EL SANTÍSIMO RECORRERÁ LAS CALLES DE LEÓN CON MOTIVO DEL CORPUS GRANDE Y DEL CORPUS CHICO P3 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
CELEBRADA LA ROMERÍA A LA VIRGEN DEL CAMINO, EL SEPULCRO ORGANIZA UN BESAPIÉ A LA DE LA LUZ P3 Sábado 02.06.2018 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 18
José-Román Flecha, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca, durante su sesión. :: L.N.C.
Sin perder el paso La Bienaventuranza clausura su plan de formación cofrade que lleva a cabo desde noviembre
L
a Cofradía de la Bienaventuranza ponía en marcha el pasado mes de noviembre su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’ 2017/2018, una iniciativa inédita por su estructura en el mundo semanasantero leonés: siete sesiones a lo largo del curso para profundizar en diferentes aspectos relacionados con la celebración pasional y, especialmente, con la penitencial de San Claudio. Jorge García Rodríguez, delegado episcopal para la Junta Mayor, lo inauguraba el 27 de noviembre con una sesión titulada ‘Cofradías en salida’, aden-
trándose en la razón de ser de las penitenciales, con el culto y la caridad como pilares fundamentales. Y Teodoro Valbuena Fernández, párroco in solidum de la Agrupación Parroquial San José, dirigió el 18 de diciembre la sesión ‘María, la madre de Jesús, figura del discípulo’, profundizando en la figura de la Virgen y de San Juan. El 29 de enero fue Orestes Santos Bermejo, administrador de la parroquia de San Claudio, quien ‘recorrió’ los principales momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en ‘La primera Semana Santa’. Y, el 26 de febrero, ‘Liturgia y Semana Santa’ fue
el tema abordado por Luis García Gutiérrez, delegado episcopal de Pastoral Litúrgica y Piedad Popular de León, que incidió en la importancia de ‘vivir’ la celebración pasional tanto en la calle como en los templos. Carlos García Rioja, director de la revista Pregón y gran conocedor del mundo cofrade, fue el encargado de retomar el plan de formación el 16 de abril, situando ‘La Semana Santa de León en el ‘universo cofrade’, poniendo en valor la heterogeneidad de la celebración pasional. Y, el 14 de mayo, José-Román Flecha Andrés, profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca,
tituló su sesión ‘Las bienaventuranzas, caminos de felicidad’, adentrándose en su significado: un ‘antídoto’ contra todo lo que molesta en la sociedad y una ‘brújula’ en el mundo actual. ‘Sin perder el paso’ se clausura el próximo lunes 4 de junio, con la intervención de Xuasús González, director de comunicación de la penitencial, titulada ‘La Bienaventuranza, la cofradía de San Claudio’, en la que repasará las principales características de la penitencial. Será a partir de las 20:30 horas en la sede social de la cofradía Cipriano de la Huerga, 10), con entrada libre hasta completar aforo.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Pero… ¿quién ama al prójimo como a sí mismo? JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ CABRERO
José Antonio Fernández Cabrero es el hermano mayor de la Hermandad de la Macarena de Sevilla
Sábado 02.06.2018 LA NUEVA CRÓNICA
L
a caridad, y su ejercicio, es la profesión de fe del creyente. ¿Somos las hermandades fraternas, caritativas y sociales? Siempre pedimos, a la providencia los creyentes, al azar los escépticos, que la vida nos conceda segundas oportunidades; pero no las hay para el ejercicio de la caridad. ¿Estamos dando verdadero testimonio hoy, los cofrades, del amor al prójimo? La caridad solo puede ser comprendida hacia atrás, en esta pregunta: ¿qué es lo que he hecho? Y únicamente puede ser vivida hacia delante: ¿qué debo hacer? Aquí reside el avance redentor, y la base de actuaciones de cualquier junta de gobierno. Nuestro quehacer diario en este ámbito debería estar impregnado, no del ‘interés material’, de allegar más dinero para adquirir más cosas, sino por el afán de ser mejores por ‘trascender lo ordinario’. Y es aquí donde hemos de mirarnos las hermandades: darse además de dar. Prefiero una asistencia social accidentada y herida por salir a la calle, antes que una caridad enferma por el encierro y la
comodidad de aferrarse a las propias seguridades. A esto hacemos frente: pobreza completa, soledad insospechada, incomunicación absoluta. Pobres son para Jesús los que no tienen nada, y no solo me refiero a la dimensión económica. Nuestro mayor riesgo como cristianos no es salirnos de los esquemas de siempre y caer incluso en innovaciones exageradas, sino congelar nuestra fe y apagar la frescura del evangelio. Cierro estas reflexiones con el deseo de que nos esforcemos por superar nuestras limitaciones. Las civilizaciones cristianas fueron y son activistas e industriosas; pero, repartidoras, no lo han sido en las medidas requeridas. Y sin reparto no hay cristianismo, tampoco en las hermandades. Todavía Dios mueve los corazones generosos, aunque eso no salga en los telediarios. En esta sociedad de cambios constantes, evolucionar en la caridad no es una opción, es una obligación por sobrevivir. Ama siempre y a todos; es la ciencia de la memoria y el corazón. Si amas, sufres, si no amas, enfermas.
Una misma Pasión
La Semana Santa de... Mansilla de las Mulas PEDRO JESÚS MORA BARRIENTOS La Semana Santa mansillesa destaca por ser una celebración religiosa y popular dentro de la más sobria tradición leonesa. Desfiles procesionales de cofradías antiquísimas y pasos sencillos, entre los que destacan el Santo Cristo, transición entre el románico y el gótico, magna talla de esta Semana Santa que procesiona el Jueves y Viernes Santo; una Urna donde un Cristo articulado está esperando a ser enterrado; y una Virgen Dolorosa que espera ansiosa a que llegue el Domingo de Pascua para ver a su Hijo resucitado en forma de Santísimo bajo palio. Tres cofradías y dos hermandades son las protagonistas en esta Semana, dando sentido a una de las tradiciones más históricas de la villa, entremezclando cultura, sentimiento, religiosidad y patrimonio. Las estrechas calles medievales, el sonido de las horquetas, el raseo de los pies, parihuelas y misereres a la antigua usanza nos hacen únicos. Penitenciales son las de Santo Tirso y Hermandad de Jesús Nazareno, única y exclusivamente de mujeres
:: PEDRO JESÚS MORA BARRIENTOS
(primera de España), y Sacramental es la del Santísimo Sacramento. Santa Eugenia, cofradía de ánimas, la que
EN BREVE
Concierto para celebrar el aniversario de El Lavatorio :: Santa Marta conmemoró el 26 de mayo el vigésimo aniversario de El Lavatorio con un concierto de La Soledad en el salón de actos de España-Duero, en cuyo vestíbulo se instaló una exposición sobre el paso. La banda entregó a la hermandad la partitura de ‘A los pies del Señor’, compuesta por el sevillano José Manuel López Márquez y dedicada al misterio.
por estatutos debe procesionar con capa española los Viernes Santos. Y Siete Palabras, donde mujeres de man-
Pedro Jesús Mora Barrientos es coordinador de la Semana Santa de Mansilla de las Mulas
Exposiciones en el Camarote Madrid y en Entre Varales
Ofrenda musical y floral al Cristo de la Victoria
FOTOGRAFÍA COFRADE
LA VICTORIA
frade se exponen por estas fechas en el Camarote Madrid y en la taberna cofrade Entre Varales respectivamente. En el primero, y hasta mañana, la formada por las 24 imágenes seleccionadas del concurso ‘Momentos’ convocado por la cofradía de Jesús; y en el segundo, la organizada por el Colectivo Lux sobre la procesión del XXV aniversario de la Bienaventuranza.
Victoria organiza mañana, día del Corpus Christi, una ofrenda musical y floral al Cristo que les da nombre en su capilla, situada en la calle Ancha. Será a partir de las 13:00 horas, a donde llegará la formación, que acudirá procedente de la plaza de Torres de Omaña y tras recorrer las calles Cervantes, Dámaso Merino, Sierra Pambley, Regla y Ancha.
:: Sendas exposiciones de fotografía co-
SANTA MARTA
:: HERMANDAD DE SANTA MARTA
tilla velan a Jesús crucificado y cantan saetas al cerrar la procesión en el pórtico de la iglesia. El viajero o peregrino que pase por la villa de Mansilla podrá acudir a la Cena del Señor, orar en el Monumento, escuchar el Sermón de las Siete Palabras el Viernes Santo para luego adorar la Cruz con los Santos Oficios y para acudir al Santo Entierro acompañado por el tradicional miserere. Matracas y carracas para esas Tinieblas. Vigilia Pascual donde el fuego y agua dan resplandor al Santísimo bajo palio para encontrarse con su Madre Dolorosa. En Mansilla de las Mulas, a 17 kilómetros de la ciudad de León, se vive una Semana Santa austera, profunda y peculiar. Entre lo nuevo y lo viejo, al tesoro de nuestra cultura rural heredada, se añaden el esplendor, la pujanza y el colorido actual sin que se pierda el profundo sentido de la fe.
:: Como es costumbre, la banda de La
LNCCOFRADE 3
Sábado 02.06.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Del Corpus Grande al Corpus Chico El Santísimo recorrerá mañana las calles de la ciudad, y el día 10 el barrio de San Martín
Javier Fernández Llamas (izquierda) y Antonio Sarmiento Villar. :: L.N.C.
Tomas de posesión por la Santísima Trinidad Javier Fernández y Antonio Sarmiento, al frente respectivamente de Sacramentado y Santa Marta Javier Fernández Llamas, hasta la fecha vice hermano mayor de Jesús Sacramentado, se convertía el pasado 26 de mayo –sábado anterior al Corpus– en el máximo mandatario de la penitencial para el trienio 2018-2021 sucediendo en el cargo a José Manuel Fernández Laiz; y, a su vez, María Gómez Martínez se incorporaba a la junta de gobierno como vicesecretaria. La toma de posesión tuvo lugar al término de la misa conventual vespertina de San Isidoro en la que, presidida por el canónigo Ovidio Álvarez Suá-
rez, se celebraba ya la solemnidad de la Santísima Trinidad y, por tanto, la ‘Jornada Pro Orantibus’, en la que rezar por las personas consagradas en la vida contemplativa. Ya el propio domingo, por su parte, era Antonio Sarmiento Villar quien tomaba posesión como presidente de Santa Marta para el bienio 2018-2020 –en el que será su segundo mandato consecutivo–, al finalizar la eucaristía celebrada en San Marcelo y presidida por el párroco y consiliario de la hermandad, Félix Díez Alonso.
Las cofradías participarán mañana en la celebración del Corpus Christi. Comenzará a las 10:00 horas con una eucaristía en la catedral, a cuyo término tendrá lugar una procesión con el Santísimo –y también algunas imágenes, entre ellas Santa Marta, Jesús Divino Obrero, la Virgen de la Alegría de Angustias y el Niño Jesús de Santa Marina– que se dirigirá hacia San Isidoro para regresar de nuevo a la catedral. La Cofradía del Perdón, por su parte, participará también mañana en la procesión de su parroquia, San
La Cofradía del Sepulcro, con la Virgen La Cofradía del Sepulcro organizaba el pasado domingo, 27 de mayo, una romería y misa de acción de gracias a la Virgen del Camino, que contó con la participación de más de un centenar de personas. Comenzó con un pasacalles de la agrupación musical de la penitencial entre la parroquia-humilladero y la basílica, en donde se celebró la eucaristía a las 13:00 horas, que presidió el capellán de la cofradía, Pri-
1971, la acera de Botines acogía el sermón de las Siete Palabras, cofradía que ha puesto en valor este enclave como pocas: con sus imágenes expuestas cada Viernes Santo durante décadas y, desde 2003, en una carpa que ahora comparte con el Rosario de Pasión de Santa Marta; con el inigualable colofón de su Vía Crucis, ya entrada la ‘Madrugá’; o como ‘alfa y omega’ del Pregón a caballo desde 2005. Es, además, lugar de evocaciones. Así, el castaño junto al que ahora giran Los Pasos lo salvó de la tala el contestatario Ramiro Ramos siendo concejal. Y el tendido eléctrico de la entrada a Teatro, se elevó para los crucificados gracias a otro gran papón, el recordado Alejandro Morán. En su me-
mo Lucio Panera Burón; y finalizó tras la comida y posterior tarde de juegos. Por otra parte, con motivo de la festividad de la Virgen de la Luz, que se conmemoraba en el día de ayer, la cofradía organiza hoy un besapié a la imagen en las Concepcionistas –en donde recibe culto durante todo el año–, que comienza a las 19:00 horas y culmina con la celebración de la eucaristía a las 20:00 horas.
Callejero cofrade
SAN MARCELO La plaza dedicada al tantas veces olvidado patrón de la ciudad, a caballo entre el lugar donde la tradición sitúa su casa –y hoy se encuentra el Cristo de la Victoria– y el templo en el que reposan sus restos, es ‘cruce de caminos’ cada Semana Santa. No son pocas las procesiones que por aquí transitan, tanto por su parte ‘alta’ como por la ‘baja’; incluso, en muchas ocasiones, por ambas. Con el resurgir cofradgge de la posguerra, San Marcelo se convirtió en ‘puerta’ hacia el León moderno y ‘ensanche’ de la angosta ruta conventual; tanto que, en 1969, se contempló como inicio de una posible carrera oficial. Por aquellos años, entre 1966 y
Francisco de la Vega, a partir de las 11:15 horas, en la que la custodia recorrerá a hombros las calles de la feligresía, y que contará con la música de la banda de la penitencial. Tras el Corpus Grande, el 10 de junio celebrará Minerva su Corpus Chico, que comenzará a las 09:00 horas con la diana floreada. A las 11:00 horas se celebrará la eucaristía en San Martín y, a continuación, el Santísimo –también a hombros– recorrerá las calles de su barrio dentro de una procesión ya muy arraigada.
por CARLOS GARCÍA RIOJA moria suena aquí La Dolorosa, como recuerda el letrero que un día ‘apareció’ bajo el de la calle y al que después se sumó un Papón de acer@ de La Horqueta. En ese lugar se instalaba –desde 1973– la ‘rampla’ de madera que anunciaba la llegada de la Semana Santa. Eliminadas las escaleras de ambos flancos de forma definitiva en 2011, desde entonces la ‘cuesta de las cofradías’, tras la iglesia, ha permitido racionalizar no pocos itinerarios. También La Ronda fijó hace dos décadas en San Marcelo su primer toque, multiplicándose la expectación de una llamada que, desde 2005, se anticipa desde el balcón del consistorio con el ‘Pregonín’. Motorines dixit.
4 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Juan Manuel Roa Rico RAFAEL CEBALLOS ROA
Sábado 02.06.2018 LA NUEVA CRÓNICA
Juan Manuel Roa Rico nace en León el 1 de enero de 1916. Aunque ningún miembro de su familia directa es papón, desde muy pequeño muestra interés por la Semana Santa, tal vez influido por la familia materna (su pariente Sotero Rico fue abad del Dulce Nombre en 1900). A los 9 años ingresa en la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. En su juventud pasa a ser bracero de la Coronación, paso que hará lo posible por pujar incluso durante su época de estudiante fuera de la capital leonesa. Ocupa el cargo de abad en 1952-1953. Nos recuerda J. Revenga que en noviembre de 1952 el obispado concede a las cofradías la capilla de Santa Nonia, y que en marzo de 1953 el Nazareno se traslada de la iglesia del Mercado a dicha Capilla, desde donde saldrá la Procesión del Pregón. Durante toda su vida, Juan Manuel se muestra como un hombre polifacético. Interrumpidos sus estudios por la Guerra Civil, se licencia en medicina en Madrid en 1940. No obstante, antes de ejercer como urólogo, su especialidad, se dedica durante tres años a las artes escénicas, teatro e incluso circo. En esta época surge una de las que se convertiría en gran afición de su vida: el cine. Cineasta aficionado, o ‘cineísta’, como a él le gustaba decir, filma gran cantidad de escenas de la vida y las tradiciones leonesas. A él le debemos una de las películas más antiguas de las procesiones leonesas. A
principios de los años cincuenta, hace una película sobre la Semana Santa leonesa, rodada en 8 milímetros y, por supuesto, muda. En 1961 graba de nuevo la Procesión de los Pasos, esta vez en color, con una cámara de 16 milímetros, y recogiendo sonidos tan sobrecogedores como la Ronda que abre la procesión, sonido que se recogía con un equipo ajeno a la cámara de cine. Falleció en la ciudad que le vio nacer el 25 de septiembre de 2000.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Música cofrade solidaria
L
os músicos cofrades están hechos de otra pasta… Su decidida implicación en un proyecto común –el de su banda–; la constante dedicación durante todo el año; el sacrificio de renunciar a mil cosas para volcarse solo en una; el ímprobo esfuerzo, incluso físico, que requiere vivir la Semana Santa en una formación musical; o la imposibilidad de elegir en qué procesiones participar o cuáles ver, son buena muestra de lo que supone formar parte de una banda de Semana Santa. Pero ‘algo’ tiene la música para que cientos de leoneses, repartidos en una quincena de formaciones, hayan optado por vivir así la celebración pasional; y, aún más, para que muchos de ellos lleven años –incluso décadas– en el ‘oficio’. Huelga decir que las bandas son inherentes a lo cofrade. No se puede entender una Semana Santa sin música; ni tampoco una Cuaresma –o unas Navidades– sin conciertos. Y es que estas formaciones hace ya tiempo que son mucho más que meras encargadas de poner música a las procesiones. Y su faceta solidaria es, ni que decir tiene, un buen ejemplo. No son pocos los eventos benéficos en los que participan las bandas de Semana Santa. Y estas, por cierto, siempre responden. Y el público también. Porque la música cofrade no da la espalda a quienes más lo necesitan. Esta tarde, a partir de las 17:30 horas y, ante la amenaza de lluvia, en el pabellón Margarita Ramos del Polígono 10 en vez de en San Isidoro, ‘Cornetas por…’ vuelve a llamar al corazón de los leoneses; una iniciativa solidaria que la agrupación de la Cofradía de Jesús comenzó a organizar en 2013 y en la que ha ido involucrando a buena parte del mundo musical cofrade leonés, siempre con la recaudación de fondos para un fin solidario –en esta ocasión, la Fundación Aladina– como objetivo último. Digno de todo elogio, desde luego.
Ante la amenaza de lluvia, La Gymkana se realizó en los Franciscanos. :: JÓVENES PAPONES DE LEÓN
Los Jóvenes Papones organizaron su Gymkana cofrade
Los Jóvenes Papones de León organizaron el pasado domingo la segunda edición de su Gymkana Cofrade, en la que participaron alrededor de 40 niños, superando el nú-
mero del año anterior. Aunque estaba prevista su realización en el jardín de San Francisco, finalmente tuvo lugar –ante la amenaza de lluvia– en el convento de los Franciscanos.
AGENDA COFRADE Sábado 2. JESÚS. Cornetas por Aladina. 17:30 horas. Pabellón Margarita Ramos | SEPULCRO. Besapié a la Virgen de la Luz y posterior eucaristía. De 19:00 a 20:00 horas. Concepcionistas. Domingo 3. DIÓCESIS. Eucaristía y procesión del Corpus Christi. 10:00 horas. Catedral | PERDÓN. Procesión del Corpus Christi. 11:15 HORAS. San Francisco de la Vega | LA VICTORIA. Ofrenda musical y floral al Cristo de la Victoria. 13:00 horas. Capilla del Cristo de la Victoria. Lunes 4. BIENAVENTURANZA. Sin perder el paso (Xuasús González). 20:30 horas. En la sede de la
cofradía. Viernes 8. SACRAMENTADO. Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. 19:00 horas. San Isidoro | MINERVA. Triduo al Santísimo Sacramento. 20:15 horas. San Martín. Sábado 9. BIENAVENTURANZA. Conmemoración del aniversario fundacional. 11:00 horas. San Claudio | MINERVA. Triduo al Santísimo Sacramento. 19:30 horas. San Martín. Domingo 10. MINERVA. Eucaristía y procesión del Corpus Chico. 11:00 horas. San Martín.