3 minute read

Entrevista a la responsable de Sostenibilidad en España, Erica Morales «El desarrollo renovable debe garantizar la preservación del medio ambiente»

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Statkraft, el primer productor renovable de Europa, desarrolla una importante cartera de proyectos en España, en la que León juega un papel muy destacado. La Nueva Crónica entrevista a la responsable de Sostenibilidad en Statkraft España, Erica Morales.

Advertisement

–Statkraft es líder en el desarrollo de energías renovables, ¿cómo integra la sostenibilidad en el diseño de sus proyectos?

-La sostenibilidad vertebra cualquiera de nuestros proyectos. Hablamos de sostenibilidad con un triple enfoque, atendiendo al ámbito medioambiental, social y económico. Además, siempre tenemos en cuenta al territorio. Implicamos a la comunidad local, con diálogo y buscando su participación en el proyecto.

No podemos olvidar que hacemos frente a una crisis climática sin precedentes, que nos demuestra la importancia y la urgencia de contar con más renovables, incrementa nuestra autonomía energética y disminuye la emisión de CO2. Si bien, resulta crucial que este despliegue se haga de una forma adecuada y justa con todos los implicados.

–¿Cómo van vuestros proyectos solares en la región?

-A principios de año, logramos la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable de nuestras plantas fotovoltaicas Somozas y Maragato, en la provincia de León. Se trata de uno de los hitos más importantes en la tramitación. Estas DIAs garantizan que el diseño de nuestras plantas y las medidas ambientales que las acompañan no tienen impacto en el entorno natural ni en la biodiversidad.

En Statkraft tenemos claro que el desarrollo de las energías renovables debe garantizar la preservación del medio ambiente y minimizar sus impactos en el entorno natural. De hecho, no hay otra forma de hacer frente a la emergencia climática.

En este momento, avanzamos en la tramitación y esperamos comenzar la construcción en el segundo semestre de 2024. En esta fase estimamos la creación de hasta 400 puestos de trabajo, muchos de ellos locales, por lo que será un importante revulsivo para la zona. En total, la inversión de ambos proyectos supere los 200 millones de euros y, en la medida que sea posible, se priorizará la inversión en empresas locales.

Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF a la planta de Talayuela

La planta solar que opera Statkraft en el municipio Cacereño de Talayuela recibió en marzo de 2022 el reconocimiento que otorga UNEF por los altos estándares socioeconómicos, de respeto a la biodiversidad y de economía circular que caracterizan esta instalación renovable, todo un referente para la empresa en España.

Entre las medias desplegadas figuran: la protección de la flora y la fauna autóctonas, con casi un 40% de la superficie declarada como zona protegida; la plantación anual de 5.000 bellotas; la construcción de 25 refugios para reptiles; la creación de islas flotantes con vegetación para que las aves puedan nidificar; y un plan de seguimiento ambiental para el control de residuos, que incluye el reciclaje de materiales durante la construcción, la operación y el mantenimiento.

Además, se puesto en marcha un

–En estos proyectos, ¿qué medidas medioambientales planteáis?

-Ambas instalaciones son de tecnolo- gía solar fotovoltaica, suman una capacidad instalada superior a los 360 megavatios, con lo que se puede abastecer de energía limpia, autóctona y asequible a más de 200.000 familias al año. Por tanto, estamos hablando de dos instalaciones que supondrán un paso importante para la transición energética en Castilla y León. programa de agrovoltaica, con más de 400 ovejas, de un ganadero de la zona, pastando dentro de la planta. Actúan como desbroce natural y evitando la utilización de maquinaria y productos químicos. Además, los animales se benefician de pasto y ali- mento natural y de buena calidad.

Ubicadas en los municipios de Santiago Millas y Valderrey, ocuparán una superficie total de 580 hectáreas, de las que solo el 30% se destinará a la colocación de los paneles solares, el 70% restante se destina a su conservación para lo que se desarrollarán medidas ambientales que contribuyan a conservar y mejorar la biodiversidad. Además, contarán con 27 kilómetros de líneas eléctricas soterradas, con lo que se minimizará el impacto visual.

Nuestros estudios previos de Impacto Ambiental, Avifauna, Quirópteros, e Hidrológico-Hidráulico de la zona, señalan que las plantas solares proyectadas son compatibles y respetan la flora y fauna existentes. También se ha comprobado que la puesta en marcha de las instalaciones permitirá continuar con el pastoreo en sus alrededores.

Para la responsable de Sostenibilidad, Erica Morales, «la planta de Talayuela Solar es un ejemplo perfecto de cómo creemos que deben desarrollarse las renovables que tanto necesita nuestro país».

SAHAGÚN Sigue apostando por la limpieza de residuos en el entorno del Cea

a este recurso en el punto de mira de todos en los últimos años. En algunos casos por temas de abastecimiento, en otros es la calidad del propio agua la que causa estragos. Los vecinos de Sahagún han convivido durante años y años con este problema, hasta que el año pasado el Ayunta-

This article is from: