LNC Cofrade 8

Page 1

LA COFRADÍA DEL PERDÓN ORGANIZA SU VII SEMANA CULTURAL CENTRADA EN IMAGINERÍA Y MÚSICA P2

LA REDENCIÓN ORGANIZA POR PRIMERA VEZ SU VÍA CRUCIS EL CUARTO SÁBADO DE LA CUARESMA P3

Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 08

La nueva imagen sustituye a la ejecutada en 1996 por José Ajenjo. :: JUAN MANUEL MIÑARRO

Consolación Se bendice la nueva Consolación de María de Angustias, obra de Juan Manuel Miñarro

L

XUASÚS GONZÁLEZ

a catedral de León acoge esta tarde, a partir de las 19:00 horas, la bendición de la nueva imagen de la Consolación de María, de la Cofradía de Angustias, realizada por el imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro. La penitencial leonesa había procurado que no se conociera la obra hasta su presentación y bendición, pero sus intenciones se frustraron hace apenas unos días cuando, probablemente a raíz de comenzar a ‘circular’ fotografías furtivas de la imagen, el propio Miñarro subió a su perfil de Facebook distintas instantáneas realizadas por él mismo, que

fueron después compartidas por la cofradía leonesa. El imaginero y restaurador Juan Manuel Miñarro (Sevilla, 1954) es Doctor en Bellas Artes y profesor de Escultura de la Universidad de Sevilla, además de un prestigioso sindonólogo. Y precisamente su Cristo de la Síndone de la Hermandad Universitaria de Córdoba sea, quizá, una de sus obras que más llaman la atención. El primer contacto entre Miñarro y la capital leonesa fue con motivo de la restauración –y realización de un nuevo cuerpo– del Nazareno en 2015. Y, a partir de entonces, Angustias inició con-

versaciones para, a finales de 2016, encargarle una nueva imagen de la Consolación de María, que habría de sustituir a la ejecutada dos décadas atrás por José Ajenjo, y que se estrenaría en el Entierro de 2018. La Consolación de María es una imagen de talla completa realizada en madera de cedro, ensamblada en hueco y ahuecada a mano, que sigue la línea del llamado estilo castellano, en el que prima más la talla que el ornamento. La policromía es al temple de huevo, y las encarnaduras –en rostro y manos–, al óleo al pulimento mate. Y, en procesión, irá al pie de la Cruz, obra esta de Enri-

que Lobo Lozano –autor también de la del Nazareno, o de la del emblemático Gran Poder de Sevilla–, realizada en madera de cedro de Canadá, que resulta muy liviana. Juan Manuel Miñarro destaca la mirada de la imagen, elevada al cielo. «Todo está en sus ojos» –asegura–, llorosos, inundados de lágrimas –como las cinco que recorren sus mejillas, una por cada llaga de su Hijo– fruto del dolor, del sufrimiento. Unos ojos que son de cristal, pero ‘artesanales’; esto es, que han sido trabajados para conseguir que estén en consonancia con lo que ha de transmitir la imagen.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Luchamos por ser paponas MARÍA AURORA GARCÍA MARTÍN

María Aurora García Martín es abadesa honoraria de la Cofradía María del Dulce Nombre

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

C

uando era una niña contemplaba desde las aceras el discurrir de nuestras procesiones soñando ser uno de esos niños que, vistiendo túnica negra, abrazaban una pequeña cruz. Poco a poco los vientos del cambio trajeron a las hermandades de capa, las más nuevas de aquella corta nómina de siete, a la que se sumaban los disciplinantes de la Orden Tercera Franciscana, la incorporación de la mujer a sus filas bajo el anonimato que el capillo ofrece al papón. Cierto es que en nuestras procesiones siempre ha habido manolas acompañando a nuestras imágenes, reminiscencia de otros tiempos en los que la mujer leonesa vestía luto y mantilla española para visitar los sagrarios en las mañanas de Jueves Santo. Siempre me causaron admiración las secciones de manolas de la Cofradía de las Siete Palabras y del Perdón, aquellas niñas que salían con sus vestidos negros y sus chaquetas blancas, sin mantilla. Pero nuestros sueños eran otros. No, no queríamos ser manolas, con todos mis respetos

para quienes visten la mantilla española en los cortejos procesionales. La penitencia con la que soñábamos se vestía de negro, sí, pero se ocultaba bajo el anonimato del capillo, queríamos ser iguales, queríamos que no se nos distinguiera. Solo buscábamos sentir el peso de su cruz. Me sorprende que en estos tiempos de ardua lucha por la igualdad, proliferen de forma asombrosa las mujeres que, ataviadas de mantilla, acompañan a las imágenes de nuestras procesiones. Cuando yo era niña podíamos casi contar, con los dedos de ambas manos, las manolas que salían en la procesión de los Pasos. Hoy, más de 600 leonesas participan en el cortejo que organiza la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Nosotras luchamos, trabajamos y conseguimos hacer lo extraño cotidiano. Mujeres haciendo penitencia desde Jesús Divino Obrero hasta María del Dulce Nombre. Mujeres en 12 de las 16 cofradías de León ocultas bajo un anonimato que nos iguala. Todas y todos papones penitentes que en silencio proclaman su fe.

La Semana del Perdón

La Cofradía del Perdón organiza su VII Semana Cultural centrada en imaginería y música El pasado 5 de marzo inauguraba la Cofradía del Perdón en el Palacín su VII Semana Cultural, centrada en la imaginería y la música –y que completaba una conferencia que ponía sobre la mesa un análisis del barrio–, que prosigue todavía esta tarde, en horario de 16:00 a 22:00 horas, y mañana por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas. La penitencial ‘ferroviaria’ quiso organizar una exposición de imágenes en la que participaran todas las cofradías de la capital además de la de las Tres Caídas de San Andrés del Rabanedo. Así, junto al Santo Cristo del Perdón, se encuentran distintas imágenes que salen a la calle en Semana Santa –el Descendimiento de Minerva, la Casa de Betania de Santa Marta, el Cristo de los Balderas de las Siete Palabras, el ‘Moreno’ de la Bienaventuranza, Jesús de la Esperanza de Jesús Sacramentado, el Cristo del Gran Poder y el Resucitado de las Tres Caídas de San Andrés– y otras que procesionaron y ya no lo hacen –la Consolación de María de Angustias (que precisamente se sustituye este año), y las

EN BREVE

Novena a la Virgen del Mercado MERCADO

:: El próximo jueves, 15 de marzo, dará comienzo la novena a la Virgen del Mercado, que concluirá el 23, Viernes de Dolores. Se rezará en todas las misas, cuyos horarios son 08:00, 09:00, 11:30 y 20:00 horas, excepto el último día, que la de la tarde se adelanta a las 19:00 horas para, a su término, salir la procesión que inaugura en León la Semana Santa.

del Sepulcro. La exposición la completan los estandartes del Vía Crucis de la Agonía, una capa, una cruz de crucífero y tabletas de la Expiración, y dos guiones de Jesús. En la programación de la Semana Cultural del Perdón se incluye también su III Certamen de Música Procesional, en el que han intervenido

El Palacín es el lugar elegido por la cofradía ‘ferroviaria’ para el desarrollo de su Semana Cultural

ta Teresa Doctora de la Iglesia, propiedad del Desenclavo –que muestra también el tenebrario, y su cruz alzada y ciriales–, además del molde en escayola del Cristo Esperanza de la Vida

ya cinco formaciones musicales: Gran Poder, banda de cornetas y tambores de Jesús, Siete Palabras, Tres Caídas de San Andrés y Bienaventuranza. Hoy (20:30 horas) es el turno de la banda del Perdón, y la banda de cornetas y tambores de Angustias pondrá mañana (12:00 horas) el punto final a la muestra.

Besapié al Cristo de los Balderas

Jornada cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’

SIETE PALABRAS

SANTA MARTA

La inauguración tuvo lugar el pasado 5 de marzo. :: L.N.C. antiguas Divina Gracia de la Redención y Virgen del Camino de María del Dulce Nombre–; y a ellas se suman las tallas de Jesús Divino Obrero, titular de la hermandad de El Ejido, y San-

:: Durante el día de hoy, de 12:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, el Cristo de los Balderas de las Siete Palabras –cuya advocación es el Santísimo Cristo de la Agonía– estará expuesto en besapié en la iglesia de San Marcelo, y ‘custodiado’ por lo cuatro candelabros que estuvieron en el Concilio de Trento (1545-1563), habitualmente en el altar mayor. La eucaristía se celebrará a las 20:00 horas.

:: Esta tarde (Salón de Actos EspañaDuero, 18:00 horas) tendrá lugar la VI Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’, que lleva por título ‘Evolución de los audiovisuales de Semana Santa en España’ y correrá por cuenta del investigador Héctor Luis Suárez Pérez, quien realizará un ‘paseo audiovisual’ desde el NO-DO hasta la actualidadd. Durante la jornada, La Cena interpretará ocho marchas procesionales.


LNCCOFRADE 3

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Vía Crucis de la Redención

La Cofradía organiza por vez primera un Vía Crucis procesional en Cuaresma

La imagen estuvo situada en un lugar preferencial del templo. :: L.N.C.

Besapié al Cristo ‘Moreno’ Fieles y devotos rinden culto al Santo Cristo de la Bienaventuranza en San Claudio El Santo Cristo de la Bienaventuranza, imagen titular de la cofradía del barrio de San Claudio, estuvo expuesta en besapié el pasado 3 de marzo –el tercero del tiempo litúrgico de la Cuaresma– de forma ininterrumpida entre las 11:30 y las 19:00 horas. Hermanos de la cofradía, fieles y devotos se acercaron durante toda la jornada a rendir culto al Cristo ‘Moreno’, que se encontraba en un lugar preferencial –delante del altar– en el templo. La jornada culminó una eucaristía

celebrada por el administrador de la parroquia, Orestes Santos Bermejo, que, entre otras cuestiones, incidió en la importancia de la cofradía en la importancia de la vida parroquial. Por otra parte, esa misma tarde, la Redención celebraba una eucaristía conmemorativa de la bendición en 2012 de la Virgen de la Divina Gracia en San Marcos, en donde recibe culto durante todo el año; y al día siguiente, el Sepulcro realizaba el ejercicio del Vía Crucis con el Cristo de la Cruz Quemada en el convento de las Concepcionistas.

Una de las grandes novedades de la Cuaresma leonesa en este año es el Vía Crucis procesional que, por vez primera, organiza la Cofradía de la Redención. La penitencial había aprobado en junta general, el pasado 19 de noviembre, que su Vía Crucis dejara de realizarse el Lunes Santo y lo hiciera en su lugar, desde este mismo año, el cuarto sábado del tiempo de Cuaresma. Así, esta tarde el Cristo de la Redención saldrá a las 20:00 horas de las Carbajalas –en donde se encuentra la imagen todo el año– para recorrer –a

La Semana Santa de Cáceres, en León El Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León acoge esta tarde, a partir de las 19:00 horas, el acto de presentación de la Semana Santa cacereña –en la que participan dieciséis cofradías y que fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2011– en la capital leonesa. La iniciativa nace de la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres, que ha querido con ello dar a conocer en nuestra tierra su celebración pasio-

nal –labor de la que se encargará Alonso Redondo Iglesias–, promocionándola más allá de sus fronteras y buscando también estrechar vínculos con la Junta Mayor leonesa. Con anterioridad al acto de presentación, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Misericordia de Cáceres ofrecerá, desde las 18:00 horas, un pasacalles en el que dará buena cuenta de su quehacer musical.

Callejero cofrade

PLEGARIA Ningún nombre del callejero leonés guarda tanta relación con nuestras procesiones como el de ‘la Plegaria’. Según cuenta la leyenda –con escasa base histórica–, en esta misma rúa, la reina Constanza depositó en 1313 un ramo de flores ante el paso de la Virgen. La ofrenda, además, vino acompañada de una sentida plegaria con la que pedía paz para su reino en un tiempo de enfrentamientos y hechos luctuosos. Sea como fuere, el imaginario popular leonés bautizó así la calle en la que se asienta la iglesia de San Martín, la que mayor número de cofradías acoge en la ciudad. Así, a las tres penitenciales –Minerva, Redención y María– se une la de ánimas del Cris-

horqueta y sin música– las calles del barrio de San Martín en una pequeña parihuela, tal y como hiciera en 2016 en el traslado extraordinario celebrado por sus primeros veinticinco años de vida. El Vía Crucis contará con la participación de su cofradía hermana de Jesús Nazareno de Oviedo –que asistirá con los estandartes de las estaciones– y con el ‘Grupo Aetherna’, que intervendrá a la salida de las Carbajalas, al paso del cortejo por San Martín y a la llegada al monasterio benedictino.

por CARLOS GARCÍA RIOJA to de Fuera, que también recibe durante la Semana Santa una ofrenda floral en su capilla de muchas de las congregaciones que pasan ante ella. Pero, aun siendo lugar de tránsito, ha sido protagonista a lo largo de los siglos de uno de los actos hoy más multitudinarios: El Encuentro. Junto al mítico ‘puesto de los huevos’ se celebró en 1989, sin ir más lejos, cuando se recuperó un acto que alternó este rincón con la vecina Plaza Mayor y cuando era la Dolorosa la que se desviaba para encontrarse con San Juan. Y, en ese mismo recodo, junto a los soportales, aguardaba El Descendimiento a que el Entierro de Minerva dejase atrás Palat en aquellos Viernes Santos ‘heroicos’ en los que casi ha-

bía más ruedas que hombros. Una época en la que sirvió a la Vera+Cruz Expedito Pis, el dueño de Larpis, el comercio que, desde la esquina con Platerías, anunciaba la Semana Santa vistiendo de túnica negra el maniquí que ‘habitaba’ en su escaparate. Un esquinazo, este, dificultoso para las procesiones y de gran belleza para quienes las presencian. Gran Poder, Bienaventuranzas, Pregón a caballo, Soledad y Encuentro convierten el giro hacia Plegaria en estampas que nos permiten ver los pasos ‘a cámara lenta’; momentos inolvidables como el que se vivirá con el Nazareno bañezano el próximo Sábado de Pasión en el cortejo de Hermandad. Vayan cogiendo sitio...


4 LNCCOFRADE

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

LNCCOFRADE 5


6 LNCCOFRADE

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

La Junta Mayor presenta ‘Pregón’ y ‘Guion’ El salón de los Reyes del Ayuntamiento de León es el escenario elegido para la puesta de largo de las publicaciones El Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León acogerá el próximo viernes, 16 de marzo, a partir de las 20:00 horas, la presentación de las publicaciones anuales de la Junta Mayor que, desde el año 2015, se denominan ‘Pregón’ y ‘Guión’, sendas cabeceras de la década de 1950 recuperadas respectivamente para la revista y el programa de procesiones. Especial expectación viene levantando la primera, dirigida por Carlos García Rioja. Esta revista, de 116 páginas y sin publicidad, reúne a más de medio centenar de colaboradores en torno a sus cuidados contenidos y fotografías, que giran en torno a las efemérides del mundo cofrade leonés entre otros aspectos de especial interés de nuestra Semana Santa, a los que se unen reflexiones, poesía y relato, haciendo de ‘Pregón’ una publicación diversa y heterogénea. Su portada es otro de los aspectos que la hacen diferente, siendo la única de esta temática en nuestra ciudad que es encargada a un artista; una obra que se descubrirá durante el transcurso del acto de presentación. Desde su origen, José Luis Vázquez Mariñas, Manuel López Bécker y Luis Miguel Robles han realizado esa labor, que este año se ha confiado al joven leonés Alejandro Grande, ya conocido por sus carteles de Semana Santa para el bar La Taberna, así como por el logotipo del vigésimo quinto aniversario de la Cofradía del Desenclavo. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es colaborador del Departamento de Escultura de la misma institución hispalense. Asimismo, se ha formado en el taller del imaginero Darío Fernández Parra, y en los últimos años ha trabajado con el también leonés Pablo Lanchares, quien ya ha realizado distintos encargos para

Besamanos a la Virgen de la Soledad JESÚS DIVINO OBRERO

:: Jesús Divino Obrero acoge esta tarde, de 18:00 a 19:30 horas, el besamanos a la Soledad que culminará con la eucaristía que pone fin a su triduo. Después se celebrará la bienvenida a nuevos hermanos y se entregará la medalla de la penitencial a la Guardia Civil y a la Policía Local de Gran Gala, escoltas de honor de Las Tres Marías y de la Resurrección.

Beatriz Martín Santos, pregonera LA VICTORIA

Portada de la revista Pregón del año pasado, obra de Luis Miguel Robles. :: L.N.C. las cofradías de la capital. Por todo ello, la obra de Alejandro Grande para la portada de Pregón sintetiza numero-

sos conceptos y lecturas en torno a la celebración pasional, un ‘mensaje’ centenario ‘escrito’ en 2018.

La Plegaria a la Virgen del Camino, ruego por una buena Semana Santa El próximo Domingo de Pasión, 18 de marzo, se celebrará a partir de las 18:30 horas la Plegaria a la Virgen del Camino en su basílica, en la que el mundo cofrade de toda la provincia rogará a la patrona leonesa su intercesión para un buen desarrollo de la Semana Santa. Será esta su decimoquinta edición, consolidada ya en el ‘calendario’ cofrade gra-

EN BREVE

cias a su coordinador, Gonzalo González Cayón, y al impulso municipal de Valverde de la Virgen, especialmente de su concejala de Cultura, Teresa García Ramos. Fundamental resulta, ni qué decir tiene, la comunidad de los Dominicos. De hecho, el encargado de realizar la plegaria religiosa –la primera de las tres en que se divide– es su prior, este año Hilario Pro-

vecho Álvarez. La segunda plegaria, la literaria, contará en el atril con Olga Beberide, directora de la Cadena Ser en León; y, por último, la plegaria popular correrá por cuenta de la Junta de Semana Santa de Villamañán, que recreará el canto del miserere al, precisamente, Cristo de los Misereres de la localidad.

:: Esta tarde, a partir de las 20:30 horas, la capilla del Colegio Marista San José acoge la celebración del Pregón de la banda de La Victoria, que en este año 2018 alcanza ya su séptima edición. En esta ocasión, la formación musical ha designado como pregonera a Beatriz Martín Santos, cuya exaltación de la celebración pasional se unirá a la propia música de la banda organizadora del evento.

Nombramiento de escoltas de honor en el pregón GRAN PODER

:: Esta tarde (San Lorenzo, 20:15 horas), durante el XIII Pregón del Gran Poder que ofrecerá Julio Saurina, y en el que intervendrá la agrupación musical de la cofradía de negro y plata, tendrá lugar el nombramiento de la Academia Básica del Aire y de la Comandancia de la Guardia Civil de León como escolta de honor de los pasos de Los Apóstoles y de la Virgen del Gran Poder respectivamente.


LNCCOFRADE 7

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Llega la hora del pregón Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’, abrirá con su pregón el telón de la Semana Santa

Manolo ‘Papá’ Quijano y Jorge Revenga, con La Cena. :: L.N.C.

¿Qué tienes Tú, Señora de señoras…? La Agrupación Musical La Cena ofreció un concierto en honor a la Virgen del Mercado La Agrupación Musical La Cena ofreció el pasado domingo, 4 de marzo, un concierto en honor a la Virgen del Mercado –una de las mayores devociones de la capital leonesa y, de alguna forma, la patrona ‘oficiosa’ de esta ciudad– en su templo. La muestra fue presentada por Máximo Cayón Diéguez, Cronista Oficial de León, pregonero de nuestra Semana Santa en 2008 y uno de los nombres propios ligados a la ‘Morenica’. El momento más especial de la jornada llegó de la mano del también pregonero –este en 2010– Jorge Revenga y de Manolo ‘Papá’ Quijano, al cantar ambos con sus guitarras la canción ‘Se-

EN BREVE

Triduo a la Virgen del Desconsuelo DESENCLAVO

:: La Cofradía del Desenclavo organiza los próximos 16, 17 y 18 de marzo un triduo en honor a la Virgen del Desconsuelo. Será en su sede canónica, la parroquia de Santa Marina la Real, el viernes y el sábado a las 19:00 horas, y el domingo, a las 12:30 horas. El último día, además, se realizará un besamanos a la imagen al finalizar la eucaristía.

ñora de Señoras’, dedicada a la Virgen del Mercado, y que fue después interpretada por La Cena, adaptada para agrupación musical por Juan Ramón Solla, director de la formación. El propio Revenga –que también recitaría después algunos poemas para introducir distintas marchas de la banda– explicó el origen de ‘Señora de Señoras’: un poema realizado por él para ‘Papones de Acera’ 2007 –la primera edición de la guía de procesiones editada por la Asociación La Horqueta– y al que ‘Papá Quijano’ puso música e interpretó en la puesta de largo de otro ‘Papones de Acera’, en esta ocasión en el año 2011.

El próximo sábado, 17 de marzo, Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’, será, a través de su pregón de Semana Santa, el encargado de dar el ‘pistoletazo de salida’ a la celebración pasional leonesa desde el atril del Auditorio. Dará comienzo a las 20:30 horas y la entrada es gratuita –si bien es necesario recoger la invitación en la taquilla de la instalación– hasta completar aforo. ‘Motorines’ es papón por encima de todo –y excelente conocedor de los entresijos cofrades– y hermano de las tres penitenciales centenarias aunque, de

manera especial, de Jesús, de la que es bracero mayor del paso de la Flagelación. El acto –que estará conducido por la televisiva Beatriz Jarrín– comenzará con las palabras de Manuel Ángel Fernández Díez, presidente de la Junta Mayor. Antonio Silván, alcalde de la capital, presentará al pregonero y, ya finalizado el pregón, será el obispo de León, Julián López Martín, quien cierre las intervenciones orales. El colofón musical correrá a cargo de la ‘Fundación Cello León’, un conjunto de seis violonchelistas que pondrán el punto final a la jornada.

Música cofrade para este fin de semana Las bandas leonesas apuran ya su ‘puesta a punto’ en el tramo final de la Cuaresma, participando en diferentes certámenes, conciertos y otros eventos que cuentan con alguna intervención musical. Así, de entre la información que nos consta, cabe destacar el Certamen de bandas que se celebra en Armunia (Casa de Cultura, 18:00 horas) esta misma tarde y en la que la banda de cornetas y tambores de Jesús y el Sepulcro comparten cartel con otras tres formaciones musicales: dos de ellas ovetenses, la también banda de cornetas y tambores de la Piedad y la agrupación del Sagrado Corazón; y la igualmente denominada del Sagrado Corazón de Jesús, esta de Marchena (Sevilla) y del estilo de cornetas y tambores. Mañana por la mañana, las bandas de música y de cornetas y tambores de

Jesús participarán en el Certamen de San Andrés del Rabanedo (Pabellón César Álvarez, 12:00 horas) junto con las Tres Caídas de la localidad y El Salvador de Villamañán. Ya por la tarde, Astorga celebra también su certamen de bandas (Teatro Gullón, 17:00 horas), en el que León está representado por La Victoria y la agrupación de Jesús, y en el que intervendrán, además, el Sagrado Corazón de Marchena, la Expiración de Salamanca, y las bandas astorganas Vera Cruz y Confalón, y Nazareno y Soledad. También por la tarde ofrece La Cena un concierto en Azadinos (edificio de usos múltiples, 18:30 horas), mientras que, en la capital leonesa, la banda de cornetas y tambores de Jesús hace lo propio (Santa Nonia, 19:00 horas) junto con Las Siete Palabras.

Besamanos a Jesús Cautivo ante Anás

Pregón, homenaje a braceros honorarios y concierto

JESÚS SACRAMENTADO

JESÚS

:: La Cofradía de Jesús Sacramentado organiza un triduo a Jesús de la Esperanza los días 15, 16 y 17 de marzo (San Isidoro, 20:00 horas). El último día, además, tendrá lugar tras la eucaristía la admisión de hermanos y bendición de túnicas, en una jornada en que Nuestro Padre Jesús de la Esperanza Cautivo ante Anás –tal es su advocación– estará expuesto en besamanos entre las 17:00 y las 21:00 horas.

:: El próximo domingo, 18 de marzo, tendrá lugar el Pregón de la Cofradía de Jesús (Santa Nonia, 13:15 horas), que contará con César Díaz Feo –bracero honorario del Nazareno– como pregonero. A su término, se realizará el correspondiente homenaje a los braceros que pasan a honorarios con la entrega del diploma que así lo acredita y, como colofón, intervendrá la banda de música de la penitencial.


8 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Ángel Benavente Valencia ROBERTO FERNÁNDEZ GARCÍA

Sábado 10.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Ángel Benavente Valencia (1923) fue el alma mater de la Cofradía del Perdón, el primer abad y su principal ideólogo. Ferroviario de profesión, de firmes convicciones religiosas y una desmedida inquietud por ayudar a las personas desasistidas de la parroquia de San Francisco de la Vega; desarrolló en esta una importante labor en los años sesenta, en el grupo de las Conferencias de San Vicente de Paúl, que cada semana visitaba enfermos y familias empobrecidas para llevarles consuelo y apoyo material o económico, que en ocasiones salía de sus propios bolsillos. Ángel quiso que en su parroquia tomara forma la séptima cofradía penitencial leonesa, y en diciembre de 1964 dio el paso definitivo para su creación, entendiendo que la verdadera penitencia y la formación espiritual y humana, podían mejorar las vidas de sus integrantes y de la comunidad parroquial. Fruto de esta inquietud por ayudar al desasistido cuajó desde el principio la idea de liberar a un recluso en Semana Santa, para ayudarle en lo posible, así como la colaboración con el asilo de ancianos de la Corredera. Humilde, culto, disciplinado, con gran capacidad de trabajo, bien considerado y respetado por vecinos y compañeros de trabajo, lideró a sus colaboradores para conformar la primera junta de seises y con ellos, en solo tres meses, a casi dos centenares de vecinos. Su entusiasmo prendió en los barrios del Crucero y la Vega, e inspiró la crea-

ción del Cristo del Perdón de Ángel Estrada. Su trabajo le llevó a establecerse en Barcelona en 1971, si bien nunca perdió contacto con su cofradía; y ha mantenido vivo su compromiso religioso y humano, colaborando con su parroquia e incluso con unidades de paliativos en varios hospitales en la ciudad condal. En la actualidad, a sus 94 años, reside en el municipio de San Juan (Alicante).

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Cofradas

E

l pasado jueves, 8 de marzo, se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, una jornada que reivindica la igualdad entre hombres y mujeres que, en el mundo cofrade leonés, está todavía muy lejos… Me resulta difícil comprender cómo es posible que, hoy en día, tres cofradías –Jesús, Redención y Expiración– prohíban su ingreso a las mujeres y una –María del Dulce Nombre– no permita la incorporación de varones. Y todavía más me cuesta entender cómo otra penitencial –Minerva–, aun siendo mixta, es capaz de impedir a sus hermanas participar en las procesiones con túnica y capillo, como ocurría décadas atrás, cuando así lo establecía la Iglesia. Si es que, aún sin pensar en la igualdad, aunque solamente fuera por mero interés, contar con braceras les ayudaría a sacar la procesión del Entierro con mayor desahogo… Tampoco adivino qué razones habrán llevado a que el obispado no solo no intervenga en estas cuestiones –como ya ha ocurrido en otros lugares– sino que, por el contrario, haya dado por buenas reformas estatutarias de distintas cofradías que siguen manteniendo una evidente discriminación por razón de sexo, máxime cuando el espíritu del Concilio Vaticano II, el propio Código de Derecho Canónico vigente e, incluso, la normativa diocesana para creación de nuevas cofradías, propugnan justamente lo contrario. Pero, por encima de todo, lo que más me llama la atención es que todavía haya quien defienda –hombres y mujeres, jóvenes y mayores– esta situación, refugiándose, en muchos casos, en la tan manida tradición… ¿Tradición? ¿Qué tradición? Porque, puestos a remontarnos al pasado, cuando las cofradías empezaban a dar sus primeros pasos en la capital, estaban formadas –y así figuraba en sus reglas– por cofrades y cofradas. Y, desde entonces, han pasado ya más de cuatro siglos…

Cuatro cofradías leonesas participan en las Jornadas. :: DESENCLAVO

Jornadas del Santo Sepulcro en Villar de los Barrios

Villar de los Barrios (Ponferrada) acoge desde el pasado 3 de marzo las IX Jornadas del Santo Sepulcro, en las que participan Angustias, Minerva, Desenclavo y Sepulcro, y que

consisten fundamentalmente en sendas exposiciones de imaginería y fotografía. Una procesión esta tarde, y una eucaristía y posterior comida mañana pondrán el punto final.

AGENDA COFRADE Sábado 10. SIETE PALABRAS. Besapié al Cristo de los Balderas. De 12:30 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas | SANTA MARTA. Jornada ‘Máximo Gómez Barthe’. 18:00 horas. Salón de actos España-Duero | JESÚS DIVINO OBRERO. Besamanos a la Soledad y triduo. De 18:00 horas a 19:30 horas. Jesús Divino Obrero | ANGUSTIAS. Bendición de la Consolación de María. 19:00 horas. Catedral | REDENCIÓN. Vía Crucis. 20:00 horas. Salida de las Carbajalas | GRAN PODER. Pregón. 20:15 horas. San Lorenzo. | LA VICTORIA. Pregón. 20:30 horas. Maristas. Jueves 15. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús de la

Esperanza. 20:00 horas. San Isidoro. Viernes 16. DESENCLAVO. Triduo a la Virgen del Desconsuelo. 19:00 horas. Santa Marina | SACRAMENTADO. Triduo. 20:00 horas. San Isidoro. | JUNTA MAYOR. Presentación de publicaciones. 20:00 horas. Ayuntamiento – San Marcelo. Sábado 17. DESENCLAVO. Triduo. 19:00 horas. Santa Marina | SACRAMENTADO. Besamanos al Cautivo y triduo. De 17:00 a 21:00 horas. San Isidoro | JUNTA MAYOR. Pregón. 20:00 horas. Auditorio. Domingo 18. DESENCLAVO. Triduo y besamanos a la Virgen del Desconsuelo. 12:30 horas. Santa Marina | JESÚS. Pregón. 13:15 horas. Santa Nonia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.