2
ANIMALES
Sábado 29.04.17 La Nueva Crónica
SELLO DE CALIDAD El Comité Evaluador de la Asociación Europea de Facultades de
Veterinaria emite un informe positivo para la homologación europea del centro leonés ello, y esto se ha conseguido, y además con creces gracias al esfuerzo de un equipo amplio». Rodríguez Altónaga expresó su agradecimiento al rector, a la gerente, al equipo decanal «que se ha dejado la piel para conseguir este objetivo», al profesorado, a todos los veterinarios, personal de administración y servicios, personal de limpieza, y a los estudiantes, «que son por los que yo he trabajado y para los que creo que este logro es más importante». Por su parte, el decano, José Gabriel Fernández Álvarez, se mostró «enormemente feliz y orgulloso porque se haya conseguido este reconocimiento», que calificó como un hecho histórico, ya que «han pasado muchos años desde que perseguimos este objetivo, que nos ha costado mucho trabaj». BUQUE INSGINIA La consecución de la homologación ha sido el fruto de un largo camino y de solventar problemas. ICAL
La Facultad de Veterinaria mira de frente a las mejores europeas L.N.C. LEÓN. Fue el Comité Evaluador de
la Asociación Europea de Facultades de Veterinaria (Eaeve), el que el pasado 28 de marzo emitió un informe positivo para la homologación europea del centro leonés. El rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, explicó que de esta forma se otorga «un sello de calidad que lleva a la Facultad de Veterinaria de la ULE al lugar en dónde están las mejores de Europa». Según dijo, la consecución ha sido fruto de un «un largo camino en el que hemos tenido que solucionar los problemas detectados
en la inspección del 2014». A este respecto apuntó que «de las tres objeciones mayores que había y de las doce menores, todas se han solucionado perfectamente, en lo que ha sido un diez sobre diez». García Marín también aprovechó la ocasión para dar a conocer que sólo unos días antes se supo también que se había concedido una acreditación española a la facultad por la ACSUCYL (Agencia de Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León), lo que refuerza la satisfacción por el esfuerzo que se ha realizado. José Antonio Rodríguez-Altónaga Martínez, director del Hospital Ve-
La Facultad es el ‘buque insignia’ de la ULE y agrupa el 40% de los proyectos europeos de la institución terinario, comentó que el principal objetivo de la instalación consiste en «impartir la docencia práctica que se ofrece a los estudiantes, que es algo fundamental», y relató que existía la necesidad de «aumentar la casuística en todas las especies, aumentar los casos de urgencias, y hacer que los estudiantes trabajaran más con
El rector subrayó que la facultad de veterinaria es el ‘buque insignia’ de la ULE y dijo que concentra en torno al 40 por ciento de los proyectos europeos de la institución académica, y un 18 por ciento de los contratos de investigación, lo que da buena muestra de su gran importancia. Tras insistir en el agradecimiento a toda la comunidad universitaria, García Marín manifestó su intención de seguir potenciando la facultad y toda la universidad, e hizo un llamamiento a no bajar la guardia porque «cuando no se progresa, se va para atrás», al tiempo que apuntó que dentro de siete años habrá que superar una nueva reevaluación, para la que aseguró que hay que iniciar el trabajo desde este mismo momento. En cuanto a la evaluación que van a afrontar este curso el resto de facultades públicas españolas de veterinaria, el rector deseó suerte a todas ellas, pero advirtió que quizá se pueda producir alguna sorpresa negativa, ya que el nivel de exigencia de la Comisión Europea ha sido muy elevado.
ANIMALES
Sábado 29.04.17 La Nueva Crónica
3
CLÍNICA VETERINARIA RICARDO DÍEZ REYERO Situada en pleno centro de la ciudad, dispone de
las mejores instalaciones y equipamiento para el cuidado de los animales de compañía
25 años de experiencia en el centro de León L.N.C. LEÓN. Desde hace 25 años, Ricardo
Díez Reyero se dedica al cuidado de los animales de compañía de León. Al principio, al frente de la Clínica Veterinaria Santo Domingo, una de las primeras clínicas de nuestra ciudad y como profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.Y, desde hace dos años, emprendiendo un nuevo proyecto con la apertura de la Clínica Veterinaria ‘Ricardo Díez Reyero’, situada en pleno centro, en el Complejo Santo Domingo, una clínica lo suficientemente amplia como para poder atender a nuestros animales con las mejores instalaciones y equipamiento. Con Ricardo Díez Reyero trabajan dos veterinarias con dilatada experiencia: Alma Tascón Núñez y Elisa Alonso Erquiaga. Todos ellos aplican las técnicas más avanzadas en medicina y cirugía veterinaria dado que unen experiencia y formación continua. También colaboran con la clínica especialistas de reconocido prestigio en áreas como la traumatología, la oftalmología y la ecocardiografía. Tanto en la sala de espera como en la consulta o en la hospitalización, se ha tenido en cuenta la posibilidad de separar a los pacientes felinos de los caninos.Y, utilizando técnicas como la emisión de feromonas, se procura que el estrés de los pacientes felinos, tan sensibles al mismo, sea mínimo. Además, son hospitalizados en unas estancias diseñadas especialmente para ellos, con varios niveles y lugares para esconderse y sentirse tranquilos. Se realizan en consulta ecografías, electrocardiografías, radiografía digi-
tal, endoscopia, análisis clínicos, medida de presión arterial no invasiva de alta definición, etc. Se realizan igualmente todo tipo de intervenciones quirúrgicas tanto de tejidos blandos y oftalmología como de traumatología, sin olvidar el asesoramiento nutricional y de comportamiento, un asesoramiento muy importante puesto que la nutrición está directamente relacionado con el bienestar animal y, en muchas ocasiones, algu-
nos pacientes necesitan una dieta adaptada a la enfermedad que padecen o a su edad y estado general. Aquí se presta especial atención a los pacientes geriátricos procurando mantenerlos en su estado óptimo de salud y tratando las enfermedades típicas de su edad como diabetes, artritis, enfermedad renal, epilepsia, enfermedades tiroideas, enfermedades adrenales, etc... Para ello, la clínica se ha dotado de un analizador
bioquímico de última generación que permite diagnosticar y monitorizar en 10 minutos lo que antes implicaba una espera de una semana por la intervención de un laboratorio externo. Lo que permite, a su vez, un tratamiento inmediato. También se tratan enfermedades como el cáncer mediante protocolos de quimioterapia de baja agresividad con altas tasas de supervivencia y buena calidad de vida. Pero –recuerda Ricardo Díez Reyero– aunque nuestros animales de compañía no padezcan ninguna enfermedad grave o aparente, el seguimiento exhaustivo de los pacientes, llevar al día sus desparasitaciones, vacunaciones, sus revisiones periódicas y conocerles bien es esencial, ya que redunda en su salud y, de ahí, en la de sus dueños.
La Clínica Ricardo Díez Reyero está situada en pleno centro, en el Complejo de Santo Domingo. MAURICIO PEÑA
4
ANIMALES
Sábado 29.04.17 La Nueva Crónica
INSTALACIONES GANADERAS PELLITERO Más de 25 años fabricando material ganadero
Tecnología y experiencia al servicio de los ganaderos L.N.C. LEÓN. Más de 25 años al servicio de
explotaciones ganaderas de todo el país avalan a Instalaciones Ganaderas Pellitero como una de las grandes referencias en este sector no solo en la provincia de León, sino también en toda España. Precisamente esa experiencia junto a la aplicación de las últimas tecnologías en la materia permiten a la empresa situada en la localidad Sanfelismo ofrecer soluciones a los ganaderos que les posibiliten mejorar el éxito de su explotación.
cualquier plazo y tratando de compensar la disminución de precios que se ha convertido en el principal problema del sector ganadero. Instalaciones Ganaderas Pellitero ofrece soluciones para diferentes familias animales: vacuno o bovino, caprino, ovino, equino, porcino y aves o lo que es lo mismo, vacas, terneros, ovejas, cabra, caballos, cerdo,pollos, gallinas y conejos. Sistemas de limpieza y evacuación de estiércol, sistemas para es-
tabulación libre y fija, alimentación, saneamiento, cercados, bebederos y comederos o pasos canadienses son algunas de las instalaciones que forman parte de la carta de servicios de la empresa, siempre preocupada por la innovación y el desarrollo utilizando para ello las últimas tecnologías en el sector. Destaca especialmente el sistema de evacuación de estiércol desarrollado por la empresa, que en los últimos 25 años no ha encontrado
competidor siendo instalado en establos de toda España. En ese sentido, la empresa cuenta con el sello de calidad DQ, acreditado por el ENAC, cumpliendo de esta forma las obligaciones impuestas en la norma ISO 9002/94. Por todo ello, Instalaciones Ganaderas Pellitero es toda una garantía para cualquier explotación que busque mejorar su rentabilidad desde la instalación de las infraestructuras más modernas.
La empresa estudia cada caso para ofrecer soluciones que repercutan en la rentabilidad Instalaciones Ganaderas Pellitero ofrece un servicio integral, que va desde el asesoramiento a los clientes para elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades hasta su instalación y posterior mantenimiento y en caso de ser nec esario su reparación. La empresa estudia además cada caso y cada establo en particular buscando siempre la eficiencia para el ganadero, la comodidad para el ganado y el menor desgaste posible en la maquinaria con el objetivo de evitar averías y todo ello repercutir en la rentabilidad final de la explotación mejorándola a
Imagen de uno de los establos instalados por Instalaciones Ganaderas Pellitero. L.N.C.