Tiempo de ocio 2020

Page 1


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

2 / Tiempo de OCIO

MEDIDAS Y NORMATIVAS

Las piscinas de Carracedelo sin un destino ideal para familias y grupos.

CARRACEDELO

Con las piscinas abiertas

Un parque acuático único MAR IGLESIAS

CARRACEDELO. Marcos Rodríguez, ge-

rente de la empresa gestora Mantegal, encargada de la gestión de las pisicinas de Carracedelo está satisfecho con los primeros días de puesta en marcha en esta «nueva normalidad», en la que los clientes habituales estaban esperando su apertura «no nos lo pensamos porque sabíamos que nos esperaban». Las piscinas de Carracedelo son peculiares porque ofrecen un parque acuático único en la comarca «no hay nada parecido a 300 kilómetros», explica Rodríguez. Eso hace que sea un destino local preferente para fami-

lias y grupos de amigos, que además suman a la posibilidad de ocio en el agua la de poder comer en el restuarante de La Isla con menús a 12 euros entre semana y a 18 en fines de semana –además de mariscos y carnes por encargo-. Rodríguez destaca el amplio aforo que pueden ofrecer y que este año es un beneficio para el cliente. Las piscinas están abiertas en horario de 12:00 de la mañana a 9:00 de la noche y el restaurante, además de ofrecer menús de calidad, permite una zona child out, cumpliendo con todas las normas Covid-19.

Una guía y un plan para afrontar un atípico verano P, FERRERO

L EÓN . La crisis sanitaria del co-

ronavirus ha obligado a cambiar las dinámicas de comportamiento y las medidas en torno a la higiene y seguridad en materia de salud. Pero llega el verano y todavía existen dudas con respecto a los protocolos y normativas a seguir, sobre todo en lo que respecta a la apertura de las instalaciones acuáticas. Por eso, la Junta de Castilla y León ha editado una guía rápida que recoge la normativa y recomendaciones básicas para la apertura de piscinas descubiertas de uso público en condiciones de salud y seguridad ante los riesgos de la COVID-19 en Castilla y León, según ha explicado la Agencia Ical. Se trata de un manual que ha sido trasladado a la Federación Regional de Municipios y Provincias (FEMP), así como a ayuntamientos, diputaciones y delegaciones del gobierno, para su difusión. En base al acuerdo 29/2020, de 19 de junio, se recogen las medidas para las piscinas en cuanto a higiene y protección y aforo, fijado actualmente en el 75%. Estas medidas se basan en respectar la distancia social de 1,5 metros, así como en la implementación de turnos para los usuarios, con el fin de evitar aglomeraciones, y en consecuencia, los contagios. También explica cómo calcular el aforo, así como la necesidad y el proceso de tratar y controlar la calidad del agua

de baño, pero también alude a cómo se debe hacer la limpieza y desinfección del recinto y zonas de uso común, así como los productos que se deben utilizar, entre otras cosas. Todo ello conlleva un incremento en el personal en la mayoría de los casos de las piscinas municipales, un coste que algunos ayuntamientos no pueden asumir, por lo que no son pocos los municipios que este verano han preferido mantener las puertas de sus instalaciones acuáticas, con el fin de prote-

La Junta ha editado una guía con las normas y recomendaciones para las piscinas ger a la población de posibles contagios, a pesar de que la Diputación de León ha puesto sobre la mesa un plan de empleo especial que permite contratar personal adicional en las piscinas municipales de la provincia, para cumplir las exigencias marcadas por la crisis sanitaria. El plan, para el que se han destinado algo más de medio millón de euros, permite la generación de hasta 126 empleos. Su objetivo, que nadie se quede este verano sin diversión, pero siempre con garantías.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 3

El Ayuntamiento de la localidad coyantina da preferencia a los empadronados en un verano fuera de lo ‘normal’ para evitar contagios

VALENCIA DE DON JUAN

Meses responsables para «volver a ser lo de siempre» ESTEFANÍA NIÑO

VALENCIA DE DON JUAN. Si hay una imagen que caracterice al verano en Valencia de Don Juan es ese que deja estampas multitudinarias en sus piscinas municipales, una imagen que este año llegó una pandemia para desmontar. Nada de multitudes, «lo que prima es la seguridad». Así lo afirma el alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera que incide en la «responsabilidad individual» para prevenir contagios en la localidad coyantina, uno de los polos de atracción principales del turismo estival en el sur de León. El coronavirus llegó este año para darle la vuelta a todos los planes y los hechos con Valencia de Don Juan como destino turístico prevén que nada va a ser lo mismo aunque sí seguirá siendo especial. Pues aunque con restricciones en el acceso a su Polideportivo Municipal en el que se encuentran sus populares piscinas, el Ayuntamiento de la localidad sí ha tomado la decisión de mantener eventos como las Noches del Castillo, con espectáculos de lo más variados al aire libre en el Auditorio del Castillo para cada sábado de la campaña estival.

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan da preferencia este año a sus empadronados para el uso de las mencionadas instalaciones municipales para «evitar aglomeraciones». En vista a la ‘nueva normalidad’, el Ayuntamiento de la localidad coyantina anuncia la apertura de sus piscinas municipales para el próximo día 3 de julio, una campaña estival que acabará previsiblemente el 30 de agosto. La situación, «siempre pen-

de bonos y retiran la venta de entradas de un día, que estarán limitadas para los residentes empadronados, que podrán reservar las entradas y adquirirlas a través de una pasarela de pago «garantizando que no se exceda el aforo permitido». Por ello, eliminarán el pago en efectivo en las taquillas del Poliportivo Municipal. No obstante, quienes prefiera acceder con bonos nominales, siguen existiendo los de 15 y 30 días como hasta ahora.

‘Las Noches del Castillo’

La piscina olímpica, uno de los vasos de agua que abrirán este verano.

diente de las indicaciones de las autoridades sanitarias», será regida por los consejos dados hasta el momento por el Ministerio de Sanidad en el que establece una limitación del aforo que en el Consistorio coyantino han fijado en los 2.000 accesos por día. «Después de los tres meses más tristes y convulsos de la historia reciente de nuestro país, creo que todos debemos ser conscientes de que este verano que acaba de arrancar debe ser diferente», incide el alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera. «Las concentraciones de vecinos y visitantes en torno a los numerosos eventos que tradicionalmete colman el verano coyantino, este año deben dejar paso a la prudencia, al sosiego y al distancia-

miento social que tan importante todos los expertos coinciden en señalar que es para prevenir nuevos rebrotes de la pandemia», afirma el regidor. En este mismo sentido. el Consistorio ha decidido reducir las vasos de agua disponibles al de la piscina olímpica, la infantil y la de olas, como los disponibles para el transcurso de este verano. El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha decidido mantener una campaña «dirigida única y exclusivamente para los empadronados y residentes en Valencia de Don Juan, para las personas que se hospeden en establecimientos hoteleros de la localidad y para residentes estivales». Por esta razón promueven el uso de las instalaciones a través

Desde el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan retoman las Noches del Castillo un verano más y confeccionan una programación para las noches de los sábados. Se trata de un programa/festival cultural veraniego que se viene desarrollando desde la década de 1980, aprovechando la monumentalidad artística del castillo medieval. Para esta edición se ha solicitado ayuda económica para desarrollarlo a la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura y su convocatoria ‘Festivales y Proyectos Culturales de Especial Relevancia 2020’. La intención del Consistorio coyantino es continuar ofertando una programación cultural de calidad en el marco del auditorio al aire libre del Castillo de Valencia de Don Juan con máximas garantías de seguridad para el público y los artistas, apostando en esta edición por los locales, apoyándoles así, en esta difícil situación (en 6 de las 9 actuaciones intervienen artistas locales o leoneses). De este modo el cuatro de julio habrá actuación circense del ‘TríoDe2’ (Circo), el 11 de junio será el turno de ¡Tenorissimus’, el 18 de este mismo mes será ‘Fuego Sagrado’, una compañía de teatro de calle la encargada de salir al escenario del mes de julio en Coyanza, un mes cuyo últim sábado será cosa del maravilloso espectáculo de ‘Las Hermanas Bambas’ . En las Noches del Castillo en agosto habrá tyiempo para ‘El Mariachi’ (Miguel Ángel Celemín). ‘El Amor Brujo’ o la impresionante voz de la soprano coyantina Adriana Viñuela.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

4 / Tiempo de OCIO

El Ayuntamiento de Villaquilambre prepara la apertura de las piscinas municipales de Villaobispo de las Regueras para el próximo 3 de julio

VILLAQUILAMBRE

La apertura de las piscinas municipales en Villaobispo será de lunes a domingo de 12:00 a 21:00 horas. AYTO. VILLAQUILAMBRE

Baños, actividades acuáticas y deporte con garantías ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Ayuntamiento de Villaqui-

lambre prepara el verano con la apertura de las piscinas municipales de Villaobispo de las Regueras, una apertura prevista para el próximo 3 de julio. Con motivo de las circunstancias que estamos viviendo por el padecimiento del coronavirus, desde el Consistorio indican que «nos vemos en la obligación de realizar un protocolo que conjugue la oferta de actividades acuáticas y recreativas de las piscinas municipales y los estrictos condicionantes que impone la normativa sanitaria en cada fase de la desescalada para evitar la transmisión del virus Covid-19». Por ello, destacan la importancia de ser responsables en el uso y cumplir y respetar todas las normas y protocolos de seguridad e higiene que se establezcan y que protegen tu salud y la de los demás. Los criterios generales para acceder al recinto son evitar el contacto físico y guardar en todo momento la distancia recomendada de seguridad de 1,5 metros entre personas. De cara a la campaña estival se ha realizado una limpieza y biodesin-

fección profunda de las instalaciones, previa a la reapertura mediante empresa de limpieza y productos homologados. Las condiciones sanitarias que establece el protocolo de piscinas de uso colectivo en la comunidad de Castilla y León se cumplen de forma rigurosa, habiendo aumentado los controles internos de la calidad del agua del vaso según recomienda el Ministerio de Sanidad y aumentando los procedimientos de limpieza y desinfección de las instalaciones, zonas comunes y zonas de baño durante toda la jornada de apertura al público. Los positivos por Covid 19, aun asintomáticos, no podrán iniciar la práctica deportiva. Se recomienda que todos los usuarios realicen una vigilancia activa de sus síntomas. Ante cualquier síntoma o en caso de sospecha de estar infectado, o haber estado en contacto con personas infectadas o bajo sospecha de estarlo, se debe evitar cualquier actividad, poniéndose en contacto que de forma inmediatamente con los servicios sanitarios y seguir todas sus indicaciones. Se recomienda el control de la

temperatura corporal previamente antes de comenzar la actividad o acceder a la instalación deportiva. El aforo de las piscinas municipales como instalación será de 375 usuarios/día, para poder garantizar en todo momento la distancia mínima de seguridad. El usuario llevará mascarilla en las zonas comunes cubiertas y en aquellas al aire libre en las que no pueda guardar la distancia de 1,5 metros. En la zona de baño y playa no es necesario siendo indispensable el distanciamiento físico. Además, se indica que a la entrada y salida del edificio de los vestuarios es muy importante lavarse las manos con agua y jabón o soluciones de gel hidroalcohólico. Para facilitar este higiene tan necesaria, se dispondrá de gel a la entrada y salida de los mismos. HORARIOS Y RESERVA

La apertura de las piscinas municipales en Villaobispo será de lunes a domingo de 12:00 a 21:00 horas. Para el acceso a las mismas, será necesario la reserva de cita en aplicación móvil al efecto de evitar aglo-

meraciones. La aplicación móvil es ‘CITA PREVIA Piscinas Villaquilambre’ y podrá descargarse desde la Google Play Store y la App Store. Las reservas podrán escalonarse para evitar aglomeraciones en el acceso a la instalación, no pudiendo acceder sin reserva o fuera de la cita realizada. El Servicio de Deportes podrá adaptar las citas y reservas para garantizar el escalonamiento de usuarios, el distanciamiento físico mínimo y evitar la aglomeración de usuarios en las instalaciones. El justificante de la cita (Código QR) generado por la aplicación para acceso a las piscinas debe ser presentado en cada instalación para entrar. Para evitar aglomeraciones a la salida el horario de cierre de los vasos y vestuarios serán las 20:30 teniendo hasta las 20:55 horas para la salida de la instalación. El abono de los precios públicos será en pago en metálico o pago con tarjeta bancaria a través de TPV. La reserva e inscripción a las pistas de pádel se realizará conforme a la ordenanza municipal de precios públicos con una antelación máxima de 48 horas al inicio de la actividad. ACTIVIDADES FÍSICAS Y PADEL

Se establecen una serie de normas relativas al desarrollo de las actividades físicas dirigidas o uso pádel. Por ello, y para evitar aglomeraciones lo usuarios deberán llegar diez minutos antes de su hora de entrada. Después de cada uso se llevara a cabo una desinfección de las pistas y zonas anexas. Respetar en todo mo-


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

mento los horarios y pista asignada o instalación de uso. Estará permitido el uso de aseos y vestuarios, según el aforo establecido y manteniendo en todo momento la distancia de seguridad. El material será preferiblemente de uso privativo. Los deportistas no deben compartir o intercambiar ningún material, toallas, botellas, bebidas, alimentos, linimentos u otros productos. Se recomienda desinfectarlo todo al terminar. Será totalmente necesario abandonar la instalación en cuanto se finalice la práctica deportiva para evitar cualquier contacto físico y evitar riesgos y permitir la limpieza y desinfección de las instalaciones. La apertura de las pistas de pádel es de lunes a domingo en horario de apertura de las piscinas municipales. Cada pista tendrá un horario de reserva y turno para garantizar el distanciamiento físico. Se recomienda el uso de bolas nuevas y palas propias. Se aconseja utilizar el menor número de pelotas posibles. Se evitará tocar las vallas y puertas de acceso a las pistas, así como postes y red. Dejar las puertas abiertas. Usar la raqueta/pala y el pie para recoger la pelota y enviársela al adversario. Se recomienda utilizar tubos recogepelotas o similar. La reserva e inscripción a las pistas de pádel se realizará conforme a la ordenanza mu-

Tiempo de OCIO / 5

El aforo de las piscinas será de 375 usuarios al día. AYTO. VILLAQUILAMBRE

nicipal de precios públicos con una antelación de 48 horas. Las actividades físico deportivas ofertadas para los meses de verano en la piscinas municipales de Villaobispo de las Regueras son las siguientes: padel –infantil o adultos-, natación infantil –iniciación y perfeccionamiento-, y zumba. Ya están abiertas las inscripciones de las actividades deportivas de verano en www.araguaocio.es/formulario-inscripcion hasta el 29 de junio a las 22:00 horas. Los interesados podrán obtener más información en araguao-

cio@gmail.com o deportes@villaquilambre.es, o llamando por teléfono al 697493523 ó al 687878747. En esta campaña estival tan atípica, destacan varios puntos importantes para garantizar el distancia social y la higiene por la crisis sanitaria. Muestra de ello es el control reserva y cita previa de acceso a la instalación con aplicación móvil para garantizar el aforo máximo establecido para establecer las medidas y directrices necesarias para garantizar el distanciamiento físico necesario como medida de prevención tanto

de los propios trabajadores como de los usuarios de las instalaciones. Destacan además los controles y restricciones de acceso, así como circulaciones dentro de los vestuarios y vasos de agua para evitar aglomeraciones y permitir flujos de movimientos con distanciamiento. También se establecen puntos de desinfección y limpieza de manos y pies a la entrada y salida de vestuarios que garanticen los hábitos preventivos necesarios y establecidos. Así como renovación de bancos, perchas, papeleras, taquillas para la calidad de las instalaciones. El refuerzo de las medidas de limpieza y desinfección de las instalaciones de los vestuarios y exteriores durante toda la jornada, garantiza unos niveles por encima de lo establecido por las normas. Del mismo modo, destaca la mejora de los mecanismos de control de agua automatizando todos para establecer una calidad de agua desinfectada y desinfectante como marcan las normas y recomendaciones, así como más controles de calidad del agua. Otro de los ejes es el refuerzo en más personal -dos personas a mayores de lo habitual: un mantenimiento y un socorrista- para garantizar en todo momento las medidas de prevención y seguridad necesarias para un uso de las instalaciones.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

6 / Tiempo de OCIO

COFRIGUS La calidad y el buen hacer son sus señas de identidad. Son especialistas

en helados de alta gama y sorbetes, elaborados por y para profesionales

La empresa leonesa es estricta con los protocolos de higiene y seguridad en materia de salud, en todos sus productos.

Helados y sorbetes exclusivos, llenos de sabor y buen gusto P. FERRERO

LEÓN. Llega el verano, y con él los mejores helados, de la mano de Cofrigus, una empresa leonesa que lleva 30 años haciendo de la calidad su mejor seña de identidad. Cofrigus solo trabaja con la mejor materia prima, con helados de alta gama, hechos por y para profesionales. Una apuesta más que segura en el

sector de la gastronomía y alimentación, que apuesta por la tradición, pero también por la innovación. Esta empresa, que opera en el Polígono de Onzonilla, surte a los mejores restauradores, poniendo la guinda a las celebraciones y banquetes más exquisitos, abasteciéndoles de todo tipo de postres, helados y sorbetes, sus mayores reclamos, elaborados al más puro estilo

artesano. De esta manera, Cofrigus ofrece una extensa gama de productos que abarca desde los sorbetes más clásicos, como el de limón, hasta otros más ‘atrevidos’, como el de frambuesa, mandarina, mango, manzana verde e incluso de chocolate negro. Además, algunos de ellos se elaboran con leche añadida, para aportar suavidad y cremosidad al resultado final.

Por su parte, los helados cuentan con un proceso de elaboración artesano y cuidado. Fabricados con mantequilla, reposados en maduradores individuales para cada sabor, se presentan con sabores exclusivos y sorprendentes. Helados elaborados con una gran profesionalidad, que se desmarcan del mercado más comercial para especializarse en la alta restauración. Además, se adaptan a los banquetes más exclusivos, ofreciendo sabores novedosos e impactantes, como el de dulce de arce y nueces de pecan con caramelo, crema catalana, queso de untar con arándanos, mantecado con turrón de yema tostada, etcétera. Delicias para el paladar y la perdición de los más golosos. Mencionar también que Cofrigus dispone, además, de mariscos y pescados congelados, también primando la calidad de los productos, así como productos precocinados ‘delicatessen’, para grandes y exclusivos banquetes. Además, la compañía también es una referencia en el sector del pan, la bollería y la repostería, aportando también productos listos para hornear, así como para consumir directamente, poniendo sobre la mesa suculentas soluciones al sector panadero, hostelero y pastelero, que están para chuparse los dedos. Asimismo, Cofrigus también tiene entre su oferta pizzas en masa cruda, pastelería europea y americana. Propuestas muy internacionales para un mercado encaminado a satisfacer las necesidades culinarias de los paladares más exigentes. Apostar por Cofrigus es apostar por la calidad, la variedad y el buen gusto. Y también por la higiene y la seguridad en materia de salud, porque esta empresa es «muy estricta» con los protocolos de higiene en sus productos, y en esta situación, derivada de la pandemia del Covid-19, no hay cabida para el más mínimo error.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 7 PROGRAMA Exposiciones. ‘Enrique Gil: Un ro-

mántico europeo’. Salas de la biblioteca municipal de Astorga. Del 20 de julio al 1 de agosto, en horario de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, y de 12:00 a 14:00 horas los sábados. Exposición de pintura ‘Cuatro artistas astorganos’ (José D Girón, Máximo Nistal, Benito Carrera y Jesús Mª Alonso). Casino de Astorga. Del 20 de julio al 30 de agosto, de 15:00 a 22:00 horas.

 Talleres y juegos. Museo del Choco-

Una imagen de las piscinas de Astorga.

P.F.

ASTORGA Las piscinas y el ‘Veranote’

concentran la oferta estival este año

La cultura y el ocio son para el verano P. FERRERO

ASTORGA. El verano empieza fuerte

en Astorga. A pesar de la situación actual, que ha obligado a suspender los eventos masivos planeados para el estío, la bimilenaria no ha dejado en barbecho la programación veraniega, ofreciendo una serie de propuestas alternativas para todos los públicos, para este mes de julio, que abarcarán desde infinidad de talleres y juegos para los más pequeños, a música y cine en la calle, así como se celebrarán exposiciones,

presentaciones de libros y un amplio abanico de actividades deportivas para todos los gustos. ‘Veranote’, que es el nombre con el que la ciudad maragata recibe este extenso programa de propuestas varias, tratará de paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias derivadas de la pandemia, sumándose así al resto de posibilidades que ofrece este municipio maragato, que, por otra parte, mantiene ya sus instalaciones acuáticas abiertas al público; eso sí, con las restricciones y medidas necesa-

late: ‘Juego de pistas, pasatiempos’. Para niños de entre 6 y 11 años, los martes y jueves de 10:00 a 11:00. Museo Romano: ‘¿Jugamos a detectives?’. Los miércoles. Para niños entre 9 y 13 años. ‘Taller de joyería romana’. Para niños de 6 a 9 años. Los viernes, de 10:00 a 11:00 horas. Biblioteca: ‘Taller e-biblio’. Lunes de 10: a 11:30 horas. Desde 12 años. ‘Taller de Cuentos de Ecología’. Martes de 11:30 a 13:00 horas. De 6 a 10 años. ‘Taller Harry Potter’. Miércoles, de 11:30 a 13:00 horas. De 7 a 10 años. ‘Taller de mandalas y calma’. Jueves, de 11:30 a 13:00 horas. De 5 a 8 años. Antigua escuela de música: ‘Taller de teatro para la igualdad’. Lunes a las 12:00 horas. De 6 a 10 años. ‘Taller de mimo y Comunicación’. Martes, de 18:00 a 20:00 horas. De 12 a 18 años.

 Cine al aire libre. En el patio de la

biblioteca, a las 22:00 horas. Día 8: ‘Superlópez’. Día 15: ‘Bajo el mismo te-

rias para salvaguardar la salud de los usuarios que disfruten de ellas. Mencionar que la piscina descubierta estará abierta al público desde las 11 de la mañana, hasta las 9 de la tarde-noche, a excepción de los domingos. Las instalaciones también cuentan con una piscina climatizada, así como con una extensa zona verde, por lo que, según el Ayuntamiento, no será necesario pedir cita previa para acudir a las instalaciones, ya que

cho’. Día 22: ‘Mía el león blanco’. Día 29: ‘De la India a París en un armario de Ikea’. Música en la calle. Grupos de cámara de la banda municipal. Día 23, a las 21:00 horas, en Eduardo de Castro. Día 25, a las 21:00 horas, en la PLaza de San Bartolomé. Día 26, a las 13:00 horas, en Jardínd de la Sinagoga. Día 30, a las 21:00 horas, en Plaza Obispo Alcolea. Presentación de libro. ‘ Cuentos, historias y leyendas de Astorga y Maragatería’, de Max Alonso. 31 de julio, a las 20: horas, en el Casino. Actividades deportivas. Campus de

gimnasia rítmica. Del 27 de julio al 1 de agosto. Pabellón de deportes. Torneo de ajedrez on-line ‘Ciudad de Astorga’. 11 de julio. Zumba en familia. Lunes y miércoles, a las 20:30 horas. Cross Circuits. Martes, a las 20:30 horas. Zumba. Lunes y miércoles, a las 11:00 horas, y zumba kids. Jueves a las 12:00 horas. Hit y abdominales. Martes a las 11:00 horas. Gap gluteo, abdominales y piernas, jueves a las 11:00 horas. Crossfit. Martes y jueves, a las 5:30. Spinning. Pabellón de deportes. Lunes y miércoles, a las 19:30 horas. Cardiobox. Jueves, a las 20:30 horas.

Cursos de verano de la ULE. Escritura visigótica en los reinos hispánicos occidentales. Del 13 al 17 de julio, en la Casa Panero.

asumen que es imprevisible el superar el aforo permitido. Por otra parte, destacar que el recinto acuático municipal contará con personal específico para llevar a cabo las labores pertinentes de desinfección y limpieza. Como parte de las medidas de prevención de este año a consecuencia del Covid-19, los vestuarios y los aseos interiores permanecerán cerrados, quedando habilitados, únicamente, los exteriores.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

8 / Tiempo de OCIO

Las piscinas municipales abrirán al público este fin de semana

VILLABLINO

Baños ‘cautos’ y cultura en el verano de Laciana ESTEFANÍA NIÑO

VILLABLINO. El Ayuntamiento de Vi-

llablino inicia este fin de semana la campaña estival en un verano marcado por la pandemia del Covid-19, lo que ha obligado a suspender actividades y celebraciones. Por ello, este verano girará en torno a dos grandes ejes: las piscinas municipales y las actividades cultuales con aforo restringido. A ello se suman las múltiples posibilidades de Laciana, Reserva de Biosfera, con su patrimonio natural, industrial-minero, cultural y gastronómico. Las piscinas abrirán al público este fin de semana, y para garantizar la seguridad en el recinto el Ayuntamiento ha hecho públicas las normas de uso de las instalaciones. Así, a la entrada a las instalaciones se entregará a los usuarios una ficha con su número de parcela que deberán devolver a la salida. Se establece un sistema de cita previa telefónica, con 24 horas de antelación, llamando al 987471337. Se dispondrá de dos turnos: mañanas de 12:00 a 15:50 horas y tardes de 16:30 a 20:30 horas. Las normas indican que deberán colocarse correctamente en la parcela numerada asignada. Todos los objetos personales, como toallas, bolsas... deben permanecer junto a la persona, evitando el contacto con el resto de usuarios dentro de su recinto. Los usuarios deberán seguir las instrucciones que se recogen en los carteles y mar-

cas en el suelo y utilizar los pasillos señalados al efecto: para entrar y salir, para acceder a los baños, y para entrar y salir de los vasos de la piscina. Asimismo, se recomienda a los usuarios la desinfección de manos a la entrada de la instalación, donde encontraran gel hidroalcohólico. Será obligatorio el uso de sandalias de goma de uso exclusivo para acceder a las instalaciones. En lo que se refiere al material desechable, los usuarios deberán traer una bolsa de plástico que tras cerrarla convenientemente será depositada en el cubo de basura instalado a la salida de las instalaciones. Entre estas normas de uso, destaca el hecho de que será obligatorio utilizar las duchas instaladas en la piscina antes de utilizar el vaso. Asimismo, se recomienda lavar los trajes y toallas de baño a diario, para eliminar todas las posibles bacterias y virus. En el recinto, se prohibe el uso de tumbonas y hamacas. En los vestuarios o servicios el aforo máximo permitido de una persona. No entrará otra persona hasta que salga la anterior y se desinfecten los locales que se hayan usado. No se podrán utilizar las duchas interiores. Los bañistas adoptarán las medidas adecuadas para facilitar el distanciamiento dos metros en todos los sentidos, de modo que se mantenga esta distancia con el resto de usuarios. Se establece un aforo máximo

Se han delimitado las parcelas en el recinto de las piscinas. L.N.C:

En la imagen, vista de las piscinas desde la nueva pérgola. L.N.C.

permitido en cada uno de los vasos. En el vaso grande 20 usuarios, en el mediano ocho, y en la piscina de chapoteo dos. CONCIERTO Y PINTURA

Las actividades culturales también estarán presentes este verano, y es que a consecuencia del Covid-19 se ampliaron los plazos para las actuaciones con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género. Por ello, el 15 de agosto se celebrará el concier-

to del cantautor Paco Damas, al aire libre y con aforo limitado en el colegio San Miguel, con todas las medidas de seguridad a las 21:30 horas. Se trata de un homenaje a las mujeres poetas de la Generación del 27 mediante la música y la poesía, y se obsequiará a todas las asistentes con un disco del proyecto ‘Las sin sombrero’. Del mismo modo, el 16 de agosto se desarrollará el concurso de pintura al aire libre, conservando las bases iniciales.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 9

PUEBLA DE LILLO El Ayuntamiento prepara la apertura de piscinas para el 4 de julio

Las piscinas, en la imagen, abrirán al público el día 4 de julio. A. HURTADO

Vista del Torreón, seña de identidad de Puebla de Lillo. A. HURTADO

Entre naturaleza e historia ALFREDO HURTADO

PUEBLA DE LILLO. Puebla de Lillo cuenta con un complejo deportivo a la entrada de la localidad, en el paraje de Las Nieves, a pie de la peña Susarón donde también están ubicados el colegio público y la emblemática ermita de Las Nieves a la que acuden cada 5 de agosto vecinos y devotos en procesión. A escasos metros también están las piscinas municipales que abrirán sus puertas al público el próximo día 4 de julio tras preparar los requisitos impuestos por el gobierno tras el estado de alarma provocado por la pandemia del Covid-19. Desde el Consistorio tienen previsto mantener abiertas las piscinas hasta final del mes de agosto y, si el tiempo lo permite, ampliar hasta el mes de septiembre, siendo éste el que marque el día de cierre. Habitualmente es aquí, en éste recinto, donde los vecinos siguen celebrando el día de la machorra, siendo muchos los vecinos de la localidad los que

En la fotografía, panorámica de la localidad de Puebla de Lillo. A. HURTADO

acuden a ésta cita anual, e incluso vecinos de localidades colindantes. El recinto cuenta con dos piscinas; la de infantiles, y la de adultos, ésta última no tiene precisamente medidas olímpicas

pero como muy bien dice un vecino «tiene agua suficiente hasta para cansarte». Desde sus instalaciones se puede disfrutar de bellos parajes de montaña, también cuentan éstas instalacio-

nes con un esmerado servicio de barrestaurante, siendo numerosos los bañistas que tras el chapuzón se tomen el correspondiente aperitivo acompañado de cerveza o refresco. Es sin duda una localidad afortunada, ya que cuenta a escasos kilómetros con la mejor estación de invierno de toda la Cordillera Cantábrica como la de San Isidro para dar trabajo a más del 80% de una población activa durante varios meses, y durante el resto del año ofrece dentro del municipio diversas rutas de senderismo que se pueden hacer andando, en bici e incluso a caballo. Su fama también le llega por su Torreón, de la época de los Condes de Luna, en el centro de la población. En tiempos de paz, este edificio fue mansión señorial, cilíndrico de tres plantas con ocho metros de diámetro y muros de dos metros de grosor. Ahora forma parte de la red de Espacios Naturales del Parque Natural de Picos de Europa. Cuenta también con uno de los mayores bosques de pinos autóctonos de Europa en el que se cobijan algunos de los últimos grupos de urogallos de la península Ibérica, las aves de mayor peligro de extinción de España.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

10 / Tiempo de OCIO

VALVERDE DE LA VIRGEN El Complejo Deportivo de La Virgen abre sus instalaciones

al público y propone una serie de opciones variadas para todos los públicos

Un verano cargado de cursos y campamentos de diversión P. FERRERO

VALVERDE DE LA VIRGEN. Este año toca un verano, cuanto menos, atípico. La crisis sanitaria del coronavirus ha impactado sobre toda la programación estival de la provincia leonesa, impidiendo la celebración de infinidad de eventos de renombre y gran magnitud, e impregnando de medidas y restricciones el resto de las propuestas y ofertas estivales programadas. Pero esto no implica que el verano se clausure. En el caso del municipio de Valverde de la Virgen han apostado por reforzar las medidas, sin sacrificar el disfrute de pequeños y mayores, que podrán beneficiarse de un sinfín de iniciativas, basadas en el ocio, el deporte y, cómo no, la diversión. En lo que respecta a las piscinas, destacar que el Complejo Deportivo de La Virgen del Camino ya tiene sus instalaciones acuáticas descubiertas disponibles para el uso de la población. Una apertura, eso sí, que estará protagonizada por una serie de medidas y restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus. Entre otras cosas, el recinto contará con un amplio protocolo de limpieza y desinfección por parte del personal, ofreciendo además a todos los usuarios diferentes puntos de gel hidroalcohólico, ubicados en la entrada, vestuarios y en el exterior. La instalación no ofrecerá servicio de mesas y sillas en la zona verde, pero los usuarios podrán llevar las suyas de playa o piscina de casa. Tampoco se habilitará una zona especial para comidas, exceptuando

Una imagen del Complejo Deportivo de la Virgen.

la habilitada para la Cafetería – Restaurante del Complejo Deportivo Virgen del Camino. Por el contrario, los usuarios podrán salir de la instalación bien para comer en sus casas o para hacerlo en la zona de esparcimiento conocida como ‘La Fuentina’ , que está contigua a las instalaciones deportivas. Cabe destacar que se han establecido, también, zonas de entrada y salida en los dos vasos, así como se han inhabilitado las duchas de los vestuarios, un espacio que desde el Ayuntamiento recomiendan no utilizar. Tanto en la zona de entrada como la de vestuarios, el uso de la mascarilla será obligatorio. Los usuarios podrán, asimismo,

L.N.C.

disfrutar de un extenso abanico de cursos este verano en las instalaciones acuáticas, para diferentes edades. De esta manera, este conjunto de actividades cuenta con cursillos de Natación para niños desde los 3 a los 16 años diferenciados en Peque-Chapuzón (3-5 años) y Natación Infantil (6-16 años). Para los mayores de 16 años se realizarán cursos de Natación Terapéutica y la propuesta ‘Ponte en Forma Nadando’, donde los inscritos contarán con asesoramiento deportivo por parte de un monitor titulado. A esta interesante oferta se suman también clases de Aqua-Zumba, dirigidas a mayores de 16 años y que se desarrollarán de lu-

nes a jueves, en horario de 20:00 a 21:00 horas. Pero las propuestas estivales de Valverde de la Virgen se extienden más allá. La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento leonés ha programado una amplia oferta de campamentos urbanos para este verano, con el objetivo de enseñar, divertir y conciliar la vida laboral de las familias durante las vacaciones de los pequeños de la casa. Las diferentes alternativas de campamentos se desarrollarán en su mayor medida al aire libre, primando los espacios abiertos por encima de las aulas, con grupos reducidos de un máximo de nueve niños, garantizando así unas altas medidas de higiene, gracias al protocolo estricto que llevarán los monitores, según señalan desde el Consistorio. Una de estas propuestas es el Campamento Peque Verano Urbano, con actividades bilingües, de animación a la lectura y predeportivas, combinadas con talleres de Reciclaje y Creatividad. También se celebrará un campamento de Deporte + Piscina + Ocio, que incluye, entre otras cosas, talleres creativos, de reciclaje y juegos acuáticos. Los más jóvenes también podrán disfrutar con el Campamento Diviértete Aprendiendo, con actividades fijas en todas las quincenas, de inglés, deporte, piscina y tiempo Libre. Los campamentos Peque Aprendiendo (de 6 a 8 años) y Robótica y Diseño Interactivo (de 9 a 14), completan la oferta estival. Mencionar que las plazas de todos los campamentos son limitadas y se llevarán a cabo turnos semanales. Además, los empadronados podrán hacer su inscripción hasta ocho días antes de la fecha de inicio del turno. Los horarios de los campamentos y cursos, así como precios y abonos para la piscina y toda la información relacionada con la programación estival, se puede encontrar completa en la página web del Ayuntamiento de Valverde: http://www.aytovalverdedelavirgen.es/.


La Nueva Crรณnica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 11


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

12 / Tiempo de OCIO

La localidad inicia mañana su temporada estival de las piscinas con limitación de aforo y con la suspensión de las actividades propias del verano SAHAGÚN

Sigue el Camino en Tierra de Campos T.G.

SAHAGÚN. Nada ha sido este año igual

en Sahagún. Sus grandes fiestas tuvieron que suspenderse por culpa del estado de alarma, y los vecinos esperan ahora a que el virus acaba de desaparecer para retomar su actividad que, por el momento, también pasa por la ‘nueva normalidad’. De ella forman partte todos y cada uno de quienes ya han regresado a sus raíces para reabrir sus casa familiares en las que pasar unas vacaciones de verano que en poco se parecerán a las de la pasada campaña estival. Pero les otorgan tranquilidad, un variado abanico de servicios y un entorno apacible del que siempre forma parte el popular Camino de Santiago. El periplo hacia Santiago de Compostela pasa para muchos por la localidad facundina en la que los peregrinos encuentran cobijo como muchos lo han encontrado en las últimas semanas. Lo hacen alentados por el sentimiento de arraigo a la comarca de Tierra de Campos pero también buscando un destino seguro alejado de las ciudades a cuyos escasos metros cuadrados han tenido que ceñirse en los ultimos meses. Paula Conde, alcaldesa de la localidad, explica que ese «ambiente veraniego» ya se deja sentir en las calles de Sahagún mucho antes de lo que acostumbraba a verse en los años precedentes. Aún así insiste en la necesidad de resguardar a sus vecinos de posibles contagios y por ello el Ayuntamiento ha ideado un aforo limitado para las piscinas municipales con el fin de que sean los empadronados quien puedan beneficiarse de ellas en una campaña de baño estival que arracará mañana mismo.

La Peregrina, uno de los muchos tesoros patrimoniales que hay por descubrir en la localidad de Sahagún.

El Ayuntamiento prevé limitar este verano el aforo a las piscinas municipales El Consistorio prevé que la campaña de las piscinas se inicio este mismo sábado con un fin de semana en el que los accesos serán gratuitos para todos los asistentes tal y como detalla la regidora, que insiste en la responsabilidad indivual para mantener al virus ale-

jado de una comarca como es la de Tierra de Campos en la que la incidencia del coronavirus no ha sido precisamente hasta hora especialmente virulenta. Con el fin de continuar manteniendo alejado al virus el Ayuntamiento de Sahagún mantiene cerradas las instalaciones de su cámping municipal al que normalmente acuden cada verano centenares aprovechando un plan alternativo que este verano no podrá ser. Eso sí, el Consistorio mantiene actividades como son los cursillos de natación para aprender las nociones básicas para desenvolverse en el medio

acuático así como otras actividades como el aquagym que gozan cada verano de una buena aceptación entre los usuarios de las piscinas municipales de Sahagún. A pesar de las restricciones por el coronavirus, la localidad sigue siendo la mitad de un camino como es el de Santiago al que no le faltan adeptos y al que no le faltan caminantes a pesar de ser este un verano de pandemia en el que toca adaptarse a una ‘nueva normalidad’, también en la infinita Tierra de Campos que nunca cierra sus brazos a quienes quieran disfrutar de ella.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 13

El Ayuntamiento redobla esfuerzos para garantizar la constante limpieza, el aforo y la distancia social recomendada en las piscinas municipales

CUADROS

Chapuzones y seguridad se dan la mano en Cuadros ESTEFANÍA NIÑO

CUADROS. El municipio de Cuadros

prepara la temporada estival con la inminente apertura de sus piscinas, trabajando muy duro para que los chapuzones sean seguros en esta nueva normalidad. El alcalde del municipio, Marcos Martínez, señaló que «siempre tuve muy claro que debíamos volver a la normalidad cuanto antes, y la apertura de las piscinas creo que es algo que la población se merecía después de lo que hemos pasado, y tam-

bién los establecimientos del municipio para darles actividad y ambiente». Una apertura que será segura en esta crisis sanitaria, y es que en Cuadros se redoblan esfuerzos para garantizar la higiene, el control del aforo y el cumplimiento de la distancia de seguridad en todo momento. Las piscinas de Cuadros son todo un oasis en los días más calurosos, y es que el recinto dispone de una piscina de chapoteo, otra de adultos y otra piscina lúdica infantil con tobogán,

La limpieza será otro de los fuertes en esta campaña con la desinfección continua Mediante una pantalla se informará del aforo permitido y de las plazas disponibles

además de una amplia zona verde y arbolada así con multitud de sombrillas. Estos servicios se completan con una amplia zona de aparcamiento y zona deportiva anexa a la piscina. De cara a esta nueva normalidad, se ha ampliado la superficie a 1.500 metros con el objeto de que se mantenga la distancia social. El cumplimento del aforo no será un problema, ya que en la taquilla una pantalla indicará cual es el aforo, cuantas personas están dentro del recinto, y cuantas plazas quedan disponibles para controlar en todo momento la seguridad de los bañistas. Continuando con la distancia social, se han limitado en las zonas próximas al baño y en las zonas verdes la distancia a guardar, además habrá a disposición del público hidrogel alcohólico. La limpieza será otro de los fuertes para garantizar la seguridad, con entre cinco y seis personas en constante trabajo para la desinfección de recinto, aseos y vestuarios. TURISMO Y CONSUMO LOCAL

En la imagen, fotografía de archivo de las piscinas municipales de Cuadros. AYTO. CUADROS

Las piscinas municipales de Cuadros son todo un referente en la provincia, y es que estas cuidadas instalaciones reciben cada año a miles de vecinos y visitantes. Conscientes de este ‘tirón’, desde el Ayuntamiento apuestan por una campaña de promoción turística y de apoyo al comercio local. Así, el regidor explicaba que preparan una cartelería para colocar en el recinto en la que recordarán las normas y recomendaciones sanitarias al tiempo que darán proyección a rincones emblemáticos del municipio con fotos de lugares como la ruta de los campos del Bernesga, el Camino del Salvador, o el Museo Etnográfico de Lorenzana. También se invitará en estos carteles al consumo local, animando a comprar en los negocios de la zona, a consumir en los bares y restaurantes, o a apoyar a los autónomos, conscientes de la necesidad de apoyarse los unos a los otros ahora más que nunca.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

14 / Tiempo de OCIO

CONGOSTO A las aguas del pantano se suman rutas únicas para el turista caminante

A la Conquista entre zofrerales MAR IGLESIAS

CONGOSTO. Congosto da para mucho,

tenga o no actividades de verano, porque no se puede frenar el mirador al pantano ni los paseos en piragua por él o el golf en un paraíso encontrado. Además tiene múltiples rutas tan originales como encantadas. Es el caso del Zofreral de Cobrana. Se llama así porque recorre bosques de zofreiro, palabra con la que se designa al alcornoque. Y en cada rincón se ve un espectáculo de troncos que parecen hablar. De hecho, el grupo teatral Dinamia puso en marcha en esta localización su visita teatralizada más exitosa. Trasnos y hadas salen de los árboles como si hubieran reposado en ellos toda una vida. Están allí y solo hay que sacarlos de la madera para verlos. La ruta es un espectáculo y permite varios recorridos todos ellos de una riqueza botánica interesante, en la que se une el alcornoque protagonista al castaño o a los madroños.Todo un bosque mediterráneo, bien marcado para no perdernos del que volveremos con otra mirada. Hay tres posibilidades de la ruta, una corta, que permite ver la riqueza del zofreral pero sin ser demasiado exigente. Otra larga, que ya requiere un poco más de esfuerzo, con desniveles casi de 500 metros, si ya se sube al llamado Alto de los Navallos, a más de 1.100 metros de altura. La ruta corta recorre algo más de tres kilómetros y pasa por dos zofrerales y un castañar. Parte de Cobrana y llega al punto de salida. En su recorrido se puede ver el Bosque de Castaños La Cabaña, el Zofreral El Escobal y el Zofreral de las Lleras.

La ruta larga pasa por cinco alcornocales y recorre 10 kilómetros. También es circular. Suma a la más corta el Zofreral de los Tesos, el Zofreral del Moucho, el Zofreral de Arriba. Pasa al Mirador de Peña Redonda al Zofreral de las Lleras. Llega al Molino Campo Villarín y sale de nuevo a Cobrana. El tercer recorrido suma la subida al Alto de los Navallos, a 1.120 metros, lo que le suma cuatro kilómetros más. Cualquiera de ellas es una buena elección para pasar un día entre árboles y conociendo un poco más de Congosto. En el camino se ven algunas indicaciones de otro que se cruza con este, de calado histórico, patrimonial y cultural. Es el Camino Natural de la Ruta de la Conquista, que comienza en el

Los alcornocales se unen a la ruta de la Conquista. LABANIEGO RURAL

pueblo de Labaniego hasta acabar en Congosto. Se suceden los cruces con la Ruta Zofreral, apareciendo viejos castaños y una zona de descanso que después da paso a los restos de la ermita del Santo Cristo de Cobrana. Después se sube por la calle Las Nogales, girando a la derecha en la calle Las Moreras y la calle El Ciprés, dejando a la izquierda la iglesia de Santa María Magdalena. El pueblo va quedando atrás y se mete en el monte.Tras

La ruta de los zofrerales es única en la comarca.

pasar por los alcornocales, la senda finaliza en el mirador de Cobrana. Un espectáculo que después se mete en un pinar y en un encinar justo antes del Santuario de la Virgen de la Peña, el bien patrimonial más característico de la zona. En el pueblo se gira a la izquierda en la ermita del Santo Cristo de las Maravillas por la calle Real, y a la derecha por la calle del Ayuntamiento, para llegar a la calle la Era, donde encontraremos el final de la ruta.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

VILLAMANÍN

Tiempo de OCIO / 15

Piscinas municipales y rutas de senderismo: aliados este verano

Naturaleza y remojones para relajarse ESTEFANÍA NIÑO

VILLAMANÍN. El municipio de Villama-

nín prepara el que será un verano diferente, motivado por la crisis sanitaria del Covid-19, en el que los chapuzones en las piscinas municipales y la naturaleza serán los mejores aliados. Distancia social, uso de mascarillas y refuerzo de la higiene serán el día a día para todos, pero no por ello decaerá el ánimo para disfrutar de los mejores ratos de sol y vacaciones. Las piscinas municipales de Villamanín, enclavadas a los pies de un pinar, son perfectas para disfrutar de un relajante chapuzón e incluyen vaso de adultos, vaso infantil y amplias zonas verdes. La crisis sanitaria obligará a cambiar algunos hábitos, pero eso no impedirá darse unos buenos remojones. El Ayuntamiento de Villamanín ya ha adelantado algunas de las medidas que se pondrán en marcha en el recinto, al que será obligatorio acceder con mascarilla y lavarse las manos con gel hidro alcohólico. Estas medidas contemplan que se accederá al recinto y al vaso por una zona y se saldrá por otra, se tomará la temperatura a los que accedan, se llevará un control con datos de todos los bañistas tal y como demanda Sanidad, se guardará una distancia de 1,5 metros, y el aforo será del 75%. Asimismo, los trabajadores municipales velarán por el cumplimiento de las normas, y los fines de semana habrá dos socorristas, coincidiendo con los días de mayor demanda. En plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, la naturaleza es el mejor reclamo para relajarse y disfrutar de sus múltiples rutas de senderismo, tanto para hacer en una rápida escapada como para plantearnos pasar en el municipio unos días. Las rutas de senderismo son una opción ideal para

El Ayuntamiento extremará las precauciones para garantizar la seguridad en el recinto. AYTO. VILLAMANÍN

los ratos de ocio con amigos o en familia –dependiendo de la dificultadcon destacados itinerarios como la ruta del Valle de Arbas, la ascensión al Cueto de Fontún, Peñalaza, el camino a Valporquero, la ruta de los ‘dosmiles’ entre Arbas y Millaró, o la emblemática ruta romana Vía Carisa. Aquellos que quieran aportar un poco más de emoción a sus experiencias en plena naturaleza pueden optar por la práctica de la escalada en el municipio en zonas como el Cueto Fontún, en las peñas de Villanueva de la Tercia y en las Peñas de Prado (Cubillas). A paisajes de ensueño con sus picos, bosques, valles o el embalse de Casares se suma una gastronomía propia en la que los embutidos son los grandes embajadores. Sin duda alguna, Villamanín se erige como destino ideal para disfrutar este verano.

El municipio dispone de múltiples rutas de senderismo.

AYTO. VILLAMANÍN


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

16 // Tiempo 20 Tiempo de de OCIO

VEGA DE ESPINAREDA Medidas de seguridad en las playas fluviales del Cúa y Ancares

La playa fluvial de Vega de Espinareda, con amplias zonas de césped y amplio caudal que permite las distancias en el baño y el descanso.

Dos ríos para disfrutar con calma D.M.

VEGA DE ESPINAREDA. Va a ser un ve-

rano para tomárselo con calma y disfrutar de las pausas, de los espacios naturales, de la relajación y de la tranquilidad. Y eso se respira a las puertas de los Ancares, en Vega d espinareda. Consciente de que sus dos playas fluviales, la del río Cúa en Vega y la del río Ancares en el Valle de Finolledo y San Martín de Morena, son grandes atractivos para la gente de los pueblos del entorno, el Ayuntamiento ha puesto en marcha todas las medidas necesarias para que el verano marcado por la pandemia del coronavirus se pueda disfrutar igualmente. No hay porqué evitar divertirse. Solamente hay que hacerlo con responsabilidad y prudencia, con distancia, sin aglomeraciones, y con mascarilla cuando sea necesario. Pero todo eso se puede hacer en los ríos. Controlar el aforo a los espacios de la playa fluvial y especialmente los fines de semana, así como carteles infor-

Los carteles colocados por el Ayuntamiento de Vega.

mativos con las normas a cumplir, pedir a personas con posibles síntomas que abandones las instalaciones y el uso de los aseos por tan sólo una persona a la vez, son algunas de las medidas. «Todos queremos seguir disfrutando de esto todo el verano, la única manera para poder hacerlo es respetando las normas de seguridad ya publicadas. La ocupación de la playa debe ser de 4 metros cuadrados por persona. En la playa fluvial de Vega de Espinareda tenemos un aforo máximo de 1.300 personas» recuerdan desde el Ayuntamiento a través de sus canales de difusión. También este año se quedan sin servicio las dos piscinitas infantiles habilitadas al lado del río, porque el Ayuntamiento considera muy difícil garantizar una perfecta desinfección de estas zonas cada día. No obstante, es posible disfrutar de lo que ofrece Vega, donde se pide responsabilidad a todos los usuarios para que todo siga bajo control y no haya que dar pasos atrás a lo largo del verano.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

CRÉMENES

Tiempo de OCIO / 17

Naturaleza, cultura y tradiciones se convierten en sus mejores bazas

De la lana merina a la calzada romana ESTEFANÍA NIÑO

CRÉMENES. Éste será un verano dife-

rente marcado por la nueva normalidad y la crisis sanitaria del Covid-19. El Ayuntamiento de Crémenes, tras una muy meditada decisión, ha decidido que la piscina municipal no abrirá al público esta temporada estival, haciendo así un ejercicio de responsabilidad para con todos sus vecinos y visitantes. No habrá piscinas, pero eso no significa que Crémenes no tenga nada que ofrecer y es que naturaleza, cultura y tradiciones se convierten en sus mejores bazas.

Muestra de ello es el Ecomuseo de la lana merina trashumante, en la pequeña localidad de Salamón e inaugurado en el mes de diciembre. El antiguo Ayuntamiento de Salamanón, totalmente remodelado, acoge este centro de interpretación que gira en torno al patrimonio etnográfico, natural y culturas de la montaña leonesa. Se trata de un viaje al pasado más reciente de la comarca, en el que se ponen en valor los saberes tradicionales como la trashumancia, la profesión y figura del pastor, o la ganadería extensiva. Con este ecomuseo se pone en valor

el legado pastoril y aquellas tareas que, antaño, eran tan habituales en los pueblos, así como la rememoración de la tradición relacionada con la llegada de los rebaños trashumantes en primavera o a principios de verano, y de cómo se les recibía a su llegada. Otras visitas más que recomendables, que podrán realizarse a lo largo del verano, son la Casa del Humo y la iglesia de Lois la ‘Catedral de la Montaña’. La Casa del Humo es una construcción de gran valor etnográfico, mientras que la ‘Catedral de la Montaña es de estilo barroco tardío ela-

borada con un mármol rosáceo extraído de una cantera local. La localidad de Lois es, en sí, todo un monumento a descubrir, tierra de hidalgos y de casas blasonadas. Otra opción es disfrutar de su riqueza natural a través de una de sus rutas de senderismo como varias etapas de la Ruta Vadiniense, o la ruta de los Cuatro Pueblos, entre otras, así como un paseo por el famoso sabinar de Crémenes. Mención especial para la Calzada Romana o Vía Salámica (PRLE36), entre Las Salas y Valdoré. Se inicia en la localidad de Valdoré, concretamente en las Ventas de Valdoré, y recorre bosques, arroyos y parajes de singular belleza como ‘el los tramos del Pajar del Diablo (Villayandre), el

El Ecomuseo de Salamón pone en valor el legado pastoril y la trashumancia La Casa del Humo y la Catedral de la Montaña, visitas más que recomendables Rutas como la ‘Vía Salámica’ o de los Cuatro Pueblos para admirar su riqueza

En la imagen, detalle del Ecomuseo de la lana merina trashumante, en la localidad de Salamón. CAMPILLO / ICAL

Escobio de Remanganes (Crémenes) y San Roque (Las Salas). Una comarca dibujada por los ríos Esla y Dueñas que tiene muchos rincones para disfrutar y descubrir.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

18 / Tiempo de OCIO

El Consistorio ha remodelado y saneado este emblemático recinto BOÑAR

El parque El Soto, centro neurálgico ALFREDO HURTADO

BOÑAR. El Parque Municipal El Soto

es el centro neurálgico de las actividades de verano al aire libre en Boñar, sobre todo para los amantes de una naturaleza limpia que es lo que suelen buscar los cientos de visitantes y veraneantes llegados a ésta villa montañesa desde las grandes urbes. El Ayuntamiento ha llevado a cabo una remodelación en casi todo el parque, que se inició con la tala de más de 130 chopos con varias décadas de antigüedad, todos ellos inundados de podredumbre y sin ningún valor de aprovechamiento. Se arrancaron tocones, dividendo toda la zona en dos olmedas, desde la entrada del parque hasta el chiringuito, y desde éste hasta los límites del campamento Puente Viejo, donde plantaron 25 olmos y otros tantos autóctonos en cada una de ellas. Con riego por aspersión, además de bocas contra incendios. Al chiringuito se le ha dotado de una nueva terraza de más de 600 metros cuadrados con hormigón especial, la vía central de todo el parque se ha peatonalizado, dejando a la entrada frente al matadero un aparcamiento con capacidad para unos 80 turismos y 8 ó 10 autocares. También se dotará de nuevas canchas de voley y fútbol-playa, ampliación del parque infantil, nuevas aceras del chiringuito a las piscinas y otra que bordeará toda la piscina frente a la entrada del camping, que llegará hasta la nueva rotonda frente a la entrada de la piscina que abri-

rá sus puertas al público el próximo día 1 de julio. Lo harán respetando las nuevas normas impuestas tras el estado de alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus, mientras que hoy abrirán el camping y chiringuito. Además el Consistorio instalará una placa de piedra de Boñar en memoria de Félix Población, alcalde durante varias décadas, artífice y creador de éste parque en los años 60, todo ello con una inversión de unos 170.000 euros. El Ayuntamiento de Boñar también ha eliminado varios aparcamientos, con le objetivo de ampliar el servicio de las terrazas de varios locales de hostelería, para que puedan

El chiringuito cuenta con una nueva terraza de más de 600 metros cuadrados

Vista de la piscina de Boñar, lista para los primeros baños. A. HURTADO

El camping de Boñar, en la imagen, abre hoy sus puertas. A. HURTADO

La piscina abrirá sus puertas el 1 de julio con nuevas normas por el Covid-19 trabajar con mayor capacidad de público, y tratar de salvar las pérdidas y puestos de trabajo que todos hemos sufrido durante los últimos meses, implantando también nuevas jardineras.

En la fotografía, detalle de la ampliación de las terrazas. A. HURTADO


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 19

El Ayuntamiento de la localidad se adapta a los nuevos tiempos y prevé el aparcelamiento de las zonas verdes de las piscinas municipales

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO

Una imagen de uno de los vasos de agua de las piscinas de Santa María del Páramo. T.G.

Una ‘nueva normalidad’ para un verano de pandemia T.G.

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO. Está cla-

ro que este verano no será como los precedentes. El Ayuntamiento de Santa María del Páramo se prepara para encarar un verano diferente en el que tienen la vista puesta en aprovechar los recursos disponibles aunque de manera limitada para no propiciar un posible rebrote del coronavirus que en poco favorecería a la comarca. Con el fin de evitarlo, la ‘capital’ de la comarca paramesa ha tomado medidas para

hacer de este verano el más seguro de todos tomando medidas dando preferencia a los empadronados en la localidad para, por ejemplo, dar uso a sus piscinas municipales. Así lo explica su alcaldesa Alicia Gallego quien comenta que están llevando a cabo estos días las tareas de aparcelamiento de las zonas verdes de las instalaciones de las piscinas municipales. «Contamos con un aforo limitado a unas 300 personas puesto en turno de mañana y en otro de

tarde porque los espacios disponibles son muy limitados», explica la regidora. Por eso se han puesto manos a la obra en delimitar el espacio de descanso que en todo caso dispondrá de un turno de usuarios de mañana y otro de tarde «dando siempre preferencia a quienes estén empadronados en el municipio y dispongan de un bono para el uso de las piscinas durante todo el verano», detalla la alcaldesa del municipio, que avanza que mañana mismo se

llevará a cabo la apertura de las piscinas municipales. En ellas prevén llevar a cabo una desinfección entre el turno de asistencia de tardes y de mañanas. «Todo lo que podamos hacer para favorecer la seguridad de nuestros usuarios será poco», insiste Gallego. En este sentido Alicia Gallego incide en la idea de que este verano se deberá ceñir a la «nueva normalidad y a las prescripciones fijadas por las autoridades sanitarias pertinentes». Por ello las entradas de un día a las piscinas municipales se limitarán a un máximo de 25 accesos por día. El aparcelamiento del césped para evitar aglomeraciones en las instalaciones acuáticas es una de las medidas tomadas por el Consistorio paramés pero al mismo tiempo este ha decidido suspender las actividades previstas con respecto a anteriores veranos. «Trabajamos en nuevas fórmulas para llevar a cabo actividades puntuales y delimitiadas en cuanto al aforo y cumpliendo las medidas de seguridad como pueden ser cuentascuentos o talleres debidamente estudiados antes de llevarse a cabo», incide. Además, en Santa María del Páramo no habrá este año un colofón excepcional al verano como acostumbran con la celebración de sus grandes fiestas patronales así como la cita con la Feria Multisectorial en pleno mes de septiembre. La prohibición de la Junta para llevar a cabo tales eventos deja un análisis de la regidora: «Han dicho que las fiestas no se celebrarán por motivos de solidaridad pero siempre y en todo lugar han de primar los criterios sanitarios para salvaguardar la salud de todos nuestros vecinos». Lo hace a sabiendas de que del sector de la verbena no quedan exentas muchas empresas de la comarca que cuentan con orquestas que amenizan cada año la fiesta. «Esperamos que el próximo año podamos volver con todos nuestros eventos y con las máximas garantías para disfrutar de unos meses que siempre son especiales en la comarca», concluye.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

20 / Tiempo de OCIO

NATUROCIO

Más de una década volcados en el turismo activo, ocio y tiempo libre

Experiencias únicas con Naturocio y dos desplomes, todos evitables mediante escapes. En total, son 600 metros de cable ya instalados.

ESTEFANÍA NIÑO

CUBILLAS. Naturocio Valle de Arbas es

una empresa experta en actividades de turismo activo, ocio y tiempo libre; formada por un grupo de profesionales altamente cualificados a los que mueve su pasión por la naturaleza, la aventura, la montaña y la educación no formal. Su sede está en la localidad de Cubillas de Arbas (Villamanín), en plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga y su pasión por los deportes de aventura son el mejor aval para garantizar una experiencia inolvidable. Son muchas variadas las posibilidades, y es que Naturocio ofrece todo tipo de actividades de aventura, y es que la empresa desarrolla multiaventura en León desde hace más de una década. Como ejemplos de sus actividades destaca el espeleobarranquismo en las cuevas Valporquero, la vía ferrata Flores y Lagunas del Valle de Arbas, escalada, descenso de barrancos, rutas de raquetas de nieve, espeleología, rápel, piraguas, bicicleta, tirolinas, senderismo y montañismo, alpinismo, tiro con arco, orientación, organización de cursos, campamentos o despedidas de soltero. ¿Un añadido más? Disponen de su propio albergue en Cubillas además del servicio de alquiler y compra de equipos.

DESCUBRE VALPORQUERO

Una de las apuestas más demandadas es descubrir Valporquero de un modo diferente a través de su curso de aguas. Es uno de los escasos espelebarrancos de la península y uno de los pocos que es apto para todos los públicos. El curso de aguas de Valporquero tiene un recorrido de unos tres kilómetros y unos 250 metros de desnivel. Trato personalizado, guías especialistas, sin esperas y con material de última generación son atractivos más que suficientes para decantarse por descubrirlo con Naturocio. EL ALBERGUE La vía ferrata, construida por ellos, uno de los grandes atractivos de la zona.

Ideal para aprovechar al máximo nuestro tiempo a la hora de realizar actividades multiaventura en la zona, es el albergue Valle de Arbas, ubicado en Cubillas. Se distribuye en seis habitaciones con literas de cuatro a ocho personas. Cuatro baños –dos masculinos y dos femeninos-, dos aseos en el salón comedor, el cual cuenta con capacidad para 50 personas, una pequeña biblioteca de montaña, TV y patio con barbacoa, dan forma a este lugar que cuenta, además, de calefacción y de agua caliente.

VÍA FERRATA

En la propia localidad de Cubillas nos espera otro de los grandes atractivos de Naturocio: la vía ferrata Lagunas y Flores. Con 150 metros de desnivel, en esta vía podrás admirar las increíbles vistas del Valle de Arbas en zonas de todo tipo (diedros, travesías, desplomes, espolones aéreos, puentes y escalada sencilla), todos ellos equipados con el material necesario y guiado por sus guías. Flores y Lagunas es

RESERVA TU AVENTURA

Curso de aguas de Valporquero.

una vía ferrata construida por Naturocio y que, desde su inauguración en

Adrenalina en la vía ferrata.

mayo de 2017, se ha ido mejorando y ampliando. Cuenta con tres puentes

Especialistas y amantes de los deportes de aventura, y en un rincón incomparable a 1.300 metros de altitud, en Naturocio siguen apostando por lo que hacen e innovando. Actualmente trabajan, de cara a inaugurar este verano, en una tirolina de 200 metros. Pasión y una amplia oferta se alían para tener las mejores experiencias. ¿A qué esperas? ¡Reserva tu aventura!


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

Tiempo de OCIO / 21

VEGAS DEL CONDADO Un destino seguro, en lo sanitario y en la diversión

Una tormenta sobre Vegas, vista desde La Quebrantada. D.R.

El río Porma a su paso por la carretera que une Vegas y Cerezales. D.R.

La armonía de una ribera DAVID RUBIO DEL CONDADO. Hay muchos pueblos, muchas comarcas, donde se puede pasar el verano, comarcas algunas de ellas que se han visto más afectadas que otras por el impacto de la Covid-19, pero hay un destino seguro, que es garantía tanto sanitaria, que es casi lo que más se aprecia en estos tiempo, como de diversión, pues la ribera del Porma siempre ha sido un paisaje especialmente privilegiado para pasar el verano. Generaciones y generaciones de leoneses o de descendientes de leoneses se han pasado por sus calles y pueblos, por sus ermitas, por sus montes, por sus piscinas y también por su río, uno de los más deseados por los amantes de la pesca. El Ayuntamiento de Vegas del Condado es la ‘capital’ de toda esta ribera, y en torno a esta localidad se desparraman el resto de pueblos en los que, hasta donde lo permitan las restricciones sanitarias que ha impuesto el coronavirus, seguirá siendo este

VEGAS

Las choperas son una seña de identidad de la comarca. D.R.

verano un punto de encuentro, con la distancia social pertinente, para leoneses y emigrados que cada verano regresan a la tierra de sus orígenes familiares, en la mayoría de los casos.

Entre las muchas infraestructuras de las que goza el municipio, donde la calidad de vida resulta ejemplar y donde no se han registrado contagios en los meses más duros de la pandemia, destacan la piscinas situadas

en la localidad de Villanueva del Condado, que desde hace muchos años son ya desde de las favoritas no sólo de quienes pasan el verano por la zona, sino de muchos leoneses de la capital que se acercan hasta ellas conscientes de que la calidad de los servicios que pueden encontrar allí se dan en muy pocas piscinas más. Se hallan en el interior del centro deportivo Moisés García Jalón, que toma el nombre del que fuera alcalde del Ayuntamiento de Vegas durante varias décadas, y completan su oferta con un campo de fútbol de hierba, dos polideportivos al aire libre, uno cubierto, bolera, restaurante, cafetería... Pero es mucho más lo que ofrece el Ayuntamiento de Vegas del Condado de cara al verano, aunque no haya fiestas locales en los pueblos ni verbenas. Destaca, por ejemplo, el paraje de La Quebrantada, en el monte, donde una imponente cruz visible desde casi toda la provincia permite al viajero disfrutar de vistas sobre toda la ribera y muchos de los pueblos que se reparte a lo largo de sus dos márgenes, así como la programación cultural de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y muchas otras sorpresas para los visitantes.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

22 / Tiempo de OCIO

CASTRILLO DE LA VALDUERNA Todo preparado para disfrutar del verano

El Chiringuito es uno de los puntos más atractivos del municipio, en el que todo está preparado para que se pueda disfrutar de estas instalaciones.

Sin fiestas también hay diversión y mucha actividad L.N.C.

CASTRILLO. No hay fiestas pero da

igual. Porque en Castrillo de la Valduerna todo está preparado para que este verano se pueda disfrutar casi como en años anteriores. Y siempre respetando las medidas higiénicas y de seguridad para evitar los contagios, tal y como explica el alcalde, Jesús López, que da varias pinceladas sobre lo que serán los próximos meses. Uno de los atractivos del municipio será sin duda El Chiringuito, en el que ya está todo preparado para que se

pueda disfrutar de unas instalaciones que animarán a vecinos y visitantes a olvidarse de los problemas. Pero además está previsto que se desinfecte continuamente, tal y como recuerda el regidor, que apunta que ya está todo desbrozado en las inmediaciones para que se pueda aprovechar este espacio natural. De hecho, este año se ha cuidado una zona que es el triple que en años anteriores. Otro punto a tener en cuenta es la exposición sobre palomares, que se celebrará en la casa de cultura y en la que

El Ayuntamiento prevé desinfectar continuamente.

también se han dispuesto las medidas necesarias para que no haya ningún riesgo para los visitantes. Además, se pretende que este año el municipio vuelva a acoger los talleres que cada año se organizan gra-

cias a la colaboración con la Diputación de León. Pero también habrá que prestar atención a la recuperación del molino de agua y, sobre todo, al atractivo que no falla: las truchas del río Duerna.


La Nueva Crónica Viernes 26 de junio de 2020

CACABELOS

Tiempo de OCIO / 23

Aunque no está claro si habrá actividades de verano, una está segura

Un campamento divertido para ayudar a conciliar MAR IGLESIAS

CACABELOS. El campamento urbano

de ocio y deporte que se mantiene este año pese a la pandemia, durante los meses de julio y agosto en el municipio berciano de Cacabelos será de uso exclusivo para familias que acrediten sus necesidades de conciliación de la vida familiar y laboral, con un máximo de 60 plazas. Es la decisión adoptada por el Consistorio que quiere ser muy prudente con las actividades que se puedan realizar en el municipio este verano, como recomienda la FEMP.

Por otro lado, los padres se comprometen a abstenerse de llevar a su hijo al campamento si manifiesta cualquier síntoma y a acudir inmediatamente al pediatra, así como a cumplir con todas las normas que establezca la organización del campamento. Además, deberán aportar un certificado médico en el que se indique que no hay riesgo de contagio en el momento de su reincorporación al campamento. Para mayor seguridad, los organizadores exigen a las familias que quieran inscribir a sus hijos que re-

Aún sin celebraciones, Cacabelos encandila al pasear por sus calles. ICAL

llenen una ficha médica con información sobre circunstancias como enfermedades, alergias o tratamientos que el niño pueda estar siguiendo. Juegos acuáticos, yincanas, deportes colectivos, juegos populares y tra-

dicionales, bailes, lectura, informática, manualidades, huerto escolar, acampadas, excursiones o noches del terror son algunas de las actividades incluidas en la agenda de los campamentos urbanos de la villa del Cúa.

Será de uso exclusivo para familias con necesidades de conciliación con un máximo de 60 plazas Por eso esta actividad se realizará con grupos limitados y horarios flexibles. De ese modo, el Ayuntamiento busca adaptar estas actividades diseñadas para niños de entre tres y 14 años a los diferentes escenarios de la desescalada. La solicitud de inscripción deberá acompañarse de una declaración responsable que certifique que el niño no ha sufrido síntomas compatibles con el coronavirus ni ha estado en contacto con personas que los presentaran o con diagnosticados como positivos en las últimas dos semanas.

El encuentro romano se ha convertido en una tradición que tampoco se ve factible realizar este año. LUDUS


24 / Tiempo de OCIO

La Nueva Crรณnica Viernes 26 de junio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.