A un paso de León (2020)

Page 1


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

2 / A un paso de León

La consultora DNA publica el estudio ‘La Industria Turística y el Covid-19: en busca de escenarios y recetas para nuevas fases que definirán una nueva era’

TURISMO

Los viajes de proximidad, clave de la recuperación del sector tras el coronavirus P. FERRERO / E. NIÑO

LEÓN. El turismo rural y de naturale-

za serán las tipologías turísticas que primero se recuperarán tras la crisis del coronavirus, según un análisis realizado por la consultora DNA a partir de una encuesta a más de 600 actores del sector turístico. Se trata de informe ‘La Industria Turística y el Covid-19: en busca de escenarios y recetas para nuevas fases que definirán una nueva era del turismo’, que tiene como objetivo de contribuir a minimizar la incertidumbre y dibujar un escenario para que el sector turístico español se prepare lo antes posible para salir rápido de la crisis. En lo que se refiere al impacto del Covid-19 en el sector, desde DNA se recuerda que el turismo constituye uno de los pilares fundamentales de la actividad del país, capaz de generar el 12,7% del empleo total, 2,4 millones de afiliados a la Seguridad Social en turismo. Así, se reseña que en 2019 España logró otro récord de turistas extranjeros en, con 83,7 millones de viajeros, que aportaron un gasto de 92.337 millones de euros. Con el escenario actual marcado por la pandemia mundial, el sector estima como media que España recibirá este año 2020 36 millones de turistas, un 56% menos que en el año 2019, cifra que el destino tuvo en 1978. En la temporada 2020 se recibirán menos de la mitad de los turistas internacionales que en el año anterior 2019. El informe recoge que, según la opinión del sector, «las actividades y experiencias que más rápido se recuperarán son las de turismo rural y naturaleza, al prestar sus servicios en un espacio abierto y natural acorde con los nuevos comportamientos y actitud de la demanda turística donde primará la sensación de soledad, seguridad, contacto con la naturaleza y la no masificación». En segundo lugar se situaría el turismo de sol y playa y el turismo relacionado con el bienestar y la salud, «siempre que se tomen medidas tendentes a garantizar la sensación de salubridad». En un tercer bloque se situarían las escapadas urbanas y el turismo cultural, «para los que se prevé una recuperación más lenta».

tura del viaje post coronavirus será un proceso escalado en el que nos iremos animando a viajar más lejos a medida que pase el tiempo». Viajar cerca de casa, a destinos naturales o poco masificados y en familia parecen ser el escenario de cara al presente verano 2020. En este sentido el estudio de la consultora DNA señala que «el segmento de cliente que el sector estima mayoritariamente que va a tener mayor protagonismo es el segmento familiar, junto con las parejas e individuales. Se estima que los grupos y, sobre todo los profesionales en viajes de negocio sean los segmentos que más tarde se activen». Las conclusiones de este estudio indican que «los destinos que más rápido se recuperarán serán los que ten-

En la demanda prima la seguridad, el contacto con la naturaleza y la no masificación El estudio indica que los viajes de largo alcance esperarán al final del proceso

Los viajes de proximidad marcarán la tendencia este verano. SAÚL ARÉN

Analizando las claves de la recuperación de la oferta y los destinos, el informe señala que «El mundo volverá a viajar. Modificará sus conductas de

consumo. Los viajes de proximidad serán la clave de la recuperación a corto. Los viajes de largo alcance quedarán para el final del proceso. La cult-

‘Viajar cerca está de moda’, una inciativa de la plataforma Airbnb P. F. / E. N.

LEÓN. La plataforma Airbnb ha pues-

to en marcha una nueva iniciativa para promocionar el crecimiento económico local a medida que el turismo doméstico empieza a recuperarse. Siguiendo esta tendencia, Airbnb actualizará su aplicación y la página principal para ayudar a los viajeros a redescubrir su entorno más cercano, facilitando que puedan reservar viajes locales, incluso en el último minuto.

Bajo el título de ‘Viajar cerca está de moda’, la aplicación y la página principal de la plataforma Airbnb promoverán el turismo de proximidad y destacarán ideas para viajes de proximidad, estancias largas, escapadas cercanas y las recientemente presentadas ‘Experiencias Online‘. Esta iniciativa coincide con las primeras señales de recuperación tras el impacto que ha sufrido la industria de los viajes durante la pandemia causa-

gan un portafolio de ofertas y experiencias basadas en productos al aire libre y en contacto con la naturaleza». En este sentido, se argumenta que los subsectores del turismo que saldrán más rápido de la crisis son los relacionados con el turismo de naturaleza y el turismo rural. «Esto incluye a los subsectores de oferta de turismo rural, con menor capacidad de alojamiento y en entornos rurales y naturales, y a los prestadores de servicios vinculados con las actividades en la naturaleza: guías de naturaleza, observación de aves, etc. También los parques de naturaleza y jardines, y los restaurantes».

da por el coronavirus Covid-19. Según Airbnb, los diez destinos que son tendencia en España, de acuerdo al numero de reservas, son Formentera, Mallorca (Baleares), La Garrotxa, Costa Brava (Girona), Val d’Aran, Pallars Sobirà (Lleida), Huesca, Baix Ebre (Tarragona), Costa Tropical (Andalucía) y La Palma (Canarias). Otros destinos en los que se ha observado un fuerte incremento de las reservas son la provincia de Teruel, Menorca, la provincia de Lugo, la provincia de Cáceres, Fuerteventura, Costa del Sol, provincia de Segovia, Cantabria, Asturias, Costa Cálida y la provincia de Pontevedra.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 3

La cultura del buen vino se fusiona con la mitología griega con ‘El Hilo de Ariadna’, una experiencia única, entre cepas y barricas

BODEGAS GRUPO YLLERA

Vinos de leyenda y una ruta digna del dios Baco P. FERRERO

LEÓN. Bodegas Grupo Yllera, el placer de saborear la cultura del vino. Esta empresa, afincada en la localidad vallisoletana de Rueda –cuna del auténtico verdejo–, a unos 160 kilómetros de León, lleva seis generaciones haciendo de la enología un referente turístico. A veinte metros bajo tierra se mezcla el aroma de las barricas y la historia de la región con la mitología griega, vinculada estrechamente a la cultura del vino. Bodegas Yllera ofrece una completa ruta de enoturismo (‘El Hilo de Ariadna’), que se adentra en el apasionante mundo del vino, entre cepas, mitos y barricas. Una experiencia única, digna del mismísimo dios Baco, que recorre las bodegas subterráneas, rescatadas del paso del tiempo para sumergir al viajero en un lugar de leyenda. Una veintena de bodegas de época mudéjar conforman este importante conjunto patrimonial y acercan el mundo del vino y la mitología griega a cada uno de los visitantes, a través del famoso Mito del Minotauro de Creta. Con la recuperación de este espacio, el grupo familiar Yllera hace homenaje al singular y admirable patrimonio cultural de la villa de Rueda. Asimismo, también recrea el nacimiento de Europa y la primera bodega del continente, ubicada en el laberíntico palacio del rey Minos. Pasadizos repletos de historias que esperan ser escuchadas y vinos dormidos esperando ‘endulzar’ los paladares de los

nisos, personificado por el mismísimo Yllera Dominus, el vino más elegante del grupo. Cabe mencionar que durante esta experiencia, el visitante podrá degustar los vinos de referencia de la bodega, acompañados, además, por una tapa de productos de la zona. Las visitas se pueden realizar de martes a domingo en diferentes horarios, pudiendo degustar también distintas catas. Con un precio accesible de 15 euros, Yllera ofrece dos

Las visitas comienzan al aire libre, en los viñedos, y recorren los rincones de cada vino Teseo y el Minotauro y otras leyendas mitológicas vuelven a la vida en estas bodegas

Unas bodegas que son un viaje por la mitología y la pasión por el vino.

amantes de la cultura del vino. La visita comienza al aire libre, entre viñedos, permitiendo a los usuarios conocer ‘in situ’ el trabajo del campo, los suelos, uvas y podas, así como los valores y tradición de las bodegas Yllera. La ruta se dirige al corazón de la villa de Rueda y desenrollando ‘El Hilo de Ariadna’ se podrán conocer más de cerca las características y excelencias de los caldos de estas bodegas. Y como manda la leyenda, el hilo pasará por los rincones donde duerme cada vino y relacionándolos con la cultura en

que hayan sido creados. Así, el mar Mediterráneo está representado en el carácter burbujeante de los vinos espumosos, así como la pureza de las doncellas del laberinto se aprecia en los blancos. Ícaro simboliza los vinos rosados jóvenes y frescos, mientras que el constructor del laberinto representa la crianza en barrica. El intrépido Teseo se refleja en la crianza en botella, tanto como los reservas muestran la fiereza del Minotauro. Los grandes reservas encarnan el hermoso paraje en el que durmió Ariadna, a la espera de Dio-

horas de leyenda y buen vino. Las reservas pueden hacerse en el teléfono 616 561 195, escribiendo un correo a ariadna@grupoyllera.com o directamente en la página web www.elhilodeariadna.es. Las visitas se realizan en grupos reducidos y cumpliendo con todas las medidas de seguridad, como dejan claro desde el grupo. EL RESTAURANTE

Bodegas Gurpo Yllera ofrece completar esta experiencia mitológica con una comida tradicional, inspirada en la gastronomía de la región, con suculentos platos como el lechazo, y, como no podría ser de otra manera, una exquisita selección de vinos del grupo. Todo ello por 22 euros.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

4 / A un paso de León

AGUILAR DE CAMPOO Un lugar en el que la naturaleza, el patrimonio y la historia

se dan la mano, en la Montaña Palentina, a solo una hora y media de León

Una vista del Cañón de la Horadada, también llamado del Pisuerga.

Imagen del Castillo de Aguilar, Monumento Histórico Artístico.

Un museo vivo, que se degusta con los cinco sentidos

ENTORNO NATURAL

Aguilar de Campoo es la puerta natural de entrada a la Montaña Palentina. Entre campos de cultivo y amapolas, deja entrever su gran riqueza geológica. Prueba de ello son

P. FERRERO

LEÓN. El turismo interior es, sin

duda, la mejor opción para este verano. No hace falta recorrer miles de kilómetros para deleitarse con los mejores paisajes ni recursos patrimoniales. Tampoco para disfrutar de las propuestas más atrevidas y divertidas. Y es que, a tan solo una hora y media de la provincia leonesa, Aguilar de Campoo pone sobre la mesa un sinfín de iniciativas para todos los gustos y públicos, para que este verano sea inolvidable. Todo un museo vivo en la Montaña Palentina, que se asienta sobre dos pilares importantes: la naturaleza y el arte románico. Aguilar de Campoo es una apuesta segura para los amantes de la historia, abriendo una puerta al pasado medieval. Pero también al deporte activo y de naturaleza, así como un escenario para la cultura, el arte y la gastronomía, y un afamado aroma a galleta, una seña de identidad de la villa. En definitiva, un lugar que se disfruta con los cinco sentidos. Los viajeros que apuesten por visitar Aguilar de Campoo podrán deleitarse con los monumentos más llamativos, a través de una ruta que permite descubrir auténticas joyas de la arquitectura románica como el Monasterio de Santa María la Real, declarado Monumento Nacional el 12 de junio de 1866, la Cole-

también posee vestigios de un pasado aún más lejano. Concretamente de la Edad de Hierro. Un pasado que ha quedado inmortalizado con el Castro Monte Cildá; un importante yacimiento de época prerromana, situado junto a la localidad de Olleros de Pisuerga.

La naturaleza y el arte románico son dos señas de identidad de Aguilar de Campoo La zona cuenta con enclaves mágicos naturales, perfectos para rutas y paseos La naturaleza hace de este paraje un lugar ideal para el turismo y el deporte.

giata de San Miguel, que mezcla este estilo con el gótico, o las iglesias deSanta Cecilia o San Andrés. El recorrido por la historia y el patrimonio de Aguilar de Campoo continúa con la ruta de la muralla, que acerca el pasado medieval de esta tierra palentina, a través de construcciones como el Castillo –declarado Monumento Histórico Artístico en 1949–, la puerta de Reinosa –Monumento Histórico Artístico desde 1925–, la puerta del Paseo Real, la de la Tobalina, la del Hospital, la del Paseo de Cascare-

ja, o la puerta de San Roque. Asimismo, los viajeros podrán conocer más de cerca la historia de Aguilar de Campoo a través de la ruta de los palacios, recorriendo los más de cien escudos que adornan las fachadas de casonas y palacios con historias y leyendas. Ejemplos de ello son el palacio de los marqueses de Aguilar, el de los VillalobosSolorzano, la puerta del palacio de los Villatorre, la casa escudo Zorrilla, la casa de los VII Linajes, la casa de los Velarde, o el puente mayor. Además, el municipio de Aguilar

Las Tuerces; un monumento natural y geológico formado a lo largo de millones de años por la erosión krárstica de la roca caliza, dando lugar a caprichosas formas y recovecos.Entre valles y montañas, Aguilar ofrece auténticas joyas naturales, como el Cañón de la Horadada o también llamado del Pisuerga, puesto que es atravesado por este río, que a lo largo del tiempo ha surcado el terreno dando lugar a cuevas y formas en la roca. Pero si se habla de paraísos naturales en esta zona palentina, no se puede dejar atrás el Valle de Recue-


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

vas; un mágico y espectacular rincón resguardado de los vientos, al que se asciende por una senda entre monte bajo y avellanos. Allí se levantan formaciones rocosas, cruzado por el arroyo del mismo nombre. El marco es inmejorable y muy apreciado por los amantes del de-

Las Tuerces, el Cañón de la Horadada o Recuevas son algunos de sus paraísos Las propuestas culturales vuelven este verano de la mano del proyecto ARCA

A un paso de León / 5

del Camino Olvidado y el marco ideal para la práctica de todo tipo de deportes de aventura, senderismo, ciclismo y running. CERCANÍA Y HOSPITALIDAD

No se puede hablar de Aguilar de Campoo sin hablar de su gente, hospitalaria por naturaleza. Este municipio palentino ofrece cercanía en todos sus servicios y establecimientos, y un ambiente amable en su oferta gastronómica, comercial y hostelera. Los servicios básicos están más que asegurados. Además, Aguilar pone a disposición de los usuarios una app (#AguilarContigo), en la que los visitantes podrán conocer de primera mano las diferentes propuestas, eventos y agenda, así como toda la información de la villa, e incluso podrán comunicarse con los comerciantes. CULTURA Y GASTRONOMÍA

porte de escalada. Al hermoso entorno de Aguilar de Campoo hay que sumar la zona del embalse, que además de ofrecer infinidad de propuestas, no solo de baño, sino también deportes acuáticos, rutas y paseos, ofrece imágenes que, sin duda, quedan inmortalizadas en las retinas de los viajeros. Aguilar también es un lugar de paso

La cultura y el ocio son grandes reclamos en este municipio palentino. En esta línea cabe destacar ARCA, un proyecto promovido por la Concejalía de Cultura del Ayto de Aguilar de Campoo que ha conseguido hacer de la calle un espacio comunicativo y creativo, un punto de encuentro dentro de un marco en constante movimiento. De esta

El románico es un estilo arquitectónico predominante en Aguilar.

manera, todos los fines de semana de agosto, la localidad ofrece –dentro de este proyecto– una extensa programación de representaciones al aire libre, que abarcan un amplio abanico de especialidades artísticas. Eso sí, garantizando todas las me-

didas de aforo, para la seguridad de todos los asistentes. Además, Aguilar también es un referente en el el sector de la agroalimentación. Cuenta, incluso, con un mercado de productos de proximidad, servidos con ‘alma’.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

6 / A un paso de León

Una apuesta segura para disfrutar de la historia, la tradición, la naturaleza y el mejor vino, con Denominación de Origen ASOCIACIÓN RUTA DEL VINO DE TORO

Vino de Toro es una propuesta de ocio y disfrute para toda la familia, ya que cuentan con alojamientos con piscina para pasar mejor el verano. Además, durante el periodo estival que entra, la Ruta del Vino de Toro ofrece actividades de ‘Enoturismo al Atardecer’; una propues-

La Ruta está formada por 22 bodegas, un museo del vino y otro del queso La experiencia permite descubrir la historia de Toro, con sus monumentos

La ruta cuenta con 22 bodegas, alojamientos y restaurantes, y unos parajes de excepción. EXPOGOURMET MAGAZINE

Una ruta por la tradición y el sabor, que deja huella P. FERRERO

LEÓN. La Ruta del Vino de Toro, una experiencia que deja ‘huella’. Un recorrido bañado por el Duero, que transcurre por el sureste de la provincia de Zamora y el suroeste de Valladolid, y que es, sin duda, una opción más que recomendable para los amantes de la cultura vinícola este verano, a un paso de León. La Ruta del Vino de Toro dispone de 22 bodegas visitables, un excelente Museo del Vino, ideal para viajar en familia, y un sorprendente Museo del Queso para los aficionados a este producto lácteo. Todo ello aderezado con los parajes más singulares y paradisíacos, con un patrimonio vegetal único y ancestral, como son sus viñedos. La Ruta del Vino de Toro aglutina la tradición más longeva con la modernidad y la innovación, permitiendo a los viajeros hacer un recorrido por la historia, saboreando siempre los mejores vinos con Denominación de Origen. Pasear a las orillas del Duero, o

La Colegiata Santa María La Mayor, una visita imprescindible, en Toro. RUTAVINOTORO

entre viñedos, tomar uno de estos exquisitos vinos en alguna de los restaurantes con terraza que ofrece la ruta, son privilegios que, por suerte, están al alcance de los leoneses,

que este verano podrán hacer de sus vacaciones un recuerdo imborrable, sin tener que recorrer kilómetros y kilómetros de carretera, ni tener que coger un avión. Porque la Ruta del

ta que está disponible bajo reserva, a través del correo info@rutavinotoro.com, o por WhatssApp al 673 941 989. Desde este contacto, los usuarios también podrán informarse y recibir la ayuda que necesiten. Además, esta experiencia permite también a los viajeros conocer la historia de la ciudad de Toro, su colegiata, iglesias mudéjares, monasterios y bodegas subterráneas. Todo un abanico de propuestas varias que forman un frente común insuperable, en un marco de excepción. LA RUTA DE LOS SENTIDOS

La experiencia que ofrece esta ruta es una aventura para todos los sentidos. Y es que, es todo un lujo poder contemplar la vista de la Vega del Duero o la vega toresana, sobre todo al atardecer. Pero también lo es impregnarse de los colores de los viñedos, principalmente en primavera. La Ruta también envuelve de tradición a los presentes a través del oído. Prueba de ello es el sonido de los cencerros el Zangarrón de Sanzoles, anunciando su llegada cada mes de diciembre. El olor de la uva, de la madera de las barricas y del cacao con el que los artesanos elaboran el chocolate en Toro, son delicias para el olfato, permitiendo, además, abrir boca para las grandes propuestas gastronómicas con las que esta ruta enamora a los paladares más exigentes, como son los asados tradicionales, las sopas de ajo, el bacalao a la tranca o los quesos y embutidos, entre otras muchas deliciosas propuestas, tanto tradicionales como innovadoras. Eso sí, siempre maridado con los mejores vinos de Toro, porque saborear tradición, innovación y la


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 7

calidad, es una seña de identidad de esta zona. Pero la Ruta del Vino de Toro también se disfruta a través del tacto, acercando a los viajeros grandes emblemas del patrimonio de este enclave castellano, como el Alcázar de Toro, el patio del Palacio de los Condes de Requena, la Plaza de Toros y las iglesias y conventos toresanos, pasando por la piedra de la tumba del rey visigodo Chindasvinto en San Román de Hornija.

Realizan actividades de ‘Enoturismo al Atardecer’, previa reserva, este verano La Ruta del Vino de Toro está pensada para disfrutar con los cinco sentidos A esta experiencia se suma también la propuesta de enoturismo, permitiendo observar y palpar la madera de las barricas donde los vinos D.O. Toro maduran y enveje-

La ruta permite disfrutar de la naturaleza, aderezada con los mejores vinos. RUTAVINOTORO

cen, o incluso las cepas prefiloxéricas. Todo un cúmulo de sensaciones que no dejarán a nadie indiferente. Y es que, la Ruta del Vino de Toro se enmarca en una zona repleta de

historia, patrimonio, cultura y gastronomía y con una enorme tradición vinícola de calidad, porque en la calidad está el gusto, y no hay duda de que en la mágica Ruta del Vino de Toro, de gusto y sabor sa-

ben mucho. Toda la información, incluyendo las bodegas que se enmarcan dentro de la ruta, se puede consultar en la página web https://www.rutavinotoro.com/.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

8 / A un paso de León

SUANCES Esta villa marinera de Cantabria, situada en un enclave privilegiado,

es todo un referente turístico nacional por muchos y muy buenos motivos ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Después de superar los duros

Un gran soplo de aire fresco y naturaleza viva en el paraíso soñado

momentos que nos ha tocado vivir los últimos meses, nuestro cuerpo, y nuestra mente se han ganado el poder saborear un soplo de aire fresco y libertad. Sí. Ha llegado el momento de poder disfrutar de un merecido descanso en ese paraíso soñado en el que poder refugiarte y desconectar de todo. ¿A qué estás esperando? No te pierdas. Lo que buscas está a tan sólo un paso…y se llama Suances. Esta villa marinera de Cantabria, situada en un enclave privilegiado, es todo un referente turístico nacional.Y lo es por muchos y buenos motivos.

Por su belleza natural, por su riqueza paisajística, por sus lugares con encanto. Todo un paraíso para los sentidos que combina playa y mar con montaña y acantilados.Y sin olvidarse de una gran variedad de fauna y flora. De hecho, precisamente este alto valor paisajístico y geomorfológico que posee, es lo que ha llevado a Suances -junto con otros 7 municipios de la zona- a presentar su candidatura para convertirse en el primer Geoparque Mundial de la UNESCO en Cantabria. Un galardón que supondría todo un reconocimiento al esfuerzo que lleva desarrollando el Ayuntamiento en los últimos años para proteger la biosfera de este municipio. Si a todo esto le sumamos su gastronomía, con productos de mar y tie-

Un disfrute para los sentidos que combina playa y mar con montaña y acantilados A ello se suma su gastronomía, con productos de mar y tierra de primera calidad

Playas rurales, rincones con encanto, sendas ciclables, turismo activo… una ventana abierta al mundo. AYTO. SUANCES

rra de primera calidad, y el carácter amable y acogedor de sus gentes, entenderemos que se haya convertido en un municipio sobresaliente. Playas rurales, rincones con encanto, sendas ciclables, turismo activo, surf y buceo, rutas literarias… una ventana abierta al mundo. Busques lo que busques, lo encontrarás en Suances. Parada obligada para los amantes de la naturaleza. Este verano, ¡te esperan en Suances!


La Nueva Crรณnica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de Leรณn / 9


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

10 / A un paso de León

Más de una decena de rutas y visitas guiadas y teatralizadas para conocer esta ciudad y sus rincones más emblemáticos AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

Espectacular imagen de la emblemática Plaza de Zorrilla. AYTO. VALLADOLID

En la fotografía, la Plaza Mayor, escenario de rutas teatralizadas. A. VALLADOLID

Historia, literatura, enología y gastronomía en Valladolid

podremos contemplar una cuidada selección de armas reales y de instrucción, la completa colección de estandartes y uniformes de la caballería. No te pierdas las dos joyas del museo: la laureada de Diego de León y una de las pocas máquinas Enigma, determinantes en el la II Guerra Mundial, que pueden verse en el mundo.

ESTEFANÍA NIÑO

FANTASMAS

LEÓN. Valladolid, a unas dos horas de

Los viernes y sábados podemos optar por algo más sobrenatural con la ruta ‘Fatasmas’ y es que cuando cae la noche las almas atormentadas transitan por la ciudad. Los fantasmas de Valladolid recorren los rincones malditos en los que protagonizaron historias cuyo relato impedirá a más de uno conciliar el sueño. Una ruta plagada de viles engaños, crueles crímenes y leyendas que muchos ya han olvidado. Un asesinato frente a la casa de Miguel de Cervantes, una voz desesperada que clama bajo los escombros nos hará descubrir los rincones más misteriosos de la ciudad y sus episodios más negros con esta ruta teatralizada.

la capital leonesa por carretera o a menos de una hora si nos decantamos por el trayecto en AVE, se convierte en un destino ideal este verano para adentrarnos en su historia y tradiciones. El Ayuntamiento, a través de la Sociedad Mixta de Turismo, promueve más de una decena de rutas y visitas guiadas y teatralizadas para adentrarnos en esta ciudad y conocer algunos de sus rincones más emblemáticos como la Plaza Mayor, la catedral, La Antigua, el Patio Herreriano, conocer sus denominaciones de origen vitícolas, o su importancia literaria. Estas visitas guiadas son de entre quince y veinte personas y, debido a la situación actual, deben realizarse usando mascarilla. Asimismo, y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, se establece una distancia de 1,50 a 2 metros entre personas. La mayor parte de las visitas discurren por las zonas abiertas y calles del Valladolid histórico, aunque en algunas de ellas –teatralizadas- alguna escena se desarrolla en el interior de algún monumento histórico por ejemplo en el Patio del Palacio Real. Se recomienda la compra online de visitas guiadas en la web www.info.valladolid.es y Civitatis y, preferentemente, el pago con tarjeta en la oficina de turismo. Este año se incluyen tres nuevas rutas -Ruta de las tapas, Valladolid genial y Cómete Valladolid- que presen-

El Ayuntamiento oferta varias rutas teatralizadas. AYTO. VALLADOLID

tan la novedad de ofrecer degustación de bebidas gratuitas en bares y restaurantes de la ciudad. Además, las visitas Valladolid Histórico, Patios Renacentistas y El Hereje también terminarán con una degustación gratuita. Otra novedad es visitar la torre de la catedral, una visita exclusiva para dos personas o hasta cuatro si son del mismo ámbito familiar. RUTA DE LAS TAPAS

La Ruta de las Tapas es una propuesta para el mediodía de los viernes. Se trata de un recorrido por el Valladolid histórico que sale desde la Oficina de Turismo. Durante todo el recorrido se hace una parada en tres bares o restaurantes para degustar sus elaboradas tapas. Concretamente, este itinerario parte de la Oficina de Turis-

mo para recorrer la zona histórica en el entorno de la Plaza Mayor o la emblemática Plaza de Zorrilla. Una buena opción para saborear Valladolid. ACADEMIA DE CABALLERÍA

Una gran alternativa para conocer un poco más de Valladolid los viernes y sábados es la imponente Academia de Caballería. Esta visita nos permite recorrer los espacios más interesantes de su interior. Pisaremos, por ejemplo, el salón de actos, presidido por un enorme cuadro de Morelli que representa la carga de Treviño, uno de los episodios más heroicos de la caballería española, y que tiene una interesantísima historia. El recorrido pasa por la biblioteca, que atesora ejemplares desde el siglo XVI, el guardanés, la escalera y, por supuesto, su museo. Aquí

RÍOS DE LUZ

Los viernes y sábados una de las ofertas más atractivas es la ruta de los ríos de luz. Es una visita guiada que transcurre de la mano de la iluminación nocturna de la ciudad, recuperando la memoria del río Esgueva y lo reintegra de forma simbólica en su cauce original, el centro de Valladolid, a través del color, la luz y la historia. EL JARDÍN DE LOS SECRETOS

El turismo familiar está garantizado con actividades como ‘El jardín de los secretos’, los sábados, donde niños y mayores podrán descubrir, con curiosos personajes, los secretos que guarda el Campo Grande. Uno los árboles más grandes del mundo, especies con millones de años o plantas vene-


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 11

nosas son algunos los secretos que desvelará esta visita al jardín más emblemático. VALLADOLID GENIAL

Esta ruta teatralizada se desarrolla los sábados desde las 12 horas, y es un homenaje a mujeres únicas de la ciudad que permite también hacer un recorrido por diferentes artes. Se sale de la Plaza de la Universidad y se va a conocer la historia de tres mujeres que marcaron su historia: la escritora Beatriz Bernal, la pintora naturalista Marcelina Poncela y la actriz Jerónima de Burgos. EL HEREJE

Valladolid es también una tierra llena de literatura y muestra de ellos es el itinerario de El Hereje. Esta ruta teatralizada los sábados y lunes nos lleva de la mano de Cipriano Salcedo y la tortuosa vida que le imaginó Miguel Delibes en su novela El Hereje, recuperando la memoria de la ciudad en su época de máximo esplendor, la primera mitad del siglo XVI, marcada por la llegada de la Corte y de la Inquisición.

Arquitectura y mucho por descubrir.

Este año puede visitarse la torre de la catedral, en la imagen. A. VALLADOLID EXCURSIÓN A LA RUTA DEL VINO TORO

VALLADOLID HISTÓRICO

Los sábados y lunes podremos adentrarnos en el Valladolid más histórico Te invitamos a conocer el centro histórico de Valladolid. Nos permitirá conocer la apasionante historia de la que fue capital de la Corte, cuna de algunos de los más importantes reyes como Felipe II, Felipe IV o Ana Mauricia de Austria (la famosa reina de Los tres Mosqueteros), lugar elegido para contraer nupcias por los Reyes Católicos y ciudad donde falleció Cristóbal Colón. Recorreremos la zona medieval y el entorno nobiliario y palaciego, además de su papel como cuna del Renacimiento en España. CÓMETE VALLADOLID

Esta ruta teatralizada se realiza los domingos, con salida a las 12 horas desde la Plaza Mayor. Se trata de un recorrido por el papel de la cocina en la ciudad a lo largo de la historia. Todo ello a través del cocinero ilustre del Rey que, de forma divertida, narra las tropelías en las cocinas de Palacio en pleno siglo XVII. Una ruta que realiza dos paradas con degustaciones.

Vinos con denominación y tapas elaboradas marcan el sabor. A. VALLADOLID

contar con hasta 400 casas palaciegas. ÉRASE UNA VEZ VALLADOLID

Otra de las apuestas para el ocio familiar es la actividad ‘Érase una vez Valladolid’, los domingos, en la que algunos de los personajes más destacados de la historia de la ciudad se convierten en guías de esta visita dirigida al público infantil. Los más pequeños de la casa, acompañados de sus padres, descubrirán la interesantísima historia de una ciudad que ha sido cuna de reyes y capital de la Corte. Un ilustre navegante y aventurero, dos de los escritores más famosos de todos los tiempos y una reina imprescindible en la historia de nuestro país nos acompañarán en este paseo por la ciudad. TORRE DE LA CATEDRAL

PATIOS RENACENTISTAS

Valladolid atesora un importante patrimonio arquitectónico que podremos descubrir a través de sus patios renacentistas. Una actividad para los domingos, una visita guiada para adentrarnos en el encanto de muchos de aquellos patios históricos, la mayoría renacentistas, que han pervivido a través del tiempo: Patio Museo Nacional Escultura, Patio Palacio Villena, Patio Palacio Pimentel, Patio Palacio Real, Patio Fabio Nelli y Patio Herreriano. En el siglo XVI Valladolid era una ciudad llena de palacios y conventos, tal y como relató el cronista portugués Tomas Pinheiro, según quien la villa pudo

Una de las novedades de este año es visitar la torre de la catedral. Conocer las entrañas de la única torre que conserva la catedral de Valladolid y disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. La torre sur, levantada en 1880, nos brinda las mejores vistas de la ciudad. Desde sus 70 metros de altura la segunda construcción más alta de la ciudad, solo por detrás del edificio Duque de Lerma- seremos espectadores privilegiados del entorno monumental e histórico de la villa. BUS TURÍSTICO

Una buena manera de conocer Valladolid es utilizando su bus turístico. Una

iniciativa de la que podremos disfrutar todos los fines de semana y festivos recorriendo los enclaves más emblemáticos de la ciudad a bordo de este bus de doble piso –el superior descubierto-. En total, el recorrido dura unos cincuenta minutos y nos lleva a rincones como el entorno modernista y burgués de Valladolid, materializado en fachadas históricas como la de la Academia de Caballería. El paseo de Isabel la Católica, parada cercana a puntos de interés como el Museo Patio Herreriano, el Archivo Municipal –Iglesia de San Agustín-, monasterios –Santa Catalina de Siena- y conventos – Santa Isabel-, o pasear por el entorno del Museo de Valladolid son solo algunos de los atractivos de esta ruta. EXCURSIÓN A LA RUTA DEL VINO RUEDA

Los sábados, hasta el 5 de septiembre, también podemos apostar por descubrir la riqueza enológica y cultural de las tierras de la Denominación de Origen Rueda, cuna de algunos de los mejores blancos del país y territorio de importantes enclaves patrimoniales. El programa de esta excursión contempla visita guiada al municipio de Rueda visitando la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita del Cristo de la Cuba y el centro histórico declarado Bien de Interés Cultural, además de un enopaseo entre viñedos, o la visita nocturna a una de las bodegas de la Ruta del Vino de Rueda con cata de vinos entre viñedos.

La excursión a la Denominación de Origen (D.O.) Toro se desarrolla los sábados hasta el 15 de septiembre y es una gran oportunidad de descubrir una de las zonas de mayor tradición vitivinícola en esta tierra. Una zona llena de historia y patrimonio que podrás conocer a través del paladar. Con salida a las 10 horas de Valladolid, llega a San Román de Hornija y visita a su iglesia. El recorrido programado incluye, además, visita a la bodega Elías Mora con mini taller de cata de vino, visita la localidad de Tiedra y su castillo, y visita al Centro de Interpretación de la Lavanda. EXCURSIÓN A LA RUTA DEL VINO CIGALES

Este itinerario para los amantes del buen vino se desarrolla los sábados del 8 de agosto al 19 de septiembre, y nos permite descubrir la Denominación de Origen Cigales, toda una joya de la cultura vinícola, cuna de algunos de los rosados más exquisitos del país, tan solo a un paso de Valladolid capital. Con salida a las 10 horas desde Valladolid, esta ruta incluye una guiada a la Iglesias (BIC) de Santiago en Cigales y de San Pedro en Mucientes, la visita al Parque Temático de Cabezón de Pisuerga y Castillo de Trigueros, visita a bodega con viñedo y cata de vinos D.O. Cigales, visita al Castillo de Fuensaldaña y Aula de las Abejas del Cerrato. EXCURSIÓN A LA RUTA DEL VINO RIBERA DEL DUERO

Ribera del Duero es sinónimo de buen vino. Pero la riqueza cultural de la cuenca del río vallisoletano más histórico es mucho más profunda. Puedes descubrirla a través de esta excursión, los sábados del 4 de julio al 22 de agosto, en la que se visita la Iglesia de San Pelayo en Olivares de Duero, las Bodegas Legaris con degustación, el Museo Provincial del Vino en Peñafiel, el Convento de San Pablo, la Plaza del Coso, las Bodegas Emina con cata de vino, aceite y queso, y traslado al Monasterio de Santa Mª de Valbuena para visitar su iglesia y dar un agradable paseo por La Isla junto al río.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

12 / A un paso de León

Un lugar donde los paisajes naturales y el patrimonio y la historia hacen la mejor fusión, a tan solo escasos 140 kilómetros de León ZAMORA

que rodean la Plaza Mayor, así como los de la Plaza de Santa Eulalia y la calle Los Herreros. Pero en una visita a la ciudad de Zamora no puede faltar el barrio de Olivares y sus aceñas; una propuesta que ofrece también otros grandes monumentos románicos como la Iglesia de Santiago el Viejo o San Claudio de Olivares. Situado extra-

El Lago de Sanabria y las Lagunas de Villafáfila presiden la riqueza natural de Zamora La ciudad ofrece una veintena de edificios románicos y paseos por el río Duero

El Lago de Sanabria es el lago natural glaciar más importante de España y Europa. NAVARRO

Un paraíso natural, lleno de historia, cultura y patrimonio

muros, este arrabal comunica con el resto de la ciudad a través del Puente Medieval y el Puente Nuevo, o incluso se puede cruzar el río con la barcaza, aunque no siempre está disponible. Una aventura a la que se le puede poner el broche de oro con una visita al Merendero de los Pelambres; el lugar perfecto para tomarse una caña o un vino y degustar la experiencia, antes de seguir disfrutando de una provincia que hace del patrimonio y la belleza paisajística el tándem perfecto para cualquier viajero que apueste por el turismo de calidad.

P. FERRERO

LA PROVINCIA

LEÓN. Zamora, un paraíso artístico,

La provincia leonesa y su vecina Zamora siempre han estado unidas, no solo porque ambas formaron parte de un reino, sino por la Ruta de la Plata, que une León con Benavente y Zamora, dos de las ciudades más importantes. En este punto cabe destacar la Villa Romana de Orpheus en Camarzana de Tera, una cita ineludible para los amantes del sacro imperio, que cuenta con importantes vestigios del pasado en forma de mosaicos y restos de antiguas dependencias. Pero la historia de Zamora no se reduce únicamente a la era romana, sino que ha sido escenario y testigo de toda la historia prerrománica. Prueba de ello es el Beato de Tábara, un códice hispano del siglo X, que después de haber sido salvaguardado en el Monasterio de San Salvador de Tábara, pasó a formar parte del Archivo Histórico Nacional, donde se encuentra en la actualidad, salvo excepciones puntuales. La Comarca de La Carballeda,

natural y gastronómico. Visitar Zamora es siempre un acierto, en cualquier momento del año. Pero ahora que el turismo de interior es dominante, se convierte en la mejor opción para todos aquellos que quieren hacer de su viaje un recuerdo inolvidable. Tanto la capital como toda la provincia, ofrecen alternativas para todos los gustos y para todo tipo de público. Bañada por el río Duero, con paseos que permiten disfrutar de la magia de la naturaleza, de sus aves y monumentos preindustriales, la ciudad de Zamora, es un referente de cultura, patrimonio e historia, engalanada con la arquitectura románica, movimiento artístico predominante en más de una veintena de edificaciones. Pasear por el Casco Histórico de Zamora, por sus iglesias, miradores y museos, es un privilegio al alcance de todos los leoneses; y es que, a tan solo unos 140 kilómetros es po-

Villa romana de Orpheus, en Camarzana de Tera. NAVARRO

sible disfrutar del majestuoso brillo del Tesoro de Arrabalde, en el Museo de Zamora, de la cultura popular de la que hacen gala los trajes tradicionales y textiles del Museo Etnográfico, o de la antigua Catedral –del estilo denominado Romá-

nico del Duero– y el Museo Catedralicio, que puede presumir de exhibir tapices de la Guerra de Troya. Todo ello aderezado con una amplia oferta gastronómica y hostelera, de la mano de los locales y restaurantes, como el Cuzeo Taberna,


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 13

con su capital Mombuey y Villadeciervos, municipio ubicado a los pies de la sierra de la Culebra, es un ejemplo más de la riqueza paisajística, patrimonial e histórica de la provincia de Zamora. Cualquier visitante que aprecie el arte y el patrimonio arquitectónico tiene que visitar el Monasterio de Santa María de Moreruela, uno de los primeros templos cistercienses, que se sitúa en las cercanías del municipio Granja de Moreruela, en el noroeste de la provincia. Una joya de la arquitectura que ha sido testi-

El Monasterio de Santa María de Moreruela, una referencia cisterciense ineludible La comarca de La Carballeda pone la guinda a una visita completa por Zamora Una imagen del Monasterio de Moreruela, en la provincia de Zamora. J. PASCUAL

go del paso de los siglos, y protagonista de innumerables cambios a lo largo de la historia. UN PARAÍSO NATURAL

El Duero y el arte románico son algunas de las señas de identidad de Zamora, una provincia que no sería lo que es sin sus más que conocidos parajes naturales, de entre los que destacan el Lago de Sanabria y las Lagunas de Villafáfila. Dos importantes enclaves que no pasan desapercibidos para ningún visitante. El primero, por su gran belleza y extensión. El Parque Natural del Lago de Sanabria fue creado en 1978 con el fin de preservar la morfología que esculpieron en sus rocas los glaciares cuaternarios, la pureza de las aguas, la riquera de su flora y la diversidad de su fauna, rica en especies de anfibios: ranas, sapos, sala-

mandras y tritones. Se expande a lo largo de 22.365 hectáreas, y un lugar especial ocupa el lago glaciar más grande e importante no solo de la Península Ibérica, sino también de Europa, con unas 369 hectáreas de superficie fluvial –aproximadamente 1,5 Kilómetros de ancho por 3 de largo– y una profundidad que alcanza hasta los 53 metros. Además de Parque Natural, el Lago de Sanabria ha sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional, según una orden ministerial del Ministerio de Agricultura el 7-II-1946, y Paraje Pintoresco en 1953. La reserva de Lagunas de Villafáfila, situada en el cuadrante noreste de la provincia, es un espacio natural protegido que cuenta con el reconocimiento europeo a través de su inclusión en Zonas Húmedas de

Uno de los tapices de la Guerra de Troya, en el Museo Catedralicio.

Importancia Internacional (Convenio Ramsar). También ha sido declarada Zona de Especial Protección para las Aves, en el marco de la Red Natura. Su fauna, protagonizada por las aves y las especies acuáticas, difiere en función de la época del año. Además, la reserva cuenta con el centro de visitantes ‘El Palomar’, punto de referencia y

encuentro del espacio natural de las lagunas de Villafáfila. El encanto, la magia y las sorpresas están más que aseguradas en la provincia de Zamora, donde cada rincón es un lugar que descubrir. Un paraíso que hace de la naturaleza y el patrimonio y la historia, la fusión perfecta, a lo largo del río Duero.

Vista aérea de la ciudad de Zamora, con el río Duero.


14 / A un paso de Leรณn

La Nueva Crรณnica Viernes 3 de julio de 2020


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 15

VALGRANDE-PAJARES Una estación invernal y de montaña que ofrece infinidad de

propuestas para disfrutar del deporte blanco y de naturaleza, no solo en invierno El complejo cuenta con un dominio esquiable que comprende unos 31 kilómetros de pistas clásicas, itinerario de travesía y pistas de fondo, que a su vez dan acceso a 4 telesquís, otros cuatro telesillas y dos zonas de debutantes. La estación ofrece a los esquiadores pistas de fondo de dos niveles de dificultad, con las que cuenta tras haber recuperado el antiguo trazado que llegaba hasta la Cerra y el recorrido señalizado de esquí

La estación cuenta con escuela de esquí, guardería y alojamientos a pie de pista Senderismo, trail y ciclismo, para disfrutar del deporte en cualquier época Valgrande-Pajares, el destino de los amantes del deporte blanco. NEVASPORT

Deporte y naturaleza, en cualquier época del año P. FERRERO

LEÓN. La estación de montaña Valgrande-Pajares, el paraíso del esquí y una apuesta segura para cualquier época del año. Este complejo invernal es uno de los principales destinos de los amantes de esta disciplina deportiva de la provincia leonesa. No solo por su cercanía, sino por su longevidad y una trayectoria que le avala, de más de 65 años. Durante el invierno, la estación ofrece infinidad de propuestas, campeonatos autonómicos de esquí alpino, de fondo y snowboard, raquetadas, mushing e incluso conciertos en directo y eventos especiales. Pero Valgrande-Pajares no solo es una propuesta para los meses más fríos del año, porque también en verano se puede disfrutar de estas instalaciones y el paraje paradisíaco en el que se encuentran, a través de infinidad de actividades e iniciativas como el Trail Valgrande-Pajares, jornadas de senderismo, de Promoción de Rollerski, la propuesta Pajares en Verde o las jornadas de mantenimiento y reparación de esquis y snowboard, por nombrar algunas. En este sentido, la estación pone a

El complejo se desestacionaliza y propone actividades para todo el año. TRAILRUN

disposición de los usuarios un centro de Trail Running y Ciclismo, a través del que Valgrande-Pajares potencia su entorno paisajístico y natural, uno de los más apropiados de toda la península, para la práctica de deportes de naturaleza. La estación cuenta con unas completas y cuidadas instalaciones, pero

también tiene entre otra de sus fortalezas su ubicación. Situada en el concejo asturiano de Lena, Valgrande-Pajares está perfectamente comunicada con otros importantes núcleos de población de las dos provincias colindantes, la asturiana y la leonesa, estando tan solo a una media hora de la capital de esta última.

de montaña. El snowpark, el área de los esquiadores y ‘snowboarders’ más habilidosos, está situado en la zona alta. Además, las instalaciones ofrecen dos estadios de competición homologados y una zona específica para trineos. Valgrande-Pajares también dispone de alojamientos a pie de pista, así como en las zonas próximas a la estación. Además, cuenta con una escuela de esquí formada por un equipo multidisciplinar de técnicos, con amplia experiencia en la enseñanza y en el entrenamiento de los deportes de invierno, y una guardería para niños entre 3 y 6 años, acondicionada para que los más pequeños puedan disfrutar también seguros de una experiencia, sin duda, inolvidable. Entre sus servicios también está el alquiler de equipos, de la mano de personal cualificado y con el material actualizado anualmente para prestar un servicio de calidad a los usuarios. Disponen de diversas medidas y gamas, en función de la situación de cada sujeto. Además, se puede alquilar el equipo completo (botas, bastones y esquís) o por separado, en función de las necesidades de cada persona. Las instalaciones de la estación Valgrande-Pajares ofrecen, asimismo, servicio de cafetería y restaurante, cuyo recinto está situado a pie de pistas, lindando con el parking de la zona superior. Todo listo para disfrutar del deporte blanco, pero también de la naturaleza, en cualquier época del año.


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

16 / A un paso de León

SOMIEDO Declarado Parque Natural en1988 y Reserva de la Biosfera por la Unesco

en el año 2000, cuenta con más de 29.000 hectáreas de la Asturias más natural

Somiedo te está esperando, ¡descúbrelo! ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. A un paso de León, a unas dos

horas en coche, encontramos el concejo de Somiedo, en Asturias. Un rincón marcado por sus lagos, fauna y flora con parajes ideales para escapar de la rutina y disfrutar de actividades durante todo el año como senderismo, la fotografía o el ciclismo. Conocer más de cerca todas las posibilidades que ofrece es sencillo, y podremos planificar nuestra escapada visitando su página web www.somiedo.es donde podremos conocer en detalle la gran variedad de rutas por la zona, recomendaciones turísticas sobre alojamientos y restaurantes y mapas de interés del área. La naturaleza es sabia y caprichosa, y aquí podremos disfrutar del Parque Natural de Somiedo. Se trata del principal punto de interés en la zona. Es de libre acceso y no es necesaria ningún tipo de autorización. Sus colores cambian con cada estación, transportando al viajero con cada visita a un entorno diferente, desde el verde primaveral a las nieves de enero, pasando por tonalidades rojizas en los meses más otoñales. Su flora y fauna cuentan con una de las representaciones más completas de fauna y flora de la Iberia atlántica. Declarado Parque Natural en 1988 y Reserva de la Biosfera por la Unesco en el 2000, cuenta con más de 29.000 hectáreas de la Asturias más natural. Entre sus especies más comunes podemos encontrar diez variedades de anfibios y reptiles, un centenar de aves y alrededor de cuarenta mamíferos, destacando especies como nutrias, osos y urogallos. La geografía de la zona está dibujada por un terreno abrupto y laderas, además de picos de gran altura como

La naturaleza es sabia y caprichosa, y aquí podremos disfrutar del Parque Natural de Somiedo. AYTO. SOMIEDO

el Cornón, Peña Orniz, Picos Albos o Sierra Pelada, llegando a alcanzar el más alto los 2.200 metros. Los valles de Somiedo están surcados por ríos, y además este parque natural cuenta con un conjunto de lagos de circo glaciar, originados por procesos de sobreexcavación y considerados de alto interés turístico en la región. RUTAS

Las posibilidades para el turista en Somiedo son muy variadas. Existen doce rutas perfectamente señalizadas que recorren las distintas brañas lagos y montañas, se pueden hacer a pie, en bici de montaña o a caballo. Rincones y parajes de cuento que po-

Cuenta con una rica fauna con especies destacadas como el oso. AYTO. SOMIEDO

dremos descubrir a través de itinerarios como el Camín Real de la Mesa, Castro, Camín Real de la Mesa-La Bustariega, El Puerto-Valle de Lago, Braña de Sousas, Braña de Mumian, Brañas de Saliencia, Los Lagos, Valle de Lago, Valle de Pigüeña, El Cornón, o PeralVillar de Vildas. A mayores, podemos decantarnos por las rutas a caballo Cobrana o El Chugarín, además de la ruta guiada Gloria Lana Holgadno o el avistamiento de fauna ‘Somiedo Experience’. QUÉ VER

En Pola de Somiedo se encuentra el Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo don-

de se encuentran las oficinas del Parque, la Oficina de Información turística, abierta todo el año y en el cual se puede visitar una exposición permanente sobre el Parque. En el pueblo de La Peral nos encontramos con el Mirador, desde el que podemos observar vistas impresionantes como el Cornón o la braña de Mumián. La visita al Ecomuseo de Somiedo en sus dos sedes Pola de Somiedo y en Veigas se puede realizar todo el año, en la sede de Pola de Somiedo se pueden conocer los oficios tradicionales, y en la sede de Veigas la casa tradicional somedana. Además, la Fundación Oso Pardo tiene un centro de información en Pola de Somiedo.

La arquitectura tradicional también es un atractivo. AYTO. SOMIEDO


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 17

RUTA DEL VINO CIGALES

Un destino para zambullirse en la cultura y tradición del vino añadido que complementa a la perfección la visita a bodegas y viñedos es el programa ‘Jueves de Comedia’, que celebra una nueva edición en Posada Real Concejo Hospedería y Concejo Bodegas. Se darán cita cómicos como Nacho García, el Chavo y Chapu, Alex Clavero y Quique Matilla, JJ Vaquero, Sal Gorda, el mago Toño, Gele y Ángel Ordóñez, y Agustín Duran. CASTILLOS

Las visitas a bodegas son un gran atractivo. RUTA DEL VINO CIGALES

Ruta del Vino Cigales, tu destino ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La llegada del verano es un mo-

mento idóneo para planear nuestras vacaciones.Ya sean las vacaciones propiamente dichas o fines de semana de escapada, podemos optar por destinos que están ‘a un paso’ de León. Muestra de ello es la Ruta del Vino Cigales, un viaje apasionante a través de la cultura y el amor que estos negocios familiares tienen por el vino, y no uno cualquiera, sino con Denominación de Origen (DO) Cigales. Unos vinos que, aunque la creación de la denominación se remonta a 1991, ya tomaban protagonismo con la instauración de la Corte de Felipe III en Valladolid

a comienzos del Siglo XVII. Los viñedos de esta DO ocupan más de 500 kilómetros cuadrados de terreno, y en ellos quince bodegas con una larga trayectoria vinícola, producen más de cuatro millones de botellas. Un destino para zambullirse en la cultura y la tradición vitícola pero, ¿qué nos ofrece? BODEGAS Y VIÑEDOS

Son muchos los atractivos para disfrutar de esta tierra, como las visitas a bodegas, especialmente con actividades de viñedos al aire libre y visitas bodegas subterráneas con todos los criterios sanitarios recomendados. Un

La Ruta del Vino Cigales cuenta con una dilatada historia, y un reflejo de ella son los dos castillos visitables: Castillos de Fuensaldaña y Encantado de Trigueros del Valle. El castillo de Fuensaldaña fue mandado construir a mediados del siglo XV por la familia de los Vivero. Su fisonomía es la típica de un castillo señorial, con una torre del homenaje visitable, a la que en origen se accedía por un puente levadizo de 34 metros. Ofrece actividades como la observación de estrellas en la Torre del Homenaje y degustación de vinos de la DO Cigales y productos de la zona -23 de julio y 23 de agosto-, visitas teatralizadas para todos los públicos en las que los antiguos moradores del castillo contarán sus secretos -10 de julio y 14, 15 y 29 de agosto-, talleres infantiles el 16 de agosto, y concierto en los exteriores del castillo el 31 de julio con David Pérez y ‘El quicio de la mancebía. Copla’. El Castillo Encantado de Trigueros del Valles es una auténtica fortaleza del siglo XV habitada por seres y criaturas fantásticas. Un lugar mágico y original en el que conocer unos habitantes muy especiales. Además, una exposición permanente donde toda la familia podrá disfrutar de un día único. Durante los meses de junio, julio y agosto los superhéroes toman el mando en una exposición muy especial con figuras a tamaño real. CICLOTURISMO Y SENDERISMO

Disfrutar de la naturaleza y el entorno con actividades al aire libre también es una posibilidad con rutas de

cicloturismo y senderismo. El Canal de Castilla, Senderos del Clarete, y el EuroVelo 1 serán nuestros mejores aliados. El Canal de Castilla, que recorre más de 27 kilómetros de la Ruta del Vino Cigales, es un importante recurso enoturístico vinculado a la Denominación de Origen Cigales. En la Ruta del Vino Cigales puedes visitar puntos interesantes del Canal así como recorrer el tramo que más convenga. Es un motivo ideal para las personas que quieran hacer turismo, alojarse en la zona, probar la gastronomía en los diversos restaurantes, disfrutar del paisaje o visitar los museos, monasterios o castillos. El Canal de Castilla ofrece amplias posibilidades de realizar actividades turísticas, recreativas o deportivas, disfrutando de la naturaleza, la historia o el patrimonio en un marco físico ideal para la práctica del senderismo, el cicloturismo o los paseos a caballo. Todo ello complementado con las visitas a las bodegas o viñedos. Senderos del Clarete (GR 296) es una ruta que conecta las doce localidades vinculadas a la Ruta del Vino Cigales a través de once etapas a lo largo de sus 93 kilómetros, descubriendo en forma de herradura. Esta ruta transcurre por los principales atractivos de esta comarca como son el vino, la naturaleza, su historia y sus tradiciones en torno al vino. Otra opción para los amantes de la bici es adentrarse en uno de los trazados de la EuroVelo, Red Europea de Ciclo Rutas (EuroVelo). En concreto, nos referimos a la etapa 6 ‘Un recorrido por la historia’, de Eurovelo 1 por Castilla y León, que nos lleva desde Palencia a Valladolid por el Ramal Sur del Canal de Castilla. El itinerario atraviesa la Ruta del Vino Cigales, por lo que, desde Dueñas a Cigales, podrás visitar en estas localidades interesantes bodegas milenarias en las que disfrutar de este vino denominación de origen, también denominado ‘el vino del canal’, por regar con sus aguas los viñedos de diversas bodegas


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

18 / A un paso de León

MONTE LA REINA Perfecta combinación de ocio y desconexión en un castillo de

ensueño, con aire libre y naturaleza, para una experiencia única e inolvidable

Alójate en un castillo del siglo XIX ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Un año más desde el comple-

jo enoturístico de Monte la Reina apuestan por una oferta de turismo rural como opción para las vacaciones de verano. Este palacio neogótico del siglo XIX situado en el muni-

cipio de Toro (Zamora) alberga un hotel boutique que se ha convertido en un referente para disfrutar de una escapada rural en familia, con amigos, en pareja o como single. El castillo está compuesto por 8 habitaciones y zonas comunes, con una de-

coración cuidada y vanguardista que conjuga a la perfección con los fines estéticos del edificio. Su bodega amparada bajo la Denominación de Origen Toro, se encuentra situada a pocos metros del castillo y en ella, sus visitantes, po-

Este palacio neogótico en el municipio de Toro se ha convertido en un referente para disfrutar de una escapada rural. M.R.

drán conocer los secretos de sus elaboraciones y probar una gran variedad de vinos. La ubicación privilegia de este complejo permite disfrutar de la naturaleza con unas vistas sensacionales a los viñedos y a la Vega del río Duero. Además, Monte la Reina ofrece todo tipo de experiencias para disfrutar al completo del espacio que le rodea: rutas de senderismo, trail running y preciosos paseos por el monte. En lo referente a lo gastronómico, se podrán degustar menús elaborados por su propio equipo de cocina. Gracias a su situación estratégica se pueden visitar ciudades cercanas con gran patrimonio arquitectónico y cultura como Toro, Zamora, Valladolid o Salamanca, así como infinidad de pueblos de Castilla y León. Este año se coronan con una actividad destinada a que los más pequeños de la casa también disfruten del enoturismo y en ella podrán aprender los aromas y sabores de los vinos a través de divertidos juegos. De esta manera, nadie de la familia se escapará de disfrutar con los cinco sentidos de todo lo que ofrece este maravilloso complejo. La combinación de ocio y desconexión en un castillo de ensueño con la posibilidad de disfrutar del aire libre y la naturaleza será una experiencia única e inolvidable para todo aquel que desee pasar sus vacaciones en este precioso lugar. Las reservas para disfrutar de esta experiencia única pueden realizarse a través de la página web de Monte la Reina (www.montelareina.es) o enviando un correo a reservas@montelareina.es


La Nueva Crónica Viernes 3 de julio de 2020

A un paso de León / 19

Historia, arquitectura, embarcaciones, gastronomía y naturaleza serán las mejores bazas para conocer mejor la vecina provincia

DIPUTACIÓN DE PALENCIA

Palencia: Turismo de proximidad lleno de posibilidades ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. La provincia de Palencia, a un

verdadero ‘paso’ de León, nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una amplia oferta de turismo de proximidad. La situación sobrevenida por el Covid-19 hace que nos decantemos por destinos de cercanía y nuestra vecina provincia tiene todo lo imaginable para deleitarse de unos días de vacaciones o de una rápida escapada. Historia, arquitectura, yacimientos, trayectos en barco, naturaleza y gastronomía serán las mejores bazas para conocerla. Podemos perdernos en zonas como El Cerrato, Tierra de Campos, el Canal de Castilla, o la Montaña Palentina, entre otras, y recorrer sus rutas culturales o naturales como las Rutas del Románico, el Camino de Santiago o el Camino Lebaniego. VILLAS ROMANAS Y MUSEOS

El pasado 13 de junio, la Villa Romana la Olmeda y el Museo de Saldaña, abrían sus puertas al público, eso sí, con las condiciones de seguridad establecidas por la normativa vigente. La Villa Romana La Olmeda, es una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.), cuyo edificio principal o pars urbana, es de planta cuadrada

flanqueada por torres en cada esquina y se dispone en torno a un patio central y peristilo al que se abren las distintas dependencias. Esta villa palaciega abarca una extensión en superficie de 4400 m2 con un total de 35 habitaciones repartidas entre la vivienda principal y los baños, 26 de las cuales están decoradas con 1450 m2 de mosaicos polícromos conservados in situ. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de abril de 1996. En cuanto a la Villa Romana La Olmeda y el Museo los aforos máximos serán de 50 y 30 personas respectivamente. Su horario será de martes a domingo, de 10:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:00 horas. No se permitirá el acceso a partir de las 14:15 o 19:45 horas. El ticket de acceso podrá conseguirse bajo reserva telefónica, en la web del yacimiento o con compra online. La Villa Romana la Tejada, por su parte, abrió al público el 1 de julio y permitirá visitantes solo bajo cita previa. Situada en la localidad de Quintanilla de la Cueza, en el municipio de Cervatos de la Cueza, este yacimiento arqueológico romano fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996,

Los barcos turísticos son una atractiva propuesta. DIPUTACIÓN DE PALENCIA

con categoría de zona arqueológica. La afluencia de visitantes y turistas a este valioso recurso cultural de la institución, ha aumentado en los últimos años, con un crecimiento acumulado del 65% en el periodo 2015-2019. A estos recursos propios gestionados por Diputación Provincial, se unen en su apertura con las medidas de gratuidad promovidas por la institución provincial y que se detallan más adelante: San Pedro Cultural, el Museo del Cerrato, el Museo de escultura Ursi y el Centro de interpretación de la Minería.Todos ellos, cuentan con un convenio de colaboración para apertura y mantenimiento suscrito con Diputación.

Homar realiza distintos recorridos por el Canal de Castilla, desde el embarcadero de Frómista junto a la cuádruple esclusa, y el término municipal de Boadilla del Camino, en el punto de encuentro entre el Camino de Santiago y el Canal de Castilla. Destacar el hecho que el barco turístico Juan de Homar realiza el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés. Por su parte, el Marqués de la Ensenada trasladará al viajero del siglo XIX al siglo XVIII. Para navegar en la embarcación Marqués de la Ensenada la reserva se hará previamente en el 664 20 14 15, mientras que en la embarcación Juan de Homar la reserva previa puede hacerse en el 673 36 8486.

EMBARCACIONES

También desde junio puede disfrutarse de los trayectos en las embarcaciones Juan de Homar y Marqués de la Ensenada. La embarcación Juan de

En la fotografía, detalle de la Villa Romana la Olmeda, una gran mansión rural del Bajo Imperio. DIPUTACIÓN DE PALENCIA

EXENCIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS

La situación económica y social ocasionada con motivo de la pandemia del Covid-19, ha hecho que desde la Diputación de Palencia tomen medidas y apuesten por favorecer al sector turístico provincial con la gratuidad temporal del acceso a los mismos. Es por ello que la Diputación propone que los naturales o residentes en Palencia tengan acceso gratuito a los recursos regulados por la ordenanza con la sola presentación del DNI, así como todos los menores de 12 años. Desde la reapertura de los recursos hasta el 31 de julio. Además, tendrán gratuidad todas las personas que hayan realizado una consumición superior a 15 euros en cualquier establecimiento de hostelería y restauración de la provincia -excluyendo pernoctaciones-, en los cuatro días anteriores incluyendo el de la visita. En el caso de que la consumición corresponda a más de una persona, tendrán derecho a una entrada gratuita por cada 15 euros de consumición. Esta exención permanecerá vigente hasta el 15 de septiembre en todos los recursos afectados por dicha ordenanza.


20 / A un paso de Leรณn

La Nueva Crรณnica Viernes 3 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.