VILLATURIEL La cultura y tradición compostelana se respira en pequeños
detalles, como un crucero jacobino
detalles, como un crucero jacobino
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN A las puertas de la ciudad de León, se encuentra el municipio de Villaturiel que forma parte del Camino de Santiago al discurrir éste por una de sus localidades: Puente Villarente. Esta población marca el cruce de caminos entre Villasabariego, Villaturiel y Valdefresno. La localidad toma su nombre de su puente de 17 bóvedas, que ya fuera nombrado en los textos del Códice Calixtino, donde es descrito como «enorme».
La cultura y tradición compostelana se respira en los pequeños detalles que, a buen seguro, el peregrino será capaz de ver e interpretar. Muestro de ello son sutiles ‘guiños’ a la tradición como el crucero de estilo jacobino y
La localidad toma su nombre de su puente, que ya se nombra en el Códice Calixtino
La fachada de la iglesia de la localidad luce la característica concha santiaguista
una concha en la fachada de la iglesia de la localidad.
El alcalde de Villaturiel, Valentín Martínez, señalaba que, tras los años marcados por la pandemia de la Covid 19, el flujo de peregrinos ha aumentado. «Hemos notado en el año 2023 y en lo que va de 2024 un aumento de peregrinos en el término municipal, que en la pandemia habían bajado, y ahora se nota ese aumento».
Asimismo, el regidor recordaba que Puente Villarente, la localidad del municipio enclavada en esta histórica vía de peregrinación, dispone de todos los servicios necesarios para facilitar el paso y la estancia del caminante: hostelería, comercios, o servicios bancarios.
Además de mantener esa esencia de hospitalidad propia de los pueblos por los que discurre cualquier variante del Camino a Santiago, el municipio de Villaturiel y sus pueblos destacan por la especial devoción hacia la patrona de León, la Virgen del Camino, debido a la condición de Ayuntamiento de Voto que ostenta junto al Ayuntamiento de Valdefresno.
Por otro lado, destaca el Centro Cul-
tural del Camino de Santiago, con vocación de acogida a los peregrinos, e inaugurado en el año 2019, acoge actividades culturales y de ocio a lo lar-
go de todo el año. En los aledaños de este centro se ubica un área de descanso para el peregrino con zonas ajardinadas, bancos, mesas y pérgolas.
VALVERDE DE LA VIRGEN El municipio salvaguarda una gran tradición peregrina, que se suma a sus importantes recursos patrimoniales, tradicionales y turísticos
‘hogar’
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN No se puede hablar del Camino de Santiago en León sin hablar del municipio de Valverde de la Virgen . Este ayuntamiento, a escasos kilómetros de la capital leonesa, salvaguarda una gran tradición peregrina, que se suma a sus importantes recursos patrimoniales, tradicionales y turísticos. El Camino de Santiago tiene en el municipio de Valverde de la Virgen una parada más que obligada, y el paso constante de peregrinos hace que sus pueblos sean sinónimo de hospitalidad y buen trato al caminante. El Camino llega al municipio y entra por la población de La Virgen del Camino. Aquí, el peregrino tiene dos opciones, seguir la ruta norte o la ruta sur. La denominada ruta sur sale de La Virgen del Camino hacia la población de Fresno del Camino. Aquí hay otros dos caminos a elegir, uno que nos lleva hasta Oncina de la Valdoncina y saliendo de esta población
abandonaría el municipio de Valverde de la Virgen en dirección a Villar de Mazarife y otro que sale de Fresno del Camino hacia la Aldea de la Valdon-
cina pasando por Robledo de la Valdoncina con dirección a la Estación de Villadangos. La denominada ruta norte transita por los márgenes de la ca-
rretera N120 hacia Astorga entrando por la Virgen del Camino, y prosigue hacia Valverde de la Virgen, concluyendo este tránsito del Camino de Santiago por la población de San Miguel del Camino en dirección a Villadangos del Páramo.
SERVICIOS
En Valverde de la Virgen, el peregrino hace parada por la riqueza de su patrimonio y por la gran variedad de servicios que disponen donde disfrutar de un final de etapa con varios alojamientos para descansar o para cargar energía en sus múltiples restaurantes y bares. A estos servicios se suma el albergue de peregrinos D. Antonino y Dña. Cinia. Inaugurado en el año 2006, se ubica en la localidad de la Virgen del Camino, cerca de la Basílica en una zona muy tranquila de la localidad, y cuenta con una capacidad para 40 plazas. También cuenta con servicios completos para minusválidos. Dispone, además, de un hermoso jardín muy apropiado para el descanso de los peregrinos.
LA BASÍLICA
Uno de los grandes atractivos del municipio es la Basílica de la Virgen del Camino. Un edificio de vanguardia, construido entre los años 1957 y 1961, y el ‘hogar’ de la patrona de los leoneses. Declarado como Bien de Interés Cultural y monumento artístico contemporáneo, se trata de un templo con un gran volumen rectangular, que sugiere la forma de un sepulcro que cobija al gran resucitado, noticia que reclama a los cuatro vientos el campanario de 53 metros de altura, lanzado como un grito de gloria en su verticalidad hacia los cielos.
Las esculturas, así como las cuatro puertas de acceso al Santuario, todo ello de bronce, están realizadas por el escultor catalán José María Subirachs. Las vidrieras del Santuario son obra del artista Roberto Rafols Casamada, y fueron hechas en la localidad francesa de Chartres por Gabriel Loir.
Cada mes de octubre, y con motivo de la festividad de San Froilán, miles de personas peregrinan hacia el Santuario de La Virgen del Camino, donde se acaricia la nariz del Santo, se besa el manto de la virgen y, entre otras posibilidades, se compran los perdones avellaneros para conseguir las disculpas que se deseen.
SAN JUSTO DE LA VEGA Es la antesala de la Maragatería, formando parte de la etapa del Camino a Santiago de Compostela que finaliza en la vecina ciudad de Astorga
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Desde tiempo inmemorial los peregrinos acceden a San Justo de la Vega, enclavado en el Camino y a orillas del Tuerto, a través del Crucero que les abre las puertas del municipio. Es la antesala de la Maragatería y anticipo de las últimas y duras etapas del viaje que finalizará en Santiago de Compostela.
San Junto de la Vega es parte del Camino, siendo parte de la etapa que fi-
naliza en la vecina Astorga. Se accede al municipio a través del popular crucero, una vez pasado el kilómetro 40 de la carretera N-120 Logro-
Desde tiempo inmemorial los caminantes acceden a San Justo, a orillas del Tuerto
ño-Vigo, a unos 250 metros. El ‘Crucero de Santo Toribio’, Obispo de Astorga en el siglo V, se ubica en el paraje en el que existía en el siglo XVII una ermita en la que en el lunes de la segunda semana de Pascua de Resurrección, concurría el Corregimiento y Cofradías de la ciudad de Astorga, celebrándose una misa por un canónigo de la Catedral de dicha ciudad. El actual crucero podría pertenecer a la época de la ermita, ya que es un hito del
Camino de Santiago que figura en todas las Guías de Peregrinos.
La historia relata que San Justo de la Vega, que nació como una agrupación de pequeñas cabañas de ganaderos de ovejas merinas, tiene sus orígenes en la era visigótica. Toma su nombre de los mártires Justo y Pastor, sus patronos y cuya leyenda del martirio se ha quedado impregnada en la memoria de sus gentes, desde el siglo VII. Así, su apellido lo recoge de la Vega del Tuerto, que conformaba un territorio ideal para el cultivo y que precede a la oficialización del Camino, por lo que se puede deducir que su constitución tuvo lugar antes de que la calzada romana pasara a ser el Camino de Santiago.
Actualmente, San Justo dispone de todos los servicios necesarios para la estancia de los peregrinos. Establecimientos hosteleros, comercios, o instalaciones deportivas además de una playa fluvial para darse un merecido chapuzón tras la etapa en los meses más calurosos.
PARA VER
Además del famoso crucero, San Justo cuenta con otros atractivos patrimoniales. Este rincón de la Vega del Tuerto es el lugar donde se halló un sarcófago que los expertos datan de la era paleocristiana, allá por el siglo XII. Mención especial también para el puente de la Molinería sobre el río Tuerto, de origen romano, a las afueras del pueblo.
Si hablamos de celebraciones, en San Justo de la Vega se festeja, el primer domingo del mes de agosto, a sus patrones San Justo y Pastor. Una de las celebraciones más importantes es la Romería-Fiesta de Santo Toribio, que se celebra en San Justo el primer fin de semana después del Domingo de Resurrección, con la subida al montículo “El Crucero” con las imágenes del santo y de la Virgen del Rosario, acompañadas de los pendones.
VILLADANGOS DEL PÁRAMO El Camino Francés cruza estas tierras, pero también otros itinerarios históricos como el Camino Real a Madrid y el Camino de Asturias
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN La historia ha sido caprichosa con Villadangos del Páramo, haciendo que la conocida batalla vivida en el año 1111 marcara el devenir del Reino de León. Cada año desde 1999 se lleva conmemorando en Villadangos éste hecho bélico en el que la villa paramesa se convirtió en el escenario de una cruenta batalla que enfrentó a las fuerzas de Alfonso I de Aragón y los aliados gallegos de su ex esposa, Urraca de León, en plena Guerra Civil por el control del Viejo Reino. El municipio es, además, paso obligado para todo peregrino que realice el recorrido hacia Compostela por el denominado Camino Francés. Esta tradición peregrina viene de lejos, y es que el Camino que transita por Villadangos recorre el trazado de la antigua calzada romana que conectaba León y Astorga, siendo actualmente carretera. El Camino Francés cruza estas tierras de la comarca del Páramo, pero Villadangos es además cruce de caminos, y es que por aquí transcurrían otros destacados itinerarios como el Camino Real a Madrid y el Camino de Asturias.
HOSPITAL DE PEREGRINOS
La hospitalidad va ligada a la tradición jacobea. Enclavado en el Camino de Santiago, Villadangos ya contaba en plena Edad Media con un Hospital de Peregrinos, que se mantuvo durante siglos gracias a la generosidad de algunos vecinos, que llegaron incluso a dejar bienes y propiedades para el sostenimiento del mismo en sus testamentos. Ese primer Hospital de Peregrinos era un lugar modesto y de dimensiones reducidas y se hallaba ubicado en la zona que hoy se conoce como «Huerto del Hospital».
El la actualidad, el municipio dispo-
ne de un albergue de peregrinos, situado a la entrada del pueblo de Villadangos, y que se ubica en un edificio histórico: las antiguas Escuelas Nacionales, construidas en 1.935, y rehabilitadas en 1.991. El albergue se rehabilitó de manera integral en el 2021. Es gratuito y está atendido por los Hospitaleros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. Esta oferta para el descanso del caminante se ve complementada por la iniciativa privada y distintos hostales en los que pernoctar.
QUÉ VER
El municipio cuenta con lugares de interés para visitantes y peregrinos. Muestra de ello es la iglesia de Santiago Apóstol, en Villadangos, en la que destaca una talla ecuestre del apóstol Santiago, de considerables dimensiones con espada en alto, un moro vencido a sus pies y sombrero «a la federica», y tres lienzos, uno que representa a Jesús crucificado con la Virgen y San Juan a su lado, y los otros que muestran la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y la de éste al rey Ramiro I en la Batalla de Clavijo.
Si nos decantamos por espacios naturales, es famosa la laguna, conocida popularmente como ‘El Estanque’, siendo uno de los humedales más importantes de la provincia y de Castilla y León. Se encuentra situada en uno de los márgenes de la carretera LE-443, a la salida de la localidad de Villadangos del Páramo.
Otro de los lugares de visita obligada es el busto de la reina Doña Urraca, que preside la Plaza Mayor de Villadangos. La pieza escultórica, obra del artista leonés Christian Vega Llamazares, es la encargada de dar la bienvenida a todos los viajeros en este paso obligado en el Camino.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Bercianos del Real Camino es un pequeño municipio, formado por un único núcleo de población, lleno de encanto, cuyo origen debe su nombre a los primeros pobladores de una colonia del Bierzo. Ubicado a unos 10 kilómetros de Sahagún, su historia está ligada a la de la villa facundina. La antigua ciudad romana de Camata fue destruida por los musulmanes en el año 833 y Alfonso III mandó construir el antiguo santuario, que se llamó «Sanç Facund», nombre que fue derivando hasta el de Sahagún y de San Primitivo. Las peregrinaciones fueron dando importancia y enriqueciendo el lugar. Hospitalidad y tradición son parte de Bercianos, al que llegará el peregrino que haya elegido la pista de tierra paralela al Real Camino Francés. Enclavado en pleno Camino de Santiago, Bercianos se sitúa en la primera etapa de la Ruta Jacobea en tierras de León. Los peregrinos caminan de Sahagún a Calzada del Coto y después a Bercianos del Real Camino para proseguir hacia El Burgo Ranero. No podemos dejarnos engañar por su tamaño, y es que a pesar de no ser una gran urbe, Bercianos personifica lo que debe ser un oasis para que el
peregrino haga un merecido alto en el Camino. La tranquilidad de sus calles, unas puestas de sol para perderse en
ellas dejándose llevar por los tonos rojizos y amarillos que tiñen el firmamento en las que recrearse desde el
mirador de la antigua iglesia el Salvador arrullados por el canto de las ranas del lago, el sosiego de sentirse y estar en el Camino...
SERVICIOS DE CALIDAD
Bercianos ofrece, además, servicios y descanso para que el peregrino cuente con todo lo que necesita. Dispone de uno de los primeros albergues de peregrinos que los Hospitaleros Voluntarios del Camino de Santiago pusieron en marcha en el tramo leonés. De titularidad parroquial, este albergue está abierto de marzo a noviembre, con unas 40 plazas, y el próximo mes de agosto cumplirá su 25 aniversario. A él se suman otros lugares para descansar, de titularidad privada, como los albergues Santa Clara, 1900 y La Perala, o los hostales Rivero y El Sueve. La oferta hostelera se completa con el comercio para que puedan adquirir aquellos productos necesarios, Comestibles María Jesús está abierto durante todo el año.
El día a día de Bercianos, pausado pero lleno de pequeños detalles, invita a la forma más tradicional de peregrinar, sin andar, a través de los pies de aquellos con los que se comparte la mesa y una buena conversación.
SAHAGÚN Paso obligado par en la ruta jacobea, cuenta con una enorme oferta turística, patrimonial y cultural
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El municipio de Sahagún marca la entrada del Camino de Santiago a León, siendo la ‘puerta’ por la que acceden los peregrinos a la provincia. Su vasto patrimonio arquitectónico y monumental es un fiel reflejo de la gran urbe medieval que fue Sahagún. Un pasado cuya importancia pervive hasta nuestros días, y es que se ha convertido en paso obligado en el Camino de Santiago y en la primera etapa del Camino dentro de León tras pasar el peregrino por Palencia. El camino que recorre el sur de León es el denominado Camino Francés, que entra en la provincia por el alto de Carrasco y tras pasar por la ermita medieval del puente entra en la histórica localidad de Sahagún. La presencia del Monasterio en el Camino hace que éste goce de una relevancia especial ya que Sahagún cobró especial relieve gracias a la asistencia y mantenimiento que se otorgaba a los peregrinos desde los monasterios benedictinos. En ese sentido el monasterio de Sahagún ejerció una fuerte influencia al convertirse en el centro de difusión de la reforma cluniacense que inculca estos valores.
Otra prueba de la importancia del Camino en Sahagún es la presencia de la Ermita de la Virgen del Puente que contó desde el siglo XII con su propio hospital de peregrinos, que repartía trabajo con el Hospital de Afuera que también atendía a peregrinos del camino y que se encuentra pasado Puente Canto. Esta atención convirtió a Sahagún desde la Edad Media, en referente de hospitalidad hacia el peregrino. Igual de representativo del Camino, es el Santuario de la Peregrina que se ha convertido en una
visita casi obligada para el peregrino donde se venera una de las imágenes marianas mas queridas y representativas del Camino de Santiago, la Virgen Peregrina.
La salida de la ruta del Camino de Santiago a su paso por la villa de se produce en Puente Canto donde el peregrino se encuentra con un crucero labrado con motivos alusivos al Camino de Santiago.
DESCANSO Y PATRIMONIO
El caminante puede hacer un alto, y descansar en alguno de sus albergues del municipio al mismo tiempo que visita de los lugares emblemáticos del municipio como los restos del Monasterio de San Benito, la Iglesia de San Tirso, la Iglesia de San Lorenzo, o el Santuario de la Peregrina. La enorme oferta turística y cultural de Sahagún y su entorno hace que sea el lugar idóneo tanto para los que buscan una escapada como para los que quieren conocer con detenimiento el rico patrimonio, la gastronomía y la herencia cultural.
El Ayuntamiento de Sahagún dispone de un albergue propio en el que alojar a los peregrinos; el Albergue Cluny que se encuentra en la antigua iglesia de la Trinidad.
VARIAS OPCIONES
El Camino Francés se bifurca a su llegada a Calzada del Coto, convirtiéndose en la vía más transitada por los peregrinos la que atraviesa Bercianos del Real Camino y el Burgo Ranero. La otra vertiente sigue la Via Trajana y cruza Calzadilla de los Hermanillos hasta confluir de nuevo en Mansilla de las Mulas a orillas del Esla.
Exposición fotográfica
La Asociación de amigos del Camino de Santiago ‘Pulcra LeoninA’ en colaboración con el Ayuntamiento de Sahagún nos acerca al Camino de Santiago a través de imágenes de esta ruta milenaria. Estará expuesta al público hasta el próximo 31 de agosto en el Santuario de la Virgen Peregrina en horario de 9:30 a
14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas de lunes a domingo. La inauguración oficial de la muestra está prevista para el viernes 26 de julio a las 12 horas. Esta exposición está compuesta por las 40 fotografías finalistas del XVII Concurso de fotografías, convocado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ‘Pulchra Leonina’.
ASTORGA El Camino de Santiago Francés y la Vía de la Plata son dos itinerarios que se originaron a partir de calzadas romanas que confluían en Asturica Augusta
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Astorga, la bimilenaria, ha tenido a lo largo de los siglos un peso y papel fundamental en la historia de León. La antigua Asturica Augusta, bautizada así en honor a Octavio Augusto -también toma parte de su nombre de las tribus astures asentadas en su territorio cercano previamente a la conquista romana- y ensalzada por Plinio el Viejo, ha estado marcada siempre por los caminos que en ella nacían y a ella llegaban.
Por Astorga pasan el Camino de Santiago Francés y la Vía de la Plata, dos itinerarios que se originaron a partir de sendas calzadas romanas que conectaban Asturica Augusta
con el resto de la península y con la misma Roma. El descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago motivó que estas antiguas vías romanas se convirtieran en rutas de peregrinación, y Astorga ha sido y es parte de ellas.
DE PUERTA SOL A PUERTA OBISPO
El peregrino accede a la bimilenaria a través de Puerta Sol y recorre todo el casco urbano para salir finalmente por Puerta Obispo. De ‘puerta a puerta’, pero descubriendo en este recorrido monumentos y lugares con encanto del centro histórico de la ciudad como la Capilla Museo de la cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón, la iglesia de San Francisco y el convento de los Padres Redentoristas, los restos de la Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros, el Museo Romano, la Ergástula, el Ayuntamiento y la Plaza Mayor, el emblemático Palacio Episcopal obra del arquitecto Antonio Gaudí, la Catedral de Santa María, o el centro amurallado de la ciudad.
Caminando, siempre caminando,
el peregrino podrá deleitarse con este vasto patrimonio que atesora el pasado de la ciudad representado a través de distintos siglos y estilos. Siguiendo este itinerario por el centro histórico de la ciudad el visitante podrá descubrir las tradicionales confiterías que ofrecen los dulces típicos de la ciudad las mantecadas , los hojaldres y el tradicional chocolate, que cuenta con un excepcional museo que permite descubrir la interesante tradición chocolatera de Astorga y que explica la llamativa y sorprendente abundancia de diferentes variedades del chocolate en la ciudad. Paso a paso continuará hacia el barrio de Rectivía, y tras cruzar la carretera nacional VI, el Camino prosigue con rumbo a la comarca de la Maragatería.
TRADICIÓN HOSPITALARIA
La tradición hospitalaria y peregrina de Astorga se remonta siglos en el tiempo; concretamente 900 años atrás, momento en el que se puso en marcha el Hospital de peregrinos San Feliz, a día de hoy conocido como el albergue municipal Siervas de María, que sigue operativo, ofreciendo los mejores servicios a sus huéspedes. Servicios que van más allá del simple hospedaje, porque en este albergue, uno de los cuatro con los que cuenta actualmente la ciudad maragata, cuidan con mimo a los peregrinos, siguiendo los principios de la Acogida Tradicional Jacobea, a sabiendas de la dificultad que entraña la aventura que realizan.
VÍA DE LA PLATA
La calzada romana que unía Mérida con Astorga se convirtió posteriormente en una de las principales vías de comunicación entre el sur y norte de la península, y fue también durante siglos utilizada como vía de trashumancia. Hoy en día, tiene la doble función de ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela, ya que en Astorga es precisamente donde confluyen el Camino Francés con la Vía de la Plata, y de itinerario turístico cultural, dado el rico patrimonio arqueológico y monumental situado a lo largo de todo su recorrido.
MUSEO DE LOS CAMINOS
El interior del Palacio Episcopal de Gaudí acoge en su museo piezas de diversas temáticas procedentes de toda la Diócesis de Astorga. Se trata de piezas y obras de arte que abarcan dis-
En la imagen, peregrinos a su paso por la Plaza
Las calzadas romanas que conectaban la ciudad pasaron a ser rutas peregrinas
El peregrino podrá deleitarse con el vasto patrimonio que atesora la ciudad
La tradición hospitalaria se remonta siglos en el tiempo: 900 años atrás
tintos periodos históricos y estilos artísticos expuestos en sus salas: Prehistoria, Arqueología Romana, Arte Románico y Gótico, el Camino de Santiago y la Vía de la Plata y Arte Religioso.
El Museo de los Caminos permite recorrer la totalidad del edificio del Palacio de Gaudí, haciendo que los visitantes disfruten tanto de la singular arquitectura y decoración del propio edificio como de las colecciones que alberga.
TRABADELO La empinada entrada a Galicia para iniciar la recta final del Camino Francés desde el encanto berciano
El peregrinaje en Trabadelo es una de sus principales fuentes d e ingresos.
MAR IGLESIAS
TRABDELO. El trazado peregrino del Camino Francés tiene en Trabadelo un sabor romántico que aportan los castaños y la mezcla con las edificaciones realizadas bajo los cánones de la arquitectura popular. La piedra y la madera moldean un municipio con escasos 100 habitantes que se crece y enorgullece al calor de sus peregrinos. Trabadelo es la etapa número 25 del Camino hasta O Cdebrero. Es coger el camino de subida, después de Villafranca, del peregrinaje por excelencia. Sobre el Valcarce y con una vegetación que empapa al caminante de una sensación de contrastes.
Se unen las dos rutas que parten de Villafranca: una atraviesa el pueblo de Pereje mientras la otra lo hace por A Pradela.
Desde Trabadelo a Santiago quedan
174 kilómetros de recorrido y la parada se hace deliciosa. Los alojamientos son numerosos en vistas a los peregri-
nos. Cuenta con una cartera de albergues que alcanza los cinco, y a los que se tiene acceso desde los 14 euros. A
ellos se suman varios hoteles y otros alojamientos que dan por bueno su apellido de peregrino. Pero Trabadelo también es interesante por su cara patrimonial. En él se puede visitar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los siglos XIII o XIV, alberga en su interior una pequeña imagen de la Virgen con el Niño. Destaca por su pequeño tamaño y también por loa veneración que despierta en el pueblo. Cuenta también con un retablo barroco del siglo XVII, de López de Sisto.
Y Trabadelo también tiene una Capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción.
El patrón del pueblo es San Nicolás y la fiesta se destina a él el 7 de diciembre, aunque también se celebra el Santo Tirso, el 28 de enero, abogado de los huesos –interesante para que los peregrinos recen por mantenerlos en buen estado mientras siguen su Camino-.
El origen de Trabadelo pate de la época de los romanos y las minas de oro que explotaban en la zona. Hay canales romanos y cuevas que dan muestra de ello.
Pero en el año 1103, Alfonso IV donó este burgo a la iglesia de Compostela, Era el llamado ‘Burgo pernominato Tabuladielo’, que, en la edad media, entró a formar parte del Reino de León. En el siglo XV, Trabadelo pasa a estar representado por León y se sitúa en el partido de Ponferrada. Un siglo más tarde, fue repoblado por el obispo Gelmírez. Aunque no se conservan restos, se cree que hubo una capilla destinada a San Lázaro en ese siglo. Y, cerca de él, se cree que hubo un hospital, puesto que hay una zona que se denomina como el santo.
En1821 Trabadelo pasó a formar parte de la Provincia de Villafranca, si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, volvió a quedar adscrito a la provincia de León, en ese momento, la Región Leonesa. Más tarde perteneció a Vega de Valcarce y hoy es municipio con entidad propia dentro del mapa comarcal berciano.
La etapa que acoge Trabadelo del Camino es una de las más duras, puesto que supone enfrentarse a un desnivel superior a los 700 metros y adentrarse ya en la recta final, la conexión con Galicia. Desde el punto de vista emocional y también paisajístico, es quizás el trazado que mayor carga tiene. Y con él queda atrás el testimonio berciano de un peregrinaje que este año tiene un aliciente más cercano, Las Edades del Hombre.
TORÍO
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El municipio de Matallana de Torío es la puerta a la montaña leonesa, pero además atesora dos etapas del conocido Camino Olvidado. Se trata de dos posibles variantes marcadas por paisajes de montaña, rincones tranquilos y pueblos llenos de encanto: la denominada etapa 13A entre Boñar y La Robla, y la denominada etapa 13B entre Boñar y Vegacervera.
La etapa 13A discurre entre Boñar y La Robla, y recorre parte del municipio de Matallana. El Camino abandona Boñar por el puente Viejo, situado junto al hospital de peregrinos. En su recorrido hacia La Robla, ofrece magníficos paisajes, vetustas calzadas, algunas torres o castillos y recónditos pueblos de vistosos campanarios y casas solariegas. Aquí y allá se perciben las evidencias de la actividad minería, pues su trazado discurre por una de las comarcas que, desde finales del siglo XIX, surtieron de carbón a la incipiente siderurgia vasca.
La etapa 13B, que también atraviesa Matallana, propone un recorri-
do entre Boñar y Vegacervera. Cruza el río Curueño por el puente romano
para entrar en Valdepiélago, y posteriormente ascender por una calzada
romana que nos lleva al corazón de la montaña, desde donde se puede divisar entre rocas la ermita de Valdorria a la sombra del Pico Valdorria. El Camino prosigue a pie al pie de Peña Galicia y ya por fin, en continuo descenso, aparece el pueblo de Correcillas. El descenso lleva al peregrino a Villalfeide, con su puente medieval y su iglesia románica, dando paso a Vegacervera.
SIGLOS IX Y XII
El Camino Olvidado, que va recuperando su esplendor y por el que cada vez se decantan más peregrinos, fue utilizado entre los siglos IX y XII, considerándose a ésta una de las rutas jacobeas de mayor antigüedad junto al Camino Primitivo. La situación de los reinos cristianos hizo que el Camino Olvidado fuera frecuentado entre los siglos IX y XII y más seguro ante los ataques de las tropas musulmanas. Se cree que fue muy utilizado hasta el momento en el que los reinos cristianos consolidaron la frontera con los musulmanes al sur del Duero y el rey Alfonso VI, conquistador de Toledo, promovía el Camino Francés de la mano de los monjes de Cluny.
EN PLENA PROMOCIÓN
En los últimos años se ha intentado devolver su lugar a este histórico Camino distintas acción de promoción y señalización. Discurre entre Bilbao y el Bierzo, punto donde se une al Camino Francés para proseguir juntos a Compostela. Este antiguo trazado, debidamente señalizado y acondicionado para los peregrinos que decidan recorrerlo a pie, bici, o caballo, está cada vez más demandado, quizá por los inigualables paisajes de montaña que ofrece a su paso por la provincia de León.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. En la comarca de Tierras de León se ubica el municipio de Mansilla Mayor formado por los pueblos de Mansilla Mayor,Villamoros de Mansilla y Villaverde de Sandoval. Por aquí discurre parte del trazado del denominado Camino Francés, la ruta santiaguista por excelencia, el itinerario más conocido y más transitado.
En su viaje a través de este pintoresco municipio, el peregrino encontrará el encanto de la arquitectura tradicional y diferentes puntos de interés. Así, en Mansilla se encuentra la iglesia de San Miguel, en Villaverde de Sandoval históricos textos hacen alusión a la fundación en 1.171 de un monasterio bajo la advocación de Santa María, en Nogales la iglesia de San Simón del siglo XVI, y en Villamoros la iglesia de San Esteban.
El municipio cuenta con monumentos tan emblemáticos como el Monasterio de Santa María de Sandoval con la panera del siglo XVII, o el popular ‘Palomar de Pepe y Lola’, en el que se han celebrado diferentes ‘hacenderas’ para su puesta valor y conservación.
El Camino de Santiago Francés atraviesa este pequeño municipio que en los últimos años viene desarrollando un complejo plan para aprovecharse de su enorme potencial. Muestra de ello son acciones ya ejecutadas en años anteriores como la reforma de la plaza de Villamoros con estrellas para ‘deslumbrar’ al peregrino, o señales de información turística sobre la existencia del Monasterio de Sandoval en la ruta jacobea, servicios para el peregrino, o el patrimonio del municipio.
Otro de los ejes será la puesta en marcha del albergue para peregrinos, junto al Bar San Miguel. Desde el Ayuntamiento se explicaba que, con la primera fase ejecutada, resta la segunda y el mobiliario para poder abrir sus puertas. Se ubicará en las que fueran las antiguas escuelas, un emblemático edificio que data de los años 40, y tendrá capacidad para 16 personas. Además, el futuro albergue se beneficiará de una parcela de más de dos mil metros donde se ubicará una nueva zona verde.
El Monasterio de Santa María de Sandoval es la joya de la corona del Patrimonio del Municipio de Mansilla Mayor teniendo la categoría de Bien de Interés Cultural y de monumento vinculado al Camino de Santiago desde 1931. A las afueras del núcleo urbano de Villaverde de Sandoval, se levantó sobre los terrenos una vez llamados Sotnoval (Saltus Novalis), que fueron donados en 1142 por Alfonso VII al conde Pedro Ponce de Minerva, quien en 1167 los otorgó al abad Diego Martínez y otros doce monjes Bernardos procedentes del monasterio de La Espina Valladolid para que fundaran un monasterio cisterciense.
Poco a poco aumentó sus dominios con donaciones reales como las realizadas por Doña Urraca, en cuyo honor se debería celebrar una misa cada 25 de junio. En el siglo XV el monasterio fue ampliado por el abad Don Pedro de la Vega y un gran incendio
producido a finales del siglo XVI obligó a una gran reconstrucción tras la que se levantó el claustro ya en el neoclasicismo del XVII. El conjunto se estructura a la manera del Císter, con un gran claustro central en uno de cuyos lados se ubica la iglesia de tres naves y en el opuesto el refectorio, calefactorio y cocina. Forma parte de la Ruta de los Monasterios: Santa María de Gradefes, San Miguel de Escalada, San Pedro de Eslonza, Santa María de Sandoval, y San Agustín de Mansilla de las Mulas.
DE LAS MULAS El incesante paso de peregrinos cada año y la tradicional hospitalidad de la villa, atestiguan la importancia del municipio en el Camino
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN El municipio de Mansilla de las Mulas es histórico cruce de caminos, del Camino de Santiago Francés y de la Vía Trajana romana. Es por tanto encrucijada y punto importante dentro de las etapas del Camino de Santiago a su paso por León. El incesante paso de peregrinos cada año y la tradicional hospitalidad de la villa lo atestiguan.
En julio echó a andar el Albergue Municipal de Peregrinos de Mansilla de las Mulas, ubicado en el edificio conocido como CICA de la avenida Picos de Europa de la localidad. Ese albergue suple temporalmente, con casi treinta plazas, al albergue definitivo que el Ayuntamiento tiene proyectado construir en la calle el Puente, con una importante inversión en torno a los 600.000 euros y cuyo proyecto está en plena tramitación.
El nuevo albergue provisional ha sido acondicionado por el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas y está ges-
En julio echó a andar el Albergue Municipal, en el CICA, de manera temporal
El Ayuntamiento proyecta uno nuevo con una inversión de unos 600.000 euros
tionado por voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas y también de la Federación del Camino Fran-
cés. El horario del albergue es de 13 a 22 horas y está atendido por hospitaleros de las citadas asociaciones.
A TRAVÉS DE LA MURALLA
Los peregrinos que llegan a Mansilla por el Real Camino Francés acceden a través de una de las cuatro puertas que tenía la antigua muralla. Se trata de la Puerta del Castillo, y es que las murallas son la obra de fortificación medieval de la provincia de León, y datan del siglo XII. En la plaza del Pozo, el itinerario se junta con la variante que procedía de la Vía Trajana
y que hizo su entrada en el enclave histórico por la Puerta de la Concepción, también conocida como de Santa María, la puerta de la muralla que se conserva en mejor estado. Fue precisamente en la Edad Media, siglos XII y XIII, el momento en el que Mansilla gozó de mayor esplen-
dor, favorecido por el apogeo de la Ruta Jacobea que propició el establecimiento de artesanos y comerciantes extranjeros así como la construcción de albergues, posadas y hospitales para atender a los numerosos visitantes que desde toda Europa llegaban a esta tierra.
VEGA DE VALCARCE Un río y un castillo miran a los peregrinos con un espíritu interno de protección secular
MAR IGLESIAS
VEGA DE VALCARCE Entre el Castro de Veiga y Castrosarracín, con una distancia a Santiago de Compostela de 166 kilómetros, y con 23 núcleos de población rural, se encuentra Vega de Valcarce peregrina, un enclave que hasta aparece en el Codex Calixtinus. Vega se asoma al camino desde sus venas y deja pasars a los peregrinos por ellas, aunque no siempre ha sido fácil hacerlo. En los últimos años, la mala situación de la carretera ha dificultado ese paso y ha levantado a la población, incluso en manifestación, para conseguir que se reparara el tra-
Los problemas en el trazado peregrino entre Ambasmestas y Ruitelán comienzan a corregirse
zado entre Ambasmestas y Ruitelán. Finalmente ya hay proyecto para ello cumpliendo la pretensión de Vega, que es ofrecer a los peregrinos su mejor cara. Lo hace con tres albergues y más de cinco hoteles y hostales, además de casas rurales.
Y con los restos de un castillo de Sarracín que hace a Vega única en el Camino. A los pies del Ayuntamiento, un hórreo es la escultura principal, pero cuenta con otros alicientes patrimoniales para hacer parada en este enclave.
La Iglesia parroquial de la Magdalena es uno de ellos. Datada en el siglo XVII, fue reformada en varias ocasiones y habla de la posible existen-
cia de un hospital para peregrinos. Se trata de un edificio de planta rectangular, de una sola nave y torre. Es la iglesia patrona de la localidad, cuyas fiestas son las de Santa María Magdalena, que se celebra el primer fin de semana de agosto, aunque también en Vega se celebra el San Roque, el 16 de agosto.
Además, otra de las características patrimoniales que guarda Vega es su puente, de los siglos XVIII-XIX sobre el río Valcarce, su seña de identidad más notable. Con un arco de medio punto, tiene una estructura llamativa y romántica.
Y Vega une varios molinos a lo largo de todos sus municipios, algunos han asociado una ruta para conocerlos. El de Vega ha sido restaurado tam-
bién. Data del siglo XIX y aún conserva su maquinaria. Pero en el alto, lo que mira a Vega y a los peregrinos que, al tiempo, le devuelven la mirada, son las ruinas del Castillo de Sarracín, como un escudo de la población aún o un mirador que controla su seguridad. Solo queda una torre y un pórtico de su construcción original, del siglo XIV, cuando pertenecía al marqués
de Villafranca. Tiene una historia por estudiar, pero se cree que el llamado Castro Sarracenicum pudo ser fundado en el reinado de Ordoño I por el Conde Gatón, que le dio el nombre de su hijo Sarracino Gatónez, o incluso por el propio Sarracino , que fue conde de Astorga y El Bierzo. Se pondría así en el siglo IX. La actual construcción es del siglo XIV.
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Tres vías peregrinas cruzan el municipio de Santa Marina del Rey: el Camino de Santiago y el Camino de Künig pasan por San Martín del Camino y el Camino Francés transcurre por Villavante.
San Martín del Camino es una población peregrina y hospitalaria donde el viajero siempre encontró una atención ejemplar, tal como se menciona en textos de siglos pasados. Los peregrinos pueden coger la alternativa del Camino Francés que les llevará a Villavante, otra población hospitalaria, por donde antiguamente pasaba la vía que enlazaba las ciudades romanas de Legio (León) y Asturica Augusta (Astorga). La tercera vía histórica es la que pasa por Santa Marina del Rey, siendo el monje alemán Hermann Künig von Vach quien describió esta ruta, en una guía de viaje que se publicó en 1495 en Estrasburgo. En relación al tramo leonés, Künig recomienda un paso fácil para evitar la altura de los Montes de León. Se trata de una ruta que viene desde Trobajo, por Santa Marina del Rey y Benavides para cruzar la Cepeda y alcanzar Cerezal de Tremor y Ponferrada. Por esta vía se llega al Bierzo por una cota de 1100 metros, en lugar de los 1500 de Foncebadón.
El municipio dispone de servicios
para los peregrinos gracias a los establecimientos hosteleros y albergues, descanso, comida, cobijo y todo lo que puedan necesitar.
Una vez descansados, los caminantes podrán proseguir con su tarea, encaminando sus pasos hacia Santiago de Compostela desde San Martín, pero también, desde allí, pueden iniciar el Camino de Künig hacia la localidad de Santa Marina del Rey, impregnándose de la historia a través de un trazado que se remonta siglos atrás en el tiempo.
El pasado mes de noviembre San Martín del Camino inauguraba la plaza y monumento al peregrino con el izado de la bandera de España y con motivo de la festividad de San Martín. El Ayuntamiento de Santa Marina del Rey estrenaba de esta forma un nuevo punto de encuentro en la provincia para todos los transeúntes que diariamente recorren los caminos a Santiago.
Con motivo de esta inauguración, el alcalde, Francisco Javier Álvarez, se-
ñalaba que «con esta nueva plaza hemos querido crear un punto de encuentro entre lugareños y peregrinos, turistas y visitantes. Con nuestras banderas ondeando al fondo de este monumento al peregrino queremos representar un lugar de unión y convivencia entre la sociedad multicultural que discurre por estos caminos».
HISTORIA, TRADICIÓN Y GASTRONOMÍA Hablar de la Feria de la Ajo de Santa Marina del Rey es hablar de historia, tradición y gastronomía. Esta localidad de la Ribera del Órbigo es un gran referente del sector agroalimentario cada 18 de julio, con la celebración de la Feria del Ajo; la auténtica, la más ancestral y una de las citas estivales más concurridas de la comarca ribereña. Esta muestra tiene sus orígenes en la Edad Media, siendo un privilegio concedido a la villa, por aquel entonces, por su señor feudal, el obispado de Astorga. Cada 18 de julio se celebra esta centenaria feria, en la que no faltan actividades como exhibición de enristrado, los tradicionales concursos a la mejor ristra, a la calidad y a la mejor cabeza de ajo; el escabeche de tino, la artesanía en sus múltiples variedades, visitas a la Torre y Reloj de la Villa, espectáculo pirotécnico, degustaciones con sabor a ajo, y lo mejor de la huerta.
MOLINASECA Enclave peregrino por excelencia, crece en posibilidades turísticas con otros recorridos
MAR IGLESIAS
PONFERRADA Molinaseca es Bien de Interés Cultural, BIC en categoría de Conjunto Histórico desde 1975 pero es mucho más que eso, es el chapuzón fin de etapa de muchos peregrinos que bajan desde el Acebo, una de las pedanías de Molina para que el Meruelo calme sus ganas de fresco durante el verano. Es encaje peregrino, patrimonial, es belleza arquitectónica, empedrado romano, es un paso esencial para los propios y los que llegan. Y también es ruta, además de jacobea, de un turismo peculiar. La Ruta de las Puentes de Malpaso, con una distancia de 12 kilómetros y 300 metros de desnivel positivo, es una de las más conocidas y llamativas. Tiene que ver con la historia de los ‘maquis’ en la comarca, puesto que fue allí donde se dio caza a Girón, uno de los guerrilleros que marcó la historia berciana.
La ruta sale de Molinaseca. La senda bordea la ladera del monte con el río Meruelo discurriendo a nuestra izquierda, para llegar a las Puentes de Malpaso de origen medieval. La Puente Pequeña permite el paso del arroyo pequeño con aguas claras, encontrándose más adelante la Puente Grande y el arroyo grande. Se inicia el ascenso a Riego de Ambrós, punto en el que la ruta alcanza su
mayor altitud, para regresar a Molinaseca descendiendo por el Camino de Santiago. Esta ruta permite disfrutar del paisaje entre chopos, castaños, rebollos y arbustos de encina.
A esa ruta se unen dos propuestas más cortitas, la de Las Huertas, de 3,9 km, que se inicia en los aparca-
mientos recorriendo el camino de las salgueras, disfrutando de toda la variedad de cultivos de la huerta. Gran parte del recorrido discurre paralelo al río. Continúa por el Camino de Santiago para tomar el camino de las Eras. Finalizando la ruta donde comienza.
La de Los Miradores también tiene una distancia parecía, y llevará algo más de tiempo porque el desnivel es más pronunciado. No pasa de las dos horas. La ruta comienza en el Bosque del Nacimiento. Este bosque está formado por árboles plantados por cada nacimiento o adopción en el municipio, llevando cada árbol una placa identificativa con el nombre y la fecha de nacimiento de cada niño o niña.
El objetivo de esta iniciativa municipal llamada ‘Echa Raíces en Molinaseca’ es crear un bosque en el que cada árbol esté hermanado con un niño o niña del municipio, fomen-
El año pasado Molinaseca estrenó 4 nuevas rutas que pretenden sacar más jugo al enclave peregrino
tando entre los más pequeños el respeto al medio ambiente y fortaleciendo el sentimiento de arraigo con nuestro municipio.
A estas rutas se unieron el año pasado nuevos recorridos señalizados, con la financiación de Asodebi, y la señalítica de Tvitec. Son cuatro rutas más, a las que se puede acceder incluso mediante sistema QR. Con ellas se engorda el turismo en Molinaseca, que ya de por sí es un enclave peregrino sin parangón.
Son las que van de Molina a Riego de Ambrós circular, con 13,5 kilómetros (R4), la que va de Molina a Onamio y vuelta, también circular, con 7,8 kilómetros (R5), la que une El Acebo y Riego, con 9,3 kilómetros (R6) y la llamada Nuestros pueblos, de 30 kilómetros, que los recorre todos (R7). Esta es la más larga pero también la que permite conocer los pueblos de Molinaseca.
El Acebo, Riego de Ambrós y Molinaseca abrazan a los peregrinos en un trazado que marca al caminante que, al igual que en su Bosque del Nacimiento, echa raíces de nuevo tras dejar sus huellas en este enclave berciano.