2 / A un paso de
León
02.12.2021 La Nueva Crónica
La demanda de cara a las campañas del puente de la Constitución, Navidad y Fin de Año aumenta en comparación al mismo periodo de 2020 VIAJES
Las reservas para viajar este diciembre crecen un 10 % ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La nueva normalidad pare-
ce asentarse poco a poco en nuestro día a día, aprendiendo a adaptarnos a un mundo marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Las ganas de viajar no han mermado, y las agencias de viajes parecen ser otro sector que se reactiva, sobre todo a los periodos festivos del presente mes de diciembre. Así se deduce de los datos de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) que destaca la media de las reservas de las campañas del puente de la Constitución, Navidad y Fin de Año se sitúa en torno a un 10% más que el mismo periodo de 2020. Un 57% de los encuestados afirma incluso que está registrando incrementos superiores a esta media del 10%. El presidente de Acave, Martí Sarrate, ha valorado positivamente estas cifras asegurando que «estamos en el buen camino y esperamos hablar muy pronto de recuperación del sector. Estos dos últimos años han sido los peores de la historia del sec-
tor y muchas empresas han tenido que cerrar mientras que otras todavía se ven obligadas a mantener a parte de su personal en ERTE. No obstante, vemos que nuestros augurios eran correctos y que la gente ha recuperado rápidamente las ganas de viajar. Estos datos son la prueba más evidente». Las opciones de los españoles a la hora de organizar un viaje para el puente de la Constitución o las vacaciones navideñas han variado mucho, y así encontramos entre las opciones más demandadas los viajes de larga distancia, itinerarios por Europa, destinos nacionales, o el turismo de nieve. De cara a las vacaciones de Navidad, los viajes de larga distancia son los más solicitados. Según los datos de la encuesta elaborada por Acave, se estima que un 47% de las reservas se han efectuado para viajes fuera del continente europeo. En primer lugar se sitúa Estados Unidos, un país que recientemente ha reabierto sus fronteras y que ha experimentado un gran nivel de reservas
para la ciudad de Nueva York tanto para el puente de la Constitución como para Fin de Año. También han registrado un buen nivel de reservas los safaris en los parques nacionales africanos, los países de Sudamérica y destinos asiáticos como Maldivas o Bali. Si hablamos de destinos e itinerarios europeos, resuenan las grandes ciudades como París, Londres, Varsovia o Praga como principales destinos elegidos por los españoles. En este sentido, se estima que han sido
El 47% de las reservas se han efectuado para viajes fuera del continente europeo El turismo nacional elige destinos como Canarias, Andalucía, Madrid y Barcelona
un año una de las opciones preferidas por los españoles. Se estima que un 30% de las reservas para estas fechas serán a estos destinos, que ofrecen propuestas muy variadas, desde atractivos paseos de compras, mercadillos navideños, museos, además de una rica oferta gastronómica. Destaca también este año el incremento de reservas a países nórdicos, especialmente a Noruega y Finlandia. El producto ‘made in Spain’ con los destinos nacionales como opción para viajar se sitúan en torno al 20% del total de reservas para estas campañas. Canarias ha sido el destino más demandado para estas fechas seguido de Andalucía y de destinos urbanos como Madrid o Barcelona. En lo que refiere al turismo de nieve, si bien desde Acave se apunta a que las estaciones de esquí todavía no han registrado todo el potencial de reservas de años anteriores, principalmente porque su apertura no se ha producido todavía y coincide prácticamente con el inicio del puente de la Constitución, el buen nivel de nevadas de las últimas semanas permite augurar un incremento notable de las reservas de última hora en los próximos días. VIAJEROS EXTRANJEROS
Las agencias receptivas por su parte también auguran un incremento en el número de viajeros extranjeros que visitarán España para estas fechas. Los principales mercados de origen de turistas extranjeros serán Francia, Benelux, Países Nórdicos y Portugal. Estos viajeros eligen destinos españoles principalmente por la relación calidad / precio, el servicio y la seguridad y confianza que ofrece la aplicación de las medidas Covid y el alto índice de vacunación de la población española. BALANCE ANUAL
El aumento de las reservas demuestra que la gente ha recuperado rápidamente las ganas de viajar. MAURICIO PEÑA
Preguntados por un balance del conjunto de la temporada 2021, las agencias encuestadas sitúan la recuperación de las reservas entre un 10 y un 15% respecto al 2020, gracias principalmente a la actividad del segundo semestre. La recuperación completa está lejos de haberse alcanzado, dado que los encuestados estiman que la actividad de 2021 supone sólo el 50% de las reservas que se lograron en 2019. El sector de los cruceros ha iniciado este año el camino de la recuperación. Los circuitos por el mediterráneo se han retomado este verano permitiendo al sector restablecer la actividad si bien queda lejos de los niveles de 2019.
A un paso de León / 3
02.12.2021 La Nueva Crónica
TURISMO RELIGIOSO Cerca de 165.000
peregrinos llegaron a Santiago en lo que va de año y sellaron la credencial
El Camino, un destino post Covid El Camino de Santiago parece un destino turístico al alza. MAURICIO PEÑA ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. La pandemia ha marcado tam-
bién nuestra forma de viajar. Los destinos post Covid se han abierto a nuevas tendencias como el turismo de proximidad, de naturaleza o el cultural, buscando alternativas. En este marco encontramos el Camino de Santiago, con sus diferentes variantes, como una experiencia que ofrece la posibilidad de disfrutar de un turismo tranquilo, en espacios abiertos y contacto con la naturaleza. Cabe destacar que además, por primera vez el Año Santo Jubilar se celebra durante dos años consecutivos a causa de la Covid-19. Existen diferentes trazados para lle-
gar a Santiago, algo que ofrece al caminante la posibilidad de descubrir paisajes, pueblos y ciudades con cultura y legados propios mientras realiza el Camino. Muestra de ello son ejemplos como el Camino Francés, el Camino de Fisterra y Muxía, la Vía de la Plata, el Camino Inglés, el Camino Primitivo, el Camino del Norte, la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, el Camino de Invierno, o el Camino Portugués, entre otros trazados. El turismo religioso, con el Camino de Santiago y el Año Santo Jacobeo como reclamo, parecen un destino turístico al alza. El ritmo de peregrinos en los últimos meses, confrima la bue-
na salud del Camino con cerca de 165.000 peregrinos que llegaron a Santiago en lo que va de año y sellaron su credencial. Esta cifra se ha registrado desde abril ya que en el primer trimestre del año, debido a las restricciones sanitarias, prácticamente no hubo movimiento en las rutas. MÁS PEREGRINOS NACIONALES
La Xunta de Galicia explicaba en un comunicado de prensa que, hasta el pasado mes de octubre, la mayor parte de los peregrinos que completaron el Camino en este año son de origen nacional, más del 74%, debido a la situación sanitaria. Además, y de-
bido a la cercanía con Galicia, Portugal es otro de los destinos que más peregrinos aportación, el 6% del total. De cara al 2022, también Año Xacobeo, se espera la reactivación de la peregrinación internacional y mejorar aún más las cifras de este ejercicio. En los últimos meses ya se está notando la presencia de peregrinos de otros países. Además de Portugal, destaca el peso de Italia, de donde proceden más del 4% de caminantes, junto con Alemania, Francia y mismo Estados Unidos, que se encuentran entre las nacionalidades más frecuentes de los caminantes que finalizan el Camino en la Catedral compostelana.
4 / A un paso de
León
02.12.2021 La Nueva Crónica
RUTA DEL VINO DE TORO Una propuesta que se disfruta con los cinco sentidos esta propuesta, la gastronomía, el patrimonio, la cultura y la tradición están servidos. La ruta pasa por la localidad de Toro, que es sinónimo de monumentos, tapas y vino. Una ciudad amable y a la vez, de carácter fuerte como sus vinos. Sus calles hablan por sí solas, y esconden en ellas un
La ruta pone al servicio de los usuarios los mejores recursos y vinos de Toro Ofrece paisajes paradisíacos, con un patrimonio vegetal único y ancestral La ruta aúna los mejores paisajes, el más emblemático patrimonio y los mejores vinos de Toro.
Una ruta que saborea historia, gusto y tradición P. FERRERO
LEÓN. La Ruta del Vino de Toro, una experiencia que se disfruta con los cinco sentidos. Entre las provincias de Zamora y Valladolid, esta Ruta se ha convertido en toda una referencia en lo que al enoturismo se refiere. Un itinerario marcado por la historia, la cultura y la gastronomía, y, como no podía ser de otra manera, por una tradición vinícola de calidad. Son muchos los motivos que se pueden dar para llevar a cabo esta propuesta, que es cita obligada para todo amante del buen vino que se precie. Y es que, la Ruta del Vino de Toro engloba un total de 26 bodegas, que se asientan a lo largo de casi una treintena de poblaciones y más de 400 kilómetros. También cuenta con un excelente Museo del Vino, ideal para viajar en familia, y un sorprendente Museo del Queso para los aficionados a este exquisito producto lácteo. Todo ello aderezado con los parajes más singulares y paradisíacos, con un patrimonio vegetal único y ancestral, como son sus viñedos. La Ruta del Vino de Toro aglutina la tradición más longeva con la modernidad y la innovación, permitiendo a los viajeros hacer un re-
La Colegiata es uno de los emblemas de Toro.
corrido por la historia, saboreando siempre los mejores vinos con Denominación de Origen. Así, un paseo a orillas del Duero, o entre viñedos, y tomar uno de estos exquisitos caldos en alguno de los establecimientos que se enmar-
can en esta ruta, son privilegios que, por suerte, están a un paso de León. UNA RUTA CON HISTORIA Y TRADICIÓN
El enoturismo está en auge, y la Ruta del Vino de Toro es uno de los mejores destinos para ello. Porque con
rico pasado con una gran riqueza cultural y una gran personalidad. Un paseo por las calles de Toro se convertirá en un continuo descubrimiento. Edificios históricos, palacios… Cualquier rincón tiene algo que admirar. Entre los monumentos cabe destacar la Colegiata de Santa María La Mayor, que es, probablemente, el edificio más emblemático de Toro. De estilo románico del último tercio del Siglo XII, fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1892 y hoy en día está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC). Otro monumento representativo es el Real Alcázar, construido entre 1188 y 1195 y declarado BIC en 1949. Otro emblemático edificio, de obligada visita, sería la Torre del Reloj del siglo XVI y la Iglesia de San Lorenzo el Real –insignia del Arte Mudéjar-, construida a finales del siglo XII. Es monumento nacional desde 1929 y está considerada como la iglesia de ladrillo más antigua de Toro. El conjunto lúdico lo forman el Teatro Latorre y la Plaza de Toros, ésta última, construida en el año 1828, es una de las más antiguas de España. De estética sencilla en los tendidos, y los balcones cubiertos, recuerdan a los patios castellanos de comedias. Hoy está declarado como un BIC. Por su parte, el Teatro Latorre de estilo isabelino y dedicado al actor toresano, Carlos Latorre fue construido en 1845 y alberga numerosas obras de teatro y conciertos. Otro imprescindible a la hora de visitar Toro es el Paseo del Espolón, que ofrece magníficas vistas desdeel mirador al valle del Duero. El Palacio de las Leyes, el de Val-
A un paso de León / 5
02.12.2021 La Nueva Crónica
paraíso, el Palacio de las Bolas, la Casa de la Nunciatura o el Palacio de los Condes de Requena, son otros de los grandes atractivos que hay que visitar con motivo de esta ruta. A todo este rico patrimonio se suma también el gastronómico y natural. Y es que, como ya se ha dicho, la Ruta de Vino de Toro es toda una experiencia para los cinco sentidos. Es todo un lujo poder contemplar la vista de la Vega del Duero o la
La Colegiata o el Real Alcázar, algunos de los monumentos que entran en la ruta 26 bodegas se sumergen en esta ruta, que marida la historia con la tradición vinícola vega toresana, sobre todo al atardecer. Pero también lo es impregnarse de los colores de los viñedos, principalmente en primavera. La Ruta también envuelve de tra-
dición a los presentes a través del oído. Prueba de ello es el sonido de los cencerros el Zangarrón de Sanzoles, anunciando su llegada cada mes de diciembre. El olor de la uva, de la madera de las barricas y del cacao con el que los artesanos elaboran el chocolate en Toro, son delicias para el olfato, permitiendo, además, abrir boca para las grandes propuestas gastronómicas con las que esta ruta enamora a los paladares más exigentes, como son los asados tradicionales, las sopas de ajo, el bacalao a la tranca o los quesos y embutidos, entre otras muchas deliciosas propuestas, tanto tradicionales como innovadoras. Eso sí, siempre maridadas con los mejores vinos de Toro, porque saborear tradición, innovación y la calidad, es una seña de identidad de esta zona castellana y leonesa. Todo un cúmulo de sensaciones que no dejarán a nadie indiferente. Y es que, la Ruta del Vino de Toro se enmarca en una zona repleta de historia, patrimonio, cultura y gastronomía y con una enorme tradición vinícola de calidad, porque en la calidad está el gusto, y no hay duda de que en la mágica Ruta del Vino de Toro, de gusto y sabor saben bastante. Toda la información está en la web rutavinotoro.com.
Más de una veintena de bodegas se enmarcan en la ruta. OBJETIVOVIAJAR.COM
6 / A un paso de
A GUARDA
León
02.12.2021 La Nueva Crónica
Un destino inolvidable, al sur de Pontevedra y frontera con Portugal
A Guarda, un mar de experiencias ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Monte Santa Trega, desem-
bocadura del Miño y costa marítima definen tanto A Guarda como territorio y como destino al sur de Pontevedra y frontera con Portugal. En época estival las playas y rutas de senderismo hacen disfrutar a vecinos y visitantes dejando un agradable recuerdo en la memoria. La panorámica desde el Monte Santa Trega, el olor a mar, el sabor de los platos marineros y el sonido de las fiestas. Sobran los motivos para visitar A Guarda durante todo el año, fiestas y eventos culturales y deportivos se alternan cada semana. Pero muchos visitantes se sorprenden de la belleza del mar en otoño e inverno. Una de las visitas obligadas en Galicia es el Monte Santa Trega. El Castro de Santa Trega, el Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT), la Capilla de Santa Trega y su gran devoción, la ruta de senderismo, sin olvidarse de las impresionantes vistas panorámicas a la desembocadura del Miño, Portugal y el océano. Una recomendación que no puede faltar ante una visita es contemplar un atardecer desde el Monte Santa Trega o cualquier punto de la costa, son de postal. CASTRO DE SANTA TREGA
El Castro de Santa Trega es la muestra de la cultura castreña más importante del noroeste peninsular que se puede contemplar en la ascensión del monte. Se puede observar la estructura del castro y dos viviendas reconstruidas. Su extensión supera las 20 hectáreas y se considera una citania ya que fue habitada por más de 4.000 personas lo que implica una importante urbanización del espacio. Actualmente está al descubierto menos del 20% del castro y la mejor parte conservada se localiza en la carretera de acceso a la cima. MUSEOS
La cultura es parte del vasto patrimonio de A Guarda, como atestiguan los diferentes museos abiertos al público. Así encontramos el Museo Arqueológico de Santa Trega (MASAT), situado en la cima del monte, que conserva los vestigios encontrados a lo largo las excavaciones, como fíbulas, botones, empuñaduras, monedas o diversos objetos líticos y cerámicos. El Museo del Mar, al final del paseo marítimo, es otra opción. Este edificio es una atalaya, una recons-
A Guarda ofrece impresionantes vistas panorámicas a la desembocadura del Miño, Portugal y el océano. A GUARDA
trucción militar, que acoge dos colecciones museísticas: una etnográfica con una muestra del antiguo trabajo en mar de A Guarda y otra malacológica, con una selección de conchas de mar del mundo. La historia llevará nuestros pasos hacia el Castillo de Santa Cruz, desde 2013 está abierto como espacio público. Esta fortaleza se construyó en torno al 1664 y forma parte de las fortalezas y de los sistemas defensivos construidos en el tramo fi-
Qué hacer en A Guarda durante el puente de la Constitución Los visitantes y turistas, que escojan A Guarda, pueden recorrer este territorio a través de las rutas de senderismo, disfrutar de la naturaleza en el Estuario del Miño, visitar el Monte Santa Trega, descubrir la vida marinera en el puerto y en el Museo del Mar y degustar su gastronomía y productos locales. Para completar estos recursos y para que los visitantes y vecinos conozcan con más detalle su patrimonio e historia, se ofrecerán visitas guiadas gratuitas coincidiendo con el Puente de la Constitución: Castro Santa Trega y un recorrido histórico por las plazas urbanas Castro Santa Trega es una visita
Además de la naturaleza A Guarda cuenta con un puerto pesquero muy animado con una pesca de bajura que se ve afectada por la bravura del mar. El Museo del Mar permite acercarse a la historia como pueblo marinero. Contemplar los temporales de invierno, marusías, son especta-
culares debido a una costa muy particular que facilita fuertes oleajes. Y con los temporales aparece un fenómeno especial como es la espuma de mar en grandes cantidades llegando alcanzar sendas. Ese fuerte oleaje también sorprende al visitante remontando los diques del puerto pesquero, siendo una imagen muy fotografiada. Este mar característico y el duro trabajo de las familias marineras a lo largo de años facilitó que A Guar-
guiada de 60 minutos a la zona excavada comenzando por el Barrio Mergelina (excavación realizada en 2018) y terminando en las viviendas reconstruidas. Permitirá conocer en detalle la Cultura Castreña y cómo vivían estos castreños en el Trega hace ya más de 2.000 años. Se realizará los días sábado 4, domingo 5, martes 7 y miércoles 8 de diciembre, a las 12:00 horas en la Casa Forestal. Es necesaria la inscripción previa en el Museo Arqueológico (MASAT) en el teléfono 690 01 70 38. El precio por acceso al monte en vehículo no está incluido en esta actividad. El recorrido histórico por las plazas urbanas propone un paseo de unos 60 minutos en el que se visitarán las principales plazas y calles urbanas mostrando su historia, detallando los diferentes usos y nombres
empleados en el pasado y destacando los monumentos más importantes de estos espacios urbanos. Se realizará los días sábado 4, domingo 5, lunes 6 y martes 7, a las 18:30 horas en la Plaza do Reló junto a la Oficina de Turismo. Es necesaria inscripción previa en la Oficina de Turismo (986 614 546). Con motivo del Puente de la Constitución la Red de Museos de A Guarda cuenta con una apertura especial. El Museo Arqueologico (MASAT) amplía su horario desde el viernes día 3 hasta el miércoles día 8 en horario de 10:00 a 19:00 horas, estando el lunes cerrado. El Museo del Mar estará abierto del sábado 4 al miércoles 8 -excepto el martes 7- de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Además está el Castillo de Santa de Cruz abierto como espacio público de 10:00 a 18:00 horas.
nal del río Miño de España y Portugal durante la Guerra de Independencia en el siglo XVII. PUERTO PESQUERO Y PLAYAS
A un paso de León / 7
02.12.2021 La Nueva Crónica
El Castro de Santa Trega, la muestra de la cultura castreña. A GUARDA
da destaque con su oferta gastronómica, siendo los pilares la calidad del marisco y el pescado de la pesca de bajura y el buen hacer de los restaurantes. Además cuentan con un exquisito postre propio, la rosca de yema. Las playas fluviales y marítimas destacan por sus características diferentes pero iguales estándares de calidad. A los que les guste disfrutar de la naturaleza y del paisaje del Río Miño, cuenta con cuatro playas fluviales que están enmarcadas por el pinar y se extiende a lo largo de 2
En la fotografía, imagen del Castillo de Santa Cruz. A GUARDA
kilómetros formando una bella unidad. Para los que prefieran el paisaje del océano Atlántico dispone de tres playas marítimas, conocidas por las propiedades beneficiosas para la salud que tienen sus aguas.
dos los públicos y que permiten conocer los diferentes paisajes fluviales y marítimos descubriendo además parte del patrimonio como las salinas romanas, las cetareas o el Museo del Mar.
RUTAS DE SENDERISMO
EL CAMINO PORTUGUÉS DE LA COSTA
Los amantes de la naturaleza pueden recorrer toda la costa atlántica y la ribera del Miño gracias a las rutas de senderismo que se van enlazando: Ruta de la Desembocadura del Miño, senda litoral y ruta de las Cetareas. Rutas aptas para casi to-
El Camino Portugués de la Costa comienza su trayecto en tierras españolas en A Guarda después de cruzar el río Miño. Parte del embarcadero del ferry y continúa por los caminos rurales cruzando el tramo urbano de A Guarda. Sigue por el
casco histórico hasta enlazar en la playa de Área Grande con los senderos de la costa hasta llegar al municipio limítrofe de O Rosal, dejando atrás los 9 kilómetros de recorrido de baja dificultad. En el casco urbano y a pocos metros del camino a Santiago se localiza el Albergue Municipal de peregrinos. Cada año aumenta el número de peregrinos que escogen este camino para su peregrinación a Santiago por la tranquilidad de sus recorridos y los hermosos paisajes de la costa atlántica.
8 / A un paso de
León
02.12.2021 La Nueva Crónica
AGUILAR DE CAMPOO Donde el patrimonio, la naturaleza y la historia se dan la mano
Un paraíso por descubrir, en la Montaña Palentina P. FERRERO
LEÓN. Recorrer Aguilar de Campoo es recorrer la historia y el patrimonio, es un paseo por la naturaleza, por la tradición y el sabor. Un rincón con magia y encanto, a un paso de León. En estos tiempos que corren, el turismo de interior está en auge, y Aguilar de Campoo es el vivo ejemplo de que para deleitarse con los más bellos paisajes, con la mejor gastronomía, el arte más consolidado y la historia que marca las tradiciones, no hace falta ir muy lejos. Tan solo hay que desplazarse unos cuantos kilómetros –en torno a una hora y media desde León-, a la Montaña Palentina, para disfrutar de todo un compendio de posibilidades, que abarcan desde las rutas de senderismo hasta las propuestas culinarias más suculentas, pasando por un patrimonio histórico que lleva el arte románico como emblema. PATRIMONIO Y NATURALEZA
Los viajeros que apuesten por Aguilar de Campoo como destino turístico podrán recrearse con los monumentos más llamativos, a través de una ruta que permite descubrir auténticas joyas de la arquitectura románica, como el Monasterio de Santa María la Real, declarado Monumento Nacional el 12 de junio de 1866, la Colegiata de San Miguel, que mezcla este estilo con el gótico, o las iglesias de- Santa Cecilia o San Andrés. El recorrido por la historia y el patrimonio de Aguilar de Campoo continúa con la ruta de la muralla, que acerca el pasado me-
poseer una gran riqueza natural. Aguilar de Campoo es la puerta natural de entrada a la Montaña Palentina. Entre campos de cultivo y amapolas, deja entrever su gran riqueza geológica. Prueba de ello son Las Tuerces; un monumento natural y geológico formado a lo largo de millones de años por la erosión krárstica de la roca caliza, dando lugar a caprichosas formas y recovecos.Entre valles y montañas, Aguilar ofrece auténticas joyas naturales, como el Cañón de la Horadada o también llamado del Pisuerga, puesto que es atravesado por este río, que a lo largo del tiempo ha surcado el terreno dando lugar a cuevas y formas en la roca.
El arte románico y la naturaleza son las grandes señas de identidad de Aguilar
El Castillo de Aguilar, Monumento Histórico Artístico desde 1949.
dieval de esta tierra palentina, a través de construcciones como el Castillo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1949, la puerta de Reinosa, Monumento Histórico Artístico desde 1925, la puerta del Paseo Real, la de la Tobalina, la del Hospital, la del Paseo de Cascareja, o la puerta de San Roque. Los visitantes también podrán conocer más de cerca la historia de Aguilar de Campoo a través de la ruta de los palacios, recorriendo los más de cien escudos que adornan las fachadas de casonas y palacios con historias y leyendas. Ejemplos de ello son el palacio de los marque-
ses de Aguilar, el de los VillalobosSolorzano, la puerta del palacio de los Villatorre, la casa escudo Zorrilla, la casa de los VII Linajes, la casa de los Velarde, o el puente mayor. Asimismo, también posee vestigios de un pasado aún más lejano. Concretamente de la Edad de Hierro. Un legado que ha quedado inmortalizado con el Castro Monte Cildá; un importante yacimiento de época prerromana, situado junto a la localidad de Olleros de Pisuerga. Pero además de los múltiples recursos patrimoniales de los que se nutre Aguilar de Campoo, el municipio también puede presumir de
Pero si se habla de paraísos naturales, hay que hablar también del Valle de Recuevas, un espectacular rincón resguardado de los vientos, al que se asciende por una senda entre monte bajo y avellanos. Allí se levantan formaciones rocosas, cruzado por el arroyo del mismo nombre. El marco es inmejorable y resulta también muy apreciado por todos los amantes del deporte de montaña. Aguilar también es un lugar de paso del Camino Olvidado y el marco ideal para la práctica de todo tipo de deportes de aventura, senderismo, ciclismo y running. Y a todo esto hay que sumar la rica gastronomía que ofrece esta zona palentina. De hecho, cuenta, incluso, con un mercado de productos de proxi- midad, servidos con ‘alma’.
A un paso de León / 9
02.12.2021 La Nueva Crónica
PALENCIA
Un destino con un ambiente muy especial en esta época del año de los Condes hay un lugar especial en estas fechas; el convento de Santa Clara, en el cual se puede visitar una exposición realmente única de belenes del mundo. La comunidad religiosa del monasterio custodia una colección formada por un total de 1.987 belenes, y este año hay 60 de nueva incorporación. Una visita interesante para toda la familia. ’LUX’ EN CARRIÓN DE LOS CONDES
Esta época es una de las mejores para disfrutar del patrimonio de Carrión de los Condes con un encanto diferente.
Esta Navidad todo es luz en Carrión de los Condes L.N.C.
LEÓN. En la provincia de Palencia, a
tan sólo una hora en coche desde León, la historia y el arte acompañan al visitante en su paseo por Carrión de los Condes. La calle principal es parte del recorrido del Camino de Santiago francés. Monumentos como la Iglesia de Santa María, la espectacular fachada de la iglesia de Santiago o el monasterio de San Zoilo son tres elementos de enorme interés, como demuestra el hecho de que todos ellos hayan sido declarados Bienes de Interés Cultural. En el monasterio de San Zoilo, el visitante puede hacer un recorrido por todos los periodos de construcción del edificio desde sus ini-
cios románicos, la época de construcción del impresionante claustro gótico-renacentista, hasta la era más reciente en la que parte del conjunto ha sido restaurado como hotel y restaurante. Imprescindible destacar también que en el interior del edificio se pueden admirar dos grandes tejidos andalusíes del S.X. Plazas recoletas, miradores como el situado junto a la iglesia de Nuestra Señora de Belén y parques como El Plantío, a orillas del río Carrión, son espacios con un encanto especial en los que disfrutar en cualquier época del año. Pero es en Navidad cuando Carrión de los Condes ofrece una estampa única. Locales comerciales y vecinos participan del
espíritu de estas fechas y contribuyen a dar ambiente decorando fachadas y escaparates. Cada tarde, el entorno de la Plaza Mayor se ilumina en un espectáculo de luz y sonido en una propuesta que se puede disfrutar en diferentes horarios por la tarde. Además, para aquellos que quieran dejar constancia de su paso por Carrión de los Condes, en la Plaza del Marqués de Santillana tienen la ocasión de aprovechar el ‘photocall’ navideño. VISITAS IMPRESCINDIBLES
Sigue estando muy ligada a la tradición navideña de nuestro país la colocación de un Belén en algún lugar de la casa. Pues bien, en Carrión
La luz está en Carrión este año gracias también a la exposición de Las Edades del Hombre. Dos de los edificios más emblemáticos de Carrión, las ya mencionadas iglesias de Santa María y Santiago, forman parte este año 2021 del recorrido que se ha denominado precisamente así: ‘Luz’, en latín ‘LUX’. El recorrido comienza en Burgos. Siguiendo el Camino de Santiago se llega a Carrión de los Condes y desde aquí a Sahagún, para dar a conocer lo mejor del arte sacro y de los grandes artistas que han trabajado en torno a esta idea de la Luz y la figura de la Virgen María. Y si después del paseo, las visitas y las fotos el visitante se deja tentar por los sabores locales, descubrirá productos de calidad artesanal: quesos, embutidos de toro, morcillas, miel y dulces como las “Condesitas”. Resulta necesario reponer fuerzas para participar en las numerosas actividades que el Ayuntamiento de Carrión propone para estas fiestas: visitas guiadas culturales todos los sábados a las 11:00 desde la Oficina de Turismo. Este edificio, que además es Museo de Arte Contemporáneo, inaugura este diciembre nueva exposición. Para disfrutar de la música, Carrión propone también los conciertos de la Asociación “Santa María del Camino” el sábado 18 de diciembre o de la “Coral Carrionesa” el día 29 de diciembre, ambos en el Teatro Sarabia. Para una escapada llena de vida y luz estas fiestas, Carrión de los Condes es sin duda un destino ideal.
10 / A un paso de
León
02.12.2021 La Nueva Crónica
PRINCIPADO DE ASTURIAS Estación de montaña Valgrande-Pajares, apuesta segura
Deporte blanco y naturaleza en cualquier época del año ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. A un paso de León, y en el ve-
cino Principado de Asturias, encontramos la estación de montaña Valgrande-Pajares. Este lugar es el paraíso del esquí y una apuesta segura para cualquier época del año. ValgrandePajares es uno de los principales destinos de invierno para los amantes del deporte blanco en León. ¿Por qué? Son muchos los motivos. No solo por su cercanía, sino por su longevidad y una trayectoria de más de 65 años. ¿Qué ofrece? Durante el invierno, la estación ofrece infinidad de propuestas, campeonatos autonómicos de esquí alpino, de fondo y snowboard,
raquetadas, mushing e incluso conciertos en directo y eventos especiales. Pero Valgrande-Pajares no solo es una propuesta para los meses más fríos del año, porque también en verano se puede disfrutar de estas instalaciones y el paraje paradisíaco en el que se encuentran, a través de infinidad de actividades e iniciativas como ‘Veranu en Payares’ una propuesta de ocio veraniego que aúna conciertos, carreras, adiestramiento canino, senderismo, gatronomía… así como múltiples eventos como Pajares en Verde, 3x3 de baloncesto, campeonatos de DH y de trial entre otros. La estación, además, pone a disposición de los usua-
rios un centro de Trail Running y Ciclismo, a través del que Valgrande-Pajares potencia su entorno paisajístico y natural. FORTALEZAS
La estación cuenta con unas completas y cuidadas instalaciones, pero también tiene entre otra de sus fortalezas su ubicación. Situada en el concejo asturiano de Lena,Valgrande- Pajares está perfectamente comunicada con otros importantes núcleos de población de las dos provincias colindantes, la asturiana y la leonesa, estando tan solo a una media hora de la capital de esta última.
Para los amantes de la nieve, destacar que el complejo lenense cuenta con un dominio esquiable que comprende unos 31 kilómetros de pistas clásicas, itinerario de travesía y pistas de fondo, que a su vez dan acceso a 4 telesquís, otros cuatro telesillas y dos cintas de debutantes. La estación ofrece a los esquiadores pistas de fondo de dos niveles de dificultad, con las que cuenta tras haber recuperado el antiguo trazado que llegaba hasta la Cerra y el recorrido señalizado de esquí. Cuenta con escuela de esquí, guardería y alojamientos a pie de pista de montaña. El snowpark, el área de los esquiadores y ‘ snowboarders’ más habilidosos, está situado en la zona alta. Además, las instalaciones ofrecen dos estadios de competición homologados y una zona específica para trineos. UN EXPERIENCIA INOLVIDABLE
Valgrande- Pajares también dispone de alojamientos a pie de pista, así como en las zonas próximas a la estación. Además, cuenta con una escuela de esquí formada por un equipo multidisciplinar de técnicos, con amplia experiencia en la enseñanza y en el entrenamiento de los deportes de invierno, y una guardería para niños entre 3 y 6 años, acondicionada para que los más pequeños puedan disfrutar también seguros de una experiencia, sin duda, inolvidable. ¿MÁS SERVICIOS?
El complejo lenense cuenta con un dominio esquiable que comprende unos 31 kilómetros de pistas clásicas.
Entre sus servicios también está el alquiler de equipos, de la mano de personal cualificado y con el material actualizado anualmente para prestar un servicio de calidad a los usuarios. Diversas medidas y gamas, en función de la situación de cada usuario. Además, se puede alquilar el equipo completo o por separado, en función de las necesidades de cada persona. Las instalaciones de la estación ofrecen, asimismo, servicio de cafetería y restaurante, cuyo recinto está situado a pie de pistas, lindando con el parking de la zona superior.
A un paso de León / 11
02.12.2021 La Nueva Crónica
ABBA HOTELES
Un amplio abanico de posibilidades, en Abba Playa Gijón Hotel a través de diferentes iniciativas, como las exposiciones que se están llevando a cabo en las instalaciones. Concretamente en el ‘muro’, un espacio cultural que juega con el muro de playa de San Lorenzo y sobre el que se exhiben obras artísticas de diferentes autores y disciplinas. Las exposiciones, además, se van reno-
El hotel pone en marcha promociones y propuestas varias para estas fiestas Las instalaciones ofrecen grandes vistas sobre la bahía y una zona ‘Wellness’ El aumento de las reservas demuestra que la gente ha recuperado rápidamente las ganas de viajar. MAURICIO PEÑA
Una experiencia para disfrutar, con vistas al mar P. FERRERO
LEÓN. Abba Hoteles, una experien-
cia que va más allá de un simple alojamiento. En una ubicación privilegiada, en primera línea de playa y con unas vistas impresionantes a la Bahía de San Lorenzo, se encuentra Abba Playa Gijón Hotel, enmarcado en uno de los escenarios más emblemáticos de la costa asturiana. Este hotel de cuatro estrellas dispone de 80 habitaciones, todas ellas modernizadas y adaptadas a la demanda del público más exigente. Además, completa sus instalaciones con una zona ajardinada, bar-cafe-
tería con servicio de terraza todo el año, el 37th gastrobar, así como con el restaurante Abba Mía –con servicio y menú diario-, una piscina exterior y un gimnasio y una zona ‘Wellness’ con sauna, jacuzzi y baño turco. Cuenta, asimismo, con una terraza en la azotea, además de un parking y ocho salas de reuniones para la celebración de eventos familiares y empresariales. Todo un compendio de posibilidades las que ofrece este Abba Playa Gijón Hotel, que hacen de la estancia una auténtica experiencia para disfrutar con todos los sentidos, en un entorno único y
a un paso de León. Abba Playa Gijón Hotel está pensado para el descanso y el ocio de todo tipo de públicos. Por eso, estas navidades ofrece un plan inmejorable, gracias a sus promociones y propuestas para estas fiestas, entre las que destacan el pack de Nochevieja, que además del alojamiento incluye baile y cotillón (200 euros persona en habitación doble). Una forma ideal de acabar y recibir el año, con la mejor y más profesional de las atenciones. Pero además, este hotel también enriquece la estancia a sus clientes
vando, de forma periódica, cada dos meses, por lo que cualquier usuario que quiera repetir estancia en Abba Playa Gijón Hotel podrá disfrutar de obras únicas y diferentes cada vez. Además, destacar que Abba Playa Gijón Hotel es una apuesta segura para los aficionados al ‘brunch’. Estas instalaciones han acogido esta tradición anglosajona, tan extendida y aclamada ya también en España, y los llevan a cabo tanto los fines de semana como los días festivos. En definitiva, apostar por Abba Playa Gijón Hotel es apostar por la calidad y el mejor de los servicios, por unas instalaciones que responden a todas las demandas, y por la belleza paisajística, puesto que se enclava en uno de los lugares con más encanto y con más vida de Asturias. Para más información sobre el Abba Playa Gijón Hotel, consultar el enlace https://www.abbahoteles.com/es/destinos/abba-playa-gijonhotel/hotel.html.
12 / A un paso de
León
02.12.2021 La Nueva Crónica