EL CARTEL, UN FOLLETO Y UN VÍDEO PROMOCIONAL DAN A CONOCER LA SEMANA SANTA LEONESA EN FITUR P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
EL GRAN PODER ORGANIZA UNA GALA BENÉFICA A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN DOWN LEÓN-AMIDOWN P3 Sábado 20.01.2018 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM.01
Arrancamos La información más relevante de la Semana Santa leonesa, cada sábado en LNC Cofrade
L
a Nueva Crónica tiñe, desde hoy, estas páginas de morado, quizás el color más semanasantero, que muestra la decidida apuesta de este periódico para con la celebración pasional leonesa con una nueva iniciativa que comienza a dar sus primeros pasos: LNC Cofrade. Es indiscutible que, entre todo aquello que se podría incluir al hablar de la idiosincrasia de esta tierra se encuentra, necesariamente, la Semana Santa, enraizada en la sociedad desde hace siglos, y cuya forma de vivirla se ha ido transmitiendo –y construyendo– de generación en generación hasta llegar a nuestros días.
Y es que, si no la principal, es en la actualidad una de sus celebraciones más importantes –así lo avala su Declaración de Interés Turístico Internacional– en la que participan directamente varios miles de personas y que involucra, de alguna manera, a gran parte de la ciudadanía. Y no solo entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, sino también durante el resto del año porque, hoy por hoy, la Semana Santa no descansa.
Cada sábado, en La Nueva Crónica Todos los sábados, a partir de hoy mismo, La Nueva Crónica incluirá entre
sus páginas LNC Cofrade un suplemento semanal que reunirá toda la información de interés relacionada con el mundo de la Semana Santa leonesa. Pero, además, cada número contará también con diferentes secciones con las que se pretende ir más allá de la mera actualidad. Por una parte, el conocido papón leonés y director de la revista Pregón, Carlos García Rioja, recorrerá las calles y plazas de la ciudad con más ‘sabor’ semanasantero –aquellas por las que discurren nuestras procesiones– en su ‘Callejero cofrade’. Por otro lado, a través de ‘Con nombre propio’ descubriremos a aquellas personas que, por el motivo
que fuere, han destacado en nuestra Semana Santa. Y, por último, no faltará espacio en estas páginas para la opinión: una ‘Firma invitada’ compartirá con los lectores cada semana su punto de vista sobre diferentes temas de interés, y Xuasús González –coordinador de este suplemento– mostrará en ‘La otra crónica’ su parecer acerca de cuestiones de lo más diverso en el mundo cofrade. Aquí arranca LNC Cofrade, el suplemento con el que La Nueva Crónica quiere ofrecer, semana a semana, los contenidos de mayor interés para el León cofrade. El próximo sábado, más.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Capital de la Pasión DAVID RUBIO
David Rubio es director de La Nueva Crónica
Sábado 20.01.2018 LA NUEVA CRÓNICA
I
gual que en los pueblos se acaba incluyendo en el programa de fiestas hasta el barrido de las calles después de la verbena, en la ciudad de León cualquier cosa que acontezca a lo largo del presente año corre grave riesgo de ser incluida en la programación de la Capitalidad Española de la Gastronomía. Huela o no huela bien. Por supuesto que a la Semana Santa también habrá quien le busque su vertiente más culinaria, a pesar del ayuno por la Cuaresma o lo políticamente incorrecta que resulta la expresión que utilizamos para referirnos a tomar limonadas. A buen seguro que nuestra Semana Santa, que cuenta con tantos defensores como cofrades, y seguramente alguno más desde la distancia, no se dejará parasitar por aquello que no le corresponde, pero si hay algo que tenemos que aprender todos de la Capitalidad Gastronómica es la unión que se consiguió para alcanzar el objetivo. Es triste calificarla de histórica, pero esa unión lo fue, porque nunca antes, al menos a lo largo de las últimas décadas, tantos leoneses había remado en la misma dirección. En lo que se refiere a la Semana
Santa, a cualquier Semana Santa, la unión parece poco probable de alcanzar, básicamente por la propia definición de las cofradías (que son las que le dan vida y la convierten en una realidad), muchas de las cuales surgieron históricamente por desavenencias internas en las que existían. Pero una cierta unión, hasta donde sea posible, le vendría muy bien a la más multitudinaria y religiosa de las tradiciones leonesas. Convertida, a pesar de muchos, en recurso turístico, la grandeza de la Semana Santa de León es que es de los leoneses, que está protagonizada por los leoneses, que son quienes la hacen, la viven y la disfrutan, y eso es algo que empieza a pasar cada vez menos cuando se da prioridad al turismo por encima de todo lo demás. Los leoneses son los protagonistas de una tradición que, como bien sabemos en este periódico, dura mucho más que una semana, por eso nace hoy este suplemento, para empezar a vivir la Pasión durante buena parte del año, para que todas las cofradías tengan aquí su punto de encuentro, para que, con una mejor comunicación, se pueda avanzar hacia la unión.
La Semana Santa, en Fitur El cartel, un folleto y un vídeo promocional dan a conocer la celebración pasional leonesa Desde el pasado miércoles, 17 de enero, y hasta mañana, domingo 21, Ifema acoge una nueva edición de Fitur –la feria de turismo más importante de España y una de las más relevantes en todo el mundo– que en este 2018 alcanza ya su edición número 38. Muchas son las poblaciones españolas que aprovechan el ‘escaparate’ que supone la feria para promocionar su Semana Santa, tanto con publicaciones de todo tipo –folletos, revistas, DVD…– como realizando presentaciones públicas, por ejemplo, de carteles –distribuidos después entre los visitantes– o de eventos extraordinarios. En un año protagonizado de forma especial por la capitalidad gastronómica, León vuelve a llevar a Fitur su Semana Santa, esta vez a través, fundamentalmente, del cartel, de un folleto y de un vídeo promocional realizados desde la Junta Mayor. El cartel es la obra de Eusebio Alaiz Puente que resultó ganadora en el concurso convocado a tal efecto, un montaje fotográfico que muestra el paso de la Segunda Palabra frente a la facha-
Celeiro, Nael Blanco Sánchez, Javier Fernández Zardón, Moisés García Martínez, Fernando González Menéndez y Daniel Tarantino Hernández; todo ello fusionado por Carlos García Valverde. Por último, hoy se muestra por vez primera el vídeo promocional ‘Semana Santa en León, 10 días de arte y Pa-
Hoy se proyecta por primera vez el vídeo promocional ‘Semana Santa en León, 10 días de arte y Pasión’
Concierto solidario para conmemorar 55 años
Hoguera de San Antón y bendición de animales
SIETE PALABRAS
EXPIRACIÓN
León muestra su Semana Santa en Fitur. :: L.N.C. da principal de San Isidoro y que fue presentado a los leoneses el pasado 20 de noviembre. Ese mismo día se dio también a conocer el folleto ‘León, ciudad de Se-
EN BREVE
Presentación de la campaña ‘Museo de Semana Santa’
:: La Cofradía de las Siete Palabras cele-
MUSEO
:: El Auditorio Ciudad de León acoge la presentación mañana domingo de la campaña ‘Museo de Semana Santa’ que organiza la Fundación Museo Diocesano y de Semana Santa. Dará comienzo a las 18:30 horas y participarán tres formaciones musicales: Bienaventuranza, Perdón y agrupación musical de Angustias. El acceso es gratuito.
mana Santa’, que sintetiza en 20 páginas la celebración pasional en su conjunto gracias a los textos de Carlos García Rioja y Xuasús González, y a las fotografías de Juan José Castro
sión’ que, de la mano de Mediaplanet, recoge distintos momentos de las procesiones de la capital en algo más de tres minutos. Su proyección se incluye en el acto de presentación de las diferentes Semanas Santas de la comunidad autónoma, en el que interviene el presidente de la Junta Mayor leonesa, Manuel Ángel Fernández Díez.
Diseño de Carlos García Valverde.
bra su 55º aniversario con un concierto a favor de la Asociación Leonesa de Caridad el próximo lunes, 22 de enero, a las 20:30 horas en el Auditorio. El pianista leonés Héctor Sánchez Ruiz –que interpretará ‘Las Siete Palabras’ de J. Haydn– y la banda de la penitencial pondrán la música, a la que acompañará la poesía cofrade de Mario Díez-Ordás y de Jorge Revenga.
:: La Cofradía de la Expiración participa en los actos en torno a San Antón. La hoguera –coplas de José Antonio Llamas incluidas– y un ‘gochín’ centrarán la actividad hoy sábado, 20 de enero, (Botines, 20:00 horas). Manu Ferrero se encargará de los refranes, Miguel Ángel García de los cantos, y Xeitu de amenizar la jornada. Mañana tendrá lugar la bendición de animales en San Marcelo, tras la misa de 13:00 horas.
LNCCOFRADE 3
Sábado 20.01.2018 La Nueva Crónica
Encuentro de cofradías de León Valencia de Don Juan, sede del IV EncuentroSimposium de Cofradías de Semana Santa
La agrupación musical organizadora, durante la gala.:: COFRADÍA DEL GRAN PODER
Gala benéfica del Gran Poder El Auditorio acogió la iniciativa solidaria organizada por la agrupación musical de la cofradía La agrupación musical de la cofradía del Gran Poder –que celebra su quinto aniversario fundacional– organizaba el pasado 17 de enero una gala benéfica en el Auditorio Ciudad de León a favor de Down León – Amidown. Los leoneses respondieron a la llamada de la penitencial con sede en San Lorenzo agotando las más de 600 entradas disponibles, lo que redundará en beneficio de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual afín que atiende la asociación leonesa. En un acto presentado por la perio-
dista Susana Vergara, y al que habían confirmado su asistencia diferentes autoridades, la gran protagonista fue la música, la de la propia agrupación musical, y también la de un grupo de alumnos de clarinete del Conservatorio de León, con su profesor, Vicente Escribá Soriano al frente; y la de tres coros, dirigidos por Jorge Suárez Bardón: los de los colegios La Palomera y Leonés Jesús Maestro, por un lado; y el de la Asociación Coral y Recreativa Ordoño II, acompañado por el pianista Ricardo Macho Valderrey, por otro.
El próximo sábado, 27 de enero, tendrá lugar en Valencia de Don Juan el IV Encuentro-Simposium de Cofradías de Semana Santa de la provincia de León. Organizado por las dos penitenciales de la localidad, Jesús de Nazaret y Nuestra Señora de los Dolores y Soledad. El Encuentro toma así el relevo de La Bañeza, en donde fue celebrada la edición anterior el pasado año. El alcalde de la capital coyantina y presidente, a su vez, de la Diputación provincial de León, Juan Martínez Majo, será el encargado de dar
Entrega del nombramiento de pregonero a ‘Motorines’ A finales del pasado mes de octubre, la Junta Mayor hacía público quién será el encargado de pronunciar, el próximo 17 de marzo en el Auditorio Ciudad de León, el Pregón de la Semana Santa; encargo para el que fue designado el conocido papón leonés Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’. Hermano de las tres cofradías centenarias de la capital, lleva a gala ser bracero de la Flagelación –bracero mayor, dicho sea de paso– de la co-
tas penitenciales uno de sus más importantes componentes tradicionales. Así, la ‘Ruta de los Cuatro Conventos’ que siguen los del Dulce Nombre desde hace siglos en la gran mañana nazarena, se funde con recorridos más modernos que ponen nombre a rincones destacados para la Semana Santa de cada cofradía, de cada cortejo, de cada papón y de cada uno. De esta forma, no es extraño escuchar comentarios como «pujé desde... hasta...». O «la vemos donde todos los años». Y es que las procesiones también se nutren de cientos de tradiciones personales... De las caras que no faltan en tal lugar, en ese preciso momento... porque, cuando no están... «ahí se ponía siempre...». Al tiempo, una calle no parece la misma al paso de una procesión o de otra. Más aún si
fradía de Jesús; y es un gran conocedor de la celebración pasional en su conjunto, que conoce en primera persona desde diferentes puntos de vista, incluidos la fotografía y, ni que decir tiene, la palabra. El próximo jueves, 25 de enero, la Junta Mayor entregará el nombramiento de pregonero a ‘Motorines’. Será en un acto público que tendrá lugar a partir de las 20:15 horas en el Salón del Torreón del Palacio del Conde Luna.
Callejero cofrade
¡AY, MIS CALLES DE LEÓN! Toda representación tiene un escenario y el de las procesiones de Semana Santa son nuestras calles. Las que recorremos un día tras otro para ir a casa o al trabajo, para pasear por ellas o para mostrarlas con orgullo a quien nos visita. Sin embargo, esas calles, que son prolongación de nuestros hogares −¡tanto vivido en ellas!− parecen transformarse desde los ojos rasgados en la tela de capillos y capirotes o cuando, desde la acera −atrás quedaron los bordillos en los que descansaba nuestra niñez− observamos papones y pasos. Y más papones... Cada primavera, las ‘arterias’ capitalinas, especialmente las más antiguas, son el escenario en el que se representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Una celebración religiosa que tiene en los itinerarios de las distin-
la bienvenida a los participantes en la casa de cultura a las 10:30 horas y, acto seguido, será el párroco, Salvador Valbuena Turienzo, quien ofrezca la conferencia-coloquio que constituye el acto central de la jornada. La visita al Museo de Indumentaria Tradicional Leonesa, una eucaristía en la iglesia de San Pedro Apóstol –en donde se encuentran al culto las imágenes que procesiona la Hermandad de Jesús de Nazaret– y una comida de confraternización pondrán el punto final al Encuentro de Cofradías.
por CARLOS GARCÍA RIOJA
es en momentos diferentes del día. O en sentido opuesto. La Semana Santa de León es rica en ese tipo de matices. Sólo hay que saber mirarlos desde el punto de vista adecuado. En este rincón de LNC Cofrade tra-
taremos, cada semana, de retratarlos. Y, si ustedes me acompañan, recorreremos este particular itinerario pasional como en los versos del irrepetible Máximo Cayón Waldaliso: «Calle arriba, calle abajo / ¡Ay, mis calles de León!».
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Guillermo Félix Pintor Machín SUSANA PEÑA
Sábado 20.01.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Guillermo Pintor Machín (1933) nació papón, creció papón y ha dedicado toda su vida a los papones, sin importar el color de la túnica: de Jesús Nazareno, de Angustias, de Jesús Divino Obrero, de Minerva y Vera Cruz, de Santa Marta, de la Redención… Y ha conocido y vivido todas las etapas de una Semana Santa que poco, o nada, se parece a la que comenzó a ser hace más de medio siglo; y a la que, en buena medida, él mismo contribuyó a construir desde la Junta Mayor, de la que fue tesorero. Sus más de veinte años en la Junta de Seises de Angustias y Soledad, de la que fue abad entre 1980 y 1982, son una pequeña muestra de una aportación que no empieza ni acaba en Santa Nonia. Años antes, se hizo con las riendas de la secretaría de Jesús Divino Obrero, la hermandad del barrio, su barrio, que crecía al albor del cooperativismo y con la que saldría en procesión desde Renueva. Y, escaleras arriba hacia el León más nuestro, la Cofradía de Ánimas del Cristo de Fuera de San Martín fue la siguiente parada. Allí logró convertir un vertedero de basura en una venerada capilla que, cada Semana Santa, es lugar de ofrenda de un buen número de cofradías de la ciudad. Dicen quienes han trabajado codo con codo con él que es minucioso, estricto y metódico. Y que por eso, la labor documental y administrativa que realizó en las tres cofradías en las que ha invertido buena parte de su vida es impagable. Que en todo está y que de todo se preocu-
pa. Y prueba de ello cuentan, por ejemplo, que aquel 1982, el mismo año que la cofradía de Angustias sacó por primera vez a la calle su San Juan, no quedó una sola procesión a la que no acudiera en representación. Hoy, Guillermo sigue siendo una fuente inagotable de historia cofrade y parte activa en la vida más allá de los diez días. Tirando de fichas, de archivo personal, o de una memoria asombrosa, Guillermo siempre tiene una respuesta.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Puesta de largo
N
o sé cuántas veces habré defendido que la Semana Santa va mucho más allá de los Diez Días grandes, que se ‘vive’ durante todo el año, y cada vez con más intensidad. Y que no somos pocos –incluso vamos en aumento– los que nos interesamos por cuanto acontece en el universo cofrade sin mirar el calendario. Las cosas han cambiado, y mucho, a lo largo de las últimas décadas, en especial desde que se generalizó el uso de internet –y de las redes sociales– que nos facilita disponer cómodamente de toda la información semanasantera. Hace ya casi catorce años –que se dice pronto–, un grupo de amigos, entonces jóvenes, ‘montábamos’ el primer medio independiente cofrade leonés: La Horqueta Digital. Dimos mucho que hablar –sí– pero, sobre todo, abrimos un camino que otros han seguido después para que hoy podamos estar al día de cuanto rodea a la celebración pasional. Pero no ha influido solo internet. La Semana Santa ha sido también protagonista en programas de radio y televisión; incluso tiene más presencia a lo largo del año en la prensa escrita. Y eso se debe, entre otros motivos, a un incremento de la actividad cofrade, a una mayor preocupación de los propios papones por darla a conocer, y a un creciente interés entre la sociedad. Y, en el binomio información y Semana Santa, La Nueva Crónica ha querido dar un paso al frente apostando por un suplemento semanal, cuya coordinación me ha sido confiada y que vive hoy su puesta de largo: LNC Cofrade, que dará cuenta cada sábado de la actualidad –y mucho más– de nuestra Semana Mayor y contará con la participación de algunos de sus mejores conocedores. Y, aquí, en ‘La otra crónica’, trataré de ofrecer mi personal punto de vista sobre diferentes cuestiones de interés semanasantero. Si el lector así lo quiere, le espero ya el próximo sábado.
Los visitantes pueden votar por su obra favorita. :: L.N.C.
Celebración del VI Concurso ‘Julián Jaular Alonso’
En el Mesón El Rosetón (Ancha, 18) se encuentran expuestas hasta el 28 de enero las obras presentadas al VI Concurso ‘Julián Jaular Alonso’, convocado por la Hermandad de Santa
Marta. Un jurado decidirá la obra que ilustrará su cartel de Semana Santa, mientras que los visitantes elegirán la que se incluirá como póster en la revista de la corporación.
AGENDA COFRADE Sábado 20. EXPIRACIÓN. Hoguera y ‘gochín’ de San Antón. 20:00 horas. Botines. Domingo 21. MINERVA. Toma de posesión del abad. 12:00 horas. San Martín | EXPIRACIÓN. Bendición de animales. 12:45 horas. San Marcelo | JUNTA MAYOR. Presentación de la campaña ‘Museo de Semana Santa’. 18:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Lunes 22. SIETE PALABRAS. Concierto 55º aniversario. 20:30 horas. Auditorio Ciudad de León. Jueves 25. JUNTA MAYOR. Entrega del nombramien-
to al pregonero de Semana Santa. 20:15 horas. Palacio del Conde Luna. Sábado 27. BIENAVENTURANZA. Misa de bienvenida a la Piedad tras su restauración. 19:00 horas. San Claudio | SIETE PALABRAS Y JESÚS DIVINO OBRERO. Conmemoración del hermanamiento. 20:00 horas. San Marcelo. Domingo 28. SANTA MARTA. Exposición y votación popular del concurso ‘Julián Jaular Alonso’ (último día). Mesón El Rosetón.