2018 04 13 (nuestros mayores)

Page 1


NUESTROS MAYORES

2

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

ACTIVIDADES RECOMENDADAS Leer, comentar noticias del periódico o realizar sudokus,

crucigramas y puzzles ayuda a garantizar la calidad de vida de los mayores de 60

¿Cómo se puede evitar el deterioro cognitivo durante el envejecimiento? ABC

MADRID. El envejecimiento activo es, según la Organización Mundial de la Salud, el proceso de optimización de oportunidades para la salud, la participación y la seguridad que permitan garantizar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Además, David Curto, responsable de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores, añade que «el envejecimiento activo permite que las personas aprovechen su potencial de bienestar físico, social y puedan transmitir una imagen positiva». Según datos de esta misma organización, para el año 2025 se estima que habrá 1.200 millones de personas de más de 60 años en todo el mundo y dos de cada tres vivirán en países en desarrollo. «Evidentemente la genética, la predisposición a sufrir enfermedades crónicas juega un

Recomiendan dedicar al día unos 25 minutos de actividad física y una hora a estimulación cognitiva factor muy importante, pero los hábitos de vida y la promoción de la salud van a jugar un papel determinante en la genética», explica el doctor Curto. Es por ello que los hábitos de vida van a jugar un papel «protector» o ralentizarán el desarrollo de patologías crónicas. Ejercicio tanto físico como mental y dieta saludable son algunas de las principales actividades promotoras de un envejecimiento saludable. Además, «hay que tener en cuenta la propia historia personal del paciente, como que no haya consumido tabaco, es fundamental para el proceso de envejecimiento», añade el

Los hábitos de vida y la promoción de la salud juegan un papel determinante. MAURICIO PEÑA

especialista. Desde Sanitas recomiendan dedicar diariamente en torno a 25 minutos de actividad física y cerca de una hora a actividades de estimulación cognitiva, es necesario combinarlas para no trabajar solo un aspecto. En cualquier caso «no hay que forzarlas y hay que promover que se realicen de forma espontánea para evitar el aburrimiento y el abandono de las mismas».. PROMOVER LA ESTIMULACIÓN

En particular, las actividades que promueven la estimulación cognitiva es mejor realizarlas en sesiones cortas, con posibilidad de irlas repitiendo dado que al requerir una atención cognitiva constante pueden cansar más. Además, según Curto, «en per-

sonas mayores con cierto nivel de deterioro cognitivo, es más frecuente que aparezca un cierto grado de desinterés y/o déficit de atención». Leer, comentar noticias del periódico, crucigramas, sudokus o reali-

«La familia ayuda con actividades que implican trabajar recuerdos, conocer aficiones y hobbies» zar puzles, son algunas actividades sencillas recomendadas que promueven la estimulación cognitiva. De todas maneras, «lo más importante es marcarse un objetivo (asequible) y

trabajarlo», apunta Curto. En cuando a cómo y por dónde empezar, el especialista afirma que «no hay una edad mínima, lo ideal es fomentar los hábitos desde una edad temprana, infantil. Cuando los hábitos, tanto de ejercicio como nutricionales se establecen a edad temprana es más fácil que se mantengan durante más tiempo». Por otro lado, la familia cobra un papel fundamental dado que son el entorno más cercano y quien conoce. Pueden por ejemplo, «ayudar a la persona con actividades que impliquen trabajar recuerdos, conocer aficiones y hobbies», añade el doctor Curto. Es muy importante lanzarles preguntas y guiarles para la consecución de esas actividades cognitivas.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

SIRERA

Atención 24 horas y la nutrición como bandera L.N.C.

LEÓN. Nuestra sociedad continúa cre-

ciendo en longevidad y si una variante marca, según los estudios, esta tendencia esa es sin duda la alimentación y el tipo de dieta. Ésta cobra una especial importancia en el grupo de edad conocido como sénior, o lo que es lo mismo, aquellas personas que se sitúan entre los 70 y 90 años. Un grupo heterogéneo en relación a su salud y actividad, contando de igual forma con necesidades específicas y soluciones por tanto individuales para mejorar su calidad de vida. Es ahí donde entra Farmacia Sirera, que abierta las 24 horas de los 365 días del año para responder a cualquier necesidad bajo el claro lema de «tu salud no tiene hora», ofrece todo tipo de productos para el cuidado de este grupo de edad sénior sea cual sea su perfil.

3

contando con las mejores marcas del sector así como con propuestas fuera de la ‘medicina tradicional’ con homeopatía, fototerapia y herboristería. Igualmente, cuentan con soluciones de ortopedia deportiva para lesiones comunes (rodilleras, tobilleras, musleras, fajas de todo tipo, muletas...) y realizan pruebas de colesterol y glucosa in situ, así como test de intolerancia a los alimentos que pueden suponer la desaparición de problemas como hinchazón abdominal, digestiones pesadas o dolores de cabeza.

Un nutricionista asesora de forma individualizada cada caso para mejorar la calidad de vida

Sirera se encuentra situada en pleno centro de León, junto a Guzmán. L.N.C.

De este modo, para personas más activas e independientes, Sirera cuenta con alimentación especial para mo-

mentos de aumento de actividad o poco apetito. Además, cuentan con dermocosmética para pieles maduras

Pero sin duda, la gran garantía que ofrece Sirera es su equipo de profesionales. Un conjunto de 16 personas, especialistas en diferentes campos, que cubren de forma certificada desde técnicos orto protésicos hasta un nutricionista para asesorar en cada situación con el único objetivo de mejorar la calidad de vida del paciente sean cual sean sus circunstancias o requerimientos.


4

NUESTROS MAYORES

PRODUCTOS REBECA

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

RESIDENCIA SAN FROILÁN

Atención personalizada y un ambiente familiar L.N.C.

LEÓN. Desde hace 20 años, a apenas

Vista del interior de la nave de Productos Rebeca.

L.N.C.

Innovando para mejorar L.N.C.

LEÓN. Referente en el sector de la lim-

pieza y consolidada como una de las empresas líderes en la distribución de todo tipo de productos relacionados con la higiene y la limpieza para residencias y centros asistenciales, Productos Rebeca extiende su actuación, además, a otras colectividades como residencias universitarias, hoteles, colegios, hospitales y hostelería. En este sentido, con un amplio equipo de profesionales de dilatada experiencia, conocedor del sector en que se desenvuelve, ofrece a sus clientes soluciones integrales con los mejores productos del mercado y con empresas de primer orden internacional, tales como Proquimia, Vileda, ScotchBrite, Mapa-Spontex, Kimberly-Clark, Renova y un largo etcétera. Además, tras su incorporación en 2013 al grupo Adis Higiene, dispone de un amplio catálogo de productos químicos (G3 y Supera), celulo-

sa (Tisoft e Higicel), bolsa de basura (Fortplas), consumibles (Qalita) y otros muchos de gran calidad a precios muy competitivos. Pero la actividad de la empresa no se limita a la venta sin más. Con un importante servicio postventa Productos Rebeca ofrece soluciones reales, instalando y manteniendo equipos de lavandería o cocina, adaptándose a las necesidades del cliente y asesorándole en la elección de los productos más convenientes para conseguir unos resultados óptimos. Por último destacar que como empresa comprometida con el medio ambiente y preocupada también por el bienestar de nuestros mayores en fechas muy próximas iniciará la comercialización de una línea de productos BIO formulados con microorganismos, enzimas y plantas naturales, altamente eficaces en la prevención y solución de problemas de limpieza, malos olores, atascos, colmataciones, etc.

cinco kilómetros de León, nos encontramos con una residencia pequeña y diferente, que destaca por su atención personalizada y sobre todo por su ambiente familiar. Se trata de la Residencia San Froilán, ubicada en la localidad de Vilecha, concretamente en el número 20 de la calle Los Molinos, y que en realidad se trata de una gran casa con jardín donde conviven 39 personas. «Somos pequeños, hemos podido crecer pero no queremos», explica su responsable, que cuenta cómo «lo que más les gusta es el lado familiar, pues lo dirigimos como una gran familia y se podría decir que son nuestros huéspedes». Más de 2.500 metros de jardines y paseos existen en este centro, que tiene ahora mismo lista de espera gracias a la merecida fama que se ha

ganado en estas dos décadas. Cuentan con habitaciones dobles e individuales (disponiendo todas de baño propio), despacho médico, peluquería, enfermería, lavandería-lencería, gimnasio, comedor, cocina propia, salas de estar y salón de actos, salón de televisión y de juegos, sala de visitas y baños geriátricos. ¿Entre los servicios que ofrece? Además del alojamiento y las diferentes comidas, tiene menús variados y controlados por los servicios médicos, lavandería, médico y ATS, trabajadora social, rehabilitación y fisioterapia, terapia ocupacional, asistencia sanitaria 24 horas y servicios religiosos. Además, el centro está especializado en el cuidado y tratamiento de enfermos de alzhéimer, colaborando con la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer desde sus inicios y de manera ininterrumpida.

Imagen de la residencia San Froilán y sus exteriores. L.N.C.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

5

FUNDACIÓN RESIDENCIA VEGAQUEMADA

Entorno natural, descanso y cuidados en un segundo hogar ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. En la localidad de Vegaquemada, la Fundación Residencia Vegaquemada cuenta con dos instalaciones destinadas a los más mayores. Se trata de la residencia Nuestra Señora de la Asunción, y la Residencia de Ancianos Vegaquemada. Dos centros en los que destacan unas cuidadas instalaciones y la tranquilidad del lugar, rodeados de naturaleza, ideal para crear un segundo hogar lleno de cuidados y atenciones. Otra de las características a tener muy en cuenta es el hecho de que la estancia puede ser permanente o de una manera temporal, adaptándose de este modo a las necesidades del usuario. Las instalaciones de Nuestra Señora de la Asunción disponen de 84 plazas para personas válidas (PV) y personas asistidas (PA), mientras

do de los más mayores, teniendo en cuenta sus distintas capacidades, y completando una oferta en la que están muy presentes aquellos que cuentan con mayores problemas de movilidad. A un entorno tranquilo y privilegiado y unas instalaciones cuidadas y adaptadas se suman otros servicios para garantizar el bienestar y confort del usuario. Así, se dispone de médico, ATS, fisioterapeuta o servicio de terapia ocupacional que se encargan de que los residentes estén en las mejores condiciones desde el punto de vista sanitario, además de

Estancia permanente o de modo temporal, adaptándose a la necesidad del usuario

Un lugar tranquilo con amplias zonas ajardinadas para los mayores. L.N.C:

que la Residencia de Ancianos Vegaquemada dispone de 22 plazas adaptadas para personas con graves

dificultades para el desplazamiento (PDD). En conjunto más de cien plazas con las que se busca el cuida-

una cuidada atención en la alimentación. Como valores añadidos, resalta el hecho de que los residentes pueden disfrutar del espectacular entorno que les rodea desde las grandes zonas ajardinadas con las que cuenta. Un ambiente idóneo y familiar, para conseguir que los residentes se sientan en un segundo hogar.


6

NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

RIESGO DE DESARROLLAR ALZHÉIMER Es más

de un 50% inferior en los portadores de la variante E4 del gen APOE4 que tienen actitud positiva sobre su envejecimiento

Envejecer con una actitud positiva nos protege ante el alzhéimer ABC

MADRID. A día de hoy conviven en

todo el mundo en torno a 30 millones –y más de 800.000 españoles– con alzhéimer, enfermedad neurodegenerativa que supone hasta un 6070% de todos los casos de demencia. Una enfermedad cuya incidencia, según alertan los expertos, se habrá triplicado ya para el año 2050. La razón se explica por el progresivo proceso de envejecimiento de la población y, sobre todo, por la falta de tratamientos capaces de frenarla, menos aún de curarla. Sin embargo, su riesgo de aparición se puede reducir, y mucho, adoptando un estilo de vida saludable y manteniendo una ‘actividad mental’ adecuada –como sería por ejemplo leer libros o hacer crucigramas–. Y asimismo, manteniendo una actitud positiva hacia el envejecimiento. De hecho, un estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale en New Haven (EE.UU.) muestra que los mayores que mantienen unas creencias positivas sobre su edad tienen una probabilidad muy inferior de padecer alzhéimer.

Como explica Becca Levy, directora de esta investigación, «en nuestro trabajo hemos encontrado que las creencias positivas sobre el envejecimiento pueden reducir el riesgo en uno de los factores genéticos más fuertemente asociados a la demencia. Así, nuestros resultados justifican la puesta en marcha de campañas de salud

«El estudio justifica la puesta en marcha de campañas de salud pública contra el edadismo» pública frente al ‘edadismo’, dado que es una fuente de ideas y creencias negativas sobre la edad». ‘EDADISMO’

El ‘edadismo’ es un término acuñado en 1968 por el psiquiatra estadounidense Robert Butler para referirse a la discriminación que, fruto de los sentimientos o pensamientos negativos de la sociedad sobre el envejecimiento, sufren muchas personas ma-

El número de personas con alzhéimer se habrá triplicado en 2050. MAURICIO PEÑA

yores por causa de la edad. Lógicamente, el ‘edadismo’, como ocurre con cualquier otra forma de estigma, tiene consecuencias negativas para el que lo padece. Es el caso, por ejemplo, del mundo laboral, en el que muchas empresas, por el motivo que sea –y no solamente económicos–, optan por priorizar la ‘sangre joven’ sobre la ‘experiencia’. Además, el alcance de este ‘edadismo’ parece ser mayor que el de otros tipos de discriminación social.Y es que según han mostrado distintos estudios, el porcentaje de personas mayores que alguna vez se han visto excluidas por su edad es del 100% –superior, por tanto, al de los afectados por el sexismo o el racismo. El objetivo del nuevo estudio fue analizar si las creencias sociales o culturales sobre la edad tienen alguna influencia en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en las personas mayores. Y para ello, los autores contaron con la participación de 4.765 personas que, con un promedio de edad de 72 años, no padecían alzhéimer ni ningún otro tipo de demencia en el momento de su inclusión en la

investigación. Es más; hasta un 26% de los participantes portaban la variante genética ‘ApoE4’, responsable de la expresión de la isoforma E4 de la proteína ApoE4 –o ‘apolipoproteína E– y que aumenta en más de 12 veces mayor el riesgo de acabar desarrollando esta forma de demencia. ACABAR CON LOS PREJUICIOS

Los resultados mostraron que, con independencia de otros factores ya identificados que influyen en la aparición de la enfermedad, el riesgo de desarrollo de alzhéimer se redujo en más de la mitad en los portadores de la variante genética ‘ApoE4’ en función de que mantuvieran una actitud positiva –riesgo del 2,7%– o negativa –6,1%– sobre el envejecimiento. Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues luchar contra los estereotipos negativos que, sobre el proceso de envejecimiento, no solo albergan los más jóvenes, sino la sociedad en general. Como concluye Becca Levy, «nuestros trabajos previos ya han demostrado que las creencias positivas sobre la edad se pueden potenciar».


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

AUDITIVA LEÓN Consideran los audífonos «como la mejor y

más eficaz solución para oír mejor en casi todos los casos»

Una solución personalizada para tus problemas auditivos L.N.C.

LEÓN. Ubicado en el número 27 de la calle Fray Luis de León nos encontramos con ‘Auditiva León’, un negocio pequeño y familiar donde siempre vas a ser atendido por la misma persona, el emprendedor leonés y audioprotesista Luis de la Torre. Un lugar que, si destaca por algo, es porque sea cual sea tu problema auditivo, busca una solución personalizada para él. «Queremos diferenciar-

nos de los muchos centros auditivos que hay en León ofreciendo a las personas que no oyen bien la solución más adecuada, teniendo en cuenta el global de las necesidades de cada uno», explica Luis, contando también cómo «no sólo se valoran todas las pruebas médicas que realizamos, que son exhaustivas y

Imagen de la tienda ‘Auditiva León’.

L.N.C.

completas, sino también los ambientes sonoros en los que se mueven las personas: lo que les interesa oir, además de las conversaciones, y lo que no les interesa oir, como ruidos y sonidos no deseados».

Se valoran también las circunstancias económicas, explicando claramente las diferencias entre audífonos de distintas gamas y precios, y ofreciendo descuentos, que en la campaña del segundo aniversario son del 25% como míni-

7

mo y ascienden al 30 y 35% en los audífonos de gama media de primeras marcas en stock. Adicionalmente ofrecen también financiación a 12 meses sin intereses, 60 pilas con cada audífono y un kit de mantenimiento, todo ello incluido en el precio del audífono. Además, con Auditiva León las revisiones y reajustes son gratuitas siempre, y su filosofía deja claro que «nuestros usuarios son bienvenidos siempre, sin importar el tiempo que cada uno necesite, por mucho que este sea», existiendo la opción de probar sus audífonos hasta 30 días sin compromiso antes de adquirirlo, pues «así de seguros estamos de hacer que las personas oigan mejor y aumenten significativamente su calidad de vida». No tienen compromisos en exclusiva con una sola marca, trabajando con todas las mejores del mercado libre. Si usted tiene en mente un fabricante en concreto, puede estar seguro que lo incluye en su catálogo. En cualquier caso, lo que Auditiva León tiene muy claro es la reivindicación de la palabra audífono, «que tanto evita decir abiertamente nuestra competencia», puesto que «es la mejor y más eficaz solución para oír mejor en la inmensa mayoría de los casos. Nosotros creemos en él como el mejor medio para que las personas que no oyen bien conecten de nuevo con los demás y con el mundo que nos rodea».


8

NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

:: T.G.

SEGURIDAD SOCIAL El desfase entre ingresos y gastos supera los mil millones en León

A las pensiones no les salen las cuentas ALFONSO MARTÍNEZ

LEÓN. Con el debate sobre el futu-

ro del sistema público de pensiones encima de la mesa y con nuevas protestas convocadas para dentro de una semana, la Seguridad Social acaba de hacer públicas sus cuentas del pasado ejercicio. y la tendencia es similar a la de los anteriores en la provincia de León. Más gasto en pensiones y menos ingresos a través de las cotizaciones sociales de los trabajadores. El desfase entre estos dos conceptos se situó el año pasado en un total de 1.014,2 millones de euros, lo que supone un 10% más en comparación con los 922,4 registrados en 2016. Los datos publicados recientemen-

te por la Seguridad Social establecen que el gasto en las pensiones de los leoneses se situó el año pasado en 1.687,7 millones de euros, mientras que los ingresos que aportaron los trabajadores afiliados se quedaron únicamente en 673,5 millones de euros. Esta cantidad ha experimentado una imparable tendencia al alza desde 2009, año desde el que hay estadísticas territorializadas. Así aparece reflejado en la infografía que acompaña a esta información. Concretamente, el déficit entre el coste de las pensiones de los leoneses y el importe de las cotizaciones que aportan los trabajadores se situó entonces en 611,1 millones de euros. El incre-

mento registrado hasta el pasado año ha sido por lo tanto de un 66% y de 403,1 millones de euros, siempre según el análisis de las estadísticas que facilita la Seguridad Social. Retomando los datos del pasado ejercicio, cabe destacar que el desfase registrado en León es con holgura el más elevado entre las provincias de la comunidad. Le siguen

El valor de las cotizaciones sigue a la baja pese a cuatro años de crecimiento del empleo Los afiliados aportaron 673,5 millones de euros y las pensiones se llevaron más de 1.687,7 millones Valladolid (612,2 millones de euros), Burgos (470,8 millones), Salamanca (386,6 millones), Zamora (239,5 millones), Palencia (220 millones) y Ávila (177,6 millones). La lista se completa con los datos de Ávila (177,6 millones de euros) y de Soria, que registra un déficit de 88 millones. Mientras, el conjunto de la comu-

nidad registra un déficit de 3.342,6 millones de euros entre los ingresos por cotizaciones y los gastos derivados de las pensiones. Concretamente, los afiliados aportaron a las arcas de la Seguridad Social 3.815,2 millones de euros, mientras que las pensiones conllevaron un desembolso de 7.157,8 millones. Finalmente, los datos referidos al conjunto del país reflejan que la diferencia entre cotizaciones y pensiones se situó el pasado año en 34.441,3 millones de euros. En este sentido, las pensiones supusieron un gasto de 115.728,9 millones de euros y las cotizaciones ascendieron a sólo 81.287,6 millones. Al margen del incremento del desfase, otro dato destacable es que la creación de empleo no ha servido por el momento para que crezca el importe de las cotizaciones. Concretamente, durante los últimos cuatro años se han creado en la provincia 6.449 puestos de trabajo. Al mismo tiempo, el importe de las cotizaciones ha ido descendiendo, puesto que ha pasado de los 817,1 millones de 2013 (último año en el que se destruyó empleo) a los 673,5 millones contabilizados el pasado año. De ello puede deducirse que la calidad del empleo que se crea es manifiestamente mejorable, puesto que se trataría en muchas ocasiones de contratos a tiempo parcial, de duración determinada con bases de cotización extremadamente bajas.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

CLÍNICA DENTOMEDIC

Diez años cuidando sonrisas en el Bierzo A. CARDENAL

PONFERRADA. Dentomedic abrió su

clínica dental en Ponferrada hace una década y desde entonces ha sido un referente por la cualificación de sus profesionales, la utilización de tecnología punta y la preocupación por el bienestar de sus pacientes, que se traduce en un trato cercano y la creación de un entorno agradable y de confianza para poder hacer un buen seguimiento a la evolución de su salud bucodental. Con este cóctel, más de 60.000 personas se han puesto en las manos de Dentomedic, que el año que viene cumplirá el vigésimo aniversario de su instalación en la provincia, una trayectoria marcada por una única obsesión: cuidar las sonrisas.

La clínica cuenta con los profesionales y el equipamiento más especializado Más de 60.000 pacientes se han puesto en las manos de Dentomedic Lo consigue estando a la vanguardia con tratamientos como el ‘invisalign’, una ortodoncia invisible que ayuda a tratar una amplia variedad de deficiencias y que destaca por su comodidad y su capacidad para ser removible. Y es que Dentomedic cuenta con profesionales y equipamiento más especializado, pudiendo asumir todo el tratamiento sin necesidad de derivar a terceros, una muestra del alto grado de implicación y de su compromiso por la calidad en base a la exclusiva dedicación a cada paciente, independientemente de su dolencia. Así, tal es la confianza de la clínica en la calidad de su servicio que las revisiones, radiografías o limpiezas que se realizan durante la primera visita son gratuitas. Con el mismo objetivo, el de facilitar al máximo posible la vida a los pacientes y ser lo más accesible posible, Dentomedic trabaja con más

de una treintena de aseguradoras, incluidas las más importantes en el panorama nacional, y cuenta con un sistema de financiación que se adapta a las necesidades de cada paciente, habilitando la posibilidad de fraccionar el pago hasta en 36 meses sin ningún tipo de intereses o financiarlo a 5 años.

Clínica de Dentomedic en Ponferrada. A. CARDENAL

9


10

NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

SAN GUILLERMO I Y II

ORPEA

Una apuesta por la atención centrada en cada persona L.N.C.

LEÓN. Grupo Orpea es líder euro-

Imagen de una habitación en la residencia San Guillermo.

AYTO. CISTIERNA

Cuidado y servicios en un entorno a los pies de Peñacorada E. NIÑO

LEÓN. La residencia de personas ma-

yores San Guillermo I y II de Cistierna es un centro de gestión municipal que cuenta con 69 plazas para la atención primaria de personas dependientes de distinto grado. Sus instalaciones se encuentran en un entorno natural a los pies de Peñacorada y cerca de la ermita de San Guillermo. Además, las instalaciones tienen acceso directo al parque infantil que cuenta con aparatos de gimnasia para adultos. La residencia cuenta con una plantilla de 36 trabajadores que desempeñan sus funciones en ambos centros. Cuenta con 21 trabajadores de atención directa para el cuidado de los residentes, siete limpiadores para el mantenimiento y limpieza de las instalaciones, médico y enfermera, además de fisioterapeuta y terapeuta ocupa-

cional y personal administrativo del centro. La residencia San Guillermo I y II de Cistierna ofrece servicios como médico (lunes y jueves), enfermería de lunes a viernes (en horario de 8:00 a 15:00 horas), fisioterapeuta, terapia ocupacional, misa semanal, peluquería y podólogo.

peo en la atención a la dependencia y referente en el cuidado de las personas mayores gracias a una política de calidad basada en la atención centrada en la persona, que busca el bienestar de sus usuarios. En España cuenta con 45 centros, de los que tres se localizan en León, en las calles Primero de Mayo y Cofradía del Ciento y en la avenida de los Peregrinos. Son tres centros distintos, cada uno con unas características propias, pero todos con los mismos estándares de calidad. Los centros Orpea son abiertos, es decir, flexibles en los horarios de visita, y libres de sujeciones, ya que prevalecen los valores éticos en el cuidado. Cuentan con unidades de vida diferenciadas, que se adecuan a las distintas necesidades que tiene cada persona; de este modo, se consigue una atención personalizada. La alimentación y nutrición de los

mayores es otra de sus prioridades y, para ofrecer un mejor servicio, los centros Orpea cuentan con cocina propia, liderada por un chef que adapta las dietas a cada uno de los residentes. Además de preparar menús personalizados, Orpea ha innovado desarrollando «la comida texturizada» para aquellos mayores con problemas de deglución (dificultad para tragar). En las residencias de Orpea se desarrolla también un amplio programa de actividades para fomentar el envejecimiento activo: programas intergeneracionales, excursiones y visitas de interés cultural, conciertos, exposiciones, bailes, etc. A diario, se trabaja con terapias dirigidas a estimular las capacidades físicas y cognitivas para mantener la mayor autonomía posible de los mayores y el mejor estado de ánimo: terapia con animales, espacios Snoezelen, estimulación emocional, reminiscencia, jardines terapéuticos, balneoterapia, cocina terapéutica...

Un centro municipal con 69 plazas para la atención primaria de dependientes Una plantilla de 36 trabajadores atiende a los usuarios de ambos centros

La jardinoterapia trabaja diferentes aspectos de los mayores. L.N.C.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

EL DATO Seis de cada diez mujeres españolas mayores de 50

años consideran que están en su mejor momento de la vida

¿Cómo ven los millenials a los mayores de 50 años? ABC

MADRID. Si echamos la vista atrás,

nada tienen que ver los hombres y mujeres de hace unas décadas, con los hombres y mujeres de la misma edad de hoy día. La realidad es que ya no se envejece igual y tanto unos como otros, cada vez más, ganan con la edad y según cumplen años, se sienten con más experiencia, confianza y seguridad en sí mismos abriéndose a nuevas etapas. Según el estudio Victoria: «Rompiendo con los estereotipos establecidos hacia las mujeres de más de 50 años», el 60% de las mujeres españolas de más de 50 años considera que está en su mejor momento de la vida. Para un 48% de la muestra, es tiempo de mirar por ellas mismas, ya que

Las mujeres de más de 50 años rompen con sus estereotipos. MAURICIO PEÑA

no tienen tantas responsabilidades y cargas familiares y un 43% conside-

ra que empiezan una nueva etapa y se reinventan ahora que tienen más

11

tiempo. A través de un vídeo se pretende romper con los estereotipos establecidos hacia las personas de más de 50 años, donde se refleja cómo ven los millenials a este segmento de la población y los estereotipos que se han formado de ellos. ESTEREOTIPOS ASOCIADOS

Antes se creía que la vida a los 50 empezaba a entrar en su ocaso… pero ya no es así. ¿Cómo se ven estas mujeres y cómo las ven las demás? Para un 48% de la muestra, es tiempo de mirar por ellas mismas, ya que no tienen tantas responsabilidades y cargas familiares: - Un 98% de las mujeres de más de 50 años opina que su edad no disminuye su ilusión y sus ganas de vivir. - Un 43% considera que empiezan una nueva etapa y se reinventan ahora que tienen más tiempo. - Solo un 4% asocia un estereotipo totalmente diferente a estas mujeres de más de 50, considerando que su carrera profesional ha terminado y se sienten desfasadas dentro del mercado laboral. - El 3% piensa que han perdido su atractivo y ya no cuidan su aspecto como antes. - Solo un 2% opina que su edad disminuye su ilusión y sus ganas de vivir.


12

NUESTROS MAYORES

DIFERENCIAS ENTRE MUNICIPIOS

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

La provincia de León cuenta con mucha variación

Las pensiones en Igüeña casi triplican la de Campazas ROSA ÁLVAREZ

LEÓN. En casi una cuarta parte de

los municipios de la provincia la pensión media apenas supera los 500 euros. Son alrededor de medio centenar los ayuntamientos de León en los que las prestaciones de sus mayores rondan esta cifra. Sus pensionistas son los que menos dinero se llevan al bolsillo mes a mes y los que más tienen que estirar su paga. Entre ellos, el caso más extremo es el de Campazas, con 66 vecinos que cobran pensión. En este municipio del sureste de la provincia, la cuantía media se sitúa en 502,61 euros. No hay ninguna más baja en León, aunque sí muchas similares. En Barjas, Oencia, Corbillos y Regueras, por ejemplo, sus mayores ingresan en sus cuentas mensualmente menos de 550 euros. Que en prácticamente una cuarta parte de los ayuntamientos de León los pensionistas no reciban mucho más de 500 euros no puede entenderse como un dato positivo. Más todavía si se tiene en cuenta el elevado envejecimiento de la provincia, con 139.789 habitantes que cobran esta prestación. No obstante, no todos los pensionistas se encuentran en la misma situación. Las cifras bailan enormemente dependiendo del ayuntamiento, tanto que las pagas en algunos de ellos casi triplican a las que perciben los que residen en los municipios que salen peor parados. El mejor posicionado es Igüeña. En este ayuntamiento berciano son 420 los vecinos que cobran pensión de jubilación –de un total de poco

PENSIÓN MEDIA POR MUNICIPIO LOS QUE MÁS COBRAN

LOS QUE MENOS COBRAN

 Igüeña. 1.495,52 €

 Campazas. 502,61 €

 Villablino. 1.451,26 €

 Barjas. 528,72 €

 Fabero. 1.386,36 €

 Oencia. 544,02 €

 Berlanga del Bierzo. 1.373 €

 Corbillos. 545,27 €

 Toreno. 1.347,56 €

 Regueras. 547,41 €

 Torre del Bierzo. 1.301,83 €

 Villamol. 550,29 €

 Palacios del Sil. 1.283,62 €

 Pobladura de Pelayo García. 551 €

 Bembibre. 1.267,64 €

 Reyero. 551,13 €

 La Pola de Gordón. 1.233,41 €

 Acebedo. 551,96 €

 Páramo del Sil. 1.208,01 €

 Destriana. 552,55 €

LA TABLA COMPLETA EN WWW.LANUEVACRONICA.COM

más de mil habitantes– y la media de ésta ronda los 1.500 euros. Le sigue Villablino, con una pensión media de 1.451,26 euros y 3.315 pensionistas y, después, media docena de municipios bercianos en los que la prestación no baja de 1.250 euros. Se trata de Fabero, Berlanga del Bierzo, Toreno, Torre del Bierzo, Palacios del Sil o Bembibre. El siguiente en la lista hay que encontrarlo a algo más de distancia, en la montaña central leonesa. Es La Pola de Gordón, donde 1.205 pensionistas cobran de media al mes 1.233,41 euros. Los jubilados de estos pue-

blos –que tienen en común que la minería dio trabajo y sustento a la mayor parte de las familias– son los que tienen de media las pensiones más altas de la provincia. Si son casi medio centenar los municipios de León en los que la cuantía de esta prestación apenas pasa de los 500 euros, esta cifra baja a la mitad si de lo que hablamos es de ayuntamientos en los que los pensionistas cobran más de mil euros al mes. Una cantidad que se encuentra por encima de la pensión media de toda la provincia, que se ha fijado en 920,97 euros.

Estos datos están actualizados a 1 de enero de este año y extraídos de la respuesta del Gobierno a una pregunta formulada por escrito a la Cámara Alta por parte de los senadores leoneses Francisco Javier Oñate y Graciliano Palomo (grupo socialista) y, además del número de pensionistas y pensiones medias desglosado por municipio, también se ofrece información sobre el tipo de prestación que reciben (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad o en favor de familiares). LEÓN, MÁS DINERO QUE PONFERRADA

En León capital, por ejemplo, el número de pensionistas es de 37.404 y la pensión media de 1.042,42 euros.

En 25 ayuntamientos leoneses los pensionistas perciben de media más de 1.000 euros La pensión media apenas supera los 500 euros en casi una cuarta parte de los municipios leoneses 23.596 de ellos reciben su paga por jubilación, 9.423 por viudedad, 3.017 por incapacidad permanente, 1.121 por orfandad y 247 en favor de familiares. Ponferrada es la segunda ciudad más grande y la siguiente con mayor número de pensionistas. Hay 16.959 que cobran de media 998,90 euros, una cantidad más baja que la de León, pero por encima de la media de la provincia. La mayor parte de las prestaciones las cobran por jubilación, 9.855, hay también 2.001 por incapacidad permanente, 4.470 por viudedad, 538 por orfandad y 95 en favor de familiares.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

13

INSTITUTO ODONTOLÓGICO DR. GARCÍA

Innovar para mejorar en calidad de vida MAR IGLESIAS

PONFERRADA. Lo de las dentaduras postizas va siendo una medida cada vez más evitable, siempre que los implantes puedan ofrecer mayores posibilidades y calidad. Y ahora lo hacen con un nuevo sistema que ha comenzado a ofrecer en Ponferrada el Instituto Odontológico y que permite, en un solo día, realizar el implante definitivo. Cirugía y prótesis, con tres puntos de implante, se formulan en una sesión. «Muchos pacientes tienen problemas con sus prótesis porque se les mueven y no quieren salir a cenar porque tienen miedo de que se les pueda caer, por eso este sistema les ofrece más calidad de vida», explica el director del Instituto, Eduardo García. Los implantes llamados Trefoil representan un gran avance con respecto a la eficacia en el tratamiento de la mandíbula totalmente edéntula con una prótesis fija y definitiva el día de la cirugía.

Se basa en la utilización de una barra de titanio prefabricada que lleva un mecanismo de retención exclusivo que puede ajustarse para compensar las desviaciones inherentes respecto de la posición ideal de los implantes, lo cual facilita el ajuste pasivo de la prótesis definitiva. El nuevo sistema está destinado sobre todo a los mayores y es posible en un alto porcentaje de casos. El doctor García Vázquez asegura que los primeros casos en los que ha realizado esta intervención han sido todo un éxito «porque el paciente sale con la prótesis. Cambia la implantología convencional, que necesita un sistema provisional», explica. El Instituto Odontológico, situado en la calle La Paz de Ponferrada apuesta por incorporar las últimas novedades al servicio del paciente y son especialistas en Implantología y Prostodoncia,

El nuevo sistema de implantología se basa en tres implantes en un día. TEFOIL

Cirugía Oral, Estética Bucal, Dolor y disfunción, Radiología oral, Endodoncia y Estética facial. El centro dispone de un equipo humano situado a la vanguardia de la especialidad así como instalaciones y equi-

pamientos biotecnológicos de última generación, encabezados por García Vázquez licenciado en Odontología, especializado en Implantología, en Dolor Orofacial y Disfunción cráneo mandibular.


14

NUESTROS MAYORES

CONSEJOS

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

Desde la experiencia de la edad, abarcan todo tipo de ámbitos

Un grupo de ancianos elabora una guía para ser feliz L.N.C.

LEÓN. Un grupo de ancianos de la

parroquia de San Antonio de Padua del barrio de Llefià de Badalona (Barcelona) han escrito una carta dirigida a los jóvenes con ocho consejos para que tengan una vida feliz. En la carta, difundida a través de Cáritas Diocesana de Barcelona, los ancianos y ancianas explican que la vida les ha dado «una serie de alegrías», pero recuerdan que también han pasado «por muchas calamidades», que recomiendan superar «con espíritu positivista».

También subrayan que tras las calamidades «las vivencias son más enriquecedoras». Entre los consejos a los jóvenes, los abuelos recomiendan «prepararte muy bien a nivel formativo: estudios, cursos, ... Así estarás en mejores condiciones para aspirar a un trabajo». «Pero mucho más importante es que seas una muy buena persona, respetuosa, cumplidora, responsable, humilde, sencilla, que sepas escuchar, sobre todo a los que te quieren. Lo consideramos fundamental», puntualizan.

«Aunque en esta época que te ha tocado vivir es difícil encontrar trabajo, cuando llegues a conseguirlo, ten paciencia: no seas muy exigente, defiende tus derechos, adáptate a las condiciones, sigue reciclándote para tener mejor preparación. Esto te ayudará a mejorar y sentirte más valorado y querido», añaden. Otro de los consejos que dan es no olvidarse «nunca de tus raíces porque te han ayudado a ser lo que hoy eres» y destacan que los padres y madres «nunca te defraudarán porque te adoran».

«Procura cambiar esas viejas conductas-costumbres que no llevan a ninguna parte, trata de cambiarlas y te sentirás mejor. Tienes que saber y tener claro el camino que más te interesa y tienes aprovecharlo, dedicarte plenamente a ello, ser cons-

«A nivel económico hay que ser como una hormiguita y siempre ir guardando» tante, defenderlo y seguir adelante», son otras de las recomendaciones. A nivel económico, aconsejar se como una «hormiguita, y siempre que puedas intenta ir guardando algún dinerito. Así tendrás una hucha para tu futuro. No olvides las dificultades por las que seguramente tus padres han pasado para sacar la familia adelante».

Ser feliz durante la vejez y los trucos para conseguirlo es el ideal que ha desarrollado en una carta este grupo de ancianos. L.N.C.


NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crónica

BENEFICIOS Expertas explican las propiedades terapéuticas

de la creatividad artística en las personas mayores

El arte en la tercera edad, una puerta al inconsciente ABC

MADRID. El arte es una herramienta que el ser humano ha utilizado para comunicarse desde su existir más vetusto y que va unida irremediablemente a la evolución del pensamiento y de la destreza motora. Trasciende a todas las etapas de la vida, incluso a la consciencia, y además «cura». Aunque así dicha esta última afirmación no es del todo cierta, numerosos estudios han demostrado que el arte, o más bien la creatividad artística, sí tiene propiedades terapéuticas y que mejora la calidad de vida de quienes la entrenan, especialmente los segmentos poblacionales en los que la actividad cognitiva está desarrollándose –es el caso de los niños–, y en los que tiende a de-

Numerosos estudios demuestran los beneficios del arte.

teriorarse –es el caso de los ancianos– .«Es una manera muy fácil de acercarnos a los problemas y traumas y de conocernos a nosotros mismos a cualquier edad», explica la responsa-

MAURICIO PEÑA

ble del área de Bellas Artes en el Centro Universitario de Artes TAI (Transforming Arts Institute), Mónica Aranegui. El arte tiene esa virtud metaconsciente porque nos atraviesa de

15

punta a punta el cuerpo, la mente y las emociones. «De hecho, conecta mucho con la parte de los recuerdos, nos facilita el acceso a ellos», aclara. Así que la creatividad artística, aunque es un jarabe para todos, cobra especial relevancia cuando la desarrollan personas de tercera edad, un momento de la vida en el que «más que servirnos para adquirir nuevas competencias, frena el deterioro cognitivo». UNA LLAVE A LOS RECUERDOS

Una gran cantidad de recuerdos permanecen a la deriva de la inconsciencia incapaces de ser rescatados por una memoria que en edades avanzadas vive cada vez más débil. El arte interviene en la remembranza como una red de pesca. Cuenta Mónica Aranegui que si algo le sigue sorprendiendo a diario en su trabajo en el Centro Universitario TAI es «la capacidad que tiene el arte para acceder a nuestro inconsciente». Cuando una persona entra en contacto con un recuerdo olvidado –a veces como defensa del propio organismo– «se le ilumina la mirada». Los recuerdos están muy unidos a los sentidos, aclara, y todo ello tiene que ver al final con «el desarrollo evolutivo del ser humano para su supervivencia».


16

NUESTROS MAYORES

Viernes 13.04.18 La Nueva Crรณnica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.