ANGUSTIAS CELEBRA LA FESTIVIDAD DE LA ALEGRÍA, TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO ABAD INCLUIDA P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
EL VÍDEO DEL PREGÓN DE SEMANA SANTA HA SIDO INCORPORADO AL CANAL DE YOUTUBE DE LA JUNTA MAYOR P3
Sábado 19.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 16
Bordando en oro El Gran Poder organiza desde hace más de tres años un taller de bordado en oro XUASÚS GONZÁLEZ
H
ace ya más de tres años, en febrero de 2015, ponía en marcha la Cofradía del Gran Poder un taller de bordado en oro en el que hoy participan alrededor de una veintena de personas, algunas de ellas hermanas de la penitencial, y otras no, pues está abierto a todo el mundo… y en cualquier momento: siempre son bienvenidas nuevas incorporaciones. Dicen que la técnica es relativamente sencilla: el hilo de oro no se enhebra en la aguja, sino que se pasa por encima de la tela, y es sujetado a puntadas; y que no es especialmente difícil –todo el
mundo puede aprender– aunque, eso sí, requiere mucho tiempo. Y paciencia. Además, el taller es gratuito. Los participantes bordan para la cofradía: esta facilita los materiales, incluido el hilo de oro –que no es precisamente barato–, siendo después la destinataria de los trabajos finalizados. No obstante, quien así lo prefiera, puede trabajar para sí mismo, comprando en tal caso sus propios materiales y realizando bordados para su uso particular. Gracias a este taller, el Gran Poder va contando, poco a poco, con trabajos que necesita. Durante estos años, de aquí han salido, por ejemplo, el banderín de
su agrupación musical o el atuendo de la Virgen del Pozo; y actualmente se está trabajando en un manto para la Virgen del Gran Poder.
Con Melchor al frente Más allá de la coordinadora del taller, Pilar Cachán Herreras –seise de los pasos de San Juan y las Marías, y camarera de la Virgen del Gran Poder–, al frente del mismo se encuentra Melchor Gutiérrez San Martín, un leonés de Galleguillos de Campos que ha dejado su huella en la Semana Santa con sus imágenes, sus tronos, sus trabajos en cuero repujado, sus adornos florales… y sus bordados.
A bordar –que, por cierto, él mismo dice que no le gusta, más allá de diseño, dirección y montaje– aprendió con apenas 15 años en la Escuela de Artes de Palencia. Y comenzó a realizar talleres como este hace ya más de dos décadas en la localidad palentina de Venta de Baños, en donde reside, y desde donde se desplaza para este taller cada quince días –un viernes sí y uno no– hasta la capital leonesa, a un aula que cede el Ayuntamiento en la residencia para personas mayores Virgen del Camino; un taller que, por cierto, alterna con otro que se lleva a cabo en Valladolid. Y por el que no cobra ni un solo euro.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Respeto SONIA FERNÁNDEZ ORDÁS
Sonia Fernández Ordás es papona en la diáspora
Sábado 19.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA
M
(esas túnicas por la rodilla, esos vaqueros asomando, esas zapatillas, esos lacitos de colores que ni siquiera intentan ocultarse bajo un capillo, esas manolas minifalderas…) y que sean consecuentes con aquello que conmemoran. Pero se nos olvida lo más importante: el respeto hacia nosotros mismos y hacia nuestras penitenciales antes, durante y después de nuestros diez días de Pasión. Todos los papones formamos parte de distintas cofradías, es decir, hermandades. Y con frecuencia se nos olvida el auténtico significado de esa palabra y todo lo que conlleva. Se nos olvida que, por encima de preferencias, de intereses personales y de desencuentros puntuales está la cofradía a la que, también con vara o sin ella, todos debemos servir. Nosotros pasaremos, pero las cofradías seguirán ahí, o al menos ese sería nuestro deseo. Exijámonos, pues, respeto entre nosotros, pues a menudo también se nos olvida que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa.
ucho hemos escrito, leído y comentado sobre el respeto en la Semana Santa, y no sin motivo. Pedimos respeto a quienes observan los cortejos procesionales desde la acera: se han hecho campañas por el silencio, se ruega que no se atraviese mientras está pasando la procesión, que no se cruce entre los miembros de las bandas, que no se aplauda sin sentido… Pedimos respeto también a los fotógrafos para que no interfieran durante la marcha ni esperen la salida del paso a porta gayola (los hay, créanme), con la consiguiente molestia e incluso peligro para los braceros que participan en la maniobra. Y pedimos sobre todo respeto a quienes participan en la propia procesión para que guarden la compostura (ay, esos papones, con vara o sin ella, que salen de «penitencia» como quien va de paseo, chatean con el móvil, posan con su pareja y hasta se hacen arrumacos para el Instagram delante del paso en plena procesión o se van a matar judíos con la túnica puesta) y uniformidad debidas
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Jiménez de Jamuz JORGE FERNÁNDEZ GONZÁLEZ No sabría decir si es por fervor religioso, por inquietud histórica, por tradición o por el resuello interpretativo y teatral que fluye por las venas, casi impreso en el ADN de los jiminiegos. El caso es que, haga frío, llueva o nieve, como este año 2018, Jiménez de Jamuz pone en escena su particular forma de entender la Semana Santa: el Viacrucis viviente que se representa cada Viernes Santo. Somos contemporáneos de Jesucristo Superstar. Tres años después de estrenarse el éxito cinematográfico en Estados Unidos y el año después de su versión española, en 1976 los hippies del valle del Jamuz se embarcaron en la representación de la Pasión y Muerte de Cristo, en una aventura que dura ya 42 años –y que desde 2010 es de Interés Turístico Provincial–, cuyo guion lo hace único y lo liga a la manera de sentir y vivir la Pasión de más de cien actores. Un encuentro fortuito entre la Magdalena y Judas, de creación propia, es el inicio de más de treinta escenas adaptadas de los evangelios: traición de Judas, Última Cena, oración y prendimiento en el huerto, juicios ante el Sanedrín y ante Pi-
EN BREVE
«Las bienaventuranzas, brújula en el mundo actual» BIENAVENTURANZA
:: La Cofradía de la Bienaventuranza organizaba el 14 de mayo una nueva sesión –la sexta– de su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’. Bajo el título ‘Las bienaventuranzas, caminos de felicidad’, José-Román Flecha Andrés, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca, concluía que estas han de ser la ‘brújula’ en el mundo actual.
latos, azotes, caídas, el Cirineo, la Verónica… Todo para concluir, en nuestro Gólgota particular al pie de las bodegas, con el Discurso de las Siete Palabras de un Cristo crucificado entre ladrones que padece y muere, entre fuego, frío y oscuridad. Un esfuerzo interpretativo, de atrezo, de dirección y organización que el público agradece rompiendo a aplaudir, o a llorar. El que fuera carpintero en Nazaret ha sido este año electricista, pero también hubo ‘Cristos’ fontaneros, torneros, herreros, albañiles o maestros; y Pilatos pintores o guardias civiles; y Magdalenas profesoras o enfermeras; y romanos matemáticos, camareros o agricultores. En definitiva, un pueblo entero volcado en recordar el sufrimiento del Salvador humillado. Y lo ofrecen sin esperar nada a cambio, si acaso un aplauso tembloroso y el reconocimiento de su propia pasión. Profunda experiencia cultural, religiosa, artística y espiritual; cada uno que lo sienta como quiera.
:: ANTONIO DE LA FUENTE
Jorge Fernández González es el actual Cirineo del Viacrucis viviente de Jiménez de Jamuz y alcalde de Santa Elena de Jamuz
Enrique García Centeno, Director Nato Honorario
Colaboración con la Asociación Leonesa de Caridad
JESÚS
JÓVENES PAPONES DE LEÓN
:: Enrique García Centeno, Director Nato de la Cofradía de Jesús desde 1987 hasta su fallecimiento en 2017, era nombrado Director Nato Honorario de la penitencial a título póstumo, tal y como fue acordado por su junta de seises el pasado Viernes de Dolores. Dicho reconocimiento fue entregado a su familia en la tarde de ayer, al término de la eucaristía que se celebró en su memoria en Santa Nonia.
:: Los Jóvenes Papones de León volvieron a colaborar, el pasado domingo 13 de mayo, con la Asociación Leonesa de Caridad. En esta ocasión fue con motivo de la paellada popular que, al finalizar la carrera ‘10 km universitarios Drasanvi Ciudad de León’, se repartió entre los asistentes que así lo desearon a cambio de un donativo, cuya recaudación íntegra irá a parar a las arcas de la entidad benéfica.
LNCCOFRADE 3
Sábado 19.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Festividad de la Virgen de la Alegría Miguel Ángel Gil Álvarez toma posesión de su cargo como abad de la Cofradía de Angustias
Luis Cañón, durante la tertulia. :: PABLO DE LA PEÑA
Luis Cañón, en la Tertulia salmantina El director de Onda Cero en León y Salamanca, invitado de la Tertulia Cofrade Pasión La emblemática Tertulia Cofrade Pasión de Salamanca, fundada en 1990 y que se reúne de forma ordinaria dos sábados al mes en su sede de Patio Chico de la capital charra para intercambiar impresiones sobre distintas cuestiones de la Semana Santa –principalmente salmantina–, contó en la tarde del pasado sábado 12 de mayo con el periodista y cofrade leonés Luis Cañón, director de Onda Cero en León y Salamanca –y columnista en La Nueva Crónica–, como invitado. Luis Cañón no dejó pasar la oportu-
nidad de referirse al mundo cofrade leonés –que tan bien conoce–, poniendo de manifiesto su relevancia –«ser abad de una cofradía conlleva cierto prestigio social», afirmaba– así como su heterogeneidad. Asimismo, apuntó el interés de los medios de comunicación por el fomento de la Semana Santa y cuanto conlleva, al tiempo que abogaba por una mayor opinión crítica. Y apostaba por llevar la radio a las cofradías, a través –por ejemplo– de programas en directo, a pesar de no poder retransmitir procesiones.
Mañana, día en que la Iglesia celebra la solemnidad de Pentecostés, celebra su festividad anual la Cofradía de Angustias, la Virgen de la Alegría, que este mismo año ha sido declarada manifestación de Interés Turístico Provincial. Así, a las 11:00 horas, saldrá de Santa Nonia la procesión con la imagen mariana, y regresará al mismo templo para la celebración de la eucaristía a las 12:30 horas. Será durante el transcurso de la misma cuando el hasta ahora seise de la Virgen de las Lágrimas, Miguel
El Pregón de Semana Santa, en Youtube La Junta Mayor anunciaba recientemente la incorporación a su canal de Youtube del vídeo del Pregón de Semana Santa 2018, pronunciado por Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’, el pasado 17 de marzo en el Auditorio Ciudad de León. Así, todo aquel que lo desee puede acceder fácilmente al vídeo completo del acto que estuvo conducido por Beatriz Jarrín, y en el que intervinieron también Manuel Ángel Fernández,
ciudad», como la describió Juan Pedro Aparicio. Tal vez recordando la puerta que la dividía, esta plaza siempre ha sido lugar de paso, del casco histórico al ensanche o viceversa: para el Silencio buscando la Inmaculada; para la extinta Penitencial de Mujeres camino de San Martín; para Divino Obrero de regreso a Renueva; para los dos Entierros dejando atrás San Isidoro o acercándose, como Las Siete Palabras; haciendo también ‘importantes’ calles un tanto olvidadas como Padre Isla o Ramón y Cajal. En esta última, donde se alza el ‘Juan del Enzina’, se levantaba el Instituto General y Técnico en el que se presentaron los grandes pasos que
presidente de la Junta Mayor; Antonio Silván, alcalde de la capital; y Julián López, obispo de León; además de la ‘Fundación Cello León’, que puso el colofón musical. Por otra parte, en la propia página web de la Junta Mayor se encuentra disponible para su descarga en formato PDF el folleto promocional ‘León, ciudad de Semana Santa’; y, desde hace ya algún tiempo, también su versión en inglés.
Callejero cofrade
SANTO DOMINGO Nuestro ‘kilómetro cero’ figura en los itinerarios desde hace noventa años. Fue en 1928 y de la mano de Jesús, pero ni el Viernes ni con Los Pasos. El único cortejo de la Oración en el Huerto ‘estrenó’ procesionalmente la plaza un lustro después de su apertura, aunque este espacio rezuma Semana Santa desde hace siglos. Aquí, en el desaparecido monasterio de Santo Domingo, se fundaron las cofradías de Angustias y Jesús en 1578 y 1611, respectivamente, y en él tuvieron capilla propia. Ante la ruina del convento, a principios del XIX se mudaron a Santa Nonia y no es hasta 1947 cuando el Dulce Nombre regresa (con vuelta) a esta «bisagra sobre la que gira la
Ángel Gil Álvarez, tome posesión como abad de la cofradía para el bienio 2018-2020, sucediendo en el cargo a Mario Lescún Álvarez. Finalizada la eucaristía, como es costumbre, tendrá lugar a las puertas de Santa Nonia la junta general en la que se presentará a los hermanos el nuevo abad. Los prolegómenos de la festividad comienzan esta misma mañana, a partir de las 12:00 horas, con diferentes actividades que se llevarán a cabo en el jardín de San Francisco y se prolongarán hasta las 21:00 horas.
por CARLOS GARCÍA RIOJA renovaron la celebración pasional: El Descendimiento, La Cena y La Resurrección de De los Ríos y los realizados por Estrada en 1964. Incomprensiblemente, dos años después fue demolido, cediendo el testigo en estos actos al edificio Fierro, más tarde al palacio de los Guzmanes y, finalmente, a los propios templos. Pese a todo, Santo Domingo solo es protagonista de un acto durante la Semana Santa, justo su primer gran momento, íntimo y concurrido a un tiempo. Con un origen incierto, pero posterior a la Guerra Civil, tiene lugar cada Viernes de Dolores en torno a la Morenica, cuando el pueblo rodea el paso y, alternándose con sus braceros, le canta una Salve que suena a gloria.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Ramiro Ramos Garrido JOSÉ JORGE FLECHA RODRÍGUEZ
Sábado 19.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Ramiro Ramos Garrido nació en Almanza en 1911, y desde a su llegada a León siendo un niño, siempre le profesó gran devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno, ubicado entonces en la parroquia del Mercado. En un encuentro casual con Gonzalo de Paz, le anima a ingresar en la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Reticente en un principio, le convencen para formar parte de ella don José, el Párroco del Mercado, y Candidín. Así, se da de alta en 1942 con la carta de pago 545. Ostenta la abadía en 1945-1946. La labor de Ramiro es ingente. Entre otras cosas, en la procesión de 1946 se estrena el trono del Nazareno, el Cirineo y el San Juan, todo ello obra de su amigo, el imaginero Víctor de los Ríos. Quedó en el aire el manto de la Virgen, que pidió que fuera verde y no negro, alegando que ninguna Piedad vestía con manto negro; pero no se encontraba género de ese color por ninguna parte. En 1948 es designado uno de los primeros representantes de la cofradía en la recién creada Junta Mayor y ese año, además, es nombrado mayordomo del altar. Luchó por conseguir que todo el mundo fuera con el capillo bajado durante la procesión, y logró que se rezara un padrenuestro antes de iniciar cualquier acto de la cofradía. Durante años insistió en que debería celebrarse una misa dominical en Santa Nonia, lo que se llevó a cabo en 1952, con escasa asistencia de hermanos, dicho
sea de paso. En 1953, tras duras negociaciones, consiguió traer el retablo que hoy día acoge al Nazareno y que se encontraba en estado de abandono en dependencias catedralicias. Hombre recto, bueno, culto, tenía un fuerte temperamento, como quedaba patente en sus intervenciones en las juntas generales del Domingo de Ramos. Papón en activo hasta que sus fuerzas se lo permitieron, nos dejó en Madrid en el otoño de 2000.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Allende el ombligo
C
uarenta y ocho horas estuvo por estas tierras mi buen amigo Josep Ignasi Boada, cofrade tarraconense que fue en su día president de l’Agrupació d’Associacions de Setmana Santa –el equivalente a nuestra Junta Mayor– y hoy se encuentra al frente de La Sang, una de las cofradías de más ‘tirón’ en su ciudad. Llegó el domingo a mediodía y, además de visitar algunas iglesias, se empeñó en ir a misa a San Marcelo porque, claro, allí se encuentra el Cristo de los Balderas. Y el lunes, aunque nos acercamos hasta Las Médulas, quiso también asistir a la sesión que dirigía José-Román Flecha en el plan de formación cofrade de la Bienaventuranza; era a última hora de la tarde, y ya que estaba por aquí… Me dijo, entre otras cosas, que no podría ir a la procesión magna de Vírgenes coronadas del 26 de mayo en Málaga; pero que sí tenía pensado inscribirse en el Encuentro, que este año es en Bilbao, a finales de septiembre. Allí nos veremos, si todo va bien y, quizá ya no coincidamos de nuevo hasta febrero del año próximo, en el Congreso de Zamora, pues aunque yo tengo previsto ir antes –en octubre– a la Coronación de la Victoria en Sevilla, él no. Hablamos de Semana Santa, de Tarragona y de León; y de Córdoba, y de Zamora –su obispo se ha puesto serio con lo de la igualdad entre el hombre y la mujer–, y de Santander, y de Sevilla… Y aunque somos unos cuantos los que, como Boada, nos interesamos por la celebración pasional en su sentido más amplio, son muchos los que no quieren saber nada de lo que pasa más allá de la capital leonesa; o, aún peor, de tal o cual cofradía o, incluso, de un paso… Y siempre es bueno conocer la realidad de otros lugares, incluso para poder adaptar –por qué no– algunos aspectos: acción social, cultos, vida de hermandad… Hay Semana Santa allende el ombligo. Palabra.
La peregrinación culminó en la basílica con una ofrenda floral. :: COFRADÍA DE LA AGONÍA
Peregrinación de la Agonía a La Virgen del Camino
La Cofradía de la Agonía peregrinó el pasado 13 de mayo a La Virgen del Camino. La jornada comenzó en la iglesia de San Marcos, en donde recibe culto su imagen de Jesús del Vía
Crucis, para partir después, con el guion de la penitencial, hacia la basílica, en donde participaron en la eucaristía y realizaron una ofrenda floral a la patrona de León.
AGENDA COFRADE Sábado 19. ANGUSTIAS. Vísperas de la Alegría. De 12:00 a 21:00 horas. Jardín de San Francisco | SANTA MARTA. Misa de celebración de Pentecostés. 18:00 horas. Capilla del CHF | REDENCIÓN. Vísperas de Pentecostés. 19:00 horas. Carbajalas | SACRAMENTADO. Ofrenda floral a la Virgen de la Piedad. De 17:00 a 21:30 horas. San Isidoro. Domingo 20. ANGUSTIAS. Procesión de la Alegría, misa, toma de posesión del nuevo abad y junta general. 11:00 horas. Santa Nonia | DIÓ-
CESIS. Vía Lucis. 20:00 horas. San Martín. Sábado 26. SANTA MARTA. Concierto XX Aniversario del paso del Lavatorio (La Soledad). 19:00 horas. España-Duero | SACRAMENTADO. Toma de posesión del nuevo hermano mayor. 20:30 horas. San Isidoro. Domingo 27. SANTA MARTA. Toma de posesión del presidente. 12:00 horas. San Marcelo | JÓVENES PAPONES. Gymkhana cofrade. 18:00 horas. Jardín de San Francisco.