4 minute read
Aerotermia Vaillant. El futuro ya está aquí
from Especial calefacción 2023
by LNCleon
P. FERRERO
LEÓN. Más de 148 años de experiencia en el sector de la climatización avalan a Vaillant como la marca Premium, líder en calefacción, agua caliente y refrigeración, que más invierte en I+D para ofrecer a sus clientes las soluciones de climatización más inteligentes y ecoeficientes. Entre sus principales productos destacan, por su tecnología, eficiencia y sostenibilidad, las bombas de calor aerotérmicas, disponibles en modelos compactos y partidos, que ofrecen un confort y ahorro sin precedentes.
Advertisement
Aerotermia Compacta
La bomba de calor compacta aire-agua aroTHERM plus de Vaillant es la bomba de calor más innovadora, la primera que se ha lanzado al mercado con refrigerante natural. Es hasta 225 veces más sostenible que aparatos equipados con R32 y hasta 700 veces más que los que llevan R410A. Ofrece un Potencial de Calentamiento Atmosfé- rico muy bajo, PCA 3, lo que hace de ella la bomba de calor que más reduce la huella ecológica con las menores emisiones de CO2 del mercado. AroTHERM plus, la primera aerotermia del mercado con estas prestaciones, proporciona el mayor ahorro energético gracias a su eficiencia con etiquetado A+++. Maximiza el confort de ACS gracias a una temperatura de impulsión hasta 75 ºC sin resistencia o apoyo eléctrico, ideal para reformas. Su nivel sonoro es tan solo 28 dB(A) a una distancia de 3 metros de la pared del edificio, lo que la convierte en una opción perfecta para zonas altamente pobladas, chalet adosados… aroTHERM plus cumple con los requisitos de nor- mativas como CTE y NZEB, relativa a la nueva edificación y los requerimientos de confort más exigentes.
Aerotermia Con Tecnolog A Split
Las bombas de calor aire-agua aroTHERM split, disponibles en 4, 6, 8 y 12 kW, destacan por ser silenciosas, y por la posibilidad de instalarse en costa gracias a su protección anticorrosión (Clase 5 ISO 12944-6). Diseñadas en Alemania y fabricadas en la UE, ofrecen un alto rendimiento COP (A7/W35) hasta 5.0 y en ACS, donde trabajan hasta 62 ºC sin apoyo eléctrico y hasta 70 ºC con apoyo. Su capacidad de modulación en calefacción y los más de 200 L ACS/día hacen de esta gama una de las más eficientes. Premiadas en los Reddot Design Award 2018, el 90% de los componentes son reciclables, se instalan fácilmente y cuentan con asistente de instalación en la interfaz. El nuevo control sensoHOME y la App myVAILLANTpermite controlar su instalación desde su dispositivo móvil.
Calefacción - La Nueva Crónica
CÁMARA DE LA PROPIEDAD URBANA
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León (www.camaraurbanaleon.com), Miguel Ángel Sánchez Fraile, analiza la situación actual en materia de eficiencia energética, sostenibilidad y las diferentes líneas de ayudas que ofrece la Unión Europea.
LIBRO DEL EDIFICIO EXISTENTE
Uno de los aspectos que destacó son las ayudas a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación es uno de los cinco pilares sobre las que se articula el plan de rehabilitación integral, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Para Miguel Ángel Sánchez, esto supone grandes ventajas. Por un lado señalaba que, si vamos a solicitar una subvención dentro de los fondos Next Generation necesitaremos este libro. Por el otro, apostillaba que sí nuestra intención no es optar a una subvención, este libro nos ofrece un diagnóstico del estado del inmueble, así como las diferentes reparaciones o inversiones a llevar a cabo. «Es muy interesante y muy necesario, los edificios no deben abandonarse, necesitan mejoras para evitar pérdida de valor pero también de confort».
En este sentido, señalaba que el parque de viviendas en España está muy envejecido y que es necesario invertir en aspectos como mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad para que un edificio de 50 años sea viable otros 50 más.
FONDOS NEXT GENERATION
Sánchez Fraile abordaba la situación en materia de climatización apuntando al horizonte ideal de disponer de una energía sostenible, abundante y barata, por ejemplo el hidrógeno. Pero, hasta que se consiga realmen- te «aún falta tiempo, ahora necesitamos acondicionar nuestras viviendas para que sean cómodas y sostenibles». Por ello, apuntaba a la necesidad de «invertir para ahorrar en consumo, pero también en sostenibilidad». Recientemente, la Cámara de la Propiedad Urbana de León y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León firmaban un convenio para colaborar en la difusión de una nueva línea de ayudas de fondos europeos destinada a la rehabilitación energética de los edificios. Una alianza que se concretará en información y gestión de las ayudas procedentes de los fondos ‘Next Generation’, tanto para comunidades de propietarios como particulares.
Etiquetas F Y G
El gerente de la Cámara también habló sobre las no rmas mínimas de rendimiento energético de la Unión Europea (MEPS), un sistema que requiere la renovación de los edificios con peor desempeño; los de las clases G o F del Certificado de Eficiencia Energética (EPC). En los inmuebles de mayor antigüedad, no acometer mejoras va a suponer la pérdida de valor, pero también dificultades a la hora de alquilar o vender. «Nos arriesgamos a que no puedan salir al mercado por no cumplir la normativa europea», señalaba en relación a las calificaciones F y G.
«Con estas calificaciones no voy a poder alquilar mi piso, y tampoco venderlo. En el caso de las ventas, si el comprador se compromete a realizar estas mejoras, a invertir, esto va a bajar el precio de la venta». Asimismo, recordaba que esta normativa europea «está a la vuelta de la esquina, 2030 está ya al lado sobre todo para el caso de la calificación G».
LA LABOR DE LA CÁMARA Sánchez Fraile aseguraba que la labor de la Cámara ante estas líneas de ayuda es informar de la «conveniencia, necesidad y bondad de las subvenciones de eficiencia energética en edificios residenciales». Una importancia en muchos aspectos, como el económico, llegando estas líneas de ayuda hasta el 80% de financiación. «Si acometemos una reforma de 100.000 euros y nos dan el 80%, es más fácil obtener financiación para ese 20% restante». Además, hacía hincapié en las deducciones derivadas de estas obras. «No se declaran como ingreso, estas ayudas no», apostillaba.
Infoc Mara Tv
La Cámara de la Propiedad Urbana aborda esta labor informativa con ponencias tanto presenciales como de manera online en su página web para aclarar posibles dudas. Así, ha contado con ponentes como la responsable del Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León (Coaat), Cielo González Morala, que abordó las ayudas a la elaboración del Libro del Edificio Existente y la redacción de proyectos de rehabilitación integral; la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo Álvarez, que habló sobre ayudas a la rehabilitación de edificios residenciales; el director general de Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, que trató la oportunidad de los fondos de recuperación para una reforma estructural en el sector de la rehabilitación; o el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, que se centró ‘El caso de la Edusi León Norte’.