33 Encuentro Nacional de Cofradías

Page 1

Últimos retoques para el día grande LNC 33 ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS SAÚL ARÉN

ICAL

Cerca de 500 personas procedentes de toda España ponen en valor hasta el domingo, 25 de septiembre, la Semana Santa de León en el marco del 33 Encuentro Nacional de Cofradías que se celebra en la capital leonesa y que ten-

drá este sábado su acto principal con una «magna procesión» que llenará las calles de la ciudad.

El Auditorio Ciudad de León acogió ayer la inauguración oficial de la cita con un acto al que asistieron, el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, el consejero de Cul-

tura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el alcalde de León, José Antonio Diez, o el presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León, Manuel Ángel Fernández, entre otros.

En el transcurso del acto, el cardenal Omella se refirió a la Semana Santa como «un elemento cultural y religioso muy importante», por lo que abogó por «valorarlo y potenciarlo» debido a que «ya sea desde el punto de vista cultural y religioso, a todo el mundo le hace mucho bien».

En este sentido, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte añadió que «la Semana Santa tiene una implicación fundamentalmente espiritual, personal y colectiva, pero también antropológica, turística y, en consecuencia, económica». A este respecto, Santonja apuntó que existen «unas expectativas muy esperanzadoras» de cara a la próxima Semana Santa, el año que viene «va a ser lo que fue siempre», es decir, «una manifestación de devoción y fe», así como «una exhibición de arte y cultura y un refuerzo económico».

El titular del área de Cultura aprovechó la ocasión para lamentar el retroceso que ha tenido el Camino de Santiago «porque se despersonalizó con rutas alternativas y por no incidir en su contenido espiritual». «Si somos capaces de promocionarlo como la ruta espiritual que es o la Catedral de León con lo que significa, lo demás vendrá por añadidura, pero si nos empecinamos en extravaganzas no lo reforzará», señaló.

Por este motivo, el alcalde de León, José Antonio Diez, consideró que la celebración en la ciudad de este 33 Encuentro Nacional de Cofradías supone «una oportunidad para la ciudad de demostrar todo su potencial y las fortalezas que tiene a través de su Semana Santa».

Una cita en la que «cerca de 500 personas pondrán en valor la Semana Santa de León, al tiempo que aprenderán y enseñarán en unos días intensos y cargados de actividad», tal y como resaltó el presidente de la Junta Mayor de Cofradías. «Si además todo esto genera riqueza, empleo y actividad económica en la ciudad, mucho mejor», concluyó.

Durante el acto, también se presentó el sello y matasellos del Encuentro para dejar un recuerdo imborrable de este evento en León.

Foto de familia antes del acto junto con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella. :: ICAL El alcalde de León, José Antonio Diez, durante la bienvenida. :: ICAL Muñoz, Santoja, Pollán y Fernández, hablando antes del acto. :: ICAL
Sábado, 24.09.2022 LA NUEVA CRÓNICALNC2 33 ENCUENTRO
Exaltación por la Pasión Cerca de 500 personas de toda España ya disfrutan del 33 Encuentro de Cofradías

Una misa presidida por Juan José Omella dio la bienvenida al Encuentro

La Pasión ya inunda las calles de León. Tras los numerosos actos que tuvieron lugar este pasado jueves, el 33 Encuentro Nacional de Cofradías dio la bienvenida este viernes a todos los asistentes con la celebración de una eucaristía en la iglesia de San Marcelo para dar comienzo a esta cita para los amantes de la Semana Santa. Ante una parroquia abarrotada por todos los participantes en este encuentro, tuvo lugar una misa presidida por Juan José Omella, cardenal arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, para comenzar la jornada con una solemne oración. Tras la finalización de la eucaristía, fue cuando los asistentes se trasladaron al Auditorio ‘Ciudad de León’ para presenciar la inauguración institucional de este Encuentro Nacional de Cofradías. Allí, pudieron disfrutar de nuevo de las palabras de Juan José Omella que realizó una ponencia bajo el título ‘Pueblo de Dios en salida… Cofradías en el Camino’.

LAS PROCESIONES

No siempre se celebraron procesiones en los Encuentros Nacionales de Cofradías. Fue en el décimo (Alicante, 1997) cuando se sacó un paso por primera vez: el Descendimiento, en su bajada y subida por las cuestas de Santa Cruz. Hasta entonces, se estilaban los desfiles en los que vestíamos túnica los participantes y, a lo sumo, se portaban los estandartes locales.

Aquella procesión fue un revulsivo que, dos años después, en Jumilla (Murcia) vivió otro hito: la procesión de la Amargura, con once pasos y los

cofrades cubiertos como si se tratase de un Jueves Santo.

Sin duda, aquel acontecimiento marcó a los siguientes organizadores, aunque no sería hasta Jerez de la Frontera (2005) cuando se ‘redoblase’ la iniciativa. Allí, los pasos seis y con grandes devociones como el Cristo y el ‘Prendi’ se trasladaron a la catedral en la primera jornada, procesionando en la mañana de clausura hasta otro templo y regresando a los propios esa tarde. Podríamos hablar de tres jornadas procesionales, un esquema que repitió Ciu-

dad Real (2009), pero con cuatro pasos.

El Cristo de las Batallas, en Ávila (2004); la Virgen de las Angustias, a la sazón patrona de Medina del Campo (Valladolid), en 2006 o María Santísima del Consuelo, en Almería (2007), son algunas de las imágenes que han procesionado de forma extraordinaria en sus respectivos Encuentros. Pero no solo cortejos, sino que actos tan relevantes como ‘El Abrazo’ de Crevillente (2011); el desfile de los ‘Armats’ de Tarragona (2013); el Corpus de To-

DE ENCUENTROS Y REENCUENTROS por CARLOS GARCÍA RIOJA

ledo (2014); la Tamborada de Alzira (2015); el Via Crucis a Begoña, en Bilbao (2018) o el Domingo de Ramos de Elche (2019) han podido ser admirados con motivo de los Encuentros celebrados en estas ciudades.

Motivos, pues, sobran para organizar la Passio Legionensis que (D.m.) recorrerá esta tarde la ciudad. Un hecho histórico en nuestra Semana Santa, e incluso en los propios Encuentros: solo Jumilla (2017) ha puesto más pasos en la calle veinticuatro , aunque León lo hará con menos cofradías: quince.

Un instante de la eucaristía celebrada ayer en la iglesia de San Marcelo por Juan José Omellla. SAÚL ARÉN
33 ENCUENTROSábado, 24.09.2022 La Nueva Crónica LNC3

José Victorio Miñano Turpín | Ricote (Murcia)

1. A mí, personalmente, mucho; empecé a participar en ellos en 1994 en Bilbao –era el 7.º Encuentro Nacional de Cofradías– y, desde entonces, he asistido a todos ininterrumpidamente. Me han aportados grandes amigos y conocimiento de otras realidades semanasanteras que, de no ser así, nunca hubiera disfrutado. Me ha permitido saber que no estamos solos, ni que no son únicos nuestro problemas y dificultades; aprender de otros e intentar coger lo bueno y que pudiera servir a nuestra cofradía a crecer en una localidad pequeña como es Ricote, algo que gracias a Dios creo que se está consiguiendo: el engrandecimiento de la Semana Santa ricoteña. Siempre he con-

vocado y animado a la participación en estos Encuentros y lo sigo haciendo: participa, vive otras Semanas de Pasión, aprende y comparte todo lo tuyo.

2. Lo que espero del Encuentro Nacional de Cofradías de León es, esencialmente, lo que en todos, convivir con amigos y conocer a nuevos cofrades, compartir momentos de vida cofrade, aprender y transmitir mi experiencia. Los Encuentros Nacionales de Cofradías, son esto, momentos de compartir; todos aprendemos de todos, el mundo cofrade es una experiencia ‘vivida’, con muchos matices quizás distintos, pero todos enfocados a vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo bajo

el dolor y acompañamiento de nuestra Madre la Virgen en sus distintas advocaciones. Pues todo esto es lo que se vive y participa en estos días de Encuentro. Así, tras el 33 Encuentro de León espero y deseo volver a Ricote a transmitir lo experimentado en estos días, que a buen seguro estarán llenos de sentimiento y pasión.

3. Para mí es una desconocida, pero sé de su sobriedad y religiosidad. Por motivos obvios no la he vivido in situ… pero seguro estoy, que en estos días en León y con la muestra que de ella nos ofreceréis, disfrutaremos y empezaremos a conocer y seguir la Semana Santa leonesa. José Victorio Miñano Turpín.

Emilio Iglesias Velasco | Ávila

1. Me permite, entre otras cosas, conocer nuevos temas a través de las ponencias o comunicaciones, volver a reunirme con hermanos cofrades que solemos vernos todos los años y, por supuesto, conocer de primera mano la Semana Santa de otros lugares.

2. Después de estos dos años sin Encuentro, todos llegamos deseosos de un nueva cita para reunirnos y creo que León y su Junta Mayor nos ha preparado un amplio programa de actos, todos ellos muy atractivos e interesantes.

3. Pues varias cosas: la cantidad y calidad de las imágenes que desfilan por las calles de León, varias de ellas obras de importantes escultores; la organización y puesta en escena de las procesiones que dirigen las distintas cofradías; la participación de los cofrades leoneses… Emilio Iglesias Velasco.

1. Participar en un Encuentro Nacional de Cofradías es poder «encontrarse» con aquellos cuyo sentimiento cofrade es común y compartir, desde la diferenciación de cada una de nuestras Semanas Santas, nuestras vivencias particulares en el sentimiento único de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

2. Tras los años en los que no ha sido po-

sible celebrar el Encuentro por la pandemia mundial, es poder revivir otra vez la vivencia del encuentro de cofrades de toda España. Sobre todo, ilusión por poder volvernos a juntar y poder volver a compartir el sentimiento cofrade entre todos.

3. La Semana Santa de León es una de las más importantes de las que se cele-

1. Los Encuentros Nacionales de Cofradías me aportan siempre una nueva oportunidad para encontrarme con viejos amigos y también conocer las características de la Semana Santa de otras ciudades.

2. De este evento epero el reencuentro con amigos cofrades de otros puntos de España y disfrutar de la ciudad de León, su amplia y rica gastronomía y de todo lo que gira alrededor de su Semana Santa.

1. Poder conocer las costumbres y tradiciones de otras Semanas Santas, y el saludar a la gente que participa en dichos Encuentros Nacionales, donde nos vemos de año en año, o quizás, con más tiempo aún. Así como las mesas redondas, conferencias, conciertos, la feria cofrade, exposiciones y conocer la ciudad en la que se celebra cada Encuentro Nacional.

2. Gozar de algo diferente a los demás Encuentros Nacionales y disfrutar de la procesión magna, con algunos de los pasos de misterio que soléis sacar cada Semana Santa en León, ya que para mí será el colofón a dicho Encuentro Nacional. Además, conocer también la gastronomía y costumbres de la ciudad de León.

3. El exorno floral con que se adornan todas sus bellas imágenes, que veremos en la Procesión Magna, así como los marcos incomparables, las diferentes calles de León, por los que trascurren los cortejos.

3. La palabra ‘papón’, pues creo que es el único sitio en donde se llama así a los cofrades. También verles cargando al hombro los pasos, sin capirote y con capillo. También me gustan las bandas y acompañamientos musicales de los pasos. También quiero destacar la declaración de la Semana Santa leonesa de Interés Turístico Internacional. Enrique Tortosa Gandía.

Félix Montoya Sánchez | Tarancón (Cuenca)

1. En particular, yo busco en los Encuentro Nacionales de Cofradías compartir nuevas experiencias, conocer como otras hermandades afrontan los mismos debates y disyuntivas que puedan surgir en la mía; y, por qué no decirlo, volver a ver a buenos amigos que han ido apareciendo en mi vida gracias a estos eventos anuales.

2. Ante todo, con este Encuentro deseo recuperar el pulso cofrade que se respira en el resto de España después de estos tres años. Y tener unas intensas jornadas de convivencia.

3. Yo siempre consideré la Semana Santa de León como una de las grandes,

aun antes de ser declarada de Interés Turístico Internacional. La considero una Semana Santa con enorme personalidad y rica en matices; pero, por concretar: lo primero, la enorme participación; la gran cantidad de braceros que cargan –pujan– los pasos; incluso la gran cantidad de pasos que, en general, salen en las procesiones de cada cofradía. ¡Y portados a hombros! Es un capital humano importantísimo. Y un aspecto estético que siempre me llamó la atención: el exuberante exorno floral de los pasos, muy llamativo, máxime en una Semana Santa del norte. Me gustan muchas cosas más de la Semana Santa de León, pero por no alargarme…

bran en este país, y desde la experiencia de vivir la Semana Santa en una pequeña ciudad, poder vivir de cerca la de la ciudad de León es algo muy especial. Vivir de cerca el espíritu con que se celebra la Semana Santa de León puede ser una aportación de vivencia cofrade con mucho valor, además de poder ver su patrimonio artístico con grupos escultóricos de grandes imagineros. Rafael Torres Ardanuy.

Los personajes del Encuentro Seis personas de diferentes puntos del país responden a las preguntas de Xuasús González sobre el 33 ENC
1. ¿Qué te aporta participar en los Encuentros Nacionales de Cofradías? / 2. ¿Qué esperas de este Encuentro? / 3. ¿Qué es lo que más te llama la atención de la Semana Santa de León?
Vanessa Martínez García. Vanessa Martínez García | Valladolid Félix Montoya Sánchez.
Sábado, 24.09.2022 LA NUEVA CRÓNICALNC4 33 ENCUENTRO 33 ENCUENTROSábado, 24.09.2022 La Nueva Crónica LNC5

Últimos retoques para lucir como nunca en otoño. Las cofradías que participan en la procesión del 33 Encuentro

Nacional de Cofradías ultimaron ayer por la tarde los últimos preparativos para que los 22 pasos que se podrán ver en la misma pueden lucir su esplendor en una fecha totalmente inusual para ellos.

El Palacio de Exposiciones de la capital leonesa, donde también había muchos asistentes curiosos, fue testigo del montaje de los pasos donde los trabajos se centraron en poner a punto la belle-

za de cada paso, con multitud flores y velas y comprobando que todo estaba en orden en las andas para que la Pasión leonesa pueda ser disfrutada en pleno mes de septiembre.

Listos para volver a las calles montaje de los 22 pasos de la procesión por parte de las cofradías leonesas centró los actos de ayer por la tarde
El Palacio de Exposiciones fue el lugar donde se realizó el montaje de los pasos a la espera de la procesión de este sábado. :: SAÚL ARÉN
Sábado, 24.09.2022 LA NUEVA CRÓNICALNC6 33 ENCUENTRO
El

El montaje de los pasos fue uno de los momentos que mayor interés centró entre todos los actos programados por la tarde en este 33 Encuentro Nacional de Cofradías, a la espera de poder verlos con total lucidez en la procesión que arrancará este sábado a las 18.30 horas desde el Palacio de Exposiciones hasta la catedral de León.

Los otros eventos de la tarde Por otro lado, el Encuentro continuó por la tarde con el acto teatralizado ‘Un único sentir’ en el Auditorio ‘Ciudad de León’ en el que se puso en valor el pasado y el legado de la Semana Santa leonesa.

Al término de la actuación, los participantes repusieron fuerzas con una cena de tapeo por diferentes establecimientos de la ciudad hasta que llegó

prácticamente la medianoche. Fue en ese momento, a las 23:55 horas cuando tuvo lugar la alocución previa al acto extraordinario de ‘La Ronda’ de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Dicha alocución fue pronunciada por el coronel Julio Andrés Gutiérrez Hernández, Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en León en la plaza San Marcelo.

Ya a las 00:00 horas se llevó a cabo el acto extraordinario de ‘La Ronda’ de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en plaza de San Marcelo. Posteriormente, se hizo un segundo toque de ronda con acceso exclusivo para los inscritos en el Encuentro.

Al final todos los asistentes a este 33 Encuentro Nacional de Cofradías pudieron disfrutar conjuntamente de la ‘parva’ en el Palacio Episcopal.

Un recorrido por el pasado y presente

El Auditorio ‘Ciudad de León’ acogió ayer por la tarde la actuación teatralizada ‘Un único sentir’, enmarcada dentro de la programación del 33 Encuentro Nacional de Cofradías. Una obra diseñada por el guionista y director Jorge Revenga que profundizó sobre las historias del pasado y presente de la Semana Santa leonesa. Un homenaje a todos cuanto sueñan 365 días

—366 si bisiesto fuere— con la Semana Mayor dejando al margen las fronteras geográficas. La obra tuvo una estructura triangular: Pasión, Muerte y Resurrección. Pasado, presente y futuro. Imagen, poesía y música. El presente se escenificó con dos montajes videográficos. En uno, se homenajeó a quienes hacen posible la Semana Santa León. En el otro, se hizo una mirada poética a la leonesa tal y como se conoce actualmente. Una obra, que sin duda hizo ‘sentir’ la Pasión.

Representación de ‘Un único sentir’ en el Auditorio. :: SAÚL ARÉN Preparación de los flores en uno de los pasos. :: SAÚL ARÉN Varios personas poniendo a punto uno de los tronos. :: SAÚL ARÉN
33 ENCUENTROSábado, 24.09.2022 La Nueva Crónica LNC7

L.N.C.

Es posiblemente el momento más esperado del 33 Encuentro Nacional de Cofradías. La procesión magna ‘Passio Legionensis’ dejará una estampa poco habitual en plena estación de otoño con las calles de la capital leonesa llenas de

Pasión con los 22 pasos más características de las cofradías de la Semana Santa leonesa.

Se ha tratado de conjugar la singularidad de cada cofradía, de los pasos participantes y el momento evangélico que recogen. Así, se ha diseñado y consensuado una procesión con 22 pasos que

son: la Casa Betania, la Sagrada Familia, el Cristo del Gran Poder, El Prendimiento, Nuestro Padre Jesús de la Esperanza cautivo ante Anás, Nuestro padre Jesús de la Misericordia, Jesús del Vía Crucis, Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Santo Cristo del Perdón, la Exaltación de la Cruz, las Siete Palabras ‘Santísimo Cris-

to de la Agonía’, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista, el Santo Cristo de la Bienaventuranza, El Descendimiento, el Crucis, Nuestra Señora de las Angustias, Cristo Desenclavado en su camino al Padre, el Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad, el Hombre Nuevo, las Tres Marías y la Resurección.

Recorrido

La procesión arrancará a las 18:30 horas desde el Palacio de Congresos y Exposiciones, pasando por Gómez de Salazar, Avenida de Palencia, Puente de los Leones, Plaza de Guzmán, Avenida de Ordoño II, Plaza de Santo Domingo, Calle Ancha y Plaza de Regla, finalizando antes los ojos la pulchra leonina.

Está previsto el acompañamiento de las distintas formaciones musicales de la Pasión leonesa, así como de autoridades civiles, militares y religiosas, según es costumbre en la Semana Santa.

Sábado, 24.09.2022 LA NUEVA CRÓNICALNC8 33 ENCUENTRO
Un ‘magno’ itinerario La procesión del ENC arrancará hoy desde el Palacio de Exposiciones a las 18:30 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.