 metros, y una dificultad K3 en la escala Hüsler, se presenta como un aliciente turístico más para conocer el valle, sobre todo para los amantes del deporte de aventura. De carácter gratuito, para evitar masificaciones, se ha dispuesto que entre los meses de abril y julio el número de usuarios esté restringido a 50 personas día, habilitándose para ello un servicio de reservas. Además, y con el objetivo de garantizar la seguridad, el Ayuntamiento ha dispuesto una sería de normas de uso. Así, queda prohibido el acceso y uso a los menores de diez años, y los gru-

Detalle técnico de la Vía Ferrata que abre hoy al público. AYTO VALDEÓN

pos que usen como tal la vía no podrán sobrepasar los diez miembros, debiendo dejar un espacio de 15 minutos entre cada uno al objeto de evitar acumu-

Con un recorrido de 1.200 metros, es un aliciente turístico más para conocer el valle

laciones. Queda prohibida la autorización de fuentes de sonido artificial así como la emisión de voces o gritos que puedan perturbar la fauna existente. El equipo mínimo necesario e imprescindible pare el uso de la vía ferrata consistirá en casco, arnés con anclaje con doble mosquetón dotado de sistema de adopción de energía y calzado adecuado. La vía ferrata podrá ser utilizada desde una hora después del amanecer y hasta una hora antes del anochecer.


6

Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

La Ruta del Cares es sin duda uno de los grandes atractivos de los Picos de Europa en la provincia de León. L.N.C.

ALSA TE ACERCA A LA MONTAÑA LEONESA La empresa opera servicios especiales

los fines de semana durante el verano que conectan León con el Cares

A la Ruta del Cares, en autobús ANA ALONSO GARCÍA

LEÓN. En pleno corazón del Parque

Nacional de Picos de Europa discurre la vertiginosa ruta del Cares, que une León y Asturias. Este abrupto desfiladero, flanqueado por cimas de más 2.000 metros y que acompaña de forma paralela al río del que toma su nombre, atrae cada año a más de 300.000 visitantes. El itinerario de la senda más popular es el que transcurre por los 12 kilómetros que separan las localidades de Caín en León y Poncebos en Asturias. Son muchos los senderistas que para llegar hasta el punto de partida eligen el autobús como medio de transporte, evitando regresar a pie después de una agotadora jornada de marcha. Para facilitar este traslado, desde el pasado 9 de julio y hasta el próximo 4 de septiembre, la compañía Alsa opera un servicio diario los fines de semana y festivos, que permite a leoneses y turistas recorrer la impresionante ruta.

Las salidas se efectúan a las 08:00 horas desde la estación de Autobuses de León. Dos horas y media de viaje hasta Posada de Valdeón, donde el autobús realiza un alto en camino a las 10:30 horas. Allí espera el minibús, vinilado para la ocasión, que completa el traslado de los viajeros

que el autobús que traslada a los excursionistas salga a las 16.30 horas desde Poncebos con destino a León, donde tiene previsto llegar a las 20.45 horas.Tiempo suficiente para realizar una de las sendas más impresionantes de España. Cavidades, túneles y el discurrir del río acompañan al visitante en

su camino, regalándole unas vistas privilegiadas de los Picos de Europa. Alsa ofrece billetes de ida y vuelta por 20 euros, 12 euros los menores de entre 4 y 11 años. Además, cabe la posibilidad de realizar la ruta en sentido inverso, con enlaces desde Poncebos hasta Caín y con llegada a León.

Además de la Ruta del Cares, Alsa ofrece excursiones a Valporquero, Las Médulas y Astorga hasta su destino final, Caín, la puerta a la Senda del Cares. La sinuosa y estrecha carretera de montaña que sube hasta la localidad no es apta para voluminosos vehículos ni conductores sin conocimiento de la ruta. Por delante esperan unas cinco horas de caminata, las que restan para Alsa ofrece diariamente la posibilidad de visitar Valporquero. DANIEL MARTÍN

Más excursiones desde León

Desde Posada de Valdeón hasta Caín el recorrido se hace en minibús.

Además de la Ruta del Cares, y con el objetivo de dar a conocer los recursos naturales y patrimoniales de León, Alsa promueve durante la temporada estival otras tres de excursiones de un día por alguno de los parajes turísticos más emblemáticos de la provincia. Alsa ofrece diariamente la posibilidad de visitar las Cuevas de Valporquero, la maravilla subterránea de la provincia que este año cumple 50 años desde su apertura al pú-

blico. Así mismo, todos los viernes ofrece una ruta hacia El Bierzo que combina cultura y naturaleza con paradas en Las Médulas, declarada Patrimonio de la Humanidad, Villafranca del Bierzo y Ponferrada. Además, el domingo cuenta con un intinerario más cultural para visitar La Maragatería, con Astorga y Castrillo de los Polvazares para regresar al término a León. Más información: En hoteles, Oficinas de Turismo, Oficina de venta de Alsa en la Estación de Autobuses de León y en www.alsa.es


Viernes 15.07.16 La Nueva Crรณnica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

7


8

Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

REYERO Valle, Tesoro de Montaña, Pallide, Reyero, Viego y Primajas.

Valle de Reyero, una puerta encantada a Picos de Europa L.N.C.

LEÓN. El Valle de Reyero, también co-

nocido como la Puerta Encantada de los Picos de Europa, es sin duda una de las joyas de la provincia de León, un tesoro desconocido para muchos leoneses y al que cada vez más turistas se acercan. Una vez dejamos el borde del Pantano del Porma, disfrutamos de la maravilla de sus paisajes, naturaleza en estado puro que el modo de vida del Valle mantiene con celo, el canto de los pájaros, su flora, su fauna, costumbres, gastronomía y la gente en particular, hacen de este valle algo especial. La cuatro estaciones tienen marcadas diferencias entre ellas. La primavera, nieve, agua, verde y sol. El verano con su característico olor a hierba, gastronomía, descanso y fiestas en los pueblos. El otoño y sus espectaculares colores, y el invierno, nieve, deporte, paz y tranquilidad.

Vista áerea de la localidad de Pallide. L.N.C.

La riqueza principal de la zona es la explotación ganadera: raza parda tradicional, vacuno de leche y carne; equino y caprino. Destaca también el potencial de sus recursos naturales: madera, setas, plantas aromáticas naturales de montaña, unido a sus distintos cotos de caza mayor y menor.

da de Lois y Collada de Linares, son las rutas delimitadas, las dos últimas cuentan con amplias zonas para la práctica de la escalada. Además, la tradición se mantiene

Naturaleza en estado puro con flora, fauna, gastronomía y gente que lo hacen especial Una estupenda manera de visitar el Valle de Reyero es utilizar una de las varias rutas de montaña marcadas por la Junta de Castilla y León y que tienen como marco incomparable el Parque Regional de Picos de Europa. Cuatro pueblos, Colla-

Primajas. L.N.C.

Viego. L.N.C. latente en la zona y el valle destaca

por ser cuna de cantidad y calidad de deportistas tanto en Lucha Leonesa como en Bolos Leoneses. Son numerosas las cuevas y las formaciones geológicas de interés en esta zona, entre las que destaca en Pallide la llamada ‘Cueva del oro’, con una notable profundidad. En Reyero existe la peña de ‘Valdelacueva’y la llamada ‘Iglesia de Bostocín’cercana a la ruta de la Collada de Lois. Un lugar de ensueño para visitar en cualquier época y que supone una perfecta aproximación a lo que son los Picos de Europa.


Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

CRÉMENES

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

9

Enmarcado en el Parque Regional, naturaleza e historia se dan la mano

Crémenes, en la imagen, dibujado por el río Esla. S. GONZALEZ

La iglesia de Lois, la ‘Catedral de la montaña’. L.N.C.

Un paraíso natural y cultural para descubrir ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Naturaleza e historia se dan la

mano en el municipio de Crémenes, esculpido por el bravo río Esla y enmarcado por montañas de ensueño. Enclavado en el Parque Regional de Picos de Europa, está formado por catorce pueblos marcados por el relieve montañoso de la Cordillera Cantábrica. Una tierra para descubrir, perderse, y disfrutar con todos los sentidos. Su rica historia pasa por ser un importante enclave celta, y es para muchos la antigua ‘Vadinia’. Allí han aparecido once lápidas vadinienses que reflejan la importancia de esta tierra. Restos de otras épocas, como La Corona, que dejan entrever un pasado marcado por las luchas entre cántabros y romanos.

Muestra de esta rica herencia histórica y cultural son algunos de los edificios más destacados del municipio y, por ende, de la comarca. La iglesia parroquial de Lois construida a mediados del siglo XVI, es Bien de Interés Cultural. Materiales nobles, predominando el mármol, hacen que sea conocida popularmente como la ‘Catedral de la montaña’. Precisamente la localidad de Lois es, en sí, todo un monumento y por ello fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de conjunto histórico. La arquitectura popular también tiene su propio peso, y así encontramos la ‘Casa del Humo’, típica vivienda montañesa, que tenía el hogar en medio de la casa sin chimenea. Para los amantes de la naturaleza,

el municipio cuenta con una gran biodiversidad botánica. Muestra de ello es el famoso sabinar existente. Aviao y el monte el Jardín cuentan con un gran interés botánico, surcados de robles centenarios y bosques de hayas. Unas vistas maravillosas para disfrutar en el corazón de la montaña desde alguna de sus cotas más elevadas, como La Neblera y monte Oro. Fauna y flora se dan la mano en un valle marcado por el río Esla, en el que la

Rutas de senderismo y regia arquitectura son algunos de sus grandes atractivos

naturaleza reina y el devenir de los días fluye con tranquilidad. El senderismo es una de las actividades para disfrutar al aire libre del encanto natural del valle. Así encontramos el Camino Real, entre las localidades de Valdoré y Las Salas, un camino medieval con antecedentes romanos que aún conserva muchos tramos empedrados y actualmente forma parte de la ruta vadiniense. Otra opción para los caminantes es la ‘Ruta de los cuatro pueblos’, una circular que atraviesa Corniero, Valbuena del Roblo, Viego y Primajas. Otra opción, es la ruta del puerto de Tejedo, que parte de Argovejo y permite disfrutar del hayedo de las Barreticas. Existen varias rutas, con diferentes niveles de dificultad, y una de las más demandadas es la que une Liegos y Lois. Distintas opciones con un denominador común: la majestuosa naturaleza. Establecimientos hoteleros, casas y alojamientos rurales, piscinas municipales y servicios son un ingrediente más a tener en cuenta a la hora de disfrutar de una escapada a Crémenes, un municipio marcado por la historia y la naturaleza con grandes atractivos para descubrir.


10

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

HOSPEDERÍA SALAMÓN Y CASA BAUDI

Mucho más que un descanso todo el año

Refugios con alma FULGENCIO FERNÁNDEZ

SALAMÓN. La hospedería de Salamón y Casa Baudi, para entendernos las casas rurales de Ángel el de Salamón, son de esos rincones diferentes, a los que llamarles lugares con encanto sería acudir a un tópico y resulta que además sería injusto pues no son solamente eso. Son casas rurales sin paredes, porque tienen alma y el alma no necesita limites, está en los lugares. Y, sin embargo, sus paredes de nueva construcción respetan la historia del lugar, mantienen los materiales de la comarca, la piedra y la madera; sus ventanas miran al sol que se asoma para llenar de vida y nieve al Valle de Dueñas; sus cocinas recogen los sabores viejos de aquellas tierras de buen comer y donde los sabores son sobre todo saberes. La Hospedería y Casa Baudi son una forma de entender la vida que no se pueden explicar si no se hace en función del alma del lugar: Ángel, quien en su caminar lleva el recuerdo de los pasos y las conversaciones de Andrés, su padre, aquel que siempre te esperaba con la bicicleta en la mano en cualquier curva de la estrecha carretera. Ángel es ese ser arrumbado en el alto de cualquier calleja que te ve llegar con una sonrisa y se acerca a recibirte. Siempre está, siempre te ve, siempre te abre la puerta.Y después de que estás adentro, cuando ya te dio cobijo y te ofreció un café de ese puchero que siempre tiene sobre la cocina de carbón, llenando el espacio de agradables sabores que son añoranzas, ya te pregunta qué te lleva por allí; pues no hace falta que vayas a hospedarte a sus casas para ser bien recibido. Es norma de la casa, uso y costumbre que

Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

Imagen del exterior de la Casa Baudi. A. P. E.

Interior habitación en la Hospedería de Salamón. A. P. E.

siempre respeta Maribel si Ángel se fue a ver a algún vecino del valle que le ha llamado para algo.Y Ángel siem-

pre va. Si lo que buscabas era donde hospedarte has acertado. Has llegado a

una casa con alma.Y con todo lo que necesites que no en vano fue de los primeros en recibir la Q de Calidad porque es evidente que es un rincón diferente.Y, además, no tendrás un casero que te aconseje tendrás un pueblo en el que vivir y con quien vivir, pues cuando pasees por sus calles te lo preguntarán: – ¿Están hospedados en las casas de Ángel? Te lo traduzco. No preguntan si te hospedas allí, ya lo saben, te preguntan si quieres saber algo, si necesitas alguna cosa, si te interesa alguna historia, si quieres sentarte y charlar o seguir y caminar. Tienes casa, tienes pueblo, tienes alma y tienes muchas cosas que hacer. Siempre tendrás más actividades previstas que tiempo porque has elegido bien el destino. Del paisaje no hace falta que te hable yo. Mira las fotos. Es un valle privilegiado, por todo. Ese cruce de Las Salas en el que sales de la carretera ‘general’ y te introduce en una estrecha carretera rural te lleva también a otro mundo y a otros mundos. Mundos contenidos entre un molino y una catedral, entre el viejo molino que hoy es señorial residencia donde al pasar muchos repiten aquello de «me quedaría a vivir incluso en los gallineros» y la impresionante Catedral de la Montaña que desde Lois domina el Valle de Dueñas. En medio, el mundo, la vida, las gentes. Un escultor que coloca las piedras del río formando figuras, unas gentes que se quedan solos frente a la intemperie del invierno y la disfrutan, un museo local, unas mujeres que llevan escrita en los surcos de su cara la novela de la dignidad hecha trabajo, algún luchador ilustre y unas vistas que ya son cuadro o estampa, documental de La 2 sin necesidad de encender la televisión. En medio de este mundo, mágico, Ángel, las casas, el alma y el descanso. Nadie se ha arrepentido jamás de hospedarse en estas casas sin paredes.


Viernes 15.07.16 La Nueva Crónica

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

11

GAL MONTAÑA DE RIAÑO Turismo, naturaleza, tradiciones y gastronomía

Una suma de esfuerzos por el desarrollo de la montaña oriental ESTEFANÍA NIÑO

L EÓN. El Grupo de Acción Local

Montaña de Riaño, está formado por los municipios de Acebedo, Boca de Huérgano, Boñar, Burón, Cistierna, Crémenes, Cubillas de Rueda, La Ercina, Gradefes, Maraña, Oseja de Sajambre, Posada de Valdeón, Prado de la Guzpeña, Prioro, Puebla de Lillo, Reyero, Riaño, Sabero, Santa Colomba de Curueño, Valdelugueros, Valdepiélago, Valderrueda, La Vecilla, Vegaquemada, y Vegas del Condado. Con un excelente patrimonio natural y cultural en su territorio, el objetivo principal es el desarrollo integral de la comarca para fijar y atraer población, y mejorar la calidad de vida. Una objetivo que se lleva a cabo a través de cuatro ejes: conservar el y mejorar el medio ambiente a través de la valorización del patrimonio natural y cultural, diversificar la actividad económica mediante la promoción turística de la comarca a nivel regional y nacional intentando atraer inversiones al sector turístico, mejorar la cualificación de la población a nivel laboral y social, y adaptar el sector agrario a las nuevas demandas. El turismo sostenible es un pilar fundamental, y es que el territorio de este Grupo de Acción Local aglutina algunos de los paisajes más bellos de la provincia de León como los Parques Nacional y Regional de Picos de Europa. Paisajes, actividades al aire libre durante todo el año, una rica tradición cultural y una gastronomía propia son los principales ingredientes para disfrutar de la montaña oriental leonesa. Flora, fau-

na, paisajes inolvidables, bienes de interés cultural, museos y rutas de senderismo son algunos de los alicientes para conocer más a fondo toda la comarca. Ofrece además una completa información sobre empresas del sector turístico desde restaurantes y alojamientos, pasando por empresas agroalimentarias. El día 15 de abril de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León la resolución de la convocatoria de la selección de Grupos de Acción Local para la gestión del Leader 2014-2020. El Grupo de Acción Local Montaña de Riaño ha sido seleccionado para la gestión del programa. Leader es una de las cuatro iniciativas financiadas por los Fondos Estructurales de la Unión Europea y está diseñada para ayudar a los

Cuenta los paisajes más bellos de la provincia. GAL MONTAÑA DE RIAÑO

Nueva convocatoria de ayudas Leader en marcha para potenciar el mundo rural agentes del mundo rural a considerar el potencial a largo plazo de su región. Dicha iniciativa, centrada principalmente en la asociación y en las redes de intercambio de experiencias, fomenta la puesta en práctica de estrategias de desarrollo sostenible integradas, de gran calidad y originales. Los interesados pueden informarse sobre estas ayudas en las oficinas del Grupo de Acción Local, en la web www.mriano.com o en su perfil de Facebook.

Cultura y tradición están muy presentes. GAL MONTAÑA DE RIAÑO


12

TURISMO EN PICOS DE EUROPA

Viernes 15.07.16 La Nueva Crรณnica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.