LNC Cofrade 2020 - 1

Page 1

LA IGLESIA DE PALAT DEL REY REÚNE OBRAS DE PARTICULARES EN LA EXPOSICIÓN ‘LA IMAGINERÍA ESCONDIDA’ P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

ACTOS DE CULTO A COMIENZOS DE LA CUARESMA EN LEÓN: DIVINA GRACIA, NAZARENO Y JESÚS DE MEDINACELI P3 Sábado 29.02.2020 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 34 | AÑO III

Así será el ‘nuevo’ Encuentro del Viernes Santo. :: COFRADÍA DE JESÚS

El ‘nuevo’ Encuentro La Cofradía de Jesús modifica la puesta en escena del Encuentro

XUASÚS GONZÁLEZ

E

l Encuentro del Viernes Santo, uno de los momentos más esperados en la Semana Santa leonesa, tendrá este año una puesta en escena diferente. Así lo decidieron los hermanos en junta general extraordinaria celebrada el pasado 16 de noviembre en un salón de actos de Unicaja que se quedó pequeño para el medio millar de asistentes que allí se dieron cita. Desconocemos cuándo ‘nace’ el Encuentro, pero sí tenemos constancia de su celebración en alguna ocasión en el siglo XIX, en la plaza Mayor. También de que en 1955 no se realizaba –la junta de

seises acordó recuperarlo en el ‘puesto de los huevos’, en la calle Plegaria–, y de que en 1970 se trasladó a la plaza Mayor para evitar el «barullo y la desorganización». Sabemos también que, en 1976, la cofradía decidió, sobre la marcha, que no hubiera Encuentro… Y que no se volvió a celebrar hasta 1989, de nuevo recuperado en el ‘puesto de los huevos’. Y será en 1991 cuando se traslade otra vez a la plaza Mayor, con la misma puesta en escena, grosso modo, hasta el año pasado –salvo en 2000 y 2001, que tuvo lugar frente a la catedral–, con todos los pasos de la cofradía presentes durante el acto. Nada tenía que ver aquel Encuen-

tro en cuanto a su relevancia en el contexto de la Procesión de los Pasos –y de la Semana Santa– con el actual, que ha ido ganando protagonismo en las últimas décadas. Pero, vistosidad aparte, el Encuentro generaba algunas situaciones poco deseables: que se bloquearan las salidas de evacuación ante posibles emergencias, que la procesión estuviera parada más de hora y media, que hubiera pasos casi vacíos… Con idea de poner remedio, una comisión creada el 22 de marzo de 2019 y formada en origen por siete hermanos, a los que se sumaron después dos más, estudió durante meses diferentes posibilida-

des y acabó presentando distintas propuestas, entre ellas, la finalmente aprobada. Así, la procesión atravesará la plaza Mayor por el centro y el cortejo avanzará con normalidad, a excepción de los pasos de San Juan y de la Dolorosa, que realizarán como siempre el Encuentro y proseguirán después su recorrido. Este cambio debería solventar los problemas planteados; y, además, permitirá incrementar en más de un millar el número de asistentes en la plaza Mayor, cuyo aforo total se estima en 6.230 personas, 3.230 de ellas sentadas –1.200 en gradas y 2.030 en sillas– y 3.000 de pie.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada

Curas y papones JUAN CARLOS FERNÁNDEZ MENES Sacerdote

Sábado 29.02.2020 LA NUEVA CRÓNICA

H

ace no mucho decía el papa Francisco: «Evocar al Santo Pueblo fiel de Dios, es evocar el horizonte al que estamos invitados a mirar y desde donde reflexionar. El santo pueblo fiel de Dios es al que como pastores estamos continuamente invitados a mirar, proteger, acompañar, sostener y servir». Un pastor no se concibe sin un rebaño al que está llamado a servir. El pastor, es pastor de un pueblo, y al pueblo se le sirve desde dentro. Muchas veces se va adelante marcando el camino, otras detrás para que ninguno quede rezagado, y no pocas veces se está en el medio para sentir el palpitar de la gente. Mirar al santo pueblo fiel de Dios y sentirnos parte integrante del mismo nos ayuda a no caer en reflexiones que se quedan en mera especulación y que bloquean la acción. Mirar continuamente al pueblo de Dios nos salva de ciertos eslóganes que son bellas frases pero que no logran sostener la vida de nuestras comunidades. Baste como ejemplo la famosa expresión: «Es la hora de

los laicos»; pero parece que el reloj se ha parado y esa hora no acaba de llegar. También los laicos han de ver en los sacerdotes a sus pastores, no meros «funcionarios de usar y tirar». Unos y otros debemos darnos cuenta de que hoy hay que hacer frente a la increencia, al intento de hacer de la Semana Santa solo un acontecimiento meramente cultural al que se asiste como espectadores al tiempo que se «matan algunos judíos» y de reducir la vida cristiana a una semana. En esa tarea de recordar y pregonar que la Semana Santa es el centro de nuestra fe y el corazón de nuestra esperanza estamos todos emplazados, remando en la misma dirección y aunando esfuerzos y desvelos. La fe adulta y comprometida pasa por la cabeza y por el corazón, se hace de sentimientos y de conocimientos y, en esa tarea, que dura toda la vida, curas y papones podemos y debemos ayudarnos mutuamente. Solo así daremos razón eficaz de nuestra esperanza en un mundo que tanto la necesita aunque parezca lo contrario.

Luz para ‘tesoros’ privados Palat del Rey acoge durante un mes una importante colección de obras de particulares CARLOS GARCÍA RIOJA Con el sugestivo título ‘La imaginería escondida’, ayer por la tarde quedó inaugurada la exposición ideada por el cofrade Manuel García Díaz que, bajo el comisariado del artista plástico Alejandro Grande, recoge en la iglesia de San Salvador de Palat del Rey una interesante muestra de ‘devociones particulares y arte sacro en León’, tal y como se subtitula la misma. Hasta el próximo 27 de marzo y en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 horas los sábados, con acceso libre, el visitante podrá acercarse a piezas nunca vistas hasta la fecha pues muchas no han traspasado las puertas de los hogares en los que se custodian, poniendo así de relieve la importancia de las adquisiciones privadas en el contexto del arte religioso. El discurso expositivo se divide en cuatro grandes bloques temáticos, atendiendo a las iconografías representadas: la infancia de Jesús, devociones marianas, la Pasión de Cristo y el santoral. En ellos, pueden admirarse sin-

La exposición, inaugurada ayer, podrá ser visitada hasta el próximo día 27 de marzo. :: L.N.C. gulares piezas de los siglos XVII y XVIII conjuntadas con obras contemporáneas de renombre, como los de Víctor de los Ríos, Darío Fernández Parra, Pablo Lanchares o el propio Alejandro Grande.

EN BREVE

La revista Pregón clausura la Biblioteca Cofrade

tra: a su izquierda, encontramos una fidelísima representación de la Soledad de la Victoria entronizada en una hornacina con exvotos.

IV Concierto Solidario ‘Pasión Lírico-Musical’

Música solidaria en San Miguel de Escalada

JESÚS

CERTAMEN

banda de música de la cofradía de Jesús organiza el que es ya su IV Concierto Solidario ‘Pasión Lírico-Musical’; una cita en la que, un año más, el fin es lo verdaderamente importante. Será hoy, en la capilla de Santa Nonia a partir de las 19:00 horas; y tal y como se anuncia, la entrada será libre y se solicitará el donativo de un euro que será destinado íntegramente a la obra social de la penitencial.

Jesús Divino Obrero y la de las Siete Palabras, participarán mañana junto a la agrupación musical de Nuestra Señora de los Dolores de Gradefes, en el Certamen Solidario de Bandas de Semana Santa en el priorato de San Miguel de Escalada a partir de las 12:30 horas, y que será presentado por el conocido cofrade Manuel Jáñez Gallego. La entrada será a cambio de un kilo de alimento no perecedero.

:: Recién ‘inaugurada’ la Cuaresma, la

BIENAVENTURANZA

:: Tras ‘Nuestros pregoneros’ y ‘Revistas de cofradías’, la Bienaventuranza programó para clausurar sus IX Jornadas de la Biblioteca Cofrade la sesión ‘Revista Pregón’, con la participación de su director, Carlos García Rioja, y del presidente de la Junta Mayor, Manuel Ángel Fernandez, finalizando con la presentación del cartel de este año, obra de Javier Juan Rodríguez.

Destacan, en el atrio del templo, un trío de dolorosas presidido por la titulada de las Penas y Traspaso, que luce para la ocasión una vestimenta inspirada en los Habsburgo. No es el único ‘estreno’ de la mues-

Carlos García Rioja. :: L.N.C.

Más información en la página 36

:: Dos bandas de la capital leonesa, la de


LNCCOFRADE 3

Sábado 29.02.2020 La Nueva Crónica

EN BREVE

Divina Gracia, Jesús de Medinaceli y Nazareno CULTOS

:: La Redención celebra el 3 de marzo (San Marcos, 19:30 horas) una eucaristía conmemorativa de la bendición de la Virgen de la Divina Gracia. Entre el 4 y el 6 de marzo, tendrá lugar el triduo a Jesús de Medinaceli que procesiona la Expiración (San Francisco, 19:30 horas). El último día, la jornada culminará con un besapié a la imagen y, a su término, la penitencial presentará su cartel de Semana Santa. Jesús, por su parte, celebra del 5 al 7 de marzo el triduo al Nazareno (Santa Nonia, 20:30 horas los días 5 y 6, y 20:00 horas el 7), que hasta el año pasado tenía lugar de Sábado de Pasión a Lunes Santo. El último día, la imagen estará expuesta en besapié desde las 10:00 horas.

El besapié al Cristo de la Sangre puso el colofón a la celebración de las Siete Palabras. :: JAVIER CUADRADO

Inicio de la Cuaresma con imposición de ceniza Doce eucaristías, un besapié y cuatro presentaciones de carteles resumen la actividad cofrade del Miércoles de Ceniza Todas las cofradías de la capital, excepción hecha de la Redención, iniciaron la Cuaresma el pasado 26 de febrero, Miércoles de Ceniza, participando en fraternidad en sendas misas con imposición de la ceniza. Doce fueron, en total, las eucaristías, todas ellas en las correspondientes sedes canónicas de las penitenciales, salvo Santa Marta y las

Siete Palabras, celebradas en la capilla del antiguo Colegio de Huérfanos Ferroviarios y en la iglesia del Salvador respectivamente. En esta última recibe culto durante todo el año el Cristo de la Sangre –imagen principal del paso de la Sexta Palabra–, a la que la cofradía tricolor realizó, como viene siendo costumbre, un besapié para culminar la ce-

lebración. Además, la jornada sirvió también para la presentación, al término de las misas, de los carteles con los que cuatro penitenciales anunciarán la Semana Santa: Minerva, de Daniel Tarantino; Jesús Divino Obrero, de Germán Mollá; Sepulcro, de José María Martín Díaz; y Gran Poder, de Luisma Pérez.

‘LA SAETA’ EN UNA SERVILLETA

Relevo al frente de Expiración y de Redención TOMAS DE POSESIÓN

:: Mañana, 1 de marzo, las cofradías de la Expiración y la Redención celebran sendas tomas de posesión. En la primera de ellas (San Francisco, 12:00 horas), Balduino Jesús Mamés Andrés se convertirá en su nuevo mayordomo, una vez haya realizado solemne juramento ante el ‘Locus Apellationis’ de la Catedral, tras haber sido recogido por hermanos de la penitencial, ataviados con sus capas pardas y acompañados por tambor y dulzaina. En el caso de la Redención, (San Martín, 13:00 horas), además del abad, Emiliano Castro Villanueva, dos nuevos seises tomarán posesión de su cargo; y en el vino español posterior presentarán su cartel de Semana Santa.

VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT

por Nadie duda que la irrupción de la agrupación musical de Angustias en nuestro panorama procesional supuso un antes y un después. De los muchos hitos alcanzados por la formación, uno de los más conocidos –por popular– es su aportación de ‘La Saeta’ al repertorio, entonces reducido, hoy muy extenso, de marchas que se interpretan en los cortejos. No en vano, es de las pocas que siguen sonando veintiocho años después de su estreno, aquel Domingo de Ramos de 1992 en el que arrancó, probablemente, los primeros

aplausos a una banda en León, como aún recuerda el veterano corneta Julio César Gutiérrez Luengo. Lo que quizá ya no sea tan conocido es cómo llegó aquí... A finales de 1991, los ensayos de la agrupación se habían mudado de Santa Olaja de la Ribera –donde Angustias posee una nave– al salón de actos del CHF, el lugar en el que se presentaría meses más tarde. Ya por entonces, no habían sido pocos los viajes que su director, Ángel Esquivel, junto a otros componentes, había realizado a Sevi-

lla. Allí habían contactado con integrantes de la naciente agrupación musical Virgen de los Reyes, modelo para la creación de la formación leonesa. Con arreglos de Antonio Velasco, la popular melodía de Serrat había entrado de lleno en la Semana Santa hispalense en 1988, inmortalizada en un LP de la agrupación de Jesús Despojado, el que sirvió de referencia para los de Angustias tres años después. Para entonces, era su ‘sucesora’, los Reyes, quien la interpretaba. Compartiendo amistad y ensayos,

CARLOS GARCÍA RIOJA

Esquivel observaba los movimientos de los pistones –que llegaron a grabar con videocámara– o asistía, a orillas del Guadalquivir, a personales ‘masterclass’ en las que el carismático Francisco José Carrasco, Pepe, le mostraba cómo tocarla con su trombón. Y fue él quien, cediendo a la enésima petición de la partitura de ‘La Saeta’, en la barra de un bar, la pergeñó en lo primero que encontró: una servilleta; esa que no acabaría como tantas en el suelo, sino ocupando un lugar destacado en la historia cofrade leonesa.


4 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Ángel Juan Esquivel Alarma CARLOS GARCÍA RIOJA

Sábado 29.02.2020 LA NUEVA CRÓNICA

Érase un hombre pegado a una corneta, a una trompeta, a un bombardino, a un fliscorno... Así podría definirse a Ángel Esquivel (León, 1962) quien, con su permanente inquietud y arrolladora personalidad, ha escrito algunas de las páginas más brillantes en la historia de la música procesional leonesa. En 1975 se integra en la banda de cornetas y tambores de Minerva para –ocho años más tarde– recalar en la de Jesús Nazareno, permaneciendo en ella durante un periodo similar. Dos formaciones legendarias en las que adquiere una experiencia que le sirve, en 1991, para dirigir la creación de la agrupación musical de Angustias, la primera en nuestra ciudad. Con razón, a Esquivel se le puede considerar el ‘padre’ de este estilo en León. La llegada de Angustias supone un revulsivo musical, alcanzando también –gracias a él– altas cotas en otros aspectos entonces inimaginables en las bandas de las cofradías: grabaciones discográficas en solitario, uniformidad completa y conciertos, donde aún se recuerdan los que incorporaban danza, teatro o diversas escenografías con el Emperador como marco. También de su desmedido afán creativo nace la primera marcha propia de una formación cofrade leonesa, ‘Soledad’ –que, precisamente, ha cumplido veinticinco años este miércoles– a la que le seguirán una docena para distintas bandas y estilos hasta ‘Shalom Aleihem’, la última compuesta hasta la fecha. No concluye ahí su trayectoria: en 2000 funda la primera agrupación musical independiente, Santa Marta y Sa-

grada Cena, con la que alcanza nuevos hitos, como su sede, un lugar donde ensayar, celebrar exposiciones y hasta actividades lúdicas. Después de abandonarla, y tras un lustro en la banda de La Victoria, en la actualidad Ángel Esquivel es director musical de La Soledad aunque, a buen seguro, esta no será su última ‘aventura’...

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Junta general

L

o decía aquí mismo el pasado mes de mayo: urgía replantear el Encuentro del Viernes Santo. Y, como yo, otros muchos… y desde hacía ya tiempo; incluidos seises de Jesús, claro, que –según se supo después– la cofradía estaba ya trabajando en ello. Y el 16 de noviembre fuimos convocados los hermanos a una junta general extraordinaria para decidir si se cambiaba la puesta en escena del Encuentro –y, de paso, si se suprimía el llamado ‘Ensanche’ del itinerario– y, además, si se cambiaban las fechas del Triduo al Nazareno y si se sustituían las imágenes de la Crucifixión. Se aprobó todo, y con bastante margen: el Encuentro será más ‘ágil’ lo que, unido a la eliminación del ‘Ensanche’, permitirá –esa es la idea– que la procesión se recoja antes de las tres y media, que es una hora razonable; el Triduo al Nazareno dejará de celebrarse entre el Sábado de Pasión y el Lunes Santo para culminar el día del besapié; y la Crucifixión será obra de Navarro Arteaga y se estrenará, D. m., en 2021. Pero, más allá de esas decisiones, el caso es que Jesús, que –como otras cofradías– no se ha caracterizado precisamente por su ‘espíritu democrático’, ponía en manos de los hermanos importantes decisiones. Y era la tercera vez en apenas cinco años: lo mismo había hecho en 2014 con la adquisición de la cochera, y en 2017 con la aprobación de nuevos estatutos y reglamento de régimen interno. En esta ocasión, asistimos alrededor de quinientos hermanos –bastantes más que en las anteriores, lo que no deja de ser llamativo–, superando las expectativas de la cofradía… El salón de actos de Unicaja se quedó pequeño. Y hubo también otras cuestiones, digamos, organizativas, manifiestamente mejorables; pero el fondo fue todo un paso adelante. Y es que, cuanto más se cuente con los hermanos, mejor. A todos los niveles; aunque en eso queda aún mucho camino por andar. Pero sería una buena manera de que la cofradía –Jesús y alguna más– no viviera, a veces, en un anacronismo.

El Grupo Joven de Jesús Nazareno de Ponferrada, con los Jóvenes Papones. :: M. TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ

Ruta por el León cofrade con los Jóvenes Papones

Los Jóvenes Papones organizaron el pasado domingo una intensa ‘ruta cofrade’ para recibir la visita del Grupo Joven de la hermandad de Jesús Nazareno de Ponferrada. Así, a lo lar-

go de todo el día, alrededor de una veintena de cofrades bercianos, acompañados de los leoneses, conocieron de primera mano distintas sedes de las penitenciales de la capital.

AGENDA COFRADE Sábado 29. JESÚS DIVINO OBRERO. Peregrinación a La Virgen del Camino. Salida: 09:30. Jesús Divino Obrero | PALAT DEL REY. Exposición ‘La imaginería escondida’. 10:00-14:00. Palat del Rey | JESÚS. Concierto Solidario. 19:00. Santa Nonia | GRAN PODER. Concierto Benéfico. 19:30. San Lorenzo. Domingo 1. EXPIRACIÓN. Toma de posesión. 12:00. San Francisco | REDENCIÓN. Toma de posesión 13:00. San Martín. Lunes 2. PALAT DEL REY. Exposición ‘La imaginería escondida’. 10:00-14:00 y 17:00-20:00 (L-V). Palat del Rey. Martes 3. REDENCIÓN. Misa a la Divina Gracia. 19:30. San Marcos. Miércoles 4. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli. 19:30. San Francisco. Jueves 5. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinace-

li. 19:30. San Francisco | JESÚS. Triduo al Nazareno. 20:30. Santa Nonia | CASINO. Sentimientos de Pasión. 20:45. Club Peñalba. Viernes 6. EXPIRACIÓN. Triduo a Jesús de Medinaceli, besapié y presentación del cartel. 19:30. San Francisco | JESÚS. Triduo al Nazareno. 20:30. Santa Nonia | ALCER. Concierto AM Bienaventuranza. 20:45. Recreo. Sábado 7. JESÚS. Besapié al Nazareno y triduo. 10:0020:00 (triduo: 20:00). Santa Nonia | PALAT DEL REY. Exposición ‘La imaginería escondida’. 10:00-14:00. Palat del Rey | MINERVA. Besapié al Cristo del Desenclavo y bendición del trono. 15:00-19:30 (misa y bendición: 19:30). San Martín | AGONÍA. Via Crucis juvenil. 17:00. Santa Marina | GRAN PODER. Concierto. 19:15. Salón de actos de Unicaja | SANTA MARTA. Presentación del cartel. 20:00. San Marcelo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.