Colegios Profesionales LNC 2019

Page 1

Viernes, 31 de Mayo de 2019

Colegios Profesionales


2

Colegios Profesionales

COLEGIO DE APAREJADORES Y ARQUITECTOS

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

VENTAJAS Y BENEFICIOS

El arquitecto técnico, sinónimo de calidad en la edificación L.N.C.

LEÓN. El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León está integrado en la actualidad por 383 colegiados de la demarcación provincial. Entre sus fines fundamentales, como corporación de derecho público está la ordenación, en el ámbito de su competencia, de la actividad profesional de sus colegiados, en beneficio tanto de los mismos como de la sociedad a la que sirven, protegiendo los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios que prestan los Arquitectos Técnicos. Así mismo le corresponde la vigilancia del ejercicio de la profesión y garantizar que se ajuste a las normas que aseguren tanto la eficacia como la eventual responsabilidad del profesional. En lo que se refiere a servicios prestados a sus colegiados, destaca la gestión de los encargos y visado de las actividades profesionales, el asesoramiento, la difusión de información y la formación postgrado con la promoción de actividades técnicas y culturales. Además, se ofrece el servicio de asesoramiento jurídico y técnico al colegiado. A nivel nacional se constata una reactivación notable del sector de la construcción, más pronunciada en las grandes ciudades, si bien el Colegio de León está percibiendo en los últimos años un ligero aumento de las intervenciones profesionales. SERVICIOS

Los arquitectos técnicos son una figura imprescindible en la ejecución de obra nueva y de rehabilitación en edificaciones, las propias disposiciones legales vigentes establecen obligatoria-

Em muchos casos son una fuente de información y asesoramiento. L.N.C.

El crédito de la especialidad, uno de los principales valores de ser colegiado L.N.C.

LEÓN. Los colegios profesionales El presidente del Colegio. S. ARÉN

mente su intervención. También cabe destacar el valor añadido que aporta este profesional en obras de menor cuantía, donde no es obligatoria su intervención, pero sí redunda en un mejor desarrollo del proyecto, evitando desviaciones presupuestarias, garantizando un control profesional técnico, de calidades y acabados. Su profundo conocimiento del proceso edificatorio les convierte en los técnico idóneos para desarrollar funciones de la gestión preventiva en materia de seguridad y salud. Además de realizar frecuentemente acondicionamientos de locales, actuaciones sobre lo accesibilidad, trámites de documentación ante notarías, Catastro y el Registro de la Propiedad, se elaboran sobre edificios existentes ITEs, Informes de Evaluación de Edificios, Certificados de Eficiencia Energética y lo más importante, asesoramiento técnico en las labores de gestión y mantenimiento de los mismos.

aportan un valor corporativo como organismo a quienes por formación se adhieren a estos colectivos especializados, según publica empresariados.com. Uno de los principales valores de ser colegiado es el crédito de la especialidad, el reconocimiento a una formación. Pero además, desde el punto de vista profesional, los colegios profesionales también gestionan oferta de empleo porque algunos organismos se ponen en contacto con el colegio en busca de candidatos para una oferta de empleo en concreto.

BENEFICIOS PARA EL COLEGIADO

Desde el punto de vista económico, el inconveniente de ser colegiado es que por el hecho de serlo, el profesional paga una cuota anual para disfrutar de los servicios. Sin embargo, también tiene algunas ventajas, por ejemplo, posibles descuentos en otros servicios de aquellas entidades que es-

tablecen un programa de colaboración con el colegio. Desde esta perspectiva, la tarifa de inscripción se compensa, en algunos casos, ante la posibilidad de poder acceder a otros servicios por un coste competitivo. Los colegios profesionales también ofrecen información de agenda sobre actos que se organizan para los colegiados. Este tipo de eventos incrementa las opciones de networking gracias al valor de la especialización de la entidad. Es decir, en este entorno es una buena oportunidad para contactar con otros expertos de un mismo perfil. En muchos casos, los colegios profesionales son una fuente de información y asesoramiento desde el punto de vista fiscal y jurídico. Por tanto, como profesional sentirás el respaldo que ofrece el asociacionismo al formar parte de una entidad con experiencia. La entidad defiende los derechos del colectivo profesional, y como colegiado, puedes sentirte reforzarlo.


Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

Unos 200 profesionales conforman un Colegio ya centenario COLEGIO OFICIAL DE TITULARES MERCANTILES DE LEÓN

«Es una satisfacción cumplir cien años tutelando empresas» L.N.C.

LEÓN. Antonio Jarrín es el Decano del histórico Colegio Oficial de Titulares Mercantiles de León, cuya actividad y trayectoria, ya centenaria, analiza en esta entrevista.

– El Colegio cumple el 13 de julio su primer centenario, ¿cómo lo afrontan? – Es una satisfacción llegar a cumplir cien años de existencia tutelando a las empresas de la provincia. Formamos el Colegio 200 profesionales entre los que el 80% se dedica a la profesión liberal de asesoramiento a las empresas. –¿Qué ventajas aporta pertenecer a él? –Supone contar con el respaldo de un Colegio que a su vez forma parte del pleno del Consejo Nacional de Eco-

Antonio Jarrín es el Decano del Colegio Oficial de Titulares Mercantiles. S. ARÉN

3

nomistas de Madrid, que agrupa a los colegios nacionales de Economistas y Titulares Mercantiles. –¿Qué servicios presta? –Recibir una serie de información sobre las últimas disposiciones que se publican sobre los temas mercantiles, fiscales y jurídicos. Además, no deja de ser una tranquilidad el estar respaldado en un Consejo Nacional de toda la profesión. –¿Cómo les está afectando el intrusismo? –Sufrimos un gran intrusismo por parte de personas sin formación ni titulación y llevamos años pidiendo un estatuto del asesor que además de recoger obligaciones, recoja la defensa de nuestros derechos frente a terceros. –A lo largo del año organizan diferentes actividades, ¿cuáles destacaría? –Uno de nuestros cometidos es trasladar formación a nuestros colegiados en una jornada que tiene lugar en mayo sobre el IRPF. Además, en el mes de noviembre organizaremos las 27 Jornadas de Estudios Fiscales y Empresariales contando con la subdirección general de Tributos. Este año, en particular, en el mes de septiembre celebraremos el acto del centenario, en el que trasladaremos a la sociedad leonesa la realidad de nuestra profesión.


4

Colegios Profesionales

DELINEANTES Y DISEÑADORES TÉCNICOS

Expertos en el desarrollo de proyectos técnicos L.N.C.

LEÓN. El Colegio Oficial de Delinean-

tes y Diseñadores Técnicos de León agrupa entorno a un centenar de profesionales expertos en el desarrollo de todo tipo de proyectos técnicos en todas sus facetas, desde su representación gráfica, cálculos y gestión documental. Su decano, Enrique Emperador Ric explica que la figura del delineante como «dibujante» ha pasado a la historia y que en la actualidad los técnicos superiores presentan un perfil mucho más técnico y multidisciplinar, con amplios conocimientos del desarrollo del proyecto de ingeniería y arquitectura en todas sus variantes y especialidades, desde la construcción y obra civil hasta el diseño mecánico, la topografía o la aeronáutica. A pesar de que las perspectivas laborales han mejorado, Emperador indica que el principal problema de la profesión sigue siendo el intrusismo, propiciado en muchos casos por la propia Administración, que fomenta una «supuesta formación» a base de cursos con certificado de profesionalidad que en rigor es completamente insuficiente para ejercer y que puede llegar a afectar al usuario de los servicios contratados en aspectos tan importantes como la seguridad de las personas y los bienes o la definición de la propiedad privada. Afirma a su vez que una persona que obtenga un certificado de profesionalidad, paradójicamente no se convierte en un profesional, ya que por carecer de la formación necesaria no puede colegiarse y

El decano del Colegio de León. L.N.C.

por tanto ejercer la profesión. Desde los colegios de delineantes de toda España se ha denunciado también la necesidad de modificar las categorías y grupos de los convenios colectivos con el fin de adecuarlos a la realidad actual de la profesión. Respecto a esto, Emperador resalta que la administración no apoya a este colectivo ni a la formación profesional superior en general, «olvidando» que en el entorno europeo los técnicos superiores pertenecen al Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que deberían encuadrarse en el grupo B de la función pública y no en el C, como es norma ahora mismo. De la misma manera, estos profesionales encuentran en ocasiones trabas a la presentación ante las administraciones de los encargos para los que son competentes, muchas veces por desconocimiento del propio funcionariado.

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

NORMATIVA

Los Colegios Profesionales, considerados corporaciones de derecho público por ley L.N.C.

LEÓN. Los Colegios Profesionales

son agrupaciones de personas reconocidas legalmente que se dedican al desarrollo de una misma actividad profesional y persiguen una serie de fines con trascendencia social, entre los que destacan –con proyección externa– velar por la ética profesional de los colegiados y el respeto de los derechos de los ciudadanos que precisen sus servicios y –con proyección interna– ordenar el ejercicio de la profesión y defender los intereses legítimos de sus colegiados. Son precisamente estos fines y el «interés público» que los preside la base de su consideración como corporaciones de derecho público que les atribuye la ley 8/1997, de 8 julio, de Colegios Profesionales de Castilla y León, siempre bajo la tutela administrativa que se establece a través de técnicas de calificación y publicidad registral como garantía de la legalidad de sus estatutos y de su funcionamiento democrático. La configuración autonómica de las actividades profesionales que realiza esta Ley parte de un primer nivel organizativo, constituido por los Colegios, estructura base en la que se agrupan los profesionales y a la que se atribuye como principales funciones la mejora de la propia actividad (organizando servicios comunes y promoviendo el perfeccionamiento profesional, arbitrando soluciones a los conflictos entre colegiados o evitando el intrusismo y la competencia desleal) y la colaboración con la Administración pública, para pasar posteriormente a un segundo nivel, constituido por los Con-

sejos de Colegios Profesionales de Castilla y León, agrupación de estos a los que se reconocen funciones de coordinación intercolegial (evitando conflictos o elaborando normas deontológicas comunes) así como la representación autonómica de la profesión. EL TERRITORIO MARCA

Esta estructuración no puede olvidar las peculiaridades de carácter territorial que presenta Castilla y León al constituirse en una comunidad de gran extensión, con una distribución poco homogénea en población y servicios, y por ello se establece la provincia como ámbito territorial propio para su desarrollo, tanto en la configuración de los Colegios Profesionales, cuyos límites físicos habrán de coincidir con los límites de una o varias provincias contiguas, como en la de los Consejos de Colegios Profesionales de Castilla y León, cuyos acuerdos exigen unas mayorías en las que se pretende conjugar un doble interés, la importancia de cada Colegio por su número de colegiados y la existencia de una pluralidad de Colegios Profesionales. En definitiva, la ley recoge aquellas especialidades que presenta la comunidad autónoma, tanto desde un punto de vista general, por la especial importancia que va adquiriendo en nuestra sociedad el sector servicios y su incidencia en el sistema productivo, como desde un punto de vista más concreto, por la incidencia que determinadas profesiones tienen en el ámbito de las competencias materiales propias asumidas en el Estatuto.


Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

L.N.C.

LEÓN. El Ilustre Colegio Economistas

La Decana del Colegio de Economistas de León, Nuria González Rabanal. L.N.C.

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN

Forman parte de él 500 colegiados

Tus dudas contables, financieras y fiscales, siempre en manos de profesionales

de León es una corporación que desde 1984 y con quinientos colegiados, agrupa a los economistas de León y su provincia. Aglutina a profesionales contables, fiscales, así como a expertos en materia económica y concursal. Igualmente, cuenta con técnicos en gestión económica y financiera. Ser miembro implica el compromiso con una identidad y la adquisición de una condición, la de economista, exclusiva de aquellos titulados en las diferentes disciplinas económicas que se colegian. Los economistas actúan como colaboradores necesarios con la Administración en muchos ámbitos y de ahí la importancia que tiene para el Colegio la formación en la actualización permanente de sus conocimientos. Junto a un programa formativo de calidad, el Colegio promueve el empleo entre los jóvenes con una activa bolsa de trabajo y talleres formativos para quienes están en situación de desempleo o en busca de un cambio profesional. Además, se implica en la promoción y apoyo a la economía leonesa a través de los reconocidos Premios Fernando Becker y Leonés en el Extranjero.También es importante señalar que la colegiación no es obligatoria a diferencia de otros colectivos profesionales, lo que deja la puerta abierta a un gran intrusismo en la profesión

imposible de combatir si no se conciencia a los usuarios de la importancia de contar con un buen profesional. Hoy en día, casi cualquiera se siente cualificado para el asesoramiento fiscal, contable y financiero de las empresas y de los particulares sin que los usuarios estén acostumbrados a demandar de quienes les asesoran la cualificación necesaria, una cualificación que certifica sólo la pertenencia al Colegio de Economistas de León. Por ello, desde el Colegio de Economistas de León aconsejan a quienes demanden este tipo de servicios que accedan a la lista de profesionales colegiados de la que disponen en su página web a la hora de contratar sus servicios. Hoy el quehacer de los economistas ha llegado a muchos ámbitos de la vida económica y, es por eso, que tienen –aseguran– la responsabilidad de hacer todo lo posible para que su labor sea visible ante la sociedad. Se esfuerzan por mejorar las relaciones institucionales con otras asociaciones o entidades con las que pueden establecer sinergias interesantes para el desarrollo de la institución y con la intención de que reporte provecho a sus miembros. Para conocerlos mejor, animan a la sociedad leonesa a visitar su sede, en la Av/ Padre Isla, 28 o su web: www.economistasleon.com o llamando al teléfono 987 242462 y seguirles en las redes sociales.

economistas Colegio de León

5


6

Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE LEÓN El evento se celebrará durante dos

días –hoy viernes y mañana sábado– y tendrá un programa científico y otro social

450 administradores de fincas se citan en León para su encuentro anual L.N.C.

LEÓN. La capital acoge hoy viernes y

mañana sábado el XVII Encuentro Nacional de Administradores de Fincas (Enaf), organizado por el Colegio de León, que ha intentado por todos los medios que se trate de un evento íntegramente «hecho en León». A él se calcula que asistirán 450 administradores de fincas de todo el territorio nacional, Iberoamérica y Europa, que llegarán junto a 90 acompañantes. Además, en el hall del Auditorio Ciudad de León –donde se desarrollará este

evento– se instalarán alrededor de cien expositores. Habrá una pequeña feria en la que estarán presentes los patrocinadores, entre los que hay ascensoristas, empresarios del gremio de la energía, contadores o la banca, entre otros. Tanto el Ayuntamiento como la Diputación también han dado un apoyo importante a la organización de este encuentro, para el que se ha diseñado un programa científico y otro social. Dentro del primero se abordarán, por ejemplo, cuestiones prácticas novedosas de la reforma de arrendamientos

El presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Jesús Borge. SAÚL ARÉN

urbanos y alquiler vacacional en las comunidades de propietarios, se hablará sobre la tributación de las comunidades de propietarios y responsabilidad del administrador o de la rehabilitación, eficiencia energética y eliminación de barreras. Mientras, el programa social incluye una visita a la Cueva de Valporquero o un recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad. Además, tras él se hará una donación a Cáritas para financiar un programa de vivienda solidaria. Hasta el momento se han recaudado ya 2.000 euros en donaciones que se entregarán en un cheque hacia el mes de septiembre.

El presidente del Colegio de León, Jesús Borge, subraya que los administradores de fincas son «un colectivo muy fuerte». «Somos 15.000 personas que llegamos a toda la población y si nos movemos se pueden hacer muchas cosas». Además, denunció que se sienten «ninguneados» por la banca. «Nos cobran un montón y somos un colectivo que mueve el 4% del PIB», aseguró. Por ello, uno de sus principales objetivos es el de «dar a valer nuestra profesión y que se nos tenga en cuenta. Somos súper importantes, el nexo de unión entre la administración y la ciudadanía y la empresa privada y la ciudadanía».


Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

Integrantes de la Junta de Gobierno del Colegio. L.N.C.

COLEGIO OFICIAL DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES

El Trabajo Social como punta de lanza L.N.C.

LEÓN. El trabajo social es una profe-

sión comprometida con los principios de la justicia social y los derechos humanos, y por ello trabaja permanentemente por garantizar los derechos indivisibles, universales e indispensables como son la dignidad humana, la libertad y la igualdad, que las instituciones de un Estado de Derecho deben salvaguardar. La profesión del trabajo social se une a los compromisos de la Agenda Global, a la promoción de la importancia de construir políticas y prácticas que reconozcan, cultiven y enriquezcan nuestras relaciones interdependientes, para la paz, la igualdad de derechos de todas las personas y un mundo más sostenible. El Colegio Oficial de Trabajo Social de León hace hincapié en la importancia de un Estado de Bienestar con unas políticas sociales estables, en donde se garantice aquello por lo que lucha y seguirá luchando el trabajo social, como es el garantizar los derechos universales de la dignidad, la libertad y la igualdad a las/os ciudadanas/os. Desde el trabajo social, como profesión de referencia en el sistema de Servicios Sociales, y conocedores de primera mano de las problemáticas sociales abogamos: -Por la defensa de los derechos so-

ciales. No a la beneficencia. Es necesaria la recuperación de políticas sociales basadas en los derechos de ciudadanía y en la dignidad personal, y la eliminación de líneas políticas basadas en el asistencialismo y la beneficencia. -Mantener la protección social en los cuatro pilares del estado de Bienestar: Sanidad, Garantía de Rentas y Pensiones, Educación y Servicios Sociales. -Financiación y prevalencia de lo público. En todos los sistemas de bienestar social la financiación debe garantizarse por ley. Es necesaria la responsabilidad del sector público en materia financiera, inversora y de gestión con dotación presupuestaria suficiente y sostenible, convergente con el gasto social europeo. Es ineludible la coordinación entre las entidades no lucrativas y la red pública de Servicios Sociales. La iniciativa social organizada no debe sustituir al Sistema Público de Protección Social sino complementarlo. -Un sistema de Servicios Sociales realmente universal y de proximidad. Es esencial reforzar el sistema de Servicios Sociales con la creación de una Ley de Servicios Sociales estatal. El marco competencial del sistema público de Servicios Sociales no puede quedar relegado exclusivamente a las co-

munidades autónomas, sino que el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos sociales conforme al mandato constitucional, del mismo modo que ocurre en otros sistemas como el educativo o el de salud, si queremos ir hacia un sistema coherente de protección social y garante de derechos. Los Servicios Sociales son un derecho subjetivo universal. -Catálogo de referencia de prestaciones. Es preciso determinar el contenido de los servicios sociales para poder establecer los criterios de distribución de las competencias, concretarse las actividades, servicios, prestaciones y proyectos, evitando definiciones excesivas y ambiguas. -Financiación del sistema Público de Servicios Sociales. Instamos a que se restituya el consenso que se alcanzó en la década de 1980 sobre el Plan Concertado de prestaciones básicas para los servicios sociales. Es necesario establecer un proceso de actualización del Plan respecto a la realidad actual de los Servicios Sociales, partiendo de lo ya establecido. -Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Es en Servicios Sociales donde está incluida la promoción de la autonomía y la atención a las personas en situación de dependencia, también la inclusión social y la elaboración y seguimiento de los planes de acompañamiento social. Se observan déficits de infradotación presupuestaria, diferencias notables en su aplicación entre las CCAA. -Profesional de Referencia del Sistema Público de Servicios Sociales. Los y las trabajadoras sociales del sistema público de servicios sociales y en particular de Atención Social Primaria son los y las profesionales de referencia dentro del sistema que garantiza la protección social básica y la protección en situaciones de emergencia. Sus valoraciones e informes sociales permiten el acceso a prestaciones técnicas económicas y materiales para afrontar situaciones de crisis o problemáticas personales y/o familiares. Es el profesional que realiza una valoración de la necesidad social, que le lleva a un diagnóstico y a un pronóstico. -Los y las trabajadoras sociales proporcionar un diagnóstico social y un dictamen propio, siendo instrumentos exclusivos del Trabajo Social, para la valoración, intervención y emisión

Trabajo Social - León. Lo Social a Debate

7

de informes sociales con los y las usuarias de Servicios Sociales. -El trabajo en equipo, cuando el objeto de intervención tiene unas características tan ampliamente transversales, se puede llegar a pensar que todos y todas pueden hacer de todo, la calidad de atención y la especialización son claves para un correcto trabajo en equipo. Cada una de las profesiones que integran un equipo, debe desarrollar su propia profesión, llevar a ese equipo sus propias técnicas y herramientas. Es importante incidir en perfiles profesionales diferenciados, cada uno de ellos actuará e intervendrá según su función. -Suficientes ratios de profesionales en los servicios sociales. Reclamamos un sector público eficaz y eficiente, planificador y evaluador de los servicios y prestaciones, coherente con las líneas más avanzadas de investigación y desarrollo. -La organización colegial del Trabajo Social demanda que haya un refuerzo en las plantillas de trabajadores/as sociales para atender la demanda. Es necesaria una ratio de profesionales que posibilite una atención de calidad en la intervención. La ratio actual sólo posibilita atender emergencias sociales. La ratio de 1 x 1.700 sería la necesaria para dar respuesta a las necesidades sociales, concediendo más importancia a la intervención social que a la mera gestión de recursos Las trabajadoras y trabajadores sociales somos agentes de cambio, somos la voz de los que no la tienen. El bienestar social es básico para cualquier persona, y el Trabajo Social ayuda a alcanzarlo, dejando constancia de nuestro compromiso con los valores democráticos, basados en la protección de la justicia social, la dignidad humana, el desarrollo social y la igualdad real y efectiva de todas las personas, especialmente de quienes sufren cualquier tipo de discriminación. El compromiso de las y los profesionales del trabajo social no puede ser otro que el compromiso con los derechos humanos. Abordar los retos y desafíos de la profesión y acompañar a los y las trabajadoras sociales en el desarrollo profesional continuo, no sólo es una obligación para el Colegio Oficial de Trabajo Social de León, sino una exigencia de presente y futuro. Por esto y por mucho más EL TRABAJO SOCIAL SIGUE EN MOVIMIENTO !!!!!!!

@ColegioTSLeon


10

Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

COLEGIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LEÓN En el año 2017

celebró su centenario y cuenta con casi 3.500 colegiados

Una profesión que demanda mayor desarrollo profesional L.N.C.

LEÓN. El Colegio Profesional de En-

fermería de León –que con casi 3.500 colegiados es el segundo mayor colectivo de Castilla y León– ha celebrado en 2017 su centenario y avanza en reivindicaciones y lucha por que la enfermería adquiera el peso que le corresponde en los sistemas sanitarios. Su presidente, José Luis Blanco Valle, afirmó que «estamos ante retos muy importantes que debemos afrontar y continuar trabajando con decisión para que la enfermería recupere personal laboral, imprescindiblemente, y podamos consolidar otros logros ya encauzados». En este sentido, se refirió también a la adhesión de España a la campaña internacional Nursing Now. «Nos hemos adherido a esta corriente internacional para reclamar puestos de ges-

tión y responsabilidad en las administraciones y para poder tener una auténtica proyección en liderazgo del que ahora carecemos». Precisamente hace varias semanas, el Consejo General de Enfermería y el Ministerio de Sanidad, firmaron el acuerdo de trabajo español. En su opinión, «la capacidad de trabajo, desarrollo, dirección y liderazgo de la enfermería está fuera de toda duda, pero es inverosímil a la vez que no podamos aún ostentar cargos de responsabilidad como una consejería, la gerencia hospitalaria o de centros de salud, por citar algunos ejemplos». En esta línea, advirtió que «nuestra formación de cuatro años de grado universitario, dos de especialización, tesis doctorales, máster o la infinidad de cursos que realizamos de manera constante

nos proporcionan una formación que nos posiciona para poder tomar decisiones en administraciones, empresas, investigación o desarrollos sanitarios». La enfermería en España está avalada por la sociedad con calificaciones muy elevadas, pero desde las administraciones políticas, sobre todo, «nos frenan y por ello demandamos más desarrollo profesional; difusión de prácticas efectivas e innovadoras; mayor influencia política de salud y nuevas posiciones de liderazgo». PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

El presidente del Colegio. L.N.C.

Ha sido uno de los cambios más destacados de los últimos años y el acuerdo suscrito tras las diferentes modificaciones en el Real Decreto de prescripción de 2015 ha conferido que los profesionales de enfermería participen en el uso de medicamentos «sujetos a prescripción médica en base a protocolos acordados, como no cabe pensar de otro modo. Creo que con el tiempo y haciéndolo bien, será beneficioso para todos: ciudadanos –sobre todo–, profesionales y administraciones, ya que se podrían agilizar muchas consultas» admitió José Luis Blanco Valle. Por último, también cabe recordar que el próximo año la Organización Mundial de la Salud ha declarado Año internacional de la Enfermera y la Matrona, «por los enormes sacrificios y sus contribuciones», subrayó.


Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

COLEGIO DE ABOGADOS DE LEÓN

11

Una profesión comprometida con la sociedad

La abogacía leonesa cumple 175 años L.N.C.

LEÓN. A raíz del Real Decreto de 6 de

junio de 1844 que establecía la constitución de Colegios de Abogados «en todas las ciudades y villas que contasen con veinte abogados con estudio abierto y vecindad» se constituyó el Colegio de Abogados de León, celebrándose la primera Junta de Gobierno el 8 de octubre de 1844 y la primera Junta General el 23 de diciembre del mismo año. 175 años de presencia institucional de la abogacía en la provincia de León, que hoy integra a 1800 profesionales, entre ejercientes y no ejercientes, y que desarrollan su profesión en la sociedad y en la administración de justicia, de manera libre e independiente. El decano del Colegio de Abogados de León, Fernando Rodríguez Santocildes realza la importancia de la institución, al constituirse en una garantía para los profesionales y para la sociedad en la organización y gestión de todo lo que se refiere al ejercicio de la profesión, garantizando frente a la administración de justicia y los ciudadanos el ejercicio responsable de la profesión a través del control deontológico, y a la vez, velando por el respeto y la defensa de la dignidad de la abogacía, reivindicando y llevando a cabo las actuaciones que sean necesarias para que el desarrollo profesional de los abogados no sufra perturbaciones o injerencias. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA

Dentro de las actividades que desarrolla el Colegio de Abogados destaca el turno de oficio y la gestión de los expedientes de asistencia jurídica gratuita, donde el Colegio de Abogados dedica gran parte de sus medios personales y materiales. Mas de 400 abogados y abogadas

El decano del Colegio de Abogados de León, Rodríguez Santocildes. MAURICIO PEÑA

de la provincia prestan el servicio de asistencia jurídica gratuita a aquellas personas sin recursos económicos en los distintos partidos judiciales a través de los letrados de guardia de asistencia a detenidos, juicios rápidos, letrados de asistencia a víctimas de violencia de género y en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas. El servicio de orientación jurídica –a través del cual los ciudadanos pueden solicitar el derecho a la asistencia jurídica gratuita– presta sus servicios de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas en la sede del los juzgados de León y tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) en la sede de los

Juzgados de Ponferrada, estando adscritos a dicho servicio cinco letrados en León y tres en Ponferrada. El decano del Colegio de Abogados reivindica un reconocimiento social y una remuneración puntual, justa y digna para los profesionales de la abogacía de oficio que se constituyen en garantes del derecho de defensa de las personas sin recursos económicos o especialmente vulnerables. A través del Colegio de Abogados de León, se vienen tramitando anualmente más de 7.000 solicitudes de asistencia jurídica gratuita. Otra de las preocupaciones de la abogacía leonesa –señala el decano–

es la formación permanente y continuada de sus profesionales en una sociedad en permanente evolución tanto desde el punto de vista normativo como en su dimensión más tecnológica. Por ello llevan a cabo una constante apuesta por la calidad en el servicio a la sociedad y a los ciudadanos, procurando su adaptación a un espacio en el que la transformación digital y la innovación son dos de los pilares básicos. El Colegio de Abogados participa, además, activamente en la organización del máster de Abogacía de la Universidad de León, que se constituye en requisito necesario para el acceso a la profesión de abogado. En León más de 40 alumnos se preparan para el ejercicio de la abogacía a través de clases teóricas y prácticas desarrolladas en despachos de abogados de la provincia de León. En este contexto se celebran en León, por segundo año consecutivo, unas jornadas de simulación de juicios, Simuleon 2019, en las que participan alumnos de las Escuelas de Práctica Jurídica y de Másteres de acceso a la abogacía de diferentes puntos de España. Se celebran en la Audiencia Provincial de León, con la participación de magistrados de León. El decano del Colegio de Abogados de León insiste también en la necesidad de alcanzar un pacto por la Justicia que desde el consenso siente los pilares básicos que garanticen una justicia moderna, ágil, de calidad y que goce de la confianza de los ciudadanos y en la que la Abogacía sea un pilar imprescindible. El Colegio de Abogados de León tiene su sede en León, Calle Conde Saldaña 4 y Delegación de Ponferrada en Avenida Huertas del Sacramento 19.


12

Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crรณnica


8

Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

El presidente del Colegio de Castilla y León y del Consejo Autonómico, Miguel Ángel Alonso de Paz. MAURICIO PEÑA

Nace en1935 y su ámbito territorial comprende siete provincias

COLEGIO DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

Acuda siempre a un experto, su gestor administrativo L.N.C.

LEÓN. El 31 de mayo de 1935 se

constituyó el Colegio de Gestores Administrativos de Castilla y León, que cuenta con un ámbito territorial que comprende siete provincias (Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora). Su presidente es Miguel Ángel Alonso de Paz, que también preside el Consejo Autonómico. Forman parte de él 335 profesionales cuya principal esfera de actuación es la administración pública. Se diferencian de posibles competidores por su firme implantación en la sociedad y por su conocimiento del mundo de la administración. Además, se trata de profesionales liberales, licenciados en Derecho, Económicas, Empresariales o Políticas y que, posteriormente, han llevado a cabo un curso en materias específicas, superado un examen de aptitud o bien cursado un máster en Gestión Administrativa. Su profesionalidad supone una garantía para el ciudadano, al que se recomienda que acuda siempre a un experto, sobre todo cuando lo que está en juego son sus intereses fiscales, administrativos o laborales.

Un gestor administrativo es un consultor mercantil, un consejero laboral, un experto contable y un asesor fiscal. Es el único profesional capaz de ofrecer un asesoramiento integral en todo lo relacionado con una sociedad para obtener la fiscalidad más ventajosa y planificar su actuación a nivel económico, financiero, contable y fiscal. Además, para que puedas invertir en un vehículo con todas las garantías, se encarga también de tramitar con éxito todos tus expedientes frente a diversas administraciones: Industria, Jefatura de Tráfico, Departamento de Transportes... y te asesorará en todo momento sobre la compleja normativa que afecta a los vehículos. Sus servicios abarcan también otras áreas, como los impuestos (IRPF, IVA, retenciones, sociedades...), el asesoramiento fiscal (planificación de renta, patrimonio y sucesiones...), las pymes (asesoramiento integral en la creación y la gestión de pequeñas y medianas empresas), el asesoramiento laboral (Seguridad Social, contratación...), el asesoramiento financiero, gestiones en organismos públicos, hipo-

Lo integran 335 profesionales cuya principal esfera de actuación es la administración pública Son consultores mercantiles, consejeros laborales, expertos contables y asesores fiscales

tecas (tramitación de expedientes...), documentos notariales (asesoramiento y gestión) y extranjeros (residencia, fiscalidad, convenios, nacionalidad...). El Colegio de Gestores Administrativos de Castilla y León tiene su sede en Valladolid, pero en cada una de las provincias que forman parte de él existen delegaciones abiertas al público y a los gestores. Desde él se advierte de que si los profesionales no estuvieran sujetos a la colegiación obligatoria, el ejercicio profesional afectaría negativamente a los usuarios de sus servicios, ya que no estarían suficientemente amparados sus derechos, tanto los referidos a las prestaciones como al comportamiento ético profesional. Se insiste por lo tanto en que los colegios profesionales «son los garantes de la calidad de los servicios profesionales y de la lucha contra el intrusismo, protegen los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados». Es necesario que los profesionales se colegien para todas las actividades que ejerzan dentro de su profesión, de manera que estén sujetos a las normas deontológicas, garantizando con ello la independencia de criterio y responsabilidad del profesional.

Colegios Profesionales

Viernes 31.05.19 La Nueva Crónica

nes y transferencias de vehículos, a través de las 5 plataformas existentes; con la dirección general del Catastro. Son punto PIC para expedir los certificados gráficos y descriptivos; con la Tesorería General de la Seguridad Social (Sistema RED); con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con fecha 15 de junio de 2010); con el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles para el intercambio de documentación electrónica; con el Consejo General del Notariado (acuerdo marco de colaboración del 11 de enero de 2005); con el Ministerio de la Presidencia para la tramitación en las oficinas de extranjeros para facilitar a los ciudadanos los servicios de información, asistencia, consulta y presentación de documentos; con la Fundación ONCE para promover y facilitar la integración de personas con discapacidad en el ámbito de los gestores administrativos. Gestores Administrativos de proximidad para la discapacidad y con el Ministerio de Justicia para tramitar las nacionalidades por residencia. LA PROFESIÓN

El gestor administrativo, otrora ‘agente de negocios ajenos’, surge en la Edad Media. Las primeras disposiciones relacionadas con la pro-

El gestor administrativo, otrora ‘agente de negocios ajenos’, surge en la Edad Media El ejercicio profesional se realiza en régimen de libre competencia y su colegiación es obligatoria fesión aparecen en la Ley 1ª, título XXVI ‘De los Agentes y solicitadores de negocios en la Corte’, del libro IV, de la Novísima Recopilación de las Leyes de España, del año 1567. La profesión de gestor administrativo se reconoce oficialmente mediante el Decreto de 28 de noviembre de 1933 del Ministerio de Industria y Comercio, que aprueba el Reglamento de la profesión. Los despachos de los gestores administrativos son multidisciplinares, especialistas en materia laboral, fiscal y jurídica. La profesión debe ser ejercida personalmente, sin interposición de persona alguna, pu-

diendo únicamente auxiliarse de empleados autorizados para la realización de gestiones de trámite. El ejercicio profesional se realiza en régimen de libre competencia y su colegiación es obligatoria.

SEDES COLEGIALES

LOS COLEGIOS Y LA COLEGIACIÓN

Delegación de León Pl. de la Inmaculada 3, 1º izda. 24001 delegacionleon@gestores.net 987 44 52 24

Los colegios profesionales son corporaciones de derecho público, reconocidas por la Constitución, con unas funciones muy específicas y necesarias en su papel de entidades de vertebración social. Si los profesionales no estuvieran sujetos a la colegiación obligatoria, el ejercicio profesional afectaría negativamente a los usuarios de sus servicios, que no estarían suficientemente amparados en sus derechos, tanto los referidos a las prestaciones como al comportamiento ético profesional. Los colegios profesionales son los garantes de la calidad de los servicios profesionales y de la lucha contra el intrusismo, protegen los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados. Es necesario que los profesionales se colegien para todas las actividades que ejerzan dentro de su profesión, de manera que estén sujetos a las normas deontológicas, garantizando con ello, la independencia de criterio y responsabilidad del profesional.

Delegación de Burgos Glorieta de Bilbao, nº1, 1º izda. 9004 delegacionburgos@gestores.net 947 13 58 88

Delegación de Palencia C/ Juan Ramón Jiménez 5, 1º, 34001 delegacionpalencia@gestores.net 979 81 50 90 Delegación de Salamanca Calle Muñoz Torrero, nº6, 37007 delegacionsalamanca@gestores.net 923 10 09 00 Delegación de Soria Plaza del Salvador, nº1, 3ºC, 42002 delegacionsoria@gestores.net 975 70 80 79 Delegación de Zamora Calle Cortinas de San Miguel 16, entreplanta, 49005 delegacionzamora@gestores.net 980 54 24 55 Sede Colegial en Valladolid Plaza de España, nº13, 3º Dcha, 47001 983 30 43 52

COLEGIO OFICIAL DE GESTORES ADMINISTRATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

HAGA SUS CUENTAS

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN

A través del Consejo General se han firmado herramientas de colaboración con diferentes entidades de derecho público y privado. Con la AEAT, donde los gestores administrativos siguen siendo el principal colectivo. El 80% de las presentaciones telemáticas tramitadas a nivel nacional; con la dirección general de Tráfico. La llamada encomienda de gestión para las matriculacio-

Cuando estén en juego sus intereses fiscales, administrativos, empresariales o laborales Acuda siempre a un experto

su Gestor Administrativo Expertos en sociedades

Expertos en aseroramiento laboral

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.