Suplemento de Tendencias
Nº 26
Vuelta al pasado Las nuevas tecnologías no pueden con las tendencias que vuelven a las costumbres que nos recuerdan a nuestras abuelas, como la moda del DIY o la recuperación de oficios casi olvidados como el de pastor. ¿Estamos volviendo al pasado? Continúa en la pág. 3.
Suplemento elaborado por:
https://www.facebook.com/corrientealternarevista
¿Qué piensa tu gato? Los videos y fotos de gatos son los más vistos en internet y por eso sabemos que los amantes de estos animales son millones, algo que ha aprovechado una empresa japonesa para lanzar al mercado un traductor del ‘idioma gatuno’ para que sus dueños puedan saber qué piensan. Continúa en pág. 4.
Snapchat vs Instagram Esa es la cuestión. Entre estas dos aplicaciones mueven a más de 600 millones de seguidores, cada una en su estilo y con un público diferente. Snapchat más orientado a adolescentes e Instagram para un poco más mayores, se vuelcan ahora con las máscaras. Continúa en pág. 2.
Imágenes: Pinterest y
2
L
Snapchat vs Instagram
a aparición de nuevas plataformas en el mundo de las redes sociales es constante, sin embargo no todas sobreviven, y las que lo hacen se enfrentan a grandes rivales de vez en cuando. Es el caso de Instagram, la plataforma de imagen por excelencia a la que le ha salido hace tiempo un fuerte competidor: Snapchat. ‘Insta’, para los amigos, o ‘gram’ como lo llaman los americanos, se hizo su hueco en el mercado por ser una red fácil e instantánea que nada te-
nía que ver con Facebook, Twitter o Pinterest, la aplicación de los filtros vintage se centró en el contenido únicamente personal y sin compartir lo de otros, de esta forma se creaba un perfil completamente íntimo y personal. Pero cuando parecía que su reinado ya estaba consolidado, en la actualidad tiene la friolera de 400 millones de seguidores, apareció Snapchat dando una vuelta de tuerca más al concepto de la ‘captura del momento’, permitiendo enviar mensajes efímeros que se ‘autodestruían’ en un máximo de 10 segundos y solo se podía ver dos veces. La aplicación que nació para hacer ‘sexting’ comenzó a tener relevancia gracias a su falta de memoria y poco a poco se ha ido haciendo un importante hueco entre los más jóvenes, la mayoría de sus 200 millones de usuarios son adolescentes. Ambas aplicaciones tienen un público joven, pero es Snapchat la que se queda con los más ‘pequeños’. Ahora la lucha está en ver quién se lleva el gato al agua con la última moda de las máscaras
Las máscaras son una de las grandes atracciones de las aplicaciones de mensajería de imagen, las apuestas son cada vez más arriesgadas y más complicadas tecnológicamente hablando.
para aplicar a las selfies, la función que Snapchat tiene desde hace tiempo y procura renovar periódicamente, consiguiendo incluso un intercambio de caras entre dos personas, o la nueva MSQRD, Masquerade, la app que está arrasando en las redes que también facilita las máscaras virtuales, en este caso de famosos como Obama, Iron-Man o Conchita Wurst. Instagram o Snapchat, ¿quién dominará el mundo de la imagen?
3
Aquellos maravillosos años Volver al pasado es una de esas tendencias que sobreviven a cualquier tecnología, y ahora más que nunca echamos la vista atrás, ¿está de moda el pasado?
N
os resulta entrañable tender la vista atrás y recordar lo felices que fuimos en un tiempo pasado. Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, y puede que sea verdad, por lo menos en la memoria suele quedar el poso de lo que una vez fue positivo. Pero al margen de este placentero recuerdo, la lucha contra el capitalismo es otra de las razones que hacen que este fuego por lo añejo se reavive y surjan iniciativas bien basadas en el pasado, o que se recuperen tradiciones. Y aquí entramos en materia, desde empleos que habían desaparecido y se están recuperando por las nuevas generaciones que vuelven como locos deseosos de instalarse en el campo, en un pueblo que ellos ya no tienen porque sus padres o abuelos emigraron a la ciudad, hasta una alimentación con un sabor arraigado en la tradición culinaria. En el mundo laboral hablamos desde tareas como hacerse pastor, para lo que ya existen cursos donde se puede aprender a pastorear y llevar un rebaño de ovejas, hasta cualquier oficio artesanal como la costura o tejer, muy de moda en las grandes ciudades y capitales mundiales donde se queda para hacer punto o patchwork en una cafetería. También los hay hartos del humo de las ciudades, de esa polución que no deja respirar y que corren hacia un cambio de vida radical instalándose en un área rural, comarca o pueblo, felices de hallar por fin la paz que tanto anhelaban. Pero lo más sorprendente es la alimentación, no sólo el poder conseguir el alimento con el sudor de la frente, sino todo ese alimento eco, bio y sostenible que tanto nos meten por los ojos en los últimos tiempos, con la proliferación de supermercados y comida super sana, de campo y sin aditivos (o eso es lo que nos cuentan). Se están recuperando los sabores de la guerra como la achicoria, de los pueblos en hambruna, como el mijo, o la quinoa o el alimento de muchos animales, como los berros, canónigos, la avena o la algarroba. ¿Qué es lo que realmente está pasando? La pregunta es una reflexión sobre la sociedad actual. ¿Lo estamos haciendo tan mal? O esto es una argucia más del conspiracionismo para manipularnos hacia alguna otra situación que todavía desconocemos?
Los 6 indicadores de la vuelta al pasado
E
l gusto por crear con nuestras propias manos cualquier cosa se ha convertido en una tendencia que, ayudada por internet, tiene ya una legión de adeptos, es la moda del ‘Do It Yourself’ . Y es que lo de conseguir ser autosuficiente y explorar nuestra propia creatividad a la vez que disfrutamos de nuestro tiempo es algo que para muchos se parece bastante a la felicidad. Cualquier persona es susceptible de ser un manitas, eso si, con la ayuda de un buen tutorial de YouTube, donde el abanico de estos videos que nos enseñan a hacer casi cualquier cosa es todo un mundo. Algunos incluso han encontrado una salida profesional en este mundillo, donde se puede aprender a hacer desde ganchillo hasta crear tu propia música, como es el caso de la conocida Isasaweis o la plataforma de tres sevillanas cuyo amor por recuperar la tradición de hacer cosas a mano las llevó a lanzar ‘I do proyect’, centrado en manualidades y que cuenta con miles de seguidores y clientes. Toda una moda que nos recuerda en cierto modo al pasado.
1.- Recuperación del transporte en bicicleta, como algo ecológico. 2.- La moda de la cerveza artesana. 3.- Se vuelve a hacer el pan en casa. 4.- Cada vez son más numerosos los grupos de gente que se reúne para coser o tejer juntos. 5.- Se recuperan oficios casi desaparecidos, como el de pastor. 6.- La moda retro es mainstreem.
4
Traductor de gatos S
eguro que los amantes de los gatos han deseado muchas veces saber lo que piensa su mascota, ahora ya es posible gracias al ‘traductor ‘ que ha sacado a la venta una empresa japonesa: Japan Trend Shop. Se llama Meowlingual Cat Translation y se puede conseguir en la página web por 174 dólares. Se trata de un aparato, como el de la foto, que, según anuncia la empresa, es capaz de identificar las
emociones del animal. El funcionamiento es sencillo, se acerca el dispositivo al gato, si se deja, claro, y gadget traduce lo que pasa por su cabeza. Dispone de 200 palabras y frases y las seleccionará en función del maullido del gato o su comportamiento. Lástima que de momento solo lo traduce al japonés, aunque siempre podemos usar otro traductor para entenderlo, por traductores no será.
eres un
‘techie’
E
n los últimos tiempos se utiliza cada vez más a menudo el vocablo ‘techie’, se trata de un término derivado de ‘tecnología’ y se refiere a personas con gran interés por la tecnología, ordenadores o alta tecnología y también se utiliza como adjetivo, para denominar una nueva tendencia en la moda en la que se utiliza la tecnología para la creación de vestidos con luz propia, eso si que son trajes de luces. Los techies suelen estar al día de las últimas novedades tecnológicas y cada vez son más numerosos los que muestran interés por esas tendencias que se aplican desde la cocina hasta la práctica de un deporte, por eso ya hay publicaciones destinadas en exclusiva a este público entre los que también se suele incluir a los geek o los nerd, aunque no todos lo son. Son esos que utilizan en su vocabulario palabras como ‘spam’, ‘cookie’, ‘bug’, o ‘wiki’. Lo cierto es que el mundo de la tecnología está presente en casi todas las facetas de nuestras vidas, sin embargo y como en todo unos están más puestos que otros, por necesidad o por gusto.
A
Fitcation
sí es como se llama la última tendencia en viajes para ‘sanos y activos’ a la que cada vez más compañías se están uniendo. Cuando se acerca la época del año en la que más viajes se realizan las agencias tratan de encontrar otros nichos de mercado creando nuevas necesidades, y una de ellas es la de poder continuar con la rutina de ejercicio anual o establecer una nueva, de tal forma que en los paquetes ya se ofrecen yoga, surf, kayak, cross fit o cualquier otro deporte que pueda llamar la atención del cliente, como una semana de zumba en Jamaica o un viaje dedicado a la relajación de cuerpo y mente centrado en el yoga. Algunos hoteles incluso se están adaptando a esta nueva moda y ofertan habitaciones con pesas y colchonetas de yoga. La idea es mantener un buen estado de salud mientras se está de vacaciones pues según afirman algunas de las agencias que ofrecen estos paquetes ‘te puedes divertir y estar en forma mientras estás de viaje’. Todo a gusto del consumidor, eso si, abstenerse los amantes del chiringuito y la cervecita fresca.
vacaciones para sanos