LNC Cofrade 21

Page 1

EL PALACIO DE EXPOSICIONES ACOGE LA MUESTRA ‘PASSIO’, QUE CUENTA CON 28 PASOS PROCESIONALES P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

LAS PUBLICACIONES DE LA JUNTA MAYOR, PREGÓN Y GUION, YA ESTÁN EN MANOS DE LOS LEONESES P6

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 21 | AÑO II

Regresamos LNC Cofrade vuelve cada sábado a las páginas de La Nueva Crónica

F

ue el año pasado cuando La Nueva Crónica decidió que la información acerca de la Semana Santa de León merecía dar un paso más. Y ‘nació’, así, LNC Cofrade, un suplemento semanal que recogía lo más relevante de la celebración pasional leonesa. Y fue publicado hasta el mes de junio, acorde a la realidad que nos rodea, pues es evidente que la actividad semanasantera no se limita a los diez días más ‘grandes’ que se viven en la capital, sino que va mucho más allá… La apuesta de este periódico por nuestra Semana Mayor se reafirma, una vez más con la publicación de este número

21 de LNC Cofrade, el primero del ‘Año II’, que deja muy a las claras el compromiso de este medio de comunicación. Y es que, transcurrida ya más de media Cuaresma, entre carteles, revistas y un sinfín de actos, regresamos, pues, a las páginas de este rotativo con la firme intención de acercar a los leoneses cuanto acontece en el mundo de nuestra Semana Santa. Y lo hacemos siguiendo una línea similar a la del año pasado, ofreciendo toda la información de interés relacionada con la celebración pasional. Actualidad al margen, no faltará la ‘Firma invitada’, en la que distintos protagonistas compartirán sus impresiones

con nuestros lectores; ‘Con nombre propio’, en donde ‘descubriremos’ a distintas personas que, por unos u otros motivos, han destacado en nuestra Semana santa; ni ‘La otra crónica’, desde la que Xuasús González, coordinador de LNC Cofrade, ofrecerá su punto de vista sobre diferentes asuntos semanasanteros. Se incorpora, a su vez, una nueva sección, firmada por Carlos García Rioja –conocedor como pocos de la celebración pasional, y director de la revista Pregón– centrada en curiosidades y anécdotas, cuyo título, ‘Verba volant, scripta manent’ (las palabras vuelan, lo escrito permanece), toma de la célebre cita de Cayo

Tito al Senado de Roma; epígrafe este que viene a sustituir al ‘Callejero cofrade’ que él mismo escribía en estas páginas el año pasado, y que ha dado ya por concluido. Y, tras el parón de Semana Santa –téngase en cuenta que el Sábado de Pasión y el Sábado Santo no se publicará LNC Cofrade–, regresará también a este suplemento ‘Una misma Pasión’, en donde continuaremos ‘acercándonos’ a la celebración pasional de distintas localidades de nuestra provincia. Aquí comienza una nueva ‘temporada’. Aquí nos encontraremos cada sábado.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Confieso que... MARTA FRANCO LÓPEZ

Marta Franco López es papona en la distancia

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

C

onfieso que prefiero los toros en el ruedo y no desde la barrera, que me gusta el trasiego de la Cuaresma con la banda y no de público, que con las baquetas disfruto mucho más. Confieso que echo de menos la Cuaresma cazurra, con su dosis concentrada de ‘paponina’, aunque tenga la suerte de vivir donde la Semana Santa nunca termina; como mucho, se traslada en verano a Matalascañas o Punta Umbría. Confieso que me estoy habituando a salir a la calle un día cualquiera y encontrar un traslado, viacrucis o concierto; que el olor del incienso en octubre eleva los niveles de morriña al máximo. Confieso que, aunque la nostalgia me asalte cada vez que escucho a mi banda, me emociona el reto de educar a paponines en el amor a una Semana Santa que les toca vivir en la distancia. Confieso que 671 kilómetros pasan en un suspiro los Jueves Santos por la mañana y que se hacen eternos la tarde del Domingo de Resurrección. Confieso que exprimo cada momento en casina para que el regusto de la visita dure hasta el próximo viaje.

Confieso que guardo fotos y vídeos en el móvil para presumir de pasos, flores y puja mientras esperamos al tercer besamanos del día. Confieso que me gustaría ver y vivir la vida de hermandad (y no solo de cofradía) en León, que adaptásemos lo bueno sin perder lo nuestro. Confieso que, a falta de limonada, no me siento realmente en Cuaresma sin las señales que avisan de la cera en el pavimento, la pancarta de los capirotes de lado a lado de la calle, cual meta volante, ni las piezas con las que se montan los palcos de la carrera oficial. Confieso que cuento los días para que me manden las fotos de las puertas de casa con las túnicas colgadas y que hoy espero con ansia esos detalles que hace no mucho podían parecerme anodinos. Confieso que las vísperas se acortan cuando se cruzan las amistades de año en año, forjadas bajo la almohadilla o en cualquiera de los foros virtuales o físicos que nos brinda esta bendita locura. Confieso que ser papona en la distancia me mata y me da la vida.

‘PaSSio’ El Palacio de Exposiciones reúne veintiocho pasos que recorren la Pasión de Cristo En la tarde-noche de ayer era inaugurada en el Palacio de Exposiciones la muestra ‘PaSSio. Hacia el Museo de Semana Santa’ que, organizada por el Ayuntamiento de León y por la Junta Mayor, contó con la presencia de distintas autoridades; y que podrá visitarse gratuitamente hasta el próximo 11 de abril, en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30 horas. La jornada inaugural contó, además, con la intervención de la agrupación musical de la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza. Son, en total, veintiocho los pasos que han cedido para la ocasión la mayoría de las cofradías y la propia Junta Mayor, y que conforman la muestra –que se completa con distintos enseres– recorriendo, desde la Unción en Betania hasta la Resurrección, el relato de la Pasión de Cristo. La disposición de los conjuntos escultóricos permite que los visitantes puedan contemplarlos con tranquilidad y muy de cerca, una perspectiva muy distinta a la que, generalmente, está uno acostumbrado en el transcurso de las procesiones. La propia denominación de la mues-

Ayer fue inaugurada la exposición que puede visitarse hasta el 11 de abril. :: MAURICIO PEÑA tra deja patente la firme implicación de la ciudad para con el futuro Museo de Semana Santa que, ahora sí, parece próximo a convertirse en una realidad. Se cum-

EN BREVE

El Cristo de San Claudio, en besapié

monio y que sea, a su vez, un aliciente más para la promoción turística de la capital y, ni qué decir tiene, de nuestra celebración pasional.

Esposición fotográfica de Miguel Ángel Carrasco

Novena a la Virgen y veneración de las S. Espinas

CASA CONDESO

MERCADO

en Torres de Omaña, acoge la exposición fotográfica de pasos de Semana Santa del leonés Miguel Ángel Carrasco, iniciativa que se repite por tercer año consecutivo. En esta ocasión son una veintena larga las imágenes que forman la muestra, en las que están representadas las dieciséis cofradías de la capital, además de la Virgen del Mercado. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 21 de abril.

rá la novena a la Virgen del Mercado, que finalizará el 12, Viernes de Dolores. Se rezará en todas las misas (08:00, 09:00, 11:30 y 20:00 horas), excepto el último día, que se adelanta la de la tarde a las 19:00 horas para que, a su término, salga a la calle la procesión que inaugura la Semana Santa leonesa. El domingo, 7 de abril, se venerarán además las Santas Espinas, también en todas las misas (09:00, 11:30 y 20 h.

:: El restaurante Casa Condeso, situado

BIENAVENTURANZA

:: El Santo Cristo de la Bienaventuranza, imagen Titular de la cofradía radicada en san Claudio, estuvo expuesto en besapié en su templo parroquial el pasado día 23, tercer sábado del tiempo de Cuaresma, para veneración de hermanos y devotos. La jornada finalizó con una eucaristía celebrada por el capellán de la cofradía, y párroco de San Claudio, Anesio Iglesias Bajo.

plirá así un viejo sueño del mundo cofrade leonés que se remonta varias décadas atrás, y que se espera conlleve una notable mejora en la conservación del patri-

:: L.N.C.

:: El próximo jueves, 4 de abril, comenza-


LNCCOFRADE 3

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

EN BREVE

VII Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’ SANTA MARTA

:: Esta tarde (salón de actos de Unicaja Banco, 18:30 horas), la Hermandad de Santa Marta organiza su Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’, que alcanza ya la séptima edición, y cuya entrada es libre hasta completar el aforo. ‘50 años de presencia de la Casa de Betania… y algo más’ es el título elegido por quien fuera presidente de la hermandad, el abogado y papón Fernando López Villa. Él es el encargado de repasar el medio siglo de vida de este paso, que salió a la calle por primera vez en la tarde-noche del Jueves Santo de 1969. El colofón a la jornada vendrá de la mano de la agrupación musical La Cena, que ofrecerá a los presentes una selección de marchas de su repertorio. Gonzalo Márquez, durante la exaltación. :: MARÍA TERESA LIÉBANA

La Semana Santa de León, ‘protagonista’ en Sevilla Gonzalo Márquez exalta nuestra Semana Mayor en la capilla de la Hermandad de los Negritos de la capital hispalense Gonzalo Márquez ha sido el encargado de exaltar la Semana Santa de León en la capital hispalense, en un acto impulsado por la Casa León en Sevilla, que tuvo lugar en la capilla de la Hermandad de los Negritos el pasado 23 de marzo, y que contó con representación de la Junta Mayor leonesa, con su presidente, Manuel Ángel Fernández, al frente. María Aurora García Martín –que ocupó el atril en esta misma cita el año anterior– fue la encargada de presentar a Márquez, y la Capilla Clásica del Santísimo Cristo de San Agustín, de poner la música a este acto que fue anuncia-

do por un cartel titulado ‘Presencia y revelación’, obra de Alejandro Grande.

Jorge Revenga, en Cáceres Por otra parte, Jorge Revenga será el encargado de pregonar esta tarde nuestra Semana Santa en Cáceres (18:00, sala Clavelinas), una cita nacida de la colaboración entre la Junta Mayor leonesa y la Unión de Cofradías Penitenciales cacereña. La banda de cornetas y tambores de Jesús realizará desde las 16:45 horas un pasacalles por la ciudad.

DESENCLAVO

:: Los próximos días 5, 6 y 7 de abril, la Cofradía del Desenclavo organiza, dentro de su calendario anual, el triduo en honor a la Virgen del Desconsuelo, que tendrá lugar en su sede canónica, la parroquia de Santa Marina la Real. La celebración comenzará a las 19:00 horas tanto el viernes como el sábado, mientras que el domingo cambiará su horario a las 12:30 horas. Además, el primer día tendrá también lugar la presentación de la mantenedora de la Ronda Lírico-Pasional 2019, que este año será Laura Cordero Carro; mientras que el último, por su parte, finalizará la celebración con un besamanos a la imagen al término de la eucaristía.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT

ESCRITO QUEDA Entendiendo la anécdota como «un suceso curioso y poco conocido», más que irrelevante, que es otra de sus acepciones, abrimos esta nueva ‘ventana’ en la que trataremos de rememorar, de conocer y, sobre todo, de perpetuar sobre el papel hechos que, generalmente, se han transmitido de forma oral en esos filandones paponiles en que suele convertirse el encuentro de dos o más cofrades. Tal vez por ello, algunas historias han llegado a nosotros tintadas con el barniz de la leyenda o del mito, y desde ese punto de vista debemos tratarlas, pero sin que eso reste un ápice del valor sentimental que todas –todas– nos harán revivir... «Verba volant, scripta manent». La célebre cita

Triduo y besamanos a la Virgen del Desconsuelo

por CARLOS GARCÍA RIOJA de Cayo Tito pronunciada ante el Senado de Roma, que antes enfatizaba el poder de la palabra pronunciada, hoy –quizá signo de nuestros tiempos– se utiliza para dar valor a lo escrito y a ese dicho tan español que mantiene que «las palabras se las lleva el viento». No ha sido el caso de las ‘rescatadas’ por mis precursores en este ámbito. Así, Julio Cayón firmó durante más de una década (1999-2010) la sección ‘Historias de ayer... de hoy y de siempre’ en la revista de la Cofradía de Jesús. Más recientemente, era Agustín Nogal Villanueva quien editaba sus ‘Anécdotas, recuerdos y sentimientos contados por un papón’, libro –en parte autobiográfico– publicado en 2013. Y, ya en la actualidad,

es el apartado ‘Historias del Abuelo Cebolleta’ del portal Papones el encargado de recopilar «recuerdos imborrables, cosas raras, curiosas, anecdóticas, sentimentales, añoradas o inclasificables», tal y como reza en su presentación. A ellos, desde hoy, se une esta columna en LNC Cofrade para retomar esas pequeñas y, a un tiempo, grandes historias que, en definitiva, son las que hacen palpitar el pulso de nuestra celebración pasional. Con todo el rigor que permitan, en lo posible, cada anécdota y su fuente, trataremos de rebobinarlas en esa moviola que es el tiempo pasado, ese que –de alguna forma– explica quiénes somos, de dónde venimos, a dónde vamos.


4 LNCCOFRADE

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

Pregón y Guion ‘anuncian’ una nueva Semana Santa Las publicaciones de la Junta Mayor celebran su quinta edición con sendas portadas del artista leonés Vicente Soto El pasado jueves 28 de marzo, el salón de actos de Abanca acogía la presentación de las publicaciones de la Junta Mayor para la ya inminente Semana Santa. Así, las quintas ediciones de Pregón y Guion desvelaban sus portadas, ambas obra del artista leonés Vicente Soto y creadas al efecto, en las que puede apreciarse, en la primera, el paso de Jesús Nazareno en una composición geométrica a modo de vidriera y, en la segunda, una Cruz sobre fondo rojo, con papones de diferentes colores en su entorno. De esta forma, la revista y la guía de procesiones tienen, por vez primera, una portada exclusiva, coincidiendo con su quinto aniversario. En cuanto a los contenidos, Pregón,

como es habitual, viene marcado por las distintas efemérides que se conmemoran en 2019: la Borriquilla, el Encuentro de Resurrección, la primera banda cofrade –Divino Obrero–, la primera retransmisión televisiva, el pregón de Semana Santa, la obra de Melchor Gutiérrez San Martín, la puesta a hombros del Descendimiento y la recuperación del Encuentro de Viernes Santo, sin olvidar las bodas de plata de las cofradías de Jesús Sacramentado y del Gran Poder. A estas temáticas se unen otras muchas de carácter literario, reflexivo o divulgativo, que se cierran con la firma del conocido periodista deportivo de TVE, Jesús Álvarez, descubriendo su vincula-

ción con nuestra Semana Mayor. Su colaboración, unida a la de medio centenar de articulistas y fotógrafos, hacen de Pregón la publicación más completa y cuidada de cuantas se editan en la capital por estas fechas, siempre bajo la dirección de Carlos García Rioja, colaborador de LNC Cofrade. Por su parte, Guion estrena diseño buscando ser más práctico y, a la vez, atractivo. Diez son las frases introductorias escritas por otros tantos papones para cada uno de los días santos, recogiendo por primera vez, más allá de los itinerarios, todos los actos que organizan las penitenciales entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección.

EN BREVE

La Casa de Betania celebra su cincuentenario SANTA MARTA

:: El paso de La Casa de Betania de la Hermandad de Santa Marta, salido del taller de Víctor de los Ríos, celebra este año su cincuentenario. Y, entre otras iniciativas para conmemorar la efeméride, el grupo escultórico estuvo expuesto entre el 26 y el 29 de marzo en la antigua oficina municipal de Turismo, en San Marcelo, junto con fotografías, publicaciones, enseres… relacionados con el mismo.

El Cristo de los Balderas, en besapié SIETE PALABRAS

:: Durante el día de hoy, en horario de 12:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, el Cristo de los Balderas de las Siete Palabras –cuya advocación es el Santísimo Cristo de la Agonía– estará expuesto en besapié en la parroquia de San Marcelo, sede canónica de la penitencial, ‘custodiado’ por cuatro candelabros que estuvieron en el Concilio de Trento (1545-1563) y que habitualmente se encuentran en el altar mayor del templo. La eucaristía se celebrará a las 20:00 horas. La presentación de Pregón y Guion, cita esperada entre los papones. :: L.N.C.

Música cofrade para los próximos días Las formaciones musicales afrontan ya la recta final de la Cuaresma con un buen número de intervenciones en los próximos días. Hoy actúan tres agrupaciones: la Bienaventuranza (Casa Galicia, 20:30), la Cena, en la Jornada ‘Máximo Gómez Barthe’ (salón de actos de Unicaja Banco, 18:30 horas) y el Gran Poder, en el pregón de su cofradía (San Lorenzo, 20:00 horas). Ya mañana, la agrupación de Angustias ofrecerá su XXVII Concierto (Palacio de Exposiciones, 18:30 ho-

ras), mientras que tres formaciones leonesas –agrupación de Jesús, Soledad y Victoria– participarán en el XXVI Certamen de Astorga (Plaza Mayor, 17:00 horas). Por su parte, el próximo martes, día 2, Autismo León organiza su XI Concierto Solidario (Auditorio, 20:30 horas) que ofrecerán las agrupaciones de Jesús y de la Cena, para el que se pueden obtener las entradas –el donativo es de 5 euros– en la página web del Auditorio, o en su taquilla.

El 2 de abril comienza también el IV Certamen del Perdón –todos los conciertos tendrán lugar en el auditorio del Centro Cívico León Oeste, en el Crucero–, que inaugura el Sepulcro (20:15 horas). Al día siguiente actuarán Jesús Divino Obrero (20:15 horas) y Gran Poder (21:00); el jueves, las Siete Palabras (21:15); y el día 5 pondrán el punto final las Tres Caídas de San Andrés del Rabanedo (20:15) y el trío de capilla de la cofradía organizadora (21:00).

Triduo y besamanos a la Virgen de la Soledad JESÚS DIVINO OBRERO

:: La Hermandad de Jesús Divino Obrero celebra el triduo en honor a su Virgen de la Soledad en su sede canónica, la parroquia homónima que se encuentra en El Ejido. Dio comienzo el jueves pasado, 28 de marzo, y finaliza esta misma tarde, con la eucaristía que dará comienzo a las 20:00 horas, a cuyo término tendrá lugar el acto de bienvenida a los nuevos hermanos y en el que, a su vez, serán bendecidos túnicas y enseres. Además, la imagen estará expuesta en besamanos en el templo parroquial a partir de las 18 horas .


Sรกbado 30.03.2019 LA NUEVA CRร NICA

LNCCOFRADE 5


6 LNCCOFRADE

Sรกbado 30.03.2019 LA NUEVA CRร NICA


LNCCOFRADE 7

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

Viacrucis procesional por las calles de San Martín REDENCIÓN

:: La Cofradía de la Redención organiza esta tarde su viacrucis procesional por el barrio de San Martín. Será esta la segunda ocasión que se celebre en el cuarto sábado del tiempo de Cuaresma –y no el Lunes Santo, como tuvo lugar hasta 2017– y la primera, si nada lo impide, que salga a la calle, puesto que el año pasado la lluvia obligó a que se realizara en el claustro del convento de las Carbajalas. Así, a las 20:00 horas, saldrá de la capilla del cenobio benedictino el Cristo de la Redención, en una pequeña parihuela –como lo hizo en el año 2016, al cumplir la penitencial veinticinco años– a horqueta y sin música, para el ejercicio del viacrucis. Participará también su cofradía hermana de Jesús Nazareno de Oviedo, que asistirá con los estandartes de las estaciones. Las jornadas se clausuran mañana. :: L.N.C.

X Jornadas del Santo Sepulcro

Semana Cultural y Certamen de Música Procesional

El acto del Desenclavo extraordinario que se celebra esta tarde es uno de los momentos más esperados de esta edición que se celebra en León

:: La Cofradía del Perdón organiza su VIII Semana Cultural, protagonizada por una muestra fotográfica de su procesión –‘Momentos’– en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento (San Marcelo), que podrá ser visitada gratuitamente del 1 –la inauguración tendrá lugar a las 20:00 horas– al 10 de abril, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Los cuatro fotógrafos ‘protagonistas’ –Mauricio Peña, Moisés García Martínez, Miguel Suárez Seijas y Luis Reyero– participarán en un coloquio con el público el 8 de abril a las 20:00 horas. De forma paralela tendrá lugar en el Centro Cívico León Oeste, en El Crucero, su IV Certamen de Música Procesional en el que, entre el 2 y el 5 de abril, participarán seis formaciones, entre ellas el trío de capilla de la cofradía organizadora.

Angustias, Minerva, Desenclavo y Sepulcro participan, un año más, en las Jornadas del Santo Sepulcro, que alcanzan ya su décima edición. Inauguradas el pasado 24 de marzo, se celebran en esta ocasión en la capital y en ellas están representadas las localidades leonesas de Almanza, Astorga, Bembibre, Benavides de Órbigo, Boñar, Cacabelos, Canales, Carrizo de la Ribera, Fresno de la Vega, Grajal de Campos, León, Posadilla de la Vega, Sahagún, San Justo de la Vega, Santa María del Páramo, Villafranca del Bierzo, Villamañán y Villar de los Barrios, así como la palentina de Terradillos de los Templarios. En la capilla del Colegio Marista San José se encuentra la

EN BREVE

Besamanos al Cautivo y triduo a Jesús Sacramentado JESÚS SACRAMENTADO

:: La Cofradía de Jesús Sacramentado organizaba, el pasado 24 de marzo, un besamanos a Jesús Cautivo en la iglesia de San Marcos. Además, la penitencial celebrará los próximos 3, 4 y 5 de abril un triduo a Jesús Sacramentado (San Isidoro, 20:00 horas), en cuya última jornada tendrá lugar la bendición de túnicas de los nuevos hermanos de la cofradía.

exposición ‘El Santo Sepulcro en la provincia de León’, que aún puede ser visitada en el día de hoy, en horario de 11:00 a 13:00 horas, y también mañana, de 11:30 a 12:30 horas. En el marco de las Jornadas han tenido lugar, a su vez, sendas conferencias los pasados 27 y 28 de marzo, ambas en la casa de hermandad de Angustias: la primera, ‘La reliquia del Santo Sepulcro’ corrió por cuenta de José Antonio Fresno Castro, maestre honorario de la Cofradía del Sepulcro; y la segunda, ‘Breve historia de la Semana Santa de León’, a cargo del conocido papón Manuel López Bécquer, que fue abad de Minerva hace ahora veinte años. Uno de los momentos más esperados

de las Jornadas tendrá lugar, de la mano de la Cofradía del Desenclavo, esta misma tarde, a las 18:00 horas en la plaza de la catedral: la celebración de un acto del Desenclavo extraordinario. Media hora antes saldrá el cortejo de la iglesia de Santa Marina la Real, con el Crucificado a hombros –sin trono– y el paso del Santo Sepulcro, acompañado por la banda de la cofradía. Tras el acto del Desenclavo, el Titular de la penitencial regresará a su templo en el Sepulcro. Las jornadas finalizarán mañana con la celebración de la eucaristía a las 12:30 horas en Santa Marina y la visita, a su término, del Centro de Interpretación del León Romano; y una comida de hermandad.

PERDÓN

Prosigue el plan de formación Roberto Gutiérrez pronuncia cofrade ‘Sin perder el paso’ el pregón de la cofradía BIENAVENTURANZA

GRAN PODER

turanza acogía, en la tarde-noche del pasado lunes 25 de marzo, una nueva sesión de su plan de formación cofrade ‘Sin perder el paso’, la cuarta de las seis programadas para este curso 2018/2019. El encargado de dirigirla fue Francisco Javier Boada González, capellán castrense de la Academia Básica del Aire de La Virgen –y cofrade–, que profundizó en el ‘Significado y simbología de la devoción popular’.

nica de la Cofradía del Gran Poder acoge esta tarde, a partir de las 20:00 horas, el pregón de la cofradía, que alcanza ya su decimocuarta edición. En este año en que la penitencial celebra su vigesimoquinto aniversario fundacional, la corporación ha designado pregonero a su consiliario y director nato, el carmelita Roberto Gutiérrez González. Durante el acto intervendrá la agrupación musical de la cofradía.

:: La sede de la Cofradía de la Bienaven-

:: La parroquia de San Lorenzo, sede canó-


8 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Don Víctor López García JULIO CAYÓN

Sábado 30.03.2019 LA NUEVA CRÓNICA

Le sobraron los apellidos. Era don Víctor. A secas. Sin más añadiduras. Don Víctor (Valderas 1921 – León 2005) ya era cura con veintitrés años. Y para ejercer su neonato ministerio –se había ordenado el 10 de junio de 1945– le enviaron a Vidanes, un pueblecito del municipio de Cistierna bañado por el Esla. Ahora bien, dada su capacidad y su brillante formación eclesiástica, pronto sería requerido para atender otras responsabilidades. El obispo Almarcha le necesitaba en León. Cumplía veinticinco años cuando fijaba su residencia en la ciudad. Además del ministerio sacerdotal –su irrenunciable vocación de servicio– desempeñó la docencia como profesor de religión en el Colegio Leonés y en el Instituto Padre Isla, centros donde, también, dejaría imborrables huellas y recuerdos. Pero faltaba por dibujar un ángulo muy importante de su vida. El 10 de junio de 1960 el propio prelado, Luis Almarcha, le nombraba rector de la iglesia de Santa Santa Nonia y director (nato) de las dos centenarias cofradías allí erigidas: la de Angustias y Soledad y la de Jesús Nazareno. Tenía 39 años. La designación obispal junto con la música –su gran pasión– le encumbraría como un gran sacerdote y un hombre de Dios ejemplar. Con su prudente concurrencia en una y otra penitencial, la Semana Santa se encontró con un personaje de excepción. Y muy sensible. Querido y respetado, procuraba estar en un segundo plano. «Si me pedían opinión

–recordaba una vez jubilado–, la expresaba; si me pedían consejo, lo daba, pero en ningún momento quise que mi presencia influyera». No era hombre de homenajes pero sí tuvo uno muy especial como fue el que le dedicó la asociación pro Semana Santa ‘La Horqueta’ en el año 2005. En el salón de actos de los PP. Capuchinos recogía el merecido reconocimiento consistente en las puntas de hierro de una horqueta con tintes pasionales. Y se emocionó. Aquella tarde fue don Víctor en estado puro. Se sintió muy feliz.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Ya estamos aquí

S

é que muchos nos echaban de menos y estaban esperando como ‘agua de mayo’ –de mayo, que no de abril; quede claro– el regreso de LNC Cofrade que, cada sábado, volviera a teñir de morado semanasantero las páginas de La Nueva Crónica. Pues bien, ya estamos aquí… Y no tenemos ni un minuto que perder, que hemos pasado ya el ecuador de la Cuaresma y se nos ‘amontona’ el trabajo… No hace falta decir que seguimos la misma línea que el año pasado, sin grandes novedades, excepción hecha de la nueva sección ‘Verba volant, scripta manent’ que firma uno de los mejores conocedores de nuestra Semana Santa: Carlos García Rioja. Y desde aquí, desde ‘La otra crónica’, seguiré ofreciendo mi particular punto de vista sobre aquellos asuntos que, por los motivos que sean, considere de interés. Tiempo habrá, desde este mismo momento hasta que bajemos la ‘trapa’ con la llegada del verano, para hablar sobre cuestiones de lo más dispar… Puedo ‘tocar’ la música que, aunque recurrente, es un tema que siempre genera expectación; el patrimonio, lo que tenemos, cómo y dónde lo tenemos, la manera en que lo cuidamos…; las procesiones que, al fin y al cabo, es en donde vuelcan sus esfuerzos las cofradías; la ‘vida’ de las penitenciales, su día a día, su funcionamiento interno; o el Museo de Semana Santa, tan de actualidad; por poner algunos ejemplos. Adviértase que sobre todo ello cabe la reflexión, el ensalzamiento… y, sí, también la crítica; y si el lector se ha ido rápidamente a esto último, sus razones tendrá; que yo, desde luego, nada he dicho…hasta ahora. Porque ya anticipo que, aunque no solo, sí habrá crítica –aunque tampoco era muy difícil adivinarlo–; pero siempre con ánimo de aportar una visión que, a la postre, termine por contribuir al engrandecimiento de la Semana Santa. Creo firmemente que la pluralidad de opiniones –incluso encontradas– es siempre ‘sana’ en todos los ámbitos. Y en la Semana Santa, aunque haya –que lo hay– quien no lo vea así, también.

Al término del viacrucis fue venerado el Lignum Crucis que se custodia en el convento. :: JOSÉ ANTONIO FRESNO

Viacrucis al Cristo de la Cruz Quemada

El Sepulcro realizó el 23 de marzo, en el convento de las Concepcionistas, el ejercicio del viacrucis al Cristo de la Cruz Quemada, procedente del desaparecido monasterio de San

Claudio. A su término fue venerado el Lignum Crucis que se custodia en el convento, donado por el hermano de su fundadora, el cardenal Francisco de Quiñones, en el siglo XVI.

AGENDA COFRADE Sábado 30. JUNTA MAYOR. Exposición ‘PaSSio’ (hasta el 11 de abril). 10:00-14:00 y 17:00-21:30. Palacio de Exposiciones | ASOCIACIÓN SEPULCRO. Exposición. 11:00-13:00. Maristas | SIETE PALABRAS. Besapié al Cristo de los Balderas. 12:30-14:00 y 18:0021:00 (misa: 20:00). San Marcelo | DESENCLAVO. Desenclavo extraordinario. 18:00. Plaza de Regla | JESÚS DIVINO OBRERO. Besamanos a la Soledad y triduo. 18:00-19:30 (misa: 20:00 horas) | SANTA MARTA. Jornada ‘Máximo Gómez Barthe’. 18:30. Salón de actos Unicaja Banco | REDENCIÓN. Vía Crucis. 20:00.

Salida de las Carbajalas | GRAN PODER. Pregón. 20:00. San Lorenzo. Domingo 31. ASOCIACIÓN SEPULCRO. Misa. 12:30. Santa Marina | ANGUSTIAS. Concierto de la agrupación. 18:30. Palacio de Exposiciones. Lunes 1. PERDÓN. Exposición ‘Momentos’ (hasta el 10 de abril). 11:00-14:00 y 17:00-21:00 (inauguración: 20:00). Salón de los Reyes del Ayuntamiento. Martes 2. AUTISMO LEÓN. Concierto (AM Jesús y La Cena). 20:30. Auditorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.