2
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
INICIATIVA Organismos, empresas y ONG buscan eliminarlo más allá de las bolsas
Declarada la guerra al plástico L.N.C.
LEÓN. Instituciones públicas y pri-
vadas, empresas y ONG se suman mañana al Día Mundial del Medio Ambiente, con iniciativas y llamamientos en favor de un modelo de producción y consumo que prescinda de los plásticos de un solo uso en todas sus manifestaciones, más allá de las bolsas. El Día Mundial del Medio Ambiente, que instauró Naciones Unidas en 1974 para llamar la atención acerca de los problemas más acuciantes del Planeta, se celebra este 5 de junio bajo el lema «Sin Contaminación Por Plástico», una semana después de que la Comisión Europea (CE) anunciara su intención de prohibir estos materiales en objetos cotidianos para los que hay alternativa sostenible. Un objetivo que se suma a la estrategia adoptada en enero pasado para obligar a partir de 2030 a que todos los productos de plástico estén diseñados para ser reutilizados o reciclados y a la prohibición a partir de 2021 de las bolsas ligeras, salvo que estén fabricadas con material compostable. Según datos difundidos por la ONU, cada año se vierten en los océanos ocho millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida
marina y humana y destruye los ecosistemas naturales, por lo que este día pretende llamar la atención sobre la necesidad de reducir la pesada carga que supone este material en la naturaleza. La Ocean Cleanup Foundation ha alertado de que la zona de alta acumulación de residuos flotantes detectada en el Pacífico oriental, co-
Europa quiere prohibir este material en objetos cotidianos con alternativa nocida popularmente como la isla de plásticos, contiene cerca de 1,8 billones de piezas o fragmentos del residuo. Y en el Ártico, según Greenpeace, cada año durante el deshielo se libera una media de 800 trillones de microplásticos, procedentes de la rotura de trozos grandes -como bolsas o botellas- o de cremas exfoliantes, geles, pasta de dientes y detergentes, tan pequeños que no se pueden eliminar mediante el tratamiento de aguas. En España, el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en me-
dio de la convulsión política provocada por el cambio de Gobierno después de prosperar el viernes pasado la moción de censura planteada por el PSOE al Ejecutivo de Mariano Rajoy. Para la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, el medio ambiente «ha sido y es el pagano del convulso momento políti-
A partir de 2030 todos los productos de plástico deberán ser reutilizables co que arrastramos, como también fue uno de los grandes afectados por la crisis económica». La ONG pone el acento en la necesidad de acabar con basura que «inunda la naturaleza», tanto los plásticos como el resto de residuos no biodegradables, «un reto que pasa por encaminarnos, sin pausa y con prisa, hacia un modelo de residuos cero», añadió. Por su parte, Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, ha subrayado que «estamos atrapados en una trampa de plástico, porque los microplásticos contaminan hoy desde los
más profundos abismos marinos a lo más íntimo de nuestro organismo». «Es hora de tomárselo muy en serio y declarar una guerra sin cuartel y sin medias tintas al plástico de un solo uso y limitarlo al máximo, una guerra de toda la sociedad, consumidores, empresas y, sobre todo, de gobiernos», señaló. Con motivo de esta efeméride, precisamente algunas empresas han hecho público su compromiso, como dejar de comercializar las bolsas de plástico de un solo uso y renunciar así al ingreso anual de 1,5 millones de euros anunciado por una multinacional alimentaria. Destaca asimismo la puesta en marcha por la diseñadora María Malo de una campaña de sensibilización sobre las consecuencias de los residuos plásticos en el mar con la creación de una colección de baño hecha a partir de estos materiales y de redes de pesca recogidos en playas y bosques. El público tendrá también la ocasión de participar en la celebración de este día a través de las actividades organizadas por instituciones públicas y privadas, como el Real Jardín Botánico de Madrid o la Carrera por el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible-EcoRun en la Casa de Campo.
Los plásticos comienzan a ser uno de los principales problemas en las playas españolas y para el medio ambiente mundial. EFE
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
3
REUTILIZA Contribuye con el medio
ambiente al tratar restos que en caso contrario podrían acabar en el campo
Una apuesta social para la recogida de residuos de obras L.N.C.
LEÓN. De la mano del empresario Tomás Sánchez Núñez y sus cuatro hijos nace Reutiliza, empresa que sigue la estela de crecimiento de Contratas y Saneamientos (Coysa) y Áridos Valdearcos, alcanzando entre todas actualmente los seis millones de euros de facturación anual. Fue hace ocho años cuando la familia decidió «cerrar el ciclo económico» en lo que al sector de la construcción se refiere y fundar Reutiliza. «Una empresa hace obras y otra produce los materiales, pero nos faltaba una que se hiciese cargo de todos los residuos de demo-
liciones y construcciones para tratarlos y valorizarlos para ponerlos de nuevo al servicio de las obras», apunta Sánchez.
El objetivo de la compañía es que se convierta en abanderada de buenas prácticas medioambientales Reutiliza consiguió la concesión administrativa como gestora de residuos de demolición y construcción por parte de la Junta de Cas-
Maquinaria de tratamiento de residuos. L.N.C.
tilla y León y se convirtió en pionera de este tipo de proyectos en la provincia. Además, recientemente se ha firmado con el Ayuntamiento de León, para los próximos cuatro años, esa recogida de residuos de demolición y construcción de todo aquello que genere su cuadrilla de obra. Reutiliza es, según reconoce Sánchez, la gran apuesta empresarial de su familia para los próximos años. El objetivo es que sea el centro y motor económico del grupo tanto por la inversión llevada a cabo como por la creación de puestos de trabajo di-
rectos e indirectos que se pretende. Su plantilla está formada por el momento por seis personas. Sánchez destaca además que se trata de una apuesta social, puesto que Reutiliza contribuye a la mejora del medio ambiente al tratar residuos que podrían acabar en el campo; y deja claro que el objetivo es que la compañía se convierta en abanderada de buenas prácticas medioambientales y sociales, participando y colaborando en los proyectos que con estos fines lleven a cabo corporaciones locales, centros educativos, asociaciones y fundaciones..
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
4
AGUAS DE LEÓN Defiende el consumo de agua del grifo y
tiene como lema este año ‘sin contaminación por plástico’
Con una clara apuesta por el consumo inteligente del agua L.N.C.
LEÓN. Desde Aguas de León celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con una apuesta clara por #YoBeboAguaDelGrifo, iniciativa con la que se suma al lema de este 2018 “Sin Contaminación por plástico”. El agua del grifo favorece la gestión integral del agua, no genera residuos, no provoca contaminación al no necesitar transporte y es más beneficiosa para nuestra salud. El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada año el 5 de junio, es el evento más importante de cuantos se realizan en torno al medioambiente. Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas natura-
Cada segundo más de 200 kilos de plásticos son arrojados a los mares y océanos les. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. Bebiendo agua del grifo ayudamos a minimizar la generación de envases plásticos y a reducir la contaminación vertida a los océanos. Como es habitual, Aguas de León se suma a esta conmemoración mostrando así su compromiso con el cuidado del medioambiente, que es uno de los valores que definen a la empresa desde sus inicios. Por ello, entre sus objetivos prioritarios está conseguir el mínimo impacto ambiental, hacer un uso racional y sostenible de los recursos hídricos disponibles, y fomentar entre los ciudadanos la preocupación y compromiso con el cuidado del medioambiente y el respeto a la naturaleza. A través de la campaña #YoBeboAguaDelGrifo, Aguas de León quiere
ducimos la cantidad de plásticos que usamos, el ritmo de producción de los mismos habrá aumentado en un 900% en 2020, esto significa que 30 años después, en 2050, las aguas del planeta contendrán más plásticos que peces. Tiempo… y dinero invertido. Frente a los 45 céntimos de euro (0,45 ) que cuestan mil litros de agua del grifo en León, es decir, un metro cúbico de agua, que equivale a 666 botellas de plástico de litro y medio, pagamos entre 350 y 400 euros por la misma cantidad de agua pero embotellada. Cuesta un importe similar 1 metro cúbico de agua (1.000 litros) que una botella de agua embotellada, y la llevamos hasta el domicilio del usuario. Educación, ecología y respeto por el Medio Ambiente, implicación social, reducción de la huella de carbono, o fomento de los Hábitos Saludables son algunos de los aspectos que
El agua del grifo está controlada todo el año, siendo la más vigilada que existe
‘#Yobeboaguadelgrifo’ es la nueva iniciativa para el Día Mundial del Agua.
implicar a la ciudadanía en el consumo eficiente de agua del grifo, con el objetivo de garantizar la continuidad de este recurso en el futuro. ¿Por qué beber agua del grifo? El suministro municipal del agua supera, con creces, los parámetros de calidad determinados por Sanidad. El agua del grifo está controlada todo el año, además de ser el agua más vigilada que existe. Para garantizar la calidad del agua en el grifo, se realizan continuos controles por parte de Aguas de León y de la autoridad sanitaria. En concreto, anualmente se realizan por parte de Aguas de León más de 800 análisis del agua del grifo, cerca de 5.300 análisis en las redes y depósitos, y más de 17.300 análisis en las plantas de tratamiento, además de los parámetros que están controlados por analizadores en continuo 24 horas al día en distintos puntos de la red de distribución. Estos análisis son independientes de los que realiza la Autoridad Sanitaria. En total se analizan más de 23.400 parámetros. Abrir el grifo de tu hogar o negocio, coger un vaso, llenarlo de agua y beberlo te supone menos de un minuto en tu rutina habitual. ¿Has pensado cuánto tiempo se invierte en ir
a comprar agua, llevarla a casa, y colocar las botellas?. Pero aún hay más… ¿Qué hacemos con estos residuos plásticos que estamos generando innecesariamente? Más tiempo invertido en deshacernos del plástico que si bebemos agua del grifo no generamos. Además de ahorrar tiempo, somos más ecológicos y contribuimos a cuidar nuestros ríos y océanos, a frenar el cambio climático y a reducir la Huella de Carbono. Se calcula que cada segundo más de 200 kilos de plásticos son arrojados a mares y océanos. Si no re-
Aguas de león potencia día a día, sin olvidarse por supuesto de seguir al lado de la ciudadanía, con un servicio transparente y cercano a los vecinos. Aguas de León y el Ayuntamiento de la capital quiere celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente dando a conocer la calidad del agua del grifo, sensibilizar sobre el uso razonable y sostenible del agua, así como educar ambientalmente a la ciudadanía en la importancia de cuidar la principal fuente de vida, que es el agua. Así, hemos organizado visitas a las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable procedente del río Porma, situado en el Alto del Portillín, y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de León, en colaboración con la UTE Saleal. De esta forma, Aguas de León manifiesta su compromiso con la educación medioambiental, el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en León.Y Tú, ¿te sumas a beber agua del grifo?. #YoBeboAguaDelGrifo
Aguas de León manifiesta su compromiso con el medio ambiente.
Martes 05.06.18 La Nueva Crรณnica
MEDIO AMBIENTE
5
6
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
COTEMA La empresa leonesa que se encarga de servicios medioambientales y cinegéticos
«Una buena práctica deportiva exige ser respetuosos con el medio natural» MARIA ESPINOSA
LEÓN. La Consultoría Técnica de Me-
dio Ambiente (Cotema) mantiene su trayectoria de veintidós años en León como empresa pionera en la gestión de los cotos de caza. Creada en 1996 es una empresa orientada en el desarrollo de servicios relacionada con el servicio de medio ambiente. Actualmente, Cotema se centra en dos áreas de trabajo: la gestión medioambiental y los servicios de gestión cinegética. Estos últimos, implicados en la caza profesional incluyen la administración de la constitución de cotos de caza y de clubes deportivos, los proyectos y planes de ordenación consecutiva en cotos de caza mayor y menor y la tramitación de varias gestiones entre las que se incluyen, entre otras, la subasta y adjudicaciones o los controles profesionales por daño. En cuanto a los servicios medioambientales, Cotema incluye todo lo que tenga que ver con la problemática
medioambiental, es decir, servicios de apoyo y adminstración al sector empresarial y al de las industrias. También ofrece servicios urbanísticos principalmente relacionados con la evaluación ambiental de proyectos, estudios de impacto ambiental y la autorización ambiental integrada para la prevención y control de la contaminación.
Para conseguir dar un servicio completo y una gestión integral también atienden y gestionan las consultas para informar a sus clientes de la manera más eficaz posible. La empresa leonesa utiliza para todas sus gestiones las últimas tecncologías. Las herramientas para la tramitación de los expedientes son las mismas que las empleadas por la ad-
Creada en 1996 en León, es una empresa pionera en la gestión de los cotos de caza
Cotema quiere dar la máxima comodidad a sus clientes para que se centren en la caza
Por otra parte, se pueden solicitar auditorias energéticas e informes medio ambientales. Cotema, con la intención de renovarse y acercarse a todos sus clientes dispone de una página web: www.cotemasl.com. En este espacio se puede consultar las novedades sobre caza.
ministración. Este acercamiento y actualización acarrea una serie de benecifios, como una mayor agilidad en la resolución de los expedientes. Para la gestión del área de la cinegética, Cotema se centra en la rápida y eficaz resolución de los elementos burocráticos que rodean el deporte de la caza. Con ello quiere con-
seguir aportar a sus clientes la máxima comodidad para que solo piensen en la caza y no en el papeleo que conlleva. Esto se traduce en la gestión de servicios como los expedientes administrativos, prórroga y ca mbios de titularidad o ampliaciones. Sin embargo, estos servicios no son los únicos de los que se hacen cargo. La asesoría jurídica, el arrendmiento cinegético, la formación o el servicio de guardería están incluídos en esta gestión. La directora técnica de Cotema, Verónica Carbajo Mateo da su opinión acerca de la caza profesional y su repercusión para la naturaleza: «Los cazadores, como auténticos amantes de la naturaleza, representan mayoritariamente al sector de la caza. Por este motivo son conscientes que una buena práctica deportiva les exige ser respetuosos con el medio natural, su entorno y la necesidad de conservarlo como mayor herencia para las futuras generaciones.»
La empresa leonesa pone a disposición de los cazadores los recursos para tramitar las gestiones burocráticas necesarias para el deporte de la caza. COTEMA
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
DESGUACES ABRIL 2001 Centro Autorizado de Tratamiento, trata
los vehículos al final de su vida reduciendo la contaminación
Otra vida para tu automóvil respetando el medio ambiente L.N.C.
LEÓN. En el Polígono Industrial de Onzonilla nos encontramos con Desguaces Abril 2001, una opción ideal para el tratamiento de los vehículos fuera de uso, pues cuenta con una amplia experiencia en el sector de la recuperación y tiene las mejores tecnologías disponibles, además de garantizar el máximo respeto al medioambiente. De hecho, está considerado un desguace ecológico, donde desde febrero de 2004 se está obligado a acudir para depositar los Vehículos Fuera de Uso(VFU), pues se busca reutilizar la mayoría de los componentes del automóvil y reducir la contaminación de los desguaces tradicionales. Y es que Desguaces Abril 2001 es un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), cumpliendo con todos los
7
ción o extracción de los fluidos y otros elementos peligrosos. Además, entre sus servicios está la venta de recambios, pudiendo incluso acceder a través de su página web (desguacesabril2001.com) a un apartado donde se puede hacer búsquedas por pieza o solicitar una poniéndo cuál es exactamente la que necesitas y para qué vehículo. También tienen servicio de tasación, por lo que acudiendo a su sede
El desguace es una referencia en la venta de recambios así como en tasación
Los desguaces ecológicos garantizan compromiso con el medio ambiente. L.N.C.
requisitos para dar un tratamiento medioambientalmente correcto a los vehículos al final de su vida útil. Así,
la primera operación a la que les somete es la descontaminación , que se lleva a cabo mediante la separa-
uno de sus especialistas le ofrecerá el mejor precio por su coche sin compromiso alguno; y de bajas, pues recogen su vehículo y tramitan la baja gratuitamente en la provincia. Tener una profesionalidad y una transparencia absoluta, mantener un fuerte compromiso con la atención al cliente, marcar la diferencia dentro de su sector y conseguir la satisfacción del 100% de nuestros clientes. Son los objetivos que persigue Desguaces Abril, que es siempre la mejor garantía si necesitas cualquiera de estos servicios.
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
8
GESTIÓN DE RESIDUOS La comunidad se ha fijado el objetivo de
reducir en 2020 los residuos domésticos un 50 por ciento
Cada castellano y leonés genera más de un kilo de basura al día ABC
LEÓN. Preservar el medio ambiente se
torna un objetivo vital en los tiempos que corren, en los que la producción ingente de residuos diarios sobrepasa muchas veces las expectativas. Por eso, tanto en Castilla y León como en la gran mayoría de lugares de España existe una red de contenedores de recogida selectiva para tratar de reducir tanto el impacto que se produce en el medio ambiente, como ahorrar materias primas y energía y generar y reutilizar un producto nuevo. La concienciación cada vez es mayor, pero según el último dato oficial, de 2015, la recogida de residuos domésticos superó el millón
En 2015 la recogida de residuos domésticos generó una media de 436 kilos al año por habitante de toneladas y supuso una generación media de 436 kilos de basura por habitante al año. Con el objetivo de reducir en 2020 la cantidad de residuos domésticos y comerciales destinados a la preparación para su reutilizado y reciclado en el 50 por ciento como mínimo, el Plan Integral de Residudos de Castilla y León (PIRCYL) incorpora un programa de prevención con ciertas metas como mantener la tasa de recogida por debajo de los 470 kilos por habitante al año; reducir en un 10 por ciento en 2020 la cantidad de residuo doméstico respecto a 2010, lo que implicaría pasar de 922.197 toneladas a 829.978 en estos diez años; y reducir el rechazo de
residuo doméstico enviado al vertedero en la misma cantidad, un 10 por ciento, es decir, pasarían de 780.334 toneladas a poco más de 700.000 en 2020. En estas metas, debido al modelo de gestión actual, cobran especial importancia las entidades locales, ya que son las principales responsables, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, que les dota de diferentes infraestructuras. Así, en los últimos años se han construido 12 Centros de Tratamiento de Residuos (uno por provincia excepto Ávila, que cuenta con 2, y Burgos con 3), 10 vasos de rechazos, 49 plantas de transferencia, 118 puntos limpios y 3 plantas de clasificación de envases. Además, la implicación de la ciudadanía es otra de las partes importantes en la reducción de la basura, con lo que se llevan a cabo campañas de
sensibilización, comunicación e información para que se lleve a cabo una adecuada separación de los residuos y que mejore sustancialmente los porcentajes de reciclaje. El actual plan de gestión trata de evitar por todos los medios que se conta-
Se ha puesto en marcha el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas minen los suelos. Sin embargo, antes de su puesta en marcha, se han podido producir vertidos en diferentes lugares, con lo que podría haber suelos potencialmente contaminados. Por esa
Cada habitante de la autonomía genera 436 kilos de basura al año. F. HERAS
razón, la administración ha creado un inventario de estas zonas y avanzan de manera progresiva en la identificación de la polución y su extensión, para más adelante tratar de restaurar ese espacio. En este sentido, para recuperar la calidad ambiental de los espacios donde se ubicaban los vertederos de residuos urbanos, se ha desarrollado el Programa de Clausura y Sellado de Vertederos que completó sus actuaciones en 2017, con un total de 556 vertederos sellados y una inversión de 129 millones de euros. Ahora, se ha puesto en marcha el programa para la recuperación ambiental de zonas degradadas por el depósito de residuos inertes en la Comunidad de Castilla y León, es decir, pequeñas escombreras, que contará con una inversión superior a los diez millones de euros para la restauración de las 2.326 escombreras inventariadas. Por último, en el marco del desarrollo sostenible, se está trabajando en una iniciativa llamada Estrategia de Economía Circular que conlleva la producción de bienes y servicios a la vez que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua y fuentes de energía. Con lo cual, el objetivo primordial es «cerrar el ciclo de vida» de los productos.
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
COMPROMISO Se centra este año en la gestión de los recursos
hídricos, en contra de la contaminación de los oceános
Endesa, líder mundial en gestión sostenible del agua L.N.C.
LEÓN. Cada año, el Día Mundial del
Medio Ambiente sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. En 2018 se centra en la disminución de la contaminación por plásticos, y nos anima a que cambiemos hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de la naturaleza y, en especial, de los océanos, con plásticos. Endesa es una referencia mundial en la gestión sostenible del agua, como acredita su participación en CDP Water Disclosure, una herramienta de ámbito global en la que la compañía ha sido reconocida por su liderazgo. Para Endesa es de vital importancia realizar sus actividades de manera respetuosa con el medio am-
En su política recoge como principio básico el uso sostenible de los recursos hídricos Endesa desarrolla un proyecto para crear un parque de arrecifes artificiales biente y conforme a los principios del desarrollo sostenible. Como consecuencia, la empresa muestra su compromiso contra la contaminación de los océanos por plásticos y con el uso sostenible de los recursos que emplea. Es por ello por lo que en su Política Medioambiental recoge como principio básico de actuación «utilizar sosteniblemente los recursos energéticos, hídricos y las materias primas y medir y reducir el impacto ambiental mediante la aplicación de las mejores técnicas y prácticas disponibles». En línea con el lema de este año, Endesa dispone de sistemas de gestión ambiental que incluyen procedimientos operativos específicos sobre la gestión de los residuos que se generan en todas sus actividades y que son revisados de manera continua para impulsar mejoras. Además, prioriza siempre los tratamientos de valorización de los residuos. Lleva también años promoviendo la sepa-
ración selectiva de los envases de plástico en sus edificios. La relación de Endesa con el medio ambiente viene de lejos, del propio origen de la empresa. No en vano quienes se dedican a la obtención de energía para abastecer a la sociedad conviven a diario con los recursos naturales y con los ecosistemas que los contienen. Esta circunstancia, junto con la evolución seguida por la sociedad en materia de sensibilidad ambiental, viene gobernando inexorablemente a toda empresa responsable. Tras identificar el agua como un recurso crítico que se verá afectado por el cambio climático, Endesa ha asumido el liderazgo de las eléctricas españolas para adherirse, por octavo año consecutivo, al CDP Water Disclosure, una iniciativa que proporciona datos relativos al agua y su gestión por las corporaciones más grandes del mundo, para ayudar a dirigir las inversiones hacia el uso sostenible de este recurso. En 2017 el nivel obtenido por Endesa ha sido la categoría Leadership, por encima del valor medio del sector, siendo reconocida con la pre-
sencia en la Lista-A, una lista mundial que solo incluye diez empresas en la categoría utilities, de las cuales solo cuatro, entre ellas Endesa, han sido reconocidas por su gestión excelente del agua. La preocupación de Endesa por los océanos le ha llevado a desarrollar un proyecto para crear un parque de arrecifes artificiales, cuyo
9
objetivo es potenciar la biodiversidad marina y la recuperación integral de un espacio que los usos industriales degradaron. Durante la vigilancia ambiental de las obras de desmantelamiento de los pantalanes de la antigua Central Térmica de Sant Adrià del Besòs (Barcelona), la compañía detectó que las estructuras de hormigón más antiguas de los pantalanes submarinos, el primero construido en 1913 y que permitía captar el agua de refrigeración, habían potenciado una cierta recuperación del fondo marino, y se encontraban colonizadas por una gran diversidad de especies. Ante el estado de colonización de las estructuras sumergidas y la existencia de numerosas especies, se consideró la necesidad de proteger la zona creando un parque de arrecifes artificiales, con la finalidad no solo de conservación del fondo marino, sino también de promover actividades de ocio y de educación ambiental. Entre las especies encontradas en el ecosistema hay algas pardas y calcáreas y más de quinientas especies animales asociadas (esponjas, hidroideos, briozoos, poliquetos, antozoos, crustáceos como cirrípedos y tunicados) y no asociadas al sustrato (estrellas de mar, erizos, ofiuroideos, distintos crustáceos, moluscos, pulpos y sepias). En cuanto a los peces, se han observado cabrachos, tordos roqueros, castañuelas, doncellas, momias, babosas variadas, doradas, serranos y besugos, entre otros. Además, se ha registrado la presencia de gaviotas de Audouin y de cormorán moñudo.
La importancia del agua en nuestro entorno es clave. CDP
10
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
‘YO ME ENCHUFO A LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS’
RESERVA DE LA BIOSFERA ANCARES LEONESES
Manual de buenas prácticas para evitar incendios forestales MIR MÁRQUEZ
LEÓN. En el marco del Convenio ac-
tualmente vigente entre la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y Red Eléctrica de España S.A.U. (REE) para la coordinación de actuaciones en prevención y lucha contra los incendios forestales de 5 de abril de 2017, la Dirección General del Medio Natural a través del Centro de Defensa contra incendios Forestales (CDF) y el personal de REE ha elaborado entre otras actuaciones material audiovisual, manuales y panel de una exposición para apoyo de la campaña ‘Yo me enchufo a la prevención de incendios’ que se va presentar en León próximamente y que ha resultado en un díptico de consejos y recomendaciones que se desglosan en cuatro apartados centrados en respetar las prohibiciones y hacer caso de las recomendaciones: No fumar en el monte, usar carbón
Imagen de un bosque ibérico frondoso.
vegetal en lugar de otro combustible en barbacoas habilitadas, a la hora de transitar por el monte se recomienda hacerlo por las pistas y sendas establecidas; así como no pretender llegar en coche o vehículo motorizado a todas partes, al contacto del tubo de escape con matorrales secos poder provocar un incendio; estacionar el coche en aparcamientos habilitados; tener siempre a mano un teléfono móvil; recojer la basura que genere durante la jornada en una bolsa y aunque existan papeleras y/o contenedores en la infraestructura, llevársela y depositarla en un contenedor de vuelta a su domicilio. Desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León recuerdan que en la época de peligro alto de incendios forestales, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre y tú serás el responsable de ello.
Imagen del pozo Ferreira a los pies del Cuíña en la Reserva. RBALE
La Reserva de la Biosfera de los Ancares, un trabajo desde todos los frentes MAR IGLESIAS
VEGA
DE
ESPINAREDA.El principio
de la construcción de los valores ambientales y culturales está en la educación, por eso la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses ha abierto el llamado Proyecto EducaRbale que pretende dar a conocer su entorno con un concurso de dibujo para los escolares. Además de este proyecto se quiere trabajar la educación ambiental en torno a las especies forestales de la zona con los alumnos con plantaciones de árboles en espacios degradados. Ese proyecto se complementa con una serie de charlas para el ‘Fomento de la plantación de especies autóctonas’, que comenzarán este mes y se estirarán hasta septiembre dada la preocupación del Consejo de Participación de la Rbale por la proliferación de plantaciones particulares de especies alóctonas como el eucalipto. También, para los mayores, ha promovido un concurso de fotografías con tres temáti-
cas diferenciadas (Naturaleza, patrimonio cultural y tradiciones) abierto hasta el 31 de agosto. Además de la promoción ambiental de su contenido, participa en proyectos de cuidados del medio como con la campaña de reciclaje de aceite usado de la Diputación de León y la Junta. Pero además ha querido recoger las propuestas de su Consejo de Participación, la Asociación de ganaderos Agarbale y de turismo Asprotur en torno la mejora en la conservación y gestión del medio natural. Las Reservas de la Biosfera van más allá que otras figuras de protección, ya que integran el factor social o cultural como «mantenedor del entorno» indispensable en la buena gestión o prácticas que han llevado al territorio a conservar esos modos de vida y de gestión del propio medio. El Consorcio de esta Reserva está formado por Peranzanes, Candín, Vega de Espinareda, Villafranca del Bierzo y el Consejo Comarcal.
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
11
Es una empresa leonesa que gestiona el 15% de los neumáticos usados generados en España RMD
Un trabajo digno de confianza y con el sello de calidad L.N.C.
LEÓN. RMD, SA ha llevado el rigor y
la profesionalidad de los leoneses a todos los rincones del mundo mediante la venta de productos de máxima calidad obtenidos del reciclaje y valorización de los residuos de metales de cobre, aluminio, neumáticos fuera de uso, plásticos y caucho. Nuestro compromiso con la calidad nos ha permitido ser líderes en la industria del reciclaje. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible, el reciclaje y la valorización de metales diversos ricos en cobre y aluminio así como, la recuperación integral de neumáticos y otros
residuos de caucho.También con la innovación tecnológica y la eficiencia de los procesos de producción. Hemos superado con mucho esfuerzo las dificultades ocasionadas en gran medida por la crisis económica, la cual ha afectado a España y a otros países de nuestro entorno, y aún así, seguimos trabajando para aportar a la comunidad internacional nuestra experiencia y profesionalidad. RMD, SA a día de hoy crea puestos de trabajo, directos e indirectos, en una región castigada por la despoblación de los más jóvenes y por la falta de inversiones tanto en industria, agricultura
Imagen de la planta de RMD. L.N.C.
y otros servicios. Nuestro compromiso con la sociedad se materializa con la consolidación de los puestos de trabajo existentes y con la creación de nuevos puestos durante estos últimos años. El proceso de tratamiento de los residuos es puramente mecánico, no existen reactivos químicos ni aportación de calor. El caucho de los neumáticos viejos y usados después de ser procesado en nuestras plantas de reciclaje ubicadas en León y Sevilla, se utiliza en múltiples aplicaciones como por ejemplo, para el relleno y mullido de los campos de fútbol de césped artificial que se están construyendo en todos los rincones de los cinco continentes. En estos campos entrenan personas de todas las edades, jóvenes y mayores, des-
de las grandes estrellas del futbol mundial hasta los niños de los países más subdesarrollados, es el mismo producto con la misma calidad para todos, pero con precios de venta más asequibles. Y todo esto se traduce en nuestra aportación al desarrollo sostenible, creando las mismas oportunidades y dando el mismo servicio por igual a todos nuestros clientes. Nuestros productos tienen muchas más aplicaciones; como por ejemplo para los suelos elásticos, parques infantiles, alfombras, aislantes acústicos. antivibraciones, betunes asfalticos para la construcción de carreteras, etc... Por otra parte, los metales producidos tanto de aluminio como de cobre, se venden en las grandes fundiciones.
12
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
MUNICIPIOS
BIERZO
E4-Ingenor, proyectos de ingeniería y arquitectura para mejorar el entorno D.M.
PONFERRADA. Trece años de expe-
El Ayuntamiento ahorra 30.000 euros al año con las nuevas luces LED.
Sancedo, municipio con conciencia ambiental L.N.C.
PONFERRADA.El Ayuntamiento de San-
cedo, en la comarca del Bierzo, tiene un claro objetivo ambiental: reducir la contaminación generada por el excesivo consumo de agua y energía y por el vertido de aguas residuales. Para ello, el equipo de gobierno que dirige el socialista Marcos Álvarez desarrolla varios proyectos municipales enfocados a la mejora sostenible de los servicios. Por un lado, la reducción del consumo eléctrico del municipio, con importantes ahorros en los servicios públicos básicos. Utilizando únicamente subvenciones de la Diputación de León y recursos propios, el Ayuntamiento de Sancedo ha cambiado a luces LED toda la red de alumbrado público y de los edificios municipales. «Actualmente los costes de instalación se han reducido mucho y la tecnología cada vez es más eficiente. En algunas ocasiones cuidar el medio ambiente supone un esfuerzo económico extra, pero no es el caso de esta inversión. En menos de año y medio está amortizada», explica el regidor. Así, el alumbrado público del municipio redujo el consumo
eléctrico en un 75% Esta inversión tiene dos consecuencias importantes, por un lado, produce un ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera y por otro se reduce el coste de este servicio en casi 30.000 euros cada año. Una cantidad muy importante para un pequeño municipio con un presupuesto de 230.000 euros anuales. Otro proyecto importante es la eliminación de los vertidos directos de aguas residuales a los cauces públicos que existían el municipio en los pueblos de Ocero, Cueto y Sancedo. Teniendo en cuenta el número de viviendas y las características de los vertidos, se ha elegido un sistema de reciclado de aguas residuales totalmente ecológico, sin gasto eléctrico, con bajo coste de mantenimiento, con pretratamiento con un tanque Imhoff, balsas y plantas macrófagas, encargadas de depurar el agua, para que alcance parámetros admisibles. Poner pulsadores en fuentes públicas o cambiar calefacciones de energía eléctrica a pellets son otras de las importantes acciones, que en conjunto, valen mucho.
riencia acumulada en el sector de la ingeniería y la arquitectura ofrecen al despacho E4 -Ingenor de Ponferrada una posición de altura como estudio para la servicios de ingeniería, medio ambiente, topografia, delineacion, arquitectura y urbanismo, tanto a empresas, como a autónomos, entes de la administracion general del Estado, autonómica, provincial o municipal. Buena parte de su trabajo está enfocado a proyectos de medio ambiente, como el el caso de planes de depuración de aguas, redes de abastecimiento, mejora de arroyos y ríos o integración de espacios degradados ambientalemnte. Además, E4-Ingenor es un estudio homologado para la realización de estudios de imparto ambiental
para la Junta de Castilla y León. Francisco de Borja Menéndez Fernández, administrador del estudio, y su equipo de profesionales, ingenieros y arquitectos con amplia experiencia, les permite ofrecer servicios con plenas garantías y eficacia a los clientes.
Río Boeza en Igüeña, antes.
Estado del río Boeza a su paso por Igüeña tras el proyecto desarrollado por E4.
Martes 05.06.18 La Nueva Crรณnica
MEDIO AMBIENTE
13
14
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
NOVEDAD Medio Ambiente pone en marcha un visor de escenarios de cambio
climático para ayudar a adaptarse a su impacto / Hace proyecciones probabilísticas
¿Cómo será el clima del futuro en España? ABC
LEÓN. De nuestra capacidad para
adaptarnos a los impactos que el calentamiento global va a provocar dependerá nuestro futuro. Conocer, por tanto, cuáles van a ser esos impactos es clave si queremos pasar la prueba con éxito. «Saber cómo va a ser la evolución del clima resulta esencial para poder realizar una planificación estratégica eficaz a todos los niveles», dice Eduardo González, subdirector General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático de la Oficina Española de Cambio Climático. Con este objetivo se ha puesto en marcha el Visor de Escenarios de Cam-
Permite ver qué ocurrirá en un futuro cercano (de 2011 a 2040), medio (2041 a 2070) y lejano (2071 a 2100) bio Climático de la plataforma AdapteCCa, que desde hace un mes pone a disposición de administraciones, sector privado y ciudadanos los datos relativos al clima futuro de España. Desde el número de días de olas de calor, con las implicaciones que esto puede tener para la salud de las personas, hasta la cantidad de días en que será necesario calefacción o refrigeración -lo cual permitirá a las eléctricas prever las demandas energéticas de los usuarios, por ejemplo, y será clave también para la certificación energética de edificios-, éstas son solo algunas de las variables que ya pueden consultarse en este visor.
¿Quieres saber cómo será el clima del futuro en España?. ABC
No obstante, la herramienta es dinámica y podrá incluir nuevos indicadores si se considera necesario o útil para un sector determinado. El nuevo visor permite la visualización y descarga de los datos sobre el clima futuro, y la exploración por zonas, estaciones, escenarios de emisión, variables e indicadores. El visor permite discriminar qué va a ocurrir en un futuro cercano (de 2011 a 2040), medio (2041 a 2070) y lejano (2071 a 2100) con la temperatura, la lluvia, el viento o la humedad por estación o año completo tanto a nivel país como a más detalle: por regiones, municipios, cuencas hidro-
gráficas, zonas protegidas o polígonos industriales. Se trata de proyecciones probabilísticas, no de predicciones, insiste Ernesto Rodríguez Camino, jefe de Evaluación y Modelización del Clima de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por tanto, no se puede olvidar que llevan muchas incertidumbres asociadas. En este sentido, explica que el visor permite conocer que ocurrirá en dos escenarios, uno en el que se plantean los impactos mínimos esperados (optimista) y otro con los peores impactos que pueden esperarse (pesimista). «Todo lo que va a pasar esta aquí»,
resume José Manuel Gutiérrez, investigador y vicedirector del Instituto de Física de Cantabria, quien ha colaborado en la elaboración de AdapteCCa. Gutiérrez, que es uno de los científicos seleccionados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) como coordinador del Atlas de su próximo informe, explicó que esta herramienta sitúa a España «a la vanguardia en productos de información climática», ya que sólo Suiza y, en menor medida, Austria poseen algo similar. En este sentido, avanzó que es probable que el Atlas del próximo informe del IPCC incorpore este tipo de herramientas «más dinámicas».
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS Da cobertura a 19.000 vecinos y
está potenciando el reciclaje con contenedores específicos
El Bierzo Central moderniza el servicio de recogida de residuos A.C.
dores de residuos de basura y reciclaje con los que sus sustituirán los que estén viejos y estropeados, ayudando también a mejorar la imagen de los espacios urbanos. En los últimos años también se ha potenciado el reciclaje de aceite, con la instalación progresiva de contenedores específicos y campañas de sensibilización, ya que un litro de aceite llega a contaminar mil de agua, por lo que tratan de colaborar con
En los últimos años también se ha potenciado el reciclaje de aceite usado
PONFERRADA. La Mancomunidad de
Municipios del Bierzo Central ha fijado el reciclaje y la recogida selectiva de residuos como una prioridad, y sus últimas iniciativas han ido ligadas a esta voluntad de cuidar el Medio Ambiente mientras se ofrece un servicio de calidad. Prueba de ello es la inversión de 198.000 euros realizada este mismo año para potenciar su servicio de recogida de residuos con un nuevo camión con 18 toneladas de carga y 300 caballos de potencia, que sustituye a otro que formaba parte del servicio y que ya tenía 17 años de prestación. El servicio de recogida de basuras en todas las localidades que forman parte de la mancomunidad, también está afrontando la modernización con 200 nuevos contene-
15
Presentación del nuevo camión de recogida de residuos.
L.N.C.
el cuidado del medio ambiente, además de poniendo medios para mejorar el servicio, ofreciendo información a los vecinos. La Mancomunidad de Municipios del Bierzo Central, formada por los Ayuntamientos bercianos de Arganza, Cabañas, Cacabelos, Camponaraya, Carracedelo, Cubillos, Sancedo, Toral de los Vados y Priaranza, da cobertura a más de 19.000 vecinos y lleva desde el año 1999 cumpliendo un compromiso estable de respeto al entorno, contribuyendo a su defensa y protección.
16
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
CALIDAD DEL AIRE Por noveno año consecutivo el aire de la
comunidad no supera los valores límites de contaminación
El aire de Castilla y León es de buena calidad y no supera los límites de contaminación ABC
LEÓN. Por noveno año consecuti-
vo, y a pesar de la meteorología adversa, el aire de Castilla y León no superó en 2017 los valores de contaminación límites para la protección de la salud, según los datos provisionales divulgados hoy por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta. Los datos registrados por los más de 200 analizadores colocados en Castilla y León que evalúan la calidad del aire de la Comunidad reflejan que la mayoría no ha llegado al 70% del valor límite y tan solo el
Los datos registrados reflejan que la mayoría no ha llegado al 70% del valor límite ozono ha superado en tres ocasiones, en la zona del Bierzo, el umbral de información a la población, lo que se ha dado a conocer a las autoridades locales y sanitarias. La Consejería ha recordado a través de un comunicado, que hay 54 estaciones de control de la calidad del aire, de las que 22 las gestiona la Junta de Castilla y León, 5 el Ayuntamiento de Valladolid, una la AEMET y el resto por las instalaciones potencialmente contaminadores de la atmósfera, ubicadas en la Comu-
nitarias y a la población, indicando las medidas oportunas para minimizar los efectos. Respecto al SO2, registró tres superaciones del valor horario en las estaciones de La Robla, muy por debajo de las 24 ocasiones que implicarían la superación del valor límite horario. En cuanto a las partículas en suspensión, tampoco han superado los valores límite asociados, si bien este año se ha notado un ligero ascenso debido a la presencia de dos grandes episodios de intrusión sahariana y a los grandes incendios forestares que asolaron Galicia y el norte de Portugal a finales del verano. Los mayores valores se han dado en las estaciones de Palencia (23 superaciones) y en las redes privadas en Valladolid (Renault 2) con 19 superaciones y en Toral de los Vados (Cementos Cosmos) con 27, estando el valor límite en 35 superaciones en valor horario.
Los registros más altos de NO2 los han marcado las estaciones de León, Salamanca y La Robla
Castilla y León respira aire de calidad. ICAL
nidad tal y como lo exige la autorización ambiental. La Consejería ha valorado que a «pesar de ser un año climatológicamente adverso a los efectos de la calidad del aire, con una pertinaz sequía, acompañada con altas temperaturas y grandes periodos de calma atmosférica que no favorecen la dispersión de los contaminantes, no se ha registrado ninguna superación de los valores límite de protección a la salud humana, recogidos en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero». Incluso, el dióxido de azufre
(SO2), las partículas en suspensión (tanto PM10 y PM2.5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el benceno (C6H6) y el monóxido de carbono (CO) han registrado valores por debajo del umbral superior de evaluación, lo que indica que no llegan al 70 % del valor límite. En cuanto al ozono (O3), se siguen registrando valores altos como en años anteriores; y en tres ocasiones, en la zona del Bierzo, se superó el umbral de información a la población, lo que fue comunicado a las autoridades tanto locales como sa-
Para el NO2, los registros más elevados los han marcado las estaciones de Valladolid dedicadas al control de las emisiones del tráfico y en las estaciones de Salamanca, León y La Robla. El NO2 es un contaminante originado por las emisiones de tráfico rodado, por lo que es en estas estaciones, las que soportan un mayor número de vehículos, donde se dan los registros más elevados. La concentración registrada de benceno y la del monóxido de carbono siguen estando en toda la Comunidad muy por debajo del valor límite; lo mismo que ocurre en metales como el plomo, el arsénico, cadmio y níquel. Sin embargo, la Consejería ha incidido que el ozono se ha registrado unos valores más altos en Compostilla, en León, y Cementos Portland, en Venta de Baños.
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
TAXILEON Firma un año más su compromiso con el medio
ambiente con la apertura de una nueva sede en Andalucía
Con el medio ambiente y la sociedad leonesa por seña MIR MÁRQUEZ
de 40.000 toneladas al año. Una labor que no solo se limita al cuidado y protección del medio ambiente, sino, que refleja su compromiso con la sociedad leonesa, al contar con 24 trabajadores, apostando por la inserción laboral de personas con discapacidad, al tener el 85 % de sus trabajadores con minusvalía, obteniendo así la calificación como centro especial de León. En TaxiLeón Logirees son conscientes de la necesidad de realizar estos servicios, ya que algunos de sus compo-
En Taxileón son conscientes de la importancia de su labor con el medio ambiente
LEÓN. La empresa Taxileón Logiraees
confirma un año más su compromiso con el medio ambiente con la apertura de una nueva delegación en Andalucía. Una empresa adecuada a la normativa vigente y que, principalmente, trabaja para los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, una regularización en la cual los productores de productos que con su uso se convierten en residuos y en aplicación del principio de «quien contamina paga», quedan involucrados en la prevención y en la organización de la gestión de los mismos, promoviéndose una gestión acorde con los principios inspiradores de la nueva legislación. El operador de transporte, enfocado en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, gestiona más
17
Taxileon lleva 18 años llevando su compromiso con el medio ambiente a León.
nentes suponen un peligro para el medio ambiente. Su presencia en la comunidad es más que visible al encargarse de cerca del 70% de las 9.700 toneladas de este tipo de residuos en toda Castilla y León, que cuenta con una tasa de reciclaje de 4 kilos por habitante. Una empresa, que, lleva por seña su compromiso con el medio ambiente y la sociedad leonesa desde hace 18 años, allá cuando abriera sus puertas a principio del siglo XXI, superándose cada año en su labor no solo con el reciclaje, pero, a nivel social.
18
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
CEMENTERA COSMOS
SERALIA-ONET
Cosmos apuesta por la ‘economía circular’, la reutilización y el reciclaje MAR IGLESIAS
TORAL DE LOS VADOS. La cementera
Cosmos de Toral de los Vados se suma a la estrategia de la llamada ‘economía circular’. Esta apuesta persigue la reducción, reutilización y reciclado de los recursos en todos los frentes posibles y lo que comenzó siendo una tendencia de concienciación social y empresarial se ha convertido en obligación de la legislación europea, cada vez más restrictiva con los temas ambientales. Es ahí donde Cosmos enmarca la solicitud a la Junta de poder sustituir hasta un 30% del combustible habitual que utiliza en la utilidad, coque de petróleo, por neumáticos usados. Aunque la decisión ha tenido un tono polémico, la empresa sigue abordando esta iniciativa desde la información y la transparencia. La empresa defiende que la valorización energética ofre-
ce una segunda vida útil a materias como los neumáticos que no pueden reutilizarse o reciclarse y que si no fueran destinados a instalaciones industriales como las cementeras debido a su alto poder calorífico, acabarían en un vertedero. En el caso de los neumáticos además, está prohibido su vertido por lo que es obligatorio buscarles esa reutilización. Se trata de una práctica «testada en Europa desde hace más de 40 años y avalada por multitud de estudios científicos de todo el mundo», explican en la cementera. En la actualidad 160 plantas europeas usan combustibles derivados de residuos que ya no pueden volver a utilizarse. En España, esto ocurre en 29 de las 33 cementeras existentes y en Castilla y León, en la de La Robla (León) y en la de Venta de Baños (Palencia).
Vehículos de la flota de Seralia. SERALIA
Seralia refuerza la recogida selectiva con las últimas tecnologías A.C.
Seralia, que forma parte del grupo francés Onet desde 2014, es una de las principales empresas multiservicios de Castilla y León y en los últimos años ha reforzado su apuesta por la recogida selectiva con la implementación de las últimas tecnologías. Por ello, cuenta con sistemas robotizados mediante carga bilateral, sistemas de autopesado de contenedores, así como sistemas de recogida selectiva bicompartimentados. «La apuesta por las innovaciones tecnológicas permite optimizar los servicios de recogida y contribuye positivamente con el medio ambiente, reduciendo los consumos de combustible y disminuyendo las emisiones de CO2 a la atmósfera», explican desde la compañía.
PONFERRADA.
Imagen de la cementera desde arriba. c.c.
Prueba de su compromiso es que el pasado mes de febrero, Seralia, ha incorporado a la Mancomunidad de Municipios del Bierzo Alto la recogida de papel y cartón. Precisamente la empresa adapta su servicio a las zonas, contando con una amplia flota de vehículos de recogida que se adecua a la tipología de cada núcleo de población, eligiéndolos en base al trazado urbano a recorrer. Constituida en 1996, Seralia desarrolla su actividad en los sectores de limpieza y mantenimientos integrales, servicios urbanos, servicios de ayuda a domicilio, y otros sectores, teniendo siempre el respeto medioambiental como una de sus grandes prioridades en todas sus áreas de influencia.
Martes 05.06.18 La Nueva Crónica
MEDIO AMBIENTE
CONSUMISMO Uno de los principales problemas para el medio
ambiente es la continua adquisición de objetos innecesarios
La educación ambiental, clave para cambiar el modelo social
19
trabajar y comprometerse», donde el ser humano y la naturaleza tengan un mismo destino, ha sostenido la AEEA en un comunicado. La educación debe impulsar «la naturaleza, el encuentro con los demás, la serenidad, la atención o el sentido», para actuar contra «la publicidad, la moda y sus dictados». El sistema ofrece permanentemente escaparates, con luces y colores, para mantener un modelo de negocio «basado en la explotación de personas y recursos para que no se piense ni cuestione un cambio».
L.N.C.
LEÓN. Los impactos ambientales del
modelo económico actual- cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, entre otros- necesitan una nueva cultura que genere estilos de vida responsables y sostenibles, así como actuación personal e institucional para lograr detenerlo, ha indicado la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA). En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la AEEA ha insistido en que la educación ambiental fomenta valores y que «algo hemos avanzado: hoy se ahorra agua, se separa y se recicla, nos molestan los ruidos…, pero no es suficiente». Los jóvenes son el futuro y debemos proporcionarles «una visión del mundo por la que merezca la pena
Los jóvenes deben ser el principal motor de un cambio necesario para el planeta
Ir en bicicleta al trabajo suponen un gesto importante. EFE
Sin embargo, con formación y criterio podemos actuar a favor del medio ambiente y neutralizar los mensajes consumistas y materialistas, ha hecho hincapié la AEEA. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana 5 de junio, la AEEA va a desarrollar diferentes actos en cada localidad, como la presentación de un ciclo de documentales en Madrid o un acto de la Mesa por el Clima en Granada.
20
MEDIO AMBIENTE
Martes 05.06.18 La Nueva Crรณnica