![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/d4d65b9637d87f1d03b4d5db656c3d17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Emobi consolida su proyecto para la reindustrialización limpia del Bierzo
P. FERRERO
LEÓN. La berciana Emobi Industries sigue apostando por el desarrollo de su tierra a través de las renovables. La compañía, que está consolidando en el Polígono Industrial de La Llanada en Ponferrada un proyecto a alto nivel nacional de fabricación de torres eólicas, está inmersa en una nueva e importante fase de su proyecto estratégico, al lograr concluir la fabricación de las cinco secciones prototipo de la homologación de General Electric, con la que mantiene un acuerdo desde el pasado año –junto a la energética líder del mercado de las renovables, Capital Energy y el Instituto Financiero de la Junta de Castilla y León, Sodical–, para la reindustrialización del Bierzo, basado en la industria de las energías renovables.
Advertisement
El cumplimiento de este hito de la homologación, que como trasladan desde la empresa «ha sido un proce-
Concluye la fabricación de las cinco secciones prototipo de la homologación de General Electric so enormemente riguroso y exhaustivo que ha conseguido hacer realidad un equipo de más de 50 personas a tiempo completo, durante más de un año de trabajo sin generar un solo ingreso, permite, ahora sí, gestionar los primeros pedidos del gigante energético, que saldrán en las próximas semanas de la campa de más de 120.000 m2 de Emobi en Ponferrada, donde
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/1fe2682299841bfb8b5a9be85f212960.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/9e68b038e6a65a03a77b2d9cb6ca6bff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Completada la fase de prototipado, arranca la ‘ramp-up’, marcada por un aumento gradual de la producción ya se almacenan».
Destacar que a esta fase de prototipado le sigue ya la industrialmente conocida como ‘ramp-up’ (rampa de aceleración), marcada por un incremento gradual de la producción, que tiene como objetivo alcanzar el nivel óptimo de eficiencia productiva a inicios del 2024. De esta manera, la planta estará disponible para producir 15 secciones de torre por semana en el tercer trimestre del año próximo, por lo que duplicará e incluso triplicará los 62 empleados con los que ya cuenta en la actualidad.
DOS NUEVOS CLIENTES ESTRATÉGICOS
Emobi Industries estima que iniciará este mismo año el proceso de homologación con dos importantes energéticas de referencia internacional, con las que está en fase de cierre de un acuerdo, y con el que poder asegurar una gestión continua de pedidos para hacer frente a la inversión realizada y al plan estratégico previsto.
A. R.
VALENCIA. Pocos municipios de la provincia pueden presumir de apostar tan fuertemente por los espacios sostenibles y por el fomento de los entornos naturales como Valencia de Don Juan. Aprovechando el privilegio de ver como transcurre el río Esla a lo largo de su localidad, todo ello acompañado de una gran biodeversidad, el Ayuntamiento de la localidad coyantina ha hecho un gran esfuerzo en desarrollar un plan estratégico que han denominado ‘Plan de desarrollo sostenible 2030’ y que pasa por hacer del municipio un lugar puntero en energías renovables, eficiente energéticamente y más respetuoso con el medio ambiente.
Un claro ejemplo de intentar ser un municipio más sostenible ha sido la apuesta por las energías renovables que se ha llevado a cabo en el aparcamiento del Polideportivo Municipal, que puede ser uno de los proyectos estrella en cuanto a la materia se refiere dado a la visibilidad que presenta y que deja sorprendido a todo el mundo. Un lugar al que han dotado de marquesinas fotovoltaicas con las que pretenden generar su propia energía para el funcionamiento de las instalaciones polideportivas. A ello se suma las tareas para seguir abasteciéndose de energía de la misma forma.
Sembrando futuro
Inculcar buenas prácticas es otro de los empeños del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan que, aprovechando en marzo el Día Mundial del Árbol, realizó diferentes plantaciones de especies arbóreas en colaboración con el alumnado del IES Fernando I y el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/7d3fee3d4906b4e43c39e983a9643e4a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230605080120-115f5e33d18a5bebc90d6b09c7232f9d/v1/404006c862733cb2a5cdd4e5f8b25d8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CEIP Bernardino Pérez.