2017 06 05 (medio ambiente)

Page 1


18

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

El incendio de Bouzas hizo que se superaran los límites de ozono en el observatorio de Lario. CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

ESTUDIO La Junta mantiene que esta mejora se ha producido los últimos 9 años

La calidad del aire mejoró en la comunidad en 2016 L.N.C. LEÓN. La Junta de Castilla y León sos-

tuvo que, por noveno año consecutivo, en la Comunidad no ha habido problemas de salud relacionados con la calidad del aire ya que el año pasado tampoco se registraron superaciones de los valores límite de protección a la salud marcados por la normativa española y europea respecto a la calidad del aire que se respira, según se recoge en el Informe Anual de Calidad del Aire 2016, que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente acaba de publicar. La mejoría alcanza también al ozo-

no, que por primera vez, no ha superado el valor objetivo de protección a la salud en ninguna de las zonas de la Comunidad. La única superación se produjo solo durante una hora y en la estación leonesa de Lario, inducida probablemente por los incendios forestales en la zona del Bierzo en esas fechas. El año 2015 había registrado los valores más altos en las estaciones de Muriel de la Fuente, Segovia; en Venta de Baños, Palencia; y en el Valle del Tiétar y Alberche. La conclusión de los técnicos es que teniendo en cuenta los datos de la calidad del aire que se registraron en

Castilla y León durante el año 2016 la calidad del aire sigue siendo buena y en algunos lugares, «excelente». El informe expone los resultados de la evaluación de la calidad del aire del territorio, obtenidos a partir del análisis de los registros de todos los analizadores desplegados en la región de las redes públicas y privadas que generan más de 2.000.000 de datos de la calidad del aire, que se resumen y se presentan en el citado informe. Actualmente en la Comunidad existen un total de 54 estaciones de control de la calidad del aire, de las cuales 22 son gestionadas por la Junta de Castilla y León, cinco por el Ayuntamiento de Valladolid, una por AEMET, y el resto por las instalaciones potencialmente contaminadoras de la atmósfera ubicadas en la Comunidad, tal y como lo exige la autorización ambiental. También se utiliza, para optimizar los recursos, la estación de la Comunidad de Madrid situada en San Martín de Valdeiglesias. En total 200 analizadores que vigilan la calidad del aire durante las 24 horas del día y los 365 días del año. VALORES DE DIÓXIDO Y OTROS

Respecto al dióxido de nitrógeno (NO2), los valores más altos se registran en las estaciones de Soria, León y Valladolid. Así Valladolid presenta la media anual más alta (32μg/m3) y Soria, con una media anual de 23μg/m3,

es la que más superaciones del valor límite horario registra (6). La estación de Valladolid está un 20 por ciento por debajo del valor límite anual (40μg/m3) y la de Soria un 40 por ciento. Respecto al número de superaciones horarias del valor de 200μg/m3 permitidas por la normativa, la estación de Soria no llega a un tercio de las superaciones permitidas, en este caso 18 a lo largo del año. El resto de estaciones en la Comunidad, se encuentran por debajo de 20μg/m3, es decir, con valores inferiores al 50 por ciento del valor límite. En lo relativo a las partículas en suspensión (PM10), los valores más altos se registran en Medina del Campo, con una media anual de 26μg/m3 y 11 superaciones diarias, estando el

Solo la estación de Lario superó los valores de ozono por los incendios del Bierzo valor límite en 40μg/m3 y en 25 superaciones diarias. El resto de estaciones, excepto una estación de Cementos Cosmos, registran valor inferiores a 20μg/m3, es decir, un 50 por ciento inferiores al valor límite anual (40μg/m3). Sobre el dióxido de azufre (SO2), sólo se ha registrado una superación del valor límite horario, (se permiten 24 horas al año) en una estación de la Central Térmica de Compostilla. Dado que durante 2016, las centrales térmicas funcionaron intermitentemente, los valores de SO2 han mejorado respecto a los del año pasado y no se supera en toda la Comunidad un valor medio de 10μg/m3. Lo mismo ocurre con el monóxido de carbono (CO), el valor más elevado de la media horaria anual se detecta en Soria (0.5mg/m3).


Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

19

REUTILIZA Contribuye con el medio

ambiente al tratar restos que en caso contrario podrían acabar en el campo

Una apuesta social en la recogida de residuos de obras L.N.C. LEÓN. De la mano del empresario To-

más Sánchez Núñez y sus cuatro hijos nace Reutiliza, empresa que sigue la estela de crecimiento de Contratas y Saneamientos (Coysa) y Áridos Valdearcos, alcanzando entre todas actualmente los seis millones de euros de facturación anual. Fue hace siete años cuando la familia decidió «cerrar el ciclo económico» en lo que al sector de la construcción se refiere y fundar Reutiliza. «Una empresa hace obras y otra produce los materiales, pero nos fal-

taba una que se hiciese cargo de todos los residuos de demoliciones y construcciones para tratarlos y valorizarlos para ponerlos de nuevo al servicio de las obras», apunta Sánchez. Reutiliza consiguió la concesión administrativa como gestora de residuos de demolición y construcción por parte de la Junta de Castilla y León y se convirtió en pionera de este tipo de proyectos en la provincia. Además, recientemente se ha firmado con el Ayuntamiento de León, para los próximos cuatro años, esa recogida de residuos de demolición

Maquinaria de tratamiento de residuos. L.N.C.

y construcción de todo aquello que genere su cuadrilla de obra. Reutiliza es, según reconoce Sánchez, la gran apuesta empresarial de su familia para los próximos años. El objetivo es que sea el centro y motor económico del grupo tanto por la inversión llevada a cabo como por la creación de puestos de trabajo directos e indirectos que se pretende. Su plantilla está formada por el momento por seis personas. Sánchez destaca además que se trata de una apuesta social, puesto que Reutiliza contribuye a la mejora del medio ambiente al tratar residuos que podrían acabar en el campo; y deja

claro que el objetivo es que la compañía se convierta en abanderada de buenas prácticas medioambientales y sociales, participando y colabo-

El objetivo de la compañía es que se convierta en abanderada de buenas prácticas medioambientales rando en los proyectos que con estos fines lleven a cabo corporaciones locales, centros educativos, asociaciones y fundaciones.


20

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

AGUAS DE LEÓN Objetivo prioritario,

hacer y fomentar un uso racional y sostenible de los recursos hídricos

Una apuesta por el desarrollo sostenible como garantía de futuro L.N.C. LEÓN. Aguas de León es una socie-

dad mixta constituida por el Ayuntamiento de León y Aquona que se dedica a la captación, transporte, potabilización y distribución de agua potable. Aguas de León gestiona dos plantas potabilizadoras que dan servicio a una población de 130.00 habitantes, y cuenta con 385 km de red de agua potable, 375 de alcantarillado y suministra 70.000 m3 de agua diariamente. Y todo ello lo hace asumiendo un firme compromiso con el cuidado del entorno que ha llevado a Aguas de León a avanzar y emprender numerosos proyectos de gestión sostenible de los recursos. Hoy, aprovechando la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que este año se conmemora bajo el lema ‘Conecta con la

Naturaleza’, Aguas de León quiere compartir con los ciudadanos de León estas iniciativas. UNA NUEVA VISIÓN

Incrementar la eficiencia energética de los procesos que lleva a cabo en León, minimizar el impacto ambiental de sus actividades y convertir la gestión del agua en la clave son aspectos prioritarios para hacer de León una gran ciudad. Por este motivo, el Ayuntamiento de León, en colaboración con Aguas de León, ha puesto en marcha un Fondo Social por el que ayudarán a familias sin recursos que no puedan hacer frente a los recibos de agua potable y saneamiento. El Fondo Social, que está dotado de 20.000 euros, pretende garantizar el acceso de las familias desfavorecidas al agua

potable y al saneamiento. Además, pensando en el bienestar de los ciudadanos de León, desde febrero Aguas de León ofrece una nueva modalidad de pago –denominada 12 Gotas- que permitirá pagar los recibos del agua a través de una cuota fija mensual. De esta forma,

El Ayuntamiento de León y Aguas de León han puesto en marcha un fondo social los clientes que soliciten este nuevo servicio sabrán cuánto tienen que pagar cada mes independientemente del consumo que realicen. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Aguas de León ha ido incorporando una serie de procesos encaminados a medir y reducir los efectos generados en el medio natural. El nuevo modelo de gestión de Aguas de León in-

corpora un protocolo para la resolución de incidencias, emergencias o quejas, la implantación de la ISO 9001 y la ISO 14.001, control sanitario según el Real Decreto 140/2003, el mantenimiento de las instalaciones y la mejora operativa con sistemas de telecontrol y la planificación técnica y especializada de la red. Por último, cabe destacar el ya implantado Sistema de Gestión de Operaciones sobre el Terreno (GOT), el cual ha permitido optimizar los desplazamientos de los trabajadores, disminuyendo los niveles de contaminación generados por los vehículos, y reduciendo a cero el consumo de papel, al mismo tiempo que ha hecho posible mejorar los tiempos de respuesta, ofreciendo un servicio de todavía mayor calidad a las personas. Aguas de León entiende la protección del medio ambiente como el único camino para asegurar un futuro viable a las ciudades y municipios inteligentes en los que el agua y la gestión que se haga de este recurso, sin duda, serán las claves de su sostenibilidad.


Lunes 05.06.17 La Nueva Crรณnica

Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

21


22

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

TAXILEÓN LOGIRAEES Especializada en recogida de aparatos eléctricos y electrónicos

Compromiso ambiental, social y con León L.N.C. LEÓN. El pasado martes 16 de mayo,

la empresa Taxileón Logiraees presentó sus nuevas instalaciones situadas en el Polígono de Ribaseca que centrarán su actividad y en la que se pondrán en marcha nuevos proyectos antes de final de año. La planta está enfocada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, puesto que gestiona más de 40.000 toneladas al año. Fernando Martínez, director general de la empresa, deja claro el compromiso de la empresa no solo con el medio ambiente, si no también implicándose en la vida social y cultural de la provincia y es que la apuesta por la tierra es otra de sus principales apuestas. Algo que queda patente al señalar que la empresa cuenta con ocho delegaciones (Madrid, Barcelona, País Vasco, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia) además de la de León, donde mantiene su sede y desde donde gestiona los puntos de distribución de

toda España. Además, Taxileón Logiraaes también está comprometido con la creación de empleo especialmente para diversos funcionales, y un importante número dentro de una plantilla que roza el medio centenar de

La empresa cuenta con un importante número de empleados con discapacidad trabajadores tienen alguna discapacidad encontrando en la empresa un generador de empleo estable. Un sector, el de la recogida y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, que si bien tienen un gran valor en algunos de sus componentes, suponen también un peligro para el medio ambiente ya que su consumo crece exponencialmente. Su presencia en la comunidad es ya más

Imagen exterior de las nuevas instalaciones de Taxileón Logiraees. L.N.C.

que visible, ya que se encarga de cerca del 70% de las 9.700 toneladas de este tipo de residuos en toda Castilla y León con una tasa de reciclaje por persona de 4 kilos por habi-

tante y año según confirmó en el acto de inauguración de las instalaciones de la empresa el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez Quiñones.


Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Catorce campos de fútbol de Haití reciben caucho leonés para dotar de infraestructuras deportivas para la práctica del deporte rey en el Caribe RMD

RMD continúa su expansión exportadora en el continente americano L.N.C. LEÓN. Un nuevo gran proyecto cons-

tructivo en Haití reafirma a la empresa leonesa como referente internacional en las instalaciones deportivas. 14 campos de fútbol reciben caucho leonés para completar un magnífico proyecto que dotará de infraestructura deportiva para la práctica del deporte rey en el país caribeño.

Con este son más ya de 40 países los que disfrutan de la tecnología del producto Filltech, 100% reciclado, certificado FIFA, y conforme a las normas más exigentes que la firma leonesa comercializa a nivel mundial. RMD contribuye así al desarrollo económico sostenible y al cuidado del medio ambiente.

Imagen de uno de los campos que se están construyendo en Haití. L.N.C.

Otro de los momentos de la instalación. L.N.C.

23


24

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

DESGUACES ABRIL 2001 Centro Autorizado de Tratamiento, trata los

vehículos al final de su vida útil reduciendo la contaminación

Otra vida para tu automóvil respetando el medio ambiente

extracción de los fluidos y otros elementos peligrosos. Además, entre sus servicios está la venta de recambios, pudiendo incluso acceder a través de su página web (desguacesabril2001.com) a un apartado donde se puede hacer búsquedas por pieza o solicitar una poniéndo cuál es exactamente la que necesitas y para qué vehículo. También tienen servicio de tasación, por lo que acudiendo a su sede uno de sus especialistas le ofrecerá el mejor precio por su coche sin com-

Ofrece servicio de recambios de todo tipo de piezas y de tasación de vehículos

L.N.C. LEÓN. En el Polígono Industrial de

Onzonilla nos encontramos con Desguaces Abril 2001, una opción ideal para el tratamiento de los vehículos fuera de uso, pues cuenta con una amplia experiencia en el sector de la recuperación y tiene las mejores tecnologías disponibles, además de garantizar el máximo respeto al medio ambiente. De hecho, está considerado un desguace ecológico, donde desde febrero de 2004 se está obligado a acudir para depositar los Vehículos Fuera de Uso(VFU), pues se busca reutilizar la mayoría de los componentes del automóvil y reducir la contaminación de los desguaces tradicionales. Y es que Desguaces Abril 2001 es

Lunes 05.06.17 La Nueva Crónica

Los desguaces ecológicos garantizan compromiso con el medio ambiente.

un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), cumpliendo con todos los requisitos para dar un tratamiento medioambientalmente correcto a los

vehículos al final de su vida útil. Así, la primera operación a la que les somete es la descontaminación , que se lleva a cabo mediante la separación o

promiso alguno; y de bajas, pues recogen su vehículo y tramitan la baja gratuitamente en la provincia. Tener una profesionalidad y una transparencia absoluta, mantener un fuerte compromiso con la atención al cliente, marcar la diferencia dentro de su sector y conseguir la satisfacción del 100% de nuestros clientes. Son los objetivos que persigue Desguaces Abril, que es siempre la mejor garantía si necesitas cualquiera de estos servicios.


Lunes 05.06.17 La Nueva Crรณnica

Dร A MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.