Carnaval 2018

Page 1


2 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

cuperar las tradiciones de nuestros pueblos». En el desfile de los Antruejos Leoneses del 13 de febrero participarán Zafarronada de Riello, Antruido de Riaño, Antruejos de Velilla de la Reina, Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, Campaneirus de La Cuesta (La Cabrera), Antruejos de Cimanes de Tejar, Antruejos de Carrizo de la Ribera, Antroido del Bierzo, Carnaval Tradicional de Santa Olaja de Eslonza, Caretos de Villalfeide y Carnaval Tradicional de Pozo de Cabrera. LA CABALGATA, UN CLÁSICO

El programa de Carnaval arranca hoy con la elección de la Princesa, Príncipe y Mascota del Carnaval 2018, a partir de las siete de la tarde en el Pabellón deportivo La Torre. Mañana, a las 12:30 horas se celebrará gala especial ‘El Corte Inglés’ Un instante de la presentación de los actos de Carnaval de este año. DANIEL MARTÍN

La cabalgata de mañana y el desfile tradicional del martes son los grandes reclamos de las fiestas capitalinas LEÓN

Modernidad y tradición se vuelven a dar la mano L.N.C.

LEÓN. El Ayuntamiento de León

apuesta un año más por el Carnaval más tradicional, los antruejos, con el desfile del martes 13 de febrero que ya ha llegado a su quinta edición. El concejal de Consumo, Comercio y Fiestas, Pedro Llamas, junto con la Federación de Antruejos ‘Reino de León’ y una representación de lo antruejos que participarán en desfile del Martes de Carnaval, presentaron el Carnaval 2018, en el que los platos fuertes son la Cabalgata de mañana,

y el desfile de antruejos leoneses. Ambos modifican este año el recorrido por la obras en la Avenida Ordoño II. El ‘Entierro de la Sardina’ cerrará el miércoles 14 de febrero el calendario carnavalero. Cerca de mil personas participarán en la Cabalgata de Carnaval que se celebrará mañana y más de 300 en el desfile de los carnavales tradicionales, los antruejos, el Martes de Carnaval. El Ayuntamiento de León, como destacó Pedro Llamas, apuesta por quinto año por la fiesta más tradicio-

nal, los antruejos, como elemento diferenciador con el fin de atraer cada vez más gente de León y provincia. De esta manera, la ciudad de León se convierte en el escaparate del antruejo tradicional. Luis Redondo, de la Federación de Antruejos, ha agradecido al Ayuntamiento de León su apuesta por el carnaval tradicional con el desfile del próximo martes. Ha añadido que el objetivo de esta federación, que lleva poco más de un año funcionando, «es potenciar, consolidar, fomentar y re-

Las obras de Ordoño II obligarán a cambiar los recorridos de ambos eventos de la Corte Infantil Carnaval León 2018, aunque el plato fuerte de la jornada es la Cabalgata con la participación de grupos, comparsas, charangas y carrozas. La jornada concluirá con la Fiesta de Carnaval, con la lectura de los premios y la actuación de ‘La Última Legión’ en la Plaza Mayor. El lunes 12 de febrero se celebrará la fiesta ‘El Carnaval en Familia’ en el Palacio Municipal de los Deportes a partir de las seis de la tarde. La entrada, 1,50 euros. El programa de Carnaval finalizará el miércoles 13 de febrero con el ‘Entierro de la Sardina’ . A las ocho de la tarde comenzará el desfile. Obispo, monaguillo y fiscal, banda de música fúnebre y cortejo ciudadano de luto y acompañarán al cadáver de la sardina hasta su trágico final, en la hoguera (a las 21:00 horas en la Plaza San Marcelo).


Carnaval / 3

La Nueva Crónica 09.02.2018

¿Cómo se hace el dulce más típico para estas fechas? LEÓN

Orejas: la tentación para los carnavales Un momento de la elaboración de las orejas. MAURICIO PEÑA C. CENTENO

LEÓN. Carnaval es época de diver-

sión pero también son días muy dulces y lo que no puede faltar en los hogares leoneses durante es uno de los productos más típicos: las orejas. Para conocer todos los detalles de elaboración de este tradicional postre, visitamos la confitería Santa Cecilia, donde estos días trabajan con intensidad en su elaboración, ya que es el dulce más solicitado por los clientes. Los ingredientes para la elaboración de esta receta son básicos: harina, mantequilla y huevos para hacer una masa a la que se añaden otros

Harina, mantequilla, huevos, anís y limón son los sencillos ingredientes productos para darlas más sabor, en este caso anís y limón, aunque las opciones son variadas. Pese a la sencillez aparente, la elaboración de las orejas de carnaval es bastante laboriosa, ya que después de compactar todos los ingredientes en una masa hay que estirarla con ímpetu para que quede fina. Tras ese proceso, hay que cortar la masa en láminas para freírlas. ¿El secreto? «Usar buen aceite para freír y que la masa quede fina y crujiente», aseguran en el obrador. La temporada de orejas es extensa y los obradores como este, el de la confitería Santa Cecilia, trabajan el producto desde que acaba la época de roscones en Navidad hasta que empiezan las torrijas de Semana Santa. El vídeo de la receta en: LaNuevaCrónica.com


4 / Carnaval

RIELLO

09.02.2018 La Nueva Crónica

Recuperada en 1987, ha sido reconocida de interés turístico provincial

Los zafarrones volverán a vestirse para recorrer Riello este sábado. ICAL

No falta el fuego, la simbología y los personajes de esta tradición. ICAL

Una fiesta de zafarrones y fuego ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La localidad omañesa de Rie-

llo sigue fiel a sus tradiciones con motivo del carnaval. Este sábado será el día en el que niños y mayores disfrutarán de una velada mágica llena de simbolismo. Los más pequeños abrirán las celebraciones, luciendo sus disfraces y sonrisas de la mano del carnaval infantil que dará comienzo, según lo previsto, a las 17:00 horas. La llegada del atardecer, en torno a las 19:00 horas, será el momento preciso para el encendido de la hoguera y el inicio de la zafarronada, recorriendo las calles del pueblo. Los actos proseguirán, ya a las 20:00 horas, con el baile de disfraces, las sopas de trucha y la chocolatada. La tradición sigue muy presente en Riello, y muestra de ello es esta popular mascarada que se celebra cada año el sábado antes del martes de carnaval, recorriendo la localidad para despedir el invierno. No falta el fuego, la simbología y los personajes que hacen que éste sea un carnaval único. Su riqueza y valor cultural, hacen que esta tradición, que se recuperó en 1987, haya sido reconocida como de interés turístico provincial. La zafarronada, que se caracteriza por el encendido de la hoguera en la plaza, es el acto central de este carnaval autóctono. En ella, salen a escena los principales actores de esta tradición: los zafarrones. Se trata de uno seres vestido de blanco que tapan sus caras con máscaras oscuras. Suelen llevar abarcas de piel, cinturón y correas

de las que cuelgan cencerros y grandes esquilones, cuyo sonar, alertan de su paso por las calles del pueblo. También portan un saco de ceniza, que esparcen a su paso. Otros actores de esta tradición son el toro y el torero. Antorchas naturales, de ramas y raíces de urz, son otra de las grandes características de este rito. Un adiós al oscuro invierno de la mano del fuego purificador.

Los más pequeños abrirán los actos luciendo disfraces con el carnaval infantil La popular mascarada se celebra cada año el sábado antes del martes de carnaval El encendido de la hoguera y el inicio de la zafarronada llegará a las 19:00 horas La jornada incluye baile de disfraces, las sopas de trucha y la chocolatada


Carnaval / 5

La Nueva Crónica 09.02.2018

Cerca de un millar de personas recorrerán las calles del municipio la tarde del domingo SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

Un multitudinario desfile como principal atractivo

L.N.C.

LEÓN. Cerca de un millar de perso-

nas formarán parte del gran desfile de Carnaval que organiza el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo y que cada año continúa creciendo en popularidad entre los vecinos del municipio, que se vuelcan con su celebración dando colorido al menos por un día a las principales calles con disfraces y carrozas cada edición más trabajados. Será el domingo el día grande del Carnaval en San Andrés del Rabanedo, con la hora de inicio del desfile a las 18 hora. Desde ahí, los cerca de mil participantes ya inscritos con representación de diferentes asociaciones, colectivos y también a título particular realizarán un largo recorrido por las principales calles

Más de 700 inscritos llenarán de color y música las principales calles de Trobajo El final del desfile tendrá lugar en el colegio Trepalio con una chocolatada

El Carnaval volverá a celebrarse este domingo en San Andrés del Rabanedo. DANIEL MARTÍN

del municipio de Trobajo del Camino con destino al colegio Trepalio, en cuyo patio tendrá lugar el final del desfile y un fin de fiesta para todos los participantes y espectadores del mismo. Una chocolatada acompañada de orejas de Carnaval con discoteca móvil amenizando la celebración será el punto y final a una jornada donde a buen seguro el color, la diversión y la música serán protagonistas en San Andrés del Rabanedo. El recorrido del desfile pasará por las calles Victoriano Crémer, Yuso, Duerna, Cea, San José, Anunciata, Azorín, Gran Capitán y Párroco Pablo Díez hasta llegar al citado colegio Trepalio.


6 / Carnaval

VILLAQUILAMBRE

09.02.2018 La Nueva Crónica

Las actividades se repartirán entre las diferentes localidades

Disfraces y mucha diversión con los más pequeños como protagonistas L.N.C.

LEÓN. El Ayuntamiento de Villaqui-

lambre no dejará pasar de largo el Carnaval por el municipio y ha programado numerosas actividades que a lo largo de cuatro días llenarán las diferentes localidades del mismo de color y mucha diversión no solo para los más pequeños, los grandes protagonistas de estas fechas, sino también para los que no lo son tanto. Las actividades comenzarán mañana mismo centralizadas en la Casa de Cultura de Villaquilambre con un taller para niños de entre 3 y 12 años en el que se fabricarán narices divertidas, a lo que seguirá un cuentacuentos de la historia ‘Pirindicuela, la Reina de las Libélulas’. Ya por la noche a partir de las 22:30 horas se celebrará un baile de Carnaval y se sorteará una cena para dos entre todos aquellos que acudan disfrazados a la Casa de Cultura.

El domingo, la actividad se trasladará al Polideportivo del Colegio de Villaquilambre, donde tendrá lugar un concurso de disfraces así como una fiesta de Carnaval para los más pequeños. Será de 17 a 20

Los adultos podrán disfrutar de un baile de Carnaval la noche del sábado horas cuando tenga lugar además la elección del rey y la reina infantil del Carnaval de Villaquilambre, sorteándose además dos entradas para el parque Warner de Madrid. Las inscripciones se realizarán allí mismo hasta las 18 horas y como fin de fiesta el consistorio ofrecerá una chocolatada acompañada de orejas.

Tanto el lunes como el martes la fiesta se alargará para los pequeños, ya que son días no lectivos. Una circunstancia que ha llevado al Ayuntamiento de Villaquilambre a programar para esos días diferentes ac-

Talleres, fiestas de disfraces y mucho más son los atractivos del programa tividades que permiten a los padres conciliar su vida laboral y familiar. El lunes la Casa de Cultura de Villaobispo acogera de 11 a 13 horas un taller de instrumentos musicales de Carnaval para niños de 3 a 12 años. A su finalización, tendrá lugar un cuentacuentos con la historia ‘Un Duende a Rayas’. Por la tarde, de

El Polideportivo de Navatejera acogerá una fiesta de Carnaval con numerosos hinchables y más actividades. L.N.C.

17 a 21 horas, el Polideportivo de Navatejera acogerá una nueva fiesta de Carnaval que contará con hinchables, juego de la oca, taller de maquillaje y música entre muchas otras cosas. Por último y para cerrar las fiestas de Carnaval, el martes por la mañana el Centro Cívico de Navatejera acogerá varios talleres de elaboración de orejas de Carnaval según las edades de los participantes con un grupo de niños entre 3 y 5 años y otro entre 6 y 12. Como fin de fiesta a partir de las 18 horas en la Casa de Cultura de Navatejera tendrá lugar el espectáculo de las payasas ‘Piruleta y Gominola’. Una programación por tanto con los más pequeños como protagonistas y numerosas actividades que a buen seguro harán las delicias de los más ilusionados en convertir estas fiestas en unas fechas de color y diversión.


La Nueva Crรณnica 09.02.2018

Carnaval / 7


8 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

VALVERDE DE LA VIRGEN

El gran desfile de mañana centra todos los focos

Color y diversión por Carnaval para pequeños y también mayores L.N.C.

LEÓN. Valverde de la Virgen no fal-

tará a su cita anual con una de las fiestas más divertidas del año, un Carnaval que cada vez cobra más importancia en el municipio siendo edición tras edición más numerosos los vecinos que se animan a formar parte de las diferentes actividades que organiza el ayuntamiento. Una vez más será un evento el que atraiga el foco de la gran mayoría de aficionados a los disfraces, la música y en definitiva, a pasar un buen rato. Mañana, a partir de las 18:00

horas y con el Salón del Pueblo de La Virgen del Camino como epicentro de la actividad, Valverde celebrará su gran desfile de Carnaval con numerosos alicientes. Todo el mundo está invitado a participar del mismo, si bien solo los mayores de 14 años podrán participar en el concurso de disfraces que se ha convertido ya en otra tradición del municipio con diseños cada año más trabajados. Serán varias las categorías dentro del concurso. Entrarán en él carrozas, comparsas (formadas por más

de 11 personas mayores de 14 años), grupos (formados por 3 personas como mínimo y 10 personas como máximo, todas ellas mayores de 14 años), parejas e individuales. Al finalizar el desfile tendrá lugar en el propio Salón del Pueblo una degustación de Escabeche y Orejas de Carnaval, así como un sorteo de regalos entre todos los inscritos. La diversión, especialmente para los mayores, no acabará con la cabalgata ya que en la misma ubicación y a partir de las 22:30 horas tendrá lugar una noche de monólogos con la actriz y humorista Esther Gimeno como protagonista (Los Serrano, Acacias 38, Tierra de Lobos) y una fiesta disfraces que continuará hasta que el cuerpo aguante en los diferentes locales de La Virgen del Camino. Ya el domingo los niños volverán a ser protagonistas con la celebración a partir de las 17:30 horas de nuevo en el Salón del Pueblo de la gala de Carnaval infantil, que contará con la actuación de Nando Ca-

neca, que ofrecerá un espectáculo en el que combinará teatro, humor y magia. Golosinas y una chocolatada pondrán el fin de fiesta a la jornada. Pensando también en los más pequeños y teniendo en cuenta que tanto lunes como martes serán días no lectivos para ellos, el Ayuntamien-

El desfile de Carnaval contará con un gran concurso de disfraces con varias categorías to de Valverde pondrá en marcha una ludoteca de Carnaval en horario de 09:00 a 14:00 horas al que podrán acercarse niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. En esta ludoteca los niños realizarán talleres y actividades ludicodeportivas relacionadas con la festividad de Carnaval para ayudar también a conciliar a sus padres.

Esther Gimeno será la protagonista de la noche de monólogos. L.N.C.

El concurso de disfraces crece en popularidad. L.N.C.


Carnaval / 9

La Nueva Crónica 09.02.2018

CARRIZO DE LA RIBERA

La Tarara vuelve a danzar al son de los tetumbos

Imagen de archivo de la Ronda y Tetumbos, que se celebra hoy a partir de las ocho de la tarde. P.F.

Baile de la Tarara en Carrizo. P.F.

Antruejos y desfiles con tradición P. FERRERO

CARRIZO. Carrizo calienta motores

para una de las fiestas más esperadas del año; y es que, este municipio ribereño encuentra en el carnaval una de sus mayores tradiciones y reclamos con los antruejos. Si bien durante todo este mes de febrero se ha ido abriendo boca con diferentes actividades, como un filandón, exposiciones y la mención del ‘Santo Antruejo Mayor 2018’, que este año ha recaído en los fotógrafos Miguel Sánchez y Puri Lozano, el grueso de la programación carnavalera se desarrollará durante este fin de semana. Concretamente en la jornada de hoy los colegios del municipio recibirán la visita de la cuelga de Santo Antruejo. Asimismo, y conmemorando el denominado Viernes Llardeiro, se llevarán a cabo los cantos de Ronda y Tetumbos por las calles de la villa de Carrizo, a partir de las ocho de la tarde. El plato fuerte, sin embargo, será el desfile de antruejos de este sábado ‘Fisolero’. Los guirrios y toros, la Gomia, la Tarara, el Pellejo y el Hombre de la Cancilla desfilarán desde las Eras hasta la Plaza Mayor –pasando por la Campaza–, a las cinco de la tarde. Acto seguido se celebrará la entrega de premios del III Concurso Artístico Antruejo 2018 y una chocolatada a cargo de La Junta Vecinal de Carrizo. Todo ello en la Plaza mayor, que además a las ocho de la tarde acogerá también la Fiesta de la Cernada. El domingo ‘Gordo’ se celebrará un intercambio cultural en el que parti-

ciparán otras manifestaciones carnavaleras. La fiesta terminará el martes con el tradicional Trago en la bolera cubierta, a cargo de la Junta Vecinal de Carrizo, a partir de las 17:30 horas. Mencionar también que los antruejos del municipio de Carrizo participarán también este año en el Des-

Los guirrios, la Tarara, la Gomia, el Pellejo y el Hombre de la Cancilla desfilan mañana El martes se celebrará el tradicional Trago en la bolera cubierta, para despedir la fiesta file Tradicional de Carnaval (Antruejos) de León, ese mismo martes a las 19:00 horas. Asimismo, cabe destacar que desde el pasado día 5 y hasta el próximo 19 será visitable la Exposición del III Concurso Artístico de Antruejo, en la biblioteca municipal. Con todo esto, Carrizo de la Ribera rinde homenaje a una arraigada tradición que ha ido recuperando y consolidando a lo largo de estos años y que le ha convertido en una cita ineludible en el carnaval leonés.


10 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

Los disfraces volverán a ser protagonistas un año más en Valdefresno. MAURICIO PEÑA

Habrá juegos, desfile de disfraces, pintacaras o disco fiesta, y se cerrará con una chocolatada para todos

ESTE DOMINGO

L.N.C.

Valdefresno organiza una gran fiesta para celebrar el Carnaval

go punto de reunión de todas las localidades de la zona, pues despedirá el Carnaval de la mejor manera, con una gran fiesta para que pequeños y mayores disfruten y se diviertan con esta celebración. Será a partir de las 18:00 horas, en el Centro Cívico de Valdefresno, cuando tenga lugar una celebración que tiene la garantía de correr a cargo de ‘Pura Diversión Ludens’, y que contará durante más de dos horas con múltiples actividades. De este modo, habrá una ‘disco fiesta’ para hacer bailar a todos los asistentes; también diferentes jue-

LEÓN. Valdefresno será este domin-

A las 18:00 comenzará la fiesta en el Centro Cívico; a las 20:00 será la chocolatada con orejas de Carnaval gos, bajo la organización de los monitores que consiguen que todos se lo pasen en grande; globoflexia, una manualidad ideal para niños y que consiste en hacer formas o figuras con globos; y desfile de disfraces, con el que todos podrán mostrar el que han elegido este año para pasar esta gran celebración. Muchas actividades que tendrán el mejor final posible. Porque para recuperar fuerzas habrá a las 20:00 horas una gran chocolatada, acompañada de orejas de carnaval, de la que podrán disfrutar todos los asistentes. Sin duda, una fecha para apuntar y no perderse.


Carnaval / 11

La Nueva Crónica 09.02.2018

unas horas en las que los disfraces, el color, la diversión y la música serán los protagonistas entre pequeños y mayores con una gran fiesta de Carnaval. Actividades y diversión para todas las edades en una fiesta que se iniciará a partir de las 17:00 horas con un espectáculo infantil en el que los más pequeños están invitados a participar de los juegos que allí se planteen además de disfrutar del espectáculo teatral a cargo de la compañía ‘Caravana Divertida’. Al finalizar, todos los participantes podrán disfrutar de una merienda para reponer fuerzas y continuar con el plato fuerte de la tarde. Porque desde la hora de inicio los interesados en hacerlo podrán inscribirse al concurso de disfraces que

La compañía teatral ‘Caravana Divertida’ actuará para los más pequeños El Dúo Alandra será el encargado de poner música al baile con el que acabará la fiesta

El concurso de disfraces volverá a premiar a los más originales. L.N.C.

La gran fiesta de Carnaval de este domingo será la actividad central de las celebraciones en el municipio SARIEGOS

Disfraces, música y sopas de ajo para celebrar Carnaval L.N.C.

LEÓN. Sariegos no dejará pasar de

largo el Carnaval y sus vecinos celebrarán una de las fiestas más es-

peradas por muchos con un evento en torno al que girará toda la programación para los próximos días. Será este domingo por la tarde

cuando el Pabellón de Azadinos (junto a las escuelas nuevas y el campo de golf) se convierta en el epicentro de la actividad en el municipio en

se iniciará a las 18:30 horas. Los más destacados por su orginalidad o trabajo tendrán premio en un concurso que estará amenizado por el Dúo Alandra, encargados de hacer bailar a los presentes en un final de fiesta en el que los adultos podrán disfrutar de una degustación de sopas de ajo y orejas de Carnaval. Será el colofón a una jornada que a buen seguro disfrutarán los vecinos de Sariegos de todas las edades en una iniciativa impulsada por el consistorio del municipio, que se marca estas fiestas como una nueva oportunidad de potenciar una de las principales zonas del alfoz de la capital que continúa creciendo con el paso del tiempo.


12 / Carnaval

VILLAREJO DE ÓRBIGO

09.02.2018 La Nueva Crónica

La programación incluye bailes infantiles y para adultos

El pabellón deportivo del Martín Monreal acogerá un espectáculo de magia y animación para los niños este sábado. P.F.

Magia, bailes y un colorido desfile P. FERRERO

VEGUELLINA. La magia, el baile y los

desfiles de disfraces protagonizan el carnaval de Villarejo de Órbigo, una colorida fiesta cuya programación ha implicado, además de a la Concejalía de Cultura, Educación, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento, a diferentes colectivos y asociaciones de este municipio de la Ribera del Órbigo. La programación arranca mañana sábado con un espectáculo de magia y animación, a cargo de Magic Owy y ZamoClow, para los más pequeños, en el pabellón del colegio Martín Monreal de Veguellina de Órbigo, a partir de las cinco de la tarde. Esa misma noche, los adultos podrán disfrutar del tradicional baile de disfraces en el Círculo Cultural Recreativo –Veguellina–, a partir de las doce de la noche. La Asociación Villa Áurea de Villoria recogerá el testigo carnavalero el domingo con la celebración de un desfile de disfraces que saldrá desde la Plaza Mayor y transitará por las calles principales de la localidad. Dará comienzo a las cinco de la tarde. Esa misma tarde, la Sala de Cultura de Caja España-Duero de Veguellina será el escenario al que se subirá el grupo ‘Perfil Teatro’ para representar la obra ‘Con Carmen, cinco momentos’; versión de Sonia Martínez y Javier Bermejo sobre la novela de Miguel Delibes ‘Cinco horas con Mario’. Será a las 19:30 horas. El lunes, el municipio ribereño des-

pide la fiesta pagana más popular con un baile infantil en el Círculo Cultural Recreativo, con discoteca móvil. Será a partir de las 17:30 horas. Asimismo, de forma paralela, la Asociación Ajusmar celebrará en Villarejo de Órbigo una chocolatada con baile también para los más

El domingo la Asociación Villa Áurea propone un desfile de disfraces en Villoria El lunes se cierra la programación con bailes infantiles en Villarejo ‘Perfil Teatro’ representará ‘Con Carmen, cinco momentos’, en la Sala de Cultura pequeños en el salón de dicha asociación. Dará comienzo a las cinco de la tarde. Mencionar que todas las actividades programadas para esta fiesta tienen entrada libre y gratuita, según señalan fuentes del Consistorio ribereño.


Carnaval / 13

La Nueva Crónica 09.02.2018

LA BAÑEZA

Desde hoy y hasta el miércoles no faltarán el colorido ni la diversión

Carnaval con denominación de origen P.J. ABAJO

LA BAÑEZA. Si como ocurre con mu-

chos alimentos y algunas bebidas, habláramos de indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen en las celebraciones, el Carnaval de La Bañeza es la fiesta en torno a don Carnal con ‘denominación de origen’ de la provincia. Y casi de Castilla y León, pues no en vano sólo hay dos que luzcan el distintivo de fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. ¿Y qué tiene el Carnaval de La Bañeza que lo hace distinto a todos los demás? Esa es una pregunta frecuente por parte de quienes se acercan a la ciudad a conocer la fiesta o se muestran interesados en conocer una de las tradiciones con más arraigo en un lugar que vive todo el año para estos seis días, pues desde hoy –Viernes Tranquilo– hasta el miércoles de ceniza –o del Entierro de la Sardina– no faltará el bullicio la juerga ni la animación callejera. El Ayuntamiento de La Bañeza y los carnavaleros, tanto los que hacen la fiesta por libre como los que salen en grupo, ya tienen todo a punto para que esta misma tarde empiece la fiesta, aunque ya por la mañana los colegios saldrán a la Plaza Mayor con la ‘cantera’ de una fiesta que no entiende de edades y que durante estos días se cuela en los hogares, en los comercios y hasta en las instituciones, pues es frecuente ver gente disfrazada en todas partes. Con un presupuesto de 175.000 euros, esta fiesta conocida en toda España además de tres vistosos y largos desfiles, el pregón o el ambiente callejero del sábado y el lunes, volverá a tener su cena de exaltación, actividades para los más pequeños

Los carnavaleros más genuinos salen a la calle el sábado por la mañana. ABAJO

en la Ludoteca, la duodécima edición de la carrera del carnaval, la Noche Bruja y el Entierro de la Sardina, entre otras actividades que organizan algunos grupos, apostando por la continuidad del baile vermú a cargo de la charanga Los 4 Gatos y el

‘Correbares’ con los Artistas del Gremio y Los Mihitas para que la música sea protagonista a cualquier hora del día y de la noche. Y dentro del capítulo musical, además de la carpa en el aparcamiento de la calle Astorga, con pinchadis-

cos locales el viernes, el sábado y el lunes, es destacable la actuación de la orquesta gallega París de Noia, que vuelve el domingo por la noche a la Plaza Mayor con un espectáculo que a nadie suele dejar indiferente. Hoy, el Viernes Tranquilo, además del XIV Viabirras con la imposición del ‘título’ carnavalero de ‘Masturvago de honor 2018’ que organizan los grupos Los +turba2 y Vagos Permanentes al joven Andrés Turienzo Llamazares, conocido en ambientes como ‘Piru’, será el homenaje de Los Tranquilos a José Ramón Rodrigo, ‘Nano’, y el concurso de disfraces organizado por este grupo local. Mañana, sábado, es la jornada donde se desatará el carnaval genuino en el centro de la ciudad, una actividad que por primera vez figura en el programa oficial, además del pregón oficial a cargo de El Langui y la proclamación de Marina Miguélez como Musa del Carnaval, actuando en el Teatro Municipal la charanga Los 4 Gatos con motivo de su vigésimo aniversario. Domingo de recuerdos con la carrera en la que se rememora cómo los carnavaleros escapaban antaño de la autoridad y por la tarde turno para lucir por última vez los disfraces del año pasado. Y el lunes, además del desfile para los más pequeños, con un recorrido más corto, la Noche Bruja llenará la ciudad de jóvenes en busca de la diversión como paso previo al martes, día grande de Don Carnal donde está previsto un desfile con más de sesenta grupos y 3.000 personas desfilando en las calles que una vez al año se llenan de música y confetti para reivindicar que los bañezanos son precursores en esto del disfraz.


14 / Carnaval

LA BAÑEZA

09.02.2018 La Nueva Crónica

Decenas de carnavaleros bañezanos defienden la fiesta «por libre»

En el desfile del martes se esperan más de sesenta grupos y 3.000 personas disfrazadas por las calles de La Bañeza. ABAJO

«Lo genuino es salir a la calle con cuatro trapos y a disfrutar» P.J. ABAJO

LA BAÑEZA. Aunque los desfiles or-

ganizados tienen su vistosidad, su público y sus grandes defensores, muchos carnavaleros «auténticos» aseguran que el «carnaval bañezano de verdad» es el que se hace ‘por libre’, dejando volar la imaginación y disfrutando al tiempo que se hace disfrutar a los demás con una parodia que refleja cualquier aspecto de lo cotidiano, algún tiempo pasado o a cualquier personaje de la actualidad más candente. «Lo genuino de nuestra fiesta, lo que nos distingue de los demás, es el poder salir a la calle con cuatro trapos, una peluca o un sobrero y ganas de pasarlo bien y que la gente se ría contigo. O de ti.» Son palabras de uno de los grandes del disfraz en La Bañeza, que cada año saca del baúl de los recuerdos algún personaje y muchas historias para contarle a los vecinos y a los cientos de visitantes que estos días recalan en la ciudad llamados por «el no sé qué» que tiene esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. El sábado por la mañana es el momento perfecto para contemplar en

la Plaza Mayor, en la calle Del Reloj, parte de la entrada a la calle Astorga, en Padre Miguélez, en la plaza Fray Diego Alonso y en algunos puntos estratégicos más todo lo que han maquinado los carnavaleros que buscan la diversión y que en muchas ocasiones dan más prioridad al ingenio que al presupuesto.

Marina Miguélez como Musa y ‘El Langui’ en el papel de pregonero Los dos nombres propios del Carnaval de La Bañeza de este año son Marina Miguélez Vázquez y el popular actor televisivo José Manuel Montilla ‘El Langui’, quien mañana ejercerá como pregonero en un acto donde demostrará su capacidad sobre el escenario para cantar, hablar, rapear... Marina, de 18 años – cumplirá 19 precisamente el día en que se suba a la carroza para presidir el desfile de la mascarada–, es estudiante de Ingeniería Bio-

médica y del grupo ‘De bar en peor’. Será la Musa del Carnaval de La Bañeza 2018 y fue presentanda en un acto donde desveló que «recibió con sorpresa y entusiasmo la noticia que toda joven carnavalera espera escuchar alguna vez». El pregón oficial de la mascarada y el acto de proclamación de Marina como Musa del Carnaval de La Bañeza 2018 tendrán lugar en el Teatro Municipal a partir de las 20:30 horas. Las entradas tendrán un coste de 2 euros para fines benéficos y la parte musical corre a cargo de la charanga Los 4 Gatos, que inician su 25 aniversario.

Mañana durante el mediodía se podrán ver en el centro escenas muy ingeniosas Este año por primera vez aparece en el programa oficial lo que se ha llamado «Carnaval auténtico y del bueno», que tiene como hora de inicio a las 09:00 horas aunque nadie sabe en qué momento harán su aparición los genios del disfraz. Lo que sí es seguro es que no faltarán parodias, disfraces y montajes dignos de inmortalizar en vídeos y fotos ni maneras de sortear el frío previsto para esta jornada y para el resto de días de mascarada.

Los carnavaleros más genuinos salen a la calle el sábado por la mañana. ABAJO


La Nueva Crรณnica 09.02.2018

Carnaval / 15


16 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

Los pequeños coyantinos no faltan a su cita con el domingo ‘gordo’ de Carnaval en Coyanza. L.N.C,

El Ayuntamiento repartirá más de 2.300 euros en premios repartidos en diferentes categorías

VALENCIA DE DON JUAN

el desfile infantil de Carnaval será el martes 13 de febrero y el final de estos días de jolgorio llegará el miércoles 14 de septiembre con el ya tradicional Entierro de la Sardina, una cita que se ha consolidado en la programación del Carnaval tras haber quedado durante unos años en el olvido. El gran desfile del domingo ‘gordo’ contará con diversos premios repartidos en las categorías estipuladas. En total, el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan repartirá 2.325 euros en premios. Los grupos de más de seis componentes con carroza optarán a un primer premio de 500 euros, un segundo de 250 euros y un tercero de 125 euros. Los premios para los grupos de más de seis integrantes sin carroza son de 250 euros para el primer premio, 125 euros el segundo y 75 euros el tercero. También habrá premios para los grupos de uno a cinco miembros con un primer premio de 150 euros y 75 y 50 euros de segundo y tercero respectivamente. Los grupos infantiles optarán a un cheque de 100 euros para el primer premio, un segundo de 75 euros y un tercero de 50. Además, habrá cinco premios de 100 euros cada uno para aquellos grupos que estén compuestos por los vecinos de Valencia de Don Juan. CARNAVAL PARA LOS ‘PEQUES’

El domingo ‘gordo’ sacará a la calle los mejores disfraces T.G.

VALENCIA DE DON JUAN. Últimos pre-

parativos en Valencia de Don Juan para poner a punto los disfraces con los que los vecinos de la localidad y de toda la comarca saldrán al desfile del domingo ‘gordo’ de Carnaval. El gran desfile es el punto álgido de estas fechas en las que el cachondeo se apodera de las calles coyantinas, donde cada rincón se vuelve una

fiesta de color en la que el frío pasa a un segundo plano porque lo que puede son las ganas de pasarlo bien y de disfrutar en una tarde muy diferente a todas las del resto del año. Y es que pocos salen de casa sin una careta o un disfraz, reconvertidos en ese personaje de cuento que siempre les gustó. El desfile está previsto para el domingo 11 de febrero mientras que

El frío no impide que cada año las calles de Coyanza sean una fiesta. L.N.C.

El martes de Carnaval los protagonistas del desfile serán los pequeños coyantinos

El recorrido del desfile del domingo partirá desde el Jardín de los Patos a las 18:00 horas, siendo la convocatoria de los participantes a las 17:00 horas, y finalizará en la Plaza Mayor tras realizar el tradicional recorrido por las calles de la localidad. La fiesta de Carnaval infantil está prevista el martes cuando tenga lugar el desfile de los más pequeños y posterior fiesta con animación infantil en el Pub Arena. El desfile infantil comenzará a las 17:00 horas desde el aparcamiento de las Antiguas Escuelas. Además, el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha programado para el lunes 12 de febrero un taller de cocina creativa ‘Sushi dulce’ en el Espacio Joven (información e inscripción en el Ayuntamiento).

Participar en el desfile tiene premio y hay varias categorías. T.G.


La Nueva Crónica 09.02.2018

Carnaval / 17

VALENCIA DE DON JUAN

El cachondeo que hace llorar de risa a los coyantinos T.G. DE DON JUAN. Hay entierros de mucha risa y comitivas fúnebres plagadas de cachondeo. Lo saben en Valencia de Don Juan donde ya llevan unos cuantos años diciendo adiós al Carnaval llorando de la risa con el entierro de la sardina, una tradición del miércoles de ceniza que clausura unos días de esa alegría que llevan consigo estas fechas donde lo normal es ir disfrazado. La Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina cosecha éxitos año tras año con su puesta en escena y esas coplillas jocosas que no dejan títere con cabeza y a través de las que los vecinos coyantinos repasan los últimos acontecimientos del año tanto de la vida política nacional como de la municipal, estas últimas sin duda las que más carcajadas cosechan entre el público. De este modo entonaban el año pasado: «El alcalde de Coyanza y presidente de la Diputación son la misma persona y eso en Coyanza se nota un copón. Al PSOE solo le preo-

VALENCIA

El ingenio de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina queda plasmado en sus jocosas coplas cupa subir la feria arriba, los demás temas del Ayuntamiento les suda la barriba». Y así recorrió la comitiva el centro de la localidad como lo volverá a hacer este año. En ella no faltará quien ejerza de alcalde ni las plañideras con los labios de carmín tras el pañuelo. Tampoco la sardina portada por personajes de lo más variopinto. La parodia no se olvida de las fuerzas del orden, autoridades civiles y religiosas que completan esta delirante comitiva con la que todos los vecinos se despiden del Carnaval con una sonrisa. El entierro de este año será el miércoles 14 de febrero, a partir de las 20:30 horas con salida desde el Bar Español. Desde allí volverán a entonar aquello que dice que «de gran interés local declarado don Carnal, que viva nuestra Coyanza y que viva el Carnaval».

Entierro de la Sardina del año pasado en Valencia de Don Juan. L.N.C.


18 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO El Consistorio

da 5 euros a cada inscrito en el desfile

1.500 disfraces para desafiar al frío en el Páramo T.G.

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO. El Car-

Cualquier vestimenta es susceptible de convertirse en disfraz. T.G.

naval de Santa María del Páramo es uno de los más multitudinarios de la provincia de León. Sobre todo el sábado por la tarde, cuando la localidad congrega a vecinos de toda la comarca y de otros puntos de la provincia en un gran desfile que recorre las principales calles de la localidad. Es esta una tarde en la que los tractores no van a las tierras pero sí se engalanan para portar carrozas de los más variopintas. El Ayuntamiento de la ‘capital’ del Páramo contribuye a fomentar el Carnaval de la localidad aportando a cada participante inscrito la cantidad simbólica de cinco euros por persona y de 150 euros por cada carroza. Según informa la alcaldesa de la localidad, Alicia Gallego, este año se han inscrito más de 1.500 personas, una cifra superior a la del año pasado. En total habrá 55 grupos que desfilarán a partir de las 17:30 horas con salida desde la Estación de Autobuses, desde donde se dirigirán al centro de la localidad para acabar a continuación en las instalaciones del Polideportivo Municipal. Allí el Consistorio ofrecerá a todos los participantes un chocolate con el que reconfortarse después de una larga caminata en la que además es imposible no bailar dado que

también son muchas las charangas que amenizan un desfile que siempre está cargado de muy buen humor. También de imaginación como la que prometen muchas de las comparsas que participarán como la de los osos de Pobladura de Pelayo García, los payasos de ‘Micolor’ o las fregonas leonesas. Así se deduce del listado de participantes que está en la web del Ayuntamiento de Santa María del Páramo. Y es que el humor se cuela también en la actualidad más reciente tras una campaña de riego un tanto convulsa con una grupo cuyo nombre es: ‘Los vigilantes del hidrante’. Habrá que esperar al sábado por la tarde para comprobar de qué se trata cada disfraz. Pero no acaba el sábado el Carnaval en Santa María del Páramo ya que el lunes 12 de febrero tendrá lugar el Carnaval infantil con salida de la Plaza de la Fuente a las 17:30 horas. El desfile acabará en el Polideportivo Municipal donde los pequeños podrán divertirse además con música e hinchables gratis. Y para acabar, los parameses se van al entierro de la sardina que saldrá el miércoles a las 20:00 horas de la Plaza Mayor y que acabará frente a la Casa de la Cultura donde todos los vecinos podrán degustar las sardinas a la parrilla que ofrecerá el Consistorio.

El campo siempre se cuela en los disfraces de los parameses. T.G.


Carnaval / 19

La Nueva Crónica 09.02.2018

Un guiño del Carnaval facundino a los productos de la tierra y al Camino de Santiago que pasa por Sahagún. J.L.LUNA

SAHAGÚN El Consistorio repartirá 1.000 euros en diversas

categorías para los mejores disfraces individuales y grupales

Tierra de Campos se pone la máscara de Don Carnal T.G.

SAHAGÚN. El Carnaval es una fecha

señalada en el calendario de los facundinos y en concreto la jornada de mañana, en la que una buena parte de sus vecinos saca a relucir su imaginación para lucir los mejores disfraces con los que pasearse por al localidad. A buen seguro que ya tienen preparados los disfraces con sus caretas, sus pelucas y sus cachibaches con los que mañana saldrán a la calle para inun-

dar el ‘corazón’ de Tierra de Campos de color y mucha diversión. La Plaza Mayor será mañana a partir de las 17:30 horas el punto de encuentro para acabar a continuación en el Pabellón Municipal donde los inscritos desfilarán ante los vecinos y el jurado, que elegirá los mejores disfraces de la tarde en medio de un gran baile. En este concurso, en el que lucirán palmito aquellos que se hayan

El final del desfile tendrá lugar en el colegio Trepalio con una chocolatada inscrito en el Ayuntamiento de Sahagún como participantes (las inscripciones estarán abiertas hasta ma-

ñana), el Consistorio repartirá 1.000 euros en premio. Esta cantidad se repartirá entre diferentes categorías: individual infantil 80 euros al primero y 40 al segundo), individual adulto (100 euros al primero y 50 al segundo), pequeño grupo formado por hasta seis personas (150 euros para el primero y 75 para el segundo) y gran grupo a partir de siete integrantes (300 euros para el primero y 150 para el segundo). También habrá un premio especial que irá destinado a aquel grupo que mejor puesta en escena tenga, categoría dotada con 200 euros. La entrega de los premios será a las 20:00 horas tras la que continuará el baile en el Pabellón Municipal de Sahagún. El domingo habrá sesiones de cine especiales de Carnaval (una infantil a las 17:30 y otra de adultos a las 20:00) y el martes entre las 16:00 y las 21:00 horas habrá hinchables y atracciones infantiles en el Pabellón Municipal y un espectáculo a las 19:00 para los niños.


20 / Carnaval

LA ROBLA

09.02.2018 La Nueva Crónica

Además de los premios, se bonificará con 5 euros a cada participante

La originalidad estará presente en el popular desfile. E. NIÑO

No faltarán las risas con el ingenio de los grupos participantes. E. NIÑO

Sonrisas al mal tiempo en el desfile ESTEFANÍA NIÑO

LA ROBLA. La localidad de La Ro-

bla, en la montaña central leonesa, inicia este domingo las celebraciones con carnaval, amenizadas con la música de las charangas y la imaginación de los disfraces que se encargarán de poner al mal tiempo buena cara. Será este domingo, día 11 de febrero, cuando se celebre el popular desfile desde las 18:00 horas recorriendo las principales calles de la localidad. A continuación del desfile, y como todos los años habrá premios para los mejores disfraces inscritos en las distintas categorías. Así, en la categoría de carrozas se establece un primer premio de 300 euros, un segundo premio de 200 euros, y tercero con 100 euros. En el apartado de grupos de más de 10 personas, los premios fijados son de un primero de 200 euros, un segundo de 100 euros, y un tercero dotado con 75 euros. Los grupos formados por entre tres y diez participante optarán a tres primeros premios dotados con 150 euros, 75 euros y 50 euros, respectivamente. Por último, en la categoría de individuales y parejas se otorgarán unos premios de 50, 30 y 20 según su clasificación. El jurado puntuará sobre originalidad, creatividad, vistosidad y puesta en escena. Además, este año se incluye una bonificación de 5 euros para todos los participantes inscritos. Después de entregar los premios, el mismo domingo, se procederá al entierro de

la sardina, sobre las 20:30 horas. Los más pequeños también tendrán su propio espacio para disfrutar con sus disfraces. Será el lunes, día 12 de febrero, de la mano del desfile infantil previsto para las 17:00 horas. Después, se divertirán con una fiesta pensada para ellos en la que podrán disfrutar de música y animación durante el resto de la tarde, en una jornada que se desarrollará en el pabellón.

Este domingo se celebrará el desfile desafiando al frío desde las 18:00 horas Para cerrar la tarde, entrega de premios a los mejores y entierro de la sardina Los niños disfrutarán de una fiesta hecha a su medida la tarde del lunes 12 de febrero Además del desfile infantil, disfrutarán con animación y música en el pabellón


Carnaval / 21

La Nueva Crónica 09.02.2018

La dotación de premios ascenderá a 1.500 euros este año BOÑAR

La villa acoge uno de los concursos de disfraces con más solera L.N.C.

LEÓN. El pabellón multifuncional Isi-

dro Martínez acogerá mañana a partir de las 18:30 horas la tradicional fiesta de Carnaval organizado desde la Concejalía de festejos del Ayuntamiento de la Villa Montañesa y que contará con una dotación en premios de más de 1.500 euros para los mejores y más originales disfraces. El concurso se dividirá en tres categorias: Individual con tres premios de 40, 30, y 20 euros para los tres primer clasificados; Grupos de dos a siete componentes con premios para los cuatro primeros clasificados con premios de 100, 70, 50 y 30 euros, y la categoría para grupos de ocho o más componentes con premios de 200, 150, 100 y 50 euros. La organización tiene previsto incrementar dos premios más en caso de que los participantes en ésta última modalidad sea superior a los

El Pabellón Multifuncional acogerá de nuevo el concurso. A. HURTADO

premios. La tarde estará amenizada con una disco móvil y habrá chocolatada gratuita y oreja de Carnaval para todos los asistentes en una iniciativa pro-

La chocolatada y las orejas pondrán el fin de fiesta a la fiesta de carnaval de Boñar movida por la Asociación de Mujeres de Boñar fiel colaboradora del Ayuntamiento, así como obsequios y regalos para los más pequeños. Las inscripciones para poder participar en éste concurso se harán bien a través de mensaje privado de la página de Facebook ‘Boñar fiestas’, el whatsapp 699643698, o en las oficinas del propio consistorio.

Los animales también son protagonistas en el Carnaval de Boñar. A. HURTADO

Los niños, como siempre, serán los grandes protagonistas. A. HURTADO


22 / Carnaval

MURIAS DE PAREDES

09.02.2018 La Nueva Crónica

Cena en el colegio, baile y premios en la noche de este sábado

Omaña se pone la careta de carnaval ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Omaña se ajusta de nuevo la careta, acaba de pespuntear los disfraces, se acomoda la peluca, y se retoca el maquillaje.Y es que llega Don Carnal, y los vecinos de Murias de Paredes no están dispuestos a perderse una noche llena de baile, buen humor y diversión. Una año más el Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Murias son los responsables de esta velada, en la colaboran las asociaciones culturales La Comisión y Ecos de Omaña. Será este sábado, día 10 febrero, con un programa que incluye cena y baile, además de grandes premios y sorpresas. Allí se darán cita la imaginación y el color, y es que veladas anteriores han contado con variedad de disfraces como mineros, vaqueros, fichas de dominó, payasos, piratas, vaqueros, muñecas, pitufos, e incluso granjeras buscando esposo al puro estilo del programa televisivo. Todos los disfraces tienen cabida en esta fiesta

Mineros, vaqueros, fichas de dominó, payasos o piratas en una fiesta para divertirse juntos. L.N.C.

de carnaval en la que el objetivo no es otro que estar juntos y pasarlo muy bien. El antiguo colegio será, un año más, el escenario en el que la magia del car-

se inscrito previamente. Éste será solo el preámbulo de una noche que promete ser mágica y divertida, y es que a las doce comenzará el baile, con aforo abierto y gratuito para todo aquel

Diego y su acordeón amenizarán la noche, que incluye desfile y concurso de disfraces

Allí se darán cita la imaginación, el color y el buen humor con variedad de disfraces

naval se apoderará de este rincón de Omaña por una noche. Los actos comenzarán en torno a las 21:00 horas la cena, para la que habrá que haber-

que quiera asistir. Diego y su acordeón amenizarán la noche, que incluye desfile y concurso de disfraces, con premios y muchas sorpresas.

El pasado año hubo divertidos guiños al programa televisivo. L.N.C.


Carnaval / 23

La Nueva Crónica 09.02.2018

PONFERRADA

Desfile infantil de colegios el domingo día 11 y gran concurso el martes 13 Cubos de rubik, monstruos de las emociones o momias, en el desfile, con merienda incluida

Grupos grandes, pequeños, parejas, disfraces unitarios o carrozas optan a premios el martes

Unos originales payasos en el desfile del año pasado por las calles de Ponferrada. ICAL

Ponferrada pinta sus calles de fiesta... ¡llueva, nieve o truene! DIANA MARTÍNEZ

PONFERRADA. ¡Qué más da si llueve,

si nieva o si truena... si es Carnaval! Así de claro lo tiene la concejala responsables del Patronato Municipal de Fiestas de Ponferrada, María Concepción Crespo, una apasionada de Don Carnal, que cree que el divertimento que ofrece este festejo está por encima de cualquier inclemencia meteorológica que se ponga por delante El Ayuntamiento de Ponferrada ha vuelto a apostar por una mezcla de folklore y desfiles más convencionales con los que llenar cuatro días de fiesta dedicados a Don Carnal, que incluirán actividades específicas también para niños y jóvenes. Las celebraciones empiezan el sábado día 10 de febrero, con la puesta en escena de ‘El Entroido Bercia-

Casi 5.000 euros en premios el gran Martes Casi 5.000 euros en premios para los mejores disfraces va a dedicar el Patronato Municipal de Fiestas de Ponferrada a recompensar la imaginación, la originalidad, el buen hacer y la animación callejera del gran Martes de Carnaval. El primer premio para los gru-

no’ -con información especial detallada en la siguiente página-, para continuar el domingo día 11 con una jornada dedicada a los más pequeños. Y es que este es el día del desfile in-

pos de más de 25 personas asciente a 1.000 euros. 800, 600 y 150 para los siguientes. En los grupos de entre 15 y 25 integrantes, los ganadores recibirán 500 euros. 450 serán para el segundo y 350 para el tercer clasificado. Los grupos más pequeños, las parejas, los disfraces individuales y las carrozas también optan a premios interesantes.

fantil, en el que se da protagonismos a los niños de los colegios de Ponferrada. Este año son 21 los centros participantes que animarán el desfile con propuestas tan originales como cubos

de Rubik, búhos, deportistas, monstruos de las emociones de distintos colores, circo, momias o ajedrez. Se puede intuir de qué irán disfrazados los niños en algunos de los coles, pero hay otros de los títulos apuntados en la lista del desfile infantil, para los que habrá que esperar a ver en qué han estado trabajando las asociaciones de padres y madres de los centros. Y es que, por ejemplo, el colegio Virgen del Carmen de La Placa anuncian que irán engalanados de ‘Placalomitas’, Campo de los Judíos de ‘Volando voy’ o la Asunción de ‘Mirando al futuro’... sugerencias que por el momento, invitan a la imaginación hasta que salgan a desfilar. La comitiva sale del entorno del pabellón del Toralín a las 16:00 horas y regresará , tras recorrer varias calles del centro, al mismo pabellón, donde los niños tendrán su merienda para reponer fuerzas del desfile. Aunque no pertenezcan a los disfraces grupales de los colegios, todas las personas que quieran participar en el desfile, pueden unirse a la cola y recorrer con la procesión de color, las calles de Ponferrada. El lunes día 12, es el día especial de los jóvenes y su ‘Tompecabezas de carnaval’- con información también en el reportaje de la página siguiente. Y el día 13, es el gran desfile del Martes de Carnaval, que saldrá que reunirá a muchos grupos participantes en el concurso cuyos premios previstos sumarán casi los 5.000 euros. Sale desde el auditorio municipal, en Flores del Sil, a las 17:30 horas. ¡Ojo!, porque los participantes deben estar media hora antes para colocarle en si sitio. La ciudad verá desfilar la juerga hasta la plaza del Ayuntamiento, donde espera el fallo del jurado y un gran baile de disfraces y máscaras con la orquesta Florida para disfrutar hasta los límites de una fiesta con rostros y papeles alegramente cambiados.


24 / Carnaval

PONFERRADA

09.02.2018 La Nueva Crónica

Sábado 10, día de folklore

El ‘Entroido berciano’: o te sumas o te vacilan DIANA MARTÍNEZ

PONFERRADA. Los carnavales de Cá-

diz, de Tenerife, de Venecia o de Nueva Orleans, tendrán lo suyo, claro. Pero en genuino, genuino, el ‘Entroido berciano’ se atreve con descaro a mirarles de frente. Y es que, aunque sin tantos fastos, ni reinas ni chirigotas, los festejos carnavaleros bercianos anclan sus orígenes en épocas ancestrales, donde la fiesta popular pagana servía para tomar el pelo a todo el que se quedase mirando y desfasarse lo posible antes de que llegaran los días siguientes en los que había que ir pensando en recogerse y respetar la penitencia de la época de Cuaresma. Sin lentejuelas ni plumas. Arapos y cacerolas animan esta fiesta en la que, o te sumas al vacile, o te vacilan a ti. Será el sábado día 10 de febrero y tratará de sacar a la calle a muchos ponferradinos para enseñarles cómo era la fiesta de Carnaval de antaño. Se encarga de ponerlo en marcha el grupo cultural Alegría berciana, que rescató la tradición hace diez años y desde entonces no han parado, convirtiéndose en una cita fina dentro del programa carnavalero oficial de Ponferrada. La fiesta saldrá del apartamiento

de la zona del Museo del Ferrocarril a las 18:30 horas y recorrerá varias calles. La comitiva, acompañada de un burro, irá ataviada con atuendos rústicos y hará una animación musical en la plaza Fernando Miranda. Seguirá por la avenida Pérez colino y la glorieta de Luis del Olmo para continuar hacia la avenida del castillo y poner en escena la traca final frente al albergue de peregrinos. Y es que es allí, en la Zona Alta de la ciudad se procede a la clásica quema del muñeco de paja y lo ‘fachois’, los fachones de paja que portan los festejeros. Después, música tradicional para todos durante un buen tato para recordar que el Carnaval en Ponferrada no ha hecho nada más que empezar.

Alegría Berciana restcató este festejo hace diez años / Sale del albergue de peregrinos a las 18:30 Un atavío de arapos típico del ‘Entroido berciano’.ICAL

Los más jóvenes se rompen la cabeza

Disfraces divertidos en Ponferrada durante el pasado Carnaval. Ical

Ponferrada siempre reserva un día para el Carnaval de los Jóvenes. Lo celebran el Lunes de Carnaval, el día 12, porque así pueden disfrutar al máximo sin preocuparse del despertador del día siguiente, ya que el Martes de Carnaval aún están de vacaciones escolares. El Área de Juventud y Ciudad Mágica les organiza para ellos el juego del Rompecabezas, un recorrido de pistas y pruebas por toda la ciudad que deberán ir desgranando hasta conseguir llegar a las recompensas finales contenidas en las tarjetas escondidas. Los participantes, que deben tener más de doce años de edad para concursar, pueden inscribirse el propio lunes día 12 a partir de las

11:00 y hasta las 13:00 horas en la Casa Cima del Parque del Temple. Los grupos pueden ser de entre cinco y diez personas. Será a las 15:00 horas cuando se pase revista de los equipos participantes y se seleccione a los cinco mejores disfrazados para recompensarles, en forma de pistas de ayuda. A las 16:15 horas se entregan las pistas a todos los grupos. Tienen que buscar 36 tarjetas en total escondidas por cualquier rincón de la ciudad con las pistas que da la organización. Entre las 36 tarjetas se encuentran escondidos premios que suman los 950 euros. Es un llamativo espectáculo ver a grupos de chavales por las calles de la ciudad escudriñando las esquinas o comiéndose el coco como auténticos detectives.


La Nueva Crรณnica 09.02.2018

Carnaval / 25


26 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

VEGA DE ESPINAREDA Repartirá una veintena de galardones entre los participantes

Disfraces con premio a las puertas de los Ancares leoneses M.I.

VEGA DE ESPINAREDA. Vega de Espi-

nareda celebra también su Carnaval el 11 de febrero, completando el calendario berciano de estas celebraciones, pero con el toque especial del escenario, a las puertas de Ancares. Un día de celebración para darlo todo prepara la localidad berciana con un desfile que saldrá el domingo a las 16:00 horas desde la Casa de la Cultura. La fiesta comenzará ahí , pero acabará con un espectáculo musical y de animación, a cargo del artista berciano Venus

Dibao. Después se repartirá una gran chocolatada entre todos los que se acerquen a compartir el desfile que, si el tiempo no lo permite, se dejará para el próximo domingo, 18 de febrero. Y la veintena de premios para todos los participantes ya se está calentando. Entre todos superarán los 2.000 euros, cantidades suculentas para animar a contar con un importante número de participantes, como suele ser habitual en esta localidad. Se reservan tres categorías, por un lado, la destinada a Carnaval infan-

til, otra más para adultos y la tercera para carrozas. En el primer caso habrá dos premios para los participantes individuales de 50 y 30 euros respectivamente. Para las parejas infantiles habrá otros dos premios de 80 y 40 euros y para los grupos se concretan tres premios en metálico de 200, 120 y de 70 euros. En cuanto a la categoría de adultos también habrá dos premios para los disfraces que se presenten de manera individual de 70 y 40 euros. Para las parejas habrá otros dos premios de 100 y 50 euros respectivamente. Y para grupos de adultos, el Ayuntamiento de Vega contempla tres premios que contarán con aportaciones de 250 euros, 150 y 100. A esas categorías se suma la de las ca-

rrozas, que recibirán dos premios para las individuales de 299 euros y 150 en sendos casos. Dos premios más completan la lista de galardones con los que se entregarán, por un lado, al grupo local no premiado, que recibirá 150 euros y al grupo más marchoso, que tendrá otro premio de 150 euros.

El espectáculo de Venus Dibao completará el desfile que cuenta con una veintena de premios Los premios se entregarán tras el chocolate con el que se calentarán los participantes tras el desfile.

Uno de los grupos del desfile de 2017. VEGADEESPINAREDA.COM

Algunas de las creaciones más llamativas. VEGADEESPINAREDA.COM


Carnaval / 27

La Nueva Crónica 09.02.2018

TORAL DE LOS VADOS Vive su particular

Carnaval a lo largo de dos intensos días

Cinco premios están buscando dueño M.I.

TORAL DE LOS VADOS. El Carnaval en

Toral de los Vados dura dos días, del 12 al 13 de febrero muy intensos en cuanto a actividades, que comienzan con el Carnaval infantil el lunes. Los más pequeños tendrán la oportunidad de participar en juegos con hinchables, bailar y merendar en el Centro Cívico Jan a partir de las 17:00 horas, cuando el despliegue carnavalesco sea el protagonista. Con los niños comienza todo, pero el gran desfile será el martes de Carnaval, que recorrerá las calles de Toral desde las 16:30. A esa hora todos los participantes en el concurso de disfraces deberán reunirse en la Plaza de la Fe-

El concurso de disfraces tiene cinco categorías que se repartirán un importe global de 240 euros ria, delante del Ayuntamiento para iniciar el desfile a las 17:00 horas. Una vez concluido el desfile, el paseo de Carnaval se premiará con baile, y por supuesto chocolatada para todos los asistentes. Eso será antes de que se proceda a la entrega de premios. Toral reserva cinco para cada una de las categorías. En la individual se esta-

blece un premio de 10 euros. Para los grupos de entre 2 y 5 personas habrá otro premio de 30 euros. Para los que sean entre 6 y 10 componentes, el premio único será de 70 euros. En la categoría de entre 11 y 20 integrantes se concederá un premio de 100 euros y para los que tengan de 21 a más miembros habrá un premio de 130 euros, el mayor de todos. Para acceder a esos premios, es necesario inscribirse en las oficinas del Consistorio y para recogerlo cada persona o grupo deberá completar el recorrido trazado por la organización. En el momento de la inscripción se facilitará el dorsal, que deberá llevarse en un lugar visible desde el comienzo del desfile hasta la entrega de premios. En caso de que haya alguna persona disfrazada o grupo que no se haya inscrito y no tenga dorsal, pero quiera hacer el recorrido del desfile, deberá colocarse tras el que lleve el último dorsal. El día del desfile, si las condiciones climatológicas no son favorables, todas las actividades se trasladarán al Pabellón Municipal de Deportes (Calle el Lago). Pero en caso de que esto ocurra, la organización avisará a todos los participantes colocando un cartel en la puerta de la planta baja del Ayuntamiento y a través de su página web, facebook, twitter y bando móvil, antes de las 16:30 horas de ese mismo día.

Desfile de Carnaval en Toral el año pasado. AYTO. TORAL

Los disfraces siempre suelen ser creaciones trabajadas. AYTO. TORAL


28 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

Al finalizar el desfile compartirá una chocolatada con la que recaudará fondos para una ONG

CUBILLOS DEL SIL

Una celebración que no olvida la solidaridad M.I.

CUBILLOS DEL SIL. Cubillos del Sil deja

su Carnaval para el sábado de piñata, el día 17, pero lo hace a lo grande, con un desfile que comenzará a las 17:00 horas desde la zona de las piscinas municipales para acabar en el pabellón de deportes con toda una fiesta. Allí llegará la música y la animación de la mano del artista berciano Venus Dibao. Más tarde se repartirá chocolate con churros entre todos los participantes, con el donativo de un euro, con el que se quiere conseguir un montante de ayuda a una ONG de la zona. Interesante, además del disfrute y el

En total, Cubillos repartirá 23 premios por un importe que supera los 3.000 euros colorido que cada año luce intenso en Cubillos, son los premios que se repartirán en el concurso de disfraces, para el que se reservan dos categorías, por un lado la local, destinada a peñas y participantes del municipio, para la que se concretan ocho premios en tres categorías, y la de visitantes, que tiene once premios en cuatro categoría. En total más de 2.800 euros en premios para ambas, un poco más para los visitantes porque se suma una catego-

ría más. A ellos se suman 500 euros a mayores a repartir entre los galardones‘especiales’. Los premios locales para los participantes comienzan en la categoría individual, para la que se reserva un montante de 30 euros como premio único. Para parejas será de 50. Ambos premios son iguales también en la denominación local, y también se repiten los premios grupales tanto para visitantes como para los propios. Habrá seis premios para cada uno de ellos en esas categorías de 299 euros el mayor, 250 el segundo premio, 200 para el tercero, 125 el cuarto, 100 el quinto y 75 el último. A ellos hay que sumar, en la categoría de visitantes, otros tres premios para grupos de entre 6 y 17 participantes, que son de 250, 200 y 100 euros respectivamente. Además se reservan cuatro premios especiales para la mejora carroza, que se llevará 150 euros, la mejor coreografía con la que se participe en el desfile, con 100 euros y dos premios especiales del jurado dotados con 75 euros cada uno de ellos. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente hasta el 14 de febrero en horario de 11 a 13 horas, por teléfono o en el formulario que se puede localizar en la web del Ayuntamiento. Si el tiempo complica el desfile, este pasará a realizarse el 3 de marzo, con el mismo esquema que se plantea para el sábado 17.

Uno de los disfraces que se vieron en el desfile del pasado año. CRA CUBILLOS

El espectáculo de Venus Dibao se sumará a la celebración. V.M.


Carnaval / 29

La Nueva Crónica 09.02.2018

TORENO Saber esperar a que el Carnaval

repose para darle el último empujón

El desfile más dulce invade las calles de Toreno M.I.

TORENO. Cuando ya parece que se

apagan las luces del Carnaval en la comarca berciana y todos los municipios han pasado por su recorrido único de disfraces, Toreno se reserva, respira y empuja la guinda de las celebraciones. Por eso es paciente y lo deja para el día 24 de febrero. Será ese sábado, el último de mes, cuando convoque a los participantes a desfilar con sus mejores galas en su gran desfile. Comenzará a las 17:00 horas desde la zona del instituto -frente al parque- para hacer su particular recorrido y acabar con una chocolatada para todos los que se sumen a él. No son pocos, en años anteriores se han sumado más de 600 participantes, porque las ganas por tener un segundo Carnaval son muchas. Pero también cuenta los premios que entrega la Concejalía de Fiestas para los mejores disfraces. En total se repartirán más de 2.000 euros en esos galardones con los que se quiere agradecer y premiar a los disfraces más elaborados y originales que se dejen ver por las calles de Toreno. Habrá dos tipos de premios, uno para los grupos locales, con algo más de inversión y otro genérico, en el que entran los grupos y participantes visitantes. En ambos se premiarán, por

un lado a los grupos, para los que se reservan cuatro premios y que tendrán el mismo importe en las dos categorías (aunque los grupos se entienden a partir de cinco miembros en la categoría local y a partir de 6 en la genérica).

Tras acabar el recorrido todos los participantes están invitados a una chocolatada El primer premio será, en ambos casos, de 300 euros, mientras que el segundo contará con un importe de 200 euros, el tercero 150 y el cuarto 70 euros. En la segunda categoría se incluyen a los participantes individuales, parejas y grupos que lleguen a los cuatro miembros, en el caso de los premios locales y a los 5 en el de visitantes. En este caso habrá un premio más para los locales, un cuarto premio de 40 euros. Para ambas categorías habrá otros tres del mismo importe (100 para el primero, 80 para el segundo y 60 para el tercero). Además, la mejor carroza también recibirá un premio de 200 euros.

Alguno de los disfraces que se dejó caer por Toreno el año pasado. AYTO. TORENO

Muy imaginativo, el último Carnaval no defrauda. AYTO. TORENO


30 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crónica

Las celebraciones carnavalescas en la villa del Cúa se iniciarán el día 10 y acabarán el miércoles 14, con el tradicional ‘entierro’ de la sardina

CACABELOS

Pijama, careta y bicicleta para comenzar los festejos de Don Carnal

La originalidad de los disfraces es una tónica que se repite año tras año en Cacabelos. AYTO. CACABELOS M.I.

CACABELOS. Uno de los municipios

que vive con más intensidad la festividad del Carnaval es Cacabelos que ya está preparando sus bicicletas y pijamas para iniciarlo. Porque el sábado día 10 el grito de guerra para comenzar la celebración será el Carnaval de la bicicleta en pijama, un evento que ya se está convirtiendo en todo un clásico y que sirve de pistoletazo de salida a Don Carnal. Las calles se llenan de colorido sobre las dos ruedas para honrar a la fiesta pagana, con el fin de sonreír y compartir un camino divertido. El recorrido se iniciará a las 18:00 horas desde la Plaza Mayor, pasando por San Isidro, San Roque, Cimadevilla, Campelín, La Casería, Santa María, Las Angustias, El Par-

El Carnaval infantil será el lunes y acabará con un chocolate con churros compartido Cacabelos celebra el Carnaval desde el 10 al 14 de febrero, con un amplio programa que y de vuelta a la Plaza Mayor donde entre todos los participantes se repartirá un delicioso chocolate con churros. Las inscripciones pueden hacerse

Algunos de los disfraces que se vieron el año pasado. AYTO. CACABELOS


Carnaval / 31

La Nueva Crónica 09.02.2018

en la Concejalía de Festejos, claudia@cacabelos.org, en las Oficinas Municipales. Ese es solo el inicio, que tendrá continuidad el lunes con el Carnaval Infantil. Saldrá a las 17.00 horas, con salida desde el Colegio, pasando por la Plaza Mayor y con llegada al Pabellón Municipal de Deportes. De nuevo a la llegada habrá animación y chocolate con churros para los niños y niñas participantes. El gran desfile llegará el martes a partir de las 17:30 con salida desde la explanada de la cooperativa hacia la Plaza Mayor. Cuando lleguen los participantes comenzará una actuación musical y se procederá a entregar los premios. MÁS DE 2.500 EUROS EN PREMIOS

En total, el Ayuntamiento de Cacabelos repartirá 2.595 euros en premios entre los participantes en su Carnaval. Eso sí, es necesario inscribirse dentro del plazo previsto. Hasta el 9 de febrero a las 14:00 horas se puede hacer el trámite. La inscripción podrá realizarse a través del correo claudia@cacabelos.org o en el teléfono 987 54 60 11. Para los participantes que se presenten de

En total, Cacabelos tiene previsto repartir 16 premios entre los participantes El Carnaval comienza con la fiesta de la bici en pijama y acaba enterrando la sardina manera individual, sin pertenecer a ningún grupo se reservan dos premios. El primero está dotado con 50 euros y el segundo con 25. Para las parejas se reservan otros dos premios, en este caso uno de 80 euros y el segundo de 40. El montante más importante se reparte entre los grupos. Para aquellos que sumen entre 3 y 6 componentes se reservan dos premios, uno de 150 euros y el segundo de 100. En la siguiente categoría, para grupos entre 7 y 10 personas también habrá dos premios, en este caso de 200 y 150 euros respectivamente. Otros dos premios tendrá la siguiente categoría, ya de entre 11 y 15 personas. En ella se establecen dos premios también, en este caso de 300 y 200 euros para el segundo. Y para los grupos mayores, con más de 15 personas participantes, se reservan los premios de mayor cuantía: 500 euros para el ganador y 400 para el segundo premio. También habrá un premio especial al grupo más animado, para el que se reservan 100

euros. La mejor carroza se llevará a mayores un premio de 200 euros y el mejor grupo infantil tendrá un premio de 50 euros. También tendrá premio el grupo local no premiado, con otros 50 euros. Pero el carnaval no acabará hasta el entierro de la sardina. Tanta luz y color en el gran festival, darán paso a las lágrimas... simuladas. Será el miércoles día 14 cuando salga la procesión con la «fallecida» desde la Plaza Mayor a las 19:30 horas para culminar todas las celebraciones degustando una suculenta sardinada.

No hay edad para disfrutar del Carnaval de Cacabelos. AYTO. CACABELOS


32 / Carnaval

09.02.2018 La Nueva Crรณnica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.