![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/09dca9d51ab1b5ff24d284072d7ed382.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Enriquecer la biodiversidad con ‘hoteles de insectos’
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN Un gesto sencillo que poco a poco se va extendiendo tanto espacios privados como públicos es la colocación de hoteles para insectos, pero, ¿qué es y para qué sirven? Es un lugar que permite dar refugio a los insectos y artrópodos y, de este modo, asegurar su propagación y su funcionalidad es enriquecer la biodiversidad y asegurar la polinización de las plantas.
Advertisement
La importancia de preservarlos radica en que cada insecto tiene una fun- ción específica en el equilibrio de los ecosistemas.
Se trata de refugios artificiales que favorecen la cría de insectos y otros artrópodos, como arañas y miriápodos, y les permiten realizar su labor polinizadora y de control de plagas. Se pueden construir usando múltiples materiales como troncos y ramas de árboles o arbustos, turba, cortezas... Según se informa desde Greenpoeace, el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) advierte que «el 40% de los polinizadores invertebrados, en particular abejas y mariposas, se enfrentan a la extinción. Nos dice además que en Europa el
37% de las poblaciones de abejas están disminuyendo, un claro ejemplo de que el modelo agroalimentario predominante nos está llevando a un callejón sin salida».
El agua es de todos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/afc4fe8f723ff6f71737b3d30f38ed72.jpeg?width=720&quality=85%2C50)