2016 07 16 (lucha leonesa)

Page 1


2

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

LIGA DE VERANO 2016 Arranca una nueva

temporada marcada por la cita electoral

Una temporada de fin de ciclo y pocas novedades FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. Aunque la Liga de Verano/Tro-

feo a la Regularidad ya ha celebrado dos corros (en Camposagrado y Quintana de Rueda) es ahora cuando comienza la fase álgida de esta competición pues han estado prácticamente un mes sin competir. Llega así un fin de semana con dos corros (los de Villafañe y Villaquilambre) y después se van sucediendo todos los fines de semana hasta completar los alrededor de treinta que se van a celebrar, 28 que ya figuran en el calendario que se hizo público como provisional y un par de ellos que parece que se están negociando. El de este domingo en Villaquilambre figuraba en el calendario el día 22 de julio, se ha cambiado y, además, habrá lucha femenina, el que sería el primero de los corros de esta modalidad en la Liga 2016. No se presenta esta Liga 2016 con grandes novedades. En el aspecto competitivo son pocas, destacando el regreso a esta competición de lugares como Gradefes y Taranilla, que hacía años que no organizaban corro por diferentes motivos. En el caso de Taranilla con la particularidad de que no lo hace en las fiestas de Santiago, como era tradición en la localidad, sino que su corro se celebrará el día 12 de agosto (viernes) como inicio del tradicional fin de semana

maratón, que en esta temporada acumula seis corros seguidos, sin descanso. Aunque el calendario se reparte entre cuatro meses, de junio a octubre, vuelve a ser agosto el mes más cargado de citas. Ha habido dos corros en el mes de junio, cinco se celebrarán en el mes de julio (uno menos que en el fin de semana maratón de agosto), trece están anunciados en el ya citado mes de agosto, seis se anuncian en septiembre (uno más que en julio) y los dos restantes se disputarán en octubre, los tradicionales de San Froilán en León y El Pilar en Boñar, que vuelve a ser la única localidad con dos corros en el calendario estival (ver última pá-

Jesús Mª ‘Sansón’ Cabero volverá a ser protagonista en este 2016. MAURICIO PEÑA

Un campeón que puede no estar, ‘El Rubio’

Fernando Martínez, ‘El Rubio’ de campohermoso, es seria duda. MAURICIO PEÑA

Todo apunta a que semipesados será la categoría reina en esta Liga 2016, el número de aspirantes a ganar corros en este peso es numeroso, lo que siempre se convierte en un aliciente. Pero también este peso puede vivir la cruz de la moneda, la ausencia del campeón de la temporada pasada, Fernando Martínez, ‘El Rubio’ de Campohermoso, cuyo hombro no acaba de curarse y el carismático luchador está muy desanimado.


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

Villaquilambre, primer corro de femenina La Liga Femenina comienza su andadura este fin de semana. No hubo competición en los dos corros senior ya celebrados y no la iba a haber este fin de semana, pero el cambio que se ha producido con Villaquilambre acarrea el beneficio añadido de una competición femenina que no estaba anunciada en la primera fecha, el día 22. Así las cosas, el calendario femenina anda en esta temporada por los doce corros (ver calendario provi-

sional), una cifra muy inferior a la competición masculina, pero a la que parece que se han acostumbrado la luchadoras pues hace un par de temporadas hubo un importante movimiento de protesta que se apagó el año pasado. La Liga 2015 fue realmente complicada, siendo especialmente triste un hecho que se repetía en casi todos los corros, que no había luchadoras suficientes para completar los cuatro puestos de honor, que era más preocupante aún en medios, donde sólo se presentó una luchadora en varios corros.

3

La lucha femenina tiene cita mañana en Villaquilambre. MAURICIO PEÑA

Junio acogió 2 corros, 5 habrá en julio, 13 en agosto, septiembre celebra 6 y octubre 2

Está la lucha en año electoral, aunque hay muchos menos actividad que en 2012

gina de este suplemento). Sorprende que julio, un mes que tradicionalmente acoge muchas fiestas en el calendario estival, acoja menos corros que septiembre, pero lo cierto es que los pueblos se van decantando por el mes de agosto, como prueba el caso de Taranilla, que teniendo libre el día de Santiago prefiere celebrarlo en un viernes de agosto.

No parece que en esta temporada siga teniendo este grupo la intención de concurrir al proceso electoral, aunque todavía no se pueden adelantar acontecimientos dado que ni siquiera están convocadas (tiene todo el año para hacerlo) por lo que parece que no habrá elecciones hasta que finalice la Liga. Pueden ser los corros del verano buen caldo de cultivo para reuniones y acercamientos, pero la realidad es que se ha vivido una legislatura de muchos enfrentamientos, recursos ante la justicia deportiva e, incluso, ordinaria y no parece que esa quimérica unidad de la lucha leonesa esté cerca. Otro aspecto que aún está sin resolver, al menos nada se ha dicho de manera oficial, es el tema de la Televisión. El año pasado fue el primero que se televisaron corros en directo, gracias al apoyo económico de la Diputación y el Ayuntamiento de Valdefresno, pero este año aún no se ha dicho nada. Tal vez se sentó un precedente al pagar para que se cubra una información deportiva y ahora ya es imposible que se haga sin pagar ¿Pagan otros deportes?

AÑO ELECTORAL. Como todos los años en los que se celebra Olimpiada ( y este año la hay en Brasil) corresponde celebrar elecciones en todas las federaciones deportivas. Y ya se sabe que en la lucha leonesa el año electoral viene a ser sinónimo de año convulso, aunque la realidad es que en este 2016 se perciben muy pocos movimientos en este sentido. En 2012 a estas alturas ya habían sucedido numerosas cosas, incluso la presentación oficial de un nutrido grupo, que aspiraba a la presidencia en la figura de Ángel Rivero, y que acabó por no poder concurrir a las elecciones por una más que extraña irregularidad al llegar la candidatura fuera de plazo.


4

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

La tradicional categoría en la que aparecen ‘de repente’ grandes nombres viene marcada por el dominio de un veterano, salvo sorpresa

LIGA DE VERANO / LIGEROS

Nueva guerra para ‘El Guerrerín’ F. FERNÁNDEZ

LEÓN. Ligeros ha sido una categoría

en la que tradicionalmente aparecen los que van a ser grandes luchadores y que dan sus primeros pasos en este peso. En ligeros irrumpió un día, por hablar de los más cercanos, Eloy El Ciclón de Campohermoso, que ganó dos ligas; apareció Iván Alonso, El Menudín, un luchador que fue una pena su alejamiento pues era excepcional; apareció un día Clemente Fuertes El Junco, con el tiempo cam-

peón en las cuatro categorías; apareció un día Víctor Llamazares, ahora aspirante a la corona de medios después de una temporada de asentarse en la categoría. Y, después, ha habido luchadores ‘típicos’ de ligeros, como Javi Ponga Ponguina, Tasio El Gato de Taranilla, Javier Oblanca... o Ibán Sánchez El Guerrerín de Barrillos de Curueño, esos luchadores que siempre están ahí y no hay más que mirar su palmarés para comprobar que ganó la nada des-

preciable cifra de cinco ligas entre los años 2004, que ganó la primera, y 2015, que ganó la última. En medio siempre estuvo compitiendo y plantando cara a campeones como Javier Oblanca, Santiago El Míster de Cistierna o Víctor Llamazares, que ganó otras cinco en unos duelos que a veces se resolvieron en el último corro de Liga. E Ibán Sánchez vuelve a ser el gran favorito para esta Liga que da sus primeros pasos, de hecho ha sido el ga-

nador de los dos corros que ya se han disputado, con lo que va cogiendo un colchón de puntos que el de Barrillos de Curueño sabe administrar como nadie, y más ante luchadores jóvenes. Ibán ya es veterano pero está en forma. Viene de ganar la Liga 2015 con una importante ventaja, 37 puntos, y en la que el segundo clasificado fue un ilustre veterano, Javier Oblanca Sánchez, al que la lucha leonesa le debe un monumento por lo mucho que ha hecho por este deporte.Y con

Ibán Sánchez ‘El Guerrerín’ de Barrillos parte como el gran favorito y tendrá que volver a medirse con muchos de sus discípulos en el equipo. MAURICIO PEÑA


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

‘Filín’ fue tercero en 2015 y encabeza el grupo de los Busi, Adrián Fierro, Javi Sancho, Albertín...

Algo deberían decir los ‘clásicos’ del peso: Los Del Blanco, Puro, Teje o El Halconero, además de Oblanca

mucha generosidad. Este año volverá a estar ahí, siempre está, nunca vuelve la cara pero cuando le preguntas si se ve luchando por la Liga se limita a sonreír y pedirte que te cambies la medicación. LA QUINTA DE ‘FILÍN’. Los aficionados esperan que «aparezca» otro nuevo luchador que siga la tradición de los Clemente, Moisés, Víctor... ¿Quién? El nombre que más suena es David Acevedo, Filín de Felechas, un chaval con planta de ligeros, calidad y que el año pasado ya fue tercero, pero a muchos puntos de Ibán, más de cien. Otros luchadores de esta ‘quinta’ que encabeza Filín podrían venir de las categorías inferiores, donde hay chavales con mucha calidad, como Albertín, el de Puebla de Lillo, que ya ha hecho cosas muy interesantes en senior; Guiller González, Busi, de Valverde Curueño, que el año pasado en Villaquilambre se metió en la final; y otros aún más jóvenes, como Javi Sancho, de Represa de Curueño, u otro

El favorito: Ibán Ya son muchops años en lo más alto de ligeros (en 2004 ganó su primera Liga) pero ‘El Guerrerín’ es de los que nunca vuelve la cara y siempre pelea los títulos. Es el principal favorito de esta Liga que da sus primeros pasos salvo irrupción espectaculaer de algún joven. Sería la sexta Liga para el de Barrillos, lo que le colocaría entre los cinco mejores luchadores por títulos desde que arrancó está Liga de Verano en el años 1984, que ya son más de treinta ediciones, una cifra más que significativa.

5

de la ‘saga’ Fierro, Adrián, de Cerulleda, o Víctor Justel. En sus cintos está el camino para que la guerra de ‘El Guerrerín’ no sea un paseo.

Los chavales jóvenes deben buscarse su hueco en esta categoría. MAURICIO PEÑA

‘LOS CLÁSICOS’. Se citaba antes a algunos luchadores como «los clásicos» de ligeros, que los sigue habiendo y algunos dan mucho juego, como es el caso de los hermanos del Blanco, raza y lucha de Taranilla, unos chavales a los que no se sabe muy bien qué les falta para dar el salto a aspirar a metas mayores pues lo tienen todo «menos ganar», en expresión de Epi Mancebo. Diego Vega, Teje, se llevó el año pasado el alegrón de ganar un corro y querrá repetir la sensación. Otro del que se puede esperar todo, lo mejor o que no aparezca, es David González, de San Cipriano, El Nuevo Rápido, siempre con problemas con el peso. Y el más imprevisible de todos puede seguir siendo Alejandro Franco, El Halconero, al que no solo le falta peso para ser un gran luchador. La temporada nos dirá.

LA CATEGORÍA DE LIGEROS EN NOMBRES La alternativa: Filín

Filín, la alternativa. MAURICIO PEÑA

Se podría decir ‘Filín’ y su quinta, es decir, el grupo de jóvenes que van buscando cómo hacerse un hueco entre los de arriba, gente como Busi, Fierro, Albertín, Javi Sancho, Samuel Sánchez... pero que deben dar un salto de calidad para plantarle cara ya al de Barrillos. Otro tipo de alternativa serían los hermanos Del Blanco (Mario y Daniel), Diego Vega Teje, David González Puro, y este tipo de luchadores, que ya conocen como nadie la categoría y las mañas de cada rival.

El ejemplo: Javi Oblanca Y un ejemplo para todos, el patriarca de la categoría, Javier Oblanca Sánchez, que buscará una nueva temporada ganando algún corro (¿y van?) y que seguirá siendo un ejemplo de raza y saber comportarse en el corro.


6

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

El campeón de Cistierna nunca descubre sus cartas pero no ha acudido a los dos primeros corros, ‘Rubo’ y Víctor están al acecho

LIGA DE VERANO / MEDIOS

Moisés, el eterno enigma de ‘La Roca’ F. FERNÁNDEZ

parte, nadie duda de la impresionante calidad que tiene el luchador de Valderrueda, uno de los más completos que puedes encontrar. Ganar cinco ligas casi seguidas no es algo que esté al alcance de cualquiera y Víctor Llamazares lo ha hecho. Muchos aficionados esperan una batalla abierta entre los dos. Saltarán chispas pues si Moisés no vuelve la cara, Víctor tampoco. Y, dicho sea de paso, la lucha necesita mucho enfrentamientos en los que salten chispas, deportivas, por supuesto, como ocurría en los Er-

LEÓN. La Liga de Verano en medios

ha tenido un nombre propio en las dos últimas temporadas: Moisés Vega Álvarez, de Cistierna, que se las llevó con cierta suficiencia. En las dos ocasiones la alternativa, el subcampeón a la postre, fue el mismo luchador, el jovencísimo Tomás González, Tomasuco de La Vecilla, quien ya no ha podido aguantarse más en la categoría y ha dado el salto a semipesados. Con su altura intentar permanecer en medios parecía una quimera y lo ha sido.

Víctor Llamazares se presenta como la alternativa después de un año en medios que no ha sido fácil Moisés es un luchador que nunca descubre sus cartas, se sabe poco de él, aunque sí se conocen hechos como que al día siguiente de perder un corro no es buena cosa que te toqué con él a las primeras de cambio. No ha aparecido en los dos primeros corros por problemas de peso, pero ha tenido casi un mes para solucionarlo y en los corros de este fin de semana nos dará la solución, que todo apunta a que sigue «en el frente». Sin Tomasuco en liza, que fue el subcampeón de los dos últimos años, podría parecer que Moisés es el favorito claro, pero no parece tan sencillo. De un lado, Víctor Llamazares, al que le costó el año pasado mucho trabajo adaptarse a la nueva categoría, ha comenzado la Liga muy fuerte y ya tiene en su casillero los

Rubén Fierro, Rubo de Valdorria, es un luchador en el que creen los aficionados y debería explotar ya nesto-Benigno o El Elegante-Getinín, por recordar dos que aún están frescos en la memoria de los aficionados.

Moiséspuntos y Tomasuco, que noputados se repiten MAURICIO PEÑA veinte de losunas dos batallas corros disy este que año. ha ganado. Por otra

¿TIEMPO DE RUBO?. El tercero en discordia, o el segundo, bien podría ser Rubén Fierro, Rubo de Valdorria, que ha sido tercero en las dos últimas temporadas, el año pasado por delante de Víctor Llamazares. Otro chaval que parece tenerlo todo y los aficionados esperan que explote con más fuerza de lo que lo ha hecho hasta ahora, que no es poco pero es un luchador del que siempre se espera más, porque él lo ha sembrado en grandes tardes. Tal vez le haya faltado continuidad o tal vez se espera demasiado de un chaval todavía muy joven, por com-


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

LOS NOMBRES Dos favoritos o tres Habiendo ganado las dos últimas ligas Moisés Vega debería ser el favorito claro pero... Pero Víctor Llamazares ya ha tenido un año para asentarse en la categoría, ya ha ganado los dos primeros corros y nadie le puede negar una calidad que ha demostrado largamente en su paso por la categoría de ligeros. Pero muchos esperan que ya explote Rubén Fierro, que lo ha hecho muy bien en estos años anteriores, por eso sólo se trata de dar un paso más.Y él puede hacerlo

Moisés Vega no luchó los dos primeros corros de este 2016 por tener problemas para entrar en el peso. MAURICIO PEÑA

paración con el otro ilustre joven y compañero: Tomasuco. Esta Liga nos sacará de dudas. MUCHAS BAJAS. Medios ha vivido unos años complicados. Mantuvieron el tipo las irrupciones de Tomasuco y Rubo, que subiera de peso Víctor Llamazares, pero hubo un grupo de luchadores de aquellos que se llamaron ‘La quinta de Morala’ que prometieron una excelente categoría y han ido desapareciendo por unas razones u otras. Se fue Samuel a semipesados después de una larga lesión; desapareció un tipo de la raza de Alberto Marquiegui por razones laborales; se fue a vivir a Inglaterra un chaval que daba mucho juego, Sergio González; Alberto Novoa también parece más cerca de semipesados, desapareció Jonathan Velasco que tenía trazas de ex-

celente luchador como también lo hizo otro excelente luchador de Cistierna, Luis Fernando Campos, Lixer, que de ven en cuando aparecen pero no están en el día a día de la categoría, que

El regreso de ‘Gasi’ el de Marne es una buena noticia en lo deportivo y también por su personalidad Medios necesita luchadores que ocupen el hueco de los Morala, Sergio, Marquiegui, Novoa

se ha resentido. Con ese estado de cosas es una excelente noticia el regreso de Adrián García, Gasi de Marne, que ya se metió en la final en el corro de Quintana de Rueda. Un chaval capaz de todo, dueño de una de las cadriladas más bellas del circuito. E importante también porque es uno de esos luchadores que crea buen ambiente a su alrededor. No sería justo no recordar la segunda juventud de un Diego Arce, El Balilla de Moscas del Páramo, que se muestra además muy asentado y está ofreciendo unos corros realmente dignos de mención, en los que plantea una batalla sin ninguna concesión a los rivales. Por ahí sigue el ilustre Guillermo Bulnes, hacen sus cosas los Unai del Campo, Nacho Castro, Samuel... Que buena falta hace que sigan creciendo.

El nuevo Diego Arce Diego Arce ha tenido de todo en su carrera. Buenos tiempos en ligeros, una larga sanción, el salto a medios...Y una segunda juventud, el año pasado ganó un corro, fue finalista en varios y dio espectáculo, del bueno, del de raza. Este año ha empezado nuevamente muy bien, seguro que nos vuelve a regalar tardes de la excelente lucha que nadie duda que lleva dentro. Y con él deben colaborar haciendo cosas interesantes gente como Unai, Samuel, Eduardo Díez, el veterano Bulnes y, sobre todo, el imprevisible Gasi, capaz de todo.

7


8

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

LIGA DE VERANO / SEMIPESADOS El luchador de Tendal en su regreso a ‘semis’ se

encuentra con el aliciente de convertirse en líder absoluto en número de ligas

La reina tiene un tesoro para ‘El Junco’ F. FERNÁNDEZ

LEÓN. En el ambiente está que en esta

Liga 2016 la categoría reina va a ser la de semipesados. Se sustenta la teoría en el hecho de que al interés que ya tuvo en la temporada pasada se suman dos hechos fundamentales: que regresa a la categoría Clemente Fuertes, El Junco de Tendal, después de un año en pesados y de lograr lo que buscaba, sumar una nueva Liga en este peso lo que le convierte en el único luchador en la historia de este de-

porte que ha sido campeón de Liga en cuatro pesos diferentes, de ligeros a pesados (ya había ganado corros pero con las ligas ya se convierte en un caso único). La segunda pata sobre la que se sustenta la «declaración» de categoría reina para semipesados es que sube de categoría, de medios a semis, un luchador que ya ha hecho cosas extraordinarias con muy pocos años, en categoría juvenil: Tomás González, Tomasuco de La Vecilla.

Y a ello habría que añadir que el año pasado ya fue una de las categorías más competidas con la presencia de Fernando Martínez, El Rubio de Campohermoso; Rodrigo Fuentes, La Perla de Cistierna; el siempre atractivo Sansón Cabero, de Valdearcos; Roberto Gutiérrez, Guti de Prioro; Guiller de Valdeón y, sobre todo, los hermanos Pérez, de Alija de la Ribera, Samuel y Sergio, dos aspirantes a todo. Y a todos ellos se unió, sobre todo

en la recta final, un jovencísimo Cristian González, de Boñar, que todo apunta a que debe consolidarse esta temporada pues el año pasado ya causó una excelente impresión en un buen número de corros en los que participó. Sin embargo, no todo son luces en esta categoría de semipesados. A las caras nuevas (a las que habría que sumar a un Alberto Novoa que ha luchado en esta categoría en los dos corros de esta Liga) les pone algo de

Clemente ‘El Junco’ vuelve a semipesados después de un año en pesados con la cara de haber ganado la Liga y la cruz de haberse lesionado. MAURICIO PEÑA


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

9

Rodri sigue siendo la gran alternativa, pero Tomasuco, capaz de todo, añade nuevos alicientes

Si Clemente gana esta Liga sería el líder en solitario, ahora está empatado con Héctor a 14 ligas

sombra algunos hechos preocupantes; por ejemplo, no han aparecido en los primeros corros los hermanos de Alija (Samuel estuvo en el Desafío por la Montaña). Explica Samuel que probablemente no podrá luchar los corros del mes de julio por cuestiones laborales, « trabajo todos los sábados y domingos. A ver si en el mes de agosto puedo andar por aquí», pero esta situación prácticamente le inhabilita para poder competir por la Liga pues serán muchos los puntos que les llevan los favoritos cuando él regrese. Más preocupante es el caso de su hermano Sergio, que está de baja y no puede competir. Así las cosas están compitiendo en los primeros corros de la temporada sólo seis o siete luchadores pero los aficionados disfrutan con ellos pues son todos de gran calidad, gente como los citados Clemente, Rodrigo, Sansón Cabero, Tomasuco el de La Vecilla, Cristian González, Alberto Novoa y Roberto Gutiérrez. Clemente ya ha dado el primero pues se llevó los dos corros dispu-

tados, lo que le hace presentar su candidatura a repetir como Campeón.

Samuel y Rodri protagonizaron grandes combates en 2015. MAURICIO PEÑA

CLEMENTE, ¿NUEVO RÉCORD? Esta situación propicia que Clemente Fuertes también tenga un aliciente añadido para esta temporada 2016, como el año pasado lo tuvo con la posibilidad de ser campeón en las cuatro categorías. Se trata de, si gana la Liga, quedarse sólo al frente de la clasificación de luchadores con títulos más ganados. En la actualidad está empatado a 14 ligas ganadas con Héctor García, El Divino de Campohermoso, ya retirado de la competición, por lo que le dejaría el camino libre a El Junco de Tendal para batir un récord más en su dilatada y exitosa carrera. Sin embargo, no quiere lanzar las campanas al vuelo el de Tendal: «Yo ya voy teniendo una edad (34), el año pasado me lesioné y los que vienen detrás además de muy buenos son muy jóvenes. Está claro que yo cuando salgo a luchar es para ganar, pero...». De momento, dos de dos.

LA CATEGORÍA DE SEMIPESADOS EN NOMBRES El favorito: ‘El Junco’ La alternativa: Rodri y... Si Clemente Fuertes está inscrito en una competición es una temeridad no darle la condición de máximo favorito, la historia le avala. Desde el año 2004 ha ganado un título por año, en medios (en 2004, el año de sus recordados enfrentamientos con Héctor, en medios; de 2005 a 2014 en semipesados y en 2015 en pesados). Él recuerda que ya va teniendo una edad pero los hechos son tozudos y nadie le puede quitar el cartel de favorito. Rodri, Tomás, Sergio... tratarán de hacerlo, el tiempo dirá.

Morala sólo luchó un corro. M. PEÑA

Parece evidente que la primera alternativa a Clemente debería ser Rodrigo Fuentes, que ya el año pasado estuvo disputando la Liga hasta última hora con Fernando Martínez. Tiene mucha calidad, sabe lo que es tirar a Clemente pero... Y la segunda alternativa es Tomás González, de La Vecilla. ‘El Niño’, como le llama su hermano David, es una caja de sorpresas, hasta ahora siempre positivas, por lo que hay muchos aficionados que tienen puesta la mirada en él. Y con razón.

La sombra: Los Pérez Al margen de lo que los aficionados disfrutan siempre con Sansón, las dudas vuelven a estar en los hermanos de Alija, no por falta de calidad, ni mucho menos, sino porque una vez su presencia es dudosa.


10

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

Abel ‘Caberín’ debería volver a ser el gran dominador

LIGA DE VERANO / PESADOS

Pesados, todo puede pasar o no pasar nada F.F.

LEÓN. Pesados es la gran incógnita de

este año. Se ha ido del peso el campeón de Liga 2015, Clemente, lo que, a bote pronto, podía ofrecer la lectura superficial de que debería volver el dominio de quien ganó todas las ligas (nueve seguidas) desde el año 2005 hasta el 2014: Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos. Pero la realidad dice que este Abel Isaí no es el mismo que ganó aquellas nueve ligas. Para ingresar en el Ejército Abel Isaí debía bajar casi treinta kilos de peso, llegando a dar en báscula menos de 100 kilos cuando competía habitualmente con un peso de entre 120 y 128 kilos. No se trata solamente de los kilos que bajó sino de acostumbrarse a otra forma de luchar después de una década compitiendo siempre de una determinada manera, el suyo fue además un caso claro de pérdida de confianza en sus posibilidades, lo evidenció varias veces en combates «que debía» haber ganado. Tal vez por ello, ahora mismo el primer combate que debe ganar es a sí mismo, convencerse de sus posibilidades y cualidades, reflexionar que nueve Ligas no las regalan en ninguna tómbola y que se llevó el título en ediciones que había luchadores de calidad. Aún recuerdo que en sus primeros años, antes de ser campeón, El Che de Prioro, auguraba que «va a ser

Campeón, porque tiene cuerpo, sabe dar mañas y tiene afición». No se equivocó el de Prioro. La realidad es que el único corro que luchó —Quintana, en Camposagrado estaba de maniobras— no lo ganó y cayó derrotado ante un rival al que tuvo comida la moral durante muchos años, su amigo Alberto Bahíllo, de San Miguel de Escalada. ROBERTO BULNES, LÍDER. De momento el sorprendente ‘primer líder’ es Roberto Rodríguez Bulnes, sorprendente no porque no tenga méritos para serlo sino porque se trata de un luchador que «se dejó subir» de semipesados ante la dura competencia que se avecinaba en la categoría

Clemente y Caberín en uno de sus numerosos combates en 2015. MAURICIO PEÑA

El asunto de la inscripción de luchadores ’ foráneos’ olvidado

El combate entre el canario Javier Ledesma y Clemente

Una de las polémicas que marcó la temporada pasada (seguramente la más fuerte) fue la participación del canario Javier Ledesma, El Guanche, que vino el fin de semana largo de agosto, luchó aquellos cinco corros, los ganó y se. La polémica surgió porque Clemente declaró, antes de que viniera, que «luchan de una forma muy diferente a nosotros y creo que hay serio riesgo de lesión».Y la hubo. Precisamente de Clemente, grave, en el hombro. El debate era sobre si podía o debía luchar, si se podía aparecer aquí luchar e irse... Se dijo entonces que «habría que estudiarlo y hacer una normativa para estos casos». La normativa no existe.


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

inferior. Así decía él viendo la presentación: «¿Y queréis que baje para medirme con estos morlacos?». También Guiller González, de Valdeón, y Aitor González, de Lillo, habituales de semipesados los dos, compitieron en pesados y con buenos resultados, por lo que no se sabe si su viaje será de ida y vuelta. EL OSO DF PALLIDE. Los aficionados centran sus esperanzas para darle alicientes a la categoría de pesados en que uno de los luchadores más queridos y carismáticos, Eduardo Díez El Oso de Pallide, decida competir con frecuencia.Ya luchó este año en Quintana de Rueda, donde ganó el corro, y eso podría animarle a seguir en la brecha, al margen de esos corros en los que le piden que esté y a él le gusta ir, como Riaño o Posada de Valdeón, para sacar a su sobrino al centro. En Quintana todo el mundo le preguntaba si iba a seguir, él decía que «sobre la marcha» y seguramente sea verdad y ni él tiene cla-

Las esperanzas de los aficionados están puestas en que ‘El Oso’ de Pallide decida luchar habitualmente El primer líder de la liga es Bulnes, recién subido de ‘semis’, y El Oso ganó el único corro que luchó Se notará la ausencia del controvertido Tigre Acosta, que lleva varias operaciones en su maltrecho hombro

ro cómo va a afrontar la temporada. Es conocida su pasión por el ganado, el estropicio que le haría una lesión... pero El Oso siempre fue un tipo diferente. Para la categoría sería una auténtica bendición que luchara, es uno de los que puede mantener al público en sus asientos para ver pesados. Nada se sabe, como casi siempre, de las intenciones de Avelino, al que han perseguido las lesiones de manera inmisericorde y otro que puede animar mucho el ambientillo de pesados es Álvaro Sánchez, Alvarito de Boñar, un luchador siempre en forma y al que su clase en el judo le aporta un plus más que interesante a la hora de luchar. Ya ha ganado varios corros y su presencia debería ser otro aliciente para una categoría que se mueve en la duda de que todo puede pasar o no pasar nada. Otra ausencia que notarán los aficionados será Pedro José Acosta, El Tigre, y todo su show, unas veces para bien y otras se le va de las manos, pero nunca deja indiferente a casi nadie.

11

LOS NOMBRES El favorito: ‘Caberín’ Si después de ganar 9 ligas no se ha ganado el derecho a ser considerado el favorito de la categoría... apaga y vámonos. Tiene además Abel Isaí una motivación extra y muy fuerte para intentar ganar una nueva Liga, la décima, y dedicársela a quien tantas veces le acompañó a los corros, tantos consejos le dio y tanto disfrutó —y alguna vez sufrió— viéndole luchar, su padre, que ha fallecido esta semana de un trágico accidente de tráfico en Mansilla de las Mulas.

Edu ‘El Oso’, luchador y ganadero.

La alternativa: Edu La alternativa que quieren ver los aficionados sería Eduardo Díez, El Oso de Pallide, porque eso significaría que el carismático luchador del Valle de Reyero volvía a la primera linea de actividad.

Los tapados

Roberto Bulnes es el actual líder de pesados y ‘El Tigre’ será una ausencia que notarán los aficionados . MAURICIO PEÑA

También puede haber en este extraño año algunos tapados, como Bulnes, que ya es líder; como Álvaro Sánchez, que aún no luchó; Bahillo, del que siempre se espera más.


12

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

La competición que ahora arranca ya disputa su XXXIII edición lo que hace que ya tenga un palmarés cargado de grandes nombres LIGA DE VERANO 2016

Los mejores de 15 años de cada siglo FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. La competición que ahora en-

tra en su fase ‘cálida’, la Liga de Verano/Trofeo a la Regularidad, celebra este año su 33 edición desde que arrancara en el año 1984, un año complicado por otra parte pues había una gran división en el mundo de la lucha leonesa y la mayoría de los luchadores más destacados de la época boicotearon esta competición y disputaron por su cuenta otra paralela. Así inscribieron su nombre en este I Trofeo de Liga Serviliano González Antón, Servi de Renedo de Valderaduey, quien en una entrevista reconocía que si hubiera luchador El Rápido seguramente habrá ganado el de San Cipriano; en medios ganó Jesús Rodríguez, El Rubio de Santa Olaja y en pesados Miguel Díez, de Campohermoso, que vivía su mejor momento y repitió liga en la temporada siguiente (la 85) en la que sí ganó El Rápido su única Liga, pues ya estaba en la cuesta abajo de su brillante carrera. El hecho de llegar a la XXXIII edición supone que ya va construyendo un más que interesante palmarés, con todos los grandes nombres de los últimos 15 años del pasado siglo y los 15 primeros años del presente siglo. Parece evidente que los grandes dominadores de esta etapa han sido Clemente El Junco y Héctor El Divino, con 14 ligas cada uno y cientos de corros, una verdadera burrada. Y Clemente aún sigue en activo, lo que le pone en esta Liga en la tesitura de ser el líder absoluto si gana esta Liga 2016. Los dos ganaron su primer título en el siglo pasado, en 1997, cuando Clemente ganó en ligeros, Héctor en me-

dios y el título de pesados fue a manos de Che Escanciano. Este elevado número de títulos de ambos luchadores hace que también coloquen a sus pueblos en lo más alto de la general, pero en este apartado Campohermoso es el gran líder pues suma veinte Liga conseguidas por

Campohermoso es el líder, suma 20 ligas y 5 campeones: El Divino, José Miguel, Eloy, El Elegante y El Rubio

El Elegante y la otra la sumó Fernando El Rubio en 2015. Dos campeones tiene Prioro (Che y Chencho), 2 Valdearcos (Sansón y Abel), 2 Pallide (Félix y El Oso), 2 Valdealiso (El Terrible y Yugueros), 2 Ambasaguas (Rambo y El Zorro) y 2 Cistierna (Moisés y El Míster).

‘El Rápido’ de Sandiferentes: Cipriano (en foto luchando en Lillo,2tuvo época cinco luchadores 14laHéctor, 2 Miguel EloysuElmejor Ciclón, unaantes de 1985 y por ello sólo ganó 1 liga.


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

Con 14 Ligas ganadas

CUADRO DE HONOR DE LIGAS DE VERANO

Clemente Fuertes ‘El Junco’ de Tendal Héctor Gcía. El Divino de Campoher.

Con 4 Ligas ganadas

Con 2 Ligas ganadas

Con 9 Ligas ganadas

Ernesto El Viejo Profesor de Argovejo Antonio Getino Getinín de La Mata

Abel Isaí Cabero Caberín de Valdearcos Alberto Rguez. El Faraón de Villaquil.

Con 3 Ligas ganadas

J. Miguel Díez, de Campohermoso Julio El Helicóptero de Villarrodrigo Eloy G. El Ciclón de Campohermoso Iván Al. El Menudín de Valdefresno Jorge Yugueros Serrano, de Valdealiso Eduardo Díez El Oso de Pallide Moisés Vega, La Roca de Cistierna

Con 5 Ligas ganadas FJ Escanciano El Che de Prioro Ibán Schez. El Guerrerín de Barrillos Víctor Llamazares de Valderrueda

Javier A. Ponguina de Valbuena del R. Javier Fdez. Rambo de Ambasaguas Benigno G. El Terrible de Valdealiso Félix Valladares El Tractor de Pallide Javier Oblanca Sánchez, de Villabalter

13

Con 1 Liga ganada Serviliano G. Antón, Servi de Renedo Jesús Rguez. El Rubio de Santa Olaja Jesús Grrez. Chuchi de Garrafe de T. Francisco G. El Rápido de S. Cipriano Tasio Prieto El Gato de Taranilla Óscar Glez. El Zorro de Ambasaguas José Luis Ferreras El Chopo de Vegas Luis I. Álvarez, Nacho de Matadeón Juan J. Burón Cano, de Quintana de R. Chencho Escanciano, de Prioro J.A. Robles, El Elegante de Campoher. Jesús Mª Cabero, Sansón de Valdearcos Santi Fdez, El Mister de Cistierna Fernando M. El Rubio de Campoherm.

PALMARÉS DE LA LIGA DE VERANO (1984-2015)

Los que más ligas han ganado: Clemente y Héctor (14) y Alberto y Caberín (9)


14

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

La competición femenina encara este año su X edición LIGA DE VERANO 2016

Una década con más incertidumbre que realidades F. FERNÁNDEZ

LEÓN. Allá por el año 2004 una jo-

vencísima y racial luchadora, Tamara Gómez, Tamarina de Cistierna, no aguantaba su pasión por la lucha leonesa después de combatir en las categorías de base con excelentes resultados y en unos cuantos corros se apuntó en la competición masculina, algo que la normativa no prohibía dado que no existía una competición especifica femenina. Tamarina no era nueva, su nombre le sonaba a los aficionados con los de otras pioneras como Magdalena Getino, Ana Modino o la después olímpica española en judo, Leire Iglesias Armiño, de Valporquero de Rueda, hermana de otro recordado luchador, Unai. Estas luchadoras, y otras como las hermanas Beatriz y Diana Presa, Patricia Ontoria, , ya habían dado que hablar en las categorías de base, con excelentes resultados y buena lucha. Pero fue Tamara Gómez quien saltó a los corros en la competición ‘masculina’ (en realidad mixta) senior. Recuerda Antonio Verduras que se planteó el dilema de si podía o no. «Cogí la calle de en medio. Sólo había una norma escrita que decía que los tres primeros clasificados en la categoría de juveniles podían competir en los corros de la Liga de Verano senior y ella estaba entre los tres primeros. Como ninguna otra norma impedía que luchara, dado que no lo aborda-

ba de ninguna manera, pues... a luchar. Y bien que lo hacía». Luchó Tamarina diez corros en aquella temporada 2004 y el principal recuerdo que tiene es que tuvo muy mala suerte en los emparejamientos. «Yo creo que menos en un par de ellos, que me tocó Raúl Llamazares, me tocaron siempre en el primer combate Ibán el de Barrillos y Javier Oblanca, que eran dos de los que se estaban jugando la Liga. Hice lo que pude». Y lo que pudo fue que en uno de aquellos corros, el de La Mata de Curueño, se metió entre los cuatro primeros. Realmente Tamara había saltado al centro del corro luchando en categoría senior unos meses antes, en noviembre del 2003 pues participó en

Miriam Marcos ya tiene cinco Ligas en sus vitrinas de Montejos. MAURICIO PEÑA

‘Tamarina’ llegó a luchar con los chicos

‘Tamarina’ e Ibán Sánchez, 10 títulos de Liga agarrados al cinto. MAURICIO PEÑA

Tamara Gómez, ‘Tamarina’ de Cistierna o Corcos, es uno de los casos de más afición y pasión por la lucha leonesa. Cuando aún no existía la Liga Femenina no se resistía a estar sin competir y se apuntó en varios corros de la competición masculina, en los que además no tuvo mucha suerte con los bombos y repitió rival en un buen número de ocasiones: Ibán Sánchez, El Guerrerín, también Raúl Llamazares, entre otros.


LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

Demasiadas luchadoras que «desaparecen» Las vicisitudes que le ha tocado vivir a la lucha femenina hace que sean demasiadas las luchadoras que tras una esperanzadora irrupción después desaparecen. Puede ser un ejemplo muy ilustrativo el de la primera campeona de pesados, Laura Gutiérrez, de Cubillas de Arbas, que pronto lo dejó y no volvió a aparecerv por los corros pese a debutar con un título. Lo mismo se puede decir de otras campeonas como Patricia Ramos o

Tres luchadoras suman cinco ligas cada una: Tamarina, Miriam Marcos y Mónica Matía

la omañesa María González. María formaba parte de aquel grupo de cuatro omañesas (dos parejas de hermanas de Senra y Montrondo) que animaron mucho la competición y fueron bautizadas como ‘La escuadra de Omaña’. Pese a los excelentes resultados que lograron, con varios subcampeonatos que sumar a la citada Liga de María, fueron desapareciendo poco a poco. Son sólo unos ejemplos, en la memoria de todos los aficionados hay muchas luchadoras «desaparecidas» que ilustran este grave prioblema.

La llamada ‘escuadra de Omaña’, ya no lucha ninguna de las cuatro. MAURICIO PEÑA

LIGA FEMENINA (2007-2015)

un encuentro que en aquellos años organizaba El Corte Inglés, pero no era un corro oficial de Liga. Su postura abrió las reflexiones sobre la necesidad de una competición femenina pues incluso ella estuvo tres años sin luchar, hasta que hubo Liga Femenina pues, recuerda Tamara, «es evidente que mi sitio no estaba en la categoría masculina... aunque seguía con las mismas ganas de luchar». P RIMERA LIGA EN 2007. En 2007 se disputó la I Liga de Verano femenina y la citada pionera, Tamara Gómez, demostró que su afición seguía intacta y tuvo el privilegio (y tal vez la justicia) de ser la primera campeona, por delante de Patricia Astorga, de San Cipriano del Condado. Sólo compitieron cuatro luchadoras y una de ellas, la tercera clasificada, era María José Villafañe, curiosamente la madre de Tamara: «Como eran tan pocas me volvía loca para que luchara y fueran por lo menos cuatro». Y luchó frente a su madre, otra anécdota para el largo curriculum de Tamara.

15

Tamara Gómez y Noelia Morala acaparan todos los títulos de ligeros menos uno.

Tamara llegó a luchar con chicos y en la Iª Liga convenció a su madre «para ser más pues sólo acudían 4» Las otras dos campeonas de aquella primera Liga fueron Miriam Marcos, de Montejos del Camino, aún en activo y con un palmarés de gran campeona, y Laura Gutiérrez, que ilustra otro de los graves problemas de la lucha femenina, las chicas que abandonan pese a los buenos resultados por la escasa motivación. En medios compitieron sólo tres luchadoras y en pesados 4, pues aunque la clasificación recoge a cinco una de ellas es Marta Llamazares, que unos días competía en medios y otros en pesados. Es decir, fueron 11 las pioneras aquel año 2007. Al año siguiente (2008) subió la participación a 9, 8 y 7 luchadoras respectivamente (24 en total); en 2009 fueron 28; en 2010 y 2011 bajó a 26; en 2012 subió a 36; en 2013 y 2014 subió hasta 36; y el año pasado bajó de forma alarmante a sólo 25, con el triste panorama de ver ganar a Luzma Carcedo muchos corros sin luchar pues estaba sola. ¿Y las dominadoras? Pues las citadas Tamara y Miriam, junto al feliz hallazgo de Mónica tienen 5 ligas cada una; Moralina suma tres y el resto de las ganadoras (ver cuadro) tienen 1.


16

LUCHA LEONESA

Sábado 16.07.16 La Nueva Crónica

LIGA DE VERANO Citas en Villafañe y

Villaquilambre para este fin de semana

Julio despierta con la visita de la lucha a las dos ‘villas’ FULGENCIO FERNÁNDEZ

LEÓN. La Liga de Verano/Trofeo a

la Regularidad de lucha leonesa celebró un par de corros en junio y después se fue a un largo letargo de casi un mes sin ningún tipo de actividad que ahora llega a su esperado final. Ha despertado este fin de semana y lo hace con la visita de la competición «a las dos villas»; lo hará en la tarde de hoy (a las 18 horas) a Villafañe, donde sólo habrá competición masculina; y mañana domingo, a la misma hora, visita las praderas de Villaquilambre, en este caso con competición masculina y femenina, que en su caso no sale de un largo letargo sino que arranca su propia competición, que el pasado año arrastró muchos problemas, especialmente el de la falta de luchadoras en la categoría de medios, lo que propició la nada edificante imagen de ver a una sola luchadora en la presentación. Se llega a estas dos citas con dos corros disputados e Ibán Sánchez, de Barrillos; Víctor Llamazares, de Valderrueda; Clemente Fuertes, de Tendal, y Roberto Rodríguez Bulnes, de Riaño, como líderes de sus respectivos pesos Los tres primeros han ganado los

14 corros de base y 4 siguen con femenina El calendario de lucha leonesa de Base y Juvenil tiene catorce citas en su calendario de este año. Dos de ellos ya se han celebrado en Prioro (el 2 de julio) y Arcahueja de la Sobarriba (el 9 de julio), por lo que restan los 12 que aparecen en el calendario que aparece en esta misma página. Destacan citas que no eran habituales en este calendario, como es el caso de Riello, el 3 de agosto, que además se continúa con un corro Femenino senior. Cuatro son las localidades que ‘aprovechan’ su corro de Base y Juvenil para prolongarlo con una

dos corros que se han disputado y Roberto ganó en Camposagrado pues en Quintana lo hizo ‘El Oso’ de Pallide. En el corro de Villafañe del año pasado la victoria fue para Javier Oblanca, en ligeros; Moisés Vega, en medios; Fernando Martínez, en semipesados, y Clemente Fuertes, en pesados. Los tres últimos acabaron ganando la Liga. Y en Villaquilambre los vencedores de la última cita celebrada se repitieron los vencedores de las tres categorías de más peso mientras que en ligeros venció quien después sería campeón, Ibán Sánchez, ‘El Guerrerín’ de Barrillos.

El salto de Tomás a semipesados en la gran novedad de 2016. MAURICIO PEÑA

Villaquilambre mañana, primer cita de la Femenina

La competición femenina arranca en Villaquilambre. MAURICIO PEÑA

competición femenina. Además de Riello se han acogido a esta modalidad de corro Valdelugueros, el día 6 de agosto’, y Villafrea, el 27 de agosto. El calendario femenino tiene otras citas, como es la de mañana domingo en Villaquilambre; también habrá competición femenina en Valdefresno de la Sobarriba, Valderrueda, Liegos, Prioro, Barniedo, Posada de Valdeón, Cistierna, Mansilla de las Mulas, La Virgen del Camino y León, en su cita de San Froilán. Hay opiniones para todos los gustos sobre el funcionamiento de la lucha femenina, pero lo que es una evidencia es que aún les queda mucho camino por recorrer.

El corro de mañana domingo, a las seis de la tarde, en Villaquilambre, tendrá participación de la competición femenina, en su primera cita oficial de esta temporada. No estaba anunciado en principio este corro pero al cambiarse la fecha del 22 a hoy domingo también se incluyó la competición femenina. Arranca así la décima temporada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.