LNC Cofrade - Número 59

Page 1

XV PREGÓN DEL GRAN PODER, QUE ES TAMBIÉN EL DE SU XXV ANIVERSARIO... DOS AÑOS DESPUÉS P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

EL TRIDUO A JESÚS DE MEDINACELI CULMINA, COMO CADA PRIMER VIERNES DE MARZO, CON SU VENERACIÓN P3 Sábado 05.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 59 | AÑO V

El 29 de febrero de 1992 se presentaba en el salón de actos del CHF la nueva formación musical. :: MAURICIO PEÑA

Sones de Angustias La decana de las agrupaciones musicales leonesas cumple treinta años CARLOS GARCÍA RIOJA

U

n verdadero hito. Así podría definirse la irrupción de la agrupación musical de la Cofradía de Angustias en un panorama semanasantero en el que imperaban cornetas y tambores. Y es que, más allá de lo melódico, la formación que hace ahora tres décadas se presentaba a León como la primera en su estilo, marcaría un nuevo rumbo en la historia de nuestra música procesional. Todo se iniciaba con la abadía del recientemente fallecido Juan Miguel Díez Alija al frente de la penitencial de negro y oro. Sus proyectos de cambio in-

cluían dotar a la cofradía de una formación musical propia, un empeño en el que se cruzó la idea de dos papones con amplia trayectoria en bandas semanasanteras: Ángel Juan Esquivel Alarma y Francisco Javier Núñez González. Maravillados por una grabación de la sevillana formación de Jesús Despojado –La Saeta– que había llegado a manos del último, se dispusieron a prender aquí esta idea. Nacía así la agrupación musical de Angustias, cuyos primeros sones se pudieron escuchar en los albores estivales de 1991 junto a la nave que la cofradía posee en Santa Olaja de la Ribera. Con la ayuda de otros experimenta-

dos músicos papones como Guillermo Cuesta, Luis Vergara o José Antonio Fernández de la O, los veintiocho componentes –en su mayoría noveles– que se llegaron a sumar al proyecto lograron, no sin esfuerzo, ‘montar’ un reducido repertorio que, en su año de debut, no alcanzó ni la decena de marchas. Así, a las puertas de la Cuaresma de 1992, el sábado anterior al Miércoles de Ceniza, el salón de actos del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF), por entonces lugar de ensayo de la banda, acogía el concierto de presentación de la nueva formación. Un acto de calado íntimo al que, desde ese momento,

le seguirían otros hitos, y no solo musicales, en los que ha sido pionera: grabaciones, conciertos, marchas propias, uniformidad, representaciones de la Pasión... Una larga trayectoria de éxitos que se debe al esfuerzo de sus componentes – algunos incluso crearon o formaron parte de otras bandas tras abandonar su seno–, sin olvidar a los que –como su director desde hace más de dos décadas, Isaac Ibáñez García, uno de los pocos fundadores que se mantienen– no han dejado en estos treinta años de aportar sus sones de Angustias a una Semana Santa que, desde aquel lejano 1992, nos muestra su mejor capítulo musical.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Una historia de siglos CARLOS AMIGO VALLEJO Cardenal arzobispo emérito de Sevilla

Sábado 05.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

S

u historia hay que contarla por siglos. En los orígenes, el deseo de perseverar en lo que se había oído en la predicación de los frailes franciscanos querían que permaneciera con memoria y para el recuerdo. Junto a una cruz desnuda, y junto a la santa Veracruz, se levantaba la pequeña ermita y un hospicio, especie de dispensario para atender y curar las heridas de la pobreza, del desamparo, del hambre, de la falta de techo y posada para el peregrino. Un grupo de personas, buenos hermanos, cofrades, se ocuparían de ayudar a llevar la cruz de los crucificados por el desvalimiento y a seguir el ejemplo de Cristo. Culto y Caridad. Veneración a Dios y caridad fraterna. Ya teníamos abierto el camino de las cofradías en la historia de la Iglesia. Con tiempos de esplendor y otros de penuria y oscurecimiento, las cofradías perviven más allá de los siglos. ¿Dónde está el manantial que asegura esta vitalidad? Hay unas columnas fundamenta-

les, cimientos inconmovibles: la fe, la evangelización, la familia y la cultura. El misterio de la Cruz, la fe en Cristo muerto y resucitado está siempre y quiere comunicarse a los demás. La familia escribirá muchas veces su propia historia cristiana relacionada con la cofradía. Es la cofradía de la familia, donde se celebran momentos inolvidables: bodas, celebraciones, oración, caridad… Y la cultura, el modo de hacer y sentir, los usos de las tradiciones, la estética del arte… ¿El momento actual? De nueva vitalidad. La religiosidad popular, sentir y exponer la fe del pueblo, es inseparable compañera de las cofradías. Pero es muy importante el saber caminar siempre junto a la Iglesia. Es el camino sinodal que quiere el papa y ha de ser de humildad para saber escuchar; meterse en el pensamiento del otro, que es dialogar; discernir la luz del Espíritu y, mientras caminamos, oramos.

Pregón del Gran Poder Verso y prosa se funden para conmemorar, dos años después, el XXV aniversario de la cofradía XUASÚS GONZÁLEZ La Cofradía del Gran Poder había anunciado para la Cuaresma de 2020 su XV Pregón, que sería el de su XXV Aniversario. Pero la covid-19 obligó a aplazarlo y, por fin, tuvo lugar en la parroquia de San Lorenzo el pasado 26 de febrero. Con el templo prácticamente a oscuras y tras unas palabras de bienvenida del secretario de la cofradía, Javier González, fue el vicesecretario, Balbino Viloria, quien dio lectura a la presentación de los pregoneros, realizada como es costumbre por el antecesor en el atril, en este caso Roberto Gutiérrez, ocd, quien había sido consiliario de la penitencial –y no pudo asistir–; y en la que tuvo también un recuerdo para el pueblo ucraniano, minuto de silencio y padrenuestro incluidos. Finalizada la presentación, los cuatro pregoneros designados para este Pregón del Gran Poder: Manuel Jáñez, Susana Vergara, Laura Cordero y Julio Saurina –que ya lo habían sido antes–, además de Susana Peña, invitada a participar en él –y que, además, ha sido presentada el Miércoles de Ceniza como pregonera para 2023–, ocuparon sendos atriles distribuidos en el presbiterio, que presidía el Cristo del Gran Poder y en donde se encontraban también el guion

EN BREVE

Comienza la cuaresma

El XV Pregón del Gran Poder tuvo lugar en la sede canónica de la cofradía, la iglesia parroquial de San Lorenzo. :: L.N.C. de la cofradía y el banderín de su agrupación musical. Desde el «Abadesa y junta de seises…» con el que arrancaba Susana Peña, has-

ta el «¡Hemos dicho!» con el que concluyó Susana Vergara, transcurrieron 51 minutos en los que los cinco protagonistas encadenaron sus intervenciones,

Décimo aniversario de la Cambio de varas en bendición de la Divina Gracia Expiración y en Redención

MIÉRCOLES DE CENIZA

REDENCIÓN

en la Cuaresma con la eucaristía de imposición de ceniza el pasado miércoles –el Cristo de la Sangre de las Siete Palabras fue, además, expuesto en veneración–, día elegido a su vez por Minerva, Jesús Divino Obrero, Sepulcro y Gran Poder para presentar sus carteles, mientas que ayer hicieron lo propio Angustias y Siete Palabras, y el próximo sábado lo hará Santa Marta.

el pasado jueves, como cada 3 de marzo, una eucaristía para conmemorar el que es ya el décimo aniversario de la bendición de su Virgen de la Divina Gracia. La celebración tuvo lugar en San Marcos, en donde recibe culto; y, aunque estaba prevista inicialmente a las 19:00 horas, se cambió su horario –por problemas de agenda– para las 12:00 horas. La imagen, vestida de hebrea, se encontraba en su capilla.

:: Las cofradías leonesas se adentraron

combinando verso y prosa, en un pregón al que puso el punto final una breve actuación de la agrupación musical de la cofradía.

:: La Cofradía de la Redención organizó

TOMAS DE POSESIÓN

:: Juan Ignacio López Gil tomará mañana posesión de su cargo como nuevo mayordomo de la Cofradía de la Expiración y del Silencio durante el transcurso de la eucaristía que tendrá lugar a las 12:00 horas en la iglesia de San Francisco. Una hora más tarde, en la parroquia de San Martín, dará comienzo la misa en la que se llevará a cabo el cambio de varas de la Cofradía de la Redención que marcará el inicio de la abadía de Adrián Alonso Castro.


LNCCOFRADE 3

Sábado 05.03.2022 La Nueva Crónica

EN BREVE

Concluyen las X Jornadas de la Biblioteca Cofrade BIENAVENTURANZA

:: En la tarde-noche de ayer llegaban a su fin las X Jornadas de la Biblioteca Cofrade que, organizadas por la Cofradía de la Bienaventuranza y moderadas por José Antonio Fernández Ramos, venían desarrollándose desde el pasado 18 de febrero. La tercera y última de las sesiones programadas, que llevaba por título ‘XXX Años de Bienaventuranza’, contó con la participación de tres exabades de la penitencial de San Claudio que repasaron su trayectoria: Francisco J. Arias Vaquero, Marcelino García Seijas y Pablo J. Fernández García. A su término fue presentado el cartel de la cofradía para esta Semana Santa, obra del fotógrafo Francisco J. Ajenjo de Tuya.

Música de Semana Santa para ‘caminar juntos’

El triduo fue predicado por Juan Carlos Fernández Menes . :: L.N.C.

Triduo en honor a Jesús de Medinaceli Como cada primer viernes de marzo, el día 4 fue expuesta la imagen para pública veneración El Convento de los Capuchinos y la Cofradía de la Expiración y del Silencio organizaron en San Francisco, entre el 2 y el 4 de marzo, el triduo a Jesús de Medinaceli que, con el Cristo cautivo en las inmediaciones del presbiterio –en el lado del Evangelio–, fue predicado por Juan Carlos Fernández Menes. Jesús de Medinaceli –recordaba el primer día Antonio Barreñada, seise cantor de la cofradía– es imagen de gran devoción en toda España, especialmente en Madrid, que la piedad franciscana llevó al norte de Marruecos a comienzos del siglo

XVII y que ha pasado por no pocos avatares. La efigie de León, que sale a la calle el Miércoles Santo, es copia de la venerada en la capital madrileña, y procesionó por vez primera en 1949. El último día del triduo –como cada primer viernes de marzo– la imagen fue expuesta para pública veneración al término de la eucaristía, en la que participó la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval. La jornada concluyó con la presentación del cartel de Semana Santa de la cofradía, obra de Miguel Seijas.

AQUELLOS CONCIERTOS DE ANGUSTIAS Dentro del indudable revulsivo que supuso, más allá de lo musical, la creación de la agrupación de Angustias, capítulo aparte son sus Conciertos de Música de Semana Santa –así se bautizaron– y, de forma muy especial, los celebrados en sus primeros años de vida por ser pioneros en un aspecto que, en León, aún estaba todo por hacer... Tras la presentación en el CHF el sábado anterior a Ceniza de 1992 como improvisado debut –los componentes vestían ropa de calle–, al año siguien-

te, repitiendo ese día –20 de febrero en este caso–, es el salón de actos del Nuevo Recreo Industrial el que acoge el primero de los Conciertos, este ya con mantenedor, convirtiendo a José Manuel Fernández Gutiérrez en la voz de la agrupación durante más de una década. Le acompañan esa tarde distintos audiovisuales sobre la penitencial de negro y oro. La arrolladora inquietud del director de la banda, Ángel Esquivel, busca entonces nuevos horizontes para este Concierto que, en pocos años, se con-

vierte en cita obligada de la Cuaresma. Así, en 1994, se hace coincidir con el día de San José –todavía festivo–, algo que se procurará en años sucesivos, celebrándose al mediodía para reducir el coste del marco que le acoge: el Emperador. Desde entonces y hasta su cierre en 2007, el histórico teatro entra de lleno en la Semana Santa. Sobre su escenario se suceden en los primeros Conciertos –que se numeran en romanos– las más variadas escenificaciones, dando lugar a momentos irrepetibles como la interpretación

JESÚS DIVINO OBRERO

:: Jesús Divino Obrero acoge a partir de las 18:30 horas de mañana, domingo 6 de marzo, el concierto ‘Sínodo a ritmo cofrade’, con el que se pretende incentivar una mayor participación del mundo semanasantero leonés en el Sínodo 2021-2023, en ese ‘caminar juntos’ en el que en estos momentos en está inmersa la Iglesia. Organizado por la hermandad a beneficio de los ucranianos damnificados por la invasión rusa, contará con la participación de tres formaciones musicales: la Bienaventuranza, la agrupación de Jesús y Jesús Divino Obrero. La entrada será a cambio, bien de un donativo económico de al menos dos euros, bien de medicamentos, alimentos o ropa.

VEXX SCRIPTA MANENT

por

CARLOS GARCÍA RIOJA

de La Saeta junto a la sevillana agrupación de Los Reyes, en el III; la danza del estudio Nuria Esther a los pies del Santo Cristo en el IV; la actuación con el grupo Amalgama en el V o la representación de la Pasión a cargo de Arpegio en el VII, que además daría lugar en 2000 al homónimo acto, sin duda otro referente. Al Emperador le sucedieron varias ubicaciones y al Concierto tantas ediciones como años, hasta el todavía pendiente XXVIII, fijado para aquel 13 de marzo de 2020 en que el mundo se paró.


4 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Manuel Ángel Fernández Díez JOSÉ ANTONIO FRESNO CASTRO

Sábado 05.03.2022 LA NUEVA CRÓNICA

Leonés, casado, padre de dos preciosas hijas, empleado de banca y papón de varias cofradías, actividades a tiempo completo. Bautizado en San Martín, Manuel Ángel Fernández Díez (1968) se estrenó en la Hermandad de Jesús Divino Obrero de la mano de su abuelo en 1978 y pujó, con solo 16 años, su Soledad. Y, ya en 2000, ejerció como secretario durante cuatro años; dos más como vicepresidente y, después, como abad-presidente, durante cuatro. Realizó una inmensa tarea de recuperación de la esencia de la hermandad, aumento de hermanos y patrimonio: tronos, libros, revistas, exposiciones, CD de la banda, boletín digital, renovación de ropajes y almohadillas, reformas en la sede, exposición al culto de la Soledad, restauraciones, el nuevo paso de la Cruz, etc; una fructífera labor que concluyó después de ser juez de penas durante dos años. En 2010 es elegido vocal de la Junta Mayor por su pleno, incrementando progresivamente sus actividades y responsabilidades. Y, en el año 2014, con su nueva configuración, pasa a desempeñar la presidencia con un objetivo: dotar a la institución del lugar que socialmente le corresponde al representar a todas las cofradías y hermandades de la ciudad. Lidera un equipo de trabajo que genera presencia en medios de comunicación y actos sociales, elabora un nuevo diseño del pregón de la Semana Santa, crea nuevas publicaciones oficiales (Pregón y Guion), lle-

va a cabo numerosos actos de promoción, organiza encuentros provinciales de cofradías, promueve el grupo de Jóvenes Papones… Asimismo, Manolo se incorpora al equipo organizador del Encuentro Nacional de Cofradías y ve concluida la obra del Museo de la Semana Santa, como patrono. Sin recordar malos momentos, con inquietud, actitud positiva, dedicación, generosidad, entusiasmo y mucho trabajo, sigue siendo un papón con el corazón entregado.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Es la hora de todos

N

o sé la de veces que habremos repetido que vivimos tiempos de cambio, que nos toca reflexionar sobre el papel que han de desempeñar las cofradías a partir de ahora para adaptarnos a la nueva realidad que tenemos por delante, que debemos tener claro cuál ha de ser nuestro lugar en la sociedad. Y es –permítaseme insistir– cada vez más urgente… Eso entronca, de alguna manera, con el mensaje lanzado por el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, en su carta pastoral ante el curso 2021/2022 que, publicada a finales del pasado mes de septiembre, tiene un título más que sugerente: «Es la hora de todos». En ella habla de un «cambio de época» –es también una época de cambio– al confluir distintas circunstancias, como son la situación derivada de la pandemia de covid-19, la profunda reorganización de la estructura diocesana y el proceso sinodal en que está inmersa la Iglesia universal. «Es la hora de todos –es nuestra hora– para construir el futuro de la Iglesia que peregrina en León», señala el prelado, al tiempo que pide «que nadie se quede al margen» y remarca que «todos somos necesarios». Y, ni que decir tiene, en ese «todos» –aunque no haría falta, lo señala expresamente– nos encontramos también los papones. Y, como cristianos especialmente comprometidos que somos, debemos dar un paso al frente, decir: «aquí estamos». El potencial que tiene el mundo cofrade –la piedad popular en general– es tan innegable como que no se está aprovechando tanto como se podría; y este es el momento de cambiarlo… En ocasiones –lo hemos dicho muchas veces–, da la impresión de que la Iglesia –la jerarquía, claro– no nos escucha. Pues bien, ahora no solo nos está preguntando qué pensamos, sino que nos pide que contribuyamos a decidir qué camino seguir… Este, pues, es el momento. Es nuestra hora. Porque, ya lo dice nuestro obispo: «Es la hora de todos».

El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, cmf, presidió la eucaristía en la catedral. :: L.N.C.

Misa de acción de gracias por el 75 aniversario de la Junta Mayor

El pasado 1 de marzo, coincidiendo con el 75 aniversario de su fundación, la Junta Mayor celebró una eucaristía de acción de gracias en la catedral que estuvo presidida por el obispo de León,

Luis Ángel de las Heras, cmf. Continuando con los actos conmemorativos, esta tarde se llevará a cabo un Via Crucis procesional que saldrá de la catedral a las 19:30 horas.

AGENDA COFRADE Sábado 5. JESÚS DIVINO OBRERO. Peregrinación a La Virgen del Camino. Salida: 10:00. Jesús Divino Obrero | JUNTA MAYOR. Via Crucis 75 aniversario. Salida: 19:30. Catedral. Domingo 6. EXPIRACIÓN. Toma de posesión. 12:00. San Francisco | REDENCIÓN. Toma de posesión y presentación del cartel. 13:00. San Martín | 18:30. JESÚS DIVINO OBRERO. Concierto ‘Sínodo a ritmo cofrade’. 18:30. Jesús Divino Obrero.

Jueves 10. JESÚS. Triduo al Nazareno. 20:30. Santa Nonia. Viernes 11. JESÚS. Triduo al Nazareno. 20:30. Santa Nonia. Sábado 12. JESÚS. Veneración y triduo al Nazareno. 10:00-20:00 (misa: 20:00). Santa Nonia | AGONÍA. Via crucis juvenil. 17:00. Santa Marina | SANTA MARTA. Presentación del cartel. 20:00. San Marcelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.