2
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
ANTIGUA USANZA El viejo enfrentamiento entre bandos engancha a los aficionados
La Escuadra de la Montaña posa después de lograr su holgada victoria número 14 en el enfrentamiento celebrado en 2018 en Quintana de Rueda. SAÚL ARÉN
El Montaña-Ribera tiene favorito, que no asegura nada FULGENCIO FERNÁNDEZ
LEÓN. Tradicionalmente ha sido el
Ribera contra Montaña el enfrentamiento que cierra la temporada, pero también esto ha sido trastocado por las elecciones ya que el Corro de los Campeones estaba previsto para el pasado día 10... y fue retrasado quince días. Así ha quedado en medio, para este día 16 de noviembre, la cita a la antigua usanza entre los dos bandos históricos de la lucha leonesa: la Ribera y la Montaña. Será en el pabe-
llón de Boñar, uno de los recintos que más y mejor ambiente suelen deparar a los corros de lucha leonesa; y más a éste en el qe las pasiones se desatan pues no hay nadie en la grada que permanezca ajeno a la militancia en uno de los dos bandos. Tiene historia y tradición el Ribera contra Montaña pero no un palmarés oficial hasta los años 80 pues antes se venía celebrando bajo diversas fórmulas imposibles de «igualar» unas con otras. Fue en 1984 cuando se ensayó la fórmula actual, con un
enfrentamiento a la vieja usanza, hasta que solo queda un luchador en el centro del corro. Se probaron en años sucesivos otras fórmulas y desde 1994 se viene deesarrollando como volverá a hacerse
La Ribera le endosó un 5-0 a la Montaña en las primeras ediciones; hoy gana la Montaña por 14-12
en Boñar. Saldrá un niño de la montaña (actuales campeones) al centro del corro y gritará aquello de «¿hay quién luche, o me calzo?» y le responderá otro niño de la ribera: «yo lucho». Se agarrarán al cinto y habrá empezado la fiesta. Cuando cae un luchador saldrá otro del bando rival... hasta que uno de los equipos se quede sin luchadores... Quien quede en el centro hará campeón a los suyos. El último ha sido el montañés de Cistierna Pedro Alvarado, consumando una cómoda victoria de la montaña en Quintana de Rueda, tanto que aún tenían esperando los montañeses a los cuatro luchadores de pesados, que no necesitaron salir al centro del corro. Como consuelo la ribera se llevó el mazapán que se le da al luchador que más rivales tira, que fue Carlos Mondelo, que ayudó mucho pero resultó insuficiente. Así las cosas la montaña se vuelve
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
Lucha Leonesa
a presentar como la gran favorita para ganar una nueva edición, como viene haciendo en los cinco últimos corros Ribera contra Montaña, en las que se fueron llevando el gallo los montañeses Rodrigo Fuentes (en dos años consecutivos, 2014 y 2015), Tomás González (2016), Cristian González (2017) y Pedro Alvarado (2018). Como se puede comprobar los cinco «gallos» son luchadores de semipesados, ya que Cristian, que ahora lucha en pesados, en 2017 competía en ‘semis’. La Ribera basa sus esperanzas en el
Carlos Mondelo, ‘mazapán’ del 2018.
hecho conctatado de que muchas veces se han roto los pronósticos en esta tradicional corro. Si vence la montaña sumaría otro hito en la historia de los Ribera contra Montaña, sería la primera vez que uno de los dos contendientes lograran seis victorias consecutivas. Tanto la montaña como la ribera ya han tenido una racha anterior de cinco victorias, pero nadie la ha superado. Los montañeses, que vuelven a ser favoritos, tienen en Boñar la ocasión de seguir haciendo historia. Pero ser favorito... no es demasiado. O eso dice la historia.
En 1984 se celebró en Villafañe un corro Ribera contra Montaña con un sistema similar al actual, después dejó de celebrarse con esta fórmula que fue retomada en 1994, en León, y ya se mantuvo este sistema hasta la actualidad.
3
4
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
LIGEROS ‘El Hombre Tranquilo’ dominó de principio a fin, ganó 21 de los 24 corros EL RESUMEN EL QUE MÁS CORROS GANÓ
Otra Liga ‘Tranquila’
Hay un dato que lo dice todo: Víctor Llamazares es el luchador que más corros ganó, de las cuatro categorías(21). Sin embargo, tuvo la mala fortuna de perder uno importante después, el Campeonato Provincial ante Busi el de Valverde.
NO PUDO SER EL AÑO 26 Javier Oblanca tiene un récord muy importante: 25 años seguidos ganando algún corro de Liga. Pero no pudo ser. Lo intentó, estuvo en tres finales —Liegos, Vegaquemada y León en octubre— perro en todas se encontró con un Víctor intratable. Pero lo hecho, hecho está, por la Cátedra Ambulante de Villabalter.
UN GRAN AÑO, SIN GUINDA Dos nombres para la historia de la lucha, Víctor fue quien más corros ganó y Javi sigue en primera línea. MAURICIO PEÑA F.F.
LEÓN. La categoría de ligeros tuvo
en este 2019 varios titulares que la definen: - Un campeón —Víctor Llamazares, El Hombre Tranquilo— que es quien más corros ganó de las cuatro categorías, con 21 victorias en los 24 corros disputados, lo que de alguna manera le convierte en el triunfador en general. - Que los últimos corros del citado Víctor Llamazares, con la liga ya ganada, fueron un verdadero espectáculo de calidad y poder, fue rematando corros con evidente superioridad y una variedad de mañas realmente dignas de aplaudir. - Que los llamados a plantarle cara, Busi y Fierro II, tuvieron destellos de una enorme calidad pero no mantuvieron regularidad a lo largo de la Liga, ganando Fierro dos corros, uno
Busi logro el Provincial 2019. SAÚL ARÉN
de manera espectacular en Lillo, y Busi solamente uno, de Liga, pues también ganó el Campeonato Provincial, teniendo el santo de cara pues un trofeo que te lleva directamente a la historia de la lucha y que recogió los frutos de otros trabajos, como que Santi El Míster diera la sorpresa tirando a Víctor. - Que la lucha no fue justa con Santi El Míster —no se nos olvide campeón de dos ligas— que vivió una segunda juventud a los 37 años, realizó una gran temporada, pero la suerte le fue esquiva y no logró ganar ningún corro después de estar en varias finales. Santi es ese rival que nadie quiere tener enfrente pues jamás hace ninguna concesión y es capaz de todo. Fue, además, uno de los grandes animadores de «esta liga tranquila». - Otro gran veterano que se paseó por los corros con absoluta dignidad
Otro veterano ilustre, Santi El Míster, fue el gran animador de la temporada. Se metió en numerosas finales, era el rival que nadie quería enfrente, estuvo en muchas finales... pero no pudo poner la guinda de ganar un corro. Una guinda que sí puso el joven Adrián Fierro, que ganó dos y los aficionados siguen teniendo muchas esperanzas puestas en él.
FER, DE LA SAGA «REVELACIÓN» El trofeo al luchador revelación suele ser un trampolín a gestas mayores y ligeros una categoría propicia para los que irrumpen. El ganador de este año, Fer el de Villavente, es consciente de que debe saltar a medios pero quiere aguantar otro año más en ligeros y demostrar que es real lo mucho que se espera de sus 17 años. La Sobarriba sueña con viejos laureles.
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
fue Javi Oblanca, pero también la suerte le fue esquiva —o las fuerzas— y no logró prolongar más una racha que es un verdadero hito en la historia moderna de la lucha leonesa: Llevaba la Cátedra Ambulante de Villabalter 25 años consecutivos ganando algún corro de Liga. Este año ya no pudo ser, en 25 años queda el récord, como si a la historia le gustaran los números redondos, aunque al de Villabalter seguramente le hubiera gustado dedicarle un corro a la hija Iria que acaba de tener y que ya acudió en Mansilla a su primer corro de espectadora y con el cinto de luchadora.
Solo tres campeones: Víctor, con 21 corros ganados; Adrián Fierro, con 2; y uno Busi Javi Oblanca no pudo continuar su racha de 25 años seguidos ganando algún corro Pocas cosas más, un nuevo buen año de ese Jesús Martínez que a la chita callando siempre anda entre los mejores; que Manolín, Sancho, Florian o Fer deben seguir creciendo; que se echó de menos a luchadores como Filín el de Felechas, que siempre dejaba momentos de excelente lucha y deportividad; que tampoco Teje apareció esta Liga después de la grave lesión. Y, finalmente, que sólo tres luchadores se han ganado la plaza en el Corro de los Campeones: Víctor Llamazares, Fierro II y Busi.
Clasificación final ligeros 1º Víctor Llamazares (Valderrueda) 236 puntos 2º Santi Fdez, El Míster de Cistierna 124 puntos 3º Guillermo González Busi (Valverde)115 puntos 4º Adrián Fierro, de Cerulleda 89 puntos 5º Jesús Martínez (La Braña) 69 puntos 6º Manuel Fernández (Puebla de Lillo) 58 puntos 7º Fernando Rodríguez, de Villavente 50 puntos 8º Javier Oblanca, de Villabalter 50 puntos
Lucha Leonesa CAMPEONES DE LOS CORROS / LIGEROS
5
Lucha Leonesa
6
MEDIOS
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
Moisés Vega, La Roca de Cistierna, dominó la liga de principio a fin EL RESUMEN
La desgracia de volver a chocar en la misma Roca F.F.
LEÓN. «Tropecé de nuevo y con la misma piedra...» decía una de aquellas canciones que hacía furor en los karaokes. Parecía una frase pensada también para los rivales de Moisés Vega, de Cistierna, que llevan desde 2014 tropezando siempre con la misma piedra, que además le llaman La Roca. Son cinco años de dominio absoluto e incuestionable de este potente luchador, que cogió el testigo de las victorias de Héctor El Divino y no parece muy propenso a pasárselo a nadie... de momento. Bien es cierto que en el horizonte se asoma un chaval de la calidad de Adri, pero no es menos verdad que
La confianza que Moisés tiene en sus fuerzas queda patente cuando se permite el lujo de irse de vacaciones en plena competición sin que su victoria corra ningún peligro como se puede comprobar en la clasificación final de medios.
ADRI: GENES DE LA SOBARRIBA La primera alternativa a Moisés en medios es, sin duda, Adri el de Valdefresno. Pero no hay que olvidar que es muy joven todavía y tiempo tendrá de sacar a relucir esos genes de la Sobarriba, de los que tanto esperan sus paisanos y no les falta razón para creer en él.
LA LEYENDA DEL INDOMABLE Ha sido este un año en el que muchos veteranos se han dejado ver: Santi, Oblanca, Morín... y también Diego Arce, Balilla de Moscas del Páramo, que no solo es fiel a su leyenda del indomable, tal vez dentro y fuera del corro, y se permite el lujo de acabar la Liga con dos victorias en su haber, algo que para sí hubieran querido muchos jóvenes
Desde 2014, cuando ganó su primera Liga, el dominio de La Roca es absoluto se está comiendo la cabeza para buscar la fórmula de contrarrestar esos «remolinos de furia» que desata Moisés y son imparables. Tampoco hay que olvidar que Adrián tan solo tiene veinte años y da la impresión de que al chaval de Villavente le pedimos demasiado a la vista de que pronto empezó a despuntar, primero en ligeros, también en las luchas celtas y siendo el luchador revelación. Y hablando de los que se comen la cabeza pensando en cómo encontrarle una fisura a La Roca no habría que olvidar a alguien que hace unas muy
OTRO AÑO ‘LA ROCA’
CHELÍN, SIGUEN LAS ESPERANZAS
Moisés Vega volvió a ser una Roca inamovible de la victoria. MAURICIO PEÑA.
José Luis García fue el luchador revelación del 2018 y se esperaba mucho de él cuando una lesión tremenda sembró todo tipo de dudas sobre su futuro, si tendría miedo en su regreso... La buena noticia es que el chaval regresó a los corros y la mejor es que lo hizo confirmando que el Trofeo Revelación no era un regalo y que los aficionados tienen motivos para creer en el hermano de las gemelas.
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
buenas temporadas pero que da la impresión de que cuando escucha que se mide a Moisés casi tira la toalla. Se trata de Samuel Sánchez, primo de Moisés, que está muchas veces entre los mejores pero no logró ninguna victoria. Tiene Moisés mucha confianza en sus fuerzas, tanto que al inicio de la liga se tomó unas vacaciones, con lo que sus rivales sumaron puntos de ventaja, y todavía pudo tomarse otras al final pues ya era campeón con bastantes semanas de margen. En medios, al margen de esta superioridad, sí hay muchos alicientes en la «clase media», con luchadores que ofrecen mucho: Gente como Arce,
Tan seguro está Moisés de sus fuerzas que inició la Liga con unas vacaciones Hay jóvenes como Adri, Chelín o Diego el de Aviados a los que hay que dar tiempo al que las lesiones le impiden dar aún más guerra; Sergio El Ingeniero, que siempre deja detalles de clase; Lixer, impresionante de planta y fuerza; Chelín, al que hay que dar más tiempo pues todavía es muy joven; un Flechina que es un seguro de batalla o algún chaval que se está dejando ver con detalles muy interesantes, como Diego el de Aviados, un nombre para tener en cuenta. Se anuncia un buen 2020.
Clasificación final 1 Moisés Vega La Roca (Cistierna) 205 puntos 2 Adrián Rodríguez ‘Adri’ (Villavente ) 129 puntos 3 Samuel Sánchez, de Cistierna 85 puntos 4 José Luis García, de Puente Almuhey 75 puntos 5 Diego Arce El Balilla (Moscas) 73 puntos 6 David Flecha, Flechina de Robledo 65 puntos 7 Luis F. Campos Lixer (Cistierna) 52 puntos 8 Sergio González y Diego González 43 puntos
Lucha Leonesa CAMPEONES DE LOS CORROS / MEDIOS
7
8
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
SEMIPESADOS Una categoría marcada por un duelo en todo lo alto que no defraudó EL RESUMEN EL TRIUNFADOR
Otra Liga para Tomasuco.Nadie duda que el Capitán Uco es uno de esos tipos llamados a hacer historia, a luchar con raza y clase, que encandila cuando abandona la táctica y se convierte en el luchador imposible de controlar. UNA PERLA ES UNA PERLA
Rodri es de esos tipos que lleva la lucha en los genes, capaz de todo en cualquier momento... o de desaparecer. Para tocar en la banda, para la fiesta o porque se le ha ido el ángel temporalmente, que siempre regresa pues «una perla siempre es una perla». Sus duelos con Tomás harán historia. RUBO Y EL DIFÍCIL SALTO DE PESO Los enfrentamientos entre Tomasuco y Rodri se han convertido en uno de los grandes alicientes de la liga. MAURICIO PEÑA
Nace la leyenda de otra rivalidad, Uco-La Perla F.F.
LEÓN. Trece corros para Tomasuco
González; ocho corros para Rodri Fuentes y tres corros para Rubo Fierro. Ése es el resumen de la temporada en semipesados y en la descripción hay una noticia, el reparto de 21 corros entre Tomasuco y La Perla de Cistierna, lo que quiere decir muchas finales a lo largo del año, lo que quiere decir una rivali-
dad deportiva con la que han disfrutado mucho los aficionados y, es más, se ha convertido en el mayor aliciente de la lucha leonesa en la actualidad, en ese combate que merece la pena ir a ver. Y a ese caldo de cultivo se sumó la final del reciente Campeonato Provincial, en el que saltó la polémica, despertó la grada —que buena falta le hace— y, lo que es mejor, disfruta-
ron los aficionados de buena lucha, porque los dos la llevan dentro, diferente pero buena. Necesita la lucha reverdecer aquellos enfrentamientos entre Tomás y Juanito, entre Julio y El Che, entre El Chopo y Rambo, entre Ernesto y Benigno o Nacho, entre Javi Ponga y Tasio El Gato, entre Clemente y El Menudín, entre Getinín y El Elegante, entre Clemente y Héctor... Buena lu-
Rubo el de Valdorria es de esos luchadores que llegan muy fácil a la grada, que los aficionados se ponen de su lado. No fue un año fácil para él al dar el salto a semipesados pero cumplió ganando tres corros y sembrando esperanzas para la próxima temporada siendo el tercero en discordia. LOS QUE SIEMPRE ESTÁN AHÍ
Detrás de los tres gallo que ganaron corros en 2019: Tomasuco, Rodri La Perla y Rubo hay varios luchadores muy interesantes. Liquete bajó de ganar en pesados; siempre deja momentos de potencia Sansón; Guiller tiene días de muy buena lucha y este ha sido un buen año para él; de Pedro Alvarado se espera mucho, así como de la progresión de chavales como Juan Luis, el de San Andrés.
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
cha, que salten chispas, que los aficionados se vuelquen con uno u otro...Y Rodri y Tomasuco tienen todos los ingredientes para protagonizar combates para el recuerdo. Se añade, por cierto, en este caso un nuevo ingrediente, la polémica arbitral en sus enfrentamientos. No le hace falta este añadido a sus enfrentamientos, a los dos les sobra calidad y sus gestas no merecen ser empañadas con consideraciones ajenas a ellos dos, el cinto y la hierba; el resto son solamente elementos ajenos que se deberían evitar. Semipesados iba este año para categoría reina y tal vez lo fue, una pena que en los últimos corros fueran po-
Rodri y Tomasuco tienen todos los ingredientes para reverdecer históricos duelos Dejarlos solos en el centro del corro y que luzcan sus mejores armas es lo adecuado cos luchadores. Prueba del nivel de la categoría es que, por ejemplo, Omar Liquete bajó de pesados después de ser campeón y no logró ganar ningún corro en esta temporada. O que Albertuco y Pedro Alvarado subieran a pesados y obtuvieran allí las victorias que se les habían negado en este semipesados en el que se vende tan cara la victoria. La leyenda de la rivalidad Uco-La Perla ya ha nacido. A crecer.
Clasificación final 1 Tomas Glez. ‘Tomasuco’ (La Vecilla) 180 puntos 2 Rodri Fuentes, La Perla de Cistierna 167 puntos 3 Rubén Fierro Rubo (Valdorria) 146 puntos 4 Guillermo González (Caldevilla de V) 85 puntos 5 Omar Liquete, del Ferral del Bernesga 67 puntos 6 Jesús M Cabero ‘Sansón’ (Valdearcos) 54 puntos 7 Pedro Alvarado, de Cistierna 34 puntos 8 Juan Luis Gutiérrez, de San Andrés 34 puntos
Lucha Leonesa CAMPEONES DE LOS CORROS / SEMIPESADOS
9
10
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
PESADOS La categoría más abierta no deparó sorpresa en el nombre del campeón EL RESUMEN
La categoría de los nueve campeones y ‘más Caberín’ F.F.
LEÓN. Ligeros se resolvió con tres campeones; medios se resolvió con tres campeones; semipesados se resolvió con tres campeones... ¿Y pesados? - Con nueve, tantos como en las otras tres categorías juntas. Vayan los nombres y las victorias: Abel Isaí Cabero, Caberín de Valdearcos (13 victorias); tres luchadores con dos victorias cada uno: Cristian González, de Boñar; Tomás González, Tomasuco de La Vecilla y Alejandro Fernández, Alex de San Vicente del Condado y cinco luchadores con un corro ganado: Roberto Rodríguez Bulnes, de Riaño; Pedro Alvarado, de Cistierna; Rodrigo Fuentes, La Perla de Cistierna; Alberto González, Albertuco de La Vecilla (hermano de Tomasuco) y Roberto Andrés Moro, Morín de Riaño. Vayan en el repaso dos nombres por delante: Caberín, el campeón, que ganó su Liga número 11, que se dice pronto pero no se logra con tanta facilidad y El Morín de Riaño, que hizo historia al convertirse en el luchador más longevo en ganar un corro al lograrlo en el de San Roque de Boñar, el 16 de agosto, cuando tenía 46 años y 11 meses, ya en el umbral de los 47 años. Arrebataba así este privilegio al recordado Saturnino Miguélez, de Mansilla Mayor, que también había ganado en León con 46 años pero casi recién cumplidos. Satur fue un luchador de curiosa trayectoria, había sido siempre un luchador con posibilidades pero después de cumplir los 30 años y gra-
CABERÍN, 13 CORROS Y 11 LIGAS Cuando de un luchador dices que ganó 11 ligas ya queda claro que estamos ante uno de los referentes de este deporte. Y Abel Isaí Cabero lo es, incluso se había planteado ir dejando la lucha poco a poco pero los resultados le animaron a seguir.
MORÍN HIZO HISTORIA No es fácil hacer historia a estas alturas de la andadura de un deporte como la lucha. Pero El Morín de Riaño o ha logrado este año, regresó a la competición después de retirase y con 46 años y 11 meses ganó un corro, en Boñar... y fue el más longevo en la historia de la Liga.
LOS DE SEMIPESADOS SUBEN Ha sido una constante en la competición de este año que los luchadores más destacados de semipesados intenten la gesta de ganar en pesados. Lo hizo Tomasuco dos veces, lo hizo Rodri en otra ocasión, y también tres que no ganaron en su peso pero sí lo lograron en el superior: Albertuco de La Vecilla, Pedro Alvarado, en su pueblo; y Roberto Bulnes, de Riaño.
CRISTIAN, SIGUE LA INCÓGNITA
Los grandes protagonistas del año en pesados: Caberín y Morín. MAURICIO PEÑA
En la temporada pasada Cristian el de Boñar irrumpió en pesados con tremenda fuerza. Después de luchar hasta agosto en semipesados subió a la categoría superior, comenzó a ganar corros y hasta tuvo la Liga al alcance de la mano. Se le esperaba con interés este año pero apenas ha luchado, su trabajo de socorrista le impidió acudir a los corros y seguimos con la incógnita abierta para el futuro.
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
cias a su excelente forma física, a cuidarse mucho, tuvo una larga segunda juventud en la que ganó muchos más corros de lo que lo había hecho nunca antes, incluido el citado de León, donde se impuso a Javier Oblanca, que es uno de los que podría discutirles este privilegio. No es el caso de Morín parecido al de Satur. El de Riaño se retiró, se dedicó al arbitraje y decidió regresar con el sueño de ganar un corro pese a su estado físico. Con una rodilla maltrecha y los médicos preocupados por sus ‘pulsaciones’ se metió en aquella final de Boñar, no tenía un rival fácil, más bien todo lo contrario, pero hizo historia.
Abel Caberín sumó 13 corros en la categoría con más campeones, hasta 9 luchadores Cristian, Tomás y Alex sumaron 2 corros y 1 Morín, Bulnes, Rodri, Albertuco y Alvarado Curioso es el caso también de Alex el de San Vicente, el peso le daría para entrar en medios pero se quedó en pesados, tuvo tardes muy buenas, tiene calidad y cuerpo... ya ganó dos corros. En el lado opuesto está la desgracia de Jesús Quiñones, lesionado de gravedad a las primeras de cambio cedió el testigo a su hermano Álvaro, que realizó su mejor temporada pero no logró la victoria.
Clasificación final 1 Abel I. Cabero, Caberín de Valdearcos 168 ptos 2. Roberto A. Moro Morín (Riaño) 107 puntos 3. Alejandro Fdez, de San Vicente 96 puntos 4 Álvaro Quiñones (San Cipriano del C.) 90 puntos 5 Víctor J. Hernández (Villaquilambre) 62 puntos 6. Roberto Rodríguez Bulnes, de Riaño 49 puntos 7 Pedro José Acosta, El Tigre (León) 37 puntos 8. Albertuco González, de La Vecilla 31 puntos
Lucha Leonesa CAMPEONES DE LOS CORROS / PESADOS
11
12
Lucha Leonesa
LIGA FEMENINA
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
Isa Justel, Bea Riaño y Cecilia García se llevan la Liga de Verano EL RESUMEN ISA Y BEA, DOS NIÑAS CLÁSICAS Dos ‘niñas’ que comenzaron a salir a los corros «casi por necesidad»—Isa Justel y Bea Riaño— se convirtieron en las campeonas de ligeros y medios. Tienen mucho mérito pero siguen evidenciando muchas veces la soledad en la que se encuentran las luchadoras. A ella se suma Sandra, que lleva el mismo camino. ’
DEMASIADOS ABANDONOS
Cecilia García, La ciclón de Yugueros, es la última irrupción de una joven luchadora y ya campeona de pesados. MAURICIO PEÑA
Algo hay que hacer (II) F.F.
LEÓN. La frase se viene repitiendo
desde hace años, lo que le quita fuerza por repetida pero no razón, ni mucho menos, más bien lo contrario: «Algo hay que hacer con la lucha femenina». Y de nuevo surge al final de una nueva temporada por más que algunas cosas se hayan intentado, como que luchen intercaladas con la categoría masculina o las concentraciones, como la de Valdepiélago. Pero la realidad es que la temporada ha sido nuevamente pobre, en número de corros y, sobre todo, en participación. Nuevamente en ligeros se vivió la situación de que solamente dos luchadoras pasaran di-
Es significativo, y preocupante, ver cómo luchadoras que irrumpen en los corros, algunas con muy buenos resultados van desapareciendo y dejan un vacío. Si vamos, por ejemplo, a las ganadoras de corros en 2015 encontramos: Ana Fernández, Moralina, Luzma, Mieriam, Vanesa Presa, Paula, Paula Fernández, Marta... Casi todas muy jóvenes. Suma a Nerea, Vanesa Santos...
LAS RESISTENTES
Diez luchadoras entre las tres categorías es lo más habitual, en este caso en Boca.
Hay luchadoras que llevan por los corros desde niñas -Isa, Sandra, Bea, Cecilia— y necesitan ya motivación, y hay otras a las que se impone agradecer su permanencia, Ariadna Morán, Lucía López, María Rubiera cuando puede. La lucha femenina necesita un impulso.
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
13
CAMPEONES DE LOS CORROS / LIGA FEMENINA
rectamente a jugarse el título, no se podía llenar el Cuadro de Honor del corro con las cuatro primeras. Isa ‘La Niña’ Justel, Bea Riaño La pelirroja de oro, y Cecilia García La ciclón de Yugueros son las nuevas campeonas de Liga, mantienen vivo el palmarés y, con él, la esperanza de que vayan apareciendo solucio-
La cara esperanzadora la pone la tremenda juventud de las tres campeonas de Liga nes. De momento la incorporación de un grupo de jóvenes: las gemelas Ferreira, Andrea, Lucía Cubero, Adriana o Sofía ponen la esperanza, hace falta que no se vayan las que fueron referentes. La falta de motivación ante el bajo número de corros y participantes lleva a la desilusión, siendo así la pescadilla que se muerde la cola, y de alguna manera habría que tratar de romper ese bucle maligno. Pero el trabajo con la femenina es una asignatura pendiente que no tiene demasiada espera y en el que se hace imperiosa la necesidad de muchas manos pues se hace tarde.
CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL. CATEGORÍA FEMENINA Ligeros
Medios
1. Isabel ‘La niña’ Justel, de León 82 puntos 2. Sandra López, de Valdesogo 60 puntos 3. Priscila Martínez, de León 48 puntos En esta categoría solo compitietron estas tres luchadoras a lo largo de toda la temporada, lo que hizo que nunca se llenara el «cuadro de honor»
1. Beatriz Riaño, de Cistierna 2. Ariadna Morán, de Canales 3. Edili García, Edi de Puente Almuhey 4. Miriam Ferreira, de León 5. Andrea Hernández, de León 6. Yasmina Ferreira, de León 7. Nerea Lorenzo, de León
Pesados 71 puntos 53 puntos 44 puntos 40 puntos 31 puntos 19 puntos 8 puntos
1. Cecilia García, La Ciclón de Yugueros 74 puntos 2. Lucía Cubero, de San Andrés del R. 42 puntos 3. Lucía López, de Prioro 41 puntos 4. Adriana Pérez, de San Andrés del R. 37 puntos 5. María Rubiera, de Santa Olaja de E. 34 puntos 6. Sofía Gzález, de San Justo de los O. 29 puntos 7. Mercedes Prieto y Andrea Quiñones 8 puntos
14
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
LIGA 2019 Ya es historia, una competición reducida a nombres, estadísticas y gestas
Todo arrancó, un año más, en la romería de Camposagrado y ya en la primera competición ganó el futuro campeón, Víctor ‘El Hombre Tranquilo’. SAÚL ARÉN
Historias para la historia FULGENCIO FERNÁNDEZ
LEÓN. Un año más de este viejo de-
porte que queda reducido a nombres, números, recuerdos, cifras... e historias, aquellas que se contarán cuando el tiempo pase y en las tertulias de la lucha se recuerden las que marcaron esta temporada 2019 que, dicho sea de paso, no ha ofrecido grandes sobresaltos. Se hablará de Morín, cuando en Boñar batió el récord de longevidad. Se contará lo poco que se cuida, cómo en La Vecilla el médico
quiso mandarlo en ambulancia para León y él se apeó, se hablará de cómo su rodilla fallaba más que una escopeta de feria y, sin embargo, hubo un día, un corro, en Boñar... donde hizo historia este tipo que lo
Cada cual reduce la temporada a los nombres que quiera; y en 2020, otras elecciones
celebró por todo lo alto, en la fiesta, con El Míster de compañero. Sin embargo, no se puede hablar, porque el bombo no lo quiso, de que luchó con su hijo pues no se produjo la circunstancia y el chaval, David, tuvo la mala suerte de lesionarse. Como se lesionó Jesús Quiñones, en el que esperaba que fuera su mejor año y fue su pesadilla, aún no ha vuelto. Como no lo ha hecho Aitor el de Lillo y, por suerte, sí lo hizo Chelín. Estarán en las conversaciones los
Pedro Alvarado ganó en su pueblo.
Lucha Leonesa
Sábado 16.11.19 La Nueva Crónica
veteranos que han dado la cara, Javi Oblanca o El Míster, a los que solo faltó la guinda de un corro; Arce, que sí los ganó. Y hasta El Tigre, que se metió en una final, a sus 45 años. Cuando se piensa en cómo animar pesados aparece el nombre de Josele, de la raza de Corcos, un tipo con una fuerza impresionante, tanto que impresiona a Moisés, que de fuerza entiende... «Para el año que viene, cuando aprenda cuatro cosas, hablamos», insiste La Roca. Se echó en falta a gente como Gasi, que sólo fue un día o dos; los hermanos Del Blanco de Taranilla,
15
Dani y Mario, por esas cosas de las eternas convulsiones de la lucha que, por cierto, entra en año electoral casi nada más salir de él... Esperemos que no sea un proceso como el anterior, de más de dos años, que ha convertido esta legislatura en un suspiro, realmente lo fue. Ahora empezarán las quinielas sobre quién se presenta y quién no. Mil historias. Cada uno elige la suya según sus preferencias, cada cual hará sus quinielas sobre las figuras que vienen y sobre quién resolverá la incógnita que se nos acerca, ¿ribera o montaña? Daniel Cerezal, con Rubo, sigue por los corros a su sobrino y su hijo. M. PEÑA
Morín de Riaño el día de su gesta en el corro de Boñar ante Caberín. J.L GARCÍA
Tres hermanos en la lucha, las gemelas Edi y Pau, y José Luis. A la derecha, el corro de Valencia de Don Juan, el primero de la Liga de Verano. MAURICIO PEÑA
16
Lucha Leonesa
Sรกbado 16.11.19 La Nueva Crรณnica