Corrientealterna1805marzo

Page 1

Suplemento de Tendencias

Nº 18

¡Te lo cambio! Encontrar el cromo que te falta cuando estás a punto de terminar una colección puede ser una tarea de lo más difícil y a veces imposible. Con el movimiento espontáneo surgido alrededor del intercambio de cromos se abre un mundo de posibilidades a la hora de poder terminar ese álbum que tienes a medias. Los domingos a partir de las 12.00 en la plaza mayor un grupo de niños, acompañados por sus padres, intercambian cromos para lograr su objetivo de rellenar ése hueco del cromo más preciado. Continúa en pág. 3.

Suplemento elaborado por: https://www.facebook.com/corrientealternarevista

El ¿pecado? de EVA Sexo y tecnología se unen para sacar al mercado un vibrador que, según aseguran sus creadores, es totalmente diferente al resto de los que existen en el mercado, ya que se puede utilizar durante el coito. La gran novedad es que no tienes que estar pendiente del aparatito, es un manoslibres completamente autónomo pero que colabora durante la relación y estimula ambas partes de la pareja. Se llama EVA y tan sólo mide 4x3 centímetros.

¿Qué es la 13/14? La expresión 13/14 que tanto se usa para referirnos a cuando alguien nos hace una ‘jugarreta’ tiene un origen muy curioso que proviene del mundo de la mecánica y se ha trasladado a lo cotidiano. La numeración de las llaves de dos puntas lleva un orden que comienza en el 7/8 y continúa por 9/10 hasta la veintena, sin embargo la 13/14, igual que la 8/9, por ejemplo, no existe, y cuando llegaba algún novato al taller los vetera-

nos le reclamaban ésta llave cuya inexistencia conocían perfectamente, sin embargo el pobre novato se podía volver loco buscándola, provocando con ello las risas de los otros. Continúa en pág. 4.

Continúa en pág. 2. Imágenes: Pinterest y


2

Bloody Mary vs.

Gin Tonic D LA RECETA Zumo de tomate Vodka Tabasco Pimienta Limón Sal Salsa Worcestershire Cubitos de hielo

espués de más de cuatro años de protagonismo imperioso en el mundo de la coctelería el combinado favorito de la reina de Inglaterra ha pasado a un segundo plano. Muchos clubs han centrado la base de su negocio en elaborar el Gin Tonic perfecto. Millones de ginebras y un centenar de tónicas acompañadas de pepino, frambuesa, pimienta, cereza, regaliz. Pero la mezcla roja y aterciopelada vuelve a la carga y con más fuerza que nunca. El Bloody Mary se viste con sus mejores galas y ya son muchos los bares que lo ofrecen como la alternativa más «in» a su ya pasado-de-moda gin tonic. En las mejores coctelerías de las grandes ciudades ya preparan este clásico con base de zumo de tomate, vodka y apio, pero con su toque personal. El Bloody Mary con Fino Andaluz en vez de vodka es toda una exquisitez si se sabe acompañar de un buen cítrico y un poco de pimienta. Tampoco está nada mal la sugerencia de añadir a la mezcla clásica unas escamas de sal de trufa blanca. El orange Mary es una versión que esconde su nombre, por lo de sangriento, y añade al tomate jugo de naranja y mostaza de Dijón. Hay quien se ha atrevido a utilizar tequila en vez de vodka o incluso añadir cerveza haciendo un Bloody Mary Brew. Seguro que ninguno tiene desperdicio, si te apetece innovar, prueba en casa o sal a la calle y busca el más original.

La leyenda de un nombre Como en todas las leyendas no hay consenso sobre el origen del nombre de esta famosa bebida. Algunos se inclinan por que se trata de una referencia a María Tudor, I de Inglaterra, apodada ‘la sangrienta’ por su encarnizada persecución contra los protestantes.

S

Otros prefieren enlazarlo con la historia del creador del cócktail, Fernand Petiot, que ‘dio a luz’ a esta combinación en el bar Harry´s New York, de Paris y al que bautizó un compañero suyo porque le recordaba al ‘Bucket of Bloody Club’ (cubo de sangre) donde trabajaba una camarera llamada Mary.

Amor vibrante

i la imagen que tenemos de los vibradores parecía obsoleta, nada más lejos de la realidad. Sus diseños cada vez más perfilados han conseguido auténticas maravillas como el Eva, un aparato en forma de mini robot con brazos que hará las delicias de los más juguetones. Este pequeño artilugio va a revolucionar la vida sexual de más de una pareja. Y es que el Eva ha sido diseñado precisamente para eso, para que los dos disfruten y no antes o después de la penetración, sino durante. Y si ya era complejo estar pendiente de uno mismo y del otro, pensar en manejar un aparato a la vez suena bastante más complicado aún y lo de llegar al placer supremo es casi impensable. Esta fue la idea que tuvieron Alexandra Fine y Janet Lieberman, las diseñadoras de este ingenioso juguete, un vibrador de clítoris que cabe en la palma de una mano ya que sólo mide 4 cm por 3 cm y es autónomo, por lo que se puede utilizar durante el coito. Los brazos de EVA hacen que se pueda sujetar en los

labios mayores de la vagina y hacer su trabajo mientras la mujer hace el suyo. Además mata dos pájaros de un tiro ya que durante la penetración también estimula los genitales masculinos. Su precio es bastante atractivo, por sólo 100 € se puede conseguir. Y se carga mediante un cable USB. Tecnología para disfrutar en la intimidad


3

Si le, no le...

El trueque en estado puro. Así trabaja un grupo de niños de León (y sus papás) todos los domingos a partir de las 12 en la plaza mayor

T

e acercas a la plaza mayor un domingo cualquiera a un pequeño grupo de gente arremolinado alrededor de algo que no ves. Asomas y escuchas una vocecita: ¿tienes cromos?. Miras hacia abajo y ves un crío que espera tu respuesta con un taco de cromos que casi no abarca con su pequeña mano. Así es como se entabla una ‘relación comercial’ en su estado más puro, quiere intercambiar uno de sus bienes más preciados por otro que necesita, un cromo para completar su colección. A quien no se le ha quedado alguna vez una colección de cromos sin completar, dejándonos una espinita clavada por conseguir el cromo de Maradona o el de Santillana. Esto ya no va a volver a suceder, fin del problema. Un pequeño movimiento en León pone en práctica cada domingo una de las formas de mercado más antiguas: el trueque. Este movimiento que ha surgido de forma espontánea y se ha contaminado gracias al boca a boca congrega cada domingo a partir de las 12 de la mañana en la plaza mayor entre 80 y 100 personas de forma intermitente para intercambiar cromos. Se trata de algo muy tradicional, algo que se ha hecho siempre en el entorno más cercano o el grupo de amigos y que ahora se ha “exportado” más allá de las puertas del colegio, ampliando con ello, además de fronteras, las opciones y posibilidades para encontrar un cromo, EL CROMO, el deseado, ese que casi se había convertido en leyenda urbana porque nadie lo tenía. Cada domingo los niños, acompañados por sus padres, acuden a esta cita casi clandestina con las manos llenas de tacos imposibles de cromos y ponen en escena esta peculiar imagen del trueque. Algunos disponen de una infraestructura muy organizada, llevan debajo del brazo un álbum con los cromos ordenados estrictamente por colecciones y números acompañados por un minucioso listado que se saben más que de memoria. Durante el intercambio se puede encontrar todo tipo de cromos, pero el deporte rey aquí también manda y las colecciones estrella son las de Fútbol y Adrenalín, un clásico también son los Invizimals, los de Frozen, las Gorjus, Star Wars y alguno de National Geographic. Algunos trabajan solo en especie y negocian solo con los cromos, otros van más allá y trabajan con metálico, 20 céntimos o 40, si es uno de los más cotizados. Por supuesto también se pueden encontrar en eBay y en MilAnuncios, pero además de ser más caros, no se puede disfrutar de la experiencia del trueque con regateo incluido.

Q

Las colecciones más cotizadas

uién no ha comenzado una colección de cromos en su vida, algunos recordarán los de la Abeja Maya o Mazinger Z, otros los de Marisol, el Llanero Solitario, otros los de Naranjito, los Chicles Niña, Ben-Hur, Heidi o Tom y Jerry, y muchas más que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Hoy son los Adrenalyne, los cromos de la Liga, los Invizimals o los de Frozen, pero quiénes son y en qué consisten estas colecciones. Liga BBVA 2015-2016 Una de las que más seguidores tiene. Se coleccionan jugadores, escudos de los equipos, entrenadores, un total de 638 cromos, a los que se añaden los nuevos fichajes de invierno y de los que por supuesto los más cotizados son el de Cristiano Ronaldo, Messi y los nominados al balón de oro. Adrenalyne No son cromos, son cartas de la Liga BBVA con las que se pueden jugar partidos de forma presencial o en modo on-line. En su primera edición consta de 459 cartas, con porteros, jugadores jóvenes, ídolos, los dúos imparables, los supercracks, balón de oro y una carta invencible, que es la que tiene mayor puntuación, todo esto se amplía con la actualización del mercado de invierto, además incluye los 20 entrenadores de Primera División. También hay cartas de ‘edición limitada’.

Invizimals Las cartas de realidad aumentada de las criaturas conocidas como Invizimals, animales invisibles al ojo humano y que requieren del uso de consolas como la PSP o tabletas y smartphone. Luchan contra terribles enemigos llamados xtractor para salvar el mundo, son un mínimo de 112 con distintos efectos. Frozen Adorado por las niñas, son 108 photocards de los personajes y las escenas más conocidas de la famosa película de la factoría Disney. Cucciolotti Animalitos Una colección didáctica de nada menos que 576 cromos en la que los niños conocen el mundo de los animales además de apoyar a tres causas solidarias. WWF, Fundación Affinity y Hospital Materno Infantil de San Joan de Deu, de Barcelona. Gorjus Las famosas ilustraciones de Suzanne Woolcott están en 108 photocards para coleccionar, aunque no es fácil el intercambio pues sus coleccionistas no son tan abundantes como los futboleros.


4

Chocololos,

Barra libre helados y calentitos en la plaza del pueblo L N

o faltará gente que piense que le han robado esta idea cuando lea de qué se trata. En Zalec, un pueblo esloveno, ubicado en una zona conocida por ‘el valle del oro verde’ porque abundan las plantaciones de lúpulo, con el que se elabora cerveza, ha decidido en pleno municipal instalar una fuente de cerveza en una plaza pública. Si, una fuente de la que en lugar de agua mana cerveza. La idea ha sido llevada al pleno del Ayuntamiento de esta pequeña población y dos tercios de los políticos han aprobado la puesta en marcha de lo que algunos consideran una locura, sin embargo el objetivo es atraer turismo La inversión asciende a nada menos que 350.000 euros, la mitad de los cuales se hará cargo la corporación municipal y el resto se financiará con aportaciones voluntarias y asociaciones comerciales que se acuerden. Lo cierto es que no es una fuente abierta sin fin hasta que la gente se ponga a gatas, lo que pretenden estos peculiares políticos es atraer turismo al que ‘invitarán’ a pagar por un vaso conmemorativo de su visita por 6 euros, con derecho a tres cañas, que pueden ser de distintos tipos. De momento y a pesar de la oposición ya han conseguido que el nombre de este pueblo sea mundialmente conocido, pues la noticia ha corrido por las redes sociales como la pólvora. Los políticos han apostado por una original idea para atraer turismo, el tiempo se encargará de darles la razón o quitársela, mientras tanto a buen seguro que sus 5.000 habitantes estarán un poco más contentos y no deja de hacer realidad el sueño de muchos. Qué pensará Homer Simpson.

os helados y las bajas temperaturas nunca se han llevado muy bien, por eso en alguna ocasión hemos escuchado eso de que ‘los helados están muy fríos’, para evitar esta expresión llegan los chocololos. Se trata de una idea de una heladería de Madrid, Lolo Polos, que ha creado un nuevo producto para el invierno, son pequeños polos hechos a mano con leche y especias que se mojan en un vaso de chocolate caliente. Toda una delicia que por sólo 3 euros te ofrece el pequeño placer de ver cómo se derriten esos helados con sabores como romero, cardamomo, leche, menta, canela y chile mexicano, que le dan un toque diferente al clásico chocolate caliente y sin tener que renunciar a los helados por el hecho de ser invierno.

Me hizo una 13/14

E

l número de veces que has escuchado esta expresión seguramente supera el trece, o el catorce, pero ¿sabes realmente de donde viene y qué quiere decir?. Cuando escuchamos esta expresión todo indica que al que lo dice le han hecho una jugarreta. Se trata de una llave inglesa de dos puntas, otros lo definen como llave española de tuercas, la cuestión es que tiene dos extremos y en cada uno de ellos hay un calibre, como se puede ver en la fotografía, para cada tamaño de tuerca. Y su numeración es curiosa porque existe la 6/7, 8/9, 10/11, 12/13, 14/15, 16/17..., es decir, la 13/14 no existe. Y la broma más habitual en los talleres mecánicos era mandar al novato a por la 13/14 y mientras el pobre se volvía loco buscándola los ‘veteranos’ se lo pasa- b a n en grande, o como se dice ahora, hacían un LOL con la novatada. De esta forma la locución ‘hacer la trece catorce’ ha pasado a ser una expresión que significa hacer una jugarreta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.