Carnaval 24 02 2017

Page 1


2

CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Las tradiciones carnavaleras de toda la provincia se reunirán en el desfile de antruejos del martes / 1.000 personas se darán cita el Sábado de Carnaval por las calles de la ciudad LEÓN

Un desfile de música y color, otro para recordar la tradición J.C. LEÓN. Las fiestas más coloridas y divertidas del año llegan este fin de semana a León para honrar a Don Carnal. Un programa de actividades de seis jornadas que sigue la línea de años anteriores y continúa por cuarto consecutivo con la apuesta de reunir en la capital las diferentes tradiciones carnavaleras de toda la provincia en el desfile de antruejos que tendrá lugar el martes 28 de febrero. La programación de Carnaval comenzará el viernes con la elección de la princesa, el príncipe y la mascota (en una fiesta que se desarrollará en el pabellón de La Torre) y finalizará con el popular Entierro de la Sardina. En la presentación, que estuvo a cargo del concejal de Fiestas Pedro Llamas, éste estuvo acompa-

tenciarlo en los pueblos», recordó Emiliano Blanco, de Velilla de la Reina, «donde realmente se desarrolla esta fiesta» que viene a la capital para realizar «una exhibición». Llamas lamentó también que la despoblación provoque que algunos de estos grupos no puedan acudir el martes a León «porque no son gente suficiente». La otra cita fundamental será la del sábado de Carnaval, donde más de 1.000 personas participarán en el desfile que llenará de color y música las calles de León con grupos, comparsas, charangas y carrozas. La gran novedad de este año

es el cambio de recorrido de la comitiva, que volverá a salir de Papalaguinda pero finalizará, en esta ocasión, en la Plaza Mayor. Cuenta con la colaboración de Bernesga Motor y Mc Donald’s y repartirá más de 7.000 euros en un total de quince premios (tres por cada una de las cinco categorías). Además de estas dos grandes citas, los más pequeños también tendrán su fiesta en familia en el Palacio de los Deportes, con Pocoyó, Bob Esponja, los Trolls o la Patrulla Canina, y la hoguera de la sardina pondrá fin a las fiestas. Será el lunes a las 18:00 horas, con entrada a 1,5 euros y reparto de chocolates y dulces.

Los antruejos, del Parque de Bomberos a la Plaza Mayor El recorrido del desfile de antruejos, que tendrá lugar el martes a las 19:00 horas, tendrá su inicio en el Parque de Bomberos y transcurrirá por calle Palencia, Guzmán el Bueno, Ordoño II, Santo Domingo, Calle Ancha, Mariano Domínguez Berrueta y Plaza Mayor, donde realizarán una pequeña exhibición de sus respectivas tradiciones. Participan: Zafarronada Omañesa, zamarrones de Riaño, antruejos de Velilla de la Reina, jurrus y castrones de Alija del Infantado, mascarada de invierno de La Cuesta (La Cabrera), antruejos de Cimanes del Tejar, antruejos de Carrizo de la Ribera, antruejos del Bierzo y carnaval tradicional de Santa Ojala de Eslonza.

Los más pequeños tendrán su fiesta en familia en el Palacio, con Pocoyó o la Patrulla Canina ñado por un grupo de antruejos de diferentes localidades y manifestó la «apuesta decidida» de promocionar en la capital las tradiciones del resto de la provincia. Además, el grupo aprovechó para presentar la Federación de Antruejos Reino de León, una organización presidida por Luis Redondo que servirá de apoyo a la conservación y recuperación de estas tradiciones. Las máscaras, los abanicos de vivos colores y las tenazas de madera, carracas y cencerros presidirán un desfile en el que participarán alrededor de 300 personas de nueve localidades de la provincia con el objetivo de «venir a la ciudad para po-

Los antruejos, durante el desfile en León el año pasado. MAURICIO PEÑA

Nuevo recorrido para el desfile de mañana, que saldrá a las 18:30

Imagen del desfile del sábado de Carnaval en 2016. MAURICIO PEÑA

El Desfile de Carnaval 2017 de León, con grupos, comparsas, charangas y carrozas, comenzará mañana a partir de las 18:30 horas y esta edición estrena nuevo recorrido. Así, saldrán desde Guzmán el Bueno (Paseo de Papalaguinda), y pasarán por Condesa Sagasta, Gran Vía de San Marcos, La Inmaculada, Avenida Roma, Guzmán el Bueno, Ordoño II, Santo Domingo, Calle Ancha, Mariano Domínguez Berrue-

ta Plaza Mayor.

Por lo que respecta al Desfile del Entierro de la Sardina, será el miércoles a las 20:00 horas con la presencia del cortejo de luto, las tradicionales plañideras y el cadáver de la sardina en su camino hasta su trágico final, la hoguera, prevista a las 21:00 horas. El recorrido será el siguiente: Plaza de Regla, Calle Ancha, San Marcelo, Teatro, La Rúa, Fernández Cadórniga, Plaza Don Gutierre, Zapaterías, Plaza San Martín y Plaza Mayor, donde se llevará a cabo la hoguera y la sardinada popular.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

3

EXPOSICIÓN ANTRUEJOS REINO DE LEÓN La sede de la Diputación la acoge hasta el 5 de marzo

El Carnaval más tradicional se cita en el Palacio de los Guzmanes. MAURICIO PEÑA

En la exposición se pueden visitar antruejos de toda la provincia. MAURICIO PEÑA

La tradición se reúne en los Guzmanes L.N.C. L EÓN. Desde este pasado miérco-

les y hasta el próximo 5 de marzo el Palacio de los Guzmanes acogerá la exposición ‘Antruejos del Reino de León’ que coincide además con los primeros pasos de la Federación de Antruejos ‘Reino de León’, que aglutina a todos los colectivos de la provincia que han recuperado e impulsado los carnavales de los pueblos. Una Federación que, según explicó su portavoz Luis Redondo «nace por sentimiento, cultura, tradición y orgullo leonés». Los Toros y los Guirrios de Velilla de la Reina, la Tarara de Carrizo, los Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, los Jurrus de Alija del Infantado, el Torero de Sardonedo, la Zafarronada de Omaña, los Campaneiros de La Cabrera, los Maran-

fallos de Burbia o los Zamarrones de Riaño con algunos ejemplos de la riqueza de los carnavales de la pro-

vincia que podrán disfrutarse en una sola visita a la sede de la Diputación. Por su parte, el presidente de la

La exposición estará en el Palacio de los Guzmanes hasta el 5 de marzo. M. PEÑA

Diputación Juan Martínez Majo destacó que «en el carnaval se encuentran muchos de los signos de la identidad de León». «Un pueblo, una comunidad es definida también por sus fiestas. En la riqueza de los carnavales de nuestra provincia se refleja el valor de nuestro pasado, de nuestra memoria», aseguró Majo, que invitó a todos los leoneses «a viajar y a disfrutar de los carnavales de la provincia». Los antruejos son una de las costumbres más arraigadas del Reino de León, contando en cada localidad con unas características determinadas y distintas al del resto de la provincia que le llevan a tener un enorme valor antropológico y etnográfico que permite regresar a las celebraciones que tenían lugar en el norte de España en la Edad Media.


4

CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

LLAMAS DE LA RIBERA Celebra una manifestación tradicional de tiempos inmemoriales

Los guirrios, antruejos, madamas y madamos tomarán las calles de Llamas de la Ribera este fin de semana para recrear una tradición de siglos de antigüedad.

De antruejos, guirrios y madamas P. FERRERO LLAMAS DE LA RIBERA. Llamas de la

Ribera vuelve a conmemorar las tradición popular del Antruejo. Esta y otras figuras como los guirrios y los damos protagonizan los carnavales de la localidad ribereña desde tiempos inmemoriales. Y así la quieren seguir conservando, siempre fiel a la tradición. Se trata de una celebración en la que participa prácticamente todo el pueblo, que cuida

esta seña de identidad hasta el más mínimo detalle. Cada elemento, cada traje, es de cada familia. Se van cediendo de generación en generación como una reliquia para poder lucirlos en unas fechas tan especiales como las de este fin de semana en Llamas. Es posible que todas estas cualidades hayan hecho que el ‘Antruejo’ de Llamas de la Ribera haya sido declarado de Interés Turístico Provincial.

La Asociación de ‘Guirrios y Madamas’ de Llamas de la Ribera abrirá su carnaval este sábado día 25, a partir de las ocho de la tarde, con el Filandero. Los asistentes podrán disfrutar de las ‘Vivencias y Trayectoria’ de ‘La Vijanera’ de Silió; una agrupación cultural que salvaguarda una fiesta ancestral. Una mascarada de invierno con multitud de personajes y simbolismos que se celebra cada primer domingo del año en la localidad cántabra. ‘La Vijanera’ sido declarada de Interés Turístico Nacional. También se retratarán las ‘Vivencias y Trayectoria’ de la fiesta de Llamas, de la mano de la Asociación de ‘Guirrios y Madamas’. A las cinco de la tarde del domingo Llamas de la Ribera saldrá a correr el Antruejo, entregando a la organización cántabra el ‘Guirrio Honorífico 2017’. El acto contará con carnestolendas, bailes y cante, así como se ofrecerán los dulces típicos y un chocolate para endulzar esta fiesta tan tradicional que, si bien se concentra en un único fin de semana, es una fecha anhelada para todos los amantes de la cultura popular ancestral y de la fiesta de carnaval. UNA TRADICIÓN ANCESTRAL El ‘Antruejo’ de Llamas de la Ribera es la manifestación más arcaica de su carnaval más tradicional. Los documentos se remontan a la época de anterior a Alfonso IX, con lo que cree que se puede remontar a los siglos XI y XII. Sin embargo, casi con toda seguridad el origen de es-

tos ritos, según las investigaciones, puede ser de antes del periodo romano. Esta celebración se ha seguido celebrando sin interrupción en la localidad de Llamas de la Ribera. Ni siquiera la Guerra Civil le hizo mella, festejándose incluso durante el periodo de posguerra. Sí es cierto que en los años 70 se produjo un declive (que no desaparición) de

‘La Vijanera’ de Silió, Cantabria, será reconocida con el ‘Guirrio Honorífico 2017’ esta celebración, pero fue de nuevo reavivada en los años 80 por el entusiasmo y buen hacer de un grupo de jóvenes entusiastas de las tradiciones de este lugar, fundadores de la Asociación ‘Guirrios y Madamas’. Esta Asociación ha seguido encargándose de la celebración del ‘Antruejo’ y otras tradiciones, respetando, eso sí, su forma más pura y original, trabajando sobre testimonios de los más ancianos del lugar, a los que agradecen su labor, que ha contribuido a recuperar esta antiquísima tradición. Así, los guirrios y antruejos volverán a asustar a los presentes con sus atuendos en un espectáculo que terminará con los segundos, representantes del mal, derrotados por los primeros, arropados por madamos y madamas, vestidos con sus trajes de gala.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

VALVERDE DE LA VIRGEN

5

Desfile, gala infantil, monólogos y disfraces en el programa

Un Carnaval para los más pequeños sin olvidarse tampoco de los adultos L.N.C. LEÓN. Un año más de la colabora-

ción de la Junta Vecinal de La Virgen del Camino, el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen y las empresas de la localidad, el municipio celebra uno de los principales carnavales del alfoz. Un año más su gran evento central será el Gran Desfile que tendrá lugar mañana sábado con salida en el Salón del Pueblo de La Virgen a partir de las 18:00 horas. Un desfile abierto a todos aquellos que quieran acercarse, si bien entrarán en el concurso oficial únicamente aquellas mayores de 14 años. Para dicho concurso habrá cuatro categorías: carrozas, comparsas (formadas por más de 11 personas mayores de 14 años), grupos (formados por 3 personas como mínimo y 10 personas como máximo, todas

ellas mayores de 14 años) y parejas e individuales (también todas ellas mayores de 14 años). A la finalización del desfile todos los asistentes podrán disfrutar de una degustación de escabeche y orejas de Carnaval además de celebrarse un sorteo de diferentes regalos entre todos los inscritos. Será la previa a otro de los platos fuertes del programa de Carnaval de La Virgen, la ‘Noche de Monólogos’ que tendrá lugar en el propio Salón del Pueblo a partir de las 23:30 horas y que contará con el monologuista de Comedy Central Juan Carlos Córdoba. Después, y ya entrada la madrugada, una fiesta de disfraces que se alargará durante toda la noche en los pubs y cervecerías de la localidad. Será la previa de un día, el domingo, en el que los más pequeños se-

Juan Carlos Córdoba liderará la ‘Noche de Monólogos’. L.N.C.

rán los protagonistas absolutos del programa de festejos. Y es que si el sábado el turno fue para los mayores de 14 años, este día 26 la Gala de Carnaval Infantil que tendrá lugar en el Salón del Pueblo a partir de las 17:30 horas. A ella podrán acudir los niños con sus disfraces para disfrutar de una tarde en la que habrá actuación de magia con el mago ‘Chan-Tún’ y chucherías y chocolatada para todos. Aprovechando además los días no lectivos, lunes y martes próximo, se habilitará en horario de 9:00 a 14:00 horas una ludoteca de Carnaval para niños en edades comprendidas desde los 3 hasta los 12 años que serán distribuidos en grupos homogéneos. Allí podrán disfrutar de talleres y actividades lúdico-deportivas relacionadas con la festividad de Carnaval. Las inscripciones pueden ha-

Cartel de la ludoteca infantil. L.N.C.

cerse efectivas hasta hoy mismo por un precio de 6 euros para los empadronados y 10 para el resto de interesados.


6

CARNAVAL 2017

SAHAGÚN

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

La localidad celebrará mañana su día ‘grande’ con el desfile de disfraces

La plaza Mayor de Sahagún será mañana el punto de encuentro de los ‘carnavaleros’ a partir de las 17:30 horas.

Tierra de Campos también se pone la careta y el disfraz T. GIGANTO SAHAGÚN. Si los vecinos de Sahagún

tuviesen que elegir un día de todos los que dura el Carnaval, a buen seguro se quedarían con el sábado. Son muchos los que ya tienen preparados los disfraces con sus caretas, sus pelucas y sus cachibaches con los que mañana saldrán a la calle para inundar las calles de la localidad facundina, el ‘corazón’ de Tierra de Campos, de color y mucha diversión. No será menos importante el domingo en Sahagún día para el que está prevista a las 12:00 horas la concentración en la plaza Mayor en defensa del paso del ferrocarril

por la comarca, una concentración muy diferente a la del sábado pero muy importante para el futuro del sureste de León. El Ayuntamiento de Sahagún ha incluido este acto en la programación de estos días al considerarlo de especial relevancia para el momento que viven actualmente. Pero además de reivindicaciones, estos días en Sahagún habrá mucha alegría y el día ‘grande’ de este Carnaval será por tanto mañana con el desfile que partirá de la plaza Mayor y que acabará en el Pabellón. La concentración de los más animados será a partir de las 17:30 horas en la pla-

El día ‘grande’ del Carnaval facundino será mañana con el desfile y el concurso El lunes habrá atracciones para los niños en las instalaciones del Pabellón Municipal

za Mayor. Pero no acaba todo con el desfile y la fiesta continuará con un animado baile de disfraces en el Pabellón Municipal a las 18:30 horas. Una vez allí, los inscritos irán desfilando por categorías y es que en Sahagún el Carnaval tiene premio. Para ello habrá un jurado que se encargará de tomar una decisión que cada año se presenta difícil puesto que la imaginación en Tierra de Campos tampoco tiene límite. Para poder optar a algunos de los premios, dotados económicamente, habrá que inscribirse previamente en el Consistorio. Quienes todavía no se hayan aputnado aún están a tiempo de hacerlo en las oficinas del Ayuntamiento de Sahagún donde las inscripciones continuarán abiertas hasta mañana mismo. El baile de disfraces continuará hasta la medianoche y será sobre las 20:30 horas cuando el jurado dictamine quiénes son los mejores disfrazados. En la categoría infantil individual el primer premio es de 80 euros y el segundo de 40. El el caso de los adultos individuales el primer premio es de 100 euros y el segundo de 50. Pero quienes prefieran disfrazarse acompañados y acudir en grupo pueden llevarse hasta 300 euros por ser los mejores o 150 por ser los segundos en el caso de grupos de más de 7 personas. Las pandillas que estén formadas entre 2 y 6 componentes optarán a 150 euros como premir premio y a 75 euros por el segundo. Además habrá un precio especial por escenificación de grupo de 200 euros. Pero el Carnaval no empieza y acaba el sábado puesto que contará con más actividades organizadas por el Ayuntamiento de Sahagún que seguirán el lunes 27 de febrero a las 17:00 horas con atracciones infantiles en el Pabellón Municipal y el martes con una sesión de cine infantil a las 17:30 horas y otra de adultos a las 20:00. Aprovechando que son unas fechas especiales, esta misma tarde comienzan las actividades con una exhibición de las aulas de deporte municipales en el Auditorio Carmelo Gómez a partir de las 20:00 horas.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

7

LA BAÑEZA La ciudad se prepara para sus fiestas de Interés Turístico Nacional

Los genes bañezanos de Don Carnal P.J. ABAJO LA BAÑEZA. Hay quienes dicen que

Don Carnal tiene genes bañezanos y de ahí que los vecinos de esta localidad lleven la pasión por el disfraz y las máscaras en la sangre. Hoy por la tarde comienzan los seis intensos días de fiesta que La Bañeza tiene por delante para sacar a la calle las mejores parodias y lucir las mejores galas, demostrando que la declaración de fiesta de Interés Turístico Nacional es un logro alcanzado con méritos propios. Tras el éxito del año pasado, la famosa orquesta gallega París de Noia vuelve a La Bañeza el domingo de carnaval con un concierto que espera atraer a miles de personas, especialmente el lunes. El consistorio ha diseñado un programa de actos que mantiene las citas ya clásicas en estos días, pero que incluye como novedades una apuesta decidida por la música y la animación de las charangas en las noches del sábado y el lunes, en lugar de las discotecas móviles de años anteriores. Fernando Lobato, concejal de Fiestas, fue el encargado de desgranar hace unos días todos los detalles de un programa que este año vuelve a tener como plato fuerte un concierto el domingo a las 22:30 horas en la Plaza Mayor a cargo de la conocida orquesta París de Noia, considerada una de las mejores de España y con muchos seguidores en al comarca. Pero durante estos seis días La Bañeza vivirá una auténtica fiesta para hacer disfrutar tanto a los carnavaleros locales como a los visitantes.

Hoy por la tarde ya se celebran los primeros actos con el Viabirras y el Viernes Tranquilo Mañana, sábado, por la mañana el centro de la ciudad es lugar para la imaginación

El Ayuntamiento de La Bañeza presentó recientemente el programa. ABAJO

Con un presupuesto que ronda los 175.000 euros, esta fiesta conocida en toda España volverá a tener la mirada puesta en la climatología, pero a los carnavaleros no le faltarán ganas ni motivos para disfrutar de un Sábado de Chispas en el que desde primera hora de la mañana será posible recrearse del ambiente con los espontáneos que hacen el carnaval más genuino por distintos puntos del centro de la ciudad. La programación que tendrá lugar desde esta tarde con el Viernes Tranquilo y la XIII Procesión Viabirras con el reconocimiento a Cristian Castro como ‘Masturbado de Honor 2017’, incluye los tres desfiles además del pregón la actriz televisiva Ana Arias y la proclamación de María García como Musa del Carnaval.

La cena de exaltación, actividades para los más pequeños en la Ludoteca, la undécima edición de la carrera del carnaval, la Noche Bruja y el Entierro de la Sardina, entre otras actividades que organizan algunos grupos hasta el Sábado de Piraña completan un programa en el que se ha apostado por la continuidad y donde destacan el baile vermú con Los 4 Gatos y el ‘Correbares’ con los Artistas del Gremio para que la música sea protagonista a cualquier hora del día y de la noche. A lo largo de estos días La Bañeza ofrece actividades para todos los públicos y gustos con el fin de mantener y potenciar una fiesta que aumenta en cuanto a número de participantes y grupos en los desfiles de los tres días, con 68 grupos inscritos para el

El carnaval bañezano no tiene premios en metálico pero es el que más gente reúne martes y 3.000 personas desfilando. Además, cabe destacar que el concejal de Fiestas ha mantenido varias reuniones periódicas donde se ha escuchado a los representantes de los grupos y consensuado las propuestas. El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, en la revista oficial del carnaval, ha querido destacar «la msiva participación de la ciudadanía, que son los que hacen más grandes e importantes estas fiestas cada año». Además de destacar el papel de los carnavaleros ‘por libre’ que correrán por su cuenta el carnaval durante seis días seguidos, el regidor remarca la espontaneidad y la alegría propias de los bañezanos, unidas al hecho de tener una de las mascaradas más antiguas de España, que lograron escapar a las épocas de prohibición.

En la mascarada bañezana no faltan momentos para las reivindicaciones de los proyectos que la ciudad considera necesarios ni para el recuerdo. ABAJO


8

CARNAVAL 2017

LA BAÑEZA

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

El Teatro Municipal acoge mañana a las 20:30 horas el pregón oficial

María García García será proclamada como Musa del Carnaval 2017 . L.N.C.

La televisiva Ana Arias (Paquita en ‘Cuéntame...’) dará el pregón oficial . L.N.C.

Una mascarada con nombre de mujer P.J. ABAJO LA BAÑEZA. Aunque de forma oficio-

sa hoy ya comienzan los carnavales de La Bañeza no será hasta mañana cuando se dé el pistoletazo oficial de salida a los días de rendición de honores a Don Carnal. Y será en el Teatro Municipal de La Bañeza en un acto con destacado papel femenino por la pregonera, la actriz televisiva Ana Arias, por la Musa del Carnaval, que será la joven María García García, y por la actuación de La Charra, chirigota local dedicada a una fémina precursora de los disfraces. Por un lado la conocida actriz televisiva Ana Arias, popular por su papel de ‘Paquita’ en la serie de TVE ‘Cuéntame cómo pasó’, será la pre-

María García será proclamada Musa del Carnaval 2017 mañana durante el pregón gonera de la fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. La elección del consistorio se basa en que la actriz es una mujer «muy vinculada a nuestra ciudad, en la que ha estado varias ocasiones disfrutando de diferentes fiestas» como el caso de la Alubiada o las propias carnestolendas. Formada en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid así como en la Fundación Shakespeare

Y la actriz Ana Arias (Paquita en ’Cuéntame cómo pasó’ de TVE) será pregonera y la Escuela Barraca, tras haber realizado diferentes cortometrajes como ‘Maldita sea mi suerte’ de Antonio Fernández, ‘Donde nadie nos ve’, de Salvador Perpiñá y ‘Exquisito’, de Raúl López, la carrera profesional de Ana se desarrolla en su mayoría en la televisión donde apareció en alguna serie como ‘Compañeros’ antes de que diese el salto a ‘Cuéntame cómo pasó’ en la que desde 2004 interpre-

ta a uno de los personajes femeninos más queridos de la televisión Española: Francisca Ramos, popularmente conocida como ‘Paquita’. En cuanto a la inspiración de la fiesta, María García García, una joven de 20 años que estudia el doble grado de Derecho y Ciencia política y Administración Pública en la Universidad de Salamanca y que de niña comenzó a desfilar en los carnavales bañezanos de la mano del grupo Salsa, el mismo que tradicionalmente elegía y exhibía con orgullo la Musa del Carnaval, cumplirá mañana a partir de las 20:30 horas el deseo de muchas bañezanas aficionadas al disfraz y la máscara. En el acto la animación musical correrá a cargo de La Charra.

La imaginación de los bañezanos a la hora de salir a la calle a divertirse no tiene límites, tanto en los grupos de los desfiles como los que salen por libre. ABAJO


Viernes 24.02.17 La Nueva Crรณnica

CARNAVAL

9


10

CARNAVAL 2017

MURIAS DE PAREDES

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Sabor tradicional en un carnaval con esencia de pueblo

Murias acoge una noche dedicada al carnaval donde más allá de los disfraces, lo importante es divertirse juntos. L.N.C.

Una noche para disfrazarse y reír ESTEFANÍA NIÑO LEÓN. La localidad omañesa de Mu-

rias de Paredes celebra este sábado, día 25 de febrero, una fiesta de carnaval en la que la máxima es disfrazarse y disfrutar. Más allá de desfiles con aparatosas carrozas y grandes charangas, en Murias se celebra un carnaval más sencillo, pero no por ello menos divertido. Y es que la máxima es esa, estar juntos, disfrazarse y divertirse en una noche especial. La Junta Vecinal de Murias organiza esta velada, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, y las asociaciones culturales La Comisión y Ecos de Omaña. La fiesta de carnaval propone para este sábado cena, baile, concurso y sorpresas. El antiguo colegio será el escenario en el que la magia del carnaval se apoderará de este rincón de Omaña por una noche. Los actos comenzarán en torno a las 21:00 horas la cena, para la que habrá que haberse inscrito previamente. La cena tiene un precio de 20 euros por persona. La velada continuará en torno a las 12 de la noche con el gran baile, con aforo abierto y gratuito para todo aquel que quiera

asistir. Diego y su acordeón amenizarán la noche, que incluye copas y concurso de disfraces, con premios y muchas sorpresas. Payasos, piratas, vaqueros, muñecas, pitufos… Todos los disfraces tienen ca-

La jornada comenzará con una cena a las 21:00 horas en las antiguas escuelas Diego y su acordeón amenizarán la noche, con baile, concurso, premios y sorpresas bida en esta fiesta de carnaval. La originalidad ya ha estado presente en años anteriores, y por ello se espera una nueva hornada de buen humor marcado por pelucas, sombreros, maquillajes y caretas. Murias de Paredes mantiene ese sabor de fiesta de pueblo, con una noche mágica dedica al carnaval.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

11

RIELLO Recuperada en 1987, se trata de una fiesta de interés turístico provincial

El encendido de la hoguera, en la plaza, marca el inicio de los actos de esta tradicional mascarada omañesa. ICAL

Zafarronada y fuego purificador ESTEFANÍA NIÑO LEÓN. La localidad omañesa de Riello

sigue fiel a sus tradiciones. Muestra de ello es su mascarada que, cada sábado antes del martes de carnaval, recorre la localidad para despedir el invierno. No falta el fuego, la simbología y los personajes que hacen que éste sea un carnaval único. Su riqueza y valor cultural, hacen que esta tradición, que se recuperó en 1987, haya sido reconocida como de interés turístico provincial. Según lo programado para este sábado, los actos en la localidad darán comienzo en torno a las 17:00 horas con el carnaval infantil, en el que los más pequeños disfrutarán luciendo sus disfraces. Dos horas después, y aprovechando la inminente caída del sol, llegará el encendido de la hoguera con la zafarronada por las calles del pueblo. Los actos festivos seguirán, pasadas las 20:00 horas, con baile de disfraces, sopa de trucha y chocolate. La zafarronada, que se caracteriza por el encendido de la hoguera en la plaza, es el acto central de este carnaval autóctono. En ella, salen a escena los principales actores de esta tradición: los zafarrones. Se trata de uno se-

res vestido de blanco que tapan sus caras con máscaras oscuras. Suelen llevar abarcas de piel, cinturón y correas de las que cuelgan cencerros y grandes esquilones, cuyo sonar, alertan de

Esta arraigada fiesta se celebra cada año el sábado anterior al martes de carnaval Desde las 20:00 horas habrá baile de disfraces, sopa de trucha y chocolate su paso por las calles del pueblo. También portan un saco de ceniza, que esparcen a su paso. Otros actores de esta tradición son el toro y el torero. Antorchas naturales, de ramas y raíces de urz, son otra de las grandes características de este rito. Encendidas en la hoguera, crean a la luz del fuego retorcidas sombras. Un adiós al oscuro invierno de la mano del fuego purificador.


12

CARNAVAL 2017

VILLAQUILAMBRE

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Talleres, concursos de disfraces e hinchables en el programa

Un Carnaval lleno de novedades y con los niños como grandes protagonistas L.N.C. LEÓN. El Carnaval no pasará de lar-

go por Villaquilambre y es que el Ayuntamiento leonés ha preparado un interesante programa de actividades para estas fiestas que comienzan mañana mismo. Porque el sábado se dará el pistoletazo de salida a las fiestas con la celebración durante toda la mañana de los talleres ‘La Corona de la Reina y el Rey’ y ‘Gafas Decorativas de Carnaval’ en la Casa de Cultura de Villaquilambre. En el mismo recinto y esa misma noche los protagonistas pasarán a ser los aduleos y es que la Casa de Cultural acogerá a partir de las 22:30 horas el baile de Carnaval y el concurso de disfraces de parejas, que tendrá como premio para los vencedores una cena para dos. El domingo será el turno para una de las grandes citas del Carnaval de Villaquilambre no solo por el acto en sí, sino por el suculento premio que trae consigo. El concurso infantil de disfraces que elegirá al rey la reina infantil del as fiestas premiará a los ganadores con dos entradas para el Parque Warner de Madrid. La cita tendrá lugar en el polidepor-

tivo del Colegio de Villaquilambre y se cerrará con un baile infantil. Las inscripciones podrán realizarse allí mismo entre las 17 y 18 horas. Los talleres para los más pequeños continuarán el lunes y martes próximo aprovechando las jornadas

Los ganadores de la gala infantil tendrán dos entradas para la Warner como premio

late. Los interesados en acudir podrán inscribirse hasta hoy mismo de forma gratuita en el Ayuntamiento, ya que las plazas son limitadas. Sin embargo, a buen seguro el momento más esperado para los niños del alfoz será la actividad que tendrá lugar en el Polideportivo de Navatejera. La fiesta infantil de Carnaval contará con enormes hinchables (se podrá disfrutar por prime-

ra vez de un tobogán de 27 metros), taller de maquillaje, música y muchas actividades más. La responsable de la concejalía de Fiestas, Carmen Olaiz, aseguró que se trata de un programa «en el que mantenemos parte de las actividades que mayor aceptación habían tenido y hemos incorporado nuevas para que padres y niños disfruten de una fiesta tan especial».

Navatejerá acogerá un tobogán hinchable de nada menos que 27 metros de longitud no lectivas para los más pequeños. El día 27 el Centro Cívico de Navatejera acogerá el titulado ‘Instrumentos musicales de Carnaval: el silbato carnavalero’, mientras que el martes será el turno en la Casa de Cultura de Villaobispo para las orejas de Carnaval, ya que se enseñará a los más pequeños a cocinarlas para después degustarlas junto a un choco-

Los niños serán los grandes protagonistas del Carnaval de Villaquilambre. L.N.C.

Uno de los grupos del Carnaval de Villaquilambre. L.N.C.


Viernes 24.02.17 La Nueva Crรณnica

CARNAVAL 2017

13


14

CARNAVAL 2017

LA POLA DE GORDÓN

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

La villa se rinde un año más a la magia e ilusión del carnaval

Chocolatada para todos, premios y muy buen humor ESTEFANÍA NIÑO LA POLA. El Ayuntamiento de La Pola

de Gordón ya lo tiene todo preparado para una de las citas más esperadas de este invierno: la celebración del carnaval. El Consistorio respeta las fechas tradicionales, por lo que se celebrará el lunes 27 de febrero y el martes 28 de febrero, con divertidos disfraces, baile y premios para las mejores propuestas. El lunes día 27 será el día dedicado a los niños, con un carnaval a su medida que tendrá lugar desde las 17:00 horas en el pabellón de deportes La Estacada. La jornada incluye juegos, música y regalos para todos los niños

asistentes. Ya el martes 28 de febrero tendrá lugar el tradicional desfile, desde las 17:30 horas, recorriendo las principales calles de La Pola. El desfile comprende cuatro categorías: individuales, parejas, grupos de tres a veinte personas, y grupos de más de veinte. Los premios para los mejores disfraces también se fallarán por categorías. Así, en el apartado de individual se establece un primer premio de 15 euros más una cena para dos en el restaurante La Hornaguera, un segundo de 15 euros, y n tercero de 10 euros. En el apartado de parejas habrán un primer premio de 30 euros más una cena para dos en el

La originalidad en los disfraces se supera cada año. L.N.C.

Bromas y buen humor están aseguradas en el desfile. L.N.C.

Niños y mayores disfrutarán durante las dos jornadas de carnaval . L.N.C.

Los niños disfrutarán de su propia fiesta el lunes en el pabellón con música y regalos El popular desfile se desarrollará el martes, pasadas las 17:00 horas Premios en metálico y cenas en restaurantes de la zona para los mejores disfraces

restaurante Entrepeñas, un segundo premio de 10 euros y una cena para dos en el restaurante Casa Senén, y un tercer premio con una cena para dos en el restaurante El Casino. En la categoría de grupos de tres a veinte personas se establecen tres premios en metálico de 150, 100 y 50 euros.Y finalmente, en la categoría de grupos de más de veinte personas se establecen dos premios de 300 y 150 euros. Según lo previsto, los participantes deberán estar a las 17:00 horas en el pabellón de deportes La Estacada para recoger su número de participación e iniciar el desfile. Tras el desfile y la entrega de premios, habrá baile y chocolatada en la plaza Cardenal Aguirre, por cortesía de la Junta Vecinal de La Pola de Gordón.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

VILLAREJO

15

Ofrece bailes para todos los públicos durante el fin de semana

Veguellina centra su programación carnavalera en el sector infantil P. FERRERO

La ciudad de Astorga se prepara para ‘Piñata 2017’, y lo hace con una jugosa programación que abarca desde las tradiciones más ancestrales hasta las propuestas más novedosas. Los carnavaleVeguellina de Órbigo se prepara para la fiesta más colorida del año, Carnaval, con una programación enfocada, principalmente, a los más pequeños. Mickey Mouse, Aladdín, Blancanieves, Buzz Lightyear y muchos otros personajes clásicos de Disney llenarán de magia y diversión las instalaciones del pabellón del colegio Martín Monreal, que ambientará esta tarde infantil con música de las principales bandas sonoras de las películas de una de las majors más importantes de EEUU. Es la propuesta de este año de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villarejo para este sábado, a partir de las seis de la tarde. Además, el recinto también aglutinará una serie de actividades de maquillaje ‘fashion’, magia y una serie de talleres infantiles para que los VEGUELLINA.

más pequeños, además de lucir los trajes de esta temática, puedan pasar una completa tarde de disfrute y didáctica. La noche vendrá cargada de música y diversión, esta vez para los adultos, con el ya tradicional baile de carnaval que se llevará a cabo en el Círculo Cultural Recreativo. Este evento ha sido organizado por la asociación que lleva este nombre, en colaboración con el Ayuntamiento. La fiesta empezará a partir de las 00:30 horas.

Mañana el pabellón del Martín Monreal acogerá un baile temático de Disney para los niños El lunes los pequeños echarán los restos en el baile infantil del Círculo Cultural Recreativo El lunes 27 los protagonistas de la jornada volverán a ser los peques, que, disfrazados, echarán los restos en el baile de carnaval infantil que organiza de nuevo la Asociación del Círculo Cultural en colaboración con el Ayuntamiento. Será a partir de las seis de la tarde en el mismo recinto que el de adultos. La entrada será libre, y habrá una discoteca móvil, muchas sorpresas y diversión asegurada para todos los asistentes.

Cartel del baile infantil.

EL DESFILE EN VILLORIA Por otra parte, mencionar que no será sólo Veguellina la que centrará la programación carnavalera. La localidad de Villoria, de la mano de la Asociación de Mujeres Villa Áurea y en colaboración con el Ayuntamiento de Villarejo, celebrará el do-

El desfile de carnaval lo celebrará Villoria el domingo día 26. P.F.

mingo 26 de este mes un desfile por las calles de esta localidad, con salida a las 16:30 desde la plaza del pueblo ribereño.

A su término, los asistentes darán una dulce despedida a los trajes y disfraces más originales y llamativos, con un chocolate y un baile.


16

CARNAVAL 2017

ASTORGA

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

La ciudad apuesta por un carnaval tradicional cargado de novedades gar el gran desfile de ‘Piñata’. Más de 50 grupos, carrozas y charangas recorrerán las calles astorganas para llegar, a última hora de la tarde, a la Plaza Mayor de la ciudad, donde se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de disfraces, con un acto de celebración para todos los presentes, que podrán empalmar con la verbena nocturna con la orquesta La Fórmula. Será también en la Plaza Mayor a partir de las doce de la noche. El domingo 5 Astorga lo ha reservado a la tradición. A las 12:30 horas tendrá lugar el

Guirrios, antruejos y demás criaturas ancestrales se reúnen en un encuentro único en la ciudad

Un instante del desfile de Carnaval de ‘Piñata’ en Astorga. MAURICIO PEÑA

Desfiles, espectáculos y tradición en ‘Piñata 2017’ P. FERRERO ASTORGA. La ciudad de Astorga se

prepara para ‘Piñata 2017’, y lo hace con una jugosa programación que abarca desde las tradiciones más ancestrales hasta las propuestas más novedosas. Los carnavales astorganos se celebrarán del 3 al 5 de marzo. Durante esos días la bimilenaria se teñirá de colores, música, diversión y espectáculo en cada uno de sus rincones. El viernes 3, la programación se centrará en los más pequeños. A las 18:00 horas, el pabellón deportivo de Rectivía será el punto de encuentro de muchos niños, que esperarán con entusiasmo a los protagonistas de la jornada: los gigantes, capitaneados por Juan Zancuda y Colasa, que desfilarán hasta el recinto al son de la banda municipal. Las instalaciones contarán con espectáculos de animación, discoteca, un chocolate –a cargo de Asemac– y muchas sorpresas. Como cada viernes de ‘Piñata’, y para ir calentando motores para el fin de semana, la noche será para los amantes de los 60 y 70, que recrearán en los locales de la ciudad esas dos décadas. Será a partir de las once de la noche. El sábado 4 el balcón del Ayuntamiento acogerá, a las 13:00 horas,

Los niños tendrán una cita con Colasa y Juan Zancuda en Rectivía. P.FERRERO

La quema de la piñata contará este año con un espectáculo de fuego, sonido y luz llamado ‘Ave Fénix’ el pregón de ‘Piñata’, a cargo del astorgano Julián Mariano León Velasco; integrante del grupo de carna-

val ‘Los Maragatos’. Al finalizar el pregón, Astorga irá de cortos con sus charangas. A las 13:30 horas, cuatro agrupaciones, llegadas de diferentes procedencias, dirigirán la fiesta. En total se establecerán cuatro rutas distintas presididas por la astorgana ‘Mucha marcha’, la bañezana ‘Los cuatro gatos’ y las reconocidas ‘TNT’ y ‘Mekanika’, ambas llegadas de A Coruña. A las cinco de la tarde tendrá lu-

‘Carnaval tradicional-Antruejo’; una propuesta que recupera las señas de identidad ancestrales de diferentes localidades de dentro y fuera de la provincia, aglutinándose en un encuentro de cultura y tradición único en Astorga. En esta jugosa iniciativa participarán los Toros, Guirrios y Antruejos de Velilla de la Reina, las Maragatas y Patahenos de la Alberca (Salamanca), los Jurrus y Castrones de Alija del Infantado, el Entroido Riberao, de Santiago de Arriba (Lugo), el Antruejo de Carrizo de la Ribera, los Campaneirus de la Cuesta y los Guirrios y Antruejos de Cimanes del Tejar. Todos ellos desfilarán por las calles astorganas hasta llegar a la Plaza Mayor, donde explicarán los atuendos, costumbres y tradiciones de estas criaturas ancestrales de la cultura popular. Asimismo, Astorga también contará con una novedad en lo que respecta a la quema de la piñata de este domingo. Comenzará con un desfile nocturno que recorrerá las calles desde la Plaza Eduardo de Castro hasta la del Ayuntamiento, donde se llevará a cabo un espectáculo de luz, fuego y color llamado ‘Ave Fénix’, a cargo de A ras del suelo. Y el día 6, aprovechando el festivo, Astorga alarga un poco más la fiesta y le vuelve a dedicar del día a los niños con dos propuestas matinales; una actual y otra tradicional. La primera será una competición de ‘Bottle flipping’ y la segunda una ‘Gran Fariñada’, en la que los pequeños se divertirán arrojándose harina unos a otros. Las actividades se desarrollarán a partir de las doce del mediodía en la Plaza de la Semana Santa.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

ASTORGA

17

Julián Mariano León dará el pregón de ‘Piñata 2017’ el sábado 4

«Vamos a reivindicar lo nuestro» P. FERRERO ASTORGA. ‘Piñata 2017’ mira hacia

atrás en el tiempo para retomar las antiguas tradiciones. Y ningún pregonero mejor para honrarlas que uno de los impulsores de esta fiesta astorgana: Julián Mariano León Velasco. Este maragato enamorado Ç de su tierra saldrá al balcón del Ayuntamiento el sábado 4 a mediodía para poner en valor las viejas costumbres y celebraciones que han hecho del carnaval lo que es hoy en día. «Carnaval es sátira, fiesta, pero también es reivindicación, vamos a defender y reivindicar lo nuestro». Son palabras del pregonero; una persona que lleva el carnaval muy adentro. Julián Mariano León se sumergió en el grupo de ‘Los maragatos’ a principios de los 80. Al principio par-

León Velasco fue uno de los impulsores de esta celebración, dentro del grupo ‘Los Maragatos’, en los 80 ticipaban en los carnavales bañezanos, pero querían «devolver el cariño» que les habían transmitido los astorganos, ayudándoles a elaborar sus trajes..., según remarca Julián. Por eso pensaron en ‘Piñata’; se trata del año 1981. Los años siguientes se siguió celebrando, hasta que «vimos que iba quedando grande para un grupo de locos a los que nos gustaba el carnaval». Por eso, estando

El pregonero Julián Mariano León.

Julián en la junta directiva, decidieron elaborar un proyecto –el Plan Piñata 84’– y entregárselo al Ayuntamiento para que tomase el relevo en la organización de esta celebración.

Pero no se desentendió, ni en ese momento ni después. Y es que, Julián lleva esta fiesta pagana muy arraigada. Por eso no ha dejado de investigar la tradición carnavalera de As-

torga. El discurso del pregonero también irá dirigido al resto del grupo que inició una de las fiestas a día de hoy más populares de Astorga.


18

CARNAVAL 2017

SANTA MARÍA DEL PÁRAMO

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Once charangas pondrán mañana la música en las calles

Cada persona inscrita recibe una bonificación de 5 euros del Ayuntamiento. T.G.

Participantes en el desfile del año pasado en Santa María del Páramo. T.G.

Más de un millar de sonrisas para el gran desfile T. GIGANTO SANTA MARÍA DEL PÁRAMO. En el Pá-

ramo se disfrazan hasta los tractores. Son días multitudinarios especialmente en Santa María del Páramo cuyo desfile de la tarde del sábado repite éxito cada año y es en él donde los tractores dejan por una tarde de pujar por remolques cargados de maíz para transformarse en vistosas carrozas. El Ayuntamiento de la ‘capital’ del Páramo lleva inscritos este año casi 1.400 participantes cada uno de los cuales recibirá una bonificación de cinco euros por participar en el desfile. Este saldrá de la Estación de Autobuses a las 17:30 horas y como novedad acabará este año en el Pabellón Municipal donde acabarán reponiendo fuerzas con un chocolate para los inscritos. Los casi 1.400 participantes en el desfile de mañana pertenecen a medio centenar de grupos llegados tanto de la propia localidad paramesa como de otros puntos de la provincia. Concretamente 23 son de Santa María del Páramo, 12 de la comarca del Páramo y otros 11 de otras localidades como Valencia de Don Juan, La Bañeza, Villaobispo, Cebrones, Hospital de Órbigo, Cembranos, Villamañán o Astorga entre otros. Desde el Ayuntamiento de Santa María del Páramo destacan además que este año participarán 16 carrozas y 11 charangas que serán las encargadas de animar y poner música al desfile. En el caso de las carrozas también cuentan de una bonificación de 150

euros por participar y si llevan música propia asciende a 250 euros la cantidad que perciben por formar parte de la comitiva más divertida y alegre del año en el Páramo. Teniendo en cuenta las bonificaciones que realiza el Consistorio, este año se gastarán más de 14.000 euros. El ingenio de los parameses y de otros vecinos de la provincia inundará mañana por la tarde las calles principales de Santa María en un desfile en el que cada año destaca la imaginación el trabajo dedicado a muchos de los disfraces de los participantes. Y aunque el sábado es el día más multitudinario y popular en Santa María del Páramo, la fiesta de Carnaval continuará el lunes con el desfile infantil con salida en la plaza de La Fuente a las 17:30 horas y con fiesta posterior en el Pabellón Municipal. En este caso los más pequeños de la localidad volverán a ponerse los disfraces para continuar con el espíritu de Don Carnal. El miércoles toca llorar el Carnaval pero mejor hacerlo con la barriga llena por aquello de que «las penas con pan son menos penas». Así después del entierro de La Sardina a las 20:00 horas repartirán una gran sardinada frente a la antigua Biblioteca. La comitiva fúnebre con más lágrimas de risa que de pena partirá de la plaza Mayor, frente al Consistorio de la localidad. Y después de llorar, tocará descansar y volver a la normalidad y poner la vista en el próximo disfraz.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

BOÑAR El pabellón Isidro Martínez acoge una cita que repartirá

más de 1.500 euros en premios / Habrá desfile con charangas

El gran concurso de disfraces centra el protagonismo en Boñar ALFREDO HURTADO BOÑAR. El pabellón multifuncional

Isidro Martínez será mañana el escenario donde, una vez más, tendrá lugar el concurso de disfraces de éste año 2017, organizado desde la Concejalía de Festejos y que contará con una dotación en premios de más de 1.500 euros. El concurso se dividirá en tres categoria, siendo la A la individual y contando con tres premios de 35, 25, y 20 euros para los primeros clasificados; premios superiores a los de ediciones anteriores. La Categoría B irá destinada a los grupos de dos a siete componentes, con premios para los cuatro primeros clasificados de 100, 70, 50 y 30 euros. En esta categoria el Consistorio, además de ampliar la cuantía

Imagen del desfile del año pasado por las calles de Boñar. A. HURTADO

Don Quijote y Sancho Panza, en los carnavales de Boñar. A.H.

Imagen de los Antruejos de Devesa de Boñar. A.H.

La Devesa de Boñar busca recuperar el esplendor del Carnaval Los vecinos de La Devesa de Boñar también celebran los carnavales y desde su Asociación Cultural ‘La Devesa’ están tratando de recuperar todo el esplendor que disfrutó durante décadas y ha logrado en los últimos años una masiva implica-

ción de los más jóvenes de la localidad. Cuentan con Zamarrones, el Toro y la Mulilla, además de varios Antruejos que durante los días 25 y 26 recorrerán varias localidades. Así, mañana además de su pueblo visitarán Vegaquemada y la residencia de mayoresk y el domingo la Comarca de Las Arrimadas. En definitiva, dos días locos de música, fiesta y merendolas.

19

de los premios, también premiará al grupo clasificado en cuarto lugar. Por último en la Categoría C entrarán aquellos grupos de ocho o más integrantes, habiendo premios para los siete primeros y siendo ésta la que viene contando con una mayor participación en los últimos años, con premios de 210, 160, 110, 80, 60, 50 y 40 euros. En esta categoría, además de incrementarse la cuantía de los premios, se repartirán dos premios más. Siempre que el tiempo lo permita los participantes harán un desfile por varias calles de la localidad acompañados de las tradicionales charangas. La tarde estará amenizada con una Disco-Movil y habrá chocolatada gratuita impartida por la Asociación de Mujeres de Boñar, fiel colaboradora del Ayuuntamiento, para todos los participantes y asistentes, así como obsequios y regalos para los más pequeños. Paralelamente la Asociación de Hosteleros otorgará diversos premios a los que quieran participar en un concurso de disfraces por los diferentes locales programado a partir de las 0:00 horas. Muchas recompensas y, sobre todo, máxima diversión, en estas fiestas en Boñar.


20

CARNAVAL 2017

VALENCIA DE DON JUAN

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Un gran desfile llenará de color el domingo las calles

Para homenajear a Don Carnal vale reirse hasta de los catarros. T.G.

Pequeños y mayores, nadie se pierde el desfile del Carnaval coyantino. T.G.

‘La Armada Coyantina’ llamó la atención en el desfile del pasado año. T.G.

Domingo ‘gordo’, un día de fiesta T. GIGANTO VALENCIA DE DON JUAN. Cualquier

momento es bueno para reírse y Carnaval es la excusa perfecta para hacerlo poniendo una careta y saliendo disfrazado a la calle de lo primero que se te ocurra o de lo que lleves medio año preparando. Son los mejores días para burlarse de lo malo y rendir honor a Don Carnal sacando la mejor de las carcajadas a la calle y dejando en casa las preocupaciones. Bien lo saben en Valencia de Don Juan donde cada año convierten el Carnaval en una gran fiesta, sobre todo el ‘Domingo Gordo’ en el que además de disfrazarse y de reirse, también bailan, degustan las tradicionales orejas de Carnaval y hasta alguno consigue llevarse un pequeño premio económico como reconocimiento del Ayuntamiento al ingenio y al trabajo realizado para conseguir el disfraz. La fiesta está asegurada el domingo por la tarde con el desfile de Carnaval que un año más partirá a las 18:00 horas del Jardín de los Patos con destino a la plaza Mayor tras re-

correr algunas de las principales calles de la localidad coyantina. El confeti, la música de charanga y los colores más chillones forman una peculiar comitiva que cada año está compuesta tanto por grupos locales como llegados de otros puntos de la provincia leonesa. Tras el desfile el Ayuntamiento coyantino ha vuelto a organizar un

El desfile partirá el domingo a las 18:00 horas del Jardín de los Patos y acabará en la plaza Mayor coyantina

Los cuentos son estos días fuente de inspiración para los ‘carnavaleros’. T.G.

gran baile en la plaza Mayor y la degustación de las tradicionales orejas para aquellos que se hayan inscrito previamente como participantes en el desfile, que serán además aquellos que podrán optar a ganar algunos de los premios que se repartirán. Será aproximadamente a las 20:00 horas cuando el Ayuntamiento anuncie los ganadores en el marco del baile de disfraces. Pero el Carnaval de Valencia de Don Juan no acaba con el desfile del domingo y por eso el lunes a las 17:00 horas habrá en el Espacio Joven animación infantil de disfraces con juegos, bailes, pintacaras y globoflexia. Aquellos niños que deseen participar en la actividad deberán acudir ya disfrazados (los participantes deberán tener entre 3 y 12 años). Y para despedir el homenaje a Don Carnal, el martes los más pequeños volverán a salir a la calle disfrazados en el desfile infantil que partirá a las 17:00 horas del aparcamiento de las antiguas escuelas para acabar después en una fiesta infantil que se celebrará en el Pub Arena a partir de las 18:00 horas.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

VALENCIA DE DON JUAN

El Ayuntamiento repartirá más de 2.300 euros en premios

El desfile repartirá más de 2.300 euros entre los mejores T. GIGANTO VALENCIA DE DON JUAN. El Ayunta-

miento de Valencia de Don Juan repartirá un total de 2.325 euros en premios entre los mejores y más ingeniosos disfraces. Los premios estarán repartidos en diferentes categorías de modo que los grupos con carroza podrán optar a un premio de hasta 500 euros, un segundo premio de 250 y un tercero de 125. Para los grupos de seis componentes sin carroza el primer premio recibirá una cuantía de 250 euros, el segundo 125 euros y un tercero de 75 euros. La tercera categoría de grupos serán aquellos que cuenten entre 1 y 5 componentes con premios de 150, 75 y 50 euros del primer a tercer premio. Además, un año más, el Consistorio ha preparado unos accésits de 100 euros para los grupos locales, que se entregarán cinco en total. Por último, la categoría infantil contará con tres premios de cheques regalos valorados entre 100 y 50 euros para los tres primeros premios. Para poder acceder a estos galardones es necesario haberse inscrito previamente en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan de modo que así el jurado tenga ya constancia de quienes son los participantes que optan a premio durante el desfile. El gran desfile de Carnaval arrancará a las 18:00 horas de este domingo desde la plaza Santo Domingo y se desarrollará por la localidad hasta acabar en la Plaza Mayor con baile y degustación de orejas.

Desfile de Valencia de 2015. T.G.

21

Una imagen del desfile de Coyanza en l ‘Doming Gordo’ del año pasado. T.G.


22

CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

CARRIZO Su ‘Antruejo’ debuta como Manifestación de Interés Turístico Provincial

La tradición pagana más ancestral toma las calles de la villa P. FERRERO CARRIZO. La localidad de Carrizo de

la Ribera vuelve a poner en valor la tradición del Antruejo. Los guirrios y toros, el Pellejo, la Gomia, la Tarara y el Tetumbo volverán a ser los protagonistas de los carnavales ribereños, en una manifestación que se ha celebrado de forma intermitente en el tiempo pero que en los últimos años, la Asociación La Trepa y el Ayuntamiento han querido recuperar y consolidar como uno de los muchos atractivos de esta zona del Alto Órbigo. Y así ha sido, no ha pasado mucho tiempo desde que se ha recuperado la tradición hasta que la Diputación de León ha concedi-

do a esta fiesta tradicional popular la declaración de Interés Turístico Provincial. Cabe destacar, además, que esta manifestación es fiel a la tradicional, ya que sus impulsores y organizadores se han ocupado de investigar y conseguir testimonios de los más longevos del lugar para dar fidelidad a esta cultura popular ancestral cuyos comicios se remontan a la época romana. Carrizo lleva todo el mes anticipando esta festividad, celebrando los domingos de compadres, comadres y el domingo gordo, que será este 26, con una intensa programación en la que destaca la de la tarde de hoy: el viernes ‘llardeiro’; una

Los tetumbos cantarán rimas satíricas sobre los chismes de esta localidad.

comparsa que recorre las calles al son de los tururús. Los tetumbos cantarán y recitarán rimas sátiras sobre los chismes y acontecimientos más importantes del pueblo leonés de este año. Se desplazarán en un carro tirado por bueyes; encima la tarara. Destacar que mañana tendrá lugar el ‘Sábado fisolero’. Los antruejos, guirrios y demás criaturas de

Los tetumbos, guirrios, antruejos y demás personajes protagonizarán los carnavales de la villa esta fiesta profana desfilarán luciendo sus peculiares y llamativos atuendos, por las Eras y La Campaza, hasta llegar a la Plaza Mayor a las 17:30

horas, donde se celebrará la fiesta de Cernada a las 20:00 horas. Allí se llevará a cabo la entrega de premios del Concurso Artístico del ‘Antruejo 2017’ y una chocolatada, a cargo de la Junta Vecinal de la villa. Este domingo, además, Carrizo realizará un intercambio cultural con Velilla de la Reina, conocida también por potenciar esta manifestación tradicional. Y no podemos olvidar que el carnaval en Carrizo todavía se guarda un ‘as’ para el martes 28 con el tradicional ‘Trago’ de la Junta Vecinal. Una especie de merienda campestre cuya historia se remonta al siglo XVII y que retomará Carrizo este día, a partir de las 16:30 horas, en la bolera cubierta. Asimismo, la Gomia, los Guirrios, Antruejos y demás personajes de Carrizo se desplazarán hasta León para participar en el desfile leonés, así como también estarán presentes el próximo domingo en Astorga.

Una foto de grupo de los miembros de esta ancestral manifestación.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

23

El Centro Cívico acogerá el sábado 4 de marzo, a las 18:00 horas, una celebración con globoflexia, cantajuegos, pintacaras y gran chocolatada VALDEFRESNO

Unos niños van en un improvisado barco en la última edición. L.N.C.

La fiesta de Valdefresno reúne año tras año multitud de disfraces.

Una gran fiesta para despedir de la mejor manera el Carnaval L.N.C. LEÓN. Con una gran fiesta despedi-

rá las fiestas de Carnaval el Ayuntamiento de Valdefresno, puesto que el sábado 4 de marzo, a partir de las 18:00 horas en el Centro Cívico de la localidad, organizará una celebración para el disfrute de grandes y pequeños. Y es que allí habrá todo tipo de actividades, en las que los disfraces tendrán gran protagonismo, pues como viene siendo habitual en esta fiesta que ya se ha convertido en un

Varias personas disfrazadas, durante el último Carnaval.

clásico de estas fechas en Valdefresno, prácticamente todos sus asistentes acudirán ataviados con algún disfraz. Además, entre las actividades que llevarán a cabo, estará un taller de globoflexia, ése arte de hacer figuras o formas con globos, balones o bolas de inflar, que se trata de una manualidad ideal para los niños. También habrá cantajuegos, en el que la música infantil será protagonista principal y los niños presentes demostrarán sus habilidades con el canto. Completarán la fiesta el pintacaras, que un año más hará las delicias de los más pequeños; el photocall, con el que inmortalizar el momento y que les quede para la posteridad; y una gran chocolatada, que tendrá lugar en torno a las 20:00 horas, y que pondrá el dulce final a una fiesta que espera contar como viene siendo habitual con toda la juventud de la zona.


24

CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

LA ROBLA Tres días de fiesta para disfrazarse, divertirse y disfrutar del carnaval

No faltarán las carrozas cargadas de imaginación.

E. NIÑO

La originalidad estará muy presente en los disfraces. E. NIÑO

Más de 2.000 euros en premios ESTEFANÍA NIÑO LA ROBLA. El Ayuntamiento de Robla

ya tiene todo preparado para la celebración del carnaval 2017, cuyos actos girarán en torno a tres citas: el desfile de adultos, el carnaval infantil y el entierro de la sardina. Bailes, disfraces y diversión por doquier en un carnaval que repartirá más de 2.000 euros en premios en metálico. La primera cita será el popular desfile, que se desarrollará este domingo, día 26 de febrero a partir de las 18:00 horas. La diversión está garantizada en un desfile en el que el jurado valorará originalidad, creatividad, vistosidad y puesta en escena. El desfile se constituirá en base a cuatro categorías: carrozas, grupos de más de 10 personas, grupos de 3 a 10 personas, y parejas o individuales. En esta edición, el Ayuntamiento de La Robla repartirá más de 2.000 euros en premios. En la categoría de carrozas tres premios de 500, 300 y 100 euros. En la de grupos de más de diez personas tres premios de 300, 200 y 100 euros. Entre los grupos de tres a diez personas tres premios de 250, 100 y 75 euros.Y para parejas o individuales se establecen tres premios de 50, 30 y 20 euros. Lluvia e premios en metálico en un desfile que cada año a congrega a vecinos y visitantes. Los niños también tendrán la oportunidad de lucir sus mejores disfraces en la tarde del lunes 27, que estará dedicado al carnaval infantil desde las 17:30 horas. Además, el polideportivo municipal acogerá desde las 18:00

horas el ‘Peke show’ de Mario Varela. Una actividad de carácter gratuito organizada por el Ayuntamiento. Un show participativo, dinámico y didáctico dedicado a los más pequeños, con can-

El popular desfile tendrá lugar este domingo a partir de las 18:00 horas Los niños disfrutarán del carnaval infantil el lunes y del ‘Peke show’ de Mario Varela Durante el entierro de la sardina tendrá lugar la entrega de premios del desfile ciones y de divertidos personajes. Después de dos días en los que la imaginación y el buen humor serán protagonistas, las celebraciones del carnaval roblano llegarán a su fin el miércoles 1 de enero, con el entierro de la sardina. Será precisamente éste el momento en el que se entreguen los premios a los mejores disfraces del desfile del domingo. El entierro de sardina comenzará a las 17:30 horas. Los premiados deberán acudir a la cita con sus respectivos disfraces.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

CACABELOS

25

El ‘Carnaval de a bicicleta en pijama’ abre las fiestas

Las bicicletas son para el verano y para el Carnaval de Cacabelos A. CARDENAL CACABELOS. Aunque para el gran Fer-

nán Gómez, las bicicletas eran para el verano, Cacabelos se ha empeñado en llevarle la contraria. El Carnaval arrancará en el municipio berciano mañana con uno de los desfiles más originales no solo de la comarca, sino de toda la provincia. Las bicicletas conquistarán Cacabelos, pero encima no se verán maillots, ni culottes, ni calas. Los singulares ciclistas que desfilarán irán en pijama, propiciando una de las estampas más curiosas que se podrán ver en una semana en la que las calles se despojan de la seriedad habitual para contagiarse del jolgorio y el espíritu festivo de Don Carnal. El ‘Carnaval de la bicicleta en pijama’ dará el pistoletazo de salida a los desfiles en la Villa del Cúa, con un recorrido que saldrá a las 18:00 horas de la plaza Mayor y continuará por San Isidro, San Roque, Cimadevilla, Campelin, La Casería, Santa María, Las Angustias y El Parque, para volver a la Plaza Mayor. Al finalizar la marcha, habrá un chocolate con churros para reponer

fuerzas. Ya el lunes tendrá lugar el segundo capítulo del Carnaval cacabelense, con protagonismo para los más pequeños. La salida del desfile infantil está programada a las 17:00 horas desde el Colegio e irá por la Plaza Mayor hasta llegar al Pabellón Municipal de Deportes. Allí habrá animación musical, además de juegos y actividades para los niños. El martes 28 a las 17.30 horas arrancará el ‘Gran Desfile’, que saldrá desde la explanada de la cooperativa y continuará hasta la plaza Mayor, donde el grupo musical Trío Florida amenizará la jornada y donde se hará la entrega de premios. Los participantes optan a los siguientes premios: Categoría Individual (50 y 25 euros); Categoría Parejas (80 y 40 euros); Grupos de 3 a 6 personas (150 y 100 euros); grupos de 7 a 10 personas (200 y 150 euros); grupos de 11 a 15 personas (300 y 200 euros); grupos de 16 a 20 personas (400 y 300 euros); grupos de más de 20 personas (500 y 400 euros). Además, también se entregarán un

No faltarán los romanos en el desfile de Cacabelos.

CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

premio a la mejor carroza (200 euros), un premio especial al grupo más animado (100 euros), mejor grupo infantil (50 euros) y al mejor grupo

local no premiado (50 euros). Para concluir el Carnaval, el miércoles a las 19:30 horas se recreará el tradicional Entierro de la Sardina.

Las bicicletas formarán parte del Carnaval cacabelense.


26

CARNAVAL 2017

BEMBIBRE

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

La villa del Boeza ya prepara los disfraces para el 4 de marzo

El segundo baile de Don Carnal se vive en Bembibre MAR IGLESIAS BEMBIBRE. La segunda plaza de bai-

le del carnaval suele ser la de Bembibre, a la que no le importa esperar para darlo todo en un desfile que siempre se caracteriza por su colorido y por enseñar las mejores creaciones carnavalescas de dentro del Bierzo y en muchas ocasio-

nes incluso de fuera. La Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Bembibre, capitaneada por Laura Álvarez ha sacado ya las bases del concurso de disfraces, que ya tiene fecha en la agenda. Será el día 4 de marzo y partirá a las 17:00 horas del barrio de la Estación. Los interesados de-

berán inscribirse en el Ayuntamiento de Bembibre (2ª Planta) o llamar al teléfono 987 510 001 (en horario de mañana: 9 a 14 y preguntar por Araceli) con el fin de asignarles su sitio dentro del desfile. El plazo culmina estos días en los que todos los grupos comienzan ya a ponerse nerviosos. Y es que Bembibre prepara los premios también para los mejores disfraces. Este año habrá dos premios para los disfraces de parejas, de 100 y 50 euros respectivamente para el primero y segundo clasificado. Los grupos de entre 3 y 10 personas optarán a dos premios, el primero de 300 euros y el segundo de 200. Para los grupos de más cantidad de integrantes, de 11 hasta los 20, los premios serán de 700 y de 600, también para el primero y el segundo. En total, Bembibre reparte casi 2.000 euros en premios, aunque

La creatividad de las vestimentas sigue siendo un fuerte en la villa del Boeza. AYTO. BEMBIBRE.

sabe que el galardón más atractivo para los participantes es compartir una tarde de baile, misterio y carnaval en la villa del Boeza. Los inscritos se verán las caras me-

La cita en Bembibre será el 4 de marzo a las 17:00 horas en el barrio de La Estación Se repartirán casi 2.000 euros en premios para los mejores disfraces dia hora antes del desfile en el Edificio de Usos Múltiples (barrio de La Estación). Una vez que de comienzo el desfile, que les llevará por las principales arterias de la villa, no se permitirá la entrada de más grupos.

Imagen del carnaval. AYTO. BEMBIBRE.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

TORAL DE LOS VADOS

27

Del tren a una cita muy enfocada a la infancia curso de disfraces deberán concentrarse a las 16:30 horas en la Plaza de la Feria, delante del Ayuntamiento. La salida del desfile será a las 17:00 horas. Hay cinco categorías para establecer los premios, en individuales, se reserva un único premio de 50 euros; los grupos de entre 2 y 5 tendrán un premio único de 100 euros; para los de 6 a 10 personas se

Toral reparte en premios casi mil euros entre los participantes en el desfile del martes

Toral de los Vados luciendo color en anteriores carnavales.

El color que marca el carnaval de Toral MAR IGLESIAS TORAL DE LOS VADOS. Toral de los Va-

dos se prepara para vivir su carnaval durante dos días. El lunes y el martes aprovechará las vacaciones de los más pequeños para organizar actividades y vivir esta peculiar celebración como se merece. El lunes 27 los niños compartirán una merienda en el Centro Cívico Jan acompañada de música y muchas sorpresas.Todo a partir de las 17:00 horas. El martes de carnaval se vivirá el desfile. Los grupos se concentrarán a las 16:30 horas delante del Ayuntamiento, en la plaza de la Feria para, a las 17:00 horas, salir por las calles del pueblo y de vuelta al punto de salida para compartir una gran chocolatada entre todos los participantes. También allí habrá baile y se entregarán los premios. Todo, si el tiempo tiene a bien permitir el desfile en las calles, pero, de no ser así, Toral tiene programado un plan B. Se trasladará todo al Pabellón Municipal de Deportes de Toral (calle El Lago). Toral ha abierto el plazo ya para

inscribirse a su concurso de disfraces. Los no inscritos podrán salir igual en el desfile, pero solo optarán a un premio sorpresa de 20 euros. En el momento de la inscripción se facilitará el dorsal, que de-

Además de las cinco categorías premiadas, Toral tiene un premio «sorpresa» y otro premio «del jurado»

berá llevarse en un lugar visible desde el comienzo del desfile, hasta la entrega de premios. Todos los participantes en el concurso de disfraces deben realizar el recorrido completo trazado por la organización. No realizar el recorrido completo, puede ser causa de exclusión del concurso. Los participantes al con-

reserva otro de 150, para el de 11 a 20 componentes, hay un premio de 200 euros que serán 250 para los grupos con más integrantes. Pero además se establece un premio «especial del jurado» dotado con 120 euros y el «premio sorpresa» con 20 euros.


28

CARNAVAL 2017

Miembros del grupo ‘Alegría Berciana’ en una recreación del Entroido Berciano.

PONFERRADA

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

El Entroido abre el programa de desfiles

Tradición y fiesta en la capital berciana A. CARDENAL PONFERRADA. El Carnaval de Ponfe-

rrada se convierte en la mejor mezcla de tradición y espíritu festivo. En la capital berciana, Don Carnal arranca con la recreación del Entroido Berciano. El grupo Alegría Berciana comenzó con esta costumbre en 1993 después de leer las descripciones que Antonio Fernández y Morales hacía de esta tradición en su libro ‘Ensayos poéticos en dialecto berciano’ y desde 2013 pasó a formar parte del programa oficial. Así, la IX Recreación del Entroido Berciano que tendrá lugar mañana a las 16:30 horas dará el pistoletazo de salida al Carnaval ponferradino. La salida tendrá lugar en el centro comercial La Herrería y terminará en la plaza del Ayuntamiento, donde a partir de las 20:00 horas se quemará el muñeco de paja y los ‘fachois’. El domingo será el turno de los más pequeños, con mucho protagonismo a lo largo de todo el programa. Está previsto que el desfile infantil cuente con la participación de más de 1.700 personas, con 18 colegios y 2 asociaciones ya inscritas. Los participantes en el desfile infantil partirán a las 16 horas del entorno del pabellón municipal del Toralín y realizarán un recorrido por las calles más céntricas de la ciudad hasta llegar al punto de origen, donde se les obsequiará con un bocadillo y una bebida. En caso de que el tiempo no

acompañe y la lluvia haga acto de presencia, las actividades se trasladarían al interior de las instalaciones. El lunes se llevará a cabo el ya habitual ‘Rompecabezas’ un juego de puzzles en el que los jóvenes, organizados en grupos, tendrá que buscar las 36 tarjetas escondidas por la ciudad usando las pistas que la organización les ofrece. Cada tarjeta tiene premios en metálico, repartiéndose un total de 950 euros. Cerrará el Carnaval en Ponferrada el desfile de adultos que tendrá

La recreación del Entroido berciano tendrá lugar mañana a las 18:30 horas El desfile del martes tiene 365 inscritos y repartirá 4.600 euros en premios

No faltarán los mimos en el desfile de a capital berciana.

CÉSAR SÁNCHEZ (ICAL)

lugar el martes El Ayuntamiento de Ponferrada repartirá un total de 4.600 euros en premios entre los participantes del desfile del Martes de Carnaval, para el que ya se han inscrito 365 personas. La gran novedad de este año es la participación de un grupo de personas con discapacidad física que realizarán el recorrido en silla de ruedas como forma de promover la integración de este colectivo en la sociedad. El desfile arrancará a las 17:30 horas de la Avenida Portugal.


Viernes 24.02.17 La Nueva Crรณnica

CARNAVAL 2017

29


30

CARNAVAL 2017

VEGA DE ESPINAREDA

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

El desfile se celebra el domingo 26 de febrero

Más de 2.000 euros en premios a repartir en el concurso de disfraces

Dos originales disfraces en el desfile de Vega de una edición anterior del Carnaval, a su paso por el puente sobre el río Cúa. D.M. VEGA

DE

E SPINAREDA. Vega es una

de las referencias del Domingo de Carnaval en el Bierzo. El Ayuntamiento de la localidad es quien se encarga de organizar una fiesta de disfraces que recorre las principales calles de la villa y que está ambientada por los propios grupos participantes, además de formaciones musicales y de animación. De hecho, hay un importante premio al grupo ‘Más Marchoso’, es decir, el que más anime el desfile, más cante, más baile y mejor rinda homenaje a la fiesta. Este premio será de 150 euros. Pero en total, Vega repartirá más de 2.000 euros entre los mejores disfraces de las distintas categorías. Los niños participarán en tres distintas, de forma individual, en parejas y en grupos. Los premios para la categoría en solitario serán de 50 y de 30 euros respectivamente. Por parejas infantiles, 80 y 40 euros. Y los grupos tienen tres premios, 200 euros, 120 euros y 70 euros respectivamente dependiendo de la posición. Los adultos también tienen sus propios premios. En categoría individual 70 y 40 euros. Por parejas 100 y 50 euros.Y los grupos optan a premios de 250 euros, 150 euros y 100 euros. También hay recompensa especial para las mejores carrozas, que harán el dedfile más elegante y vistoso. Las más votada se llevará 299 euros y la segunda 150 euros.

D.M.

El grupo local que no haya sido premiado en otras categorías se llevará un premio de 150 euros. Y es que el Ayuntamiento no quiere dejar a sus propias gentes sin opción a premio, porque lo cierto es que hay muchos grupos, peñas y colectivos que se desplazan desde los pueblos del entorno, como Fabero, Cabañas Raras, Lillo, etcétera, a Vega

Recompensa para el grupo ‘Mas marchoso’ y que más anime el desfile, y chocolatada final

de Espinareda el Domingo de Carnaval, atraídos por sus premios y por la interesante fiesta que montan en la villa. Al final del desfile, a su llegada a la plaza central , habrá una chocolatada popular para todos los participantes y asistentes a la fiesta, cortesía del Ayuntamiento, para entrar en calor mientras delibera el jurado, que, según las bases, tendrá en cuenta criterios de originalidad, complejidad de realización los trajes, animación durante el desfile, coreografía y detalles, como maquillaje y complementos.


CARNAVAL 2017

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

31

Los ‘farramacos’ se mezclan con los disfraces más elaborados en Toreno. L.N.C./ TOMBRIO

TORENO Vuelven los ‘farramacos’ a dejarse ver por Toreno estos carnavales

El reinado farramaquero ‘arrea’ a Toreno MAR IGLESIAS TORENO. Se preparan ya para salir a

‘arrear’ a los vecinos los tradicionales ‘enfarramacaos’ en Toreno. Son seres extraños estos, ataviados con prendas viejas que encuentran en los desvanes y dispuestos con máscaras, palos y fuelles para perseguir al pueblo que se concentra en la plaza de la Cultura el lunes de piñata, 27 de febrero, a partir de las 18:30 horas. La ‘batalla’ carnavalesca protagonizada por estos seres mágicos será de confeti, ceniza y serpentinas media hora más tarde y a las 19:30 se procederá a la elección de los monarcas. Toreno tendrá que elegir al rey farramaco, a la reina farramaca, al farramaquín y a la farra-

maquina. Los adultos tendrán un premio de 50 euros más la corona pertinente, y los niños tendrán también su corona y un premio económico de 20 euros. Los premiados serán los que presidan el desfile de carnaval, que se reserva para el día 5 de marzo a partir de las 17:00 horas. Para acabar la fiesta de ese día todos los participantes estarán invitados a un ‘piscolabis’ con dulces carnavaleros. En el pincho, por supuesto, tendrán prioridad los ‘enfarramacaos’. La cita está prevista en la calle, pero si el tiempo no lo permite, el Ayuntamiento ha habilitado la Sala de Exposiciones municipal para que no se pierda la fiesta.

Tras la original fiesta de los ‘farramacos’ Toreno se viste para su gran Carnaval, el día 5 de marzo a partir de las 17:00 horas desde el instituto,

Se reservan quince premios para los grupos y para disfraces individuales La mejor carroza tendrá un premio especial en metálico de 200 euros

frente al parque. El concurso de disfraces repartirá más de 2.000 euros en todas las categorías. Toreno prepara siete premios generales y ocho locales además de un premio especial de 200 euros para la mejor carroza. Para concursar es necesaria la inscripción hasta el 3 de marzo en las oficinas municipales. Los premios de mayor cuantía son los de grupos, en la categoría general, a partir de los seis participantes. Para ellos hay cuatro premios establecidos de 300, 200, 150 y 70 euros. Los grupos hasta cinco personas optarán a tres premios de 100, 90 y 60 euros. En cuanto a los grupos locales, para ellos también hay cuatro premios en la categoría de grupos, que se consideran aquellos compuestos por más de cinco miembros. para ellos se destinarán también cuatro premios de 300, 200, 150 y 70 euros, mientras que para los individuales o grupos de hasta cuatro participantes, se reservan cuatro premios de 100, 80, 60 y 40 euros. El desfile se cerrará con una gran chocolatada.


32

CARNAVAL 2017

FABERO

Viernes 24.02.17 La Nueva Crónica

Si el tiempo impide la celebración el día 25, los actos serán el 11 de marzo

Un sábado de fiesta, música y muchas sorpresas D.M. FABERO. El Ayuntamiento de Fabero

ha decidido este año cambiar su fiesta. Si tradicionalmente venía celebrando el día grande el Martes de Carnaval, este año será el sábado 25 cuando se celebre el gran desfile y concurso de disfraces. Se evitarán así competencias con otros grandes desfiles en localidades cercanas y la gente de todos los pueblos tendrá la ocasión de disfrutar más días, lucir mucho más sus disfraces y participar en más concursos durante estas jornadas de fiesta. El desfile comenzará a las 16.00 horas y partirá desde la plaza del Ayuntamiento. Estará animado por la mú-

sica de las charangas y del grupo de gaitas San Blas. Tras la comitiva festiva por las calles de la villa, tendrá lugar el concurso que premiará con interesantes recompensas a los mejores disfraces, expresados con detalle en el cartel que figura en esta misma página, desde los 50 euros hasta los 400. Los grupos grandes, sólo por participar, ya cuentan con una ayuda de 50 euros en el caso de infantiles y 80 en el caso de los adultos. La fiesta mientras el jurado toma sus decisiones estará animada por la discoteca móvil Venus Dibao, que se encargará de narrar el concurso y animarlo con música adaptada a cada

Unas originales ‘mafaldas’, en la edición del pasado año. D.M.

participantes. No faltará tampoco el chocolate con bizcochos mientras se espera al fallo del jurado. La fiesta continuará después del concurso oficial por los bares de Fabero, que se suman a la fiesta con iniciativas propias y mucha diversión. La concejalía de fiesta también avisa que si el tiempo no acompaña en la jornada de este sábado, toda la fiesta de carnaval será trasladada al sába-

do día 11 de marzo, con el mismo programa de actividades. Los vecinos de Fabero y pueblos de alrededor tratarán de superar los disfraces de anteriores ediciones, donde la originalidad, la dedicación y los detalles no faltan. Además de los clásicos personales carnavaleros como arlequines, payasos, brujas o princesas, personajes de ficción o caricaturas de personajes de actualidad podrán verse en esta fiesta.

Los premios van desde los 50 euros del disfraz individual infantil, hasta los 400 del mejor grupo de caracterización de adultos Fiesta con la discoteca móvil Venus Dibao y continuación de la diversión nocturna con las iniciativas de los bares de Fabero

El divertido grupo de pastores que animó el desfile del 2016.

D.M.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.