![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/77e85ebef71988520fe1a810234e7eda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Una ciudad con más de 30.000 árboles
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. El Ayuntamiento de León está concienciado con la importancia de mantener el equilibrio entre naturaleza y urbanismo. Las distintas zonas verdes municipales son un ‘respiro’, y nunca mejor dicho, para disfrutar de ratos de ocio al aire libre. En cifras, a lo largo de este mandato se han plantado más de 1.400 árboles en todos los barrios y pedanías de la ciudad de León, entre nuevos y de reposición. Hay que recordar que la ciudad de León tiene más de 30.000 árboles.
Advertisement
Además, en León se han ampliado este mandato más de 20.000 metros cuadrados de parques y zonas verdes lo que la convierte en la segunda ciudad de España con más espacio de parques y zonas verdes por persona con 18 m2 de espacios y zonas verdes por persona, solo por detrás de Vitoria.
Parque De Las Tierras Leonesas
El Parque de las Tierras Leonesas sumará más de 16.700 metros cuadrados a las áreas verdes de la ciudad. Este proyecto supondrá un cam- bio de concepto respecto a otros parques ya que será, además, un aula didáctica sobre los productos leoneses y la flora y fauna en los hábitats.
Inspirado en el Calendario Isidoriano, permitirá ver mediante parterres de diferentes especies cómo avanzan las estaciones en nuestras tierras.Además, el parque, ubicado entre la Avenida de la Universidad y la Calle El Encinar dispondrá de una lámina de agua y distintas áreas de descanso para personas mayores.
El Parque de las Tierras Leonesas será también un recinto de homenaje a uno de nuestros mejores dibujantes y editorialistas, el dibujante José Manuel Redondo ‘Lolo’, fallecido el pasado mes de octubre, de quien se instalará una viñeta de homenaje en recuerdo a su amor y reivindicación constante por las «tierras leonesas».
Parque Juan Morano
La ampliación y adecuación del parque Juan Morano, llevada a cabo por el Ayuntamiento de León, está ya lista para el disfrute de vecinos y vi- sitantes. La creación de este nuevo espacio verde, que gana más de 1.200 metros cuadrados que estaban totalmente inutilizados, ha contado con un presupuesto de 623.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Tras la demolición de los edificios asentados en la parcela, la obra, llevada a cabo por la UTE ‘Infraestructura verde’, formada por Geoxa y Eulen, ha permitido la instalación de un nuevo vallado, la creación de un área de picnic, de un amplio jardín de césped y de nuevas zonas de sombra para la ciudadanía, además de la instalación de bancos. Todo ello pensado para que, como lo hizo entonces la familia de Juan Morano, los leoneses puedan disfrutar de este nuevo parque y construir en él recuerdos.
Ampliaci N De Juegos Infantiles
En agosto del año pasado, el Ayuntamiento presentaba dos importantes proyectos para ampliar las zonas de juegos infantiles en los barrios de El Ejido y San Mamés. Por un lado, se anunciaba una reforma integral y ampliación del parque infantil ubi- cado frente a las instalaciones deportivas municipales Salvio Barrioluengo, en El Ejido. Una demanda de los vecinos de la zona que cuyo proyecto incluía una zona de sombra en el área de juegos central y otra en el lateral del aparcamiento con nuevo arbolado. Además, en esta intervención se incluía la creación de dos nuevas áreas de juego con material específico para niños de dos años, calistenia y dos nuevas zonas de picnic. El presupuesto ascendía a 128.782,50 euros.
El otro proyecto se centraba en el parque Gloria Fuertes, en el barrio de San Mamés. En este caso, también en atención a las demandas de los vecinos, se transforma un espacio libre verde en un espacio de juegos inclusivos y accesibles para todos los niños y niñas del barrio. Asimismo, se dota al perímetro de bancos y se instalan 500 metros de pavimento de seguridad. El presupuesto de esta intervención es de 134.610,75 euros.
«Uno de nuestros compromisos es convertir el mayor número posible de parques de nuestra ciudad en es-
Lunes, 5 de junio de 2023
La Nueva Crónica pacios inclusivos, incorporando juegos adaptados que permitan a todos los niños y niñas jugar en sus propios barrios», expresaba entonces el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete.
Reconocimiento Bandera Verde
En septiembre del año pasado dos parques leoneses, el Parque de Quevedo y el Parque de La Granja, renovaban el reconocimiento a la calidad de estos espacios que otorga la Bandera Verde, distinción que únicamente ostentan otros tres parques en nuestro país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/a5ea7cd9d7da768520b14302f7c80316.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/602f78065847d2d0cbb6ca5c4ca25a21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de León, Luis Miguel García Copete, explicaba que el Premio ‘Bandera Verde’ se da a las zonas verdes lo que las Banderas Azules son a las Playas. En la actualidad se ha convertido en el referente de calidad internacional para el sector de los parques y jardines públicos ya que opera en 17 países de todo el mundo donde ha acreditado en la última edición más de 2.400 parques.Hay que recordar que el Parque de Quevedo ya había obtenido esta distinción en los años 2019, 2020, 2021, y el Parque de La Granja en el 2021.
Para que un espacio verde obtenga este reconocimiento, debe superar una auditoría realizada por jueces internacionales, que sin previo aviso se personan en el parque y evalúan tanto los planes de gestión que rigen su mantenimiento, como la ejecución de dichos planes. Además, se tienen en cuenta aspectos como el valor botánico y paisajístico del Parque, la seguridad, la accesibilidad, los equipamientos o el mantenimiento de estos espacios mediante criterios de sostenibilidad, son evaluados y sometidos a un standard de calidad que finalmente concluye en una puntuación.
El Green Flag Award es un programa de acreditación internacional sin fines de lucro que reconoce y recompensa los parques y espacios verdes bien administrados. El programa es administrado internacionalmente por la organización benéfica ambiental Keep Britain Tidy, junto con una red de Operadores Nacionales en varios países.
Corredor Verde
El Ayuntamiento de León avanza en la construcción de un corredor verde que será paralelo a la avenida de Nocedo y se extenderá además a la calle Jovellanos. El proyecto busca la transformación de la zona en un elemento único de paisaje que por su escala conjunta, de más de 11.000 metros cuadrados, pueda llegar a ser representativo desde el punto de vista de la imagen y sea capaz también de mejorar ambientalmente un barrio altamente densificado.
El Ayuntamiento de León ejecuta estos trabajos con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Soste- nible (Edusi) ‘León Norte’ y con una inversión de casi 618.000 euros financiados a partes iguales con fondos europeos y municipales. El proyecto prevé además medidas de mejora de la sosteniblidad y la eficiencia energética del corredor y reforzará el material vegetal con el que ya cuenta la zona. Se prevé la elevación de la calzada y repavimentación de los tramos de calle que cortan transversalmente el corredor. Además, se equiparán las áreas de juego infantil y se mejorará el estado de conservación de la bolera, en la que se renovarán tanto el mobiliario como el alumbrado. Cabe recordar que también se están acometiendo actuaciones de este tipo para mejorar la conexión de los espacios verdes de San Mamés y Pizarro, que mediante una futura reurbanización de la calle Reyes Católicos podrían enlazarse también con el corredor de Nocedo y Jovellanos.
7 ZONAS VERDES EN LA ZONA EDUSI
El Ayuntamiento de León ha invertido 2.464.653 euros en la renovación, regeneración y creación de nue- vos espacios verdes en los barrios del norte de la ciudad, dentro del proyecto Edusi para «conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos». Se trata de siete actuaciones, que benefician a todos los barrios del norte de la ciudad, mejorando su fisonomía. La inversión se ejecuta en tres años: 550.000 euros, en 2021; 950.000 euros, en 2022; y 964.653 euros, en 2023.
Este ambicioso plan se concretará en siete proyectos: reurbanización del jardín Ángel Barja y su conexión hasta la Avenida Mariano Andrés a través de la Plaza Balanzátegui; la conexión y adecuación de las dos áreas verdes existentes entre la Avenida de Mariano Andrés y la de San Mamés (Pizarro); el corredor verde urbano Nocedo-Jovellanos, a través de la reurbanización de la calle Reyes Católicos; el acondicionamiento del camino rural La Tejera, al norte del barrio de la Inmaculada, que conecta el barrio de Cantamilanos con los campos deportivos de la Inmaculada, una antigua tejera y el Hospital de León; la creación de equipamiento de huertos urbanos, con parcelas individuales, para uso por parte de los vecinos en La Inmaculada y La Asunción; el parque Rañadoiro, en las zonas de Cantamilanos, Ventas Oeste e Inmaculada, con la instalación de un área de juego infantil y zona de equipamientos biosaludables; y el sector norte de la muralla de León, en las zonas de la Era del Moro, yacimiento de Santa Marina y las calles Carreras y Los Cubos.