LA HERMANDAD DE JESÚS DIVINO OBRERO CELEBRA SU FESTIVIDAD CON PASACALLES, MISA Y PROCESIÓN P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
LOS JÓVENES PAPONES DE LEÓN ORGANIZAN SU III ENCUENTRO, QUE TENDRÁ LUGAR EN LOS FRANCISCANOS P3
Sábado 27.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 23 | AÑO II
El Via Lucis de Jesús Sacramentado ‘inauguró’ en León el Domingo de Resurrección. :: L.N.C.
Via Lucis La gran novedad en la Semana Santa de 2019 llegó de la mano de Jesús Sacramentado
L
XUASÚS GONZÁLEZ
a Semana Santa de 2019 cayó tarde. León tenía ganas de procesiones, y la espera llegó a su fin pasadas las ocho de la tarde del 12 de abril, al salir de su templo la Virgen del Mercado; o aún antes, en la tarde-noche previa, cuando –entre una multitud– era bajada la imagen de su camarín, por el presbiterio y no por la sacristía, y entronizada en ambiente de oración. Sábado de Pasión y Domingo de Ramos discurrieron con normalidad y, ya el Lunes Santo, el Lignum Crucis de Minerva –con la cruz antigua– fue el ‘protagonista’ de la Procesión de la Pasión
al formar parte del cortejo en lugar de la Piedad. Y en la Adoración de las Llagas, la reliquia del Santo Sepulcro de Jerusalén procesionó a los pies del Cristo Esperanza de la Vida, como haría también el Sábado Santo. El Martes no hubo indulto en la Procesión del Perdón –el Consejo de Ministros denegó la solicitud de la cofradía–, aunque sí se materializó la libertad condicional de un recluso. La amenaza de precipitaciones propició la suspensión de los tres cortejos en una tarde de Miércoles Santo en la que la Bienaventuranza rendía homenaje a los donantes de órganos y tras-
plantados. Ya por la noche, la lluvia obligó a realizar a cubierto, por primera vez en su historia, la Ronda Lírico-Pasional del Desenclavo, cuya mantenedora era Laura Cordero, y a que el ejercicio del Via Crucis de las Siete Palabras tuviera lugar en el interior de San Marcelo. En la mañana del Jueves, la lluvia se adelantó a las previsiones, y la Bienaventuranza tuvo que acortar su recorrido tras su acto ante la Catedral. Por la tarde, ninguna de las procesiones pudo salir a la calle mientras que La Ronda, a medianoche, sí se celebró. Jesús arriesgó el Viernes y salió con un ligero retraso. Apenas llovió al co-
mienzo de la procesión y en El Encuentro, si bien acortó su recorrido evitando Ordoño II, Gil y Carrasco y Burgo Nuevo. Por la tarde regresó el buen tiempo, y la normalidad a las procesiones; y también en el Sábado Santo. La gran novedad de este año fue el nuevo desfile procesional con el que Jesús Sacramentado ‘inauguró’ el Domingo de Resurrección. Al término de la vigilia pascual de san Isidoro, en torno a las 00:45 horas, salió a la calle el paso de Jesús de la Esperanza para el ejercicio del Via Lucis que, durante alrededor de una hora, a horqueta y sin banda, recorrió las inmediaciones de la basílica.
2 LNCCOFRADE
Sábado 27.04.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Firma invitada
Impresiones tras la Semana Santa GONZALO MÁRQUEZ GARCÍA
Gonzalo Márquez García es cofrade, papón y licenciado en Historia del Arte
L
eón y su Semana Santa en 2019. Difícil y complejo de analizar, y más por mi defecto cansino de hacer las cosas extensas. Quien escribe esto no se interesa por datos turísticos, por la exageración hasta el mal gusto de adornos variopintos en los pasos, ni por cifras económicas. Me importa el ver a Dios en la calle representado con el mejor arte, no ver sacar pasos, la historia cofrade bien contada, el sentido del porqué salimos a la calle estos días, las formas en cómo salir, los sentimientos personales, individuales y colectivos, la fe y la esperanza cuando mi mirada se clava en el manto de la Madre de Dios alejándose. Me importan también las otras procesiones. Las que hacen a contrarreloj los grupos de montaje, mujeres y hombres esforzándose al máximo y la poca valoración que les tenemos. Me importan los rostros, a veces desencajados, satisfechos o decepcionados de nuestros braceros y braceras. Me importan los pequeños, los niños y niñas, con quienes hemos de esforzarnos, y mucho, por enseñarles correctamente lo
hilvanado aquí. En esto se halla el fundamento de promocionar nuestra Semana Santa. Estoy convencido de que lo más importante de una procesión no es el papón, sino la correcta representación alrededor de Cristo y su Santa Madre. Sin incidir en esto, nuestra Semana Santa carecerá de todo sentido. Debemos saber y actuar para cumplir con una obligación, que es nuestra función de transmitir un sentimiento religioso y ser un apoyo de la fe, tal y como el Concilio de Trento lo fundamentó allá por el siglo XVI. Y es que yo me quedo con eso, con el sentido de las cosas. Soy un nostálgico trentino, más que el clero actual, si no, no pasaban las cosas que pasan. Soy un «contrarreformista», un cofrade rancio y gruñón, y afirmo ahora, como Antonio Burgos escribió una vez, que «yo no he dicho nada, ¿eh? No quiero fías, ni porfías, ni cuestión con cofradías». A veces pienso que todo está perdido pero, al final, y tras esta especial Semana Santa, mi naturaleza me ordenará seguir arrimando el hombro donde haya un brazo para pujar.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Gradefes MARÍA DEL MAR HERRERO MARTÍNEZ Fue en el año 1999 cuando se fundó en Gradefes la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores, que es la que desde entonces se encarga de organizar la Semana Santa de la localidad de la ribera del Esla. Y en este año en que nos encontramos, por tanto, celebra su XX aniversario. Sus actos procesionales comienzan en la mañana del Domingo de Ramos con la Procesión de las Palmas. Y destacamos el viacrucis que tiene lugar en la noche del Miércoles Santo, en el que el Cristo de Medinaceli recorre las calles del pueblo, en medio de un silencio sepulcral, a hombros de sus hermanos. El acto más importante de cuantos se celebran en la Semana Santa de Gradefes es la Procesión del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo, que sale del Monasterio de Santa María la Real y cuenta con las tallas de Jesús Nazareno, Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores, que camina por las calles del pueblo, afligida por la muerte de su Hijo. El Domingo de Resurrección tiene
EN BREVE
Primero de mayo, festividad de la hermandad JESÚS DIVINO OBRERO
:: La Hermandad de Jesús Divino Obrero celebra su festividad el 1 de mayo. Comenzará a partir de las 09:30 horas con un pasacalles de la banda por el barrio. A las 11 horas está prevista la salida de la procesión, con su imagen titular, desde la iglesia parroquial, donde regresará para la eucaristía a las 12:30 horas. La jornada finalizará con una comida de hermandad.
:: ARCHIVO DE LA COFRADÍA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
lugar la Procesión del Encuentro, en la que se encuentra Nuestra Señora de los Dolores con su Hijo Resucita-
do en la plaza del pueblo. María, entonces, se despoja de su manto negro con los cantos del coro parroquial, en
un acto que se cierra con los sones de la agrupación musical de la cofradía mientras se mecen los pasos con la alegría que ha propiciado la Resurrección de Cristo. Además de las procesiones, desde hace dos años resalta también el acto del Pregón de la Semana Santa, para el que hemos contado con destacados pregoneros como son Manuel Jañez Gallego y Julio Saurina Rodríguez; y muchos, esperamos, nos quedan aún por conocer. Por último, cabe destacar el papel que lleva a cabo nuestra agrupación musical, que cuenta con aproximadamente 25 componentes. Acompaña a nuestra Titular en los actos procesionales y nos representa allá donde van, siendo asimismo protagonista en nuestra obra social pues organizan todos los años conciertos benéficos para ayudar a los más necesitados. Así es la Semana Santa de Gradefes… María del Mar Herrero Martínez es secretaria de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Gradefes
Misa y veneración de la reliquia Viaje a la ‘Andalucía en la fiesta de San Isidoro Cofrade’ en diciembre JESÚS SACRAMENTADO
DESENCLAVO
Isidoro –aunque su día es el 26, como este año coincide en la Octava de Pascua, se traslada su conmemoración al lunes siguiente– en la que participa la Cofradía de Jesús Sacramentado como asociación isidoriana que es. Será en la eucaristía conventual que tendrá lugar en la basílica –sede canónica de la penitencial– a las 20:30 horas, y culminará con la veneración de la reliquia del santo.
el próximo puente de la Inmaculada un viaje a la ‘Andalucía Cofrade’ para, entre el 6 y el 9 de diciembre, visitar Granada, Málaga, Antequera, Sevilla y El Rocío. El precio –520 euros– incluye, además del viaje en bus con todos los desplazamientos, alojamiento en hoteles de 4 estrellas y régimen de media pensión, visitas guiadas y entrada a distintos monumentos. El plazo para inscribirse finaliza el día 30.
:: El día 29 se celebra la festividad de San
:: La Cofradía del Desenclavo organiza en
LNCCOFRADE 3
Sábado 27.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
EN BREVE
En agradecimiento a la Virgen del Camino ACCIÓN DE GRACIAS
:: El mundo cofrade leonés acudirá mañana a la Virgen del Camino, como viene siendo costumbre cada ‘Domingo in albis’, como muestra de agradecimiento a la patrona leonesa por el desarrollo de la Semana Santa. La eucaristía, organizada por la Junta Mayor, tendrá lugar en la basílica a las 13 horas. Por otra parte, esta misma tarde será la cofradía de María del Dulce Nombre la que acuda a la Virgen del Camino. Lo hará con una marcha de acción de gracias que, con el banderín de la Virgen del Camino, partirá a las 16 horas de San Martín y llegará a la parroquia-humilladero para la celebración de la eucaristía a las 18:30 horas. La jornada finalizará con una cena. La pasada edición contó con alrededor de medio centenar de participantes. :: L.N.C.
Los Jóvenes Papones de León organizan su III Encuentro El reto de los jóvenes, las señas de identidad de las cofradías históricas y un taller de adorno floral, ejes del Encuentro Los Jóvenes Papones de León organizan hoy y mañana el que es ya su III Encuentro, que se desarrollará principalmente en los Franciscanos. Su objetivo, según reza en su página web, es hacer llegar a los jóvenes la historia y las tradiciones de nuestras cofradías y hermandades. La mañana de hoy se centrará fundamentalmente en dos ponencias: ‘El reto de los jóvenes cofrades’, a cargo del palentino Víctor Lafuente; y ‘Señas de identidad de las cofradías históricas de León’, en la que intervendrán sen-
dos miembros de las juntas de gobierno de Angustias, de Jesús y de Minerva. Además, se presentarán el VII JOHC –Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías– que tendrá lugar en Alzira (Valencia) en este mismo año 2019, y la candidatura de León a albergar en 2020 el Encuentro Nacional de Cofradías. Y, ya por la tarde, el programa prevé un taller de adorno floral. El Encuentro finalizará mañana con la asistencia a la Misa de Acción de Gracias que se celebrará a las 13:00 horas en la Virgen del Camino.
ANGUSTIAS Y LOS RETRASOS DE SANTOS DE LA HERA Durante una década, los encargos escultóricos de Angustias pasaron por las manos de Francisco Javier Santos de la Hera, en gran medida, marcados por sus retrasos. Así lo atestiguan los relatos de Guillermo Pintor, Miguel Díez Alija y Gonzalo González Cayón, y los datos recopilados por Agustín Nogal. La relación del imaginero con el seise Marcelino González Montiel supone su puerta de acceso a la decana de las penitenciales a través del San Juan recogido, que no entregado, en 1982. Hasta su taller madrileño tuvieron que viajar el propio Jueves Santo varios hermanos de Angustias, pues nunca llegó en los plazos acordados, impidiendo ser presentado en la Diputación. De
hecho, fue bendecido en la puerta de Santa Nonia instantes antes de salir y con la procesión del Santo Entierro ya en la calle. Cuatro años después, se estrena una imagen de los Atributos –el ángel que sostiene el cáliz– pero realizada en fibra de vidrio y no en madera como estaba previsto. En 1988, esta vez sí en tiempo y forma, el conjunto actual –al que le faltarían caballos, un carruaje y tres ángeles más– se presenta y bendice en el edificio Fierro. Posteriormente es turno para los tronos: en 1990, el de la ‘Urna’ y, en 1992, el de Camino del Sepulcro, ambos estrenados inconclusos y con demoras constantes para su remate. Esta situación motivó que la cofradía, asistida legalmen-
Bienaventuranza, Siete Palabras y Minerva celebran la Cruz de Mayo INVENCIÓN DE LA CRUZ
:: Bienaventuranza, Siete Palabras y Minerva celebran la invención de la Cruz o Cruz de Mayo el día 3. Así, la Bienaventuranza organiza una eucaristía (San Claudio, 19 horas), en la que estará presente la imagen de la Santa Cruz –el paso pujado por niños– y en la que participarán sus braceros. Las Siete Palabras celebra también una misa (San Lorenzo, 20 horas) seguida de un concierto de la banda finalizando, como es costumbre, con una pasta y mistela. Por su parte, Minerva organiza una eucaristía (San Martín, 20:15 horas) a cuyo término se venerará su Lignum Crucis, expuesto en San Martín.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por CARLOS GARCÍA RIOJA te por un bracero de este último, le demandase por incumplimiento de contrato, obteniendo una indemnización –que, en buena parte, le condonó– y la entrega de casi todas las piezas pendientes. Así, en 1998 se estrenaron las cartelas laterales del Santo Sepulcro y la frontal y el tetramorfos en el Camino, si bien la representación de San Mateo tuvo que ser realizada por el también bracero José Luis Casanova, así como la pátina de las otras tres, talladas por Santos de la Hera. Y al fin, en 2014, el trono de la ‘Urna’ pudo salir culminado con dos ángeles pasionarios, tal y como su propio autor lo había concebido un cuarto de siglo atrás.
8 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Luis Pastrana ALFONSO PASTRANA FIDALGO
Sábado 27.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
Luis Pastrana (1950–2003) fue periodista, escritor prolífico, investigador, ganador de numerosos premios y uno de los mejores y mayores estudiosos y divulgadores de las costumbres de esta provincia tan rica en tradiciones, historia, cultura... Gran papón y excelente persona. Fue hermano de las cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (y bracero de La Coronación desde 1977), de Angustias y Soledad, de Minerva y Vera Cruz y de Jesús Divino Obrero; pero siempre estaba dispuesto a colaborar con cualquier cofradía pues, ante todo, era papón, y se sentía orgulloso de serlo. Es autor de dos libros sobre nuestra Semana Santa, de lectura más que recomendable: ‘Peculiaridades de la Semana Santa leonesa’ (1996); y, junto con otros autores, ‘Semana Santa de León’ (2000). Fue pregonero de la Semana Santa leonesa en 1993 y, en 1994, primer mantenedor de la Ronda Lírico-Pasional de la Cofradía del Desenclavo que recorre distintos rincones del barrio de Santa Marina y que, desde 2004, se denomina Ronda Lírico-Pasional ‘Luis Pastrana’. Llegó a ser nombrado director del Museo de Semana Santa, cuya sede iba a ser el Palacio del Conde Luna, un proyecto en el que estuvo trabajando duramente para que saliera adelante En la mañana del Viernes Santo de 1998 comentó en directo para TVE –incluido su canal internacional– la Procesión de los Pasos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. En febrero de 2001, el Ayuntamiento de León reconoció su labor, su dedicación y su compromiso nombrán-
dole Cronista Oficial de la Ciudad de León, lo que fue todo un honor para él. Continuó con su actividad investigadora y divulgadora hasta que la muerte le llegó repentinamente en la madrugada del 11 de octubre de 2003, dejando algunos proyectos inconclusos y, sobre todo, un legado que perdurará para siempre en nuestra memoria y en la historia de León y su provincia.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Defectos
E
n estos días de ‘resaca’ cofrade en que tratamos de asimilar la Semana Santa, todos –quien más, quien menos– encontramos momentos, situaciones o comportamientos poco afortunados, muchos de los cuales circulan a gran velocidad por las redes sociales entre miles y miles de fotos y vídeos. Y comentarios, claro. En la era tecnológica, pocas cosas se escapan… Las estampas, digamos, ‘clásicas’ –pelo por fuera del capillo, vaqueros bajo la túnica, zapatillas deportivas, bocamangas sin poner, emblemas equivocados…–, aunque en parte se han ido corrigiendo con el tiempo, aún siguen existiendo; pero no son hoy tan llamativas como otras que surgen de manera puntual, como han sido este año, por ejemplo, una niña en procesión con una muñeca ataviada de papona, un bracero fumando mientras pujaba, unos papones con chubasqueros o una bolsa de chuches al cíngulo de un paponín. Y son estas las que, con mayor o menor vehemencia, han centrado la atención de numerosas conversaciones, especialmente a través de internet. Salvo razón de peso en contra que desconozca, ninguna de esas imágenes tendría que haberse producido; y, ni que decir tiene, no se deben repetir. Pero, más allá de cargar contra los ‘protagonistas’ –o sus padres, según proceda– e, incluso, contra los jueces de penas y, por extensión, los miembros de las juntas de gobierno que se dieran cuenta de ello y miraran hacia otro lado –incluso contra aquellos hermanos de a pie que se percataran, que bien podían haber avisado a algún seise–; más allá de todo eso, quizá habría que comenzar por plantearse por qué se han llegado a producir estas situaciones, y buscar soluciones que, algo me dice, deben partir de la formación. Y, puestos a resolver defectos, no estaría de más empezar por los antedichos ‘clásicos’ –aunque no llamen tanto la atención–, y por otros que ya se repiten preocupantemente: botellas de agua colgando del cíngulo, cochecitos de bebé tuneados… Desde luego, no es empresa fácil.
El Museo de León acoge ‘Una crónica del Viernes Santo en León’. :: L.N.C.
Exposiciones de temática semanasantera
Todavía hay tiempo, hasta mañana, para visitar dos exposiciones de temática semanasantera. En el Museo de León se encuentra ‘Una crónica del Viernes Santo en León’, la visión
de Ramón Rodríguez Pallarés a tinta china y agua, pincel y plumilla de la Procesión de los Pasos. Y la Vinoteca Grifo acoge una muestra fotográfica de Luis Reyero y Miguel Seijas.
AGENDA COFRADE Sábado 27. JÓVENES PAPONES DE LEÓN. III Encuentro. 10:00-18:00. Franciscanos | MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Marcha de Acción de gracias a La Virgen del Camino. Salida: 16:00. San Martín | SANTA MARTA. Misa de difuntos. 20:00. San Marcelo. Lunes 29. JESÚS SACRAMENTADO. Festividad de san Isidoro y veneración de la reliquia. 20:30. San Isidoro. Miércoles 1. JESÚS DIVINO OBRERO. Procesión y
misa. Salida: 11:00. Jesús Divino Obrero. Jueves 2. JESÚS DIVINO OBRERO. Misa de difuntos. 20:00. Jesús Divino Obrero. Viernes 3. BIENAVENTURANZA. Misa por la invención de la Cruz. 19:00. San Claudio | SIETE PALABRAS. Misa por la invención de la Cruz y concierto de la banda. 20:00. San Lorenzo | MINERVA. Misa por la invención de la Cruz y veneración del Lignum Crucis. 20:15. San Martín.