Suplemento de Tendencias
Nº 31
L
a pesadilla de las pelusas blancas voladoras que ataca anualmente a los alérgicos al polen vuelve de nuevo. Las nuevas tecnologías vienen a sumarse a las vacunas y los antihistamínicos para facilitar y suavizar los síntomas que afectan a un importante grupo de población. Continúa en pág. 3.
¡Socorro, Polen! Suplemento elaborado por: https://www.facebook.com/corrientealternarevista
Brinner, la moda foodie Brinner, así es como se llama la último moda gastronómica que consiste en ingerir alimentos típicos del desayuno para cenar. Aquellos que por pereza o por cuidarse un poco recurren al típico vaso de leche con cereales están más a la moda que nunca porque están haciendo un brinner, término anglosajón que resulta de unir breakfast y dinner.
Telegram vs WhatsApp Que la comunicación por mensajes ha invadido nuestras vidas es un hecho y nadie se resiste a mandar un ‘guas’, pero hasta los grandes monstruos como WhatsApp tienen competidores, Telegram gana terreno en mensajería. Continúa en pág. 4.
Continúa en pág. 2. Imágenes: Pinterest y
2
Brinnerel arte de cenar el desayuno E
s la última tendencia gastronómica en las grandes ciudades. Aquello de cenar cereales en un tazón con leche, algo bastante parco y típico de los que vagueaban con la idea de pensar en cocinar algo para cenar y también de los más golosos, se ha convertido en un must. Después del brunch, los cronnuts, los cupcakes o la slowfood, lo conveniente para seguir en la misma dinámica foodie es el “brinner”, que viene del inglés breakfast for dinner. Lo que viene siendo un desayuno tomado a la hora de la cena. Y aunque la tendencia es anglosajona, quizá aquí
no se imponga tanto ya que donde allí se hace un desayuno a base de huevos con bacon aquí lo entendemos como una cena al uso. Pero para gustos colores, se puede brinnear desde unos huevos benedictinos, unas tortitas con todos sus complementos, unas tostadas con queso y salmón ahumado, muffins, cereales con leche, gachas de avena y fruta… Siempre se ha dicho eso de que el desayuno es la comida más importante del día. Pero el aporte calórico que necesitamos para desayunar no es el mismo que para cenar. Desayuno para cenar sí, pero en su justa medida.
Arcade Land, el juego más molón
A
sí se llama el primer video juego creado para personas con parálisis cerebral. PlayStation4 lanza un bloque de seis juegos, que son la versión mejorada de clásicos juegos de arcade como la serpiente, Pac-Man o Space Invaders, para que personas con dificultades motoras puedan también divertirse con la videoconsola. Para ello han mejorado las gráficas 3D y han usado la cámara de la consola, que capta en tiempo real los movimientos del cuerpo del jugador o los de su cabeza. Además de controlarse también por medio del DualShock 4.
Estos juegos han sido diseñados para incluir en el juego a personas con este handicap, no para un uso exclusivo, lo cual facilita el juego en grupo o con amigos. El videojuego ha sido fue desarrollado por Koth Studio y producido por Sony dentro del programa PlayStation Talents. Arcade Land ha salido al mercado la semana pasada en España por 9,99 euros. En el resto de Europa y Estados Unidos estará disponible a través de la tienda online de PlayStation.
3
Las mejores apps
para mantener a raya tu alergia al polen
L
as alergias son uno de los grandes males de la sociedad, de hecho algunos ya lo califican como la pandemia del siglo XXI. No es difícil encontrar en estas fechas a gente congestionada, con los ojos llorosos y temiendo a esas pelusillas blancas que flotan por el aire, los alérgicos al polen son un importante grupo de población que supera ya el 15% y asciende hasta el 30% en los jóvenes. Además de las vacunas también han salido al rescate las nuevas tecnologías. Los desarrolladores de aplicaciones móviles, en colaboración con empresas farmaceúticas, también han hecho su oferta para este sector de la población engordando la lista de apps un poco más. Lo cierto es que ninguna aplicación es lo suficiente-
mente ‘inteligente’ como para poder eliminar el polen o curar los síntomas de la alergia, sin embargo su labor informativa tiene su importancia ya que facilita consejos al usuario, avisos del nivel de polen para prevenir no solo los peores días, sino también los lugares con niveles más altos o la polución de la ciudad en que vives para poder evitar incrementar su malestar. Algunas de las más populares por su utilidad son: Polen Control. Permite conocer los niveles de polen en tu zona y hacer un seguimiento con tus síntomas. Genera un informe personalizado que relaciona tu propia evolución con los niveles de polen para poder utilizarlo en una visita al médico o al farmaceútico. Alerta Polen. Alerta Polen, informa al usuario de los niveles de pólenes en la localidad donde existe medición recogida por el Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e inmunología. Permite personalizar los datos para tener bajo control solo los tipos de polen que mas afectan al usuario y avisar mediante alarma. patrocinada por AstraZeneca Respiratorio,muestra al R-ALERGO. Fue una de las pioneras en este sector, diseñada por el Instituto de Investigación del Hospital La Fe de Valencia y la Universidad Politécnica, permite elaborar una ruta GPS para que el usuario pueda realizar un recorrido evitando las peores zonas para su alergia. Con la geolocalización se consigue una ruta más saludable que funciona en tiempo real.
AlergoApp SOS Ofrece información sobre la alergia y tiene la capacidad para recordar la medicación y además ofrece consejos al usuario. También permite anotar y ver la evolución de la alergia para una posible consulta médica. Polenes.com mobile. El objetivo de esta app es potenciar la investigación de pólenes y hongos, y también ofrece información de los niveles de polen por zonas. Al K. Polen. Desde esta app se puede seleccionar la fuente de nuestra alergia y conocer el estado del aire en nuestra zona colocando el medidor correspondiente en un mapa que nos dirá los niveles y la distancia a la que nos encontramos. También se pueden consultar los datos en Twitter.
4
¿Echamos un pulso? L
as peleas de pies existen. Sí. No es broma. El British Toe Wrestling Championship es un campeonato de pulsos de pies que se viene celebrando desde el año 1974 en Staffordshire cuando un grupo de borrachuzos se lamentaban de que en el Reino Unido nunca se hubiera ganado ningún campeonato mundial. Y se les ocurrió la brillante idea de crear un deporte que nadie más conociese para que el campeón pudiera ser británico. Tras fracasar estrepitosamente con el intento de instaurar la lucha de oídos o la guerra de empujones como deportes, triunfaron con los pulsos de pies. Así que durante dos años seguidos el campeón fue un británico, hasta que en 1976 llegó un canadiense y ganó. El revuelo local fue tal que se canceló la competición durante varios años. Pero como las modas todo lo pueden, parece que esta disciplina ha ganado muchos seguidores en los últimos años. La competición consiste en dos jugadores enfrentados pie con pie mediante un tablero que sirve de pared a cada lateral del pie del contrincante. El que primero toque una de las paredes pierde una ronda de tres. El que gane dos seguidas es el ganador. Cada ronda se juega con un pie, primero el derecho, luego izquierdo y si fuera necesario, con el derecho de nuevo
Telegram: La amenaza de los ‘guas’ A
Las diferencias entre WhatsApp y Telegram nadie se le escapa que el mercado de las aplicaciones de mensajería tiene un solo nombre: WhatsApp. Son muchos los intentos de otros que se han quedado en el intento, sin embargo es Telegram quien se está haciendo poco a poco un hueco y viene pisando fuerte. Muchos recordarán haberse descargado esta aplicación tras la caída de WhatsApp allá por el año 2014 y haberla dejado en el olvido hasta el aviso de ‘su móvil no tiene espacio’, sin embargo persiste y son cada vez más los que se pasan al ‘enemigo’ porque ofrece algunas ventajas. WhatsApp, además de contar con un respaldo de lujo como el de Facebook, fue el primero en llegar y luchar contra lo que ya es casi una costumbre es bastante complicado, el arraigo que tienen los usuarios es muy difícil de cambiar, de hecho ya no mandamos mensajes, mandamos whatsapp, así que la ventaja con la que parte es indiscutible. Sin embargo en cuestión de seguridad destaca Telegram porque se pueden crear chats secretos que no dejan rastro en servidores
y se pueden programar para su autodestrucción, y no sólo eso, en el caso de que alguien realice una captura de pantalla de los mensajes recibirás un aviso. En Telegram se pueden crear stickers a gusto del consumidor y no sólo los predefinidos. Los archivos compartidos con WhatsApp pueden ocupar mucho espacio en la memoria del teléfono mientras que Telegram almacena los datos en la nube, e incluso se puede elegir dónde se pueden guardar las imágenes o los vídeos que se reciben y permite el envío de archivos de hasta 1,5 GB frente a los 16 MB del gigante de Facebook. En cuanto a la estabilidad, es verdad que WhatsApp ha sufrido importantes caídas frente a ninguna de su oponente, sin embargo hay que decir que los servidores de Telegram no soportan diariamente los millones de usuarios que se whastapean. Muchas ventajas del nuevo gigante, pero es una tarea complicada arrebatarle el trono al juguete de Zuckerberg.