Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
2
AMPLIO PROGRAMA Los más pequeños son de nuevo los principales protagonistas
León celebra la Navidad a lo grande L.N.C.
LEÓN. Con los más pequeños un año
más como protagonistas, León se viste de gala este mes de diciembre para celebrar las fiestas navideñas, unas fechas más que señaladas no solo para los ciudadanos que habitualmente residen en la capital sino también para los muchos visitantes y leoneses que regresan estos días a sus casas en uno de los momentos más señalados de cada año. Serán precisamente los más pequeños los protagonistas del programa de fiestas que ofrece la ciudad con iniciativas que parten tanto del Ayuntamiento de León como de empre-
sas que ponen su granito de arena a una lista de actividades extensa y variada. El pistoletazo de salida a las celebraciones tuvo lugar ya el pasadofin de semana con la apertura de las atracciones infantiles con precios populares, un euro el viaje, y que se reparten por toda la ciudad tanto en el centro como en los barrios. Los niños serán también protagonistas de actividades como ‘Naviland’, en el polígono de La Torre y de espectáculos en la calle como los de ‘Mickey Mouse y Minnie’ el 23 de diciembre o el gran pasacalles de ‘Los Minions’ el 7 de enero.
La Navidad arrancó en León con el encendido de la iluminación. MAURICIO PEÑA
Sin embargo, serán un año más las cabalgatas las más esperadas por todos estas navidades. Volverá a contar la capital con dos. La primera,
La ciudad volverá a contar con dos cabalgatas, una el día 22 y la tradicional de Reyes La Cabalgaza, de Leche Gaza, el 22 de diciembre llegará con los duendes de Papá Noel, Rudolf y todos sus amigos, cientos de personajes de
fantasía llegados desde los rincones más dispares del Polo Norte. No faltará la tradicional Cabalgata de Reyes Magos con salida de la explanada de la Junta y llegada en Sáenz de Miera. Por segundo año, los caramelos se sustituyen por piruletas. Los Reyes llegarán a San Marcelo y en la cabalgata estarán acompañados ‘Dundu y Bimbi’ (Alemania), ‘Molecole’ (Italia), ‘Efimer’ (España), ‘Le Caramantran’ (Francia) y ‘Remue Menage’ (Francia). Una cabalgata que tendrá ocho nuevas carrozas y estará dedicada a una Navidad de cuento en lo que promete ser un espectáculo para recordar.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
3
Sin embargo, también tendrán mucho que hacer en León los no tan jóvenes que quieran disfrutar de estas fiestas navideñas. A la habitual e importante programación cultural de la ciudad se le sumarán varios eventos puramente navideños con los que echarse a la calle. Los amantes de los belenes podrán disfrutar de una ruta por la ciudad con con 28 nacimientos en iglesias, cofradías, colegios, comercios e incluso particulares. Además, habrá pasacalles navideños con diversas bandas de música y agrupaciones y actividades solidarias por el centro y barrios. Además, este año la Agrupación de Gaitas ‘Virgen del Camino’, también se suma a esta iniciativa, con un aire más folk.
Una ruta de belenes propone recorrer la ciudad visitando hasta 28 nacimientos Todos los días tendrá lugar en San Marcelo un espectáculo con 48.000 puntos de luz Unas fiestas navideñas que tienen un presupuesto de 130.000 euros y que incluyen como novedad un espectáculo de luz y música en Plaza de San Marcelo, todos los días de seis a ocho de la tarde. Un espectáculo compuesto por más de 48.000 puntos de luz, con un buzón interactivo para los que los niños pueden entregar su carta a los Reyes Magos, el Osito Teddy, un gran árbol con su decoración navideña y más elementos de luz, color y música. Completan la oferta navideña, entre otras actividades culturales y deportivas, el Mercadillo Artesanal y de Regalo Navideño en la Calle Ruiz de Salazar, XXII San Silvestre ‘León Capital Española de la Gastronomía 2018’ el 30 de diciembre y una ‘Len-
El gran oso situado en San Marcelo es una de las grandes atracciones navideñas. MAURICIO PEÑA
tejada popular’ el 31 de diciembre, gratuita, en la Plaza de la Catedral como colofón de la capitalidad Gastronómica.
Un programa por tanto con propuestas para todos los públicos en los que habrá actividades para no quedarse en casa casi cada día y so-
bre todo para contagiar a los más pequeños de la magia de una época única en la que también los mayores vuelven a ser un poco niños.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
4
L.N.C.
LEÓN. El Ayuntamiento pone en marcha la campaña especial de seguridad con motivo de las fiestas navideñas, que tiene como objetivo garantizar y mejorar la seguridad de los vecinos, tanto en las zonas más concurridas, como en las vías de circulación. La campaña especial se desarrolla entre el pasado 18 de diciembre y el próximo 7 de enero. El portavoz del equipo de Gobierno, Fernando Salguero detalló que el dispositivo se reforzará la presencia policial en zonas de concentración de personas y establecimientos comerciales; promoverá medidas de seguridad vial que prioricen el uso peatonal de la ciudad, especialmente en vías donde se concentra la actividad comercial y de ocio, y establecerá un programa de prevención respecto de las medidas de seguridad de los locales de ocio de gran afluencia de público. Asimismo, el dispositivo especial contempla medidas de seguridad vial relativas al consumo de alcohol, velocidad,
Se reforzará la presencia policial en las zonas de alta concentración de personas respeto de pasos de peatones, regulación del tráfico, entre otras; mayor control de la venta ambulante ilegal y asistencia a las personas sin techo. Imagen de la Plaza Mayor, donde también se reforzará el dispositivo de seguridad. MAURICIO PEÑA
DISPOSITIVO El consistorio leonés pondrá en marcha una
campaña para garantizar el bienestar de los ciudadanos
La seguridad, una prioridad para estas fiestas navideñas
PATRULLAS ESPECIALES
Además, entre las 23.00 y las 3.00 horas, se instalarán vehículos permanentes en la Plaza de Botines, Plaza Mayor y Plaza de las Concepciones que controlarán los accesos y salidas del Casco Histórico al mismo tiempo que asesorará e informará a los vecinos sobre el consumo de alcohol disponiendo los vehículos de alcoholímetro para aquellas personas que voluntariamente quieran hacerse un control de alcoholemia. Esta intervención la llevarán a cabo las patrullas especiales de Seguridad Ciudadana, de Tráfico, Paidos y la patrulla verde.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
5
DANI MARTÍNEZ Y EL LAGO DE LOS CISNES
Cita con el humor y el ballet en el Auditorio J. C.
LEÓN. Tras representarse de forma
consecutiva dos obras de teatro el miércoles y ayer, el protagonismo en el Auditorio de León dejará paso durante estas fechas navideñas al humor y el ballet. ¿El primero? Irá de la mano del humorista Dani Martínez, que querrá ser profeta en su tierra y triunfar con su espectáculo ‘Ya lo digo yo’ como ya está haciendo en el resto del panorama nacional. Habrá dos representaciones, una esta tarde y otra mañana, ambas a las 21:00 horas y con entradas aún disponibles para las dos al precio de 18,70 euros. Dos oportunidades para presenciar una actuación que siempre es diferente, pues la improvisación ocupa el 50% del espectáculo, y que ha sido calificado como «moderno e innovador», estando muy presentes las
nuevas tecnologías pues habrá una gran pantalla, música o efectos visuales acompañando al monólogo de humor, en el que el propio artista reconoce que «se habla de temas muy banales que todos vemos en el día a día y nada de política». ¿Para el segundo? Habrá que esperar casi hasta el fin de las navidades, pues será el miércoles 9 de diciembre cuando a partir de las 20:30 horas el ‘Russian Classical Ballet’ represente ‘El Lago de los Cisnes’. Con un coste de 25 euros en anfiteatro y 30 en platea, se podrá disfrutar de una obra considerada como «la más espectacular de la danza clásica». En León la compañía rusa estrenará «una nueva producción clásica con elementos escenográficos de un realismo increíble», que incluirá «bailarines deslumbrantes, vestidos hechos
Representación del Lago de los Cisnes en el Auditorio de León.
Dani Martínez, en su visita a La Nueva Crónica.
a mano con detalles suntuosos y con un conjunto de melodías encantadoras», y que estará formado por un «re-
MAURICIO PEÑA
SAÚL ARÉN
parto de solistas y artistas majestuoso, liderado por dos Estrellas de Danza Internacional».
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
6
Los loteros de Boñar celebran el primer premio que repartieron hace cuatro años.
MAURICIO PEÑA
LOTERÍA DE NAVIDAD El primer premio ha caído cuatro años en la provincia: en
1988, 1998, 2012 y 2014 / Sólo Burgos juega más que León en la comunidad
León buscará el Gordo con 218.000 billetes consignados L.N.C.
LEÓN. La provincia de León es, después de Burgos, la que tiene una mayor participación consignada para el Sorteo de la Lotería de Navidad que se celebrará mañana. En total, la consignación leonesa alcanza los 43. 584.780 euros con cerca de 218.000 billetes. Por tanto, la cantidad que corresponde por habitante es de 93,07 euros a falta del gasto definitivo por persona que, según fuentes de la delegación provincial de Loterías y Apuestas, no se darán a conocer hasta después del 22 de diciembre. No obstante, los loteros aseguran «que hay buenas impresiones» y se espera «que las ventas hayan subido durante este año». La consignación leonesa es superada por Burgos (240.218 billetes), pero vence con comodidad al resto de provincias de Castilla y León. Otra cuestión es la consignación por habitante, en la que los sorianos cosechan unos espectaculares 243,7 euros por persona, en la que supone con amplitud la media más elevada del conjunto nacional. Para el último Sorteo Extraordinario de Navidad, las administraciones leonesas vendieron algo más de 37 millones de euros, con gasto por persona de
79,83 euros. Este desembolso supuso un aumento del 4,2 por ciento con respecto a 2016, superando el crecimiento medio de la comunidad autónoma. Algunos loteros aseguran que en la provincia existen «preferencias» hacia terminaciones como el 1, el 3 o el 7. No obstante, estas predilecciones no encuentran amparo en las estadísticas, puesto que el 1 es el reintegro del Gordo que menos presencia ha tenido en el sorteo navideño con tan solo ocho aparicio-
nes. El 2 y el popular 7 también están a la cola en número de ‘Gordos’. En el lado opuesto aparece el 5, con 32 reintegros, y el 4 o el 6 con 27. Todo buscando una suerte que ha sonreído en León en cuatro ocasiones, pues en 1988, 1998, 2012 y 2014 son los años en los que el primer premio cayó en la provincia. En dos de ellas, Boñar fue la localidad que recibió al Gordo. La última de ellas hace cuatro años, cuando la administra-
Uno de los festejos en una de las sedes de la capital.
MAURICIO PEÑA
ción número 1 vendió una serie del 13.437. Cada uno de los décimos portaba 400.000 euros, por lo que el pueblo de la Montaña central se quedó con cuatro millones de euros. Un año de especial suerte para León, puesto que también se vendieron en la capital varios números agraciados con premios importantes. Dos años antes, el primer premio también se paseó por la provincia aunque en este caso con un único décimo del 76.058. La Robla fue la localidad afortunada en 2012 con un número vendido por un receptor mixto a través de una combinación aleatoria obtenida por terminal.
Los loteros aseguran que en la provincia existen «preferencias» hacia terminaciones como el 1, el 3 y el 7 En 1998 fue la única ocasión que el Gordo de Navidad visitó la capital leonesa. Aquel año fue el primero en el que el popular calvo de la Lotería apareció en los anuncios de televisión y fue para dar suerte a la ciudad de León con el 21.856 bajo el brazo. La primera vez que la provincia contó con un primer premio de la Lotería de Navidad fue en 1988 y con Boñar, el pueblo que más suerte ha traído los 22 de diciembre, como protagonista. Como sucedería 26 años más tarde, la administración número 1 de la localidad fue la encargada de vender un pellizco del 21.583. El mismo comienzo de dos cifras que en el caso de 1998.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
7
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
8
Gordonzello, la bodega de las estrellas VITICULTURA Esta semana han presentado la nueva imagen de su gama de vinos
Peregrino tras un año «muy bueno» en el que han logrado aumentar las ventas T.G.
LEÓN. Fue la estrella la que llevó a sus majestades los Reyes Magos de Oriente hasta el Portal de Belén pero no ha sido la única que ha brillado para guiar a multitud de peregrinos que llevan por brújula el firmamento. En ello se han basado para desarrollar la nueva imagen de la gama Peregrino de Bodegas Gordonzello en la que las estrellas guían al consumidor hasta el sur de León, hasta la localidad de Gordoncillo concretamente. Allí las cepas producen unas uvas cuyo mosto pasa a reposar en cubas que además de vino, guardan buenos momentos, los que se comparten con una copa en la mano. El trabajo en las Bodegas Gordonzello ha sido intenso en los últimos años y esto ha provocado la evolución de sus vinos en cuanto a la calidad y ahora, de su imagen. Esta la presentó su gerente, José Manuel Fernández, en una rueda de prensa que ofreció junto a sus compañeros en la Casa de las Carnicerías de la capital leonesa. Son las estrellas las que toman ahora el protagonismo de las etiquetas de la gama Peregrino de modo que cada variedad lleva una distinta y elaborada expresamente para el diseño con papiroflexia. «Son figuras artesanales con las que hemos querido vincular la elaboración de nuestros vinos ya que para elaborar ambas cosas hace falta buena mano», explicó Fernández. «Queremos que sea la imagen de un vino del que disfrutar a diario», incidía haciendo también referencia de su apuesta por abrirse al público más joven «ya que se trata de vinos sencillos». Y todo esto lo transmiten en unas etiquetas de papel ecológico, fabricado sin celulosa. A la nueva imagen conlleva también un nuevo eslogan para la gama Peregrino: ‘Déjate guiar’.
La gama de vinos Peregrino de Bodegas Gordonzello es una de las más conocidas de todas las que elaboran. «Son vinos sencillos en el buen sentido de la palabra, ya que están al alcance de todos y no necesitan de grandes explicaciones para ser disfrutados», afirmó el gerente de las Bodegas que destaca que son «vinos para el día a día». Y para gustos, distintas variedades. De esto modo hay dos blancos, uno verdejo y otro albarín. No podía faltar un rosado al estilo tradicional elaborado con uva prieto picudo y otro rosé, «más
La gama de Peregrino cuenta con vino verdejo, albarín, rosado, rosé y dos tintos, el joven y el roble Las estrellas son protagonistas de la nueva imagen de vinos Peregrino.
T.G.
afrancesado y orientado a la exportación». En tintos Peregrino también hay dos opciones, una joven y otra roble con entre 3 y 4 meses de maceración en barrica. UN AÑO PARA CRECER José Manuel reconoció que este 2018 ha sido un año «muy bueno» a pesar de que la vendimia del año anterior no había sido especialmente buena. «El esfuerzo de esta y de todas las bodegas de la DO León ha hecho posible que a pesar de todo este haya sido un buen año», incidió Fernández, que también destacó que han conseguido aumentar las ventas este último año con el consiguiente incremento de su facturación.
Responsables de Gordonzello en la presentación de la nueva imagen.
T.G.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
9
LA PISTA ESTÁ EN LA EXPLANADA DE LA JUNTA Estará disponible hasta el 14 de enero,
siendo de 7’5 euros el precio de la entrada para los adultos y de 5 para los niños
Disfrutando sobre el hielo L.N.C.
LEÓN. Entre las numerosas activida-
des que la Navidad ofrece en León, hay una que se repite desde hace años y que reúne a gran cantidad de leoneses durante estas fechas. Es la pista cubierta de patinaje sobre hielo, que está instalada en la explanada de la Delegación de la Junta y que estará abierta hasta el próximo 14 de enero. Cada sesión tiene un coste de 7,50 euros, que se reduce a seis euros en caso de que los usuarios lleven sus propios patines y a cinco euros para menores de 13 años. Además, es obligatorio el uso de guantes para participar en la actividad, por lo que si no se llevan el precio de la entrada se encarecerá dos euros, que incluye guantes. Hasta el 21 de diciembre y del 8 al 13 de enero el horario general era únicamente de tarde, de 17 a 22 ho-
ras. Sin embargo viernes, sábados, domingos y vísperas de festivos se amplía por la mañana, de 11:30 a
15:00 horas, un horario que se repetirá durante el periodo de vacaciones escolares de Navidad a excepción
de los días de Nochebuena y Nochevieja (de 11:30 a 20:00 horas de forma ininterrumpida) y Navidad y Año Nuevo (de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 22:00). Cada sesión es de una hora. Además, los centros escolares y otros grupos especiales que lo deseen pueden concertar también visitas. Todo para disfrutar sobre el hielo de una navidad diferente.
La pista sobre hielo lleva ya varias semanas abierta y haciendo disfrutar a los leoneses.
MAURICIO PEÑA
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
10
JAZZ Albert Cirera & Tres Tambors presenta hoy viernes en el Teatro El Albéitar
los temas de su último trabajo discográfico titulado ‘Suite Salada’
«Intento aportar desde lo que soy» EMILIO L. CASTELLANOS
LEÓN. El saxofonista catalán Albert
Cirera siempre ha hecho gala de un nomadismo geográfico y personal que le ha servido para conferir riqueza a su personalidad artística y alimentarse humanamente. Es una necesidad que le ha trasladado, primero, de Barcelona a Lisboa y, ahora, a Copenhague, ciudad donde anda afincado y cursa un master. En todo este tiempo, ha ido afianzando una trayectoria que le convierte en uno de los músicos españoles de jazz más sobresalientes de la actualidad y su espíritu creativo, que ha sublimado su condición de improvisador, se ha ido poniendo de manifiesto en los numerosos proyectos que lidera, entre ellos un cuarteto, Albert Cirera & Tres Tambors, que disfruta ya de dos discos: ‘Els Encants’ (2012) y ‘Suite Salada’ (2016), motivo este último por el que la banda se desplaza hoy viernes a León para, en El Albéitar (21:00 horas; entrada gratuita con invitación a recoger en taquilla), formalizar una de sus intensas actuaciones. Marco Mezquida (piano), el prolífico músico menorquín que no hace mucho asaltaba el escenario de El Albéitar, Oscar Domenech (batería) y Masa Kamaguchi (contrabajo), que sustituye ocasionalmente a Mark Lohikari, flanquearán a Cirera a su paso por León y pondrán en directo todo su talante al servicio de los numerosos sonidos que dan contenido y forma a ‘Suite Salada’, una obra que rinde tributo emocional a Menorca, desprende emoción y lirismo y donde jazz más tradicional y jazz vanguardista acaban imbricados. «Es un viaje para nosotros los músicos y también para quien nos escucha», asegura Cirera a
lescente, se decantó por el saxo, instrumento que ha sido protagonista de su enorme recorrido como músico. La variedad preside el desarrollo de la Suite Salada y son abundantes las texturas sonoras que la surcan, algo que le El saxofonista catalán Albert Cirera. NUNO MARTINS otorga fecundidad y relevancia. «Buscamos que cada pasaje ten«La música se conga su identidad y su fuerza. Desde luego, se trata de una obra donde la convierte en una expetribución de todos los músicos adquieriencia diferente en re una dimensión descomunal. Tengo la suerte de contar con músicos que cada actuación» tocan la música que yo quiero escuchar. En cada concierto te sorprenden propósito de una pieza que desde Un- por el camino que toman y las ideas derpool, el sello que lo ha editado, se que aportan. La relación que se estadice que enlaza «paisajes sonoros, me- blece entre todos nosotros sobre el lodías, interludios e improvisaciones, escenario es de total confianza. Somos llenas de energía, carácter y sorpresa». cuatro compañeros que se embarcan Aunque articulada en seis partes, la en un viaje hacia lo desconocido. SaSuite Salada ofrece a sus músicos la bemos que hemos de llegar a determiposibilidad de expresarse sin ambages nadas piezas pero no cómo vamos a y ahondar en las posibilidades que le entrar en ellas y salir de ellas. Es una ofrece la música, de ahí que su inter- emoción y un juego, sobre todo». «En el jazz y la música improvisada pretación en directo resulte una nueva experiencia para el espectador da- he encontrado la libertad para poder dos los numerosos matices que van hacer lo que siento. También el juego. asomando. «En cada nueva actuación Para mí es muy importante jugar con la música se convierte en una experien- unos materiales, que componen la múcia diferente», comenta Albert Cirera, sica, y a partir de ahí disfrutar, buscar quien se inició en el aprendizaje del otras formas y descubrir nuevas coviolín siendo un chaval y luego, ya ado- sas», indica Albert Cirera, parte de cuyo
prestigio se sustenta en los numerosos logros que ha alcanzado como improvisador en el campo de las vanguardias. Su carrera se significa por la suma permanente de proyectos de diferente índole (como Cicerot, Albert Cirera Lisbon Trio, sus colaboraciones con Agustí Fernández, Duot, Kamarilla…) que le permite ejercer como aventurero en un territorio, el de la música, que aún sigue desatando su asombro y en cuyo recorrido no rehúye jamás el riesgo. «Siempre he sido una persona muy inquieta y siempre he estado relacionado con muchos proyectos al mismo tiempo, algo que me ha permitido ir más allá y descubrir cosas nuevas». Muy lejos quedan ya los tiempos en que aspiraba a tocar el saxo en el grupo de ska a su hermano, cuando ni se imaginaba que el camino que iba a recorrer acabaría siendo tan copioso en referencias como intenso. «Estoy contento con lo realizado hasta ahora. Jamás pensé que podría llegar a donde estoy ahora. No tengo ni idea de qué va a pasar en los próximos años. Sólo quiero situarme en cada momento, en lo que está pasando ahora, y disfrutar de él. Siempre hay momentos de montaña rusa. Es inevitable. La vida del músico es un constante aprendizaje.Yo voy a vivirla según llegue. Siempre una página en blanco por delante». Ejerce como intérprete, como improvisador y como compositor. «La suma de todas estas facetas es lo que soy yo como músico», recalca un músico que siempre intenta «aportar algo desde mi inquietud y desde lo que yo soy. Pero como vamos cambiando supongo que mi voz musical va cambiando también. Una voz propia debo tener pero no sé muy bien cuál es».
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
11
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
12
GRANDES ILUSIONES Los mejores magos del mundo vuelven a teñir la provincia de
ilusión en la edición número 15 del Festival Internacional ‘León vive la magia’
Andrew Basso, un maestro en fugas JOAQUÍN REVUELTA
LEÓN. El Festival Internacional ‘León
vive la magia’ regresa un año más fiel a su cita con los leoneses... ¡y van quince!, un certamen plenamente consolidado que en las últimas ediciones ha conocido además una importante expansión tanto a los pueblos de la provincia, cortesía de la Diputación de León, como al resto de las provincias de la comunidad autónoma, gracias al apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Las instituciones apoyan sin fisuras un certamen que desde sus inicios ha sido bien gestionado por la empresa Eje Producciones y desde el punto de vista artístico ha contado con el buen hacer del mago Juan Mayores, cuyo gran conocimiento del sector y en ocasiones buena amistad con los grandes profesionales que lo integran garantiza todos los años unos carteles que raras veces pueden verse no solo en otros puntos del país sino en muchos países de Europa. La estructura de los últimos años se mantiene inalterable, sabedores desde la organización de que una fórmula que funciones no es conveniente cambiarla, como mucho retocarla o ampliar su propuesta, como en la presente edición sucede con la gala unipersonal, que cambia de nombre para acoger la actuación de dos ilusionistas que incorporan buenas dosis de humor a sus espectáculos. El Auditorio Ciudad de León acogerá del 26 al 29 de diciembre el show ‘Vaya par de magos’, reuniendo sobre el mismo escenario al ilusionista español Miguel Ángel Gea y a la estrella argentina de televisión Merpin. Ambos llegan con un espectáculo que es primicia mundial y que combina
el humor con los efectos mágicos imposibles. Pero será la gala internacional la que volverá a concitar todas las miradas en esta mini cumbre de los mejores magos del mundo, en la que
La gala unipersonal se llamará este año ‘Vaya par de magos’ al reunir a Gea y Merpin
La magia del ‘escapista’ Andrew Basso es el plato fuerte de la gala internacional.
esta vez el maestro de ceremonias, figura clave a la hora de vertebrar el espectáculo y establecer esa comunicación permanente con el público, será el mago Karim. Como número estelar de la gala internacional, que se va celebrar en el Auditorio del 28 al 31 de diciembre,
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
13
LEÓN VIVE LA MAGIA El número escapista del mago y especialista norteamericano
Andrew Basso es el plato fuerte de la edición de este año en la gala del Auditorio figura ‘La evasión de la tortura del agua’, con el que el gran Houdini revolucionó el mundo de la magia, que sirvió de inspiración al director de cine Christopher Nolan para ‘El truco final’ y que ahora el mago estadounidense Andrew Basso recupera para asombro de las nuevas generaciones de espectadores, que vivirán con la misma angustia los intentos del prestidigitador por liberarse de las cadenas que mantienen retenido en un gran tanque de agua. Otros números de la gala, no tan peligrosos como el anterior, serán los que ofrezcan el dúo franco-ruso con ‘Lazer Wizards’, donde la tecnología está muy presente; la rusa Natalie Perova, que en ‘Quick Change’ mostrará como una mujer puede cambiarse de ropa en un abrir y cerrar de ojos; el italiano Alberto Giorigi y Laura, que se encuentran entre los exponentes más interesantes del ilusionismo europeo con un estilo único que combina ingeniosamente la modernidad y la tradición y nos trasladan a su fascinante mundo lleno de máquinas increíbles inspirado en las más bellas fantasías de Julio Verne y H.G. Wells y la pareja española Manolo
Manolo Costa y Mindanguillo llevarán el humor y la magia al Auditorio.
Alberto Giorigi y Laura nos trasladan a su mundo inspirado en Verne y Wells
Costa y Mindanguillo, un dúo mágico que combina la magia, el teatro y el clown en un loco acto donde el mago se mete en apuros por culpa de su excéntrico ayudante y pese a ello termina triunfando la amistad. Pero no solo de la gala internacional se nutre ‘León vive la magia’, pues a lo largo de los siete días que dura el certamen (del 25 al 31 de diciem-
Karim será el maestro de ceremonias.
bre), los leoneses podrán disfrutar de la magia en la calle, de la ruta de la magia con parada en algunos de los enclaves más emblemáticos de la ciudad, de las comidas y cenas mágicas, de la magia más solidaria o de esa magia que recorre de norte a sur y de este a oeste de provincia en un intento de que ningún leonés se quede sin su dosis de ilusión.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
14
LEÓN VIVE LA MAGIA La Sala de Cultura de Caja España de Veguellina exhibe la
muestra ‘Los mejores carteles de magia del mundo’, cedidos por ‘Vive la Magia’
Un mundo mágico en carteles P. FERRERO
VEGUELLINA. El Festival Internacio-
nal ‘Vive la Magia’ de León lleva la ilusión a todos los rincones de la provincia con la propuesta ‘León, provincia mágica’. Además de las más de 60 localidades que visitarán algunos de los magos presentes en esta XV edición, el certamen propone otras iniciativas para todos los gustos. Una de ellas es la exposición ‘Los mejores carteles de magia del mundo’ que se exhibe actualmente en la Sala de Cultura de Caja España de
Veguellina de Órbigo. La localidad ribereña viaja hasta la Edad de Oro de la magia de la mano de algunos de los carteles de una colección que ilustraba los espectáculos de magos de la categoría de Houdini, Kellar o el que está considerado el padre de la magia moderna, Jean Eugène Robert-Houdin. Se trata de reproducciones de originales que narran los primeros pasos, así como el progreso, que refieren a grandes maestros de la prestidigitación, el mentalismo o el escapismo, por ejemplo.
Mencionar que algunas de estas reliquias datan incluso de finales del siglo XIX, siendo el cartel más antiguo el que representa al gran mago francés Robert-Houdin, de quien debido a su admiración por él, cogió su nombre artístico el conocido mago Harry Houdini. La muestra de carteles que expone Veguellina en la sala de Caja España será visitable estas fiestas, hasta el 7 de enero, durante los fines de semana, en horario de 19:00 a 20:30 horas.
El director artístico del Festival ‘Vive la Magia’, Juan Mayoral, en la inauguración de la muestra de carteles de Veguellina.
L.N.C.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
15
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
16
ACTIVIDADES DEPORTIVAS La San Silvestre, que se correrá el domingo día 30, espera
volver a juntar a 8.000 personas entre la prueba de 2’5 kilómetros y la de siete
De la carrera más popular al squash, los bolos o el ciclismo J. COCA
LEÓN. Un año más, el deporte será
también protagonista en las fiestas navideñas. Serán varias las actividades que se celebren, aunque siendo una la indiscutible protagonista. Se trata de la carrera más popular, la que más gente reúne aunque siempre lo competitivo pase en ella a un segundo plano en favor de la diversión. Es la San Silvestre, que cumple ya 22 ediciones y lleva en esta ocasión por nombre ‘León Capital Español de la Gastronomía’, que espe-
El fútbol sala también será protagonista con un Maratón y un Torneo de Veteranos ra volver a sacar a cerca de 8.000 leoneses a las calles si la climatología acompaña. En esta ocasión será el domingo día 30, tomándose a las 17:00 horas la salida de la prueba de 2,5 kilómetros, esa en la que los disfraces son mayoritarios y muchos optan por recorrerla andando; y media hora después, a las 17:30, la más competitiva de 7. La salida tendrá lugar como siempre en la calle Ramón y Cajal, siendo la llegada en la parte posterior del Palacio de Deportes. Las inscripciones están abiertas hasta el lunes 24 de diciembre, siendo gratuitas las de
la prueba corta y costando 12 las de la larga. Pero ni mucho menos habrá sólo atletismo, pues el fútbol sala, el squash, el ciclismo o los bolos estarán también presentes durante estos días. De hecho, desde hoy y hasta el domingo se celebrará en el Pabellón de Deportes un maratón de fútbol sala, deporte que también será protagonista con el Torneo de Navidad de veteranos que tendrá lugar en el mismo escenario desde el 27 de diciembre al 3 de enero. ¿Durante este fin de semana? Cruz Roja organizará su torneo solidario de squash, el cual busca la mayor participación dado que es libre sin im-
La Carrera del Pavo es un clásico de cada Navidad. MAURICIO PEÑA
portar el nivel de cada jugador, costando 15 euros la inscripción y 10 para los socios del Squash León. La final será el domingo, fecha en la que también tendrá lugar en la Bolera Cubierta del Polígono X el ‘Con-
curso de Navidad de Bolo Riañés’; y se correrá en el paseo Conde de Sagasta la clásica Carrera del Pavo, por donde han pasado todas las promesas del ciclismo leonés y que cumple su 70 aniversario.
La San Silvestre será el evento deportivo más multitudinario de la Navidad. MAURICIO PEÑA
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
17
Xardón, el duende viajero del Bierzo, estuvo presente en la redacción de La Nueva Crónica, junto a un numeroso grupo de colaboradores y amigos. MAURICIO PEÑA
NAVIDAD EN LA NUEVA CRÓNICA Una reunión para recordar lo vivido durante el año
Los mejores deseos de las mejores firmas L.N.C.
LEÓN. La redacción de La Nueva Cró-
nica, los editores y los colaboradores y amigos que a lo largo del año contribuyen con sus firmas de forma decisiva para que este proyecto editorial siga adelante, como cada año, han vuelto a reunirse para desear a
todos los lectores de este periódico y a los leoneses, en general, unas felices fiestas y los mejores deseos para el próximo año. Desde estas líneas agradecemos a todos los que no siguen a diario o esporádicamente ofrecen su confianza a La Nueva Crónica para estar informados. Ellos son
quienes hacen posible que cada día este periódico esté en los quioscos y las 24 horas del día en la edición digital. Renovamos el compromiso de continuar trabajando para ofrecer la mejor información de León, también en el 2019. Con rigor, pero también con buen humor, la redacción no ha dejado pasar la oportunidad para repasar las miles de líneas escritas, de minutos de vídeos o de fotografías publicadas, apuntar gazapos y festejar aciertos. Un evaluación que, como es tradicional, acaba en juegos –este año hemos recuperado aquellos comecocos de papel con pruebas en su interior– y en villancicos. El resultado lo puede
comprobar el lector en www.lanuevacronica.com desde el domingo. La Nueva Crónica quiere agradecer de forma especial la presencia y colaboración para esta felicitación de Lolo, Ángel Suárez Corrons, Carmen Busmayor, Santos M. Perandones, Juan María G. Campal, Sheila Hidalgo y Marta Prieto, Toño Morala, Julio Cayón, José Luis Gavilanes, Antonio Trobajo, José Álvarez Guerra y Constantino López. Aunque no pudieron estar presentes para compartir este momento, La Nueva Crónica hace extensivo el agradecimiento y sus mejores deseos a todos los que de alguna manera contribuyen con este periódico.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
18
Un instante del villancico de La Nueva Crónica, que tuvo lugar en la plaza de Botines.
REPORTAJE GRÁFICO: MAURICIO PEÑA
UNA CITA ESPECIAL Personalidades de la política, el deporte o la cultura se juntaron en
la Plaza de Botines para cantar unidos ‘Llegaron las navidades a la ciudad de León’
El villancico que da arranque a la Navidad J.C.
LEÓN. ‘Llegaron las navidades, llega-
ron las navidades, llegaron las navidades, a la ciudad de León’. Este estribillo atronó ayer en la Plaza de Botines, donde personalidades de la política, el deporte o la cultura se dieron cita para cantar y disfrutar del villancico de La Nueva Crónica. Un clásico de cada Navidad, que prácticamente se podría decir que da arranque a la misma, y que este año tenía una letra más especial y leonesa que nunca. Porque, sobre la melodía de la mítica ‘We wish you a Merry Christmas’, Javier Arias y Javi Baillo adaptaron una letra que hablaba desde el ramo leonés, hasta el chorizo, la cecina, el botillo, el orujo, la morcilla o la catedral, además de desear el ascenso de la Cultural a la Segunda o un título del Abanca Ademar. Una cita que nadie se quería perder y en la que por ello estaba desde el alcalde Antonio Silván al presidente de la Diputación Juan Martínez Majo, pasando por el subdelegado del Gobierno en León Faustino Sánchez, así como varios representantes políticos más, empresarios o jugadores de la Cultural (Víctor) y del Ademar (Jaime y Gonzalo). Un elenco de lujo, conseguido con el trabajo de Laura Pastoriza, que cada año pone su magia al servicio de la
producción y la realización, y que fue acompañado por la plantilla y la dirección de La Nueva Crónica. Todos se pusieron los gorros azules de Papá Noel, entonaron la canción con algún desafine pero con mucha voluntad y buen humor, y finalizaron lanzando al aire confeti ante la mirada de gente que se paraba para ver o incluso grabar con sus móviles el espectáculo. Una tarde diferente y divertida, cuyo resultado se podrá presenciar a partir del lunes 24 de diciembre en www.lanuevacronica.com. ¿De verdad te lo vas a perder?
Javier Baillo y Javier Arias cantan durante el villancico.
La diversión estuvo garantizada en un evento que dio el pistoletazo de salida a la Navidad.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
19
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
20
OPINIÓN MÁXIMO
CAYÓN DIÉGUEZ
Cronista Oficial de la ciudad de León
l talento, la sensibilidad y la resolución de Samuel Rubio, Canónigo y Maestro Organista Titular de la S. I. Catedral de León, así como el apoyo y patrocinio del Cabildo catedralicio, hicieron posible que se recuperara el ‘Canto de la Sibila’, escenificado en la Pulchra Leonina desde el siglo XI al XVI, concretamente, hasta 1581. Así, 435 años después, el 23 de diciembre de 2016, este drama litúrgico se reponía, entre la expectación general, en la Catedral legionense de Santa María de Regla. La Sibila era una sacerdotisa délfica que anunciaba un Salvador a los paganos. De esta figura, en nuestro primer templo existen distintas versiones. Una es la Sibila Eritrea, que estaba ubicada en una de las jambas de la fachada occidental, próxima a la portada de San Francisco o de la Glorificación de María. El año 2009 fue trasladada al claustro catedralicio, a la espera de su restauración, lo mismo que otras 23 imágenes que había en
E
La Sibila era una sacerdotisa délfica que anunciaba un Salvador a los paganos distintos pilares de la citada fachada de poniente. María Ángela Franco Mata dice de ella: «Un personaje escatológico fuera de la Biblia es la Sibila, representación del paganismo; ella es la voz del viejo mundo. Diez son las mencionadas por Lactancio en el siglo XIII, que eran las que entonces se conocían; pero de entre todas destaca la Sibila Eritrea, la cual tiene interés en nuestro cometido porque según San Agustín escribe unos versos acrósticos referente al Juicio Final, parecidos a los que recita el profeta Sofonías (I, 15), en los que se inspira el autor del ‘Dies irae’ en la Edad Media. En León recibe una hermosa re-
El canto de la Sibila presentación en el siglo XIII […] viste túnica rozagante, manto sujeto con un cordón; sostiene un pergamino entre las manos. Su rostro, de bellas facciones, que nos hablan de una hermosa joven, se orla con larga melena y cubre su cabeza con gorro rabínico, como asimilación a la ley judaica». [Escultura Gótica en León, 1976, pg. 227 y 228]. En el catedralicio Coro del Rey, situado en el lado norte o del evangelio, en una de las sillas bajas [15] hallamos a la Sibila Tiburtina, que en la Edad Media se identificaba con Makeda, es decir, con la reina de Saba, alegoría que prefigura la Epifanía de Cristo en
La pasada Nochebuena se puso en escena por segunda vez el ‘Canto de la Sibila’ en León el Antiguo Testamento, ateniéndose a la visita que la legendaria soberana realizó al rey Salomón. Está representada de medio cuerpo, en un relieve, con los cabellos sueltos, que son símbolo de su virginidad. Máximo Gómez Rascón dice al respecto: «Fue quien desde las riberas paganas del Tíber, anunció a Augusto el nacimiento de un niño más importante que él […] un ángel desde la enjuta izquierda posa la mano sobre la cabeza de la profetisa, dando a entender que lo que ella anuncia es fruto de una inspiración divina; y además prefigura a San Gabriel en la Anunciación. En el extremo opuesto, un niño, refiriéndose a Emmanuel,
aparece entre las nubes con nimbo cruciforme. Pero, este niño, a pesar de su grandeza, tenía que pasar por el dolor de la pasión, entregando su misma vida como rescate y como alimento. Por eso, en medio de la frente de esta bella figura, y como broche de diadema, hay una corona de espinas, y dentro de ella, un pelícano chupándole la sangre». [El coro de la Catedral de León, 1994, pg. 176]. La Sibila Eritrea vaticinaba el Juicio Final. La Sibila Tiburtina, representada también en el claristorio norte, en la parte baja del octavo ventanal del transepto, [8-c3], profetizaba el nacimiento de Cristo al emperador Augusto. Raimundo Rodríguez Vega, canónigo y archivero de la S. I. Catedral de León, publicó en 1947, en el número 1 de la revista ‘Archivos Leoneses’, (929), un extraordinario estudio acerca del ‘Canto de la Sibila’ en la Catedral de León, donde, en una nota a pie de página, incluso, deja constancia de que en el Libro de Cuentas de la parroquia de San Martín, de nuestra ciudad, en el año 1520 había un ejemplar con esta composición, «encuadernado en pergamino blanco». De acuerdo con sus investigaciones, el ‘Canto de la Sibila’ se celebraba en la catedral legionense la noche de Navidad, después del Oficio de Maitines, a la finalización del Te Deum Laudamus, (a ti, oh Dios, te alabamos). La ceremonia comenzaba con la interpretación por parte de los sochantes o de dos cantores de la solemne ‘Prophetia Nathalis Domini’, (Profecía del Nacimiento del Señor), tomada de Isaías, IX, 2, 6, 7: «El pueblo que andaba en tinieblas vio una luz grande. Sobre los
que habitan en la tierra de sombras de muerte resplandeció una brillante luz... Porque nos ha nacido un niño, nos ha sido dado un hijo que tiene sobre los hombros la soberanía, y que se llamará Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz...». Luego, una voz blanca, un infantillo, un niño de coro, cantaba los versos de la Sibila, que anuncian los sucesos del Juicio Final. El pueblo o el mismo coro respondían a cada verso. Tiempo después, el ritual incorporaría a la escena pastores, juglares y ministriles. Gracias a distintas parti-
Imagen del órgano de la Catedral de León.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
das de las Cuentas y Rentas de Fábrica, reproducidas por el citado archivero catedralicio en su citado trabajo, y que desgranaremos en renglones posteriores, sabemos en que 1507 se acordó que se diera a los primeros un ducado porque «hicieron la remembranza de Nuestro Señor la noche de Navidad», y dos reales «al que tañó el Salterio la víspera de Navidad…». La Sibila, montada en un caballo bien enjaezado, llegaba a nuestro primer templo vestida con ricos atuendos y en compañía de mozos, chiquillos y curiosos, que siempre abun-
21
dan, al sonido de tambores, salterios, trompetas, sonajas y rabeles, acompañada además de cuatro infantes, dos de ellos, que representaban ser ángeles, vestidos con albas y llevando una espada cada uno con la punta hacia arriba, y otros dos, vestidos con traje de coro, portando sendas hachas encendidas. El 25 de diciembre de 1452 se dieron a la «Sibila y a los juglares que fueron con ella veinte maravedíes». En 1487, el Administrador abonó, entre otros gastos, 170 maravedíes por «el almuerzo de la Sibila de pan, carne y
vino y dos pares de gallinas…», así como otros 18 maravedíes por «un par de guantes y cien alfileres para la Sibila». Al año siguiente, en 1488, se les recompensó con nueve reales «a los tamborines y sonajeros y a un ciego que tañía un ravé», y en 1520, «costó el caballo para la Sibila media carga, de coste cuatro reales y medio». Suspendida la ceremonia a mediados del siglo XVI por motivos desconocidos, por acuerdo capitular de 4 de diciembre de 1581: «Ordenaron y mandaron que de aquí en adelante la noche de Navidad se cantase la Sibila como se solía hacer y que el Sr. Administrador tuviese cuidado de que se aderezase y el Maestro de Ceremonias de informarse de Toledo a qué tiempo y hora se ha de cantar, y el maestro de
Forma parte de los mitos, misterios, enigmas y leyendas que atesora la ciudad
MAURICIO PEÑA
capilla tuviese cuidado de instruir un muchacho que mejor la cante». Años más tarde, el 19 de diciembre de 1596 se adquiere «seda de color para la saya de la Sibila, toca de plata, listones de seda, cintas nacaradas, alfileres, seda carmesí y blanca, guantes, manguillas, medias negras y colores para los mozos de Coro, y nueve docenas de cascabeles». Una desoladora nota, al final de esta relación, dice que todo se compró a Juan de Villalba, joyero, pero no se le pudo pagar dicho año «por no aver de qué». A partir de entonces, este drama litúrgico fue pasto de las limitaciones económicas y de la normativa tridentina. El ‘Canto de la Sibila’ forma parte del rico prontuario de mitos y misterios, enigmas y leyendas, que atesora esta antigua Corte de Reyes. Acerca de unos y de otras el escritor leonés,
Carlos J. Taranilla de la Varga ha publicado recientemente un interesante volumen cuya lectura, a mi modo de ver, resulta muy recomendable. La víspera de Nochebuena del pasado año, con el apoyo de cinco músicos y un organista, la citada agrupación coral, compuesta por 35 integrantes, puso en escena, por segunda vez, el ‘Canto de la Sibila’, un «acontecimiento histórico para León desde el punto de vista litúrgico y cultural», en palabras de su director, el precitado Samuel Rubio. La primera Sibila de este siglo XXI fue Eva María Miguélez Montendón, integrante del mencionado ‘Coro Samuel Rubio’. Realizó el canto desde el Rosetón de la Gloria, situado en la fachada occidental del templo catedralicio. En el Códice 23 conservado en el archivo catedralicio, se inserta la ‘Prophetia Nathalis Domini y el Versus Sibyllae’, un manuscrito en pergamino del siglo XV, de 80 folios, a una columna, de cinco líneas con notas musicales, que contiene distintos textos sagrados y que termina con los oficios de Semana Santa. [Zacarías García Villada: Catálogo de los Códigos y Documentos de la Catedral de León, 1919, pg. 56]. En la sillería baja del coro de San Marcos, la Sibila Eritrea se reproduce también iconográficamente. La catedralicia portada de San Juan alberga en su tímpano distintos episodios del Misterio de la Navidad:Visitación, Natividad, Anuncio a los pastores, Aparición del ángel en sueños a José, Visita de los Magos a Herodes, Huida a Egipto y Matanza de los Inocentes. La mencionada Ángela Franco Mata sostiene que existe una sólida relación entre la plasticidad de esta portada, inspirada en los evangelios apócrifos, y la ceremonia del ‘Canto de la Sibila’, un drama litúrgico que, afianzado en el calendario navideño de esta capital del Viejo Reino, se lleva a término cada 23 de diciembre, en la S.I. Catedral de León.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
22
VILLORIA DE ÓRBIGO La localidad ha expuesto al público un belén de ganchillo, con
motivos de la villa, junto al árbol de 10 metros de altura que preside la plaza
Una Navidad de ganchillo P. FERRERO
VILLORIA. Villoria de Órbigo se ha
convertido en el punto de mira de estas fechas navideñas en la provincia leonesa. Y es que, la localidad ribereña ha sido original, en lo que adornos navideños se refiere, hasta la saciedad. El año pasado, las mujeres, con la colaboración de otros particulares e instituciones, pusieron en marcha un proyecto que puso en valor no solo la habilidad de estas mañosas féminas, sino que fomentó la unidad de todo un pueblo. El propósito era hacer que Villoria brillara con luz propia en Navidad, y para ello emplearon metros y metros de lana, muchas horas y, lo más importante, una gran pasión. Con todo esto construyeron un colorido y majestuoso árbol de siete metros de altura, cuyos recuadros, además, representaban a cada una de las familias de la localidad.
Una imagen del árbol de Navidad, hecho de ganchillo, de Villoria.
El proyecto resultó todo un éxito. Fueron muchos los leoneses que se desplazaron hasta la villa ribereña para deleitarse con esta obra de ar-
P.F.
tesanía tan particular, digna de batir el ‘Guinness’, pero los habitantes de Villoria no se quedaron ahí. Después de este trabajo de meses de du-
ración todavía les quedaron ganas de ir más allá y se volvieron a poner manos a la obra para hacer del entorno de la plaza del pueblo un lugar mágico en Navidad. Por eso, además de aumentar el tamaño del árbol tres metros más, con una altura total de diez metros, las mujeres de Villa Áurea también han tejido adornos para las columnas, árboles... de alrededor. Pero, sin duda, lo más llamativo es el Belén, también de ganchillo, que luce en el mismo entorno. Se trata de un Nacimiento en el que además del portal, el Castillo de Herodes y los Reyes de Oriente se representan también un sinfín de motivos de la propia localidad, como es la iglesia, con su campanario y sus cigüeñas, o el emblemático convento, con sus monjas e incluso sacerdotes reales de la villa. Toda una obra de arte que se exhibirá al público, junto con el árbol, durante todas estas fiestas. Algo único e inigualable que es de seguro que tendrá continuidad en el tiempo, porque los habitantes de Villoria quieren ser los protagonistas de la Navidad, y con estas propuestas van camino de conseguirlo.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
23
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
24
MÚSICA Las fechas navideñas mantienen
una gran agenda de conciertos en León
Tiempo libre para disfrutar del directo L.N.C.
LEÓN. La Navidad permite a mu-
chos gozar de tiempo libre suficiente como para realizar actividades que durante el resto del año son más complicadas de atender. Es el caso de la música en directo, que mantiene en León una envidiable agenda de conciertos que en estas fechas multiplican su público ya no solo por esa circunstancia sino porque son muchos los que aprovechan la vuelta a casa para asistir a alguna de las muchas propuestas que se ofrecen en la ciudad estos días.
tuita hasta completar aforo. También habrá opciones para los amantes de la música de cámara, aunque lo cierto es que el éxito de la convocatoria hace que las entradas se encuentren ya agotadas. La Orquesta Sinfónica de León Odón Alonso ofrecerá un concierto de Navidad el próximo día 23 en el Auditorio. La Parroquia de San Martín también será lugar de peregrinación para los amantes de esa música clásica y es que mañana tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad que pondrá en escena la Capilla de Música Catedral de León.
Cooper será uno de los que no falte estas Navidades. MAURICIO PEÑA
‘Indie’, música de cámara, tradicional, folk... la agenda está llena de variedad El Gran Café volverá a ser una de las sedes con más actividad. Arizona Baby doblarán fecha los días 20 y 21 en una programación a la que se suman Ladilla Rusa, Cápsula o El Twanguero durante estas fechas. Los amantes del indie también tendrán una propuesta muy interesante en las sesiones ‘Sin Siesta’ organizadas por el Club Carta Blanca para la sobremesa. Dani Less estará el 29 de diciembre y Mikel Izal pinchará en Espacio Vías el 4 de enero. Un artista de aquí como Cooper actuará en el Teatro San Francisco esta misma noche dentro del programa Son de Llión con entrada gra-
La música de cámara volverá a ser protagonista en estas fechas. MAURICIO PEÑA
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
25
CONTAMOS LA NAVIDAD Una exposición en la Biblioteca Pública y la edición del
número 10 de la colección celebran el décimo aniversario del proyecto cultural
21 relatos y una retrospectiva navideña JOAQUÍN REVUELTA
LEÓN. El escritor y coordinador del
proyecto cultural ‘Contamos la Navidad’, José Ignacio García, no puede ocultar su satisfacción por los resultados logrados en los diez años que viene durando esta iniciativa surgida en 2009 con la intención de compaginar el fomento a la lectura con los regalos navideños que hacen las pequeñas empresas a sus clientes, un proyecto al que desde hace varios años se ha venido sumando La Nueva Crónica con la publicación de un buen número de relatos, con las ilustraciones consiguientes, en las páginas de la sección de Cultura coincidiendo con las fiestas navideñas. García acudió el pasado miércoles junto con los escritores Gregorio Fernández Castañón, Tomás Sánchez Santiago –ambos presentes en ‘Una Navidad de diez’– y Alberto R. Torices en la presentación del nuevo número de la colección y una exposición que repasa la breve historia de este proyecto cultural sin ánimo de lucro, en el que autores e ilustradores participan de forma desinteresada. «Dudamos mucho con el título porque siempre es un reto en el intento de que las palabras cuento y navidad estén presentes. Y ya se nos acaban los argumentos. De hecho, el año pasado optamos por el título ‘21 campanadas’», señala García, que reconoce que fue John Prieto, uno de los ilustradores habituales del proyecto, el que sugirió que ya que se celebra el décimo aniversario de la colección se titulara ‘Una Navidad de diez’, un título que además hace justicia a la gran nómina de escritores y de ilustradores con que se cuenta este año. «El título tiene una polisemia interesante por-
Los diez libros del proyecto cultural ‘Contamos la Navidad’ que se exponen en la Biblioteca Pública.
El escritor y coordinador del proyecto José Ignacio García.
SAÚL ARÉN
SAÚL ARÉN
que por un lado es el décimo aniversario y por otro lado es que el nivel este año de participación es sensacional», indica el coordinador del proyecto ‘Contamos la Navidad’, que reconoce «siempre se ha tratado de combinar valores consagrados con escritores emergentes y este año solamente hemos ido a por primerísimas figuras. Están Care Santos, Tomás Sánchez Santiago, Miguel Sánchez Robles, Joaquín Pérez Azaústre, Ernesto Pérez Zúñiga, etc». En el capítulo de ilustradores cabe destacar la selección realizada por Diego Chamorro aquí en León y la divertida portada del ilustrador leonés Pablo JeJe, que representa a un Papa Noel.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
26
MUSEO DE LA MINERÍA El MSM de Sabero ofrece una intensa semana de actividades
entre Navidad y Año Nuevo, con música, presentaciones de libros y talleres
Flamenco, libros y talleres para una semana sin descanso F. FERNÁNDEZ
LEÓN. Es costumbre en el Museo de
la Siderurgia y la Minería de Castilla y León con sede en Sabero (MSM) aprovechar las vacaciones y jornadas festivas para intensificar la programación aprovechando que el valle está más poblado. En estas fechas navideñas han elegido la semana que va de Navidad a Año Nuevo para programar una intensa semana de actividades culturales diversas, con presentaciones de libros (Julio Llamazares y Manu Fe-
Julio Llamazares y la ganadora de la Lámpara Minera, Mª José Carrasco, en el cartel rrero), música (con la cantaora María José Carrasco) y diversos talleres, que darán comienzo con el taller infantil ‘Divernavidad’, —los días 26, 27, 28 y 29—, en los que los niños de 4 a 12 años podrán elaborar sus propios dulces y adornos navideños. El día 26, (19 horas) está programada la primera de las presentaciones de libros, del leonés Julio Llamazares, dentro del programa Escritores en la Ferrería, para presentar su nuevo libro ‘Las rosas del sur’, con la que Llamazares concluye su viaje por España y su historia a través de las catedrales. El acto estará moderado
por el director de La Nueva Crónica de León, David Rubio. El día 27, (19 horas), es la hora de la Poesía en la Ferrería, con la presentación recital del libro ‘Caracolas en el pulso’, de Manuel Ferrero, acompañado del músico Fran Allegre. En este libro, dedicado a la belleza del mar, el autor está acompañado por cuarenta y siete poetas amigos. Cada poeta es una gota de ese mar que aporta una caracola. El sábado 29, (19 horas), es otro de los días grandes de la Navidad con la presencia de la cantaora María José Carrasco, ganadora de la Lámpara
Julio Llamazares presentará el día 26 en el MSM su último libro, ‘Las rosas del sur’.
Manu Ferrero también acude al MSM.
Minera en el Cante de las Minas de la Unión 2018, el premio más importante de flamenco a nivel internacional y cuyos ganadores vienen pasando después por el MSM. Carrasco nació en el flamenquísimo pueblo de Los Palacios y Villafranca, y es ahí donde se forma como cantaora, en el seno de una familia flamenca mostrándose como una gran dominadora de cantes como la solea, seguirrilla etc., que ella dota de un color especial, aunque basándose en maestros como Mairena, su referencia siempre.
La ganadora de la Lámpara Minera en el Cante de las Minas de la Unión, María José Carrasco, actúa en Sabero el día 29.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
27
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
28
NAVILAND
Más de 2.000 metros cuadrados dedicados a los más pequeños
La diversión regresa por Navidad L.N.C.
LEÓN. Uno de los motivos por los
que los pequeños leoneses esperan cada año con ansia la Navidad es por poder disfrutar de actividades que no realizan durante el resto del año. Una de ellas es Naviland, la propuesta de Guheko para los niños y no tan pequeños que cada temporada navideña se sitúa en el pabellón de La Torre. Naviland contará este año con más de 2.000 metros cuadrados de entretenimiento que lo convierte en el mayor parque infantil de la ciudad en estas fechas con la particularidad ade-
más de contar con monitores que dirigen las actividades. Tirolinas, rocódromos, juegos hinchables, videojuegos, toboganes, ‘balance bike’, toro mecánico, barredora, tren de aire, robótico y diferentes talleres y espectáculos llevados a cabo por el equipo de animación ofrecen una propuesta no solo atractiva para los niños sino también para sus padres en estas fechas en la que es complicado conciliar vida familiar y laboral. En esta ocasión el parque abrirá enter los días 26 y 30 de diciembre en su localización habitual en el polí-
Una de las actividades de las que se puede disfrutar en Naviland. MAURICIO PEÑA
gono de La Torre. El precio de las entradas es de 5 euros para entrar media jornada de mañana, 7 euros me-
Con dos pabellones climatizados, no es un problema el tiempo para la diversión dia jornada de tarde y 11 euros jornada completa. Los niños pueden acudir a Naviland desde los 3 años. Existe una zona
delimitada para los niños hasta los 5 años con monitores en la que los padres que lo deseen pueden acompañar a sus hijos. A partir de los 6 años el acceso al recinto se realiza con monitores y los padres pueden verles desde las gradas del pabellón. Una propuesta por tanto más que interesante para los más pequeños, que tienen la posibilidad de disfrutar de actividades no habituales en la ciudad contando además con la experiencia y ayuda de los monitores que las dirigen. Un imprescindible de cada Navidad que continúa creciendo como referencia.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
29
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
30
II PAPANOELADA MOTERA
VILLAREJO DE ÓRBIGO
Un recorrido en moto y vestido de Papá Noel L.N.C.
LEÓN. Repetir una iniciativa que brilló la Navidad pasada en su primera edición y que además tiene un motivo claramente solidario. Es lo que se busca con la ‘II Pa-
panoelada Motera’, que este domingo 23 de diciembre dará vistosidad a las calles de la capital leonesa, con múltiples moteros recorriéndolas ataviados con trajes y gorros de Papá Noel, pues es ese el único requisito para participar en ella. Una iniciativa solidaria, que busca también dar visibilidad al colectivo de Autismo León y ayudar a las personas con TEA (Trastorno del
Espectro del Autismo), que será organizado por ‘León es motero’ y que el año pasado ya juntó a 160 motos y 260 participantes. La salida tendrá lugar a las 17:00 horas en el Palacio de Deportes, parándose a las 17:50 en la Plaza de San Marcos y estando previsto que lleguen a las 18:30 a la calle Cuesta San Antonio. En la sede de Amidown se dará un chocolate solidario, donde los moteros se unirán tras culminar la ruta a usuarios y familiares del centro, y que tendrá un coste de tres euros destinados a las necesidades educativas de la asociación.
Hoy se lleva a cabo el encendido de luces del árbol ecológico. P.F.
Magia, música, un Belén Viviente y un gran espíritu navideño P. FERRERO
El espíritu navideño invade el municipio de Villarejo de Órbigo. El Ayuntamiento ribereño da hoy el pistoletazo de salida a las fiestas con el encendido del árbol ecológico de la Plaza de España de Veguellina, en un acto que se llevará a cabo a las siete de la tarde y que, como todos los años, apunta a que será muy especial. Mañana, la música será la gran protagonista de la velada. La banda Sones del Órbigo se encargará de deleitar a los asistentes al pabellón municipal con el tradicional concierto de Navidad, a partir de las ocho de la tarde. Pero una hora antes, los amantes del séptimo arte no pueden perderse la inauguración de la exposición de cine de ‘Trébol’ en la sala de exposiciones municipal. El domingo 23 la banda volverá a dar el ‘do’ de pecho en la pedanía de Estébanez de la Calzada. Será a las 19:30 horas en la iglesia de la localidad ribereña. Estébanez también ofrecerá uno de los grandes reclamos de estas fiestas para el municipio. La VEGUELLINA.
villa volverá a hacer gala de tradición con una nueva edición del Belén Viviente; un evento en el que se vuelca todo el pueblo y que reúne, con frío o con niebla, a centenares de asistentes. La representación será a las seis de la tarde, tanto el día 25 como el 6 de enero. El mismo día de Navidad, a las siete de la tarde, se celebrará otro importante acto de estas fiestas: la actuación de magia de Cliff The Magician, a las siete de la tarde en la sala de Caja España. En lo que respecta a la programación deportiva, mencionar el Torneo de ‘Street Ball’ solidario que se celebrará en el pabellón de Veguellina el 29, y la Carrera Solidaria del 31, con salida en la Plaza de España. Destacar que los Reyes Magos de Oriente visitarán el municipio el día 5. Primero, a las 17:00 horas, pasarán por las pedanías, para, a las 18:00 horas, llegar en tren a Veguellina. También habrá presentaciones de libros, la exposición de carteles de magia del mundo y el ya tradicional concurso de postres navideños.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
31
El municipio apuesta para estas fiestas navideñas por las actividades de carácter familiar y tradicional
CUADROS
Música, magia, Belén artesano y la visita de los Reyes Magos ESTEFANÍA NIÑO
CUADROS. El municipio de Cuadros
apuesta para estas fiestas navideñas por las actividades familiares y tradicionales como mejor manera de pasar las vacaciones. Por ello, su programa de actividades se basa en concierto coral, espectáculo de magia, el monumental Belén artesanal de Lorenzana y la esperada cabalgata de los Reyes Magos que visitarán todos los pueblos
del municipio ya entrado el año 2019. La primera cita de la programación navideña llegará este sábado, día 22 de diciembre, en la localidad de Santibáñez. La iglesia acogerá, desde las 18:30 horas, un concierto de la Coral Torreblanca, que sin duda pondrán la nota navideña en sus canciones. La Navidad es, para muchos, sinónimo de magia, y magia habrá precisamente en el programa festivo del
municipio de Cuadros. Será el día 30 de diciembre, a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de la localidad de Lorenzana, de la mano de mago Fabio, uno de los mejores magos del mundo que sorprenderá a todos los presentes. Sin duda, uno de los grandes atractivos del municipio en estas vacaciones es el Belén artesanal en la localidad de Lorenzana, que podrá visitar-
se hasta el 7 de enero, los días laborales en horario de tarde de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados, domingos y festivos se abrirá al público de 12:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 17:30 a 20:30 horas por las tardes. La ermita del Santo Cristo de Lorenzana acoge por cuarto año consecutivo el monumental Belén artesanal que ha sido preparado por la Asociación Cultural de Lorenzana con la colaboración de la Junta Vecinal de Lorenzana, el Ayuntamiento de Cuadros, y de muchos de los vecinos de la localidad, que trabajan sin cesar unos meses antes de que llegue la Navidad para que este emotivo Belén luzca con todo su esplendor. Las piezas estrella de este año son las figuras de los tres Reyes Magos para la adoración del día de Reyes. Cascadas, lagos, ríos y oasis del desierto, arropan al portal de Belén, que junto con recreaciones de las norias típicas de la zona y la iluminación diurna y nocturna y la nieve caer en las montañas, hacen sin duda que ver y admirarlo sea digno para que el desplazamiento a Lorenzana valga la pena. El día 5 de enero las ilusiones de niños y grandes se verán recompen-
El monumental Belén de Lorenzana podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero
Fotografía del Belén artesanal de Lorenzana, sin duda el gran atractivo del programa navideño. AYTO. CUADROS
sadas con la visita de los Reyes Magos de Oriente a cada uno de los pueblos del municipio. Según el horario previsto, sus majestades llegarán a Cascantes a las 16:00 horas, a La Seca a las 16:30 horas, a Cabanillas a las 16:45 horas, a Valsemana a las 17:15 horas, a Cuadros a las 18:00 horas, a Santibáñez a las 18:30 horas, y a Lorenzana en torno a las 20:30 horas. En la iglesia de cada localidad, los Reyes Magos harán entrega de regalos a los niños empadronados en el municipio de hasta 10 años de edad. Todas las personas que deseen que los Reyes entreguen regalos a sus hijos, deberán llevarlos a la iglesia de su localidad media hora antes de la cabalgata.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
32
LA ROBLA
El 31 de diciembre se disputará la San Silvestre
Deportes, talleres y teatro para estas vacaciones ESTEFANÍA NIÑO
LA ROBLA. El Ayuntamiento de La
Robla ha elaborado para las fiestas navideñas un amplio programa de actividades en las que además de las tradiciones típicas de esta época, primarán las actividades culturales y deportivas. Un programa que ya se inició a principios de diciembre con distintos actos como certamen coral infantil, tertulia literaria o la decoración del árbol navideño, entre otros. Para la jornada de hoy, 21 de diciembre, está prevista la proyección de cortometrajes ‘El día más corto de La Robla’ desde las 18:00 horas en la Casa de la Cultura. Mañana sábado será el momento de disfrutar del Belén viviente de la asociación El Cañuco-La Poza con taller de postales a las 18:00 horas, degustación de dulces navideños a las 19:00 horas, y la llegada de los Reyes a la plaza del Hogar en torno a las 20:00 horas. El domingo, toca quedada deportiva de running, a las 11:00 horas, para hacer la ruta de los robles centenarios. Tras Nochebuena y Navidad, el programa festivo se retomará el día 26 de diciembre con pilates a las 11:00 horas en el pabellón municipal, y talleres de mini-chef a las 11:30 y 13:00 horas en el comedor escolar. En horario de tarde, podrá disfrutar del consiento del acordeonista Borja Rodríguez a las 18:30 horas en la Casa de la Cultura, mientras que a las 20:00 horas en el Hogar habrá una sesión de yoga y de manera paralela el VIII Maratón de Fútbol Sala de la Asociación Juvenil
Imagen de archivo de la presentación de la X San Silvestre Solidaria. L.N.C.
Mañana sábado será el Belén viviente de la asociación vecinal El Cañuco-La Poza
El programa incluye atractivas propuestas como ‘Escape Room Movil’ o taller jurásico
en el pabellón. El día 27 de diciembre será una jornada en la que imperará el deporte con acondicionamiento físico en el pabellón a las 11:00 horas, y yoga infantil a las 12:00 horas. Por la tarde, la Casa de la Cultura acogerá, desde las 19:00 horas, el espectáculo Danzertto de Ballet Inquedanza, mientras que a las 20:00 horas está programada una sesión de spinning. El viernes 28 de diciembre amplio programa festivo que arrancará a las 11:00 horas con spinning y a las 12:00 ho-
ras con pilates, mientras que de manera paralela se desarrollará el ‘Escape Room Movil’ a las 11:30 y a las 16:30 horas. Del mismo modo, los niños tendrán también su momento con taller jurásico a las 11:30 y a las 13:00 horas. En horario de tarde, la Casa de la Cultura acogerá a las 18:00 horas el Festival Internacional Vive la Magia con Fernando Arribas, y a las 20:00 horas llegará la presentación del número 18 de la revista Alboral. El 29 de dijere se espera una visi-
ta especial, y es que el Paje Real recogerá las cartas para sus majestades de Oriente de 16:30 a 20:30 horas en la plaza de la Constitución. La jornada incluye, además, teatro desde las 19:00 horas con la obra ‘No es tan fácil’ de Cocorotta Teatro en la Casa de la Cultura. Por la noche, llegará la celebración de la Nochevieja adelantada de la mano de la Asociación Juvenil. El día 30, la carpa habilitada en la plaza de la Constitución será el escenario del mercadillo navideño y de segunda mano durante gran parte de la jornada, además, por la tarde podrán comenzar a recogerse los dorsales para la San Silvestre. El día 31 tiene nombre propio, y es que llega la X San Silvestre Roblana con la carrera solidaria a las 16:30 horas, y la prueba competitiva a las 17:00 horas. Con el nuevo año 2019, el programa roblano para estas vacaciones navideñas continúa. Así, el día 2 de enero está previsto acondicionamiento físico a las 11:00 horas, yoga infantil a las 12:00 horas, cine infantil en la Casa de Cultura a las 18:00 horas, y yoga para adultos en el Hogar a las 20:00 horas. El jueves día 3, habrá sesión de pilates y yoga infantil a las 11:00 horas, cuenta cuentos infantil a las 12:30 horas en la biblioteca, teatro familiar a las 18:00 horas con Pez Luna Teatro, y más acondicionamiento físico a las 20:00 horas. El día 4 de enero el programa comenzará a las 11:00 horas con spinnig y de manera paralela se celebrará un taller de inglés para niños de 3 a 12 años, además de yoga a las 12:15 horas en el Hogar. Por la tarde, cuentacuentos con Emma Varela a las 18:30 horas en el Casa de la Cultura y una hora más tarde el concierto del coro Voces del Alba en la iglesia parroquial. El broche de oro de este amplio programa festivo llegará el día 5 de enero. A las 12:00 horas comenzará la visita de los Reyes Magos a las pedanías del municipio. Por la tarde, a las 18:00 horas, será la gran cabalgata en La Robla y la entrega de regalos en la Casa de Cultura.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
33
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
34
La magia será también protagonista en el Ayuntamiento ya que, aprovechando la celebración del Festival Internacional de Magia en León, el día 29 en el propio consistorio tendrá lugar un espectáculo que acerque al municipio lo que se vive en la capital. El encargado de hacerlo será Fernando Arribas, un ilusionista vallisoletano con una amplia trayectoria a nivel nacional e incluso internacional que hará las delicias de todos los asistentes. Así mismo, la música será otro de los ejes de la programación navideña con varios conciertos del Coro de la Sobarriba, que mantendrá un encuentro el día 6 de enero con una coral invitada y que también actuará en Villafeliz.
El mago Fernando Arribas ofrecerá una actuación en Valdefresno como parte del Festival de Magia.
L.N.C.
VALDEFRESNO Ludoteca, fiesta de Navidad y de Reyes... los
más pequeños no se aburrirán en el programa festivo
Los niños centran la Navidad en la Sobarriba L.N.C.
VALDEFRESNO. El Ayuntamiento de Valdefresno ha programado numerosas actividades de cara a las fiestas navideñas con el objetivo de que toda la sociedad de la Sobarriba se vea involucrada en unas celebraciones que proponen planes para todos los públicos pero que, como no podía ser de otra forma, tienen a los más pequeños como grandes protagonistas.
Con la intención de que los padres
puedan conciliar de la mejor manera su vida familiar con la laboral en fechas de vacaciones en los centros educativos, el Ayuntamiento de Valdefresno contará entre los días 26 y 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero con una ludoteca para los más pequeños que bajo el título ‘A Christmas Story’ ( ‘Un cuento de Navidad’) pondrá en marcha numerosas actividades en torno a la Navidad no solo con el objetivo de entretener,
sino también con el de formar y que los niños empaticen con aquellos que no tienen sus privilegios en estas fechas tan señaladas. Los padres podrán elegir entre llevar a sus hijos durante toda la actividad o simplemente algún día suelto en caso de necesitarlo así, habiendo plazas para empadronados y no empadronados aunque con precios especiales para los residentes en el municipio.
Fernando Arribas, un mago con amplia trayectoria, ofrecerá un espectáculo de magia El coro de la Sobarriba ofrecerá varios conciertos durante estas fechas navideñas Sin embargo, los días más señalados especialmente para los niños del municipio serán el 4 y el 5 de enero. El primero de ellos tendrá lugar la fiesta de Navidad en la propia sede del consistorio. Durante la tarde habrá animación, juegos, pintacaras, disco fiesta, globoflexia además de la guinda que pondrá un roscón para todos los participantes en la actividad. Ya para el día 5 quedará la fiesta organizada por la Mancomunidad de Municipios Lancia y Sobarriba, con una programación similar que hará las delicias de los más pequeños y amenizará la espera hasta la llegada de los Reyes Magos, que traerán regalos para los niños asistentes.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
35
VALVERDE DE LA VIRGEN La pista de hielo
estará instalada en la carpa navideña hasta el próximo lunes 7 de enero
Conciertos, magia, drones o atletismo copan las fiestas Una de las ediciones de la San Silvestre canina de La Virgen. J.C.
VALVERDE
DE LA
V IRGEN. Como es
habitual en los últimos años, los vecinos de Valverde de la Virgen tienen múltiples opciones entre las que escoger para disfrutar esta Navidad, pues el programa que ha preparado el Ayuntamiento incluye actividades de todo tipo y para todos los públicos. Algunas de ellas son fijas, pues llevan durante todas esta fechas disponibles. Es el caso de la pista de hielo, que estará instalada en la carpa navideña de La Virgen del Camino hasta el próximo lunes 7 de enero, siendo el horario de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas; y costando media hora 2 euros para los adultos y 1’5 para los niños, aunque existiendo bonos de 10 pases al precio de 15 y 10 respectivamente. Además, del 23 al 28 de de diciembre también estará colocado en la carpa navideña el ‘Christmas Park’, que incluirá hinchables, pintacara, ring de boxeo, talleres creativos y juegos interactivos. La entrada valdrá dos euros por las mañanas y tres por las tardes, siendo el horario de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00. ¿Del resto? Una de las que seguro reunirá a una mayor cantidad de gente es la ‘Nochevieja anticipada’, que mañana a las 21:00 horas se celebrará en la carpa navideña con entradas a 5 euros y plazas limitadas a 400 personas. En ella, además de incluir cotillón y aperitivo, se disfrutará de las campanadas y
habrá concierto de dos grupos diferentes: Zabriskie y Esta Noche No. Ambos son grupos leoneses y, mientras los primeros se definen como un grupo de «pop rock soul folk psicodélico», los segundos llevarán su «pop con tintes rock». Pero no sólo la música será protagonista mañana, pues a las 12:00 horas en la Carpa Navideña será la hora del zumba con el ‘VI Zumbatón solidario’, para participar en el cual habrá que hacer un donativo de tres euros.
Zabriskie y Esta Noche No tocan en la Nochevieja anticipada. Fran Que y Trabuk, en las galas de magia Como todos los años, también se podrá disfrutar de la magia. Será con dos actuaciones, una el 28 de diciembre y la otra el 4 de enero, comenzando ambas a las 19:30 horas en la carpa navideña. El primero será Fran Que, que mostrará su combinación de magia y humor; y el segundo el italiano Trabuk, cuyo «carácter explosivo e irreverente y su magia esencial le convierten en un mago ecléctico y entretenido». Eso sí, más allá de la risa, también hay deporte. 17 años lleva ya la San Silvestre Popular de La Virgen, que un año más volverá a llenar de corredores la calle de la ciudad. Será
Los drones serán protagonistas el próximo 2 de enero.
L.N.C.
a partir de las 10:45 horas con su prueba competitiva, sobre 3’5 kilómetros; a las 11:15 con la canina, en la que perros y personas caminarán juntos los 1.400 metros; y a las 11:45 con la carrera popular sobre 700 metros. Las inscripciones son gratuitas y a la conclusión habrá sorteo de regalos y premios a los mejores disfraces. Además, si alguien se queda con ganas de más, a las 13:15 tendrá lugar la XV San Silvestre de Montejos del Camino. La llegada del nuevo año ni mucho menos supondrá el fin de las ac-
MAURICIO PEÑA
tividades. De hecho, otro de los platos fuertes llegará el 2 de enero, con la ‘I Exposición Valverdrón’, que tendrá lugar desde las 11:30 horas en la carpa navideña. En ella, entre otras muchas cosas, habrá un stand y carpa de vuelo de drones, una exhibición de drones profesionales y de competición, y un stand informativo y exhibición de máquinas 3D. ¿El cierre? Llegará el sábado 5 de enero con la tradicional cabalgata de los Reyes Magos, que saldrá de la carpa del pueblo y finalizará en la carpa navideña.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
36
Cultura (ILC) en el ciclo ‘Música coral en Navidad’. El día 29 de diciembre es el turno de las ya convertidas en tradiciones en Fresno de la Vega como es el caso de la Nochevieja Infantil, una cita que llevan celebrando varios años y en la que los más pequeños de la localidad celebran su particular despedida del año adelantándose en el calendario. Será a partir de las 18:00 horas en la Casa de la Cultura y la actividad cuenta con la organización por parte de la Asociación Fraxino. Como no podía ser de otra manera, la magia también estará presente esta Navidad en Fresno de la mano de Raúl Camagüey que llegará con su espectáculo ‘Magia Negra’ enmarcado en el Festival Internacional ‘Vive la magia’. La actuación también será en la Casa de la Cultura a las 19:00 horas del día 30 de diciembre.
Portal de Belén de la plaza principal de la localidad de Fresno de la Vega.
La Asociación Fraxino colabora con el Ayuntamiento en la Cabalgata y organiza la Nochevieja Infantil
T.G.
Los Reyes Magos también se apean en la Vega del Esla FRESNO DE LA VEGA Los niños despedirán el 2018 antes de
tiempo en una fiesta pensada especialmente para ellos T.G.
FRESNO DE LA VEGA. Cualquier fecha del año es buena para volver a la Vega del Esla y la Navidad no iba a ser menos. Quienes se han tenido que ir lejos de la tierra, aprovechan estos días para hacer las maletas de las vacaciones y disfrutar de ellas en el pueblo junto a la familia y los vecinos de toda la vida. Así vuelven estos días a Fresno de la Vega los hijos del pueblo para pasar unos días de
vacaciones con los suyos, con quienes todo el año permanecen en la localidad contribuyendo a que esta sea todo un referente de la agroalimentación en Castilla y León gracias a la calidad de sus productos de la huerta entre los que el pimiento es el rey. Y para disfrutar de estos días tan especiales, el Ayuntamiento de Fresno de la Vega ha organizado un año más una serie de actividades destinadas a
propiciar la unión de sus habitantes, algo a lo que contribuyen las diferentes asociaciones que dinamizan durante todo el año la vida cultural y social de la localidad. El próximo día 28 de diciembre a las 19:00 horas será la primera actividad en la Iglesia Parroquial de Fresno de la Vega donde actuará el Coro Pin Pin, una actividad enmarcada dentro de las programadas por el Instituto Leonés de
La carrera solidaria de San Silvestre se celebrará el 31 de diciembre a partir de las 16:30 horas Este año, Fresno de la Vega también repite cita por tercer año consecutivo con la carrera solidaria de San Silvestre que será el 31 de diciembre a las 16:30 horas con salida en la plaza Mayor y para recorrer después el casco urbano del municipio, por donde cada año corren más aficionados. Para finalizar, los más pequeños volverán a ser protagonistas en la tarde del día 5 de enero con la Cabalgata de los Reyes Magos que llegarán a Fresno a las 18:00 horas para repartir regalos a todos los niños asistentes. La salida de esta será desde las Escuelas y en este caso también colabora con los preparativos la Asociación Fraxino.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
37
BENAVIDES Los conciertos y las
representaciones serán una parte central de la programación navideña
Benavides da las campanadas y vive su propio ‘Cuento de Navidad’ PATRICIA FERRERO
BENAVIDES. Conciertos, representa-
ciones, y deporte son los pilares sobre los que se sustenta la programación navideña de Benavides de Órbigo, una localidad que cada año consigue impregnar a su gente de un gran espíritu navideño, allá donde los haya. La villa ribereña dará el pistoletazo de salida a estas fiestas tan esperadas con un concierto de Navidad de la Coral, este domingo, a las seis de la tarde, en el auditorio municipal. Asimismo, pasada ya la Noche Buena y el día de Navidad, los actos se retoman el jueves 27 con un pasacalles por el mercado, de la mano de la banda municipal de música, en la Plaza del Conde Luna, a las doce del mediodía, hora en la que se celebrará también, de forma simultánea, un taller infantil sobre ‘Merienda Saludable’, en la biblioteca. Esa misma tarde, a las 17:30 horas, la música de la banda volverá a sonar en la Residencia de Mayores. El viernes 28 será un día muy especial, y es que, Benavides recupera una tradición mundial navideña, la representación de ‘Cuento de Navidad’, de Charles Dickens. Vendrá a cargo del grupo Kamara Teatro y será
a las seis de la tarde en el auditorio. El día siguiente, sábado 30, los vecinos de Benavides tienen una cita con la historia secreta de Pedro Mato ‘Entre gatos y maragatos’. Se llevará a cabo a las doce del mediodía en la biblioteca. Y por la tarde, los más pequeños cantarán, jugarán y disfrutarán con Mario Verela en Navidad. El ‘Peque Show’ empezará a las seis de la tarde en el auditorio. Además, contará con la presencia de un em-
La localidad cierra el año con campanadas adelantadas, un bingo solidario y una ronda nocturna por la calle bajador Real que recogerá las cartas de los Reyes de Oriente. Benavides despide el año con más música. El día 30 el cantante Álex González (La Última Legión) deleitará a los presentes, en el auditorio, con su conocido y variado repertorio, a partir de las ocho de la tarde. De esta manera, el día 31 se llevará a cabo la representación de las cam-
Los Reyes Magos visitarán la villa a las 18:30 horas del día 5.
El Cross Popular será el día 5 a las 16:30 horas.
panadas adelantadas y el IV Bingo Solidario, a las 11:45 horas en la Plaza Conde Luna. A las 19:30 horas habrá una ronda nocturna amenizada por la Charanga Mecánica. Y llegan los momentos más esperados de estas fiestas para los ciudadanos de Benavides. A las 18:30 horas del día 5 de enero, sus Majestades los Reyes de Oriente realizarán
P.F..
P.F..
su acostumbrada entrada triunfal en la villa ribereña; un acto que, por su magnitud y originalidad, no deja a nadie indiferente. Asimismo, la programación navideña finaliza con el Cross de Reyes, un clásico de estas fechas que se celebrará a las 16:30 horas, con salida desde la Plaza Conde Luna de la localidad.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
38
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO San Silvestre, dos cabalgatas y mucho más
Deporte solidario y opciones para que todos disfruten L.N.C.
SAN ANDRÉS DEL RABANEDO. Con una oferta para que tanto mayores como pequeños disfruten de las fiestas con el deporte y la solidaridad como rasgos importantes también del programa, San Andrés del Rabanedo ha dado ya el pistoletazo de salida a una Navidad de la que quiere el consistorio que formen parte todos los residentes en el municipio.
Con el acto del encendido del ramo leonés que preside el ayuntamiento se dio el pistoletazo de salida a un programa de fiestas que sigue hoy con el canto al ramo y de villancicos que tendrá lugar en el Centro de Día de Trobajo al mediodía por parte de grupos musicales del municipio. Por la tarde habrá cuentacuentos tradicional en la biblioteca de Trobajo y una exhibición de gimnasia rítmica en el Pabellón Camino de Santiago. Mañana será el turno para la primera de las cabalgatas, una tradicional con ‘la vieya’l monte’ como protagonista en la que habrá chocolatada al finalizar. El teatro, en la Casa
San Andrés del Rabanedo, con salida y final en el ayuntamiento. Las celebraciones continuarán el próximo jueves con la obra ‘Blancanieves y los Siete Enanitos’, con cantos del ramo el viernes 28 y el sábado 30 en la previa de la gran fiesta de fin de año que tendrá lugar en el Parque de la Era y que contará con espectáculo de magia, orquesta y chocolatada tras comer las uvas en casa. Ya en 2019, la escuela de baile ‘Cras Dance’ atuará en el Parque de la Era el miércoles 2. A partir del día
La tradición tendrá un papel clave como demuestra la cabalgata ‘La Vieya’l Monte’
Momento de la salida de la San Silvestre en San Andrés.
de Cultura de Villabalter y el concierto de cámara que tendrá lugar en la Iglesia de Trobajo completarán el día. Sin duda una de las grandes citas de la Navidad en San Andrés tendrán lugar este domingo con la celebración de la San Silvestre, que tendrá este año un marcado carácter so-
L.N.C.
lidario. Habrá dos pruebas, una familiar en la que el único requisito para la inscripción será la aportación de un juguete en buen estado o un alimento no perecedero y otra competitiva de 5 kilómetros que tiene un precio de inscripción de 6 euros y que transcurrirá por las localidades de Villabalter, Trobajo del Camino y
El ramo leonés preside el Ayuntamiento de San Andrés en unas navidades tradicionales y para todos los públicos. L:n:C.
3, los Reyes Magos comenzarán a ser los grandes protagonistas con la recogida de cartas por los pajes reales y chocolatada en el Parque Tres Sauces. Además, quedará instalado durante toda la Navidad un buzón real en la biblioteca de Trobajo en la que poder entregar también la lista de deseos a los Reyes. El sábado 5 tendrá lugar la cabalgata a partir de las 17:00 horas. Un desfile que saldrá de la Casa de Cultura de Pinilla y recorrerá buena parte de Trobajo del Camino para finalizar en el parque de la localidad donde habrá roscón y chocolate para todos.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
39
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
40
Una imagen del Festival de Navidad de Mayores de 2018. Hoy, a las 16:30 horas en el Polideportivo del Colegio de Villaquilambre, volverá a realizarse.
L.N.C.
VILLAQUILAMBRE Habrá tres actuaciones de magia, un festival de mayores y otro
infantil, una San Silvestre y dos talleres para hacer menús navideños o roscones
Un menú navideño cargado y para todos los gustos y edades J.C.
LEÓN. Para los mayores y para los
pequeños. Para hacer deporte o manualidades. Para disfrutar de la magia, aprender a hacer un menú navideño o recibir a los Reyes Magos. De todo hay en el cargado programa de Villaquilambre para estas fechas navideñas, habiendo comenzado ya el pasado fin de semana las diferentes actividades. De momento este fin de semana se centrará en el público de más edad del municipio, siguiendo con el objetivo de involucrar a todos los vecinos. Tras haberse celebrado esta semana el campeonato de brisca y el pasacalles de villancicos, el broche final lo pone el festival que esta tarde tendrá lugar en el pabellón del colegio de Villaquilambre, que acogerá la actuación del grupo de teatro de Mayores de Villaquilambre y la coral ‘Voces del Torío’, así como del grupo de bailes ‘La Era’. El 25 de diciembre, a partir de las 13:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Robledo de Torío la Pastorada de Navidad, que correrá a cargo de la Asociación Cultural ‘San Juan Bautista y Amigos de la Pastorada’. ¿Tras ello? Será el turno de la magia, con tres días cargados de trucos e ilusión, pues cada uno vendrá acompañado de un espectáculo di-
ferente en un escenario distinto. El miércoles 26, a partir de las 18:00 horas en el Pabellón CRA de Villaquilambre, el inglés Cliff the Magician representará ‘Comedy. Magic and much much more’. Una oportunidad para ver en escena a «un mago polifacético que usa el humor como principal ingrediente para hacer sus actuaciones mágicas inolvidables». El día 27, también a las 18:00 horas pero en el Polideportivo del CEIP ‘Los Adiles’ de Villaobispo, será el turno de Nando Caneca con ‘Wow’, «una pequeña gran locura que mezcla circo, mimo, magia, improvisación y lo payaso de uno mismo». Por último el 28, de nuevo a las
18:00 y en esta ocasión en el Polideportivo del CEIP Villa Romana de Navatejera, actuará el mago italiano Trabuk, «un comerciante de ilusiones con bolas, monedas, cartas, piedras y varita mágica». El sábado 29 de diciembre será un día dedicado al público infantil, pues los niños tendrán a partir de las 16:00 horas en el Polideportivo de Navatejera una fiesta para ellos. Así, habrá un parque de ocio con hinchables, música y animación; un photocall con personajes animados; y un espectáculo de teatro animación, ‘Qué guate-que’, que combina bailes, juegos y canciones con coreografías. ¿El domingo día 30? Será la espe-
Cliff the Magician, durante uno de sus espectáculos.
ATRÁPALO
rada San Silvestre, que cumple ya su XIX edición, y que tendrá a las 16:30 horas una carrera de élite de 5’5 kilómetros y a las 17:15 una prueba popular sobre una distancia de 2’5. Dará regalos no sólo a los más rápidos, sino también a los disfraces más originales y a través de sorteos para todos los participantes. Pero además, este año los talleres serán muy protagonistas. De este modo habrá uno de elaboración de un menú navideño y otro para hacer un roscón de Reyes (el sábado 29 de diciembre por la mañana en el Cen-
La magia llegará con el humor de Cliff; la mezcla de circo y mimo de Caneca; o las ilusiones de Trabuk tro Cívico de Navatejera el primero y el jueves 3 de enero por la tarde en el mismo escenario el segundo). ¿El 4 de enero? Tendrá lugar en la Casa de Cultura de Navatejera la actividad ‘Cuenta y Recicla’, con un taller de urbanismo y reciclaje y una adaptación del Cuento de Navidad de Charles Dickens con música en directo. La llegada de los Reyes Magos, el sábado 5 de enero, pondrá punto y final a las actividades. A las 15:50 se espera su llegada a la Estación de Feve ‘La Raya’, tras lo cual recibirán en el Ayuntamiento las llaves mágicas de la ciudad, empezando a las 17:00 una cabalgata que tendrá su punto y final en torno a tres horas después en el Colegio ‘Los Adiles’ de Villaobispo.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
41
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
42
El mentalista Vicente Lucca, revelación de la cartelera madrileña actuará el 25 de diciembre a las 19:00 CITA OBLIGADA
Música, magia y humor por Navidad en Santovenia J.C.
LEÓN. Con un programa cargado de
mucha música, magia y humor llega la Navidad en Santovenia de la Valdoncina. Y es que el municipio leonés, que ya arrancó su programación la semana pasada con la inauguración del parque de Villacedré, que llevará por nombre ‘Isidoro Fernández Pertejo’, tendrá actividades para todos los públicos durante estos días. ¿Hoy mismo? Tendrá lugar la segunda función de Navidad. En esta ocasión, después de que el miércoles fuera el turno del colegio de Santovenia, será el de Villacedré el que actúe a partir de las 12:00 horas en la Casa de Cultura de Villacedré.
La música continuará mañana, puesto que en la Casa de Cultura de Quintana de Raneros, a partir de las 19:30 horas, se celebrará el concierto de ‘Los Olafines’, una orquesta infantil de acordeones.
llega a esta localidad. En esta ocasión será con la actuación, a partir de las 19:00 horas en la Casa de Cultura de Villacedré, del mago Vicente Lucca. Una ocasión única para ver el show de mentalismo que se ha convertido
Los malabarismos del televisivo Máximo Óptico llegarán el 6 de enero a Villacedré
Actuarán una orquesta infantil de acordeones y un coro; y habrá dos fiestas navideñas
¿La siguiente actividad destacada? Llegará el miércoles 26 de diciembre, puesto que la ilusión del Festival Internacional ‘Vive la magia’ también
en la revelación de la cartelera madrileña. «¿Ya sabes lo que se siente cuando te leen la mente? Se trata de un show 100% interactivo de mentalis-
Vicente Lucca traerá su espectáculo de magia. ATRAPALO
mo donde las risas están aseguradas. Con pasmosa naturalidad, Vicente Lucca realiza un milagro tras otro a escasa distancia creando una atmósfera cercana y divertida. Fugará con tus percepciones y las de tu grupo de amigos y acabará convenciendo incluso al más escéptico. ¡No podréis hablar de otra cosa el resto de la noche!». Así se promociona una actitud que seguro provocará gran expectación. Además, también habrá dos fiestas infantiles navideñas. Una tendrá lugar el 28 de diciembre a las 18:00 horas en la Casa de Cultura de Quintana de Raneros y otra el 4 de enero, a la misma hora, pero en la Casa de Cultura de Ribaseca. ¿Para completar el programa? Habrá un nuevo concierto, del Coro Voces del Alba el 2 de enero en la iglesia de Villanueva del Carnero; y un espectáculo cómico, que se celebrará el 6 de enero a las 19:30 horas en la Casa de Cultura de Villacedré. Será la oportunidad de ver en directo a Máximo Óptimo, que ya sorprendió en el concurso televisivo ‘Got Talent’ con sus increíbles malabarismos, y que llevará su circo de bolsillo efectuado con objetos cotidianos a todos los vecinos, que disfrutarán de su humor provocador e inteligente.
Espectáculo de malabarismo de Máximo Óptimo. MÁXIMO ÓPTIMO
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
43
El belén de ganchillo es uno de los atractivos de la Navidad de Sariegos. L.N.C.
SARIEGOS Ludotecas, cabalgatas, conciertos y otras actividades
redondean el programa navideño para las próximas jornadas
Una historia para disfrutar S.J.
SARIEGOS. Las actividades relaciona-
das con la Navidad no van a parar durante los próximos días en todo el municipio de Sariegos. El Ayuntamiento ha preparado un año más un completo programa dedicado a todos los públicos, aunque como es tradición, centrado en los más pequeños, que son sin duda los que más tiempo libre tendrán hasta que el 8 de enero vuelvan a la rutina estudiantil. Las ludotecas infantiles serán unas de las principales actividades programadas para los próximos días. Se desarrollarán de forma paralela en dos emplazamientos diferentes (el pabellón de Carbajal de la Legua y el de
Pobladura del Bernesga) y tendrán como título ‘A Christmas story’, o lo que es lo mismo en español, ‘Historia de una Navidad’. En ambos ca-
La cabalgata de Reyes se iniciará a las 16:30 horas en la iglesia de Carbajal sos se celebrarán los días 26, 27 y 28 de diciembre así como los días 2, 3 y 4 de enero en horario de 8 a 15:30 horas la primera semana y de 9 a 14:30 horas en la segunda.
Los precios para las ludotecas son también los mismos en las dos localidades: 13 euros por tres días y 24 euros por los seis días para empadronados 24 y 44 euros para los no empadronados (26 y 50 euros euros en el caso de la primera semana). Además, los días sueltos tendrán un coste de 10 y 12 euros respectivamente. Desde el Ayuntamiento de Sariegos se informa además que la comida no está incluida y que los grupos mínimos son de diez niños. No hay que olvidar que la asociación Tierra Negra de Sariegos ha organizado por segundo año consecutivo el belén con figuras de ganchillo, que se puede visitar hasta el 13 de ene-
ro de 2019 en las escuelas viejas de la localidad de 18:00 a 20:00 todos los días, excepto en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. La magia también tendrá su espacio durante esta Navidad en Sariegos, puesto que el próximo 26 de diciembre, en el pabellón de Pobladura, se celebrará una actuación del mago Raúl Camagüey, a partir de las 18 horas. El día 5 de enero, víspera de Reyes, será el último gran día con multitud de actividades. La primera será por la mañana, cuando se celebrará desde las 10 horas la VI Carrera de Reyes que comenzará en Sariegos y que está destinada tanto para categoría absoluta como para andarines y cadetes e inferiores. La gran cabalgata de Reyes se iniciará a las 16:30 horas en la iglesia de Carbajal, para luego pasar por Pobladura a las 18 horas, una hora después por la iglesia de Sariegos y a las 20 horas por la de Azadinos. Por último, a las 18:30 horas se celebrará un concierto del Coro Amigos del Bierzo en la iglesia de Carbajal.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
44
Los coyantinos hacen su propia Navidad VALENCIA DE DON JUAN Las agrupaciones locales participan de manera activa en la
programación de los próximos días, en la que los niños serán los protagonistas T.G.
VALENCIA DE DON JUAN. Los días de Navidad son fechas para compartir con la familia y los amigos, y también con los vecinos. En ello han pensado en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que un año más, y con las fechas navideñas a la vuelta de la esquina, han preparado una programación cultural y de ocio con la que poder salir de casa para disfrutar de un buen momento con los vecinos, compartiendo con ellos el trabajo que grupos locales desempeñan durante todo el año como es el caso de las danzas, la Banda de Música o la Coral Coyantina. El pistoletazo de salida a estas fiestas ya lo dieron en Valencia de Don Juan el pasado sábado siendo los primeros en calzarse las zapatillas solidarias para correr en una San Silvestre que volvió a repetir éxito. Pequeños, jóvenes y mayores tienen cabida en las actividades programadas por el Consistorio y que tendrá como punto final la Cabalgata de los Reyes Magos que volverán también a Coyanza para repartir ilusión entre los más pequeños y para devolvérsela a los mayores. El alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, y la concejala de Cultura, María Jesús Marinelli, presentaron juntos el cartel y la programación navideña de Valencia de Don Juan. «El objetivo es ofrecer una variada programación lúdica para completar la agenda de estos días de disfrute», comentó que regidor que destacó que «los más pequeños vuelven a ser los grandes protagonistas de esta programación». En ella destaca la participación de asociaciones locales en la organización de diferentes eventos de la agenda navideña, siendo de este modo los vecinos coyantinos una parte importante de
Juan Martínez Majo junto a la concejala María Jesús Marinelli.
esta programación. Entre las novedades de este año está el Parque Infantil Navideño que contará con la visita de Papá Noel. Estas actividades lúdicas para los niños se llevarán a cabo mañana con el objetivo de «que los niños tengan un espacio de ocio, juegos e ilusión». El parque es para disfrute de mayores de cuatro años y sus progenitores podrán dejarlos en el Pabellón Municipal a partir de las 16:00 horas de este sábado, momento en el que los pequeños serán
Concierto de la Coral Coyantina con el Coro del Bernardino Pérez.
L.N.C.
T.G.
Este sábado por la tarde los niños podrán disfrutar de un divertido parque infantil en el Pabellón Municipal
identificados con una pulsera, y recogerán a los menores a las 20:00 horas. La magia volverán a darse cita en la Vega del Esla con una tarde mágica con el televisivo mago Borja Montón que ofrecerá su show ‘Ilusionante’ dentro del programa ‘¡Vive La Magia!’ de la Diputación de León. Esta tendrá lugar el viernes 28 de diciembre a las 20:00 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura. Pero además de magia, no faltará la música que ya ha tenido estos días presencia con la actuación del Grupo de Danzas, de la Coral Coyantina y el Coro Infantil del Ceip Bernardino Pérez y el concierto navideño de los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Valencia de Don Juan. Para mañana a las 20:00 horas también está programado el concierto de la Banda de Música de la localidad, que se celebrará en la Casa de la Cultura. Esta misma tarde inaugurarán el belén tradicional que ocupa la parte central de la plaza Mayor coyantina. Mientras que las costumbres de antaño no se pierden, las actividades se entrelazan con algunas más novedosas como la actuación del humorista de El Hormiguero (programa de Antena 3) Dani Fontecha que será el próximo 29 de diciembre. Teatro cine y pintacaras completarán las actividades de estos días y cuyo colofón llegará en la tarde del día 5 de enero con la gran Cabalgata de los Reyes Magos que recorrerán las principales calles de la localidad con la plaza Mayor como punto de partida, lugar en el que adoran al Jesús del Belén. Unos días antes, el 2 de enero, el cartero real visitará Coyanza para recoger las misivas cargadas de deseos, los que repartirán en la noche más mágica del año.
Montaje belenístico del pasado año en la planta baja del Consistorio.
T.G.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
45
La Asociación de Belenes desvela este sábado su secreto mejor guardado T.G.
VALENCIA DE DON JUAN. Como no podía ser de otra manera no faltará la tradición belenística en la Navidad de Valencia de Don Juan, uno de los secretos mejor guardados de la programación y es que hasta el momento de la inauguración, que será mañana, no se sabe en qué consistirá el montaje. La Asociación leonesa de Amigos de los Belenes organiza cada año un Belén monumental basado en diferentes escenarios que artesanalmente son elaborados con mimo por sus integrantes. Siempre consiguen sorprender a los coyantinos con su espectacular montaje. El año pasado lo hicieron con un poblado donde había numerosa actividad: alfarería, fragua, cestería, tenderos, mercaderes, aguadoras... y en el que por supuesto no falta el camino que lleva hasta el tradicional Portal. Las figuras que componen esta parte
de la escena las estrenaron el año pasado, siendo obra del sevillano José Ángel Oviedo. También fueron novedad varios niños sueltos del escultor Joaquín Pérez. Cabe destacar que en el caso de la Virgen se trata de una pieza única, lo que en argot belenista se llama «de palillo», es decir, está moldeada en barro, luego cocida y pinta a mano. Entre las figuras que conforman este Belén monumental también destacan varias de Olot, de gran valor artístico. Para conocer las novedades de este año habrá que esperar a mañana a las 19:00 horas cuando se desvele lo que han preparado para este año en la Asociación Leonesa de Amigos de los Belenes. La exposición estará abierta al público a partir de ese momento en la sala de exposiciones de la planta baja de la Casa Consistorial de Valencia de Don Juan.
50 personas se ponen manos a la obra con la decoración navideña En la programación navideña de Valencia de Don Juan el Ayuntamiento ha incluido talleres de decoración navideña, una iniciativa que más allá de suponer una buena oportunidad para elaborar ideas originales, también ha sido punto de encuentro de vecinos que han compartido una tarde alrededor de la artesanía.
Medio centenar de personas han participado en el taller de decoración navideña llevado a cabo por la Concejalía de Bienestar Social. Los cursos se han desarrollado durante las tardes del martes y miércoles de esta semana en las instalaciones de la Casa de la Cultura de la localidad. Allí los participantes han elaborado bolas para decorar los árboles y también coronas navideñas, elementos que ahora decoran los hogares coyantinos.
Participantes en el taller de decoración navideña en Coyanza. L.N.C.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
46
CARRIZO DE LA RIBERA La localidad volverá a contar esta Navidad con su Belén
Viviente en el Parque de la Negrillera, el día 29 de este mes de diciembre
Historias y tradiciones navideñas PATRICIA FERRERO
CARRIZO DE LA RIBERA. El municipio de Carrizo de la Ribera recibe la Navidad con una extensa programación que abarca la tradición navideña, la música, la cultura y el deporte. Mañana, día 22 de diciembre, la villa de Carrizo podrá disfrutar de las historias y los cuentos del ‘Reinu na nuesa fala’; un evento organizado por el colectivo Ciudadanos del Reino de León que tendrá lugar en la Casa de Cultura de la villa de Carrizo, a las 17:30 horas. Esa misma tarde, a las 19:30 horas, los amantes de la música tendrán una cita en el Monasterio Cisterciense con la Coral y su repertorio de canciones populares de Navidad.
El parque de ocio ‘Diver Navidad’, los Reyes y una representación cómica centran los actos infantiles El Belén Viviente se instalará en La Negrillera y será visitable a partir de las seis de la tarde
Asimismo, el sábado 29, Carrizo revive una tradición: la recreación del Belén Viviente en el Parque de la Negrillera. Este evento revive el Nacimiento de Jesús, a la par que da muestra de algunos oficios, extintos o no, que hacen de este recorrido algo mágico. Será a partir de las seis de la tarde y ha sido organizado por la Asociación Cultural La Trepa. El viernes 4 será un día para las aventuras y la diversión con la propuesta ‘Diver Navidad’; un macro parque de ocio y entretenimiento en el que los jóvenes podrán disfru-
tar por tan solo 4 euros, el coste de la pulsera, de un sinfín de propuestas lúdicas en el pabellón municipal, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas. Y llega el día 5, y con él la Noche de Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar visitan el municipio ribereño. Pasarán por la Casa de Cultura de Carrizo, así como por el Local Parque de Villanueva y la Casa de Cultura de La Milla. El día 6 Carrizo lo dedicará a la comedia con la representación de
‘¡Papá, quiero ser artista!’, de Dinamia Teatro. Se llevará a cabo a las siete de la tarde en la Casa de Cultura de Carrizo. El acto finalizará con una gran chocolatada. En lo que respecta a la programación deportiva, destacar la Ruta a Pie ‘Belén de Cumbres’, con salida desde la Asociación La Trepa, a las 8:30 horas del día 24. Del 28 al 30 de diciembre se llevará a cabo el I Torneo Nacional de Baloncesto Femenino ‘Villa de Carrizo’, que tendrá lugar en el polideportivo muni-
P.F..
cipal. El sábado 29 tendrá lugar la legendaria Carrera de ‘San Silvestre’ de Villanueva. Será a las cinco de la tarde, con salida desde el parque. El sábado 5 Carrizo tiene una cita con el fútbol (Ribera Carrizo vs. Atlético Astorga); una propuesta deportiva y solidaria –con recogida de alimentos no perecederos– que dará comienzo a las cuatro de la tarde en el campo de la Bolenga. Mencionar también la exposición de fotos de montaña de la Casa de Cultura de La Milla.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
47
MATALLANA DE TORÍO Los niños tendrán una ludoteca navideña,
previa inscripción, durante los días 26, 27 y 28 de diciembre
Actos culturales y diversión para todos en el programa para las fiestas en Matallana
cripciones, en las oficinas del Ayuntamiento, finaliza hoy viernes y la actividad tiene un coste de diez euros. El 28 de diciembre llegará la tradicional música en Navidad, una iniciativa de la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura (ILC). La Coral Polifónica de Bembibre será la encarga del concierto navideño en Estación de Matallana, en el salón del Ayuntamiento, a las 18:00 horas. El 5 de enero el municipio recibirá la especial visita de sus majestades los Reyes Magos que, como cada año, llegará a la estación de Feve. A continuación, Melchor, Gaspar y Baltasar visitarán todos los pueblos del municipio; Robledo de Fenar, Naredo de Fe-
ESTEFANÍA NIÑO
MATALLANA. El municipio de Matalla-
na de Torío se viste de gala para recibir la Navidad. Al alumbrado, se añadirá este año un gran árbol con luces que toma el testigo del tradicional ramo leonés que coronaba el lugar otras navidades. Además de los adornos, estas fiestas se caracterizarán por un programa centrado en la cultura y el espectáculo para que niños y mayores disfruten por igual. La cultura no está reñida con el ocio, y por eso este mismo viernes se desarrollará una actividad de animación a la lectura. ‘El bosque encantado’ es la propuesta para divertirse leyendo esta tarde, a partir de las 17:00 horas, en el salón del Ayuntamiento de Matallana. La magia llegará el día de Navidad, el martes 25 de diciembre, dentro del Festival Internacional ‘Vive la Magia’ que incluye a los mejores magos del mundo. El salón de actos del antiguo Ayuntamiento será el escenario, desde las 18:30 horas, del espectáculo del mago Jean Philippe ‘Atchoum’. Los niños no tienen por qué estar en casa aburridos durante las vacaciones, y por eso se pondrá en marcha una ludoteca navideña durante los días 26, 27 y 28 de diciembre que, además, contribuirá a mejorar la conciliación laboral y familiar. ‘A Christmas Story’ (Historia de Navidad) es el nombre de esta ludoteca que se desarrollará en horario de 10:00 a 14:00 horas en la
Hoy se desarrollará la actividad de animación a la lectura ‘El bosque encantado’ El día de Navidad, cita con la magia con el espectáculo de Jean Philippe ‘Atchoum’ La Coral Polifónica de Bembibre será la encargada del concierto navideño el 28 El 5 de enero el municipio recibirá la visita de sus majestades los Reyes Magos
Losdel Reyes Magosmunicipal visitarán todos los pueblos delplazo municipio. L.N.C: sala pabellón de deportes. El para formalizar las ins-
nar, Pardavé, La Valcueva, Palazuelo de la Valcueva, Robles de la Valcueva, Barrio Estación, Villalfeide, Serrilla, Matallana, Barrio San Lorenzo, Orzonaga y Barrio Miranda para terminar con la entrega de regalos.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
48
VAL DE SAN LORENZO La localidad maragata celebra la V
edición del Concurso de Postales y la III de Marcapáginas
quinta edición, con gran éxito de participación en los años anteriores, y que vuelve para demostrar el arte que se vive en el Val, desde muy temprana edad. Se valorarán y premiarán en consecuencia la postal más original y la que mejor represente la Navidad. El segundo concurso será de diseño de marcapáginas. En esta tercera edición se premiará, al igual que con las postales, el marcapáginas más original y el que mejor represente las fiestas navideñas. Todos los trabajos tendrán que ser entregados como fecha límite el próximo día 29 de este mes, en el C.I.T. La Comunal, donde serán expuestos
Vuelve el concurso de postales navideñas y el de marcapáginas celebra su III edición El cartero Real recogerá las cartas de sus Majestades de Oriente el domingo 23 Los trabajos se deberán entregar como fecha límite el día 29 de este mes y el jurado será popular.
P.F.
El Val hace su apuesta por la creatividad estas navidades PATRICIA FERRERO
VAL DE SAN LORENZO. El Val de San
Lorenzo, un paraíso en la comarca de la Maragatería, para disfrutar en cualquier época del año. La localidad de la artesanía, de las mantas y de la lana es siempre un referente en la provincia leonesa. Un lugar en el
que la cultura y la tradición son grandes señas de identidad, y su belleza paisajística y arquitectónica, una visita obligada para los turistas en cualquier momento. Pero se acerca la Navidad, y el Val de San Lorenzo se cubre con un manto blanco que impregna de espíritu festivo a sus ha-
bitantes, haciendo partícipes de la magia navideña a sus ciudadanos más jóvenes. El Ayuntamiento de la localidad maragata da rienda suelta a la creatividad impulsando dos concursos. El primero será de postales navideñas; una propuesta que celebra ya su
al público que desee ver las obras. Algo a tener en cuenta, porque los premios serán otorgados por votación popular. Pero la Navidad no es Navidad sin cartas a los Reyes Magos. Por eso, el próximo domingo 23, el Val de San Lorenzo recibirá al cartero real de Melchor, Gaspar y Baltasar, que será el encargado de entregar las peticiones y los deseos de los niños de la localidad maragata a sus Majestades de Oriente. El acto será en el propio Ayuntamiento, a las seis de la tarde. Los actos que celebra el Val de San Lorenzo han sido organizados por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (I.L.C.).
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
49
Melchor, Gaspar y Baltasar, en búsqueda y captura SANTA MARÍA DEL PÁRAMO La ‘capital’ del Páramo se afana en
buscar a sus majestades para que lleguen la gran Cabalgata T.G.
SANTA MARÍA DEL PÁRAMO. La Navidad no se pasa por alto en la comarca paramesa, donde el Ayuntamiento de Santa María del Páramo ha organizado una intensa programación para los próximos días con el fin de contribuir a que estos sean más especiales compartiendo momentos con el resto de vecinos. El punto y final lo pondrá la Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, a quienes buscan desde el Consistorio y para lo que piden colaboración ciudadana de modo que anuncian que «si sabes dónde encontrarlos, pásate por el Ayuntamiento». Se han planteado localizarlos antes del 28 de diciembre, día hasta el que será posible dejar los datos de quienes tengan su pista en dependencias municipales pero hasta entonces aún queda mucho de lo que disfrutar en la ‘capital’ del Páramo. La alcaldesa de la localidad, Alicia Gallego, presentó las actividades navideñas junto a los ediles Julio Tolón y Omar Sarabia destacando que se trata de «una apuesta importante por la cultura y la diversión con ludotecas, conciertos y talleres» entre otros muchos eventos en los que se combina la diversión y el entretenimiento para los niños y jóvenes, sobre todo. Desde la Concejalía de Cultura han apostado por el cine, la magia, las tardes de juego, el concierto de la Banda de Música y de la Coral, un recital de rondalla leonesa así como la presentación de un libro ‘Recuerdos de un pueblo del Páramo’ en una muy clara defensa a la cultura dentro del municipio. La Sala de Exposiciones D. Óscar Gar-
cía Prieto contará con la exposición de fotografía ‘Cuando miro la música’, obra de María Díaz que ya abrió el pasado día 14 de diciembre y que podrá visitarse hasta el 7 de enero. Además el Consistorio ha organizado una ludoteca en dos turnos, del 26 al 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero, con posibilidad de días sueltos para los niños nacidos entre el 2006 y el 2015. Alicia Gallego destaca de entre todas las actividades la II Carrera Navideña Paramesa Solidaria que tendrá lugar mañana así como el sorteo de la Ruta de los Bares que se celebrará una vez entregados los premios de la carrera. Explica además que la idea del Ayuntamiento ha sido organizar «variedad de actividades para entretenimiento durante estos días festivos así como para conciliar la vida familiar y laboral en el municipio».
La carrera de mañana premiará a los primeros clasificados y a los mejor disfrazados Esta misma tarde comienzan las actividades con la proyección del cortometraje ‘El día más corto’ que será a las 18:00 horas en el Centro Cívico Magdalena Segurado. Esta actividad ha sido organizada por la Coordinadora del Cortometraje Español. Mañana será el turno de la carrera solidaria, que arrancará de la plaza Mayor a las 17:00 horas con las categorías menores, a las 17:30 con los andarines y las 18:00 con la categoría absoluta. Para participar en este evento deportivo será necesario inscribirse previamente. El precio de ello será entregar un kilo de alimentos no perecederos que posteriormente serán donados al Banco de Alimentos de León. Habrá premios para los tres primeros clasificados y para los mejores disfraces.
Ramo leonés elaborado por el grupo de danzas local Virgen de la Guía.
L.N.C.
El Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música y del Coro Virgen de la Guía será el domingo a las 19:00 horas en la Iglesia Parroquial de Santa María del Páramo con entrada gratuita hasta completar aforo.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
50
LA BAÑEZA
El consistorio programa medio centenar de eventos para estos días
Ideas para una Navidad redonda P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Alrededor de medio cen-
tenar de actividades completan la propuesta del Ayuntamiento de La Bañeza para las próximas semanas, coincidiendo con las fiestas de Navidad. Un programa pensado para ‘los de casa’ pero también para quienes visitan la ciudad en estas fechas y que con un presupuesto de 30.000 euros cuenta con la implicación de varias concejalías para que los bañezanos puedan disfrutar de un intenso final de año de espectáculos, ocio y deporte y recibir el 2019 «como se merecen». El deporte es, quizás, el apartado que mayor peso lleva en el programa de actividades que se extienden desde el pasado sábado, 15 de diciembre, y que finalizan el lunes 7 de enero. Y entre las propuestas no faltan talleres, torneos y competiciones de fútbol, fútbol sala, balonmano, triatlón, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras disciplinas, destacando la ruta que el grupo de senderismo realizará a la localidad portuguesa de Braganza el día 23 de diciembre. En cuanto a cultura, además de las propuestas incluidas en la programación ‘León vive la magia’ que traerán a la ciudad a Anthony Blake el martes 25, en la calle también habrá actividad y la biblioteca acogerá un novedoso taller de magia para bebés. La programación del Teatro Municipal de La Bañeza para estas fiestas completan el capítulo de espectáculos con el musical de Alicia en el País de las Maravillas y el tradicional festival de villancicos con escolares de Primaria.
El Salvador impulsa la colocación del Belén en hogares y negocios La Parroquia de El Salvador, que inauguró su Nacimiento parroquial hace un par de semanas y se puede visitar todos los días en horario de mañana y tarde, continúa en su empeño de impulsar la colocación de belenes en los hogares familiares y en los negocios. Para ello ha vuelto a organizar el tradicional concurso para el que se pueden realizar inscripciones antes del 25 de diciembre, día de Navidad, pasando por la parroquia. Al día siguiente el jurado realizará la visita a partir de las cuatro de la tarde para seleccionar las mejores representaciones.
La Plaza Mayor de La Bañeza luce este año una bola gigante que está gustando mucho a los más pequeños. ABAJO
Espectáculos, deporte y propuestas para los niños completan una agenda de 50 eventos
El Belén municipal se encuentra en un local comercial de la céntrica calle Del Reloj
Junto a la iluminación navideña y el estreno de la bola colocada en la Plaza Mayor como novedad en or-
namentación callejera, la concejalía de Fiestas y Juventud volverá a colocar estos días el ‘photocall’ en la
Además del mencionado concurso y del Belén parroquial que está abierto hasta el 20 de enero en el salón contiguo al templo, para el 28 de diciembre, viernes, está prevista una visita a los belenes públicos de la ciudad. La salida será desde la Plaza de El Salvador a las 16:30 horas y el primero en visitar será el del centro asistencial Nuestra Señora del Valle. De forma paralela, el viernes 21 de diciembre la parroquia organiza un concierto popular de villancicos en las residencias de ancianos, para el que se invita a cuantas personas deseen participar en este acto de carácter solidario. La salida de la marcha, a pie, será de la parroquia a las cuatro y media de la tarde.
plaza para que los más pequeños depositen sus cartas a los Reyes Magos y Sus Majestades visitarán centros educativos y residencias de mayores en vísperas de la Epifanía del Señor. Tampoco faltará la tradicional cabalgata el 5 de enero ni las actividades en la ludoteca pensadas para que los más pequeños de la casa disfruten de estos días de descanso escolar.
En la Avenida Vía de la Plata se ha colocado un abeto tradicional. ABAJO
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
51
La concejalía de Promoción Económica lleva a cabo durante todo el mes una campaña con 50 firmas comerciales LA BAÑEZA
Convertir a la ciudad «en el centro de las compras» con miles de euros en premios
En los comercios que participan se pueden obtener ‘rascas’ con premios de 5 a 150 €
P.J. ABAJO
LA BAÑEZA. Durante todo el mes de diciembre el Ayuntamiento de La Bañeza, a través de la concejalía de Promoción Económica, y medio centenar de empresarios organizan la tradicional campaña de Navidad en la que el objetivo es convertir a la ciudad en centro de referencia para realizar las compras. Tres premios: el ya clásico de 4.000 euros y otros dos de 1.000 euros cada uno para gastar en compras en un solo día, además de otros 7.500 euros repartidos en pequeños vales descuento de 5 a 150 euros, son el reclamo económico de una campaña para animar a los bañezanos a comprar en el comercio local y a los de fuera a considerar una opción invitándole «a mirar primero
en el comercio de la esquina y después a buscar otras opciones fuera de la ciudad o a través de internet». Así lo señaló la concejala responsable del área, Ana Silván, quien apuntó que este año se ha incrementado el premio para darle un mayor aliciente a la campaña que lleva por título ‘Haz de La Bañeza el centro de tus compras’. La campaña se prolongará durante todo el mes de diciembre, repar-
La campaña del comercio pretende repartir 13.000 euros en premios. ABAJO
tiendo ‘rascas’ con premios ocultos que van desde los 5 a los 150 euros, y en los primeros días de enero serán los sorteos de dos premios de 1.000 euros cada uno y el de 4.000 euros para realizar en compras entre todos los clientes que hayan depositado sus papeletas no premiadas. Las papeletas, como siempre, se pueden conseguir en los cincuenta comercios inscritos por compras superiores a cinco euros y el sorteo tendrá lugar el 3 de enero en el salón de plenos del Ayuntamiento.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
52
ciclo de magia tenga coste. La venta anticipada se podrá realizar en Sonido 3 a un precio único de 5 euros. El 27 de diciembre en la Plaza Mayor es el turno de Cliff The Magician, un magro británico que conjuga la lengua inglesa y la española en sus espectáculos de carácter pedagógico y lúdico. Al siguiente día, y repitiendo espacio visita Astorga Trabuk Show, ganador del premio mundial de magia en la calle en el año 2010. El 29 de diciembre, el
‘Astorga vive la magia’ del 26 al 30 de este mes con cinco magos diferentes
Los Reyes de Oriente visitarán el municipio el día 4 y la cabalgata será el 5 a las 17:00 horas. P.F.
ASTORGA
El programa incluye conciertos, deporte y cultura
Magia, música y una gran tradición navideña P. FERRERO
ASTORGA. Astorga es magia e ilusión
en Navidad. La bimilenaria celebra estas fechas tan señaladas con música, espectáculos, cultura y deporte. Una extensa y variada programación para todos los públicos que
tendrá como uno de sus platos fuertes la iniciativa ‘Astorga Vive la Magia’, motivado por el Festival Internacional de León que se celebra esa semana. Así, la ciudad maragata contará con cinco espectáculos diferentes que se desarrollarán entre el 26
y el 30 de este mes. El mago Borja Montón, ilusionista profesional del conocido programa televiso Wooala!, se encargará de abrir el certamen el día 26 con un espectáculo familiar en el Teatro Diocesano. Este será el único día que el
Mago Rafa Pereira se acercará con su baúl hasta la Plaza Eduardo de Castro para hacer disfrutar del encanto navideño en un formato totalmente nuevo. Los espectadores se adentrarán de 10 en 10 personas en el interior de su autocarabana para descubrir lo que está por depararles la magia. Esta actividad es totalmente gratuita y se realizarán diez pases entre las 12:00 y 14:00 horas y las 17:30 a 20:30 horas del último sábado del año. El ciclo de magia de Astorga finalizará el 30 con un espectáculo para bebés titulado ‘De Rechupete’, de la mano del mago Linaje. Este show será en el interior del Teatro Gullón, en la Sala de Exposiciones de la primera planta. Una novedad a tener en cuenta estas navidades en la programación es que el coro de Cámara Cántiga y algunos miembros de la Orquesta de la Comunidad de Madrid ofrecerán también en el trascoro de la Catedral una pastorada leonesa que organiza la Asociación de Amigos de la Catedral de Astorga. Será el próximo día 30 de diciembre a las seis de la tarde. TRADICIONES NAVIDEÑAS Las buenas tradiciones no fallan. Astorga volverá a contar este año con el ‘Noel Camp’, que abrirá hoy y
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
53
La Carrera Popular de Navidad será el día 22 a las seis. P.F.
mañana sus puertas en el Felipe Miñambres. Los niños, a partir de los seis años, podrán disfrutar del parque de ocio y aventuras ‘Astorga Land’. La inauguración será este mismo viernes 21 a las 16:30 horas, y mañana el horario será de mañana y tarde. Asimismo, el tradicional concierto de Navidad tendrá lugar el sábado 22 de diciembre a manos de la Banda de la Escuela Municipal de Música, la Banda Municipal de Música y la Escolanía de niños a las 20:00 horas en el Teatro Gullón de la ciudad. Tampoco faltará en estas fiestas la ‘Vieja del Monte’, uno de los personajes más populares de la ciudad astorgana que volverá a enamorar a niños y mayores con sus antiguas historias y su bollo. Visitará la ciudad el día 28 a las siete de la tarde. Para lantrega de regalos en la Casa de Cultura. El sábado Astorga celebrará uno de los momentos más esperados de esta Navidad. El grupo de Teatro A Ras del Suelo volverá a inundar de espíritu festivo la bimilenaria con la representación de un cuento, que en esta ocasión será ‘Los Viajes de Ulises’. El evento tendrá lugar 19:00 horas. Mencionar también que la Navidad no es Navidad sin solidaridad,
y por este motivo Astorga volverá a contar con el ‘Tren Solidario’; una propuesta que también tiene un componente turístico y cuyos beneficios irán destinados a Manos Unidas, que lo invertirá en los proyectos que esta asociación desarrolla. DÍA DE REYES Los Reyes Magos de Oriente visitarán el municipio astorgano el día 4 de enero. En primer lugar viajarán en comitiva hasta las pedanías de Astorga: Santa Catalina de Somoza, Castrillo de los Polvazares, Murias de Rchivaldo y Valdeviejas. Asimismo, el día 5 visitarán los centros Sociales de la ciudad y a las 11:30 horas estarán en el salón de actos de la Biblioteca. Por la tarde saldrá la Cabalgata de Reyes por la ciudad a las 17:00 horas. El punto de partida será la Iglesia de Rectivía y este año, además, ha ampliado el recorrido. CULTURA Y DEPORTE La Navidad astorgana no es igual sin su programación cultural y deportiva. Además de las propuestas ya en marcha, como es la exposición de Sendo García en el Teatro Gullón, presentaciones de libros y otro tipo de eventos con los que ha contado Astorga este último mes del año, diciembre se despide con un sinfín de
La Catedral astorgana acogerá la representación de una Pastorada Leonesa el 30
La ‘Vieja del Monte’, el ‘Noel Camp’ y la Carrera Popular repiten una Navidad más
actividades más, para el disfrute de todos los públicos. Este mismo viernes se llevará a cabo ‘El día más corto’; una propuesta dedicada al público infantil que tiene como principal objetivo acercar a los más jóvenes al cine en el formato cortometraje. Este mismo día la escritora Mercedes G. Rojo presentará su último trabajo, titulado ‘La leyenda de Pedro Mato, capitán de los maragatos’, a las 19:30 horas en la Biblioteca Municipal. Y de presentaciones va la cosa, porque durante las próximas fechas serán varios los autores que pasen por la ciudad astorgana para mostrar sus dotes con la palabra escrita. Andrés M. Oria presentará el libro ‘Chafariz de Lisboa’ en la Ergástula mañana a las ocho de la tarde y Eloy Rubio, con ‘La Vida al Pasar’, visitará la Casa Panero el día 29 a las ocho. En lo que respecta a la programación deportiva navideña, destacar la ya más que consolidada Carrera Popular de Navidad, que se llevará a cabo el día 22 de este mes, a partir de las seis de la tarde. Habrá diferen-
tes categorías y también diferentes pruebas, de 10 kilómetros la normal y otra más corta para que puedan participar niños y mayores con menor fondo. Además, esta carrera también cuenta con un ‘canicross’ para que los perros y sus humanos puedan pasar juntos un buen rato. Destacar que, como en cada edición, parte de la recaudación tendrá fines benéficos, en este caso la beneficiaria será, una vez más, Apada. Por último, en lo que respecta a las fechas navideñas, mencionar también que el Club Rítmica Contrapunto y la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica ofrecen el próximo 3 de enero una práctica de este deporte para padres e hijos. Habrá dos turnos de práctica y va destinada a alumnos y alumnas de las escuelas deportivas municipales y a los socios y socias del club, así como a cualquier familia que desee conocer este deporte en la ciudad. Un lujo de programación navideña que sin duda llenará de ilusión las calles de la ciudad de Astorga.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
54
VILLADANGOS El municipio contará con dos conciertos, una
representación y un total de cuatro espectáculos mágicos
Colegio Santiago Apóstol); Cliff The Magician, el 28 de este mes a las siete de la tarde –después habrá una chocolatada– en el mismo espacio que el anterior; el mago Vicente Lucca, que ofrecerá un espectáculo lleno de ilusión el sábado 29, a las siete, en Celadilla, y Fernando Saldaña cerrará el ciclo el día 30 en la Casa de Cultura de Fojedo, a las siete. Al finalizar habrá una chocolatada para los que asistan al evento. Mencionar también que Villadangos no se olvida de los que más lo necesitan en estas fechas. Por eso, el día 28, de 17:00 a 20:00 horas, se llevará a cabo una recogida de alimentos en el Centro Cívico de la localidad.
Los Reyes de Oriente visitarán los tres pueblos del municipio el día 5 por la tarde
Cliff The Magician será uno de los magos participantes en la propuesta mágica de Villadangos esta Navidad.
L.N.C.
Música, magia y teatro para unas navidades inolvidables PATRICIA FERRERO
VILLADANGOS. Villadangos espera la
Navidad con ganas. No es para menos, porque la localidad paramesa ha puesto toda la carne en el asador para hacer que estas fiestas sean inolvidables.Y lo hace a través de la magia, la música y el teatro como tres pilares fundamentales. La programación festiva empezará hoy con una actuación a cargo del
Coro Varillas, a las siete de la tarde en el auditorio de la villa. Cogerá el testigo, mañana, el grupo de cuerda Armonía, que ofrecerá un concierto en la Casa de Cultura de Fojedo, también a las siete. El domingo 23 estará protagonizado por los cantajuegos, una propuesta para el público más joven, que llega de la mano de la Asociación Cultural Vltreia de Villadangos. Después
habrá una chocolatada para todos los asistentes. El acto será a partir de las cinco de la tarde en la Casa de Cultura de Villadangos. Las propuestas musicales abrirán boca a una programación focalizada en la magia navideña. Villadangos del Páramo será uno de los municipios mágicos con las actuaciones de Tony Montana, hoy a las 12:00 horas en el auditorio (espectáculo dedicado al
Cada pedanía contará con un espectáculo de magia para todos los públicos, del 28 al 30 El día 4 el Centro Cívico de Celadilla se abre para acoger una representación teatral del grupo Jubilados de Velilla, a las siete de la tarde. Tras ella habrá una chocolatada para todos los presentes. Y como no podía ser de otra manera, las fiestas navideñas se despedirán con la visita de los Reyes Magos de Oriente, que llegarán al municipio el día 5, haciendo parada en los tres pueblos del municipio: el Centro Cívico de Celadilla (18:30 horas), la Casa de Cultura de Fojedo (19:00) y el Auditorio de Villadangos (19:30 horas). Mencionar que también se puede disfrutar de una exposición sobre los 40 años de Constitución, en la Casa Consistorial.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
55
T.G.
SAHAGÚN. En Tierra de Campos ya es-
Talleres, música y magia para acabar bien el año 2018 SAHAGÚN El grupo Vocal Lauda abre
este sábado la programación navideña
tán preparados para recibir la Navidad y en Sahagún sus calles ya están decoradas con motivos navideños para ello. La riqueza del patrimonio de esta localidad de la parte leonesa de Tierra de Campos se llena también de ese espíritu navideño con enclaves como el Monasterio de San Benito, donde uno de sus laterales sirve de pesebre para acoger la simulación del misterio. Pero en Sahagún la Navidad llega además con una programación especial en la que no falta la música, ni el deporte, ni la magia. El pistoletazo de salida a la programación navideña será mañana con el concierto de música coral a cargo del grupo
Figuras de gran tamaño colocadas en el Monasterio de San Benito en la localidad facundina.
T.G.
Vocal Lauda, actividad promovida por el ILC que será a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal Carmelo Gómez. El mismo día de Navidad Sahagún sonará al ritmo que marque la Banda Sinfónica de la localidad, que ofrecerá un concierto en el mismo Auditorio a las 20:00 horas. Además, durante la Navidad habrá ludoteca para los más pequeños en la Biblioteca Municipal con el fin de que los pequeños tengan un lugar donde estar durante sus vacaciones navideñas mientras que los padres trabajan y para que disfruten de actividades especiales. Para ellos también está pensado el taller de repostería creativa en el que aprenderán a elaborar galletas a cargo de Peggy Herrera. El día 28 a las 19:00 horas será la actuación del mago Jean Philippe y para los niños está destinada también la representación del musical infantil ‘Yo voy a ser el Rey León’ el sábado 29. Este mismo día los facundinos se calzarán las deportivas para correr por una buena causa con la VII Carrera Solidaria a favor de Cáritas de Sahagún con salida y llegada a la plaza Mayor y con chocolatada para reponer fuerzas tras llegar a la meta. El domingo 30 de diciembre a las 17:30 horas llegarán a Sahagún los pajes reales para recoger los deseos de los facundinos, momento en el que además habrá hinchables y chocolatada en colaboración con los comerciantes y hosteleros de la plaza Fray Bernardino y la empresa Dulces Sueños. A continuación (20:00 horas), el Coro Facundino dará su concierto de Navidad en el Auditorio Municipal. El año comenzará de cine en Sahagún con dos pases de la proyección de la película leonesa ‘Media hora (y un epílogo)’. Esta será a las 17:30 y a las 20:15 contando el acto con la presencia del director del largometraje, Epigmenio Rodríguez, y de algunos actores como el facundino Javier Bermejo. Los pajes volverán el día 4 de enero para los más despistados, y este mismo día habrá otro taller de repostería. Los Reyes Magos visitarán en la tarde del 5 de enero la residencia Virgen Peregrina y la San José, además de recorrer las calles de Sahagún localidad que también tendrá un broche de cine para la programación navideña con sesiones infantil y adulto el día de Reyes.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
56
CHOZAS DE ABAJO El Ayuntamiento organiza un programa navideño con marcado
tinte deportivo, en el que destaca la carrera popular del domingo en Cembranos
Deporte para combatir los atracones L.N.C.
LEÓN. El Ayuntamiento de Chozas de
Abajo ha preparado para estas navidades una programación en el que el deporte es el claro protagonista. Las carreras populares y el fútbol servirán para combatir los excesos de estas fechas. La cita con la carrera navideña será este domingo, 23 de diciembre, a las 18:30 horas cuando la localidad de Cembranos organizará «la carrera más divertida de todas las que se celebran en León en estas fechas navideñas». El consistorio enmarca esta iniciativa dentro de su programa deportivo ‘Chozas Sport’, con un recorrido original, que contará con una versión para ‘andarines’.
‘Navidear’ será una original carrera de 20 minutos en el que el objetivo es divertirse practicando deporte La prueba tiene inscripción gratuita «a cambio de que quien venga lo haga con ganas de divertirse», como señala el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Chozas, Roberto López. Se trata de una prueba distinta a todas las habidas hasta la fecha. La carrera en lugar de disputarse sobre una distancia, lo hace con un tiempo de duración, 20 minutos tras el que sonará un cencerro y en ese momento quedará una vuelta tras la que el que cruce la meta en cabeza será el ganador. ‘Navidear’ se disputará un circuito de unos 450 metros al que los co-
Cartel de la carrera popular navideña que se celebrará este domingo en la localidad de Cembranos.
rredores deberán dar vueltas eliminándose el que sea doblado, pudiendo elegir entre pararse o seguir, pero en ese caso serán ‘bañados’ de espuma navideña por los voluntarios de la organización para distinguirlos de los que siguen luchando por la victoria. Habrá premios para el primer hombre y la primera mujer (que no hayan sido doblados) que crucen la línea de meta en ese giro final y para vencer el frío, caldo y chocolate para todos los par-
ticipantes, mientras se entregan los premios a los ganadores y se sortean los regalos entre todos los participantes. Además, habrá un singular ‘pique’ entre hombres y mujeres «consistente en saber si son más festivos ya que solo contaremos a las mujeres que lleven un collar de espumillón y a los hombres que lleven un gorro de navidad». El partido solidario de fútbol tendrá lugar en Cembranos el 30 de diciembre en el que se podrá colaborar con
L.N.C.
un kilogramo de alimentos que se entregarán a los más necesitados. En el apartado deportivo, también se pudo acudir este martes al entrenamiento del equipo femenino de Balonmano Cleba en Villar de Mazarife. Por último, los días 26, 27 y 28 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero habrá una ludoteca infantil con divertidas actividades para los más pequeños. La cuota será de 5 euros para empadronados y 10 para no empadronados.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
VEGAS DEL CONDADO El de Cerezales del
Condado se ha convertido en una de las citas impresdincibles de la provincia
Un espectacular Belén y atractivos de lo más variado
57
L.N.C
LEÓN. Siempre es buen momento para
visitar el municipio de Vegas del Condado, lo sabe cualquiera que lo conozca, pero la Navidad se destaca como una de las épocas del año en las que se convierte en más atractivo aún. De un lado, y por lo que tiene que ver exclusivamente con la programación navideña, destaca especialmente entre todas las localidades que forman parte de este ayuntamiento el caso del Belén de Cerezales del Condado, convertido en un referente para toda la provincia y que ya ha entrado en la red de Belenes que invita al visitante a recorrer los mejores Nacimientos de León. En este caso, el belén es también víctima de la despoblación, puesto que quienes lo hacen realidad desde hace años ya viven lejos del pueblo y tienen que aprovechar el poco
tiempo libre que tienen para acometer el mucho trabajo que lleva. Hasta el 6 de enero, se puede visitar en horario de 16 a 20:30 horas, y la visita no es lo mismo sin completarla con un chocolate con churros en La Cantina. Otra de las actividades que está gozando de una mejor aceptación entre los visitantes es la carretera ‘Come y Corre’, que desde hace tres años se celebra en la localidad de Vegas del Condado el día 26, festividad de San Esteban, uno de los patrones del pueblo. El recorrido es de 6 kilómetros y comenzará a las 11:30 horas. Una carrera singular que combina deporte y gastronomía. Y, por supuesto, el próximo 5 de enero habrá una preciosa cabalgata de Reyes Magos, que recorrerán todos los pueblos del municipio llevando regalos a los niños de cada uno de ellos.
La carrera popular Corre y Come combina de manera original deporte y gastronomía El Belén se puede visitar de 16 a 20:30 horas hasta el próximo día 6 de enero Los niños son los que más disfrutan de la visita al tradicional Belén de Cerezales del Condado. D.R.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
58
BOÑAR El 28 de diciembre actuará en el Centro Cultural Vicente Lucca y el 7
de enero Nando Caneda / El 31, a las 16:30 horas, habrá una carrera solidaria
Los Reyes Magos volverán a llegar en tren a Boñar para repartir regalos a todos los niños del municipio.
San Silvestre, coral y mucha magia para celebrar las fiestas ALFREDO HURTADO
BOÑAR. Desde la Concejalía de Cul-
tura y festejos el consistorio de Boñar ha programado diversas actividades para estas fiestas navideñas que a bien seguro serán bien acogidas por todos los vecinos y visitantes que tratarán de aparcar problemas y disfrutar de éstos festejos en unión familiar. Para empezar mañana sábado día 22 a las 19:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Pedro dará cabida a un concierto de una coral, acto que se
repite cada año siendo uno de los actos que cuenta con gran presencia de público. Otros de los actos que cuentan con presencia de público de todas las edades son las actuaciones de los magos. En este año la organización ha logrado contar con dos considerados de los mejores de el mundo como Vicente Lucca y Nando Caneca dentro del programa «Vve la Magia», los cuales actuarán en el Centro Cultural. El primero de ellos, Vicente Lucca,
A. HURTADO
lo hará el 28 de diciembre a las 19:30 horas que presentará un espectáculo de una hora de mentalismo 100% interactivo donde con muchas risas y grandes trucos de ilusionismo llega a convencer hasta el espectador más escéptico: «Es un ilusionista especializado en mentalismo. Este artista trastea con las percepciones de los asistentes y adivina datos,fechas, recuerdos y todo tipo de detalles personales». Nando Caneda lo hará el 6 de enero a las 19:00 horas que desde sus inicios tuvo claro que el mundo del circo ha sido su tendencia hacia la comicidad, pues realizó estudios de circo y teatro gestual en Barcelona, mimo y magia en Madrid y en otros diferentes lugares con maestros experimentado. En 2007 forma el duo de payasos ‘Los Caneca’, creando un espectáculo único que ha representado en paises como: Francia, Bélgica, Portugal, Alemania, Italia, México y EEUU. El 31 de diciembre desde el pabellón Isidro Martínez se dará la salida
a las 16:30 horas a la XII edición de la carrera solidaria ‘San Silvestre’, con un recorrido por varias calles de la localidad para finalizar en la Plaza del Negrillón con premios de cestas de navidad para los mejor clasificados.
Los reyes llegarán a la localidad en el tren de Feve y repartirán regalos en la Parroquia de San Pedro Como todos los años los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la localidad en el tren de FEVE, y serán muchos los que vayan a la estación para recibirlos acompañados de sus padres, pues llegan de varias localidades del Municipio para recibir sus regalos en la Parroquia de San Pedro.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
59
En el programa festivo priman las tradiciones como la subida nocturna la ermita o el concierto navideño
CISTIERNA
Nochevieja anticipada y magia con Anthony Blake ESTEFANÍA NIÑO
CISTIERNA. La villa de Cistierna ha pre-
parado, para estas fiestas navideñas, un programa de actividades en el que las tradiciones y la ilusión estarán muy presentes. Son días llenos de magia y música en lo que lo importante es estar juntos, compartir y disfrutar. El programa ya comenzó ayer jueves con la actuación del Coro de Sabero en la Residencia de Personas Mayores de Cistierna. Para la jornada de hoy viernes, a las 10:30 horas, está programa el IV Encuentro Navideño Intercentros en el Hogar de la Tercera Edad. La Asociación Asprona organiza como cada año el Encuentro Navideño para decorar el árbol en colaboración con el Ayuntamiento de Cistierna. El evento tendrá lugar en el Hogar del Pensionista. Los centros participantes son Asprona, Centro de Día y Residencia de Mayores de Cistierna, en colaboración con el Hogar de la Tercera Edad. Por otro lado, el Museo del Ferroviario será uno de los escenarios de estas fiestas, y es que las instalaciones acogerán la proyección gratuita de tres cortometrajes dentro de ‘El día más corto [ED+C]’. El día más corto es un evento anual que se celebra con éxito en otros países europeos el 21 de diciembre, día del solsticio de invierno, cuyo principal objetivo es dar a conocer el cortometraje al público mayoritario a través de proyecciones de cine gratuitas en las calles y en todo tipo de espacios como: plazas, colegios, museos, hospitales, comercios, o bares. El Ayuntamiento
El mago Anthony Blake actuará el día 28 de diciembre. MAURICIO PEÑA
se suma a este evento con la proyección este viernes de ‘Tadeo Jones’ a las 18:00 horas, ‘La Bruxa’ a las 18:30 horas y ‘Ojos que no ven’ a las 19:00 horas. En el programa de actos no podía faltar la música, que estará muy presente. Por ello, este sábado día 22 de diciembre la Banda de Música de Cistierna ofrecerá su conocido y multitudinario concierto de Navidad a las 20:30 horas en la iglesia parroquial de la localidad. Además, este año también actuará la Banda Juvenil de Cistierna. Otra de las citas para la jornada de este sábado será la celebración de la Nochevieja anticipada, desde las 23:30 horas, una actividad organizada por el
Ayuntamiento de Cistierna en colaboración con el IES Vadinia. La Nochevieja anticipada se celebrará en una carpa en la explanada del Museo del Ferroviario, y contará con la actuación de la orquesta Marbella. Además, habrá cotillón, uvas y copa de sidra para los asistentes. Este domingo llegará uno de los clásicos de las navidades en la comarca con la que será la IX Marcha Nocturna San Guillermo. El grupo de voluntarios de San Guillermo organiza esta ascensión nocturna, que partirá en torno a las 19:30 horas desde La Fuentona. El objetivo es proceder al encendido de la estrella en torno a las 20:00 horas y continuar con la celebración
con la toma de la parva para todos los asistentes. El lunes, día de Nochebuena, los niños del municipio recibirán la visita de Papá Noel, a las 17:30 horas, que recorrerá las calles de la villa en coche desde el Ayuntamiento hasta la terraza del Moderno, donde los niños podrán hacer sus peticiones. De manera paralela, también a las 17:30 horas, está previsto el concierto de clarinete y trompeta en la Residencia de Personas Mayores de Cistierna. El viernes 28 de diciembre las actividades continúan. Así, a las 17:30 horas tendrá lugar la fiesta de la Milagrosa junto con el Coro de la Parroquia en la Residencia de Personas Mayores de Cistierna. Por la tarde llegará una de las citas estrella de estas navidades, a las 20:00 horas, de la mano del Festival Internacional ‘Vive la Magia’ en el Cine Mary, con las actuaciones de los mejores magos del mundo, entre ellos Anthony Blake. La venta anticipada de entradas para disfrutar de este espectáculo, a 10 euros, puede hacerse en el Kiosko Kano de Cistierna y en Marca entradas. El domingo 3º de diciembre, a las 18:00 horas, habrá bailes tradicionales amenizados por el grupo de danzas Peñacorada en la Residencia de Personas Mayores de Cistierna, mientras que el lunes en el mismo lugar podrá disfrutarse de villancicos acompañados de música de flauta desde las 17:30 horas. De cara al año nuevo 2019, el miércoles 2 de enero el Cartero Real visitará el Museo del Ferroviario, desde las 17:30 horas, para hacer llegar las cartas a sus majestades de Oriente.Ya el jueves 3 de enero el Cine Mary acogerá, a las 19:00 horas, el espectáculo ‘Malassia Junior’ con entrada a 6,50 euros. El viernes 4 de enero la música vuelve a escena con el concierto de la Coral Heliberto Ampudia en la iglesia de Cristo Rey desde las 19:30 horas. El cierre de este programa navideño llegará, como no puede ser de otra manera, con la Gran Cabalgata de Reyes el 5 de enero, desde las 18:00 horas, que recorrerá las calles de la localidad y visitará la residencia de mayores.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
60
VILLAMANÍN
Nacimientos para visitar en Villamanín, Cubillas, Poladura y Camplongo martes día 18 de diciembre. Este Belén podrá visitarse de lunes a viernes en horario de oficina (9:00 a 14:30 horas), y por las tardes se abrirá con voluntarios, mientras que los fines de semana será necesario acudir con cita previa. Además, y continuando con la tradiciones, no faltará el concierto de Navidad. Será el próximo sábado día 29 de diciembre, a las 19:00 horas en la iglesia parroquial de Villamanín. La Coral Heriberto Ampudia será la encargada de poner la nota navideña en este concierto patrocinado por la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura (ILC). ESCAPARATES
Los escolares del colegio Santa María de Arbas, en el municipio, inauguraron el Belén de Villamanín. L.N.C.
La tradición belenística a escena con varios montajes ESTEFANÍA NIÑO
VILLAMANÍN. El municipio montañés
de Villamanín inicia las fiestas navideñas con la tradición belenística como mayor aliciente para escaparse a este rincón de la montaña leonesa. A lo largo de estas fiestas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de los diferentes montajes del nacimiento, con todo lujo de detalles, ubicados en las localidades de Villamanín, Cubillas, Poladura y Camplongo. El programa festivo se adelantó ya el pasado fin de semana con la cele-
bración un pequeño mercado artesano que se desarrolló bajo el nombre de FeriArte. En él, se dieron cita productos como llaveros y ranitas de la suerte tejidos, detalles decorativos con Villamanín como emblema, bolsos y monederos realizados en piel, collares y anillos de fantasía, botellas decoradas, contraventanas que vuelven a la vida con llamativos colores y dibujos, llaveros, pendientes, monederos, gorros, cuadros pintados con flores, retratos y paisajes, y pequeñas piezas decorativas.
Los belenes serán el gran atractivo de estos días de vacaciones con montajes en cuatro localidades:Villamanín, Cubillas, Poladura y Camplongo. En el caso de Villamanín, el aula de la planta baja del Ayuntamiento acoge un espectacular montaje de la colección de Pablo Villacé, que ha querido compartirlo exhibiéndolo en el edificio consistorial. Centenares de figuras, casas, y edificaciones dan forma a este Belén que tuvieron el honor de inaugurar los escolares del colegio Santa María de Arbas del municipio el pasado
Durante estas fiestas navideñas, varios establecimientos del municipio de Villamanín participan en el l IV Concurso de Escaparates Navideños promovido por la Fundación de la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Este año, el concurso se desarrolla con todo un récord de participación con dieciséis establecimientos que contribuyen con su iniciativa a la campaña que sobre consumo local se pone en marcha en estas fechas. Los establecimientos participantes lucen en sus escaparates, fachadas o ventanas en la vía pública y que sean decorados o tematizados con temática navideña de acuerdo con la actividad que se desarrollan, valorándose la composición y los productos propios a la venta. La originalidad, está servida. VISITA REAL
Recién estrenado el año 2018, el municipio Villamanín recibirá la visita de los Reyes Magos de Oriente. Como viene siendo habitual, Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por su séquito, dedicarán la mañana y la tarde del 5 de enero a recorrer todos los pueblos del municipio de Villamanín llevando dulces e ilusión a niños y mayores. Mención especial para la localidad de Cubillas de Arbas, donde un Belén Viviente amenizará esta jornada tan especial.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
61
PUEBLA DE LILLO Todos pendientes del cielo esperando la nieve un desasrrollo incipiente del denominado turismo verde o de naturaleza han convertido a Puebla de Lillo en una moderna población con gran porvenir basado en el sector servicios, de ocio y agroalimentario. Su enclave en plena montaña ofrece a los turistas parajes incomparables en los que la acción del hombre pasa desapercibida, pues cuenta con un pinar autóctono que solo se permite la entrada guiada con agentes medioambientales, mientras que los aficionados al senderismo pueden disfrutar incluso en éstas fechas navideñas de ocho rutas totalmente señalizadas, y varias de ellas se podrán hacer de forma peatonal, y bicicleta de montaña e incluso hay alguna que también se puede hacer a caballo.
El turismo verde atrae a un gran número de visitantes al municipio
Puebla de Lillo vive estos meses la parte del año más intensa para su municipio. A. HURTADO
San Isidro, lugar de peregrinación en Navidad ALFREDO HURTADO
LEÓN. Puebla de Lillo es la capital de
su municipio desde su existencia allá por el año mil acogiendo en su dominio las localidades de Cofiñal, Isoba, Redipollos, Solle, San Cibrián de Somoza, Camposolillo, Caseríos de San Isidro y la propia Estación Invernal de San Isidro. En Puebla de Lillo destacan dos
monumentos, la Ermita de la Virgen de las Nieves, ubicada en la entrada del pueblo por el sur y que data del siglo XVIII construida por orden del prior del convento de San Marcos de León y visitador de la orden de Santiago, monseñor Diego González Castañón; y el Torreón, símbolo de la localidad fechado en la época de los Trastámara completamente restau-
rado y habilitado como Centro de Interpretación de la Naturaleza. La ganadería junto a la caza y pesca ha sido el sustento básico de los habitantes de este municipio durante siglos hasta el inicio de la explotación de las minas de talco hoy ya desaparecidas y la irrupción del turismo debido a la puesta en marcha de la estación invernal de San Isidro y
El esquí es uno de los grandes atractivos, si bien San Isidro está aún cerrada En Puebla de Lillo también se puede disfrutar de otras actividades como la caza dentro de la Reserva Nacional de Caza de Mampodre, ya que todos los años sale a subasta la caza de un número determinado de corzos, rebecos y ciervos bajo el control de los funcionarios de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. La escalada, el parapente, pesca y deportes náuticos, ferias ganaderas y concurso-exposición de ganado de la Montaña o jornada de la matanza también están presentes cada año en la localidad, para terminar degustando la tradicional cocina de la Montaña.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
62
Hoy viernes llega el magosto navideño con castañas, chocolate, juegos populares y talleres
VILLABLINO
Teatro, música, tradiciones y magia en Laciana
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Las navidades llegan a Lacia-
na con un cartel de actividades, programado desde la Concejalía de Cultura y Fiestas, que girarán en torno al teatro, la música, la magia, una exposición y celebraciones tradicionales como el magosto navideño, el Belén de cumbres, el día de San Esteban y la cabalgata de los Reyes Magos. En lo que se refiere al teatro, el pasado día 15 se desarrolló una cita doble con monólogos a cargo de la Escuela de Monologuistas de Carlos Alba ‘Cellero’ y el grupo de teatro El Escarpín con la obra ‘El atraco’. Mañana sábado llegará la tercera cita teatral, en la Casa de Cultura a las 19:00 horas, con ‘La Texuca república independiente’ con el grupo de teatro El Escarpín. En lo referente a la música, cabe destacar que los días 17, 18,
Cultura acogió los conciertos de Navidad de Escuela Municipal de Música. Para la jornada de hoy viernes, está programado una cita muy tradicional en las navidades lacianiegas de la mano del magosto. Será a partir de las 19:00 horas en la plaza Luis Mateo Díez con el reparto de castañas y chocolate, incluyéndose también talleres, juegos populares, actuaciones musicales y bailes tradicionales. Mañana sábado, el Belén coronará la cumbre del Cornón. La salida está prevista para las 8.30 horas de la Casa de Cultura y a las 9:00 horas en Lumajo, para colocar el tradicional Belén de cumbres en la ruta Lumajo-El Cornón. Después de Nochebuena y Navidad, llega la celebración del Día de San Esteban el 26 de diciembre, con recuerdo a Anita. Los actos programados se desarrollarán a las 18:00 horas en la iglesia de Santa Bárbara de Villablino con el canto del ramo con
Mañana sábado se colocará el Belén e cumbres en la ruta Lumajo-El Cornón No faltará el popular canto del ramo, ni el chocolate con fixuelos el día de San Esteban
Las navidades llegan a Laciana con un amplio cartel de actividades para todos. DANIEL 19 MARTÍN y 20 de diciembre la Casa de la
el grupo de bailes Tsaciana, además de chocolate y fixuelos en los bajos de la iglesia. La magia no pasará desapercibida en Villablino, que contará con una parada del Festival Internacional ‘Vive la Magia León’. Será el día 27 de diciembre, a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura, con la actuación de Héctor Sansegundo. Además, durante estas fiestas podrá disfrutarse –en diciembre y enero- de la exposición de pintura ‘Memoria de un presente’ de Miguel Ángel Uría. El cierre del programa navideño llegará con la cabalgada de los Reyes Magos el día 5 de enero a las 17:00 horas.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
63
tes. Destinado a niños de 5 a 12 años se realizará precisamente el 28 de diciembre, de 11.30 a 13.00 horas. Cima reserva además el Game Over, un taller de iniciación a la programación de videojuegos para niños y jóvenes a partir de los 5 años (Fecha: 29 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas). En el capítulo de informática habrá otro taller de videojuegos Xbox, PS3 y PS4, para edades a partir de los 5 años, los días 29 de diciembre, 2 y 3 de enero de 17.00 a 19.00 horas. También se une la propuesta de forjar espadas de softcombat, un taller
El día de los Inocentes Cima abre un taller destinado a la confección de bromas
Cima es un referente en las fiestas de la Encina, pero también en las actividades infantiles y juveniles de Navidad.
MÁGICA PONFERRADA La Ciudad Mágica,
Cima, se deshace en propuestas
Cuando la magia tiene nombre de ciudad... MAR IGLESIAS
PONFERRADA. Ciudad Mágica se con-
vierte en un referente para los más pequeños en estas vacaciones navideñas, antes de las que los jóvenes estu-
diantes habrán recibido en sus aulas la visita del único Mago Chalupa para recoger sus deseos en forma de carta. Esas misivas pueden tener premio en el XXX Certamen de cartas a los
reyes Magos para niños de hasta 8 años inclusive. El autor de la carta ganadora la leerá en el acto de bienvenida a los Reyes Magos. O si lo que se prefiere es el cuento, también las navidades pueden dar alegrías en el XXVII Concurso juvenil de Cuentos de Navidad. Pero Cima se prepara para los festejos con nuevas propuestas como ‘Érase una vez’, un taller de creación e interpretación de cuentos para niños entre 5 y 12 años. (Fecha: 26, 27 y 28 de diciembre, de 17.00 a 19.00 horas). No deja de lado su ya tradicional taller de radio para niños a partir de 10 años. (Fechas: 26 de diciembre, de 11.00 a 14.00 horas, y 3 de enero, de 11.00 a 14.00 horas) o el de fabricación de juguetes, destinado a niños de 5 a 12 años. (Fecha: 27 de diciembre, de 11.30 a 13.00 horas). El taller de bromas, también sirve para preparar la celebración de los santos inocen-
Vuelve le taller de vuelo de drones el 2 de enero para niños desde los 8 años para construir una espada para niños y jóvenes a partir de 10 años.(Fecha: 29 de diciembre de 17.00 a 20.00 horas). Y la interminable Cima ofrece también un taller de baile para niños de 5 a 12 años el 29 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas y segundo turno el 3 de enero de 17.00 a 19.00 horas. Además, habrá Movilgrafía, un taller de fotografía y video con teléfono móvil para jóvenes a partir de 13 años (2, 3 y 4 de enero de 11.00 a 14.00 horas). Vuelve el taller de vuelo de drones a partir de 8 años (el 2 de enero de 10.30 a 14.00 horas, segundo turno el 2 de enero de 15.30 a 19.00 horas) y el de introducción a los drones montaje, configuración, ajuste y prácticas de vuelo- para jóvenes a partir de 13 años (4 de enero de 09.00 a 13.30 y de 15.00 a 17.30 horas).
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
64
La originalidad se hace fuerte en los nacimientos
BELENES PONFERRADINOS
La Navidad es cuestión de belenes en Ponferrada MAR IGLESIAS
PONFERRADA. No hay Navidad sin Be-
lén y el Ayuntamiento de Ponferrada se ha unido a la costumbre de invitar a una asociación a que le dedique uno que contener durante las navidades. El de este año está realizado por miembros de la Asociación de Discapacitados Físicos del Bierzo, Ambi, que llevan casi todo el año trabajando en él y que dejan piezas para la reflexión, como una pastora en silla de ruedas o los recuerdos de la industria minera. Ese Belén se une a la iluminación que se puede ver por la ciudad y que ha crecido con las bolas de luz de las rotondas. Este año son 247 farolas y 137 arcos de luz las que iluminan la navidad en Ponferrada. Pero en sus pedanías también se celebra la Navidad. En Villar de los Barrios quieren hacerlo con una gala especial en la que esperan contar con un árbol realizado con botellas de plástico, al estilo que este año ha hecho también el barrio de Flores del Sil, que los fines de semana realiza actividades a mayores como mercadillo, o encuentros gastronómicos.Y en Espinoso de Compludo otro belén tradicional, el de los Pin y Pon de las hermanas Fernández Sanjuan que cada año lo exponen y que recaba unas 3.000 visitas por su
originalidad y colorido que encandila a los más pequeños. No hay que olvidar el belén de la Basílica de la Encina, ya un testimonio navideño o el que se ha colocado en el Hospital de La Reina este año, realizado por el Colegio Espíritu Santo. Y el belén de Macario, que ha superado al propio autor del mismo y que puede verse ya en el centro comercial El Rosal. Sea como sea, no se puede negar que la Navidad está decorada en Ponferrada, hasta los comerciantes de la calle La Puebla han querido subrayarlo y repetir el encuentro de celebración que realizaron el año pasado para revitalizar la zona. Su apuesta es realizar un encuentro este viernes 21 de diciembre con un festival navideño que incluya actividades de ocio en la calle con las que intentar animar a los ciudadanos a que se acerquen a esta zona comercial. La calle se vestirá de gala y se cerrará al tráfico por la tarde para que la gente disfrute de ella con actividades entre las que destacan un taller de pintacaras y talleres infantiles a cargo de ‘Neo Kids Center’, una tómbola de los comercios y bares de La Puebla , chocolate caliente para los asistentes a las 18:45, desfile de mascotas a las 20:00 horas y concierto reggae a las 20:30
Acto de encendido del árbol este año en Ponferrada. MAR IGLESIAS
Espinoso de Compludo cuenta con un original Belén de figuras Pin y Pon horas. Además, los escaparates lucirán, esta vez, propuestas de las ONGs de la zona, con un espíritu solidario que añaden los comerciantes. Y los Reyes ya están de camino y hay que esperarlos con los ojos cerra-
El Belén de Macario, con figuras en movimiento puede verse estos días en El Rosal dos. Los días 3 y 4 de enero estarán en la calle Pérez Colino en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas para recibir las cartas de la mano de su paje, el Mago Chalupa. El día 5 de enero desde las 9:00 horas, Sus Majestades visitarán la Residencia de la Tercera Edad de Flores del Sil, el Hospital del Bierzo, Hogar 70 y el Hospital de la Reina. Lo harán por la mañana, antes de preparar la tradicional cabalgata con salida a las 18.00 horas de la glorieta en la confluencia de la Avenida de Portugal y calle La Cemba. El recorrido pasará por la Avenida de Portugal, Glorieta del Caballero Templario, Puente Nuevo del Ferrocarril, Avenida Valdés, Camino de Santiago y las 19.15 horas en la Plaza Lazúrtegui, para seguir por La Puebla, General Vives, Glorieta de la Carrasca, y calle Ancha para, a las 20.30 horas llegar a la Plaza del Ayuntamiento, donde serán recibidos por los más pequeños que harán cola para entregarles sus cartas.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
65
Detalle del tradicional nacimiento articulado de Macario estos días en El Rosal. MAR IGLESIAS
Imagen del Belén colocado en el Ayuntamiento de Ponferrada. MAR IGLESIAS
Árbol encendido en el barrio de Flores del Sil con la rotonda iluminada. M. I.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
66
‘Viaje a la Luna’ abrirá el ciclo AEI en el Teatro Bergidum de Ponferrada. TEATRO BERGIDUM
El Bergidumacoge del 26 al 29 de diciembre cuatro producciones dirigidas a disfrutar en familia CICLO FAMILIAR
Teatro para soñar en Navidad A.C.
PONFERRADA.El Teatro Bergidum de
Ponferrada acoge el ciclo AEI (artes escénicas para la infancia Navidad 2018) que tendrá lugar del 26 al 29 de diciembre y que ofrecerá una muestra de producciones de diferentes lenguajes escénicos dirigidos a público familiar, una oportunidad para que los más pequeños tengan su primer acercamiento al mundo y los mayores vuelvan a soñar como niños. El ciclo se inicia el 26 de diciembre con el espectáculo de magia Viaje a la luna, de Nacho Diago, actor y mago, Campeón de España de Magia en 2005, que sigue una línea de investigación donde el objeto cotidiano y común se transforma para convertirse en algo mágico e inesperado. Con
También habrá espacio para el circo. TEATRO BERGIDUM
‘Viaje a la luna’ invita a viajar por el espacio, en el tiempo, por Tanzania, China o el salón de casa. Un espectáculo que lanza muchas preguntas y revela algunas respuestas con humor sin artificios. El 27 de diciembre se presenta ‘Ondina Glubs’, del grupo aragonés Caleidoscopio, que trabaja el teatro de máscaras, manipulación de objetos, títeres, muñecos y luz negra, y del que forma parte el actor ponferradino Vicente Martínez. De Galicia llega Baobab Teatro el 28 de diciembre con la obra de teatro de objetos ‘Luppo’, Premio al Mejor Espectáculo Infantil y Familiar en la Feria de Teatro de Castilla y León. Luppo es un cuento maravilloso sobre sentimientos y emociones que habla del ciclo de la vida, del apego hacia las personas que nos rodean, en particular hacia las personas mayo-
El ciclo se inicia el 26 de diciembre con el espectáculo de magia ‘Viaje a la Luna’ La Gala Internacional de Circo, un clásico de la Navidad, cerrará la programación res y de la importancia de las historias que se construyen a lo largo de una vida. El ciclo se cierra el 29 de diciembre con la novena edición de la Gala Internacional de Circo que se ha convertido en un clásico de la programación familiar de Navidad. La gala, que este año girará por varios espacios de la Red de Teatros de Castilla y León, presenta una bienvenida musical a cargo de Lavanda Sonora y la intervención de la Compañía Alta Gama (bicicleta acrobática), Carlos Romero (malabarista), Cie Cirquons Flex (trapecio y mástil), además de los anfitriones, la Compañia Maintomano.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
67
Conciertos y un ‘escape room’ para divertirse en el Bierzo en Navidad OCIO
Noches de paz, de rock y de ‘escapadas’ A.C.
PONFERRADA. No solo de Villancicos
vive la Navidad en el Bierzo. La comarca cuenta con actividades para todos los públicos y alternativas curiosas como el ‘escape room’ que alumnas y alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Bergidum Flavium del municipio berciano han organizado y que retará a todo aquel que intente completarlo a descifrar una sala ambientada llena de misterios antes de que se acabe el tiempo. La sala se instalará en el Pabellón Municipal permanecerá abierta desde mañana hasta el 4 de enero. Habrá varios ‘puzzles’: una Sala Pequeñas Navidades para niños a partir de 3 años a 5 euros por personas; mien-
tras que las Salas Múltiple, Asesinato en clave y After Party, para grupos de dos a seis personas por turno, tendrán un precio de 10 euros por persona o 50 euros por grupo y turno. Para los que prefieran la música a las escapadas, también hay opciones atractivas. The Morgans, el grupo berciano iniciado por los hermanos Miguel Rivas y Elías Rivas, actúa hoy a partir de las 23:00 horas en el pub Morticia de la capital berciana, un concierto acústico que permitirá disfrutar a la banda desde otro punto de vista. «Queremos sorprender tocando las canciones de nuestro último disco ‘Like a Queen’ en otro formato muy molón que disfrutamos mucho haciéndolo. Habrá sorpresas
The Morgans actuará esta noche en el Morticia. THE MORGANS
como siempre que montamos un ‘sarao’», aseguran desde el grupo en sus redes sociales. Para los que prefieran aires latinos,
mañana en la Moncloa de San Lázaro a partir de las 23:30 horas Habana Vieja acercará a los espectadores al Caribe con una propuesta única.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
68
PONFERRADA DEPORTE ‘Nonay’ Navidad
sin su San Silvestre y ahora tampoco sin su pista de hielo
Correr para despedir el año y mucho más
MAR IGLESIAS
PONFERRADA. La Navidad se llena de
deportes en Ponferrada, no solo con la tradicional carrera de San Silvestre, que ya comenzó a vivir desde la pedanía de Dehesas las pasadas semanas con sus cinco kilómetros solidarios, sino con un montón de propuestas más como el X Torneo de Rugby de Navidad, programado para el 22 de diciembre de 14:15 a 18: 00 horas en el campo de fútbol del Estadio de atletismo Coloman Trabado. Se une al rugby el rugir de los coches con la XVIII Rallysprint de tierra Carrera de Campeones Ciudad de Ponferrada el 23 de diciembre con salida a las 10:30 horas, desde el recinto Ferial del Toralín. O los torneos de fútbol sala y de baloncesto. El primero los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 15:30 a 21:00 horas
en el Pabellón Municipal “José Arroyo”. El de baloncesto será los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 08.00 a 14.00 y de 16:00 a 22:00 horas en el pabellón municipal del Toralín y el 28 y 29 de diciembre de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00 horas en el pabellón municipal Antonio Vecino. La otra San Silvestre ponferradina se prepara para el 31 de diciembre con el fin de compartir la salida del año y entrada del que se estrena corriendo, con salida desde el centro comercial a las 11. Además, tras el día de Reyes, el 7 de enero, será la duatlón ya tradicional en el parque del Temple a partir de las 11:30 horas. Y por si fuera poco, las navidades quieren unir a sus actividades de ocio y deporte la colocación de la pista de hielo en Navidad, entre el 22 de diciembre y el 7 de enero 2018, en horario de 11 a 14 horas y de 16 a 21 horas en la calle La Paz.
La San Silvestre se prepara para el 31 de diciembre con salida desde el centro comercial a las 11
Anteriores carreras de San Silvestre en Ponferrada. DANIEL MARTÍN
Además, la firma de aventuras y actividaes de ocio Bierzo Natura prepara ocho días de intenso despliegue de actividades para los más pequeños desde el Naviland que será los días 26, 27, 28, 29 y 30 diciembre en el pabellón municipal Ángel Pestaña y en el pabellón José Arroyo en horario de mañana y tarde.Y los días 2, 3 y 4 de enero será en el pabellón municipal José Arroyo en horario de mañana y tarde. Para culminar la celebración, se une al programa el VII Torneo de Reyes de Tenis de Mesa Ciudad de Ponferrada el 7 de enero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en el pabellón municipal del Toralín.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
69
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
70
Las actividades culturales siguen muy activas en la ciudad con la exposición Templum Libri y los museos PONFERRADA
Un castillo lleno de libros que recuperan el sentido navideño MAR IGLESIAS
PONFERRADA. En lo cultural, las na-
vidades ponferradinas no se quieren desvincular de las visitas al castillo de los Templarios y a los Museos municipales que se preparan para recibirlas. Desde el 16 de noviembre al 31 de enero la fortaleza une a sus exposiciones la de ‘Libros para Navidad: Misterios y curiosidades en la iconografía navideña’, dentro del Templum Libri.
Además, los horarios de visita serán para el castillo de los Templarios de diciembre y enero, de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas (el lunes estará cerrado y también los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero de 2018). En los Museos municipales para diciembre y enero, los horarios serán de martes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.
La muestra Templum Libri se crece a lo largo de las Navidades. ICAL
El domingo de 10.00 a 14.00 horas. Se cerrará los días 24, 25, 30 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero de 2018. Se unen a esas propuestas el tradicional mercado navideño que abrió sus puertas el día 5 de diciembre y que sigue abierto todos los días hasta el 6 de enero en la Avenida Pérez Colino. Allí se puede ver a Papá Noel en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas, hasta el día 24 de diciem-
bre. Habrá también ludoteca navideña, y cartero real en horario de 18.00 a 21.00 horas. Las distintas actividades programadas serán diarias y estarán disponibles durante las mismas horas en que el mercado esté abierto, a excepción del Papá Noel en vivo, y el cartero. Por otra parte, el mercado artesanal navideño en el Paseo San Antonio estará abierto hasta el 6 de enero y el Tren Turístico realizará su recorrido por la ciudad en
«Libros para Navidad: Misterios y curiosidades en la iconografía navideña» puede verse en el castillo horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. También se activará el mercado de autor en la Plaza Fernando Miranda, por donde pasará el Mago Chalupa a recoger misivas de deseos.
El castillo es la gran joya turística también estas fechas. ICAL
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
71
De los carruseles solidarios a un árbol de Xamprada PALACIO DE CANEDO
El brindis berciano por la Navidad MAR IGLESIAS
ARGANZA. La Navidad en el Bierzo co-
mienza con el encendido de un peculiar árbol, el compuesto por botellas de Xamprada, el brebaje espumoso berciano más codiciado para brindar en estas fiestas y desde el que luce un original abeto que no falta en las fotografías navideñas de los de casa y los de fuera. Este año, el encendido corrió a cargo de las deportistas del Embutidos Pajariel Bembibre, el equipo de baloncesto que ha llegado a subir los más altos escalones a nivel nacional y que este año recibió por ello el reconocimiento de la Castaña de Oro en su 15ª edición. Se trata de un galardón berciano que la Fundación Prada A Tope entrega cada año a aquellas personas que luchan por conseguir
que el nombre de la comarca se escuche más allá de las fronteras propias. Ellas fueron las galardonadas y las que le dieron al interruptor de los espumosos colocados en una estampa única, el subrayado luminoso del Palacio de Canedo. El acto estuvo amenizado por el músico berciano Alberto González y un trío de bailarinas Rumballet. El árbol se queda ya encendido, aunque este año ha sufrido el robo de algunas de sus botellas, algo que no ha conseguido restarle glamour. A ese alumbrado particular se une otra actividad, convertida en tradición en la casa de Prada, la exposición de carruseles. Cerca de 70 piezas, todas ellas en movimiento, pueden verse en una muestra que además es solidaria. Aunque no se cobra entrada
El encendido del árbol es todo un espectáculo cada año. PALACIO DE CANEDO
Este año la muestra de carruseles quiere colaborar con la lavandería solidaria de Proyecto Hombre
para verla, sí se pide un donativo para una causa, que este año será la puesta en marcha de una lavandería rural por Proyecto Hombre, que se situará en el centro de Santibáñez de Toral. Allí se colocará la maquinaria de lavado cedida por el Parador de León y se intentará dar respuesta a la necesidad de los pueblos.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
72
Crece con la máquina más antigua de las 12 que enseña en la actualidad, construida en 1896
MUSEO FERROCARRIL
El regalo navideño del Museo del Ferrocarril, la ‘Sestao’ MAR IGLESIAS
PONFERRADA. Tiempo de nostalgia en
Navidad y más si la mirada se posa en la historia del ferrocarril hermanada con Ponferrada. Tal vez ha querido ser este sentimiento el que permita incorporar al Museo del Ferrocarril de Ponferrada la histórica locomotora ‘Sestao’, una de las primeras máquinas de vapor de tres ejes que operó en el conocido como ferrocarril de Triano, que
transportaba el mineral de hierro extraído en los montes vascos hasta la ría del Nervión. Desde allí era distribuido a las principales siderurgias europeas. Esta máquina requirió de dos grandes grúas que cortaron el tráfico durante la mañana del pasado lunes para ingresar en la colección del Museo y se convierte en su pieza más antigua. Construida en 1896, será la vuelta de
las doce locomotoras que el Museo muestra y un aliciente más para recuperar la visita al mismo. El ferrocarril de Triano es un caso peculiar dentro de los trenes españoles, ya que es uno de los dos únicos, ambos en Euskadi, que fueron construidos por una Diputación - en este caso fue la de Bizkaia-. La vía férrea, abierta en 1865, unía las minas del entorno de Ortuella y llegaba hasta los
descargaderos de La Punta de Sestao. ‘La Sestao’ hasta el momento se encontraba en el Museo ferrocarrilero de la Fundación Camilo José Cela, en el municipio coruñés de Padrón. Allí estaba depositada desde 1999 y ahora se produce su traslado. La cara de ‘La Sestao’ en su nueva casa mientras se producía su descargo fue lo más comentado en la ciudad que ya tiene un primer regalo navideño gracias a las gestiones realizadas entre el Ayuntamiento, la empresa Cementos Cosmos -depositaria de la locomotora-, la Fundación Camilo José Cela y la Fundación de Ferrocarriles Españoles. Y encadenado con los ferrocarriles, el Museo de la Energía enseña su máquina de vapor al tiempo que, en estas fechas prepara otras actividades como la segunda edición del campamento Lego-Robotix, desde el miércoles 26 hasta el viernes 28 de diciembre. Los participantes aprenderán conceptos científicos a través de experimentos y acabarán programando robots con el material de Lego Education.
Esta máquina requirió de dos grandes grúas que cortaron el tráfico para ingresarla en la colección del Museo
‘La Sestao’ a las puertas del museo que se ha convertido en su casa ponferradina. L.N.C.
La actividad, que coincide con las vacaciones escolares de Navidad, tendrá lugar en horario de 10 a 14 horas, contando con opción madrugadores desde las 9 horas. Dirigido al público de entre seis y 12 años, el campamento estará impartido por profesionales de la empresa Abacus Innova. El aforo de la actividad es limitado, por lo que para asistir se requiere inscripción previa. El precio del campamento es de 60 euros e incluye un cinco por ciento de descuento para hermanos. El Museo de la Energía tendrá además otro campamento llamado ‘Abetos, pinos y otras plantas’, ya para el 2019, del miércoles 2 al viernes 4 de enero.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica
73
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
74
La magia de un puente romano iluminado por la Navidad MOLINASECA
El encanto de un belén artesano MAR IGLESIAS
MOLINASECA. Molinaseca forma pate
de esos pueblos con encanto que tienen algo inexplicable que se multiplica por mucho en dos épocas al año, en verano, cuando su río Meruelo encandila a los visitantes con sus aguas más que frías gritando a su paso fuerte por la localidad berciana y las navidades, que dejan una estampa única con los arcos de su puente romano iluminado, esperando la llegada de los reyes magos. Este año, el encendido de la navidad se realizó el pasado 5 de diciembre y permanecerá activo a lo largo de todas las fiestas. Además de las luces, Molinaseca ofrece un segundo estí-
Pero, sin olvidar que las navidades son siempre cosa de niños, el Ayuntamiento de Molinaseca ofrece un campamento de Navidad destinado a los más pequeños, de entre 3 y 12 años. A esa actividad, en la que hay que inscribirse en las oficinas del Consistorio asistirán los Reyes Magos el día 4 a las 12:00 horas para ultimar la recogida de cartas e iniciar el reparto de regalos y deseos que les ha traído desde Oriente. El campamento estará activo los días 26, 27 y 28 de diciembre, 2, 3 y 4 de enero en horario de 10:00 a 14:00 horas. También para los niños y los que
El porgrama añade el show de magia Trabuk.
no lo sean tanto, el programa navideño de Molinaseca recoge el espectáculo de magia ‘Trabuk’ el día 30 en el salón de actos del edificio de usos
Las mujeres del pueblo se encargan del belén que se muestra en la iglesia El programa suma el espectáculo de magia ‘Trabuk’ para el día 30 con entrada gratuita mulo navideño, el nacimiento artesano que realizan con mimo las mujeres del pueblo, a las que el Ayuntamiento les agradece su devoción y que se muestra en la Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari todos los domingos de 10:30 a 12:00 horas.
Iluminación navideña del puente de Molinaseca. AYTO. MOLINASECA
múltiples a las 18:00 con entrada gratuita. Esta actuación se enmarca dentro del Festival internacional «Vive la magia».
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
VEGA DE ESPINAREDA
75
El Valle de Finolledo y Burbia acogen también actividades de ocio
Celebraciones blancas por todo el municipio D.M.
PONFERRADA. La Navidad en Vega de
Espinareda quiere llegar a todo el unicipio y son varios los pueblos que se han sumado con distintas actividades de ocio, deporte y celebraciones. Abren las fiestas en El Valle de Finolledo, con unas propuestas que adelantan los días grandes. Así, el día 22 de diciembre, sábado, comienzan con una Gymkana por el pueblo a las 12:00 del mediodía. A las 16:00 horas tendrán un torneo de truco y subasta, para dejar paso a la cabalgata de Papá Noel, que llega desde las frías tierras nórdicas con una fiesta para los niños, con juegos hinchables. Después, los vecinos podrán disfrutar de una churrascada previa a las comilonas navideñas. Será al precio de diez euros y los tikets pueden retirrarse llamando al teléfono 664315638. ‘Beerpong’, verbena, bingo, chocolatada y los tikets pueden retirrarse llamando al teléfono 664315638.
La Coral Germina actúa el día 27 y el Mago Nando Canseca el día 29 en el Casa de la Cultura En Vega, Papá Noel llegará el día 23. Todos los niños podrán ir a verle a la plaza del Ayuntmaiento a partir de las 17:00 horas. La música tiene también su parte importante. El día 27, la coral Germina ofrecerá su concierto de Navidad en la Casa de la Cultura a las 19:00 horas, con acceso libre. Y especial,mente pensada para los niños es la tarde de magia, el día 29 en la Casa de la Cultura. Serán con la actuación del mago Nando Caneca a partir de las 18:00 horas. Con todas estas actividades, el Ayuntamiento de Vega de Espinareda quiere amenizar las fiestas navideñas a todos los vecinos de sus pueblos y a los muchos familaires y visitantes que estos díasvuelven a casa a celebrar las fiestas con los suyos. Todos ellos podrán disfrutar este año de una iluminación navideña muy especial en el municipio, presidida por un gran árbol de luces en la plaza del Ayuntamiento que ilimina el centro del pueblo en estas fiestas.
Nando Caneca protagoniza la actuación de magia el día 29 de diciembre.
Los Reyes llegan en tren a Vega el día 5, y el 6 desfilarán por el pueblo de Moreda Como no podía ser de otro modo, la presencia de los Reyes Magos de Oriente en las fiestas navideñas de Vega de Espinareda será uno de los actos destacados. El sábado 5 de enero Melchor, gaspar y Baltasar llegarán a Vega de Espinareda a bordo de un tren, como lo han hecho en los últimos años. Será sobre las 16:30horas y los niños podrán disfrutar de su presencia en la plaza del Ayuntamiento, donde habrá música y sorpresas y se podrán hacer la foto de recuerdo con Sus Majestades. Después, a partir de las 18:30 horas, habrá chocolate caliente de merienda para todos los niño que asistan. Pero la visita de los Reyes no se quedará ahí. Quien quiera volver a verlos tendrá otra oportunidad el día 6 en el pueblo de Moreda. Será también a partir de las 16:30 horas, y la cabalgata repartirán de nuevo una merienda de chocolate caliente y dulces. Esta actividad se completa en Moreda con una exposición de adornos navideños, que podrá verse en el edificio de las escuelas a parti de las 16:30, con lo que se cierran unas fiestas redondas y divertidas para los niños y mayores de los pueblos de municipio.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
76
de las 18:00 horas en la Casa de la Cultura. Y el día 5 comienzan las actividades del Reyes Camp, un campamento de actividades dirigido a los más pequeños de la mano de Bierzo Natura que dará comienzo a las 16:00 horas. Pero a las 19:15 todo se para para recibir a los Reyes Magos en el pabellón de deportes y dejar que la magia haga el resto. El día 6 Sus Majestades se trasladarán en cabalgata por los pueblos del municipio y el día 7 siguen las actividades con la proyección de un documental de casa titulado ‘Un recorrido por el Bierzo’ en la Casa de la Cultura a las 17:00 horas.
Todos los participantes en la San Silvestre recibirán como ‘atuendo’ un gorro de Papá Noel
Toreno tendrá un taller para enseñar a hacer galletas de Navidad.
TORENO
Pensando en la magia infantil
Cine, teatro, villancicos y talleres gastronómicos MAR IGLESIAS
TORENO. Entre mercadillo navideño,
música, magia y actividades para los más pequeños prepara Toreno sus fiestas navideñas para este año que han comenzado con deportes. Este 22 de diciembre se celebra el torneo navideño de baloncesto en el pabellón de deportes municipal entre los Erizos de Toreno y el C.B. de Cacabelos en las categorías de alevín, cadete y senior. Ese mismo día comienza ya la actividad en el mercadillo navideño que se realizará en la sala de exposiciones durante la mañana y la tarde y también,
de 18:00 a 20:00 horas, el buzón real estará activo para depositar los deseos a modo de carta. El día 26 siguen las actividades con un taller de elaboración de pizzas en el bajo de la Casa de la Cultura desde las 17 a las 19 horas y el día 17 coge el relevo la magia con el espectáculo Vive la Magia de Cliff The Magician en la Casa de la Cultura desde las 18:00 horas. Toreno sigue con los talleres gastronómicos el día 28, en los que se enseñará a diseñar galletas navideñas de 17 a 19 horas en la Casa de la Cultura.
Se suma a las actividades, el día 29, el cine, con la proyección de ‘El cavernícola’ a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura. Y para ir despidiendo el año, nada mejor que una San Silvestre en cuenca minera el día 30 a las 18:00 horas. Todos los participantes recibirán como ‘atuendo’ un gorro de Papá Noel y recibirán como gratificación un chocolate al final de la carrera. El fin de año se celebra con cine y baile en Toreno. A las 17:00 horas proyectará Boonie Bearse ‘El gran secreto’ en la Casa de la Cultura y a las 00:30 horas comenzará el baile cotillón con el Dúo América en el Centro Social Orlando López Vieiros. Despedimos 2018 para dar la bienvenida al nuevo año con cine el día 2. De nuevo la Casa de la Cultura será el escenario para la proyección de Albert a partir de las 17:00 horas. El día 3 se suma el teatro con Dinamia, que interpretará ‘Alucina Pepinillos’ en la Casa de la Cultura, una comedia musical de los años 80 que traerá muchos recuerdos a los asistentes. El día 4, el Coro Pin-Pin de Folgoso de la Ribera visitará Toreno para ofrecer el Concierto de Reyes a partir
El año se despedirá con el baile cotillón del Dúo América en el Centro Social Y en las pedanías también habrá actividades. Matarrosa del Sil, Tombrio de Abajo y Pradilla tienen las suyas. Matarrosa con fotos con Papá Noel el día 23 a partir de las 16:00 horas en la Casa del Pueblo y el día 29 con la San Silvestre a las 18:00 horas. También contará con cine en distintos días y la actividad ‘Es tiempo de Navidad’, con la música a cargo de la Coral Toreno Canta en la Casa del Pueblo el día 28 a las 17:00 horas. El Reyes Camp también estará en esta pedanía el día 3 y los Reyes llegarán el 5. En Tombrio, para abrir el año lo hará la Coral con ‘Es tiempo de Navidad’ a las 17:00 horas en la Casa del Pueblo el día 1.Y el 3 también tendrá actividades del Reyes Camp para los más pequeños. En Pradilla contarán con las voces de la Coral Toreno Canta el día 4 a las 17:00 horas en la Casa del Pueblo.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
BEMBIBRE
77
Talleres de manualidades para niños, magia y deporte solidario en el Bierzo Alto
Las sorpresas llegan en trineo y en locomotora
Ópera y Zarzuela el día 30 con la soprano Julieta González Martín-Mateos
D.M.
PONFERRADA. La música es parte in-
dispensable de la Navidad y en Bembibre lo tienen muy claro. Por eso, en el programa navideño que ha preparado el Ayuntamiento, tienen muy claro que la música tenía que tener un peso importante. Así, habrá música para todos los gustos. Además de los conciertos que ya se han celebrado en los pasados días, la actuación de los alumnos de la escuela de música Beatriz Ossorio el día 21, prepara los días previos a las fiestas. Será a las 20:00 horas en el Teatro Benevívere. El concierto de corales el 22, y el de ópera y zarzuela el día 30 suman tintes musicales al programa navideño. Para los niños, habrá otro espectáculo musical el 3 de enero al precio de dos euros titulado ‘Los maquinistas Chucuchú’, a cargo de la compañía Viajando a Weimar. Será a las 18:00 horas y las entradas cuestan dos euros. Y pensando en los niños, hay que pensar en magia. El Ayuntamiento potencia el Festival de Magia, que será los días 26, 27 y 28 de diciembre, con actuaciones cada día en doble sesión de mañana y tarde. Los artistas de este año que proponen su espectáculo en la calle, en la plaza Santa Bárbara, serán Trabük, El Baúl del Mago y Nando Caneda.Y las actuaciones en el Teatro Benevívere las copan Borja Montón el día 27 con su espectáculo ‘ilusiónate’ a las 20:00 horas y ‘Rechupete’ con el mago Linaje el 28, a partir de las 17:00 ho-
El Festival Bembibre Vive la Magia pone actuaciones tanto en la calle como en el teatro Benevívere
Las asociaciones de padres colaboran con la cabalgata de Reyes que recorrerá muchos barrios
‘Chu cu chú’, un musical para niños de la compañía Viajando a Weibar con entradas a dos euros El musical para niños será otra de las atracciones.
ras. Esta última tendrá pases de 30 minutos dirigidos a bebés y niños de hasta 4 años y la entrada será libre hasta completar el aforo. Pero el programa es más que música. El deporte también tiene su huevo. En este ámbito destaca el 30 de diciembre la carrera San Silvestre solidaria, con inscripciones a tres euros y chocolatada final para todos los participantes que lo deseen.
Y los personajes típicos de la Navidad no faltan. Habrá sorpresas de Papá Noel el día 24, que recorrerá en su trineo los barrios de Socuello, Estación, Puente Nuevo y San Román a partir de las 16:00 horas. También la cabalgata de Reyes, llegará como de costumbre el día 5 de enrro y contará con la participación de las asociaciones de padres de los colegios.
Además, los niños podrán divertirdse en los talleres navideños del 2 al 4 de enero en la Casa de las Culturas, donde podrán adornar vasos y platos para poner la comida a los Reyes y a los camellos en la noche más mágica, e laborar saquitos para los regalos o recrear a los propios Reyes reciclando botellas de plástico. Fiestas para todos en Bembibre donde el espíritu navideño revive.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
78
CACABELOS
FABERO
Nieve y hadas en un particular Navibelos MAR IGLESIAS
CACABELOS. Con nieve, aunque no
nevara y empapada por la magia navideña, Cacabelos abrió su programación de Navibelos con el encendido del árbol en la plaza Mayor y el mercado navideño el pasado sábado, en el que vivió además una peculiar fiesta temática de hadas, realizada por el Museo Arqueológico de Cacabelos. Y las actividades se han ido sucediendo para entrar ya este viernes en el festival navideño del colegio, a partir de las 11:30 horas en el pabellón municipal. Por la tarde, en la Casa de la Cultura, se une la función de la Escuela de Música y continúa el mercado navideño, que acompañará todas las fiestas. El sábado el Marca prepara una fiesta temática sobre la Navidad a partir de las 17:00 horas y, a las 19:00, en la plaza mayor los visitantes podrán llevarse el mejor recuerdo de las navidades cacabelenses, un selfie con su muñeco de nieve y el árbol de navidad que incluso pueden enviar al Ayuntamiento para compartirlas. El domingo las actividades se meten de cabeza en el teatro con la obra «Alucina Pepinillos» a partir de las 19:00 horas en el Cine Faba con entrada gratuita y de la mano de Dinamia. De nuevo nevará en Cacabelos a partir de las 18:30 diga lo que diga el Aemet, porque la ilusión hará el resto. Lo hará también en Nochebuena y Navidad a la misma hora, justo cuando el Papa Noel comparta el momento en la caseta del mercado. El viernes 28, el Mago Francis Zafrinilla se une a las navidades con su espectáculo gratuito en el Cine Faba a partir de las 18:00 horas. El sábado el Marca celebra ya la fiesta de fin de año a partir de las 17:00 horas y, en el capítulo deportivo ha-
brá una masterclass solidaria con la Asociación Española contra el Cáncer. El cartero real llegará a Quilós a las 16:00 horas, a la misma hora en la que se inicie allí el taller de chapas. El domingo a las 12:00 está convocada la carrera de la San Silvestre, también solidaria. Para participar es necesario donar un juguete a la Asociación Flavium.Y el fin de año, los hosteleros quieren invitar a todos los bercianos a celebrarlo.
Uno de los ejes centrales de la Navidad en Fabero es su belén artesano. AYTO.
¿Dónde se dan cita los Papa Noeles y los Elfos? MAR IGLESIAS
FABERO. Imparable Fabero con sus
Árbol Navideño en Cacabelos. AYTO.
actividades. No ha acabado de hacer la digestión a sus jornadas de la matanza y ya se mete de lleno en una celebración navideña en la que encaja un belén artesano que puede verse en la sala de exposiciones del Hogar del Pensionista y que es el hilo central de sus actividades. A lo largo de 50 metros cuadrados, la recreación se convierte en un espejo en miniatura de Fabero de la mano de Luciano Huerga, Adolfo Taimil y Joaquín Trasancos. Se trata de un belén totalmente artesanal que recoge la actividad minera faberense: el pozo Vertical, el pozo Alicia, la línea de baldes y su mina de interior, lugares típicos de Fabero como: la fuente de la Raicina, la estatua del Minero, edificios como el de la Cruz Roja, el Ayuntamiento, el Poblado Minero de «Diego Pérez». El nacimien-
to artesanal comparte protagonismo con la exposición temporal ‘Memorias de un sueño’ sobre la emigración castellana y leonesa en América que puede verse en el Centro Polifuncional. Y siguiendo con las actividades, este día 23, Fabero acoge el musical titulado ‘Yo voy a ser el Rey León’ a las 18:30 horas en la Casa de la Cultura, justo un día antes de la llegada de Papá Noeles a la cuenca.Todos los que lleguen se concentrarán con los elfos en el parque municipal a las 18:00 horas para hablar de su viaje desde Laponia. El día 29 se prepara un festival de percusión a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura, de nuevo dando el protagonismo que merece la música. El 30 hará taller de magia a las 12:00 y Gala de Magia en la Casa de la Cultura a las 18:30. Las actividades culminan con la cabalgata de Reyes, que saldrá a las 16:30 horas desde el recinto ferial.
Viernes 21.12.18 La Nueva Crónica
79
Celebra las navidades con originales actividades que se han convertido ya en tradicionales
TORAL DE LOS VADOS
Un pavo que corre y unos niños que se van de cotillón MAR IGLESIAS
TORAL DE LOS VADOS. El municipio de
Toral de los Vados despega sus celebraciones navideñas con la visita de Papá Noel a los alumnos del colegio y la guardería municipal este viernes con la colaboración de la Asociación motera Cuervos Rojos.Y el sábado abrirá las puertas de sus belenes municipales. En el municipio hay dos, el de
La Vega, que se enciende a las 17:00 horas con la actuación de Ecos del Burbia y dulces navideños para todos los asistentes (permanecerá abierto en el colegio de La Vega, el 23, 24, 25, 29, 30 y 31 de diciembre y el 1, 5 y 6 de enero, en horario de 16:30 a 19:30 horas) y el Belén de la Iglesia de Campo, que estará abierto en horario de 11:00 a 21:00 horas del 23 de diciem-
bre al 6 de enero. A la tradición de estas recreaciones se suma la del concierto coral de navidad, que se desarrollará el domingo 23 a las 17:30 horas en la Iglesia Parroquial de Toral de los Vados. Con la Actuación de la Coral Faberense. Actividad organizada por la Diputación de León en colaboración con el Ayuntamiento de Toral de los Vados y la Iglesia Parroquial de
Toral. Para dar la bienvenida a la nochebuena, Toral prepara su VII Carrera del Pavo el día 24 a las 17:00 horas desde las piscinas municipales, un recorrido de 10 kilómetros de dificultad media-baja, pensado para toda la familia. Al finalizar habrá entrega de premios y chocolatada para todos los participantes. Sin dejar los deportes, el viernes 28, el pabellón municipal acogerá el encuentro de fútbol sala ‘Rosa Chile’ contra ‘Brasileiros’ a las 20:00 horas con entrada gratuita.También ese día habrá jornadas de iniciación al tenis de mesa y también el día 3 de enero, actividad gratuita organizada por el Club de Tenis de Mesa Berciano-Toralense. El día 29 será el VII Festival de Navidad Ecos del Burbia, con belén viviente. Será en la Iglesia Parroquial de Toral a las 18:00 horas con la actuación de Solera Berciana, Rondalla Musical Amigos, Ronda El Salvador y Ecos del Burbia con entrada Gratuita. Además todas las personas que lo deseen podrán visitar el Belén Viviente instalado en la Iglesia, que también se podrá visitar el 25 de diciembre y el 6 de enero a las 12:30 horas.
Toral prepara su VII Carrera del Pavo el día 24 a las 17:00 horas desde las piscinas
Estampa Navideña de Toral tras una nevada. AYTO. TORAL
Y para despedir 2018, los más pequeños preparan su gran cotillón el día 31 a partir de las 16:00 horas en el Centro Cívico Jan, donde se prepara un espectáculo de magia a cargo del Mago Alaz. De 17:00 a 19:00 horas, habrá además hinchables, música y campanadas infantiles con 12 gominolas. Para empezar el año, siempre de la mano de la ilusión de los más pequeños, Toral prepara la cabalgata con los magos de Oriente. Será el 5 de enero a partir de las 16 horas con salida de la plaza de la Estación y llegada al Centro Cívico Jan, donde Sus Majestades recogerán las cartas antes del espectáculo infantil ‘Peke Show’ y la chocolatada para endulzar el día.
80
Viernes 21.12.18 La Nueva Crรณnica