LEÓN PRESENTARÁ SU CANDIDATURA PARA ORGANIZAR EL ENCUENTRO NACIONAL DE COFRADÍAS EN 2020 P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
MÁS DE MEDIO CENTENAR DE PARTICIPANTES INSCRITOS EN EL II ENCUENTRO DE LOS JÓVENES PAPONES P3 Sábado 07.04.2018 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 10
:: MAURICIO PEÑA
Frío intenso Bajas temperaturas en una Semana Santa afectada también por la lluvia
L
a de 2018 ha sido, en general, una de las Semanas Santas más frías que se recuerdan. Y quizá a ello se deba la menor afluencia de público para presenciar las procesiones, afectadas también –además de por las obras en Ordoño II y en la Plaza del Grano– por las inclemencias meteorológicas. Comenzó la Semana Santa con lluvia en la procesión de la Morenica, que tuvo que acortar su recorrido. Eso hizo también Jesús Sacramentado el Sábado de Pasión ante una amenaza de precipitaciones que no se materializó; la misma por la que Jesús Divino Obrero y Bie-
naventuranza optaron por no salir en una jornada en la que el Desenclavo celebró un besapié extraordinario a su titular. El Domingo de Ramos fue condecorada la Virgen del Gran Poder con la medalla de honor de los Donantes de Sangre, mientras que la Redención estrenó sus nuevas Cruces, realizadas por José Manuel Martínez y diseñadas por Luis Miguel Robles, y bendecidas el día anterior. Tras el primer Lunes Santo –desde 2001– sin Vía Crucis de la Redención, en la mañana del Martes recibía el obispo a los internos que, por la tarde, puja-
rían La Condena –solo con las imágenes de Jesús Preso y Caifás– del Perdón. Minerva estrenó el Miércoles Santo la cruz del Lignum Crucis realizada por Manuel López Bécker y bendecida en la mañana del Sábado de Pasión; y el Desenclavo, por su parte, puso en la calle la vigésimo quinta edición de su Ronda Lírico-Pasional, que –de forma excepcional– contó con nueve mantenedores. Las procesiones de las tardes del Jueves y Viernes Santo se suspendieron por la amenaza de lluvia –la nueva Consolación de Angustias tendrá que esperar hasta 2020 para ‘estrenarse’–, mientras que Jesús, por su parte, realizó íntegro
el recorrido de la Procesión de los Pasos, a pesar de las malas previsiones a última hora de la mañana. Aun siendo sensiblemente menor el itinerario por las obras de Ordoño II, la Dolorosa llegó a Santa Nonia a las cuatro menos diez de la tarde, y las precipitaciones afectaron a su tramo final. En la mañana del Sábado Santo bendijo el Sepulcro el trono de la Virgen de la Luz, ya con todas sus cartelas –obra de Antonio Luis Troya– en una jornada que transcurrió, como la del Domingo de Resurrección, con normalidad… aunque mirando de reojo ya al 12 de abril de 2019, Viernes de Dolores.
2 LNCCOFRADE
Sábado 07.04.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Firma invitada
La Semana Santa era esto CARLOS GARCÍA RIOJA
Carlos García Rioja es director de la revista Pregón
N
o te engañes, la Semana Santa de León es esto». Me lo soltó un amigo –y papón– mientras a la Virgen del Mercado le caía el diluvio el Viernes de Dolores embocando, a ritmo de procesión, como si tal cosa, Juan de Arfe. Por fortuna, lo que parecía ser ‘norma’ y devolvernos a tiempos que creíamos olvidados, quedó en excepción y las penitenciales demostraron más juicio y cordura que la parroquia más ‘cofrade’ de la ciudad. Se escribió así el pórtico de la celebración pasional quizá más fría –o con sensación térmica más baja– que se recuerda y en la que muchas suspensiones se decidieron en base a las previsiones, pues no pocas cofradías no habían visto ni una gota de lluvia a la hora de sus frustradas salidas. Quién sabe si el ‘efecto Morenica’ hizo mella y se entendió que no debe ponerse un paso –y a los hermanos– en la calle a cualquier precio. Y para coste, el de los padres (de) papones, con tres jornadas penitenciales lectivas. El orgullo de ver las calles re-
pletas de niños, con túnica y sin ella, hasta bien entrada la noche, pese a tener que madrugar al día siguiente, supuso toda una demostración de ‘músculo’ de las cofradías, que tienen futuro y cantera si ellas quieren. Y si el consejero y los centros educativos nos dejan, claro. Obligado mencionar la misión casi imposible de acercarse a una barra en las ZPS (zonas procesionalmente saturadas) o transitar por ellas en según qué momentos. No estaría de más enseñar buenos modales –las primeras filas de espectadores parecen auténticas murallas humanas– y, especialmente, cultura cofrade. Algunos solo parecen buscar ojos familiares o un saludo tras los capillos. Estos son algunos motivos para la reflexión de aquí al 12 de abril, no próximo, sino de 2019. Más de un año por delante para buscar soluciones –que las hay– a los problemas –que existen– y procurar cambios a mejor –que se puede–. Pecar de triunfalismo puede hacer caer a este ‘gigante’ que ha vuelto a demostrar su potencial. De todos depende ahora que sus pies no se conviertan en barro.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Astorga EDUARDO JOSÉ RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Astorga, Bimilenaria, Augusta y Romana. Sin Astorga no habría Semana Santa. Y esto no lo digo yo. Lo dijo don Esteban Carro Celada, en 1962, en las ondas de Radio Popular de Astorga, en que se hacía eco de la noticia: Poncio Pilato, gobernador y juez, nació en la Muy Noble y Leal ciudad de Astorga. Astorga ostenta, por justicia, la Declaración de Interés Turístico Internacional desde el año 2011, no por esta efeméride peculiar, sino por la historia y particularidades de sus ocho cofradías. Dos son las más históricas: la de la Veracruz y Confalón, del siglo XVI, encargada del Santo Entierro, y la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, del siglo XVII, que se ocupa de la procesión del Viernes Santo por la mañana, conocida como ‘El Encuentro’, y la de la noche de la Soledad. A estas dos cofradías, se suman en el siglo XX la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos, la Hermandad de los Caballeros del Silencio, la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la Hermandad de la Santa Cena, la Cofradía de las Damas de la Piedad y la Archicofra-
EN BREVE
Máximo Cayón, Personaje Singular de la Semana Santa CÁMARA DE COMERCIO
:: Máximo Cayón Diéguez, un papón de Puerta Moneda, ha recibido la distinción de ‘Personaje Singular de la Semana Santa’ que concede la Cámara de Comercio, reconocimiento que ya ostentaban Victoriano Crémer, Luis García Zurdo, Enrique García Centeno y Pablo San José. La entrega tuvo lugar en la iglesia del Mercado el Viernes de Dolores.
:: DIEGO ALONSO TURIENZO
día de Nuestra Señora de los Dolores. Son sus cofradías parte del pueblo y conforman un crisol de colores que aúnan barrio y centro. Tan importante es la Semana Santa en Astorga que cuen-
ta con más de 5000 ‘paparrones’ –casi el 50 % de su población–. En mi corazón hay dos momentos únicos... Las mañanas del Viernes Santo, el barrio de San Andrés acompaña a
su Bendito Cristo de los Afligidos subiendo desde el Postigo mientras suena La Saeta con la banda municipal. Familias enteras se agolpan haciendo del barrio pueblo y del pueblo arte… Ese mismo pueblo que el Viernes Santo, rayando la media noche, se agolpa a las puertas del convento del Sancti Spiritus para entonar una salve a María Santísima de la Soledad, Madre y Señora de todos los astorganos, envuelta en negro luto y cubierta por un palio de estrellas. Es Astorga, por derecho, insignia de la Semana Santa leonesa, broche de oro de la herencia inmortal de nuestra historia romana, firme apuesta del futuro turístico de nuestra provincia y pieza indispensable para comprender el carácter leonés, recio, honesto y leal. Y, por si fuera poco, y como dijo Carro Celada, motivo y causa de nuestra Semana Santa. Elijan el momento… Eduardo José Rodríguez Fernández es el pregonero de la Semana Santa de Astorga 2018
Javier Antón Cuñado, consejero honorario
Concierto solidario a favor de Autismo León
SANTA MARTA
MÚSICA COFRADE
:: La Hermandad de Santa Marta ha nombrado consejero honorario de la penitencial a Javier Antón Cuñado por su desinteresada colaboración con la corporación a lo largo de los años, especialmente en relación con la figura de Víctor de los Ríos, como es el caso de la publicación ‘La Cena que recrea y enamora’ o la donación de bocetos o modelos de algunas obras salidas del taller de De los Ríos.
:: Autismo León organiza el próximo lunes 9 de abril (Auditorio, 20:30 horas) un nuevo concierto solidario –que alcanza ya la décima edición– de música cofrade, que contará con la participación de La Cena y de la agrupación de la Cofradía de Jesús, y cuya presentación correrá por cuenta de Xuasús González. Las entradas se pueden adquirir tanto en las taquillas como en la página web del Auditorio.
LNCCOFRADE 3
Sábado 07.04.2018 LA NUEVA CRÓNICA
León quiere el Encuentro Nacional La capital presentará su candidatura para organizar el Encuentro Nacional de Cofradías en 2020
Misas de acción de gracias El mundo cofrade leonés da gracias a la patrona por el desarrollo de la Semana Santa Como viene siendo costumbre, en el día de mañana, ‘Domingo in albis’ –cuya denominación completa es ‘Dominica in albis vestibus depositis’–, también conocido como ‘de Quasimodo’, el León cofrade acudirá a La Virgen del Camino para dar gracias a la patrona de la Región Leonesa por el desarrollo de la Semana Santa. Y lo hará con una eucaristía –ofrenda incluida– organizada por la Junta Mayor, que tendrá lugar en su basílica a partir de las 13:00 horas. También María del Dulce Nombre
quiere mostrar su gratitud, y lo hace con una marcha de acción de gracias que tiene lugar esta misma tarde. A las 16:00 horas saldrá la cofradía caminando, con el banderín de la Virgen del Camino, desde San Martín hasta la iglesia parroquial –humilladero de la localidad vecina–, en donde se celebrará la eucaristía a las 18:00 horas. Por otra parte, la Cofradía del Desenclavo celebra también su propia misa de acción de gracias, esta en las Clarisas, el próximo domingo, 15 de abril, a partir de las 12:00 horas.
La Junta Mayor optará a la organización del trigésimo tercer Encuentro Nacional de Cofradías, que se celebrará en septiembre de 2020. Lo ha hecho público su presidente, Manuel Ángel Fernández, el pasado 17 de marzo, durante su intervención en el Pregón de Semana Santa. Aunque ya había en la calle cierto runrún al respecto desde hace algún tiempo, fue en la pasada Cuaresma cuando el pleno de la Junta Mayor dio el ‘sí’ a la propuesta, que cuenta con el apoyo de la diócesis y del ayuntamiento de la capital.
Los Jóvenes Papones abordan su papel en la Semana Santa Los Jóvenes Papones de León organizan hoy y mañana su II Encuentro, en el que en el que están inscritos más de medio centenar de participantes. Durante la mañana de hoy, la actividad se concentra en los Franciscanos con dos mesas redondas: «Los jóvenes en la Semana Santa de Castilla y León» y «Cofradías y hermandades 2.0». Ya a partir de las 16:30 horas tendrá lugar ‘La Ruta de los Conventos’, que
enturbiar el necesario sosiego. En la otra punta, el convento de las Franciscanas Descalzas esconde una historia entretejida con la propia celebración. Así, en la Semana Santa de 1642, tal y como relata Aurelio Calvo, el cordón –desde entonces ‘milagroso’–del Nazareno, se anudó a la cintura de una niña que presenciaba su discurrir, ingresando esta en la orden tiempo después, llegando a ser abadesa. En recuerdo de aquel episodio, las ‘Clarisas’ –que aún conservan esa vieja soga– le cantan desde la celosía al titular del Dulce Nombre la canción de Joaquín Madurga ‘Sube el Nazareno’. También por ello, el Dainos ha vivido en los últimos tiempos dos memorables es-
se inicia en el Mercado y finaliza en los Franciscanos –con una charla de Máximo Cayón al respecto–, en la que se realizarán diferentes paradas. Por último, a su término, se presentará el VI JOHC –Encuentro Nacional de Jóvenes Hermandades y Cofradías– que se celebrará en octubre en Santander. El Encuentro finaliza mañana con la asistencia a la Misa de Acción de Gracias en la Virgen del Camino.
Callejero cofrade
CARDENAL LANDÁZURI El legado pontificio para el VI Congreso Eucarístico Nacional celebrado en nuestra ciudad en 1964 –y en cuya clausura participaron las bandas de Divino Obrero, Minerva y Santa Marta– da nombre a esta ‘avenida’ del casco histórico, con inmejorables vistas desde el convento de la Santa Cruz. Allí se pueden admirar longitudinalmente Los Pasos, el Entierro de Angustias –tiempo atrás, también el de Minerva– o el cortejo del Desenclavo, este desde el otro extremo, junto al hospital de Regla. Ambos ‘polos’ dan valor a estas procesiones. No en vano, las contemplan los enfermos del único centro sanitario junto al que transitan pasos, haciéndolo a veces sin música para no
De esta forma, León se convertirá –si finalmente se le confía la organización de este Encuentro– en el centro del mundo cofrade estatal, pues se trata del principal foro semanasantero de toda España, habida cuenta de su trayectoria, globalidad, número de asistentes y diversidad geográfica. Los Encuentros ‘nacen’ en 1988 en Villagarcía de Campos (Valladolid) y han contado regularmente con participación leonesa. El próximo tendrá lugar en Bilbao entre el 21 y el 23 de septiembre de este mismo año.
por CARLOS GARCÍA RIOJA tancias en el cenobio, durante las Cuaresmas de 2006 y 2016. El último de los cuatro conventos en el que entraron pasos –hasta mediados del pasado siglo las Descalzas acogían los descansos del Viernes Santo– ha sido también taller para los mantos que hoy cubren a la Morenica y a la Soledad, al igual que para el palio de esta última. De esta forma, las manos que los bordaron reciben, cada Jueves Santo y en desagravio, las treinta monedas con las que el Desenclavo rememora la traición al Señor. Una ceremonia que ‘recuperó’ a esta comunidad de clausura para una celebración pasional que no le es ajena, por ser una de sus más importantes piezas.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Ángel Suárez Ema ÁNGEL SUÁREZ CORRONS
Sábado 07.04.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Ángel Suárez Ema (1895-1967) fue uno de los leoneses que durante la primera parte del siglo XX pusieron los cimientos de la Semana Santa que hoy conocemos. Aunque era químico, profesor del Instituto Padre Isla, de la Escuela de Maestría y de la Facultad de Veterinaria, hombre de ciencia, en suma, su verdadera pasión fue todo lo relacionado con la historia del viejo Reino de León, a cuyo estudio, divulgación y mayor gloria dedicó su vida, siendo por ello Cronista Oficial de León y Cruz de Alfonso X el Sabio. Su pasión por lo leonés, sin embargo, no se limitó al plano intelectual; por el contrario, trabajó activamente en la recuperación de las antiguas tradiciones de esta tierra, desaparecidas o agonizantes en las convulsas primeras décadas del siglo, y entre ellas, cómo no, de las relacionadas con nuestra Semana Santa. Lo hizo además, como era propio de los hombres de su tiempo, sin pretender incorporar estridentes innovaciones modernistas o refulgentes influjos de otras tierras, sino únicamente desde el respeto a la sobria esencia de lo leonés a cuya investigación dedicó tanto esfuerzo. Papón de las tres cofradías primigenias de León, se encontraba especialmente vinculado a Minerva y Vera Cruz, de la que fue abad. No en vano había nacido en el barrio de San Martín, concretamente en esa esquina entre la Plaza Mayor y la calle Matasiete en la que hoy una placa recuer-
da el agradecimiento de las cofradías de la ciudad. Fue uno de los fundadores de la Junta Mayor y redactor de sus Estatutos, y de su trabajo en la promoción de la Semana Santa dejó huella en infinidad de publicaciones y peripecias. Por ello, quizá la palabra que mejor defina a Ángel Suárez Ema sea la de papón, y después de haberlo sido todo, como tal fue enterrado, con la túnica negra, el emblema de su cofradía y la expresión plácida del trabajo hecho.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
¿Era necesario?
L
a Semana Santa y la meteorología van, necesariamente, de la mano. La lluvia –como la nieve o el granizo– no se lleva nada bien con las procesiones: ni con las imágenes, ni con los tronos, ni con los enseres… ni tampoco con los papones, ni con los de túnica, ni con los de acera. Por eso preocupan, y mucho, las previsiones. Y es que, en ocasiones, es necesario tomar decisiones que resultan difíciles. Pero, por encima de todo, ha de primar preservar el patrimonio, tanto material como humano. Hoy por hoy, tenemos más o menos asumido que la cruz de guía no debe ponerse en marcha si está lloviendo. Pero, cuando no cae ni una gota –o si tan solo ‘chispea’– aunque la amenaza de precipitaciones sea palpable, la cosa, para muchos, no está ya tan clara… Por poner un ejemplo, las previsiones no eran nada buenas para la primera mitad de la tarde del Sábado de Pasión. Jesús Sacramentado decidió procesionar… y le salió bien; pero pudo haber ocurrido lo contrario. Jesús Divino Obrero, en cambio, optó –a mi juicio, con buen criterio– por no tentar a la suerte y suspender. ¿Por qué arriesgar cuando hay serias probabilidades de precipitaciones? Jesús, por el contrario, no quiso acortar el recorrido de la Procesión de los Pasos –y eso que fue un rumor extendido– aún a pesar de las malas previsiones para el final de la mañana. Y se mojaron los últimos pasos… Y eso por no hablar de la Morenica… Salió desafiando al agua cuando la prudencia pedía que se quedara en su Casa; y, tras la Salve en las Carbajalas –llovía ya respetablemente–, en lugar de regresar al Mercado, se decidió taparla con un plástico para proseguir por Juan de Arfe hasta San Martín y bajar por Fernández Cadórniga. Todo para terminar regresando en ordinaria en medio de un chaparrón más que considerable… ¿De verdad era necesario?
La Nueva Crónica presentó la obra el Jueves de Pasión. :: SAÚL ARÉN
La Semana Santa de León, de ayer a hoy
La nueva apuesta editorial de La Nueva Crónica, ‘La Semana Santa de León, de ayer a hoy’, que ha tenido una buena acogida, puede ser adquirida en las oficinas del periódico (San-
to Domingo, 4) al precio de 9,95 euros. La obra de Mauricio Peña y Xuasús González repasa la profunda transformación de la Semana Santa leonesa en las últimas décadas.
AGENDA COFRADE Sábado 7. JÓVENES PAPONES DE LEÓN. II Encuentro. De 10:30 a 19:00 horas. Franciscanos | MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Marcha de Acción de gracias a La Virgen del Camino. Salida a las 16:00 horas. San Martín | SANTA MARTA. Misa de difuntos. 20:00 horas. San Marcelo.
Lunes 9. AUTISMO LEÓN. Concierto solidario (La Cena y Agrupación Musical de Jesús). 20:30 horas. Auditorio Ciudad de León.
Domingo 8. MINERVA. Misa de Jesús de la Salud. A las 10:30 horas. Hospital Monte San Isidro.
Lunes 16. BIENAVENTURANZA. Sin perder el paso (Carlos García Rioja). 20:30 horas. Sede de la cofradía.
Domingo 15. DESENCLAVO. Misa de Acción de gracias. 12:00 horas. Clarisas.