Binder1

Page 1

Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

13

BATIENDO RÉCORDS Su agua es la primera que logra conseguir durante siete años

consecutivos la máxima puntuación del Instituto de Sabor y Calidad de Bruselas Con dos litros diarios de Agua de Mondariz se cubre el 20% de la cantidad diaria recomendada de hierro

El Agua de Mondariz amplía su abanico de productos y ofrece refrescos, té y hasta una bebida isotónica. L.N.C.

Mondariz, la mejor agua mineral del mundo L.N.C.

LEÓN. Sus 143 años de experiencia, su

forma de entender el agua como si de un alimento se tratara y la protección de su pureza hacen de Aguas de Mondariz la mejor agua del planeta.Y no lo dicen ellos, lo dice el Instituto de Sabor y Calidad de Bruselas que, tras seis años consecutivos entregándoles la máxima puntuación, el último además de conseguir el séptimo seguido les otorgó también el Diamond Taste Award que les acredita con el título a la mejor agua

mineral natural sin gas del mundo. Se trata del mayor premio internacional al que puede aspirar cualquier empresa y producto del sector de las bebidas y alimentación y con el que se reconoce el Sabor Superior y la excelencia de sus productos, convirtiéndose así en la primera empresa en lograr hasta el momento este valiosísimo galardón. Además, como en ocasiones anteriores, las aguas minerales naturales con gas y sin gas de Mondariz alcan-

zaron la calificación de ‘excepcional’, que se logra con una puntuación de más de 90 puntos sobre un total de 100. En concreto, su agua sin gas obtuvo 91,3 puntos y la con gas 91 puntos. Gracias a ello, su agua mineral natural sin gas se convirtió en la primera, a nivel mundial, en conseguir siete años consecutivos la máxima puntuación del Superior Taste Award, imprescindible para hacerse con el Diamond Taste Award que ratifica la ex-

celencia y la inmejorable calidad y propiedades de su agua. El proceso de evaluación se realiza en una cata a ciegas, sin envoltorios ni envases, por lo que el jurado en ningún momento puede identificar la marca a la que pertenece el agua que está catando, con el objetivo de blindar la objetividad e imparcialidad de la prueba. Más de 200 chefs y sumilleres pertenecientes a asociaciones culinarias y de sumilleres más prestigiosas de Europa, y que se renuevan en cada edición, realizan dicha cata. Cada uno de los miembros que componen el jurado ha sido seleccionado por el reconocimiento unánime de su talento en guías como Michelín o Gault Millau. Un reconocimiento a un agua cuya historia gira en torno a la explotación de sus aguas minero medicinales, a las que la empresa ha sacado provecho respetando siempre el medio ambiente y la calidad que ofrece. El Agua de Mondariz es un agua de mineralización débil que constituye una excelente fuente de hierro para elorganismo. Con dos litros diarios de Agua de Mondariz se cubriría entre el 20% de la cantidad diaria recomendada de ese mineral. Transparente, sin color, con un brillo único derivado del suelo granítico por el que se filtra son sus características más llamativas. Sin olores ni sabores extraños, posee un sabor característico que se ha conservado a lo largo del tiempo desde que comenzó su comercialización. Además, como lo que venden es naturaleza y salud, en Aguas de Mondariz han ampliado su abanico de productos y ofrecen refrescos, té y hasta una bebida isotónica.


14

Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

GEOTERRA Uso de tecnología avanzada y

entrega de los informes más completos

Estudios para localizar y captar aguas subterráneas L.N.C.

LEÓN. La consultoría de ingeniería

medioambiental y geológica Geoterra realiza estudios hidrogeológicos para la localización y captación de aguas subterráneas (acuíferos), ya sea para el abastecimiento de pequeñas parcelas, viviendas y huertas; o para el abastecimiento de fincas de mayor tamaño dedicadas a regadío, industria o ganadería. En la realización de los estudios utilizan instrumentación de tecnología avanzada y en sus informes concluyen la situación dentro del área de estudio de la zona más favorable para emplazar un pozo o sondeo y su profundi-

dad, además de la litología, caudal, calidad química y nivel piezométrico. En Geoterra son especialistas también en estudios aplicados al control piezométrico de sondeos; el establecimiento de perímetros de protección para aguas minerales, geotermales y de uso público; las ampliaciones mineras; los puntos de vertido al terreno (industrias, estaciones de servicio...); ampliación de cementerios; modelización de acuíferos; aquellas actividades que supongan un riesgo potencial de contaminación del suelo y de los acuíferos; y los estudios hidrológicos, con cálculo de líneas de avenida (ordinaria, 50, 100 y 500 años).

Riegos del Esla instala pivots ‘Valley’ en la provincia. L.N.C.

RIEGOS DEL ESLA

Soluciones de riego para todas las necesidades L.N.C.

LEÓN. Si de adquirir maquinaria

Geoterra es una consultoría de ingeniería medioambiental y ecológica.

L.N.C.

relacionada con el riego se trata, sin duda una de las mejores opciones en toda la provincia es Riegos del Esla, líder en su sector. Situada en el polígono industrial Las Lagunas de Fresno de la Vega, la empresa destaca por ofrecer un asesoramiento técnico especializado a agricultores, ganadores o cualquier tipo de empresa de cara a la adquisición más adecuada a sus necesidades tanto de maquinaria como de repuestos. Riegos del Esla se encarga de instalar y distribuir pivots Valley además de riego por

goteo y con enrolladores ofreciendo a su vez el servicio de mantenimiento y reparaciones haciendo un presupuesto previo sin compromiso. Con un claro compromiso con el medio ambiente, el mejor asesoramiento al cliente de un equipo con experiencia, vocación y comprometido, Riegos del Esla cuenta con las primeras marcas en su departamento de Recambios y Accesorios ofreciendo un excelente servicio gracias a un preciso sistema informático que tiene como objetivo mantener el sistema de riego del cliente como el primer día.


Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

15

CLAVE PARA EL AHORRO El riego controlado permitiría reducir al mínimo el malgasto

Payuelos avanza con ilusión hacia la total modernización J.A.

LEÓN. Después de que la pasada se-

mana el Consejo de Ministros aprobase la urgente ocupación de terrenos para continuar las obras de transformación de la zona de regadío de los Payuelos, que aspira a reducir al mínimo el malgasto de agua en las 39.000 hectáreas afectadas. Paso a paso la Comunidad de Regantes avanza en su hoja de ruta, que espera contar para 2021 si no con todo el área modernizada sí con una gran parte de la misma, lo que supondría una transformación muy importante del entorno y un inmenso beneficio para los en torno a 7.000 propietarios de la zona.Y es que llevado a los datos, la zona del Esla vería pasar de las 6.000 hectáreas actuales a más de 25.000 el acceso al regadío modernizado que ahorarría casi un 100% del agua utilizada en estos momentos, y es que el

La obra de Payuelos continúa creciendo paso a paso. DANIEL MARTÍN

riego dirigido utilizaría cada gota para su propósito final. Desde la Comunidad se espera «con ilusión» la continuación de las obras que cuentan con la inversión tanto de la administración central como de la Junta de Castilla y León.Y es que los agricultores de la zona se encuentran ya realizando pruebas de cara a desarrollar un proyecto de alternativas de cultivo como puede ser el caso del lúpulo y también con productos de huerta (espinaca, patata, tomate...) de cara a su venta como ultracongelado, algo cada vez más demandado por el mercado. Es por todo ello que la Comunidad espera que la administración central «esté a las altura de las circunstancias», y es que la de Payuelos se trata de una obra de interés general para la nación desde 1986 por lo que es «una obligación» su desarrollo. Con una junta directiva renovada y formada por jóvenes de 24 ayuntamientos, el presidente de la Comunidad Jorge Álvarez Gago apuesta precisamente por la incorporación de jóvenes al campo y la agricultura familiar. Payuelos espera «como agua de mayo», y nunca mejor dicho, la continuación de las obras que permitan modernizar el regadío de la zona y ofrecer más garantías a unos agricultores necesitados de soluciones.


16

Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

AGUAS DE LEÓN Comprometidos con el medio ambiente

Renovarse, clave para cuidar los recursos hídricos L.N.C.

LEÓN. Con motivo de la celebración

del Día Mundial del Agua, que se viene celebrando cada 22 de Marzo, Aguas de León, quiere poner de manifiesto que el agua es necesaria en todos los aspectos de la vida: trabajo, alimentación ,salud, bienestar, cultura y sobre todo, para la dignidad humana y el desarrollo sostenible. Aguas de León, consciente de la importancia que supone el cuidado de nuestros recursos, ha venido desarrollando desde su creación numerosas actuaciones respetuosas con el medio ambiente en general y con el cuidado de nuestros recursos hídricos en particular. Entre las numerosas actuaciones realizadas por Aguas de León, cabe destacar las renovaciones y mejoras de las redes de abastecimiento y de saneamiento, así como la instalación de un Telemando en la Planta de Luna y en la del Porma y de la Sectorización de la red de distribución de la ciudad de León, lo que ha permitido disminuir las pérdidas de agua

La modernización de las plantas permite disminuir las pérdidas un 30% del caudal en más de un 30% del caudal suministrado en el año 2010, lo que ha supuesto un ahorro de más de 15 Millones de m3 en estos años. Esto supone también una importante disminución del consumo energético, contribuyendo así a mejorar el llamado efecto invernadero. Algunas de estas actuaciones han sido la mejora en el funcionamiento de los filtros de la ETAP del Porma y del Luna y la ampliación y mejora del Bombeo de la Virgen del Camino. Además de todo lo expuesto anteriormente, también se han realizado otras mejoras, durante estos años: Mejora e instalación del sistema de Telecontrol y Telemando de las Plantas; Reforma del sistema de Almacenamiento y dosificación de reactivos en ambas Plantas del Luna y del Porma; Plan Director del Abastecimiento; Aplicación sistema de Mantenimiento de las Plantas .Contec; Rehabilitación y mejora de las redes e infraestructuras del servicio; Optimización y mejora del Laboratorio del Porma y adaptación al RD/140/2003; Sistema de Inspección de la red de

Alcantarillado mediante Cámara de T.V. y reparaciones de la red de Alcantarillado; Equipos de búsqueda de Fugas y Sectorización de la Red de Abastecimiento. NUEVAS TECNOLOGÍAS

La búsqueda de fugas y la aplicación de las últimas tecnologías disponibles en este campo han permitido igualmente una mejora en el uso de nuestros recursos hídricos. Desde su comienzo, toda la tecnología y toda la capacidad del equipo humano ha tenido y tiene en Aguas de León como objetivo prioritario «no perder ni una gota de agua». Para ello se ha contado con los equipos más avanzados del mercado, dedicados a esta tarea. Entre estos equipos se incluyen múltiples caudalímetros y sensores que se encuentran instalados en la red de abastecimiento de nuestro municipio y que registran datos de esta durante las 24 horas del día. El análisis de esos datos permite controlar el funcionamiento del sistema y la localización de pérdidas de agua en las conducciones y en los diferentes Sectores que se han creado en la ciudad Otro de los aspectos que Aguas de León ha venido potenciando desde su creación es la aplicación del sistema Comercial AQUACIS que facilita entre otros muchos, el uso de la factura sin papel. Un servicio gratuito que Aguas de Leon pone a disposición de los usuarios cuyo objetivo es, a la vez que facilitar al usuario las gestiones relacionadas con la recepción y consulta de su factura, fomentar el uso de las nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente contribuyendo a disminuir el consumo de papel. Además de todo lo expuesto Aguas de León, propone una serie de acciones para que el agua esté más cerca de los leoneses: Oficina Virtual, centros de atención telefónica, página web, factura sin papel, Servialertas y hasta una app móvil.

tenimiento de un plan de cuidado ambiental con objetivos y metas concretas, así como la aplicación para lograr esas metas en nuestra actividad diaria. Aguas de León ha venido realizando en colaboración con la UTE SALEAL (Aqualogy) en estos últimos tres años una Campaña Educativa sobre ‘El Ciclo Integral del Agua’ en la cual han participado más de 2.500 personas aproximadamente, sobre todo escolares de primaria a Infantil en más 16 centros escolares del Alfoz que supone el 87% de los centros de primaria de la zona. REDES SOCIALES

Con motivo del Día Mundial, Aguas de León pone en marcha su perfil oficial de twitter ‘@AguasdeLeon’ en el que atenderá en un futuro con-

sultas vinculadas al servicio municipal de agua y a partir de ahora difundirá todos los contenidos relacionados con el ciclo del agua, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, entre otros. Además, Aguas de León se sumará al hashtags oficiales #todoesagua y #dmagua a través de los cuales comentará todos los actos que la empresa ha programado para este día. Así, Aguas de León realizará una jornada de puertas abiertas en las instalaciones de la estación de tratamiento de agua potable de la ciudad, con el fin de dar a conocer a todos los leoneses las distintas fases del proceso de potabilización de agua. Para completar la jornada, Aguas de León instalará carpas a pie de calle donde ofrecerá catas de agua del grifo a los ciudadanos y proporcionará información sobre la calidad de la misma. Una de ellas estará instalada en Ordoño II y junto al Ayuntamiento de León difundirá información sobre la calidad del agua. Aguas de León invita a todos sus empleados y vecinos a seguirle en su perfil de twitter @AguasdeLeon y a participar en los actos de celebración del Día Mundial del Agua 2016.

Interior de una de las plantas. L.N.C.

UN LEÓN MÁS SOSTENIBLE

Aguas de León, consciente del compromiso de nuestro municipio con el cuidado del medio ambiente, ha venido colaborando con el Ayuntamiento en hacer de León una ciudad más sostenible. Fruto de ese empeño ha sido la obtención de la Certificación ISO 14001 que acredita a Aguas de León como una empresa respetuosa con el medio ambiente. La norma ISO 14001 exige y certifica la creación y man-

Uno de los tanques con los que cuenta. L.N.C.


Martes 22.03.16 La Nueva Cr贸nica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

17


18

Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL PÁRAMO De las 17.000 hectáreas que tienen,

10.500 ya están modernizadas y sumarán otras 3.800 la próxima campaña cio para la agricultura, para las poblaciones y también para los caudales ecológicos», explica recordando cuando antes de que existiese el embalse de los Barrios de Luna, los vecinos del Órbigo cruzaban este río en zapatillas durante el verano por la ausencia de caudal, algo que a día de hoy ya está regulado. Ferrero también analiza el caso contrario con las inundaciones que afirma que serían «más abundantes en determinadas zonas si no fuese por la regulación del embalse». «Las aguas reguladas contribuyen al bienestar de toda

En unos meses iniciarán las obras de modernización de otras 3.800 hectáreas La productividad de los cultivos aumenta «un 15-20%» cuando se riega por aspersión

Sistema de riego por aspersión en la zona del Páramo. MAURICIO PEÑA

El Páramo, a la cabeza en la modernización del regadío TERESA GIGANTO

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO. El paisa-

je del Páramo leonés es el que mayor transformación ha tenido hasta ahora en la provincia. Los avances en el campo han dejado atrás las tierras yermas de hace unos años para convertirlas en las más productivas y los agricultores han conseguido una vida alejada ya de días laborales interminables. Con la transformación del regadío, el agua que riega estas tierras es uno de los bienes más preciados en la zona porque saben lo que es no tenerla. El sistema de riego ha pasado de ser por gravedad a otro de aspersión, más eficiente en el ahorro del agua y mejor para aumentar la calidad de los productos cultivados. Destaca, en todo ese territorio, la Comunidad de Regantes del Páramo Alto, una entidad que espera tener sus 17.000 hectáreas transformadas dentro de unos tres o cuatro años. De ellas ya tienen 10.500 modernizadas y a ellas sumarán 3.800 más que se adjudicarán este mismo mes y cuyas obras empezarán en abril o mayo. Ramón Ferrero, presidente de esta Comunidad de Regantes, desea que es-

tas hectáreas puedan entrar en servicio el próximo año. El resto de las que quedan pendientes de modernizar ya han iniciado el proceso para estarlo en pocos años y conseguir así un mayor ahorro de agua en todo el territorio. En 2015, las fincas regadas por gravedad con el agua procedente del embalse de Barrios de Luna consumieron una media de 5.900 metros cúbicos durante toda la campaña. Este dato, comparado con el consumo de agua de las fincas regadas con sistemas modernizados, alienta a las comunidades en general, y a la del Páramo en particular, a apostar por la plena modernización. En concreto esta comunidad consumió 4.000 metros cúbicos de agua por hectárea ya transformada. «Si todo el sistema de Barrios de Luna estuviese modernizado, en años de escasez de agua se podría regar sin ningún problema», comenta Ferrero. «Abogamos por una regulación mayor de agua en toda España», comenta cuando analiza los problemas de agua. Por ello precisamente se muestra conforme con la construcción de las balsas La Rial y Los Morales en el Órbigo.

Ramón Ferrero. T.G.

«Ese agua nos viene muy bien para los años que los Barrios de Luna no llenen. Esos 33 hectómetros cúbicos de las dos balsas vienen extraordinariamente bien para poder regar todo y eso es benefi-

la gente», incide y por eso también critica que «el Plan Hidrológico Nacional esté muerto de risa cuando tenía que estar ya en marcha». Además del ahorro de consumo de agua, la modernización de los regadíos ha propiciado mejoras notables en la producción de los cultivos, estimadas por Ramón Ferrero en un «15-20% más de productividad en el producto regado por aspersión». Uno de los factores que más beneficia a este aspecto es el cambio en el modo de abonar, actividad para la que los agricultores aprovechan los conductos del riego para aplicarlo en líquido lo que «permite además un primer abonado cuando el maíz empieza a florecer, que es muy beneficioso para la planta y que por gravedad no se podría hacer», explica el presidente. Otro de los beneficios que destaca es el del cambio en el estilo de vida de los agricultores que han cambiado el ajetreo propio de los meses de riego por una campaña más sosegada. Una batalla de los regantes es intentar que las compañías eléctricas no les hagan pagar unos mínimos tan altos durante todo el año. «Durante la campaña necesitamos de más potencia para poder mover los sistemas de riego, pero el resto del año la energía solo se utiliza para el mantenimiento, por lo que no es necesario tener contratados unos mínimos tan altos», explica. Para combatir estos precios tan altos, lo que hace esta comunidad de regantes es competir dentro del propio mercado de la energía de modo que compran lo que necesitan según sus propias necesidades.


Martes 22.03.16 La Nueva Cr贸nica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

19


20

Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

LEÓN TERMAL SPORT Cuenta con 2.000

metros cuadrados de instalaciones, 1.000 de ellos destinados a zona de circuito termal con varias piscinas

El mayor centro termolúdico de Castilla y León, en el Páramo

L.N.C.

LEÓN. León Termal Sport, situado

en Santa María del Páramo, es el mayor Centro termolúdico de Castilla y León. Un gran espacio de 2.000 metros cuadrados, de los que más de 1.000 están destinados a zona de circuito termal, con gran diversidad de piscinas, saunas y elementos de contraste. En la planta baja una gran piscina activa central protagoniza un espacio interactivo de relax dotado con chorros de agua de diferentes tipos y presiones, zona central de río con corriente , asientos de hidromasaje y de burbujas, camas de hidromasaje, geiser, chorros verticales, cuellos de cisne y una gran cascada de agua que desciende desde una altura superior a tres metros para disfrute de los bañistas. En este mismo nivel el usuario dispone, además, de una piscina de natación, dos minipiscinas de hidro-

El circuito de León Termal Sport cuenta con unas espectaculares instalaciones. L.N.C.

masaje, una minipiscina relax exterior caliente, dos saunas, una seca y otra húmeda, y elementos de contraste como poza fría, pediluvio y duchas de contrastes. Una combinación de técnicas excepcional para disfrutar eliminando el estrés, favoreciendo la eliminación de toxinas y obteniendo demostradas mejoras en los sistemas de circulación sanguínea y aparato respiratorio y locomotor. En la planta alta el centro cuenta con un gimnasio de más de 300 metros cuadrados, perfectamente equipado con maquinaria de fitnesss y cardio, así como una amplia sala para la realización de actividades físico-deportivas ofertadas por el centro bajo la supervisión de expertos profesionales.

Río con corriente, hidromasaje, géiser, chorros verticales o una gran cascada son los grandes atractivos de su gran piscina

Su lista de actividades no para de innovar y acabar de añadir el ‘TRX’ una nueva forma de entrenar creada por el ejército de los Estados Unidos para desarrollar fuerza, resistencia, coordinación, flexibilidad, potencia y estabilidad. Además, talleres de risoterapia, actividades para los más pequeños y una infinita lista de opciones para que todos encuentren su espacio en las espectaculares instalaciones con las que cuenta. Para aquellos que deseen un poco de relajación extra, el centro dispone de una zona de cabinas para la apliación de diversas técnicas termales, corporales y manuales, tales como chorros, envolturas o masajes cervicodorsales, técnica ideal para culminar un día de deporte y relax en las instalaciones de León Termal Sport.


Martes 22.03.16 La Nueva Crónica

DIA MUNDIAL DEL AGUA

21

La Comunidad de Regantes del margen izquierda del Porma continúa modernizándose. DANIEL MARTÍN

Se continúan realizando trabajos para seguir modernizando el regadío de la zona MARGEN IZQUIERDA DEL PORMA

Nuevas tecnologías para aumentar la producción y la dignidad de los profesionales L.N.C.

LEÓN. El canal de la margen izquier-

da del Porma atiende 24.000 hectáreas y cuenta con dos tomas de agua, una en el Porma, en Secos, y otra en el Esla, en Villómar, con las que se asiste el riego.

Las 24.000 hectáreas están divididas en once sectores de los que cuatro (I, II, III y V) se riegan todavía por inundación a través de acequias, un método antiguo y que genera muchos problemas dado su continuo deterioro.

El resto de la comunidad tiene dos zonas, la de Porma-Riaño, que ocupa unas 7.000 hectáreas desde Cubillas a Villafer, y que está modernizada totalmente desde hace seis años siendo transformada directamente por el Ministerio de Agricultura y

El canal atiende unas 20.000 hectáreas con más de la mitad de ellas ya modernizadas la Junta de Castilla y León. La mayoría está ya en funcionamiento y los resultados son evidentes especialmente en lo que se refiere al ahorro de agua. Por otra parte, el sector cuatro, con 4.500 hectáreas, se encuentra culminando el acondicionamiento de caminos y sendas para la finalización de los trabajos. La modernización experimentada en los últimos años está encontrando una gran aceptación por parte de los regantes, y es que el avance en cuestión de nuevas tecnologías en el mundo rural es tremendamente importante. Además de conseguir aumentar en gran medida la producción con el regadío, también se ha contribuido a dignificar la profesión de agricultor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.