Lnc cofrade 9

Page 1

LA NUEVA CRÓNICA PONE A LA VENTA EL DOMINGO DE RAMOS ‘LA SEMANA SANTA DE LEÓN, DE AYER A HOY’ P2 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com

EL OBISPO DE LEÓN BENDICE EN LA CATEDRAL LA NUEVA IMAGEN DE LA CONSOLACIÓN DE MARÍA P3

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

LNC COFRADE

NUM. 09

El ejercicio del Vía Crucis tuvo lugar en la capilla y claustro del convento de las Cabajalas. :: L.N.C.

Redención La lluvia impide a la cofradía de negro y rojo sacar su Vía Crucis a la calle

L

XUASÚS GONZÁLEZ

a Cofradía de la Redención estaba llamada a protagonizar, el pasado sábado 10 de marzo, una de las grandes novedades de esta Cuaresma: un Vía Crucis procesional con el Cristo titular por su barrio de San Martín. Y es que la penitencial había aprobado en junta general, ya el 19 de noviembre, que el Vía Crucis que desde el año 2001 venía realizando en la plaza del Grano en la tarde-noche del Lunes Santo dejara este mismo año de llevarse a cabo; y que, de aquí en adelante, se comenzara a organizar, de forma

procesional, cada cuarto sábado de la Cuaresma. Así, a las 20:00 horas estaba prevista la salida del cortejo desde la capilla del convento de las Carbajalas. Más de setenta hermanos, perfectamente ataviados para la ocasión –traje oscuro, camisa blanca y corbata negra–; los cofrades de Jesús Nazareno de Oviedo, con los estandartes de las estaciones; y un buen número de fieles, aguardaban el comienzo de la práctica devocional junto al Crucificado, que habría de ir en una pequeña parihuela –tal y como hiciera en 2016 en el traslado extraordinario celebrado por su vigésimo quinto aniversario–, a

horqueta y sin música. Pero comenzó a llover –la climatología no estaba siendo favorable en todo el día, y las previsiones tampoco eran buenas–, y la junta de seises de la cofradía decidió, con buen criterio, no salir a la calle –tiempo habrá en años venideros– y realizar el ejercicio del Vía Crucis en el interior del cenobio, presidido por su consiliario, Manuel Fláker. El también párroco de San Martín comenzó recordando que, ya desde antiguo –Egeria lo recoge ya en el siglo IV– los cristianos rememoraban el camino recorrido por Jesús hasta el monte Calvario; un Vía Crucis que, tal y

como hoy lo conocemos, se debe en buena medida al impulso del franciscano italiano San Leonardo da Porto Maurizio en el siglo XVIII. Tras la primera estación, que se rezó en la capilla, el ejercicio del Vía Crucis prosiguió en el claustro del convento –de forma similar a como se realizaba hasta la fecha, en caso de lluvia, el Lunes Santo– con el Cristo recorriendo las catorce estaciones a hombros de los hermanos de la Cofradía; un camino al que, en tres ocasiones, puso música el grupo Aetherna: al entrar la imagen en el claustro, y antes de la séptima y de la última estación.


2 LNCCOFRADE

Firma invitada Una nueva Semana Santa llama a las puertas de nuestra vida MANUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ DÍEZ

Manuel Ángel Fernández Díez es presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

C

asi sin darnos cuenta, nos encontramos ante la celebración anual de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. Poder vivir esos momentos en León se convertirá en una experiencia única para leoneses y visitantes; una nueva –pero antigua– Semana Santa que se sustenta en la fe, pero sin renunciar a las tradiciones ni a la cultura que suponen cinco siglos de historia y que necesariamente hay que vivir con intensidad para que las emociones y los sentimientos nos inunden, al igual que ocurre con esta vieja ciudad de reyes. La llegada de la primavera hace que León se transforme y, después de un largo invierno –este año por fin hemos tenido las nieves y lluvia tan necesarias–, nos volcamos en nuestra celebración más importante. Una celebración que nos obliga a tener preparadas además de nuestras túnicas y enseres, nuestras mentes y nuestras almas, a saber lo que celebramos y a vivirlo como cristianos que somos. Dejaremos atrás los trabajos y el sacrificio de los grupos de montaje. Nos parecerá corto el tiempo que las bandas

de música han pasado ensayando y esforzándose para que, con sus sones, los pasos pesen un poco menos a los braceros. Los papones de filas tendrán ya preparada su cruz para acompañar al que tanto sufrió por nuestra redención. Todo tiene que estar listo, y lo estará, cuando llegue el Viernes de Dolores y la Reina del Mercado, a la que todo León venera, salga majestuosa de su iglesia entre miles de devotos que no la dejarán sola en el recorrido más tradicional de nuestro viejo León, al tiempo que las campanas repican para anunciar que una nueva Semana Santa ha llegado. En ese momento, los cinco sentidos serán necesarios… Durante esta semana de diez días, es la ciudad entera la que acompaña al Señor en su Pasión y Muerte, para celebrar con gozo y alegría la Pascua de Resurrección en la mañana de un domingo sin igual. Y a partir de ese momento, todo volverá a comenzar, pues León es Ciudad de Semana Santa los 365 días del año (o 366 si fuera año bisiesto).

La Semana Santa de hoy

‘La Semana Santa de León, de ayer a hoy’ es la nueva apuesta editorial de La Nueva Crónica En su firme apuesta por la Semana Santa leonesa, La Nueva Crónica presenta ahora una nueva iniciativa que cuenta, a su vez, con el patrocinio del Hotel Conde Luna de la capital y de Caja Rural: el libro ‘La Semana Santa de León, de ayer a hoy’, que saldrá a la venta junto con el ejemplar del periódico el próximo 25 de marzo, Domingo de Ramos, al precio de 6,95 euros. A través de las imágenes de Mauricio Peña –fotógrafo de La Nueva Crónica– y de los textos de Xuasús González –coordinador de LNC Cofrade–, la obra realiza un repaso a la profunda transformación que ha experimentado la Semana Santa leonesa en los últimos veinticinco o treinta años; una celebración pasional que hunde sus raíces en el siglo XVI pero que, en las últimas décadas, ha evolucionado de manera muy rápida… Tras el prólogo de Antonio Trobajo –vicario episcopal de Relaciones Públicas de la Diócesis de León– el libro se divide en seis capítulos en los que, partiendo del contexto de la ‘vieja’ Semana Santa, se analizan las principales transformaciones que han ido ‘construyendo’ la que hoy conocemos, a lo largo del último cuarto de siglo: la incorporación de co-

EN BREVE

La Virgen de la Soledad, en besamanos JESÚS DIVINO OBRERO

:: La Virgen de la Soledad de Jesús Divino Obrero estuvo expuesta en besamanos en su templo el pasado 10 de marzo, último día de su triduo. Durante la jornada, la Hermandad hizo entrega a la Guardia Civil y a la Policía Local de Gran Gala –escoltas de honor de los pasos de Las Tres Marías y de la Resurrección– de la medalla de la penitencial.

conformar la actual Semana Mayor. La presentación de ‘La Semana Santa de León, de ayer a hoy’ tendrá lugar el próximo jueves, 22 de marzo, a las 12:00 horas en la sexta planta de El Corte inglés.

Imanes semanasanteros Por otra parte, La Nueva Crónica quiere ofrecer también a sus lectores –como hiciera ya el año pasado– tres imanes que,

La publicación repasa los cambios que ha vivido la Semana Santa leonesa en el último cuarto de siglo

sica cofrade. Y, a modo de epílogo, se ponen también sobre la mesa otros aspectos que, sin duda, han contribuido también a

de forma totalmente gratuita, se entregarán con el periódico el Jueves y el Viernes Santos y el Domingo de Resurrección. Las imágenes que protagonizarán dichos imanes serán las que resulten ganadoras de la votación que permanecerá abierta hasta el próximo lunes, 19 de marzo, en lanuevacronica.com.

Los sentidos de la Semana Santa

‘Teatrillo de vitrina’ de Hijo de Lesmes García

GASTRONOMÍA

ILUMINADA COMPAÑÍA

yor organizaron una nueva edición de ‘Los sentidos de la Semana Santa’ el pasado 15 de marzo en el Palacio de los Guzmanes; una jornada de degustación de productos típicos leoneses ‘maridados’ con música cofrade –que, en esta ocasión, corrió por cuenta de la banda de cornetas y tambores de Angustias–, en la que estuvieron presentes imágenes procesionales de Boñar.

cía, en la calle Ancha, descubrirá su ‘teatrillo de vitrina’, protagonizado por distintos personajes semanasanteros, el próximo martes, 20 de marzo, a las 20:15 horas. La Iluminada Compañía –así se conoce a sus impulsores– se encarga desde 2004 de la puesta en escena de la ‘levantá’ –la inauguración–, en donde no faltan ni la teatralidad ni la ironía. Ni la poesía.

El libro sale a la venta el 25 de marzo con La Nueva Crónica. :: L.N.C. fradías, el papel que empieza a desempeñar la mujer, nuevas procesiones, cambios en la imaginería y la ‘revolución’ de la mú-

:: El Centro León Gótico y la Junta Ma-

:: El escaparate de Hijo de Lesmes Gar-


LNCCOFRADE 3

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

La revista ‘Pasión’ ya está en la calle

La editorial MIC presentó el pasado jueves una nueva edición de su popular revista

La jornada se celebró en el salón de actos de España-Duero. :: SANTA MARTA

Jornada Cofrade de Santa Marta Héctor Luis Suárez Pérez analiza la evolución de los audiovisuales de Semana Santa La Hermandad de Santa Marta organizaba el pasado sábado, 10 de marzo, en el salón de actos España-Duero, su Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’, protagonizada en esta sexta edición por el conocido investigador leonés Héctor Luis Suárez Pérez, que se adentró en la ‘Evolución de los audiovisuales de Semana Santa en España’. Suárez Pérez destacó, al analizar estos trabajos, la importancia de los paisajes y entornos sonoros, en los que se encuentran diferentes tipos de músicas en un contexto catequético-dramá-

tico; así como de los distintos registros de imagen y sonido. Y, a partir de estas premisas, el ponente fue desglosando las características principales que han tenido este tipo de vídeos promocionales de la Semana Santa desde los tiempos del NO-DO hasta llegar a nuestros días, aportando algunos ejemplos concretos mediante la proyección de diferentes audiovisuales. El punto final a la jornada lo puso la agrupación musical de La Cena, que interpretó nueve marchas de su repertorio.

El pasado jueves, 15 de marzo, el Hotel Conde Luna acogía, como viene siendo costumbre, la puesta de largo de una nueva edición de la revista ‘Pasión’ que, coordinada por Máximo Cayón Diéguez, publica anualmente la editorial MIC. Este año, la revista cuenta con 168 páginas y, de entre ellas –y al margen de los contenidos que incluye de manera habitual–, cabe destacar, entre otros aspectos, el homenaje que se rinde al recordado Luis Pastrana –fallecido hace ya quince años–, la vigésimo quinta edición de la Ronda Líri-

Las manolas protagonizan dos exposiciones Las manolas protagonizan en estos días sendas exposiciones fotográficas en la capital leonesa. La primera de ellas, ‘Manolas’, de Ángel López Vivas, fue inaugurada ya el pasado 8 de marzo y se puede visitar hasta el próximo 6 de abril en el Palacio Don Gutierre, los días laborables en horario ininterrumpido de 09:00 a 21:00 horas. La segunda, de Luis Reyero, lleva por título ‘Manolas. Otra visión de nuestra

Semana Santa’. Ubicada en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de San Marcelo –antigua oficina municipal de Turismo–, se inaugurará el próximo 19 de marzo a las 20:00 horas con la conferencia ‘El arte de vestir a una manola’ que pronunciarán Irma García y Sonia Alonso, y se prolongará hasta el día 31 del mismo mes en horario de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.

Callejero cofrade

ANCHA Es, oficiosamente, la ‘carrera oficial’ de nuestra Semana Santa. Sin sillas –por el momento– ni ‘palquillo’ y, pese a que se ensanchará a partir del próximo Viernes de Dolores para ‘dar la venia’ nada menos que a veintidós procesiones, cuando hace medio siglo se planteó un recorrido común para los cortejos, curiosamente no formó parte de aquel proyecto que nunca pasó del papel. Y es que, si en algún momento se considerase instaurar un itinerario conjunto, la calle Ancha debería ser, por méritos propios, su columna vertebral. Quizá carezca de la vistosidad de esquinas y estrecheces propias de los barrios que separa, pero presta sus adoquines al paso de los pasos duran-

co-Pasional de la Cofradía del Desenclavo –que hoy lleva, precisamente, el nombre de ‘Luis Pastrana Giménez’– o la entrevista realizada Pedro Puente, presidente de la Fundación Museo Diocesano y de Semana Santa, a propósito –ni que decir tiene– del futuro museo. Según datos facilitados por la propia MIC, han sido editados 25.000 ejemplares de la revista ‘Pasión’, y 120.000 del programa de procesiones que también se realiza cada año, cuya distribución en ambos casos es gratuita.

por CARLOS GARCÍA RIOJA te los diez días que, en León, dura la Semana. Más aún; todas las penitenciales la hacen suya en algún momento, a excepción de la Redención, aunque esta también la recorrió en sus primeros años de existencia. En ella, además, caben multitud de combinaciones que no dejan una sola bocacalle huérfana de papones: Sierra Pambley, Varillas, Cervantes, Conde Luna, Cid, Regidores… a la Ancha o desde ella; una calle trazada sobre el Cardo Máximo romano y que, quizá por ello, por cuanto ha contemplado, es tan plural, como abierta y generosa. Tal vez en esa heterogeneidad resida uno de los ‘ritos’ más peculiares de nuestro preámbulo pasional: el

que tiene lugar cada ‘Martes de Vitrina’ –es decir, el próximo– y protagoniza la Iluminada Compañía. Es así como, ante el establecimiento de Hijo de Lesmes García –uno de los pocos clásicos que aún le quedan a esta ciudad– Juan García Antón despliega un telón que se ‘levanta’ cuando cae la tarde, al calor de las palabras pregonadas por Motorines y de los versos de un poeta de otro siglo, Sánchez-Cadenas. De lo que ese telón esconde, celosamente guardado y mimosamente preparado durante el año –quince, por cierto, con este–, no hablaremos porque bien merece una visita. Juanín ‘Lesmes’ y sus personajes semanasanteros se lo agradecerán. Y el niño que todos llevamos dentro, también.




6 LNCCOFRADE

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

El obispo bendice la nueva Consolación de María La imagen realizada por Juan Manuel Miñarro para Angustias sustituye a la ejecutada por José Ajenjo en 1996 El pasado sábado, 10 de marzo, tenía lugar en la catedral leonesa la bendición de la nueva imagen de la Cofradía de Angustias: la Consolación de María que, realizada por el sevillano Juan Manuel Miñarro, sustituirá en la procesión del Entierro en los años pares –desde este mismo Viernes Santo–a la ejecutada por José Ajenjo en 1996. Ante un buen número de hermanos de Angustias –incluido un nutrido grupo de braceras del paso– y de cofrades leoneses, Julián López, obispo de León, presidió la celebración –acompañado por el sacerdote, papón y hermano de la penitencial, Óscar Rodríguez–, y bendijo la imagen, no

con agua, sino con incienso. Justo antes, el prelado había recordado el origen de la advocación de Nuestra Señora de la Consolación y Correa –tal es su título mariano completo–, cuyo origen está vinculado a San Agustín. Cuenta la tradición que su madre, Santa Mónica, estaba desolada porque Agustín vivía alejado de la fe. Y la Virgen se le apareció vestida de negro y ceñida con una correa del mismo color y la instó a que también ella vistiera así en señal de su devoción. Santa Mónica halló de esta forma consuelo, que culminó con la conversión de su Hijo. La Consolación implica, entre otras cuestiones –apuntó el obispo–, cerca-

nía al afligido, y fortaleza para combatir el dolor ajeno. La Consolación de María es una imagen de talla completa, genuflexa, realizada en madera de cedro, que sigue la línea del llamado estilo castellano –en el que prima más la talla que el ornamento–, que Miñarro ha querido fundir –de alguna forma– con algunos ‘reflejos’ de la escuela andaluza. El propio imaginero destaca la mirada de la Virgen, elevada al cielo, a la vez que señala la importancia de los ojos –en consonancia con lo que han de transmitir– llorosos, inundados de lágrimas –como las cinco que recorren sus mejillas, una por cada llaga de su Hijo– fruto del dolor, del sufrimiento.

EN BREVE

El Cristo de los Balderas, expuesto en besapié SIETE PALABRAS

:: La Cofradía de las Siete Palabras celebraba el pasado sábado, 10 de marzo, un besapié al Cristo de los Balderas en su templo, la iglesia de San Marcelo, que culminó con la celebración de la eucaristía. Durante la jornada, estuvieron presentes cuatro candelabros –habitualmente en el altar mayor– que estuvieron en el Concilio de Trento (15451563).

Cáceres da a conocer su Semana Santa en León PRESENTACIÓN

:: El pasado sábado, 10 de marzo, la Unión de Cofradías Penitenciales de Cáceres presentaba su Semana Santa –declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2011– en León. El acto, en el que estuvieron presentes los alcaldes de ambas localidades, tuvo lugar en el Salón de los Reyes en un día en el que también actuó la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Misericordia de la capital cacereña. La nueva imagen de la Cofradía de Angustias fue bendecida en la catedral. :: L.N.C.

Jorge Revenga presenta ‘León: paso a paso. Guía de un papón de acera’ Jorge Revenga vuelve a sorprender con una nueva publicación, en esta ocasión una guía turística de la Semana Santa leonesa en formato de bolsillo que, bajo el título ‘León: paso a paso. Guía de un papón de acera’, saldrá a la venta la próxima semana. Tras dos años de espera, la obra ve ahora por fin la luz editada por Eolas y gracias al patrocinio parcial

de la Cámara de Comercio. El autor hace un recorrido por la Semana Santa leonesa a través de los cinco sentidos, incluyendo los datos fundamentales acerca de cofradías, patrimonio escultórico y bandas. Y, además, ofrece una serie de consejos de experto ‘atajador’ para poder presenciar los distintos actos que hacen que en León, en

estos días, los papones sean los auténticos protagonistas. Con prólogo y epílogo de Carlos Garcia Rioja, la obra se completa con el genuino diccionario del ‘paponeo’ leonés, obra de Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’, y con las fotografías tanto de los ya citados como de Manuel Ramos, Juan García Antón y Ramiro López Lobato.

Crucíferos para la Procesión del Silencio EXPIRACIÓN

:: Todos aquellos que deseen participar como crucíferos en la Procesión del Silencio que tendrá lugar el Miércoles Santo, 28 de marzo, pueden inscribirse hasta el día anterior en la portería del convento de San Francisco para reservar cruz y túnica, en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes. Es imprescindible acudir a la procesión con pantalón oscuro y zapatos negros.


LNCCOFRADE 7

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Las cofradías ultiman sus cultos cuaresmales Diversos actos de culto protagonizan la ‘vida’ cofrade en los templos de la capital Esta tarde, con el besamanos al Cautivo (San Isidoro, de 17:00 a 21:00 horas), concluye el triduo a Jesús de la Esperanza del Sacramentado (20:00 horas) que comenzaba el pasado jueves, el día que se iniciaba la novena la Virgen del Mercado –en todas las misas– que finaliza el Viernes de Dolores. El Desenclavo comenzaba ayer el triduo a la Virgen del Desconsuelo, que prosigue hoy (Santa Marina, 20:00 horas) y finaliza mañana (12:30 horas), besamanos a la imagen incluido. Del 20 al 22, celebrarán su triduo Gran Poder (San Lorenzo, 20:30 ho-

ras) –el 21 se venerará el Lignum Crucis–, Angustias (Santa Nonia, 20:15 horas) –también el 22 un besamanos a la Soledad (de 12:00 a 21:30 horas)– y Siete Palabras (San Marcelo, 19:30 horas); y, del 22 al 24, la Bienaventuranza (San Claudio, 19:00 horas –el sábado a las 20:30 horas–). El día 24, el Desenclavo celebrará misa y besapié (Santa Marina, 19:00 horas) a su Titular, el Perdón, una eucaristía (San Francisco de la Vega, 20:00 horas), y Jesús iniciará el triduo al Nazareno (Santa Nonia, 19:30 horas), que se prolongará hasta el Lunes Santo.

La Junta Mayor presentó ayer sus publicaciones. :: MAURICIO PEÑA

‘Pregón’ y ’Guion’, entre los leoneses La obra de Alejandro Grande que ilustra la portada será expuesta en la Farmacia Merino El Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León, acogía en la tarde-noche de ayer, la presentación de las publicaciones anuales de la Junta Mayor: ‘Pregón’ y ‘Guion’, revista y programa de procesiones respectivamente que ya se distribuyen entre los leoneses, al precio de cinco euros la primera, y de forma totalmente gratuita, el segundo. Una y otro comparten portada, obra en esta ocasión del artista Alejandro Grande, graduado en Bellas Artes, en la que se representa una ‘cruz de celda’ que, a su vez, protagoniza un Stabat Mater compuesto por el Santo Cristo y la Soledad de la Cofradía de Angustias.

EN BREVE

Semana Santa de hace «un porrón de años» CASA BENITO

:: Casa Benito organizaba el pasado 13 de marzo, junto con Sofcaple, uno de sus ‘Encuentros alrededor de un porrón de años’, centrado en la ‘vieja’ Semana Santa; un ‘calecho’ cofrade moderado por Héctor Luis Suárez Pérez en el que intervinieron los experimentados papones Agustín Nogal, Eulogio Crespo y Luis Puente. Y todo el que quiso contribuir.

La obra original –que estará expuesta durante los próximos días en la Farmacia Merino de la calle Ancha– inicia las 116 páginas con las que ‘Pregón’ repasa una gran variedad de temas y aspectos, firmados por más de medio centenar de colaboradores literarios y gráficos. Así, el cuarto número de la publicación dirigida por Carlos García Rioja, vuelve a centrarse en las efemérides, como el vigésimo quinto aniversario de la Cofradía de la Agonía o de la crisis sufrida por las penitenciales en 1993. Fotografías y datos inéditos, poesías, relato, reflexiones... completan sus contenidos.

Sentimientos desde el atril, emociones con la palabra El pasado sábado, 10 de marzo, se celebraban sendos pregones relacionados con la Semana Santa leonesa, uno organizado por la Cofradía del Gran Poder, y otro, por La Victoria, que han corrido por cuenta de Julio Saurina y Beatriz Martín Santos respectivamente. Esta misma tarde será el turno de la Junta Mayor, y mañana, de la Cofradía de Jesús y de la Casa de Asturias. Empezando por este último, José Antonio Fernández Ramos pregonará mañana la Semana Santa leonesa en una cita (Casa de Asturias, 18:00 horas) que contará con la intervención musical de La Cena. También mañana, pero por la mañana (Santa Nonia, 13:15 horas), César Díaz Feo será el pregonero de la Cofradía de Jesús en un acto en el que participará su banda de música, y en

el que se realizará el correspondiente homenaje a los braceros que pasan a honorarios y se agradecerá su labor al fotógrafo Juanjo Castro. Y, además, tendrá lugar un reconocimiento a Teodoro Álvarez, de 96 años de edad y a punto de cumplir 90 como hermano de la penitencial, en la que ingresó el 1 de abril de 1928. Pero el pregón más señero, el de todo el León cofrade, es el organizado esta tarde por la Junta Mayor (Auditorio, 20:00 horas). Beatriz Jarrín conducirá un acto en el que intervendrán el presidente de la Junta Mayor, el alcalde y el obispo, y al que pondrá música la ‘Fundación Cello’. Y, en el que, por su parte, Javier Fernández Zardón, ‘Motorines’ será el encargado, desde el atril, de mostrar sus sentimientos y ‘remover’ los nuestros. De emocionar con la palabra.

El Gran Poder, con los Donantes de Sangre

Plegaria por una buena Semana Santa

GRAN PODER

VIRGEN DEL CAMINO

:: La Cofradía del Gran Poder, en colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre, organizaba el pasado 15 de marzo la segunda cuestación a favor del Banco de Sangre, en la que participaron varios hermanos. Fruto de la colaboración entre ambas entidades, Donantes de Sangres le impondrá la medalla de honor de su hermandad a la Virgen del Gran Poder en la mañana del próximo Domingo de Ramos.

:: Mañana se celebra la Plegaria a la Virgen del Camino (basílica, 18:30 horas), para pedir su intercesión para un buen desarrollo de la Semana Santa. Consta de tres partes: una religiosa, realizada por Hilario Provecho, prior de los Dominicos; otra literaria, por Olga Beberide, directora de la Cadena Ser en León; y una última, popular, que recreará el canto al Cristo de los Misereres de Villamañán.


8 LNCCOFRADE

Con nombre propio

Juan Miguel Díez Alija MIGUEL DÍEZ CAMPELO

Sábado 17.03.2018 LA NUEVA CRÓNICA

Echar atrás la vista, o la memoria, y darse cuenta de que hace cuarenta años que Juan Miguel Díez Alija (1948) entró en aquella Junta de Gobierno de la Cofradía de Angustias y Soledad en la abadía de Santiago Lescún. Pasaron a buen seguro muy rápidos los apenas 13 años en los que ejerció como seise del Camino del Sepulcro pues ya en 1988 puede decirse que “compartió” abadía con su tío, el recordado Cartones de la Imprenta Saturnino, y prácticamente hasta 1993 hubo de ocupar ese cargo. Sin entrar en aspectos patrimoniales, su nombre estará en la historia de la Cofradía indudablemente por la reforma de Estatutos que, Junta General Extraordinaria en Santa Nonia de por medio, permitieron que las hermanas igualasen en derechos a sus hermanos y pudiesen vestir túnica. También por la creación de la primera agrupación musical leonesa, y por el grupo de montaje que está celebrando su XXV aniversario. Heredero directo de aquella “Peña el Papón” que vivió y sintió –unos cuantos amigos de una generación anterior: Cayo, Canuria, Garrido…–, hizo de su Junta de Seises un estrecho grupo que aún hoy mantiene intactos lazos de amistad, entre ellos y entre sus familias. No es extraño pues, casi treinta años después, que algunos papones todavía le traten de “Abad” cuando les asalta cada Navidad para venderles la lotería de “Santo Tomás”, o cuando se acerca “a pasar lista” en su querida Coronación, sus otros

desvelos cofrades. Una pasión como forma de vida que ha transmitido a los que le rodean, con los que debate, discute, enseña y en ocasiones de los que aprende. Una pasión que empapa ahora en sus siete nietos y que cose con los mismos hilos que Marisol usa en emblemas y bocamangas, una pasión que seguimos todos los que le rodeamos, una pasión que irá siempre vinculada a su nombre.

La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ

Llegó la hora

C

uando el próximo viernes, a las ocho de la tarde, salga la Virgen del Mercado de su ‘casa’ en la calle Herreros entre repique de campanas, comenzarán los diez días más intensos que vive la capital cada año porque, entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección, miles de papones, alrededor de cien pasos y en torno a una treintena de procesiones hacen de la Semana Santa de León una celebración única en la que se vuelca la ciudad entera. Y es que, cuando el pasado 16 de abril, a eso de las cuatro menos cuarto de la tarde, llegaba la Resurrección a la iglesia de Jesús Divino Obrero, el León cofrade iniciaba la cuenta atrás y fijaba ya la vista en el 23 de marzo; una larga espera –sí–, pero en la que cada vez es más intensa la ‘vida’ cofrade. Consciente de ello, La Nueva Crónica decidió apostar por un nuevo proyecto que diera cuenta durante buena parte del año de cuanto acontece en torno a la Semana Santa leonesa. Y nació así LNC Cofrade, que se publica cada sábado desde el 20 de enero. Ahora, con la llegada de la Semana Santa, la información semanasantera será diaria y, por tanto, este suplemento semanal no se publicará en los dos próximos sábados –ni el de Pasión ni el Santo–, si bien volverá a estar en la calle el 7 de abril, tras un impás que bien puede servir al lector para valorar su trayectoria en estos nueve primeros números. Por fin llegó la hora. Serán días de dormir poco y descansar menos. De ir de aquí para allá, buscando el lugar preciso en el que ver, quizá como todos los años –aunque sea cada vez diferente–, las procesiones. De analizar, limonada en mano, el día a día de la Semana Santa. De preparar túnicas y uniformes. De mirar al cielo –o al móvil– con la confianza de que la lluvia nos deje tranquilos. De manifestar nuestra fe. Y de disfrutar, claro.

La campaña incluye 32 estaciones de metro. :: ALBERTO M. ESTÉBANEZ

La Semana Santa de León, en el metro de Madrid

La Semana Santa leonesa vuelve a darse a conocer en la red de metro de Madrid con una campaña entre el 13 y el 27 de marzo que consiste en murales protagonizados por nuestra ce-

lebración pasional en 32 estaciones. Antonio Silvan, alcalde de León, destacó su importancia por ser la capital del Estado lugar de procedencia de un buen número de turistas.

AGENDA COFRADE Sábado 17. LA SOLEDAD. Concierto. 17:30 horas. San Marcos | SACRAMENTADO. Besamanos al Cautivo. De 17:00 a 21:00 horas. San Isidoro | JUNTA MAYOR. Pregón. 20:00 horas. Auditorio. Domingo 18. DESENCLAVO. Besamanos a la Virgen del Desconsuelo. 12:30 horas. Santa Marina | JESÚS. Pregón. 13:15 horas. Santa Nonia | JESÚS. Concierto de las bandas de cornetas y tambores de Jesús y de Angustias. 19:00 horas. Santa Nonia. Martes 20. ILUMINADA COMPAÑÍA. ‘Teatrillo de vitrina’. Lesmes. 20:15 horas. Miércoles 21. GRAN PODER. Veneración del Lignum Crucis. 20:30 horas. San Lorenzo.

Jueves 22. ANGUSTIAS. Besamanos a la Soledad. De 12:00 a 21:00 horas. Santa Nonia | GRAN PODER. Concierto. 20:30 horas. San Lorenzo | SANTA MARTA. Admisión de hermanos. 21:00 horas. San Marcelo. Sábado 24. SEPULCRO. Admisión de hermanos. 18:30 horas. Concepcionistas | DESENCLAVO. Misa y besapié al Cristo del Desenclavo. 19:00 horas. Santa Marina | PERDÓN. Eucaristía. 20:00 horas. San Francisco de la Vega. Domingo 25. PODER. Imposición a la Virgen del Gran Poder de la Medalla de Honor de los Donantes de Sangre. 12:30 horas. Trinitarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.