Lnc cofrade 17

Page 1

LA AGRUPACIÓN MUSICAL DE JESÚS ORGANIZA EL CERTAMEN SOLIDARIO ‘CORNETAS POR ALADINA’ P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

JÓVENES PAPONES ORGANIZAN SU GYMKANA COFRADE, IDEADA ESPECIALMENTE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS P3 Sábado 26.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 17

La Alegría Angustias celebró su festividad, en la que Miguel Ángel Gil tomó posesión como abad

E

l pasado domingo, 20 de mayo, la Cofradía de Angustias celebraba, además de Pentecostés, su festividad anual: la Virgen de la Alegría, declarada este año manifestación de Interés Turístico Provincial; una fiesta prologada por las ‘vísperas’, una jornada de convivencia celebrada el día anterior en el jardín de San Francisco. El domingo arrancó la jornada, como es costumbre, con la procesión de la Virgen de la Alegría, que salió de Santa Nonia a las 11:00 horas y recorrió las calles del entorno –hasta hace unos años, solamente lo hacía por las inmediaciones

del templo– en una mañana soleada: Santa Nonia, Independencia, Santo Domingo, San Marcelo, Teatro, Rúa –petalada incluida desde La Taberna–, Concepcionistas, Herreros –al llegar a la parroquia del Mercado, a la que pertenece la penitencial, el paso hizo una reverencia–, Hospicio y San Francisco. Abrían el cortejo la cruz alzada y los ciriales de Santa Nonia y, a continuación, monaguillos con incensario y naveta, guion y pendoneta de la cofradía. Dulzaineros, junta de seises y exabades precedían al paso de la Virgen de la Alegría –con su característico sonido de campanillas– a hombros de medio

centenar de braceros, y dirigido por Pablo C. San José González, el último en ingresar en la junta de seises, siguiendo la costumbre. Tras la imagen se situaban cuatro manolas con mantilla blanca; y, a continuación, la presidencia –el consiliario, Manuel Fláker, ‘escoltado’ por abad y secretario de las dos penitenciales con sede en Santa Nonia– y la banda de cornetas y tambores de Angustias, cerrando el cortejo las representaciones. Minutos antes de las 12:30 horas llegaba la imagen a Santa Nonia –en donde ya se escuchaba el canto de los pájaros– para la eucaristía, a la que puso

música el coro Capella Lauda, y en cuya homilía destacó Fláker la importancia de ese ‘gran desconocido’ que es el Espíritu Santo. Tras ella, Miguel Ángel Gil Álvarez (León, 1959), bracero de La Soledad y hasta ahora seise de la Virgen de las Lágrimas –antes lo fue de Los Atributos–, tomó posesión de su cargo como abad de Angustias para el bienio 2018-2020, sucediendo a Mario Lescún Álvarez. La eucaristía finalizó con el canto de La Salve y, ya en la junta general celebrada en el templo, el nuevo abad anunció que su mandato trataría de seguir una línea continuista.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

¿Somos muchos? Sí, pero aún faltan muchos más PEDRO PUENTE FERNÁNDEZ

Pedro Puente Fernández es el presidente de la Fundación Museo Diocesano y de Semana Santa

Sábado 26.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA

S

í, somos muchos los interesados por el buen fin del Museo Diocesano y de Semana Santa, pero… ¿somos muchos los realmente comprometidos? Efectivamente, somos muchos los ya implicados, pero falta aún la colaboración de muchos más. La Diócesis de León se ha comprometido ya con la aportación para este fin, de parte de uno de sus edificios más emblemáticos. No faltaban pretendientes más rentables, pero se decidió hacer una generosa apuesta por el ‘Museo de Todos los Leoneses’. Asimismo, la Diócesis tiene un compromiso de futuro: el enriquecimiento de los fondos del Museo con diversas obras de arte. De ahí la parte de ‘Diocesano’ en el título. Ya se han comprometido también en lo económico diversas instituciones autonómicas, provinciales y locales. A estas aportaciones pretendemos se una el compromiso de otras: parroquias, cofradías, empresas, hostelería, los leoneses ‘de acera’… y todo aquel, que de algún modo, se beneficia y disfruta de nuestra querida Semana Santa.

Somos muchos los implicados en este proyecto, pero también es mucha la responsabilidad que la Fundación del Museo Diocesano y de Semana Santa ha adquirido, al promoverlo, para responder así al anhelo que lleva más de cincuenta años en boca de los leoneses. Este reto se ha afrontado con entusiasmo, y también con la responsabilidad de convertir nuestro Museo en un referente de primer nivel, tanto desde el punto de vista arquitectónico y estético, como funcional. Se integrarán una gran y hermosa capilla, un amplio salón de actos y un extraordinario taller de restauración, donde las cofradías y los papones podrán desarrollar sus actividades. Será un centro ‘vivo’ de fe, de historia y de arte. Todo ello llevado, como no podía ser de otro modo, con la transparencia que exige un proyecto de esta envergadura. Necesitamos tu compromiso. Necesitamos tu colaboración. Y no olvides que tú también podrás beneficiarte a través de la desgravación fiscal de tus donativos. Gracias por ser un comprometido más.

Una misma Pasión

La Semana Santa de... San Andrés del Rabanedo ROSA MARÍA FERNÁNDEZ VELILLA Estaba por nacer el siglo XXI, y en San Andrés del Rabanedo veía la luz la Cofradía de Las Tres Caídas de Jesús Nazareno, la única existente, aún hoy, en la localidad. Un grupo de vecinos, hombres y mujeres, algunos de ellos papones, deseaban dar vitalidad a las procesiones que se venían celebrando. La imagen de Jesús Nazareno, el llamado Cristo de las Viñas, tenía una gran devoción. En el 2001 se celebraron los primeros actos de la cofradía, y al año siguiente se creó la banda de cornetas y tambores, que continúa acompañando a los pasos por las calles de San Andrés. Es una cofradía sencilla, tradicional y a la par moderna, en la que los papones visten túnica morada de terciopelo ceñida con un cíngulo amarillo; y bocamangas, capillo y guantes blancos. Y en la actualidad se realizan tres actos procesionales. El Sábado de Dolores, en la Procesión de las Tres Caídas, destaca la escenificación de las caídas de Jesús camino del monte Calvario. Tres veces se inclina el paso representando esas tres caídas, y

dos, suben a la cercana Cuesta de Ferral como si fuera el propio Calvario para, en lo más alto, recordar la Crucifixión y Muerte del Salvador. Ese Salvador resucita el Domingo de Pascua y, en la Procesión del Encuentro, su Madre retira su manto oscuro y se viste de gala blanca, mientras se entona el canto popular, como hacían antaño las mujeres del pueblo. Con la suelta de palomas y la misa de Pascua culmina la semana de Pasión. La cofradía celebra su fiesta el 14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz, con una procesión y misa posterior en la que se tiene un recuerdo especial para los hermanos fallecidos en el último año. Y, asimismo, colabora durante todo el año con la parroquia, especialmente en las fiestas patronales del Corpus Christi; y organiza también un concierto solidario anual a favor de Cáritas Parroquial. :: ARCHIVO DE LA COFRADÍA

otras tres se levanta, para despedirse de su Madre cerca ya de nuevo de la iglesia parroquial.

EN BREVE

Colaboración en el ejercicio del Vía Lucis

Rosa María Fernández Velilla es seise de comunicación de la Cofradía de las Tres Cídas de Jesús Nazareno de San Andrés del Rabanedo

La Banda de Cornetas y Tambores, en Palencia

La Soledad pone música a los 20 años de El Lavatorio

JUESÚS

SANTA MARTA

la Cofradía de Jesús acudió el pasado sábado, 19 de mayo, a Palencia, invitada por la banda –del mismo estilo– de la Cofradía de Jesús Nazareno y la Virgen de la Amargura, para participar en el concierto conmemorativo del cuadragésimo aniversario de esta formación musical, y que contó también con la intervención de algunos excompontes de la banda palentina.

niza esta tarde, a partir de las 19:00 horas, en el salón de actos de España-Duero, un concierto para conmemorar el vigésimo aniversario del paso de El Lavatorio –obra del leonés José Ajenjo Vega–, protagonizado por la banda de La Soledad, que lo acompaña en la Procesión de la Sagrada Cena en la tarde del Jueves Santo. La entrada es libre hasta completar el aforo.

:: La Banda de Cornetas y Tambores de

JÓVENES PAPONES DE LEÓN

:: Los Jóvenes Papones colaboraron en el ejercicio del Vía Lucis que tuvo lugar en la parroquia de San Martín el pasado 20 de mayo, organizado por la delegación diocesana de Pastoral de Juventud y Universitaria. El Vía Lucis recorre en catorce estaciones –de forma paralela al Vía Crucis– lo acontecido entre la Resurrección de Jesús y Pentecostés.

La Pasión continúa el Miércoles Santo con el viacrucis, donde los hermanos, con cruz, faroles y tambores destempla-

:: JESÚS ALONSO

:: La Hermandad de Santa Marta orga-


LNCCOFRADE 3

Sábado 26.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Solemnidad del Corpus Christi Las cofradías participarán en la procesión que arrancará de la Catedral tras la eucaristía

El certamen se celebrará en la plaza de San Isidoro. :: AGRUPACIÓN DE JESÚS

Música solidaria: ‘Cornetas por Aladina’ La agrupación de Jesús organiza la sexta edición del certamen benéfico ‘Cornetas por…’ La Agrupación Musical de la Cofradía de Jesús organiza por sexto año consecutivo el certamen benéfico de música semanasantera ‘Cornetas por…’, cuya beneficiaria en esta ocasión será la Fundación Aladina, con la que la penitencial acaba de firmar recientemente un acuerdo de colaboración. Así, la recaudación se destinará a los proyectos que lleva a cabo esta fundación, relacionados con el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer y a sus familias, así como a posibles proyectos o ayudas a niños y familias en la capital leonesa.

‘Cornetas por Aladina’ tendrá lugar, como viene siendo habitual, en la víspera del Corpus –este año, el sábado 2 de junio–, en la plaza de San Isidoro. Comenzará a las 17:40 horas y participarán en total 11 formaciones musicales. La colaboración con esta iniciativa se podrá llevar a cabo de diferentes maneras: con las consumiciones en el bar solidario, participando en la rifa de diferentes regalos, mediante aportaciones adicionales o a través de una Fila cero.

El próximo 3 de junio se celebra la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el Corpus Christi, por ser el domingo –aunque tradicionalmente era el jueves– siguiente a la Santísima Trinidad, que se conmemora una semana después de Pentecostés, esto es, mañana. A las 10:00 horas tendrá lugar la celebración de la eucaristía en la catedral y, a su término, comenzará la procesión que, por ser año par, discurrirá por Cardenal Landázuri hacia San Isidoro para regresar por la calle Ancha a la catedral, en donde finalizará

II Gymkana Cofrade de los Jóvenes Papones Tras la experiencia del pasado año, el grupo de Jóvenes Papones de León organiza mañana la segunda edición de su Gymkana Cofrade, que se llevará a cabo entre las 18:00 y las 20:00 horas en el jardín de San Francisco. La gymkhana consiste en la realización de diferentes pruebas relacionadas con la Semana Santa leonesa, con las que se pretende dar a conocer sus principales características entre los más pequeños, pues está

ideada especialmente para ellos –entre 5 y 16 años– aunque la participación está abierta a todo aquel que lo desee. Para ello basta con inscribirse, bien a través del correo electrónico jovenespaponesleon@gmail.com, bien mañana mismo antes de comienzo de la actividad. Los menores de edad deberán contar con autorización por escrito, cuyo modelo lo facilita la organización.

Callejero cofrade

EL GRANO La antes ‘plazuela del Mercado’, hoy de Santa María del Camino y siempre ‘del Grano’ es, tal vez, el mayor reducto del León antiguo; del que ha visto pasar procesiones desde sus orígenes. Así, el tránsito entre Escurial y la cuesta, con estación en Carbajalas, fue su ‘cordón umbilical’ con la celebración hasta 1948. Entonces, un naciente cortejo del Pregón dio sus primeros pasos por este empedrado con el Nazareno buscando la calle Juan II desde la iglesia del Mercado, donde este recibía culto desde 1940. Así fue durante un lustro, hasta regresar a Santa Nonia en 1953. En el templo románico que da nombre a la plaza, compartió devociones con la ‘Antigua’ del Camino,

la jornada con la bendición con el Santísimo. Las cofradías de Semana Santa acompañarán al Santísimo formando parte del cortejo. Además, Santa Marta y Jesús Divino Obrero procesionarán a sus imágenes titulares y Angustias a la Virgen de la Alegría; y con el Niño Jesús de Santa Marina saldrán Agonía –que este año se encarga del adorno– y Desenclavo. La agrupación musical de la Cofradía de la Bienaventuranza será la que, además de la Municipal, participe este año en la procesión.

por CARLOS GARCÍA RIOJA la Virgen que –según la tradición– se apareció a un pastor en el lugar que señala el crucero un 9 de febrero de 560. A sus pies, el Viernes de Dolores, ‘pasan lista’ los braceros de la Morenica antes de la inmemorial procesión que antaño organizasen otras congregaciones ya desaparecidas haciéndolo hoy la parroquia. Ese crucero fue el lugar elegido por Las Siete Palabras para el acto central de su Vía Crucis desde 2004 hasta 2009, realizándose posteriormente en el interior de la iglesia. También La Redención organizó aquí el mismo ejercicio, pero los Lunes Santos, en este caso entre 2001 y 2017, pasando desde 2018 al tercer sábado de Cuaresma.

Antes, en los noventa, el Grano vivía su máximo esplendor con muchos y destacados estrenos: en 1991, la salida de la primera penitencial fundada en un cuarto de siglo y los cortejos de la Amargura y del Entierro atravesándola; al año siguiente, los debuts de la agrupación musical de Angustias y de María del Dulce Nombre; y en 1995, el de otra penitencial novel –Jesús Sacramentado– acudiendo hasta el crucero para el rezo de una oración. Como la Salve que entonan ante él cada Domingo de Ramos las cofradías de la Sobarriba antes de asistir al Dainos dando, si cabe, un sabor más tradicional a una plaza por la que la Semana Santa, casi siempre, ha pasado ‘de puntillas’.


4 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Manuel Cantalapiedra Barés JAVIER CANTALAPIEDRA LÓPEZ

Sábado 26.05.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Manuel Cantalapiedra Barés (1910-1994) fue un apasionado de la Semana Santa leonesa, que vivió toda su vida con entrega y vocación de servicio, como papón: fue hermano de las seis cofradías más antiguas de León; secretario de la Junta Mayor Pro-Fomento de Procesiones de Semana Santa (1954-1961) y luego asesor honorario; y seise y abad (1966-1967) de la Cofradía de Minerva y Vera Cruz. Como secretario de la Junta Mayor impulsó la misma de acuerdo con el fin de su creación, que estableció el señor obispo en su decreto de 1 de marzo de 1947: «fomentar, unificar y procurar el mayor esplendor de nuestras procesiones de Semana Santa». Entre sus muchas actuaciones destacan el reglamento de la Junta Mayor en cuya composición se incluía la Junta Consultiva, Organizadora y Cooperadora Adjunta con un mandato de cuatro años; gestiones para conseguir un Museo de la Semana Santa, tanto ante el señor obispo, como ante el Ayuntamiento, solicitando la cesión de una parte de las edificaciones adosadas a la iglesia de Santa Nonia, del que fue asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados; así mismo también se solicitó a la Diputación un pabellón en el proyectado entonces Edificio Fierro; e impulsó la peregrinación a la Virgen del Camino y la ofrenda de la Cofradías a Nuestra Señora. Como abad de Minerva y Vera Cruz llevó a cabo, entre

otras actuaciones, el adecentamiento y apertura al culto de la iglesia de Palat del Rey, que había sido cedida por el Obispado a la Cofradía, estableciendo la misa dominical; la promoción de la Procesión del Corpus Chico, ampliando su recorrido y fomentando la participación de los vecinos engalanado balcones y ventanas. Falleció en 1994 y en su funeral, su féretro estuvo cubierto con la capa blanca de Minerva y sobre ella la vara de seise de la cofradía.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

La renta de los papones

C

ada año por estas fechas toca poner al día nuestra situación tributaria a través de la declaración de la renta. Y aunque todos queremos, digo yo, que nos resulte lo más beneficiosa posible, quizá no siempre hacemos todo lo que está en nuestra mano, aunque sea en ocasiones por desconocimiento. Sin ir más lejos, quizá muchos no hayan caído en la cuenta de que cualquier hermano que pague la cuota anual de su cofradía tiene derecho, en general, a deducciones fiscales; a ‘recuperar’ en su declaración del IRPF el 75% del importe. Vamos, que si ha pagado 20 euros, le descuentan 15, que no es poco. Y si es hermano de varias cofradías, que tampoco es tan extraño, pues no hay más que echar la cuenta… Hasta sumar 150 euros en donativos –y eso incluye también las cuotas–, Hacienda descuenta el 75%; y, si la cantidad fuera aún mayor, de todo lo que sobrepase ese importe se deducirá también el 30%. Y, además, ese dinero sale de las arcas del Estado, con lo que no lo tienen que aportar las cofradías. Estas, y los hermanos, claro está, tienen que cumplir una serie de requisitos; pero en la inmensa mayoría de los casos, no hay problema. Y para el hermano no supone un gran esfuerzo. Tan solo tiene que solicitar –eso sí– una certificación acreditativa de la aportación realizada, enviando, por ejemplo, un correo electrónico con sus datos personales y su DNI escaneado. Y la cofradía, además de facilitarle tal documento, deberá comunicar esos datos a la Agencia Tributaria, con lo que el hermano lo verá ya incluido en el borrador de su declaración para el próximo ejercicio. Para la declaración actual ya no estamos en plazo; pero sí se puede ir ya solicitándolo de cara a la del próximo año. Y así, de paso, se les hace un favor a las cofradías, para que no se acumule el trabajo a última hora.

La Cofradía de Jesús Sacramentado organizó una ofrenda floral a su Titular. :: L.N.C.

Ofrenda floral a la Virgen de la Piedad de San Isidro

La Cofradía de Jesús Sacramentado organizaba el pasado sábado, 19 de mayo, una ofrenda floral a su Titular mariana, la Virgen de la Piedad que se venera en la basílica de San

Isidoro. Así, desde las 17:00 horas, sus devotos fueron depositando sus flores ante la imagen en una jornada que culminó con la celebración de la eucaristía a las 20:30 horas.

AGENDA COFRADE Sábado 26. SANTA MARTA. Concierto XX aniversario del paso El Lavatorio (La Soledad). 19:00 horas. España-Duero | SACRAMENTADO. Toma de posesión del nuevo hermano mayor. 20:30 horas. San Isidoro. Domingo 27. SANTA MARTA. Toma de posesión del presidente. 12:00 horas. San Marcelo | JÓVENES PAPONES. Gymkana cofrade. 18:00 horas. Jardín

de San Francisco. Sábado 2. SEPULCRO. Besapié a la Virgen de la Luz y posterior eucaristía. De 19:00 a 20:00 horas. Concepcionistas. Domingo 3. DIÓCESIS. Eucaristía y procesión del Corpus Christi. 10:00 horas. Catedral | LA VICTORIA. Ofrenda musical y floral al Cristo de la Victoria. 13:00 horas. Capilla del Cristo de la Victoria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.