Especial Educación 2022

Page 1


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

2 / Educación INTERACTIVA-T

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA LECTURA Y ESCRITURA

Conseguir las metas en un ambiente tranquilo L.N.C.

LEÓN. Conseguir las metas en un am-

biente tranquilo y sin gentíos es posible en Centro de Formación Interactiva-T. Desde el primer minuto intentamos dar un trato personalizado, claro, directo, individualizado y ajustado a las necesidades de cada estudiante. Nos tomamos la formación muy en serio, realizando proyectos innovadores, dando ejemplo en la formación constante del profesorado y demostrando que el esfuerzo y la constancia son dos requisitos indiscutibles en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Reforzamos en todas las materias desde Primaria hasta Bachillerato, gabinete logopédico, preparación de pruebas, apoyo a los estudiantes de FP, técnicas de estudios…Llámanos que te podremos informar mejor de todos los servicios. Reinventamos la manera de aprender y enseñar, a pesar de ser un centro pequeño y llevar tan solo 3 años enseñando en León, seguiremos esforzándonos para un mayor crecimiento. Nuestro compromiso, no sólo se basa en metodologías, resultados académicos, pedagogías básicas, etc., vamos más allá. Los años de experiencia de nuestro equipo docente y de la directora (que ya cuenta con 17 años en el sector), donde prima la vocación y el esfuerzo diario es la mejor combinación para que el estudiante no sólo apruebe, sino que venga motivado y con ganas de aprender a nuestras clases. En distintas reseñas de redes sociales, nuestros papis, han dejado constancia de sus opiniones. ¡Gracias, por todo el esfuerzo que hacéis a nuestro lado! La profesionalidad de todo el equipo docente, la atención personalizada, el cuidado de cada detalle de todo lo que se realiza, la sencillez con la que

intentamos enseñar, la alegría de ver al equipo y a los estudiantes felices cada día, o al menos sacarles una sonrisa, pero, sobre todo, la tranquilidad de sacar todo el talento a cada estudiante, por mucho esfuerzo que conlleve. En nuestras clases buscamos un razonamiento más allá del teórico, pudiendo aplicar los contenidos en el día a día, resolviendo las inquietudes que nos plantean e introduciendo “el gusanillo” de querer saber más de cada contenido que tienen en las aulas. Mantenemos una enseñanza de calidad, mejoramos los servicios y la atención, ajustamos los nuevos cambios normativos a nuestro trabajo diario, realizamos colaboraciones con familias y otros centros educativos, etc. Apostamos por la innovación tecnológica, pedagógica e introducimos metodológicas que son referentes para otros centros e instituciones. Realizamos nuestros propios talleres y campamentos, donde todos los participantes sacan su lado más divertido, fomentamos los valores, la responsabilidad y el aprendizaje de herramientas que refuerzan la personalidad y el pensamiento crítico-autónomo. Este curso, seguimos reforzando las medidas COVID. No hemos tenido ningún caso de contagio en el centro y desde la dirección se ha establecido mantener el mismo protocolo que se activó como mínimo hasta la finalización de este curso escolar. La salud es primordial para todos. Ofrecemos amplios horarios para poder compaginar con actividades de ocio. Este curso, nos está costando algo más por tener cubiertas prácticamente todas las plazas en ciencias, logopedia, técnicas de estudios, talleres que se están desarrollando durante todo el curso, hasta en las plazas de idiomas.

Incentivan el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

ICAL

Reconociendo los centros más tecnológicos de Castilla y León: ¡leo TIC! E. NIÑO

LEÓN. Castilla y León lleva años im-

plementando el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para fomentar la lectura entre los estudiantes de la Comunidad. Por ello, la Consejería de Educación creó los reconocimientos ‘¡leo TIC!’ para incentivar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de las nuevas tecnologías en los centros de la comunidad. Pueden optar a dicho reconocimiento todos los colegios e institutos que hayan presententado la solicitud antes del 1 de febrero de 2022 y promuevan la utilización de las fuentes digitales como herramientas de aprendizaje. Deberán, además, disponer de un plan de lectura y de la certificación de competencia digital ‘CoDiCe TIC’ en los niveles 4 ó 5. Los criterios de valoración que se tienen en cuenta para obtener el galardón son la integración de las TIC

en la biblioteca escolar del centro; la utilización de programas y/o herramientas educativas digitales relacionados con la lectura y escritura; la elaboración de materiales educativos digitales relacionados con la lectura y escritura por parte del profesorado y el alumnado; la difusión, comunicación e interacción; y la trayectoria del centro en acciones formativas relacionados con la lectura y las TIC. Estos reconocimientos tienen una duración de dos cursos académicos por lo que, cada dos años, los centros deben renovar el mismo. En la última convocatoria, se concedieron 64 distintivos ‘¡leo TIC!’ que mantendrán dicho certificado durante los cursos 2020-2021 y 2021-2022; 30 de ellos lo consiguieron por primera vez. Unidos a los 48 centros que la obtuvieron en la pasada convocatoria, correspondiente al curso 2019-2020, son 112 los que disponen del reconocimiento ‘¡leo TIC!’ este curso.


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 3

COLEGIOS Los centros educativos han superado con nota los desafíos del Covid y

afrontan una desescalada con la certeza de que están preparados para todo

Sobresaliente en el examen más exigente... y a recuperar rutinas V.S.V.

LEÓN. Mucho se ha aplaudido, con

méritos más que de sobra, a los profesionales sanitarios durante la pandemia del Covid. No obstante, hay otros muchos colectivos que son merecedores de una ovación por el papel que han desempeñado durante la crisis sanitaria de los últimos dos años. Entre ellos, destaca en un verdadero puesto de honor toda la comunidad educativa: profesores, familias y, sobre todo, alumnos. El coronavirus ha sido el examen más exigente que se recuerda para los centros educativos de León. La pandemia ha traído aparejado un largo listado de nuevas rutinas en el aula y otro, todavía más amplio, de desafíos. Los profesores y los alumnos han tenido que habituarse a las distancias de metro y medio, a la desinfección de materiales, a las mascarillas, a la ventilación cruzada... En definitiva, a lo que el resto de la sociedad pero siempre con un plus más de exigencia. Es el tercer curso que la educación de toda la provincia está haciendo frente al examen más exigente, el cual está superando con nota. La esperanza de todos es que sea el último y que en septiembre la ‘vuelta al cole’ sea como la de 2019. Todavía es algo pronto para saber si el nuevo curso vendrá sin mascarillas, sin distancias y sin tantas preocupaciones. No obstante, el sobresaliente obtenido en el trabajo grupal realizado por equipos directivos, plantillas docentes y el resto del personal de los centros educativos hace afrontar la incertidumbre de ese futuro con mayores garantías. El Covid ha dejado un sinfín de desgracias, pero también algún que otro aprendizaje. Entre ellos, la certeza empírica de que el sistema educativo de León está preparado para todo. Ha llegado la hora de recuperar rutinas. Lo más probable es que, por prudencia y porque en los colegios ya todos saben cómo se las gasta este enemigo invisible, los centros educativos sigan conviviendo con los protocolos frente al Covid a los que se han ido acostumbrando. No obstante, si no hay sobresaltos y la convivencia de la sociedad leonesa con el Sars-COV-2 sigue avanzando en el buen camino, septiembre deberá regresar con la normalidad perdida y con la mejor lección aprendida: de todo se sale. Es hora de que las aulas vuelvan a ser espacios libres de

miedos, en los que compartir tanto materiales y juegos como aprendizajes y proyectos. Tiempo de que la educación se libere de barreras para continuar con su imprescindible mandato en cualquier sociedad: ser la encargada de guiar a las generaciones futuras en el respeto, la cultura y el desarrollo del talento. La calidad de la enseñanza en la provincia y en el resto de la comunidad autónoma ha quedado acreditada en

múltiples ocasiones de manera internacional en informes como Pisa. La pandemia no ha hecho más que confirmar todo lo que se esperaba de los profesionales de la educación de esta tierra: están siempre, a menudo incluso fuera de su horario, y su vocación está por encima de cualquier obstáculo que puedan encontrar. En el pueblo o en la ciudad. En la pública o en la concertada. En pandemia o en esa normalidad que ya llama a la puerta.

Entrada de un centro educativo. ICAL


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

4 / Educación

COLEGIO LEONÉS Es el que mayor número de alumnos tiene en la ciudad de León,

contando en la actualidad con más de 1.600 alumnos y tres céntricos edificios

Espectaculares resultados en las pruebas de acceso a la universidad. L.N.C.

Funcionamiento pleno con los protocolos de seguridad Covid-19. L.N.C.

125 años como referente educativo de la ciudad

siendo realmente cómodo para los residentes poder vivir al lado de las mejores zonas comerciales y de ocio de León. Además, sus instalaciones ofrecen todas las comodidades posibles a los residentes, desde zonas wifi a prensa diaria, pasando por servicio de cocina propio o lavandería y parking gratuito. CUIDANDO CADA DETALLE

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Colegio Leonés es el que ma-

yor número de alumnos tiene en la ciudad en la actualidad. Centro ilustre con más de un siglo de historia y tradición – fundado por la familia Belinchón en el año 1896 - el centro se ha convertido desde hace varias décadas en el de referencia de la provincia, contando en la actualidad con más de 1600 alumnos y tres céntricos edificios (en la Plaza de San Isidoro, en la Avenida José Aguado y en la Calle Corredera). ENFRENTÁNDOSE AL COVID EN EL AULA CON ÉXITO

La preparación de este atípico curso escolar en el que las medidas Covid se antojan cada vez más fundamentales se remonta ya al mes de agosto, con todo el claustro de profesores trabajando a pleno rendimiento de manera coordinada desde entonces. «Todos

nuestros niveles educativos están haciendo un gran trabajo de prevención en el aula, y la tasa de incidencia Covid es muy baja», destaca el director del centro, D. Manuel Belinchón. «Necesitamos sentirnos seguros y que nuestros profesores y alumnos así lo sientan también, y para ello hacemos todos los esfuerzos que sean necesarios. Estamos dotando semanalmente a todo nuestro claustro de mascarillas FFP2, tenemos un protocolo de desinfección muy estricto y disponemos de medidores de CO2 en las clases para asegurar la perfecta ventilación de las mismas» subraya Belinchón. UN BACHILLERATO Y UN BILINGÜISMO CON RESULTADOS ESPECTACULARES

Uno de los puntos fuertes del colegio es su bachillerato, que presenta unos resultados espectaculares año tras año en las pruebas de acceso a la Univer-

Cuenta con tres céntricos edificios en el corazón de la ciudad. L.N.C.

sidad (EBAU). El centro mantiene desde hace una década un nivel de aprobados que roza el 100%. Una labor personalizada de los tutores y clases de refuerzo exclusivas para aquellos que presentan dificultades en determinadas materias, talleres de preparación para la EBAU impartidos por la plantilla titular y horas de refuerzo en inglés con profesor nativo completan la innovadora propuesta de este bachillerato. RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

El Leonés ofrece además un alojamiento de calidad a aquellos alumnos que lo deseen, contando con 65 plazas para estudiantes de secundaria, bachillerato, universitarios o incluso estudiantes de tránsito internacional. Su residencia de estudiantes está situada en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad –en la Calle Corredera-

Con grandes obras y nuevas infraestructuras puestas en marcha en los últimos años – desde un pabellón deportivo hasta dotar de wifi cada rincón de sus tres edificios- el centro cuida cada mínimo detalle, ofreciendo a los alumnos y sus familias calidad y buen hacer en el día a día. Las instalaciones cuentan con cocinas propias, nutricionistas que elaboran los menús escolares y el centro trabaja con primeras marcas para que los niños se sientan como en casa. Además, la oferta de actividades extraescolares, deportivas y culturales es muy diversa – desde pintura a robótica, pasando por guitarra o ajedrez-, y la flexibilidad de horarios permite que los alumnos puedan escoger aquellas que mejor se adapten a sus horarios. El baloncesto es la gran seña de identidad del centro, con sus equipos compitiendo a nivel nacional año tras año.

El deporte de alto rendimiento es uno de los pilares del centro. L.N.C.


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 5


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

6 / Educación

Un centro católico, concertado y bilingüe que desde 1966 educa en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria

COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ

En el Colegio San Juan de la Cruz también trabajan el ajedrez y sus beneficios educativos. L.N.C.

Jaque Mate a la educación ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. El Colegio San Juan de la Cruz

es un centro católico, concertado y bilingüe que se encuentra en el Barrio El Ejido desde 1966, educando en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. La educación integral del niño desde la estimulación temprana y la metodología de las inteligencias múltiples asociadas con las competencias ejercidas en un contexto, es la clave pedagógica de la etapa de Educación Infantil. Jugar y aprender, experimentar y poner en movimiento todas las capacidades, despertar la cu-

riosidad en el niño convirtiéndolo en el protagonista de su aprendizaje a través de sus propias experiencias se dibujan las líneas pedagógicas de este centro educativo que apuesta por una atención personalizada que de respuesta a sus necesidades. Que el alumno sea feliz es un objetivo importante de este colegio que ofrece un sinfín de experiencias para vivir y aprender. La apuesta por el inglés, el esfuerzo por afianzar la lecto-escritura desde pequeños y el trabajo por asimilar los conceptos matemáticos con el método EMAT, el trabajo cooperativo, el aprendizaje basado en proyec-

Que el alumno sea feliz es un objetivo importante de este colegio Apuesta por el inglés, lecto-escritura, proyecto TIC, o deporte y hábitos saludables

tos, la iniciativa emprendedora, el ajedrez y sus beneficios educativos, la metodología aprendizaje servicio, el porfolio como herramienta para la recogida de las evidencias de aprendizaje preparan al alumno sanjuanista para una formación de futuro, sin olvidarse de los valores de siempre. El proyecto TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) potencia semanalmente el aprendizaje con el uso del ipad y el chromebook reforzando los contenidos curriculares con aplicaciones educativas, adaptadas a cada edad. El fomento del deporte y de los hábitos saludables completan la formación del colegio San Juan de la Cruz, un centro educativo, fiel a la tradición de sus ya más de cincuenta años de historia, que promueve la educación en valores cristianos y humanos.


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 7

PEÑACORADA

Un proyecto educativo para formar alumnos «felices, íntegros y bilingües» P. FERRERO

LEÓN. Peñacorada: Un proyecto edu-

cativo para formar alumnos «felices, íntegros y bilingües». Este es el compromiso de este centro educativo leonés, en el que se ocupan de formar personas en todas sus etapas educativas. Todos los alumnos, a partir de 1º de Primaria, cuentan con la figura del Mentor. Se trata de un profesor que, como parte de su labor profesional y por encargo de la dirección del colegio, asume la responsabilidad del asesoramiento de una familia a la que ayuda en la educación de su hijo. En este sentido, el cometido principal del mentor es el de ayudar a los padres y al propio alumno a diseñar el proyecto educativo personal, procurando que haya unidad de criterios y de acción educativa entre la familia y colegio. Otra fortaleza de Peñacorada es la presencia del inglés en las aulas, no como una asignatura más, sino como una herramienta en el trabajo diario. PROYECTOS ‘ESTRELLA’

Peñacorada forma a los jóvenes, en todas sus vertientes, profesionales y humanas, para salir al mundo, tratando de eliminar cualquier frontera, para conseguir que puedan desarrollar y desempeñar todas sus capacidades al máximo. Para ello desarrollan algunos proyectos, como es el ‘Bachillerato Dual: EspañolAmericano’. Este programa va di-

Cuenta con un centro oficial de música.

Los alumnos cuentan con la figura del mentor durante su aprendizaje.

rigido principalmente a los alumnos que empiezan 2º y 3º de ESO. Su objetivo es múltiple: por un lado se pretende mejorar las destrezas lingüísticas y tecnológicas y por otro su capacidad de autonomía, planificación y gestión del tiempo. Además, la obtención del Diploma Dual

les permitirá el acceso a la universidad en EEUU. Otro proyecto ‘estrella’ del centro es el ‘Work Experience’, que consiste en prácticas formativas no laborables para los alumnos de Bachillerato, en centros de trabajo, mediante un acuerdo que suscriben el colegio y la em-

presa. Estas prácticas forman parte del programa curricular del colegio. Peñacorada también celebra la llamada ‘Semana del joven emprendedor’: Consiste en el desarrollo de seminarios y charlas, impartidas por jóvenes emprendedores, líderes en su sector, a los alumnos de bachillerato, acercándoles a la realidad del mundo empresarial mediante sus experiencias personales. Además, el centro educativo cuenta con unas instalaciones de excepción, dotadas de los equipos necesarios para sacar el máximo partido a las experiencias de los alumnos. En este sentido, destacar que dispone de un centro de investigación científica, orientada a la ingeniería, en el que los alumnos de bachillerato se forman al más alto nivel, tanto curricular como extracurricularmente. Por último, destacar que Peñacorada aúna talento y deporte, y lo hace a través de un programa, que está pensado para alumnos que deseen estudiar en Estados Unidos, mientras practican su deporte favorito o simplemente una excelente educación para su futuro profesional. El programa facilita la obtención de una beca a alumnos con potencial académico y/o deportivo, para cursar sus estudios universitarios en Estados Unidos. El colegio cuenta, además, con un Centro Oficial de Música, en el que se imparten los grados elemental y profesional; y con un Departamento de Orientación especializado en «altas capacidades».


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

8 / Educación

MARISTAS CHAMPAGNAT

«Me gusta mi cole»

Una educación al servicio y la escucha de los niños P. FERRERO

LEÓN. El Colegio Maristas Champagnat, un centro educativo al servicio y la escucha de los alumnos. Este colegio leonés oferta los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (ESO), con grado de concertado. Los profesionales del centro están totalmente implicados en una pedagogía dedicada al cuidado de la persona, de la confianza mutua dentro de la comunidad educativa, para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, del desarrollo académico y cívico, encauzando a los niños hacia un futuro personal, ético y profesional y, por supuesto, una pedagogía enfocada hacia la interioridad y escucha de la persona, para poder desarrollar todas sus dimensiones. De hecho, ‘Escucha’ es el lema educativo de este año. Y es que, «la escucha es una acción imprescindible para la construcción de sociedades fraternas».

La oferta educativa va desde Educación Infantil hasta Secundaria Obligatoria.

JORNADA CONTINUA Y SERVICIOS

Maristas Champagnat ofrece una jornada continua en todos los niveles, con periodo lectivo de 9:00 a 14:15 horas, tanto en infantil como en primaria, y de 8:15 a 14:25 en secundaria. Asimismo, atendiendo a las necesidades de cada familia, tiene servicio de madrugadores a partir de las 7:45 horas, comedor en el propio centro, talleres de tarde gratuitos para primaria e infantil, y diversas actividades extraescolares para que niños y jóvenes puedan desarrollar sus talentos y capacidades. También desarrolla inmersiones lingüísticas con nativos, en colaboración con la empresa Idiomas León, tanto en Primaria y la ESO (Reino Unido).

La etapa Infantil pasa por desarrollar el autoconocimiento y la metacognición.

Cuentan, de esta manera, con auxiliares de conversación en inglés en el aula. El centro también está a la vanguardia tecnológica, con el uso de ordenadores ‘chromebook’ en el aula, que apoyan a los libros de texto de los alumnos. NIVELES EDUCATIVOS

Maristas Champagnat forma a los alumnos en las diferentes etapas educativas, desde Educación Infantil hasta la ESO, incluida. Así, en la primera etapa, los pequeños cuentan con espacios inteligentes, adaptados a sus necesidades, y

en los que se desarrollan las inteligencias múltiples, el autoconocimiento y la metacognición. Además, se promueve el trabajo cooperativo, siguiendo el proyecto iCrezco. Los alumnos trabajan con autonomía, tomando decisiones y organizando sus tiempos en función de sus intereses y habilidades. Esto permite canalizar los intereses de los alumnos y conjugarlos con los contenidos curriculares, abriendo las puertas de las aulas a la creatividad. «Para nosotros es importante también el bilingüismo y el área de Inglés desde los

tres años, donde trabajamos la Lectoescritura con el método fónico, en el que los niños interiorizan los sonidos de la Lengua Inglesa, con el fin de decodificar y mejorar la pronunciación del idioma. Los alumnos, desde 3 a 5 años, tienen semanalmente una hora de inglés con profesorado titulado, y una hora de conversación en inglés para estimular y afianzar su aprendizaje.Todo ello, en unas instalaciones que favorecen el crecimiento de nuestros alumnos en un entorno cercano y repleto de recursos. Las propias aulas de infantil, el aula de interioridad, los diferentes patios de infantil, un espacio diferenciado para desarrollar la psicomotricidad y el comedor para esta etapa. El centro también dispone de amplios espacios verdes, para disfrutar de la Naturaleza. La Educación marista en Primaria desarrolla el modelo IApprendo, basado en la teoría de las inteligencias múltiples y desarrollado a partir de metodologías activas y herramientas interactivas. Destacan como elementos fundamentales: el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la cultura de pensamiento, el desarrollo de la solidaridad con proyectos de aprendizaje servicio y la evaluación auténtica. «iApprendo nos permite trabajar con el alumno de forma personalizada proporcionándole distintas experiencias de aprendizaje, para que cada uno conecte con sus talentos y desarrolle la forma más eficaz para aprender. Apostamos por el aprendizaje del Inglés como lengua vehicular en diferentes materias de la Etapa , dentro del proyecto plurilingüe del centro. En 5º y 6º de EP, se amplía con el francés». En la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos adquieren conocimientos básicos de la cultura en el ámbito humanístico, artístico, científico y tecnológico. Pero también consolidan sus hábitos de aprendizaje y trabajo diario que les acompañarán en el futuro. En este sentido, el modelo educativo de Maristas Compostela completa la formación curricular con el desarrollo personal con referentes claros, valores como la solidaridad y estrategias para la vida en comunidad, como el trabajo cooperativo, etcétera.


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 9


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

10 / Educación GUARDERÍA ACUARELA

‘RELEO PLUS’ PARA EL PRÓXIMO CURSO 2022-2023

Abierto el plazo para las solicitudes del programa de gratuidad de libros E. NIÑO

LEÓN. La Consejería de Educación

En la imagen, clase para niños de 1 y 2 años en la Guardería Acuarela. L.N.C.

Aprender y divertirse en la Guardería Acuarela E. NIÑO

LEÓN. En el número 16 de la calle Re-

nueva, en pleno centro de la capital leonesa, encontramos la Guardería Acuarela. Se trata del lugar ideal para que nuestros hijos están en la mejor compañía, en un entorno seguro en el que se divertirán aprendiendo, y que nos permite conciliar la vida laboral y familiar. Sus modernas instalaciones, con más de 300 metros cuadrados, disponen de aula de 2-3 años, aula de 1-2 años, zona de descanso con cunas, zona de gateo (0-1 año), comedor, cocina propia ya que dan una gran importancia a la alimentación sana, equilibrada y casera, zona de usos múltiples, dos baños adaptados, y patio. A todo ello se suman otros detalles para decantarse por esta guardería como medidas de seguridad en puertas y ventanas de seguridad, cristales anti rotura, espejos irrompibles, barreras, equipos anti-incendios, esquinas redondeadas, o calefacción de suelo radiante. En unos tiempos como los actuales, con la pan-

demia aún presente, su protocolo Covid-19 y sus medidas de seguridad garantizan el pleno so de las instalaciones sin ningún riesgo. Uno de sus puntos fuertes es el horario flexible, desde las 7:30 horas de la mañana hasta las 20:30 de la tarde, en lo que supone una gran tranquilidad para los padres. La Guardería Acuarela está abierta los 12 meses del año, salvo una semana en agosto, y es que también ofrecen servicios para los niños como escuela de verano julio y agosto y talleres en Navidad o Semana Santa. Acuarela también organiza otras actividades en familia, extraescolares del tipo de inglés con profesora nativa o taller de expresión corporal ,movimiento y cuento. Que el niño disfrute a la vez que aprende es una de las grandes metas de la Guardería Acuarela, que intenta contribuir al desarrollo físico, afectivo, social, e intelectual de los niños; y para ello pone en marcha diversas actividades variadas, dinámicas y personalizadas.

ha convocado, a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del pasado 3 de febrero, la participación en el programa de gratuidad de libros de texto ‘Releo Plus’ y sus ayudas para el próximo curso 2022-2023. Una convocatoria con la que se espera llegar a 96.000 familias. La Junta de Castilla y León amplía en esta convocatoria los umbrales de renta para ser beneficiario, estableciéndolo en 2,68 veces el IPREM en cursos anteriores se sitúo en 2,5 y 2,65 %-. Además, se mantienen los factores correctores para beneficiar a las familias numerosas, las que tienen alguna persona con discapacidad, para las víctimas de terrorismo o las de violencia de género, incidiendo especialmente en la zona rural, que tendrá un mayor índice corrector. Para participar en el programa ‘Releo Plus’, las familias deberán presentar una solicitud por alumno entre el 4 de febrero y el 25 del mismo mes, ambos inclusive. Esta se for-

malizará conforme al documento nº 1 que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Administración , en el Portal de Educación y en las direcciones provinciales de Educación. Los solicitantes de años anteriores obtendrán el formulario ya cumplimentado, debiendo realizar las actualizaciones oportunas. Una vez resuelta la convocatoria, cada centro facilitará a los beneficiarios un documento donde deben especificar los libros cuyo uso gratuito solicitan –el alumnado de Primaria lo hará del 1 al 14 de junio, y el de Secundaria del 14 al 30 de este mes-. El equipo responsable de la gestión del programa en cada centro comprobará entonces qué parte de las necesidades de este alumnado pueden ser cubiertas con los libros de texto existentes. Se realizará una preasignación de los mismos -del 15 al 30 de junio en Primaria y del 1 al 15 de julio en Secundaria- y, una vez comprobadas las existencias reales, se procederá a realizar la asignación definitiva del 1 al 9 de septiembre.

Se espera llegar a 96.000 familias con esta convocatoria. ICAL


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 11


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

12 / Educación GABINETE PSICOPEDAGÓGICO E’STÍMULOS

En G.P. E’stímulos, siempre a tu lado E. NIÑO

LEÓN. Gabinete Psicopedagógico E’stí-

mulos abre sus puertas en Otoño de 2014 en León. Marian, la persona que regenta este gabinete es psicopedagoga, maestra de educación especial y Graduado Social, además de mediadora familiar y escolar. Los servicios del Gabinete están dirigidos tanto a particulares, como a empresas privadas, asociaciones, centros educativos..., con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de familias con hijos en edad escolar. En el área de psicopedagogía y educación especial se ofrece diagnóstico e intervención individualizada y seguimiento en trastornos del neurodesarrollo. Estimulación temprana de (0 a 3 años), síndrome Down, síndrome 22q11. psicomotricidad, clases de apoyo, talleres de habilidades sociales, técnicas de estudio, animación a la lectura, talleres escolares bullying, estimulación sensorial, orientación profesional… G.P. E’stímulos sabe que todos tenemos derecho a ser diferentes, porque absolutamente todos somos únicos; no hay más que mirar nuestra identificación a la diferencia, nuestra huella dactilar, lo que nos identifica como únicos a todos/-as. En G.P. E’stímulos saben que la diversidad abarca a todo lo que nos rodea; el día no es igual a la noche, un manzano no es igual a un melocotonero, una orquídea no es igual que una margarita, las estaciones del año son todas diferentes Estamos en un mundo diverso por eso en G.P. E’stímulos crean nuevos mundos de aprendizaje y se muestran para que les veas, porque no se trata de encajar a la fuerza, se trata de encajar, por eso se preparan para todo con mucho esfuerzo, con vínculos y apegos seguros. Todos somos especiales, pero no to-

Trabaja para hacer visible la diversidad.

dos pueden leer tu mente y tu corazón. En G.P. E’stímulos intentan leer primero corazones y después mentes, implicándonse con todos los agentes educativos hasta donde se pueda, ya que los corazones diversos laten con fuerza y al mismo ritmo que el tuyo y desde G.P. E’stímulos no se cambia el ritmo del latido, se acompaña al latido de cada uno. Desde G.P. E`stímulos se trabaja para hacer visible la diversidad a la que tenemos todos derecho. Se trabaja para la convivencia. Se trabaja para potenciar al máximo los puntos fuertes de cada niño/-a y de sus familias. Se trabaja al lado de los Centros Docentes, aprendiendo de ellos y mostrándoles los diferentes aprendizajes de cada niño/-a. «En G.P. E’stímulos SOMOS, PORQUE TÚ ERES ‘UBUNTU’. En G.P. E’stímulos SIEMPRE A TU LADO».

Imagen de archivo de una prueba de examen. ICAL

Las pruebas libres para obtener los títulos de Formación Profesional se celebrarán en junio ICAL

LEÓN. La Consejería de Educación

de la Junta de Castilla y León ha convocado para el mes de junio las pruebas de nueve ciclos formativos de cuatro familias profesionales como Administración, Informática y Comunicaciones, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad para la obtención de títulos de Formación Profesional, sin la obligación de cursar las enseñanzas de los ciclos formativos correspondientes. Estos exámenes están destinados principalmente a las personas que cuentan con la formación y cualificación correspondiente a la profesión que desarrollan, o pueden desarrollar, y quieren obtener el título a través de una prueba por cada módulo profesional. Tal y como recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), la solicitud de matriculación se formalizará conforme a los modelos que figuran como documento número uno y dos, de Técnico y Técnico Superior, respectivamente, disponibles en la sede electrónica de la Administración de la comunidad autóno-

ma y en el Portal de Educación . Posteriormente, las personas interesadas se podrán inscribir hasta el 2 de marzo presencialmente en el centro examinador o a través de la sede electrónica. La fecha concreta de realización de las pruebas, así como las características y los ejercicios que las componen -con indicación de su carácter eliminatorio o no-, el tiempo máximo para su realización y los materiales e instrumentos necesarios para su desarrollo serán publicados en el tablón de anuncios y en la página web del centro examinador antes del 10 de mayo. Además, esta información también estará disponible en el Portal de Educación. Para poder presentarse a estos exámenes, los candidatos deben tener, al menos, 18 años, en el caso del título de Técnico, y 20 para el de Técnico Superior -o 19 para aquellos que estén en posesión del título de Técnico-. Además, los interesados no podrán estar matriculados en el presente curso académico en un mismo módulo profesional de las pruebas convocadas.


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 13

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

Su oferta educativa pasa por bachiller y ciclos. REPORTAJE GRÁFICO DE MAURICIO PEÑA

Apuesta por la formación desde la cercanía y la atención personalizada.

FP y Bachiller concertados, en pleno centro de León P. FERRERO

L EÓN . La Escuela Profesional San

Francisco, un centro familiar, cercano y comprometido con sus alumnos, en el centro de León. Esta escuela lleva más de medio siglo abogando por la formación de «personas íntegras y autónomas». La implicación de los profesores con los alumnos en su estímulo y seguimiento es total, y apuestan por una atención cercana y personalizada para tratar de conseguir que los estudiantes puedan alcanzar sus objetivos. El centro de formación San Francisco ofrece una enseñanza integral en valores profesionales y humanos; y sobre todo, una enseñanza práctica orientada al mundo laboral. De hecho, mantiene relación con parte del sector empresarial, ayudando a la búsqueda de empleo.

Se han creado espacios abiertos y transparentes en las instalaciones.

Además, también potencia el trabajo bien hecho, la constancia, la convivencia, así como el trabajo en equipo.

Por otra parte, la oferta educativa de la Escuela San Francisco, que apuesta por la FP Dual, abarca Bachillerato de Humanidades y Cien-

cias Sociales y Bachillerato de Ciencias. En este punto, señalar que el ambiente maduro y tranquilo del centro invita a los estudiantes a concentrarse e implicarse en su propia educación, lo que se traduce en mejores resultados tanto en bachiller como en la EBAU. También cuentan con un Ciclo Formativo de Grado Superior en Automoción, un Ciclo Formativo de Grado Medio en Electromecánica y Formación Profesional Básica en Mantenimiento de Vehículos. Todas sus enseñanzas son concertadas. El centro está en constante renovación, adaptándose a los tiempos y a las demandas sociales. De esta manera, mencionar que este verano los Franciscanos asumieron nuevas obras de modernización del centro, creando espacios abiertos y transparentes, que forman parte de la renovación y actualización de la orden. Además, este curso ha incorporado nuevos profesores, que están en contacto con el mundo empresarial. Por último, destacar que la Escuela San Francisco es fiel defensora de la naturaleza y la ecología, y por ello marca su tendencia a la sostenibilidad, para el cuidado de «la casa común».


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

14 / Educación

DON BOSCO-SALESIANOS

Además de la Enseñanza Obligatoria, cuenta con diferentes ciclos formativos, y apuesta por la FP Dual.

Más de medio siglo formando personas y profesionales P. FERRERO

LEÓN. El Colegio Don Bosco-Sale-

sianos lleva más de 50 años formando buenos profesionales. Además de la Educación Secundaria Obligatoria, en este centro se imparte Formación Profesional, con un ciclo de ‘FP Básica en Electricidad y Electrónica’, cuatro ciclos de grado medio: ‘Instalaciones de Telecomunicaciones’, ‘Instalaciones Eléctricas y Automáticas’, ‘Mantenimiento Electromecánico’ y ‘Mecanizado’, y dos de grado superior: ‘Automatización y Robótica Industrial’ y ‘Mecatrónica Industrial’. Cabe destacar que, durante este curso 2021-2022, el colegio ha dado un gran impulso a la FP Dual, sumando múltiples empresas a su proyecto y firmando un pionero convenio de colaboración con la Federación Leonesa de Empresarios.

Además, todo esto se ve reforzado por una bolsa de empleo propia, que se traduce en una inserción laboral del más del 90%, según reflejan los datos de este centro. PROYECTOS

Apostando por la internacionalización y la capacitación lingüística, El

Cuenta con una bolsa propia de empleo, con una inserción laboral del 90 % centro educativo Don Bosco-Salesianos está inmerso en proyectos Erasmus+, que posibilitan la realización de prácticas en países extranjeros, así como intercambios de es-

tudiantes. Asimismo, este colegio leonés forma parte del proyecto SAAM (Supporting Alliance for African Mobility), que tiene como principal objetivo el de fortalecer la relación entre la FP y el mundo laboral, mediante la movilidad de profesores y estudiantes, que abarcan diversas áreas técnicas. Además, también es Centro Examinador Oxford, facilitando el acceso a las acreditaciones lingüísticas del Marco Común Europeo. De esta manera, forma parte de la red europea de Centros de Excelencia Profesional. MADURACIÓN-APRENDIZAJE

La cultura educativa del Colegio Don Bosco está basada en la cercanía. El centro se preocupa por el proceso de maduración-aprendizaje del

alumnado, lo que le lleva a una adaptación constante. «Llevamos años apoyando nuestra enseñanza presencial en recursos y metodologías online, certificaciones como el Códice TIC 5 excelente o la Norma ISO 9001-2015 así lo avalan. Una buena muestra de ello es el uso en la sección de ESO de dispositivos Chromebook, que facilitan el trabajo a través de libros digitales y herramientas on-line, así como la utilización de aulas virtuales de Google Classroom en todo el centro, complementado por el uso de nuevas metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, trabajo colaborativo, etcétera, abriendo la enseñanza a un universo educativo que va mucho más allá», relatan desde el centro educativo, destacando, de esta manera, que «para la comunicación con las familias contamos con una plataforma on-line de gestión educativa, que permite realizar el seguimiento de notas, asistencia, incidencias, tareas, noticias….». MÁS QUE UNA ESCUELA

Don Bosco-Salesianos es mucho más que una escuela. Su implicación con el Medioambiente le ha llevado a obtener el sello de Centro Educativo Sostenible y su educación humana y en valores hace que este colegio sea partícipe de proyectos conjuntos con Centros Juveniles, la ONG Jóvenes y Desarrollo y un largo etcétera de entidades, dentro de la red salesiana de la ciudad leonesa. Por otra parte, indicar que el centro dispone, también, de un servicio de transporte escolar, con ruta desde Valencia de Don Juan-Villamañán-Cembranos-León. «Si quieres estudiar con nosotros la ESO o realizar una visita a nuestros centro para conocer nuestras instalaciones, entra en nuestra página web www.cdbosco.com, o ponte en contacto con nosotros en el correo electrónico: cdbosco@cdbosco.com, o en el teléfono: 987 20 47 00. ¡Te esperamos!».


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 15

Se caracteriza por su amplia y creciente relación con las empresas de la autonomía, en especial, con las de la provincia leonesa CIFP TECNOLÓGICO INDUSTRIAL

Fotografía de familia de algunos de los profesores que forman parte de la plantilla del CIFP Tecnológico Industrial de León. MAURICIO PEÑA

El CIFP invierte 114.956 euros en medios para industria 4.0 y tecnologías digitales ENRIQUE BLANCO / MANUEL IBÁÑEZ

LEÓN. El CIFP Tecnológico Industrial

de León se caracteriza por su amplia y creciente relación con las empresas de la Autonomía, en especial, con las de la provincia leonesa. Actualmente se están ejecutando cuatro proyectos ligados al mundo de la soldadura cuya valoración total asciende a 114.956 euros. . Para el curso 2021-2022 se solicitó además el Proyecto del Programa Aula Empresa – Castilla y León titulado “AE-PUB-2021-145_SIMULACIÓN Y CONTROL DE PARÁMETROS DE SOLDADURA, CORTE Y OPERACIONES AUXILIARES EN TALLER”, dotado en esta convocatoria con un importe de 3.000 euros. Este proyecto está basado en el conocimiento de vanguardia sobre el sector de talleres de fabricación mecánica y su adaptación a la industria 4.0. mediante maquinaria inter conexionada, digital y de vanguardia. Por otra parte, en el curso 20202021 se solicitó dentro del programa

REACTIVA FP el proyecto titulado “TICS, SIMULACIÓN Y REALIDAD AUMENTADA EN FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE SOLDADURA”, siendo dotado en esta ocasión con la cantidad de 11.976,33 euros. Asimismo, el CIFP TECNOLÓGICO ha logrado obtener la dotación para dos Proyectos de Innovación del MEFP. El primero, titulado “Trazabilidad y control total de parámetros de ciclo de soldadura con robótica colaborativa mediante arcos especiales Synerweld, simulación informática 3D y programación industrial”, con dotación total de 220.000 euros, repartidos entre la empresa GALAGAR (20.000 euros) y cuatro centros formativos (4 x 50.000 euros) de Vigo, Ampuero, Langreo y el CIFP Tecnológico Industrial de León (director del Proyecto). El segundo, titulado “¡Inventemos! Soldadura robotizada desde la visión artificial, simulación y realidad aumentada hasta la producción industrial real. Integrando un salto ne-

EXPOSICIÓN

Una muestra sobre lo hecho y lo que viene Exposición en el Clausro AbierDel 8 to de los Capuchinos.

marzo al 4 de abril. ‘Historia y futuro de la Formación Profesional en el ‘CIFP Tecnológico Industrial de León’. Horario: lunes a viernes de 17:30 a 19:00 horas. Sábados: de 17:30 a 19:00 horas. Domingos: 11:30 a 13:00 horas. cesario en la fabricación 4.0”, con dotación total de 219.886,80 euros, repartidos entre la empresa UNIMATE ROBÓTICA (19.968 euros) y cuatro centros formativos (4 x 49.979,70 euros) de Vigo (codirector), Alicante, Villablino y el CIFP Tecnológico Industrial de León (codirector). Por último, destacar que actualmente también se imparte en este Cen-

tro un curso del ECYL acerca de “Electrodo revestido y TIG” en el cual se destina una importante dotación presupuestaria para la adquisición de equipos con control digitalizado de parámetros. En conclusión, el CIFP Tecnológico Industrial se convierte en todo un referente del Sector Educativo en la renovación de medios tecnológicos para la industria 4.0, mediante actuaciones de relaciones con empresas, implementación de medios de realidad aumentada, dos robots industriales y diversa maquinaria digitalizada. LA REVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN EL CIFP

El CIFP Tecnológico Industrial ha pasado en tres años, de un proyecto dual con un solo ciclo asociado y una empresa, a estar presente en cuatro familias profesionales con 16 empresas y cinco ciclos de Formación Profesional. La progresión en este último año ha sido importante teniendo como objetivo la implicación de todos los ciclos formativos y todos los niveles educativos de FP del Centro. Se mejora la calidad de formación de nuestros alumnos con este tipo de programas. Uno de los objetivos es aumentar el número de mujeres que se matriculan en este tipo de ciclos, para lo que se necesita acelerar un cambio de mentalidad de la sociedad lo cual se está produciendo muy lentamente. Sin duda alguna, la Formación Profesional está en auge y apostamos por crecer y formar trabajadores con alta cualificación.


16 / Educación

La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

Educación / 17


18 / Educación

La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022


La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022

DIVINA PASTORA

Educación / 19

Formación integral para desenvolverse ante los retos de la vida

¿Un colegio? #SomosPastorinas L.N.C.

L EÓN . El Colegio Divina Pastora

«Pastorinas» de León se define como un centro donde el alumnado busca su felicidad y crece en su dimensión humana, física, intelectual social y espiritual. Todo ello acompañado por las personas fieles al carisma de María Ana Mogas, su fundadora, y comprometidas con la construcción de un mundo más sostenible. De sus valores destacan la sencillez y la cercanía, la creación de un clima fraterno de alegría y el cuidado de la casa común. La formación integral del alumnado es vital para el centro, lo que les dota de las herramientas necesarias para desenvolverse ante los retos de la vida. El Colegio cree en la necesidad del diálogo para convencer y no imponer, así como que niños y jóvenes deben ser protagonistas de un aprendizaje basado en el razonamiento, la creatividad y la experiencia, e involucran también a los padres y al profesorado. Utilizan trabajo cooperativo y proyectos de gamificación en todas las etapas educativas, como filosofía de un aprendizaje integrador basado en proyectos tanto grupales como

individuales, como el Talentia Alive. Todos tienen como soporte un modelo tecnológico consolidado y evaluado constantemente.El alumnado de Educación Infantil, por su parte, experimenta en el Atelier un espacio de estimulación multisensorial. «Pastorinas» está preparado, también, para la docencia ‘online’ en casos de emergencia sanitaria, bien del grupo completo o en situaciones individuales, con herramientas como Google Workspace y con el profesorado acreditado como Google Certified Educator y Apple Teacher. Fieles al carisma franciscano, velan también por el cuidado de la casa común, una preocupación reflejada por el fomento de una política de sostenibilidad medioambiental, por la que han recibido el sello EducaEneco, la redacción de la Agenda 30 escolar y la obtención del sello ambiental del Centro Educativo Sostenible de la Consejería de Fomento y Meio Ambiente; y social con voluntariado y el reconocimiento de Unicef como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global. El camino a la excelencia, guiado

Tienen gran variedad de actividades extraescolares, culturales y deportivas.

por los principios del Modelo EFQM, les ha permitido obtener y renovar el Sello de Excelencia 500+ y llegar a ser uno de los colegios reconocidos en España como Embajadores de la Excelencia Europea 2019 y 2020. El multilingüismo es fundamental en su proyecto educativo. Impulsan las inmersiones lingüísticas desde 3º de Primaria, siendo la punta de lanza los intercambios que se realizan en 1º de Bachillerato con Estados Unidos y con Francia en 3º y 4º de la ESO. También ofrecen la posibilidad de acrediar el nivel de competencia lingüística en inglés con Trinity y Cambridge y en francés con la Alianza Francesa. La enseñanza bilingüe se ha implementado gracias a los proyectos Erasmus+ del Divina Pastora. La inno-

vación tecnológica es una realidad sustituyendo los libros de texto por los Ipad como recurso educativo desde 5º de Primaria, con el fin de dotar al alumnado de la suficiente competencia tecnológica que le permita terminar sus estudios con conocimiento de diferentes sistemas operativos para los futuros retos académicos y laborales. Gracias al plan Tic/Tac han sido reconocidos como centro TIC con el Sello Leotic. Cuentan, además, con una gran variedad de actividades extraescolares, culturales y deportivas: fútbol patinaje, defensa personal, gimnasia rítmica o judo, que conviven con robótica ajedrez, programación taller de DJ o guitarra, entre otras. El Colegio Divina Pastora tiene servicio de madrugadores y comedor, deberoteca y relajación.


20 / Educación

La Nueva Crónica 18 de febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.