Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
2
CARNAVAL La situación sanitaria obliga a cancelar desfiles y fiestas, cobrando
protagonismo los eventos virtuales para no perder la ilusión de estos días
ro.Tijeras, telas o goma-eva serán nuestros aliados a la hora de darle una aire divertido a nuestras mascarillas en estos días y convertirlas en la cara de un gato haciendo la nariz y los bigotes, en un ave colocando un pico, pegar o coser mariposas o flores, y para los más gamers convertirlas en un mando de vídeoconsola. CON LOS PEQUES
Los grandes desfiles y concursos por las calles tendrán que esperar a que lleguen mejores tiempos. MAURICIO PEÑA
Una celebración obligada a reinventarse por la pandemia
Los niños tendrán que adaptarse, otra vez, a las restricciones que les impedirán disfrutar del carnaval habitual. Lo que sí podemos hacer es celebrarlo con ellos en casa con divertidas y sencillas actividades. A nadie le amarga un dulce, y por ello podemos emplearnos a fondo con los peques para elaborar recetas como buñuelos de viento, filloas, orejas de carnaval o chocolates de carnaval. Podemos ver la receta paso a paso en la web pequerecetas.com. Las manualidades también pueden ser una aliado a la hora de pasar estos días con nuestros hijos. Podemos optar por hacer juntos divertidas caretas de carnaval con cartulinas y mucho brillo, o decantarnos con los clásicos pintacaras: un gato, un perro, un payaso, mariposas… No puede faltar la fiesta, desde el salón de casa, con los disfraces y sus canciones preferidas para pasar un rato divertido en familia. LOS GRANDES CARNAVALES
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La llegada del coronavirus Covid-19 ha cambiado nuestro día a día y la festividad del carnaval no es una excepción. La necesidad de restringir el contacto social, de evitar aglomeraciones y mantener la distancia de seguridad hace que este 2021 los coloridos desfiles en honor a Don Carnal se cancelen. Unas actividades que se han visto paralizadas a nivel mundial. Sin embargo, las nuevas tecnologías y las redes sociales nos ofrecen la posibilidad de poner buena cara al mal tiempo y celebrar el carnaval desde
nuestras casas. Muestra de ello es la programación de la gran mayoría de los municipios que han decidido cambiar los desfiles por las calles por concursos virtuales. Para participar, solo es necesario tener imaginación y buen humor a la hora de emplearnos a fondo con nuestro disfraz, disfrutar desde el salón de casa y, por qué no, ganar algún premio. En unos momentos en los que las mascarillas se han convertido en una parte fundamental de nuestro atuendo diario, otra tendencia es ‘customizarlas’ para darles un aire carnavale-
Un poco de ingenio para dar un aire festivo a las mascarillas. SAPOS Y PRINCESAS
Ideas: ‘customizar’ mascarillas para darles un aire divertido y más carnavalero En la cocina podemos elaborar recetas como chocolates u orejas de carnaval
La pandemia ha dejado paralizados también los grandes carnavales que han tenido que dar un vuelta y reinventarse. Muestra de ello es el carnaval de Cádiz en donde se dará prioridad a las actividades virtuales con propuestas como una yincana y un concurso de disfraces, todo ello bajo el lema ‘Conservar las ganas’. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife no se celebrará en las calles, pero llegará a través de eventos virtuales para disfrutar a través de la pequeña pantalla de televisión, el ordenador o el teléfono móvil. No habrá reina este 2021, pero sí una guardiana del cetro.
Divertidos chocolates de carnaval para estos dias. PEQUERECETAS
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
3
VALVERDE DE LA VIRGEN La propuesta de este año consistirá en subir fotos o
vídeos disfrazados de manera individual o en familia a las redes sociales
de 3 a 12 años, divididos en subgrupos homogéneos de edad que facilitarán un mejor desarrollo de las actividades. Las inscripciones se podrán hacer efectivas en la Oficina de Atención al Público de La Virgen del Camino (Teléfono 987 302 213) hasta el jueves 11 de febrero por un precio de 8 euros para empadronados y de 12 euros para el resto de interesados. Este año las diferentes alternativas de ludotecas se desarrollarán con grupos reducidos de un máximo de seis niños y plazas limitadas, garantizando unas altas medidas de higiene gracias al protocolo estricto que llevarán los monitores. Se establecen dos grupos; Ludoteca Carnaval Peques con 24 plazas para los nacidos en 2017, 2016 y 2015; y Ludoteca Carnaval Mayores con 24 plazas para los nacidos desde 2014 a 2009. BINGO VIRTUAL Imagen de archivo del desfile del año pasado en La Virgen, que este año se desarrollará de manera virtual. L.N.C..
El carnaval de la Virgen del Camino, se vive desde casa ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La situación sanitaria actual im-
pide la realización del gran desfile y de la gala infantil de carnaval en la Virgen del Camino, pero no por ello se debe abandonar el espíritu carnavalero que seguro el próximo año volverá a las calles de la localidad. a Junta Vecinal de La Virgen del Camino y el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen nos proponen vivir este año el carnaval de La Virgen del Camino de una manera diferente: desde casa. La propuesta de este año consistirá en subir fotos o vídeos disfrazados de manera individual o en familia a las redes sociales Twitter, Instagram o Facebook con el hashtag #CarnavalLaVirgen2021. ¿Cómo hacerlo? En Facebook al subir la fotografía o vídeo con el hashtag #CarnavalLaVirgen2021 es importante que la publicación esté en formato ‘Público’ para que desde la organización puedan ver-
la. Si se opta por Twitter o Instagram, para que la organización pueda ver la fotografía o vídeo, habrá que poner el hashtag #CarnavalLaVirgen2021 y los perfiles de twitter e Instagram deberán estar abiertos al público. Las fotos o vídeos deberán ser publicados entre las 11:00 y las 22:00 horas del sábado 13 de febrero de 2021. Habrá un sorteo de regalos entre todos los participantes, que se realizará el martes 16 de febrero a las 12:00 horas en el canal de YouTube de Doble V Televisión. LUDOTECAS
La Concejalía de Juventud de Valverde organiza los días 15 y 16 de febrero una serie de ludotecas de Carnaval con el objetivo de ayudar a la conciliación familiar. En esta ludoteca los niños realizarán talleres y actividades lúdicas y deportivas relacionadas con la festividad de carnaval. El horario
coincidirá con el escolar habitual, de 9:00 a 14:00 horas. Desde el Ayuntamiento se ofertarán grupos para niños
Habrá un sorteo de regalos entre todos los participantes del desfile virtual La Concejalía de Juventud organiza los días 15 y 16 de febrero ludotecas El sábado 13 de febrero se realizará un bingo virtual con motivo de carnaval
Además, el sábado 13 de febrero con motivo de la festividad de carnaval se realizará un bingo virtual con el objetivo de dinamizar a los vecinos del municipio. Será a las 17:00 horas. ¿Cómo participar? Las inscripciones están abiertas desde el lunes 8 de febrero a las 16:00 horas. Los inscritos recibirán con una antelación de cinco horas antes del inicio de cada día de juego, un correo electrónico con los cartones en formato PDF. ¿Cómo funciona? El bingo se realizará en directo a través de la página de Facebook de Doble V – Radio y Televisión. También se podrá escuchar en www.doblevradio.com y en el dial 107.9 FM. El uso del chat de Facebook será fundamental para saber si se ha cantado línea o bingo. Cinco horas antes del inicio de juego se enviará al correo electrónico (solo será válido un correo por participante) tres cartones para las tres partidas que se jugarán: 1ª partida cartón superior, 2ª partida cartón central, y 3ª partida cartón inferior. Cuando alguien cante línea o bingo, tendrá que comunicarlo a través del chat del directo de Facebook diciendo con qué número cantó la línea o el bingo para facilitar de esta manera la comprobación. Se recomienda utilizar solo un dispositivo por vivienda para garantizar que no haya una saturación en el servidor de Facebook. Los premios serán lotes de regalos.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
4
Desfile de Carnaval en el Pabellón de Azadinos el año pasado. AYTO. SARIEGOS
Mucha imaginación y color que espera ahora el próximo Carnaval. AYTO. SARIEGOS
SARIEGOS El pabellón de Azadinos no acogerá este Carnaval el desfile que cada año
organiza el Ayuntamiento de un municipio que espera la llegada del próximo
Otra fiesta más en la sala de espera T.G.
SARIEGOS. Desde que la pandemia
irrumpió en León el año pasado, se han ido acumulando muchas fiestas pendientes de celebración. En realidad, ninguna se ha librado de las restricciones de la pandemia desde hace un año, siendo Carnaval la última en celebrarse. Por eso quizá en el municipio de Sariegos la recuerdan con cariño y piensan ya en el 2022 para poder celebrarla. Por estas fechas, cuando se acercaban estos días de disfraces y alegría, los vecinos del municipio preparaban con ilusión la cita carnavalera como también lo hacía el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sariegos. Este se vuelca siempre con la cita para preparar la que es una gran fiesta en la tarde del Domingo de Carnaval para la que preparaban espectáculos y animaciones que animaba a vecinos y visitan-
tes de la capital leonesa a acercarse al Pabellón de Azadinos, donde transcurrían las actividades en los últimos años. Era una tarde llena de color y diversión en la que además transcurría un gran concurso con diferentes categorías y muchos premios, creando un ambiente de expectación y diversión entre los asistentes. Pero este año, con la situación sanitaria actual derivada de la pandemia del covid-19, todo será diferente y, en plena tercera ola, el Ayuntamiento ha tenido que descartar el desarollo de la fiesta del Carnaval del municipio tal y como la venían celebrando en los últimos años. Aún así, el equipo de gobierno del Ayuntamietno de Sariegos apuesta por el Programa ‘Sariegos Concilia’ que está destinado a la atención lúdica de los niños durantes los periodos vacaciones y que en este caso desarrollarán
El Ayuntamiento de Sariegos apuesta por la conciliación de las familias con actividades para los pequeños Los días 15 y 16 hay ludoteca, un campus infantil y actividades multiocio para los adolescentes con motivo del Carnaval. El objetivo de esta actividad no es otro que facilitar la conciliación de las familias que residen en el municipio. Es por ello que desde el Ayuntamiento de Sariegos, cumpliendo en todo caso
con las medidas pautadas por las autoridades sanitarias para este tipo de actividades, llevarán a cabo el ‘Sariegos Concilia’ los días 15 y 16 de febrero. Se podrán apuntar aquellas personas que lo necesiten tanto a una ludoteca infantil como a un ‘Peque Campus’ para niños de entre 3 y 8 años. Esto se llevará a cabo en la localidad de Carbajal de la Legua. Para los adolescentes de entre 10 y 15 años habrá otra actividad denominada ‘Mueve ficha’, un evento multiocio que en este caso transcurrirá en el núcleo de Sariegos. Mientras, el Ayuntamiento de Sariegos queda a la espera de que las circunstancias sanitarias permitan volver a llenar este municipio del alfoz de León de actividades novedosas y de gran acogida por la población como siempre lo ha sido el Carnaval.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
5
Un Sábado de Piñata que este año se queda en el cajón del deseo BEMBIBRE
Huele a recuerdo de color y bullicio M.I.
BEMBIBRE. Lo ha pasado mal Bembi-
bre a lo largo del último año con los contagios de Covid. Ha sido una de las poblaciones bercianas que ha visto a la pandemia campar a sus anchas en la villa del Boeza y por eso ni se le ha pasado por la cabeza a la concejala de Cultura, Belén Martín, articular un programa para el Carnaval. Un no rotundo aprieta al preguntarle, al tiempo que recuerda lo que el Carnaval deja en Bembibre cada año. Allí llega el Sábado de Piñata, porque el martes de Carnaval se lo deja para Ponferrada. Y ese sábado, para todos es una oportunidad más de seguir luciendo las originales vestimentas. «Siempre hay muchísima gente, el año pasado hubo mucho 1.400 personas en el desfile», recuerda, y siempre con calidad, porque es el nexo de los premiados en los Carnavales de las zonas de alrededor. El recuerdo de cada año es lo que
asume la concejala que quedará este año, en el que no ha querido buscar otro encaje que hiciera la cita posible, como un encuentro virtual, o un concurso fotográfico, usando medios telemáticos. Es mejor reflejarse en la fiesta de otros años para darles al «pau-
«Siempre hay muchísima gente, el año pasado hubo 1.400 personas en el desfile», recuerda Martín Si algo caracteriza el Carnaval en Bembibre son las inolvidables carcajadas.
se» y soltar el botón de cara al año que viene con más fuerza. Y en ese recordar, el año pasado aún se queda en la retina los 40 grupos que finalmente llenaron de color las calles de Bembibre para acabar bailando al son de la orquesta mientras se conocía el vere-
dicto del jurado. En total 1.400 participantes, entre los que destacaron una decena que recibieron premio en las distintas categorías. Es el caso de los colegios. A cada uno de los centros que participa se le concede una ayuda de
Uno de los disfraces premiado en la edición del año pasado, los astrinautas de La Nasa.
150 euros, pero el ganador se lleva 300, en este caso, le tocó al CEIP Santa Bárbara por sus originales gnomos. Y en el listado de premiados, Bembibre recuerda lo que llamaron la atención los «mafiosos» del Ampa de la Ribera, que se llevaron el premio mayor, de 700 euros en la categoría de más de una veintena de componentes. Les siguieron las Pompas con 600, otro de los originales atuendos destacados. En la categoría de entre 11 y 20 participantes se premiaron a Los enrollados con 500 euros y al Dulce color con 400, dos disfraces de un colorido arrollador. Como también lo fueron los Shogorey, los premiados en la categoría de entre 3 y 10 integrantes, que se llevaron 300 euros, al lado de los detalles del disfraz de La Nasa que quedó segundo y se llevó 200 euros. En parejas, los premiados fueron La dama de las ocho caras, a la que se le concedió el primer premio de 100 euros y los Dioses de Hindú, que tuvieron un premio de 50 euros. Todos pasan ahora por la retina de Bembibre al mirar como las calles no se llenarán de la carnavalesca piñata, pero Martín asegura que el año que viene, cuando la pesadilla actual haya pasado, el Carnaval será único.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
6
BOÑAR El Ayuntamiento valoró hacer un carnaval virtual pero finalmente se decantó
por la suspensión, después de haber repartido el año pasado 1.400 € en premios
La fiesta y la diversión pueden esperar ALFREDO HURTADO
BOÑAR. Tras celebrar varias reuniones
e incluso una comisión dedicada específicamente al tema, el Consistorio de la Villa de Boñar tomó la decisión de descartar la celebración de unos carnavales virtuales. La pandemia del covid-19 ha obligado a suspender unos festejos que desde hace meses estaban amenazados, como la gran mayoría de otros actos que acumulan una gran cantidad de público, algo que sin duda presentaba serios peligros para la población ante la presencia de este virus que desde hace más de un año tiene en pie de guerra a toda la población mundial. El colectivo de Asociaciones locales y Cruz Roja colaboradores habituales de estos festejos también estudiaron la posibilidad de organizar unos carnavales virtuales, pero finalmente decidieron descartar esta opción ya que consideraron que un carnaval, si no es presencial, perdería todo su atractivo. En la pasada edición del 2020 el Ayuntamiento de Boñar repartió más de 1.400 euros en premios en las tres
La fiesta de carnaval era sinónimo de diversión en Boñar.
La de agrupaciones se consideraba la categoría ‘reina’ del concurso.
categorías: individual, grupos de 2 a 7 componentes y grupos de más de 8 figurantes. En la categoria individual, los premios fueron de 40 euros para el primer clasificado, 30 para el segundo y 20 para el tercero, destacando una gran participación infantil. En la categoria de grupos de 2 a 7 componentes, la organización repartió cinco premios desde los 120 euros para el primer clasificado, 100 para los segundos, 80 terceros, los cuartos 60 y para los quintos 40. Y en la categoría de grupos de más de 8 participantes calificada como ‘reina’ porque en ella se presentan grupos familiares, también de comunidades de vecinos y barrios, el Ayuntamiento repartió siete premios: según la clasificación, 200, 180, 160, 130, 110, 80 y para los clasificados en séptimo lugar 60 euros, siendo el pabellón multifuncional Isidro Martínez el lugar que desde hace varios años se celebran estos festejos, que con permiso del tiempo los participantes se hacían un desfile por las calles de la localidad acompañados de charangas.
Algunos de los disfraces más originales que se han visto en Boñar.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
7
CHOZAS DE ABAJO Cada pueblo del municipio organiza el desfile un año, aunque
en esta edición online los vecinos tendrán que disfrazarse desde sus domicilios
Cada uno en su casa y el Carnaval en la de todos V.S.V.
LEÓN. Una de las fechas que los veci-
nos del municipio de Chozas de Abajo esperan cada año con mayor ilusión es la llegada del Carnaval. Un evento que crece en popularidad y que cada vez se celebra en una de las nueve localidades del Ayuntamiento. Sin embargo, en este 2021 marcado aún por la pandemia del coronavirus, el sistema rotatorio se ampliará a un ‘décimo’ pueblo, de carácter online y en cada casa de sus animados habitantes. A pesar de la crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Chozas de Abajo no quiere dejar de celebrar el desfile y una de sus fiestas más populares por lo que han lanzado un Carnaval online para que todo aquel que lo desee pueda disfrazarse y pasar un buen rato, en la distancia y desde su casa, con el resto de vecinos. De este modo, han propuesto a sus empadronados una categoría infantil, hasta los 13 años, y otra para adultos, para mayores de esa edad, en la que participar y obtener fabulosos premios. Todos aquellos que se disfracen recibirán un detalle de parte del Consistorio y para los tres mejores de cada categoría, tanto en parejas como en familias, se otorgarán premios en metálico. Las fotografías de los vecinos disfrazados se enviarían a la página web del Ayuntamiento y un jurado valorará cuáles son merecedores de los premios. El alcalde del Ayuntamiento de Chozas de Abajo, Santiago Jorge, apunta que el objetivo de la iniciativa es que «no se pierda la ilusión pese a la pandemia». «Aunque no se pueda celebrar como otros años y no podamos salir a las calles, queremos que nuestros vecinos se disfracen y puedan pasar un rato entretenidos pese a que sea de una manera diferente», manifiesta el regidor.
Este año se celebra la vigesimoséptima edición del Carnaval de Chozas de Abajo, el primero en formato online, ya que, como recuerda el concejal Jaime Fierro, este evento fue el último «que se pudo celebrar en condiciones» en el municipio antes de la irrupción del Covid-19. En 2020, el
Este año era el turno de Villar de Mazarife, que tendrá que esperar a hacerlo en 2022 Solo por participar, los vecinos disfrazados recibirán un premio del Consistorio Carnaval recorrió con sus disfraces, carrozas y pasacalles el pueblo de Banuncias y para esta edición sería el turno de Villar de Mazarife. No obstante, como este Carnaval tendrá que ser telemático, esta localidad conservará su puesto para 2022 con la esperanza de que la cita pueda volver a celebrarse con normalidad, como antes de que la pandemia condicionase toda celebración pública. Desde el Ayuntamiento se tiene claro que «la gran tradición» del municipio en lo que a la fiestas de Carnaval se refiere no puede perderse. Por ello, a pesar de que no se podrá salir a las calles para vestirlas de alegría y color, en Chozas de Abajo han sabido reinventarse para que todo aquel que quiera disfrazarse pueda hacerlo y compartir un buen rato con sus vecinos. Eso sí, cada uno en su casa y el Carnaval en la de todos.
Cartel de la edición de este año, por primera vez en formato online. L.N.C.
Imagen de archivo de una edición anterior del Carnaval de Chozas de Abajo.
L.N.C.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
8
ASTORGA Apuesta por las plataformas digitales para mantener vivo el espíritu
de esta celebración, a través de vídeos e imágenes, y un concierto en directo Y si se habla de una tradición, también hay que hablar de la ‘Noche de los 60/70’; una propuesta musical con la que todos los nostálgicos dan la bienvenida, cada año, al carnaval astorgano. En esta ocasión, la actuación del grupo Europa, protagonistas de la velada nocturna, se celebrará en el Teatro Gu-
En la propuesta digital participan los grupos que han formado parte de ‘Piñata’ El grupo Europa tocará en el Gullón, con emisión en directo por Youtube La organización invita a todos a disfrazarse y participar desde casa El grupo de Las Brujas sigue manteniendo la tradición, desde el inicio de la celebración hasta hoy. P. FERRERO
Un carnaval virtual para recordar 40 años de ‘Piñata’ P. FERRERO
ASTORGA. La ciudad de Astorga no
podrá desfilar este carnaval. La crisis sanitaria ha condicionado la celebración de esta aclamada fiesta pagana. Pero el espíritu de ‘Piñata’ –19, 20 y 21 de este febrero– seguirá muy vivo, y este 2021 tal vez sirva para coger fuerzas y dar todavía más color a la que ya es una de las fiestas más populares y concurridas de la bimilenaria, en futuras ediciones. Pese a que este año las calles de la ciudad no podrán teñirse de colores ni bailar al son de la música
carnavalera de las charangas, la magia del carnaval astorgano llegará a todos los hogares, a través de vídeos e imágenes de ayer, de hoy y de siempre. Porque ‘Piñata’ cumple nada más y nada menos que 40 años, y un aniversario así no se podía dejar pasar. Por eso, desde el Ayuntamiento maragato, en conjunto con la Comisión de Fiestas, han propuesto una iniciativa muy especial, adaptada a las circunstancias y protagonizada, como viene siendo habitual en estos tiempos, por las nuevas tecnologías y las redes sociales.
La propuesta consiste en elaborar un vídeo con todos los grupos del carnaval que han formado parte de la historia de ‘Piñata’, desde sus inicios hasta la actualidad. En total casi una veintena de grupos están invitados a participar en esta propuesta, que pondrá de manifiesto la unión de decenas y decenas de astorganos, para sacar adelante una fiesta que, si hoy es todo un referente del carnaval de la provincia, empezó con sus más y sus menos, aunque con la misma ilusión que refleja hoy, allá a principios de los años 80.
llón, pero será un concierto sin público, a puerta cerrada, aunque con todos los canales abiertos; porque la banda tocará en directo –el viernes 19, a las 22:00 horas– para todo el que quiera escuchar y disfrutar, a través de Youtube. La idea es que la gente interactúe desde sus casas, se disfrace, suba fotos y siga manteniendo vivo el espíritu de ‘Piñata’. De hecho, contarán con una persona al otro lado de la pantalla para facilitar la participación de los usuarios, durante el concierto. 40 AÑOS DE HISTORIA Y TRADICIÓN
‘Piñata’ es todo un emblema del carnaval de la provincia leonesa. Cada año, la ciudad astorgana recoge el testigo de esta celebración, una vez que concluye en el resto de las localidades, y congrega de miles y miles de apasionados de esta fiesta en torno al gran desfile, en el que participan grupos de toda la provincia. Este evento, que se celebra de forma anual el sábado de ‘Piñata’, es el colofón a un programa que guarda una gran tradición, y que culmina con la quema de la piñata el domingo. Este espíritu festivo se re-
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
9
Alí Babá y la mitad de los ladrones, después Los Maragatos’. DIFUNDIR ASTORGA PRECIOSA
Un momento de la quema de la piñata, el pasado 2020. P. FERRERO
monta 40 años atrás. Y es que, ‘Piñata’ arrancó, de forma espontánea, en 1981, de la mano de un grupo de ilusionados y apasionados del carnaval. Concretamente, el 1 de diciembre se sentaron las bases para la que sería una de las grandes fiestas astorganas, aunque en el momento, los impulsores ni lo sospechaban. Este grupo, que se pasó de llamarse ‘Alí Babá y la mitad de los ladrones’ a denominar Los Maragatos, se abastecía de carnavaleros que acudían a disfrutar de la fiesta en La Bañeza, y en el primer desfile estuvieron acompañados por la peña ‘El parche’ y algunos amigos que también quisieron teñir de color a una ciudad que, en ese momento, no veía con buenos ojos la celebración pagana en la Cuaresma. La experiencia vivida llevó a estos amantes del carnaval a repetir en 1982, uniéndose ya otros gru-
pos. Esta vez, además, contaban con un presupuesto, gracias a las aportaciones del Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios, y algunas partidas derivadas de otros eventos. Pero no fue hasta 1983 que ‘Piñata’ contó con su primer pregonero. También contaron con una reina y damas del carnaval. Sin embargo, ese año, los organizadores terminaron la edición con déficit económico, por lo que vieron apropiado ceder el mando de la organización a la administración municipal, que pasó a encargarse de esta celebración en el año 1984. Pero no todo fueron risas y diversión, también hubo algún que otro quebradero de cabeza, e incluso algún intento de dinamitar esta fiesta. ‘Piñata’ se enfrentó a algunos contratiempos, derivados de los prejuicios de una sociedad anclada en las costumbres y tradiciones más rí-
El grupo Los Maragatos en el primer desfile, en 1981. DIFUNDIR ASTORGA PRECIOSA
Recorte del ‘Chapuzón cachondo’.
gidas y sacras. Un ejemplo de ello es la redada que la Guardia Civil llevó a cabo en 1982, con el objetivo de tirar abajo esta fiesta que estaba empezando a coger fuerza.
Pero frente a esto, un gran número de personas cargadas de ilusión, de luz y de color, que dieron un golpe en la mesa y se unieron para conseguir hacer de ‘Piñata’ el emblema que es hoy esta fiesta para Astorga. Todo gracias a la iniciativa popular, al amor por la ciudad y por esta fiesta, que demostró y sigue demostrando hoy día que es un símbolo de unidad, diversión y tradición, y una seña de identidad para la ciudad de Astorga. Y si en su momento ‘Piñata’ pudo hacer frente y salir airosa de todos sus contratiempos, de seguro que la pandemia, lejos de desinflarla, la hará más fuerte. Porque dicen que no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde; pues a lo mejor, ‘Piñata’ regresa el año que viene a Astorga con todavía más fuerza, más ganas si cabe, y, de seguro, con los mejores y más originales disfraces.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
10
MURIAS DE PAREDES Días de diversión, bailes y disfraces que han pasado de
generación en generación, de padres a hijos y que llegan hasta nuestros días
Fotografía del carnaval en Omaña en 1950. SENÉN SENRA
Una imagen más actual de esta fiesta en Murias. AYTO. MURIAS DE PAREDES
Un viaje por la memoria ‘carnavalera’ ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. A pesar de que las actuales cir-
cunstancias hacen imposible poder celebrar una de las tradiciones con más arraigo en el municipio de Murias de Paredes, no quieren dejar pasar la ocasión de recrear en la memoria momentos de diversión en los que disfrutábamos de un fin de semana cargado de emociones con familia y amigos. El carnaval es una fiesta mágica repleta de luz y color, que, con los años, ha ido evolucionando, tanto en cuestión de disfraces, más modernos y llamativos, como en la manera de vivirlo, pero manteniendo, sin duda, la esencia que tiene cada lugar. Días de diversión, bailes y disfraces que han pasado de generación en generación, de padres a hijos y que llega hasta nuestros días. Si bien es cierto, que no en todos los lugares se festejaba de igual manera, este año la pandemia le ha cortado las alas a todo lo que nos hacía disfrutar y se han suspendido las celebraciones en todo el mundo. Una fiesta de calle que pasa al ámbito familiar más estricto y que públicamente sólo celebrarán los más animados a través de las redes sociales y otros. Quedan en la memoria de los carnavales vividos hasta la fecha y de los que nos han contado personas de ge-
En la imagen, detalle de la festividad en los años 50.
neraciones precedentes. Muchas personas recordarán como se disfrutaban los carnavales en épocas pasadas, el domingo de carnaval, conocido en estos pueblos omañeses con el nombre de ‘Domingo Gordo’, al igual que tendrán la imagen grabada de ver por las calles del pueblo gentes ataviadas con una máscara, con la cara ‘entiznada’ o con un trapo o un cartón con agujeros, un mono de trabajo o una camisa y unos pantalones, con cojines, almohadas o algún otro tipo de material que ‘deformara’
JOSEFA TORRECILLO
el cuerpo, cambiando la forma de caminar y la voz para no ser reconocidos, aún a riesgo de ser descubierto cuando al acercarse alguno más atrevido intentara destaparles la cara. Eran otros tiempos, recuerdan desde el Ayuntamiento de Murias de Paredes, los rapaces y mozos picando y pidiendo por todas las puertas del pueblo, para que los vecinos los vieran; entre broma y broma les daban unas monedas, huevos, un trozo de chorizo, chocolate o algún dulce típico... para luego hacer un convite el martes,
después del rosario, para todos los que habían participado. Igualmente era típico de estas fechas ‘correr la xiostra’, es decir, a perseguir a las chicas para ‘entiznarles’ la cara con la xiostra, un pequeño trozo de piel de oveja con la lana recortada e impregnada de tizne, con el tiempo haría las veces un corcho quemado. Con el paso de los años el carnaval o ‘antruido’ se convirtió en una fiesta transgresora donde la gente hacía lo que no osaba hacer el resto del año: hombres disfrazados de mujer y viceversa, pacifistas vestidos de militar o de guardia civil, ateos vestidos de cura, hasta estas últimas décadas en las que se venía celebrando el carnaval con desfile, concurso y baile de disfraces a los que precedía la cena de convivencia, eventos que se organizan ya no solo a nivel de pueblo, sino para todo el municipio. En la actualidad estas celebraciones, aunque han ido perdiendo un poco la frescura de antaño, han reforzado la parte reivindicativa, el ingenio y la creatividad que posibilita el disponer de recursos, buena muestra de ello son las fotografías que se adjuntan. Este año será un carnaval diferente, recordando unas fechas que desde Murias de Paredes esperan volver a disfrutar el próximo año con todo su color y alegría.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
11
SAHAGÚN Sustituye su gran desfile de calle por una propuesta audiovisual y
una actuación de títeres, para terminar el mes con un espectáculo de danza
‘¡Ay pera, perita, pera!’, de Cazando Gamusinos Teatro, protagonizará el carnaval de este año en Sahagún.
Títeres y danza, y un gran espíritu festivo P. FERRERO
LEÓN. La pandemia de la Covid-19
ha impedido celebrar cualquier acto que implique masificación y ponga en riesgo la salud de los ciudadanos en toda España, y esto incluye el carnaval. La fiesta más colorida, original y divertida del año tendrá que celebrarse de puertas para adentro en todos los hogares. Los desfiles y eventos festivos de calle se sustituyen por propuestas digitales en un sinfín de municipios leoneses. Es el caso de Sahagún, que pese a que este año no podrá teñir sus calles de la más colorida gama de disfraces, mantendrá vivo el espíritu carnavalero dándole visibilidad a través de los medios audiovisuales y televisión. Pero no es el único evento que ce-
lebrará este Ayuntamiento leonés. Y es que, el municipio ha querido dar un respiro a sus ciudadanos, principalmente a lo vecinos más jóvenes, que podrán disfrutar este sábado, 13 de febrero, de una actuación mágica e inolvidable, con el espectáculo de títeres ‘¡Ay pera, perita, pera!’, de la compañía Cazando Gamusinos Teatro. La obra está protagonizada por Tomasa, una mujer que lleva más de 40 años regentando un puesto en el mercado de abastos de su ciudad, vendiendo frutas, verduras, carne y pescado. El mercado es su casa, y el resto de tenderos su familia. A Tomasa le encanta la radio, siempre tiene sintonizada alguna emisora de copla o chotis, sus estilos musicales favoritos. Junto a Tomasa está
Los vecinos tienen una cita este sábado con los títeres de Cazando Gamusinos La actuación será en el Patio de San Benito, o en el auditorio en caso de que llueva La danza contemporánea llega a Sahagún el día 20, con Esa gente y la pieza ‘Per Se’
María, una moza que le ayuda a cargar las cajas y a recordarle todo aquello que a la vendedora se le olvida, porque es muy despistada y siempre tiene la cabeza en las nubes. Últimamente el género ha empezado a hablarle, – como les doy tanto cariño es normal que quieran interactuar conmigo – dice Tomasa. Y es que ahora escucha las conversaciones absurdas de los pescados, la patata se queja al ponerla de oferta y la pera llora porque se siente sola. Tomasa lleva un tiempo buscando a su perfecto sucesor. Ha tomado la decisión cumplir su sueño de juventud, trabajar en un circo como funambulista y viajar por los cinco continentes. Quizás esa persona está más cerca de lo que parece, quizás pronto llegue el día de sacar esa maleta que tantos años lleva preparada en el almacén. Y sobre este argumento se desarrolla esta actuación, que se llevará a cabo a las cinco de la tarde en el Patio de San Benito, o en caso de lluvia, en el Auditorio Carmelo Gómez. En el caso de que se pueda desarrollar con normalidad, en la calle, la sesión será de una hora aproximadamente, y dará comienzo a las 17:00 horas. Por el contrario, de ser en el auditorio, se harán dos pases más cortos –a las 17:00 y 18:45 horas–, con un aforo más reducido, en torno a unas 20-25 personas por sesión, y priorizando siempre el público infantil, los grandes protagonistas de la jornada. DANZA CONTEMPORÁNEA
Con motivo de estas fechas tan señaladas en este febrero, Sahagún también ofrece a los ciudadanos un espectáculo de danza contemporánea, a cargo de la compañía Esa gente y la pieza ‘Per Se’. Para esta obra, los coreógrafos e intérpretes María Casares y David Tornadijo, fundadores del grupo, cuentan con la colaboración del músico leones Ignacio Martínez, que deleitará a los asistentes con sus dotes de especialista en la música tradicional y folk. La actuación se celebrará en Sahagún el próximo 20 de este febrero, a partir de las seis de la tarde. El lugar en el que se llevará a cabo todavía está por concretar, ya que el Ayuntamiento permanece a la espera de la climatología.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
12
El Ayuntamiento propone un concurso de disfraces diferente, al que se puede concurrir enviando fotografías y optando a premios en metálico LA ROBLA
Un guiño a la alegría con un desfile desde casa ESTEFANÍA NIÑO
LA ROBLA. El Ayuntamiento de La Ro-
bla se niega a perder la ilusión a pesar de lo malos tiempos que corren en los que el Covid-19 nos obliga a extremar las precauciones. Carnaval es un momento de diversión, alegría y color, y desde el Consistorio roblano quieren mantener este espíritu, eso sí, desde casa. Por ello, en tiempos de pandemia, la festividad de carnaval se desarrollará de manera no presencial. Para evitar cualquier tipo de aglomeraciones, el concurso de disfraces se limitará a las redes sociales con el objeto de fomentar y mantener esta tradición. Participar es muy sencillo. Los interesados en formar parte de este peculiar ‘desfile’ deberán hacerse fotografías con sus disfraces acompañados de una cartulina de tamaño A3 color rojo en la que ponga ‘Carnaval virtual La Robla 2021’. Las bases establecen que no habrá categorías, y la fotografía podrá ser individual o en grupo recomendado desde el Consistorio que éste se limite al núcleo familiar. Se deberán enviar al menos tres fotografías, y en al menos una de ellas deberá ver-
se el disfraz de cerca para una mejor valoración del jurado. Las imágenes se enviarán al correo electrónico ociolarobla@gmail.com con los datos del participante -con el nombre de la persona responsable (mayor de edad) y de contacto, número de teléfono y nombre del grupo o disfraz- hasta el 14 de febrero inclusive. Los disfraces premiados serán publicados en el Facebook del Ayuntamiento el martes 16 de febrero, coincidiendo con la festividad del martes de carnaval, además del resto de imágenes participantes. El jurado valorará originalidad, vistosidad y creatividad. El jurado compuesto por un mínimo de cinco personas en el que estarán representadas asociaciones culturales, clubes deportivos y entidades del municipio. Se reunirá el lunes día 15 de febrero para deliberar y de-
Imagen de archivo del desfile del pasado año en La Robla. AYTO L ROBLA
cidir las fotografías premiadas. Se establecen tres galardones para los mejores disfraces; un primero de 200 euros, un segundo con 100 euros,
y un tercero con 50 euros. Las bases del concurso pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de La Robla y en los tablones de anuncios.
El jurado valorará la originalidad, la vistosidad y la creatividad de los disfraces Habrá tres premios: un primero de 200 €, un segundo con 100 y un tercero de 50 € El Consistorio roblano quiere mantener el espíritu del carnaval, pero este año desde casa.
AYTO LA ROBLA
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
13
El Ayuntamiento facilita la conciliación con una ludoteca infantil de Carnaval Lanzan el programa ‘Actívate’ con diferentes actividades de ocio para los vecinos ‘Entrevista a Cervantes’ es la propuesta cultural, que tendrá aforo reducido
Una de las carrozas que se prepararon en una edición anterior del Carnaval en Valdefresno. L.N.C..
VALDEFRESNO Un intenso y seguro programa para febrero con
raquetadas, taller de mushing, teatro y ludoteca de Carnaval
El ocio cambia pero no para C.C.L.
LEÓN. La pandemia se ha llevado por
delante fiestas patronales, eventos y todo tipo de reuniones y evitará que los vecinos de Valdefresno celebren como es debido su Carnaval este año, porque lo principal es cuidar la salud e impedir cualquier de contagio. Pero esto no frena al Ayuntamiento leonés a la hora de pensar en la diversión y el bienestar de los que habitan sus pueblos, por lo que continúan ofreciéndoles actividades seguras que puedan desarrollarse respetando las medidas sanitarias actuales a la vez que se previenen posibles situaciones de riesgo. No habrá, por lo tanto, el tradicional desfile de disfraces que se viene desarrollando por estas fechas en años anteriores, ni los asistentes podrán disfrutar en comunidad de las tradicionales orejas de Carnaval. Eso sí, con el objetivo de colaborar con las familias trabajadoras del municipio que tengan hijos en edad escolar, el Ayuntamiento ha puesto en marcha
una Ludoteca de Carnaval durante los días 15 y 16 de febrero, puesto que son dos jornadas no lectivas. Una forma de facilitar la conciliación y permitir que los niños de entre 3 y 12 años disfruten de los disfraces y la alegría de estas fechas de una forma segura. La actividad lleva por título ‘Ritmos de Carnaval’ y tiene plazas limitadas para garantizar en todo momento el cumplimiento de las medidas anti-Covid. Los padres tienen dos opciones de horario, de 8:00 a 16:30 horas y otro más reducido de 9:00 a 14:30, con una tarifa especial más rebajada para los empadronados, que pagarán doce euros por los dos días con el horario más amplio. La actividad está organizada por Aragua Ocio y en ella los niños y niñas podrán disfrutar de canciones de carnaval, juegos y diferentes talleres, cumpliendo con el protocolo Covid. Junto a esta ludoteca, el Ayuntamiento de Valdefresno ha impulsado el programa ‘Actívate’ con el que
pretenden ofrecer ocio seguro a los vecinos a través de diferentes actividades. Las primeras se desarrollarán este mes de febrero y cuentan con la colaboración del Club de Mushing León, asentado en Villaseca, uno de los pueblos del municipio. En concreto, se han programado dos rutas con raquetas de nieve para los días 14 y 28 de este mes en grupos reducidos para cumplir con la normativa que se desarrollarán en la montaña leonesa, aunque el lugar concreto no se ha decidido todavía a expensas de las condiciones climáticas. Además, dentro de este plan se ha programado un innovador taller de iniciación al mushing que tendrá lugar en Vegarada y al que están invitados los vecinos que deseen conocer este deporte, también con un máximo de participantes para cumplir en todo momento con la normativa. Esta actividad se desarrollará el 21 de febrero, siempre que el tiempo lo permita. Además, la iniciativa ‘Actívate’ del Ayuntamiento continuará en los próximos meses con actividades de senderismo, escalada, hípica, buceo y un largo etcétera. TEATRO
Cartel del programa ‘Actívate’. L.N.C.
Para concluir las actividades de febrero, el Ayuntamiento ha programado además una sesión de teatro para el día 27 de febrero a las 18 horas en el salón de servicios múltiples. ‘Entrevista a Cervantes’ es la propuesta con la que el Consistorio defiende que la cultura es segura. Para ello, el recinto tendrá una capacidad máxima de 35 personas y los interesados tendrán que pasar previamente por el Ayuntamiento a recoger las invitaciones, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
14
El municipio minero no ha querido despojarse de su celebración, que incluye los tradicionales ‘farramacos’ TORENO
El carnaval del Covid se pasa a lo virtual para sobrevivir M.I.
TORENO. Toreno no ha querido que
la pandemia desluzca el espíritu del Carnaval y ha optado a hacer el paso obligado al que el covid ha obligado, el virtual. Así Toreno mantendrá dos días de festejos coincidiendo con las vacaciones escolares, el 15 y 16 de febrero. La calle esta vez se convertirá en casa, pero Toreno seguirá adelante con los premios de disfraces. Repartirá más de 1.800 euros en ellos, con distintas modalidades para incluir todos los encajes de un Carnaval que, pese a todo
y mirando por el lado más positivo, será diferente a los demás. Esta vez habrá que enviar una fotografía o video al ayuntamiento@toreno.net con la identificación de ‘Carnaval virtual 2021’ y la modalidad en la que se quiere participar -el plazo máximo de presentación será el 14 de febrero a las 00,00 horas-. El material a concurso se publicará en Facebook el día 15 y los premios se harán públicos el 16 a las 20:00 horas. La participación está cerrada a empadronados o residentes en el municipio.
Toreno invita a participar en cuatro modalidades. La primera es la más tradicional, el concurso de disfraces en el que se establecen las categorías de infantil individual, adulto individual y unidad familiar. Los premios en las dos primeras categorías van desde los 100 euros para el primero, pasando por los 75 para el segundo, 50 el tercero y también habrá un cuarto premio de 30 euros. Pero en la categoría familiar los premios serán mayores alcanzando los 200 euros el primero, 150 el segundo, 100 el tercero, y para los que que-
den cuartos 50 euros. Otra de las categorías hace referencia a la coreografía carnavalera. Entre 20 y 50 segundos debe durar el diseño que se quiera presentar al concurso y que puede ser individual o conjunto. También se establecen cuatro premios en esta categoría, de 100, 15, 50 y 30 euros respectivamente. Otra original modalidad que Toreno convoca este año es el disfraz de la mascota. Cada año son más los dueños de mascotas que se acompañan de ellas en el desfile. Pues este año, aunque sea sin desfile, se pretende premiar la originalidad de esos disfraces «mascoteros». Al igual que en la anterior categoría, se establecen cuatro premios más de 100 euros el primero, 75 el segundo, 50 el tercero y 30 para el cuarto.Y en el capítulo más tradicional está la categoría del «farramaco». Los «enfarramacados» son disfrazados sin preparar demasiado, con elementos de la cultura tradicional. Ese es su enfoque
Toreno invita a participar en 4 modalidades, incluyendo coreografías, mascotas y ‘farramacos’ Más de 1.800 euros se repartirán en premios pese a que el Carnaval no pueda lucirse en las calles
Fotografías y vídeos serán la manera de vivir el Carnaval en Toreno este año para sortear la pandemia.
histórico que se pretende mantener aunque sea también desde la plataforma virtual. Así se seguirá ofreciendo un premio al Rey y a la reina farramacos. Cada uno de ellos se llevará 100 euros y para los pequeños farramaquines 50 euros cada uno. Toreno espera disfrutar del Carnaval de una manera original y en casa, algo que también tendrán en cuenta a la hora de otorgar los premios que definirá un jurado formado por miembros de la corporación municipal.También apuntan la posibilidad de que en algunas de las categorías el premio pueda quedar desierto, pero seguro que los vecinos se afanan para que esa no sea una posibilidad a contemplar. Toreno no ha querido ceder su Don Carnal a la pandemia y hace bueno eso de que no hay tormenta en la que no haya refugio.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
15
Este año, y apelando a la responsabilidad, no habrá baile ni desfile de carnaval, pero sí han querido tener un guiño con los más pequeños CUADROS
para los no empadronados. Para garantizar la seguridad de los participantes, se llevará a cabo el protocolo especial Covid-19. El objetivo de esta actividad, dirigida por Aralia, es compartir con los niños el exótico y alegre mundo del carnaval. Para ello, han diseñado un programa de actividades para disfrutar de unas jornadas carnavalescas mar-
Se desarrollará en el gimnasio municipal de Lorenzana los días 15 y 16 de febrero Está dirigida a niños de entre 3 y 12 años, siendo el grupo máximo de diez niños Los niños podrán disfrutar estas fiestas con una ludoteca basada en el carnaval. L.N.C.
Ludoteca en Lorenzana al ritmo de Don Carnal ESTEFANÍA NIÑO
CUADROS. Llegan días de diversión,
color y buen humor de la mano de Don Carnal. Sin embargo, la pandemia sanitaria obliga a ser responsables, y por ello se han suspendido los desfiles y fiestas en todos los puntos de la geografía española. En el municipio de Cuadros otros años se celebraban actividades como pinta caras, desfile de disfraces, carrozas o baile. Este año, y apelando a la responsabilidad, no podrá ser, pero sí han querido tener un guiño con los más pequeños, un gesto para estos días de fiesta. ¿La propuesta? La ludoteca ‘Carnival Rhythms’ (Ritmos de Carnaval). Esta actividad se desarrollará en las instalaciones del gimnasio municipal de Lorenzana los días 15 y 16 de febrero en horario de 9:00 a 14:00 horas para contribuir a la conciliación de la vida laboral y familiar al tiempo
Se desarrollará en el gimnasio de Lorenzana, en la imagen.
que los peques pasan un rato divertido. Está dirigida a niños de entre 3 y 12 años, siendo el grupo máximo de
AYTO. CUADROS
diez niños. El coste por participar será de cinco euros para los empadronados en el municipio y de diez euros
El objetivo es compartir con los niños el exótico y alegre mundo del carnaval chosas, divertidas e inolvidables. Esta ludoteca incluye actividades como: canciones y danzas carnavalescas, conocidas y creadas por los niños; talleres de luz y color, ‘Maracas marchosas’, ‘Máscaras, disfraces y otros complementos fantásticos’, ‘disfraz-ARTE’, ‘Delicias de carnaval’, y muchos más; juegos de carnaval como ‘El baúl de la magia’, ‘Había una vez un circo’, ‘Parejas de carnaval’, o ‘Adivina el disfraz’, entre otros muchos. El colofón será ‘Party`s Carnaval’, la fiesta fin de ludoteca con animaciones y juegos. Todas estas actividades creadas para los niños se basan en el trabajo grupal, el diálogo, dinámicas de grupo y juegos cooperativos para que los participantes pasen juntos unos divertidos momentos en estos días festivos por el carnaval. Desde el Ayuntamiento de Cuadros esperan que la situación sanitaria mejore y que, poco a poco, se vaya retomando la normalidad. Mientras tanto, apelan a la responsabilidad de todos para mantener el virus a raya siguiendo las recomendaciones y normas de las autoridades sanitarias.
Viernes, 12 de febrero de 2021 La Nueva Crónica
16
SOBRADO Suspende el Carnaval que
había empezado a rotar por sus pueblos
Las ‘fachas’ ardiendo ahora en el recuerdo MAR IGLESIAS
SOBRADO. El alcalde de Sobrado no
espera este año la llegada del Carnaval. Antonio Moldes guarda muy buenos recuerdos de él, pero del tradicional, del que conoció de niño en Portela y que después fue reprobado por la dictadura, con la quema de las llamadas «Fachas». No se volvió a aquel espíritu compartido con la vecina Galicia al que todavía le huelen estas fechas. Pero este año, se quedarán en el recuerdo «no vamos a hacer nada, porque consideramos que es el momento de esperar», justifica el regidor, con la precaución que ha mantenido a lo largo de toda la pandemia para evitar posibles contagios en su población mayor. Moldes recuerda el «Entroido» o «Entruido», como se llamaba en la zona a la festividad del Carnaval, que la iglesia reprochaba por ser una cele-
bración de masas compartida por el pueblo. Era el momento de colgar el muñeco y después quemarlo, una tradición que aún se mantiene en Galicia y que dejó de hacerse en los años 50 por prohibición eclesiástica. Eso ha hecho que los jóvenes ya no tengan en
Las ‘fachas’ eran paja atada que los solteros quemaban y los casados debían apagar para ganar Todo es apropiado para salir de Carnaval en Sobrado.
la memoria aquellos encuentros carnavalescos que se han pasado ahora a compartir una comida tras un desfile propio. Eso sí, el menú para todos son patatas con jabalí y dulces. Antaño se celebraban lunes y mar-
Uno de los grupos más ‘resultón’ de los Carnavales vividos en Sobrado.
tes de Carnaval, el último día era el más importante, el martes por la noche tenían lugar la famosas y nostálgicas «Fachas» que consistían en una lucha por la Vega entre solteros y ca-
sados. Los solteros llevaban las fachas (paja atada de tal manera hasta conseguir un manojo enorme, redondo y largo) que se encendían y que los casados tenían que apagar. Si alguna facha encendida conseguía llegar al puente, ganaban los solteros, sino los casados. Cada grupo tenía sus animadoras y, a falta de luz eléctrica, las abuelas y familiares animaban la contienda a la luz del candil y acompañadas de la música de los gaiteros. El Carnaval ahora es otra cosa, y el año pasado se llevó a Cabeza de Campo, uno de los pueblos del municipio, con la intención de ir moviéndolo hacia otros. «Este año no teníamos muy claro si escoger Requejo o Cabarcos», dice el regidor, pero finalmente, esa selección se dejará para el año que viene, cuando el Coronavirus, previsiblemente, haya apagado su fuego mortal. Sobrado esperará paciente desde su montaña en la que superan con poco los 300 habitantes repartidos en la poblaciones de Aguiar, Cabarcos, Cabeza de Campo, Cancela, Friera, Portela de Aguiar, Requejo,Sobrado, Sobredo. cada una de ellas con un encanto especial y todas rindiendo tributo al castaño y la trucha del Burbia.