
4 minute read
Innovación, confianza y reconocimiento
by LNCleon
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En la Montaña Oriental Leonesa, en plena cuenca histórica minera, se asiente Tecoi. Sus instalaciones se ubican en el polígono industrial La Herrera I de Sahelices de Sabero y, en líneas generales, se trata de una empresa líder en el sector cuya actividad se centra en la fabricación de estaciones de procesamiento para transformar el metal mediante tecnología de corte láser, plasma, oxicorte y mecanizado.
Advertisement
Si hablamos de sus orígenes, hay que ir hasta el año 1995 y Cistierna, momento y lugar en el que se dedicaban a talleres de fabricación mecánica. El ‘salto’ dado al municipio vecino de Sabero marcó el antes y el después en su crecimiento exponencial. Comenzaron a producir máquinas de corte de grandes dimensiones, superando las barreras del mercado nacional y se desplegándose por una red de 40 países, en 25 de ellos con una presencia regular.
Actualmente cuentan con 28.000 m2 en su sede central en Sahelices de Sabero dedicados a diseño, producción, montaje, desarrollo, test de capacitación y showroom. A ello se suman delegaciones en Europa, Estados Unidos, Australia, Brasil, México y Panamá que dan cobertura a los cinco continentes y garantizan la presencia de Tecoi en más de 25 países.
Aunque la empresa cuenta ya con más de 300 trabajadores repartidos por todo el mundo, de los cuales 150 están asentados en la provincia de León, Tecoi no tiene ninguna intención de abandonar su sede principal en la Montaña Oriental Leonesa. A esta apuesta por la recuperación y crecimiento del tejido industrial en la zona, se suma el empleo local y de ca- lidad, y es que el 70% de los trabajadores de las dos plantas de Tecoi en Sahelices de Sabero proceden de la Montaña Oriental.
TALENTO Y CREACIÓN
La firma tecnológica se ha distinguido desde sus orígenes por creer en el talento y la innovación. Con más de 15 años de experiencia en campos como el corte láser de grandes dimensiones o el plasma multifunción, Tecoi ha registrado numerosas patentes que le han permitido situarse a la vanguardia del sector y le han garantizado siempre un lugar preferente entre sus competidores.
Esta actitud ha convertido a la empresa leonesa en la favorita de los astilleros y los fabricantes de aerogene- radores más importantes del mundo, entre otras áreas.
Pero Tecoi no sólo fabrica estaciones de transformación del metal. La compañía leonesa destaca también por diseñar y manufacturar equipamiento de alta tecnología destinado a facilitar los procesos de corte. Un buen representante de ello es el novedoso STOCKTEC, su exclusivo almacén automático de chapa. Es lo que se conoce como Industria 4.0, entornos in- dustriales totalmente automatizados y conectados entre sí, en los que Tecoi ya es líder.

CEPYME 500
El valor del proceso de producción e innovación tiene su reconocimiento. Por ello, Tecoi es una de las 500 empresas españolas que más crecen según el listado CEPYME 500 de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa. ¿Qué es CEPYME 500? Es una iniciativa que identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.


P. FERRERO
LEÓN. La Fundación ICAMCyL se consolida en 2023 como ‘procurador de innovación’, en su afán de convertir a Castilla y León en la región europea pionera para la implementación de la Nueva Agenda Europea de Innovación, gracias a los esfuerzos de su equipo y a la gestión de su director general, Santiago Cuesta López, que relata que el objetivo principal de este organismo no es otro que «hacer de esta comunidad la principal región de la UE para el emprendimiento y la vanguardia tecnológica. Una región llena de oportunidades para el autoempleo y la innovación, con un ecosistema puntero que atraiga inversiones de todo el mundo a lo largo de toda la cadena de valor de las materias primas», afirma el representante de la fundación.
Cabe poner en valor que ICAMCyL ha conseguido coordinar, en el primer semestre de este 2023, acciones europeas que movilizan 80 millones de euros, de los que más de 1,5 millones de euros –del programa Horizonte Europa–beneficiarán a León en proyectos para sectores tan importantes como la sostenibilidad de las materias primas, el suministro estratégico de materiales, la digitalización del sector minero y su recuperación, remediación del Medioambiente, o como la captura de CO2.
El objetivo es que la comunidad sea la principal de la UE para el emprendimiento y la tecnológica
ICAMCyL coordina así proyectos internacionales de gran relevancia, como C-SINK, una iniciativa que se enmarca en el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, y que pretende «el despliegue a gran escala de los principales enfoques CDR (Carbon Dioxide Removal) para alcanzar los objetivos climáticos europeos, a través de la explotación de materias primas estratégicas de una manera sostenible y, como consecuencia, la recuperación de nuestro entorno contribuyendo con la tecnología de secuestro de CO2 en suelos artificiales», explica el director general de ICAMCyL.
Impulso A Pymes

Por otra parte, cabe destacar, en el año vigente, el impulso a las PYMES castellanoleonesas por parte de la fundación, ya que además de otorgarles unos 350.000 euros en bonos de innovación, forma parte de un programa de posiciona-

Ha conseguido atraer a León 1,5 millones de euros en fondos europeos del programa Horizonte Europa miento en proyectos europeos altamente tecnológicos, en sinergia con la Junta de Castilla y León y su programa CENTR@TEC, y más recientemente, a través de la nueva red NODDO.
De esta forma, los resultados de ICAMCYL en los últimos dos años reportan más de 200 millones de euros en proyectos tecnológicos europeos movilizados, y más de 4 millones de euros en acciones de innovación que «se quedan en León, ya que nuestro objetivo es impulsar la provincia, aprovechando la nueva estrategia europea en materia de Energía, Alimentación, Materiales Avanzados y Materias Primas», subraya Cuesta López.
Por último, la Fundación ICAMCyL constituye un centro de competencias cuyo objetivo fundamental es el de alinearse y trabajar en la estrategia de especialización inteligente (RIS3) de la región, ya que, como concluye el director de la institución, «la investigación y la innovación en sectores como los materiales avanzados, la ingeniería, la minería sostenible y el procesado de materias primas, entre otros, impulsarán el desarrollo de nuestra comunidad autónoma y más concretamente, de la provincia de León».

Impresora 3D
T225/T300