EL PREGÓN DE HÉCTOR LUIS SUÁREZ PÉREZ DE ESTA TARDE ANTICIPA UNA NUEVA SEMANA SANTA EN LEÓN P4 Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
TODAS LAS COFRADÍAS DE LA PROVINCIA, LLAMADAS A UNIRSE EN LA PLEGARIA A LA VIRGEN DEL CAMINO P3
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
LNC COFRADE
NUM. 22 | AÑO II
Desenclavo La penitencial de Santa Marina la Real organizó un acto extraordinario del Desenclavo
E
XUASÚS GONZÁLEZ
l pasado 30 de marzo, en el marco de las X Jornadas del Santo Sepulcro –celebradas este año en León y clausuradas al día siguiente–, la Cofradía del Desenclavo organizaba de forma extraordinaria su acto más emblemático en en la plaza de la catedral. A las 17:30 horas habían sido convocados, con túnica y sin capirote, los hermanos de la cofradía en Santa Marina, para iniciar su recorrido hacia la plaza de Regla por San Pelayo y Pablo Flórez. Y, con puntualidad británica, arrancó el cortejo: incensario y naveta; cruz de guía y ciriales; guion de la cofradía; imagen del
Cristo del Desenclavo, crucificado, directamente a hombros –sin trono– de ocho braceros, precedido por la bandera del paso; paso de la Urna –Santo Sepulcro–, a hombros, sin imagen alguna; y cerrando el cortejo, hermano mayor del Desenclavo, al que acompañaba una representación de la Cofradía de la Agonía, con la que comparten sede canónica. En la plaza de la Catedral aguardaba el guion y la junta de gobierno de Angustias, Minerva y Sepulcro –las otras tres cofradías de la capital que forman parte de la Asociación Santo Sepulcro–, así como una representación de las tres penitenciales de la provincia –procedentes de Sa-
hagún, Villamañán y Benavides– que estuvieron presentes y la junta directiva de la asociación. A las 18:10 horas, y mientras Manuel Jáñez pronunciaba un breve sermón alusivo al momento escenificado, la imagen de Cristo crucificado era colocado en una estructura preparada al efecto para su Desenclavo. Y, una vez desenclavado –la cruz se dejó en la Catedral– y colocado en el paso de la Urna, emprendía el camino de regreso a la iglesia de Santa Marina cuando marcaba el reloj las 18:25 horas. Tras el acto del Desenclavo, se incorporaron al cortejo las representaciones
de las cofradías y de la asociación, situándose detrás de la sección musical; y, junto a ellas, ocupó su lugar también el guion y la junta de seises del Desenclavo. Las representantes de la Agonía pasaron a ir justo detrás del paso, y cerraban el cortejo el hermano mayor del Desenclavo, los abades de Angustias, Minerva y Sepulcro, y el presidente de la Asociación Santo Sepulcro. La segunda parte de la procesión discurrió por Ancha, Cid, San Isidoro, Descalzos, Corral de San Guisán y Serranos, recogiéndose en el templo parroquial, a donde llegó la cruz de guía a las 19:15 horas.
2 LNCCOFRADE
Firma invitada
Ni lindes ni distancias PALOMA SABORIDO
Paloma Saborido es pregonera de la Semana Santa de Málaga 2019
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
L
as fronteras impuestas por las distancias y las lindes erigidas por el hombre, parecen no existir cuando se trata de sentirse y ser cofrade. En León, y en Málaga, vivimos cofrades que bien podríamos habitar en cualquiera de ellas. El cofrade no tiene como bandera una ciudad, sino su amor a Cristo y a su divina Madre. Por ello, cuando alguno de nosotros es designado como pregonero, la responsabilidad abruma sea cual sea la Semana Santa que deba exaltar. Tengo la inmensa suerte de pertenecer a una familia que desde muy pequeños vestimos la túnica de nazareno, o de papón, y juntos acompañamos a la imagen a la que rezamos. Y cuando un sorprendente día te ofrecen dar el Pregón de la Semana Santa que amas, que sientes, que vives, no eres capaz de apreciar el inmenso regalo; y te dejas llevar quizá por la sensación de vértigo. Y cuando consigues aceptar el reto es cuando te enfrentas al verdadero desafío. ¿Qué de nuevo has de poder decir de tu Semana Santa? La función retórica del pregón cobra un sentido priori-
tario. Y aquí aparece la primera decisión: disponer el texto según una idea que lo centre, intercalando en él las cofradías. Y, tras culminar la obra, después de dejar impregnada tu vida, tu anhelo y tu fe, ahora empieza lo inesperado. Porque el pregón no solo es el acto de su escenificación. Es mucho más. Son las muestras de cariño continuo de amigos, cofrades que han estado junto a ti compartiendo esta manera de vivir la fe; pero, sobre todo, me quedo con la ilusión de aquellas otras personas que sin conocerte, te ofrecen la estampa de su Cristo, el pañuelo de su Virgen o el rosario que le acompaña en procesión para que te guarden, para que te guíen. Hoy, 6 de abril, seré por un breve instante la mujer más feliz de esta tierra, porque tendré el honor y privilegio de pregonar mi Semana Santa. Permitidme que me cobije en el rezo a la Virgen del Mercado para que Ella guíe esta tarde mis palabras y mi corazón. Porque entre cofrades jamás existirán lindes ni distancias…
Música cofrade a las puertas de la Semana Santa Las bandas leonesas ultiman sus citas musicales a punto de comenzar la semana de Pasión El pasado sábado, la Bienaventuranza actuó en la Casa Galicia, La Cena en la Jornada Máximo Gómez Barthe y el Gran Poder en su pregón; y, el domingo, la agrupación de Angustias ofreció su concierto anual y tres formaciones de la capital –Jesús, Soledad y Victoria– participaron en el certamen de Astorga El Perdón organizó del 2 al 5 de abril su certamen con el Sepulcro, Jesús Divino Obrero, Gran Poder, Siete Palabras, Tres Caídas de San Andrés y trío de capilla del Perdón. Por otra parte, el 2 de abril tuvo lugar el Concierto Solidario de Autismo León con la Agrupación de Jesús y La Cena, presentado por Xuasús González, coordinador de LNC Cofrade. El día 2, además, Jesús Divino Obrero ofreció un concierto-coloquio en el Palacio de Exposiciones, donde actuó el día 4 el Gran Poder. Esta tarde ofrecen su concierto La
Autismo León celebró su Concierto Solidario. :: MARÍA TERESA LIÉBANA
EN BREVE
Hijo de Lesmes García destapa Conferencia sobre la obra su ‘Teatrillo de Vitrina’ de Víctor de los Ríos
Besapié al Cristo de los Balderas
ILUMINADA COMPAÑÍA
:: El escaparate del establecimiento Hijo
SIETE PALABRAS
:: La iglesia de San Marcelo, sede canónica de la Cofradía de las Siete Palabras, acogía el pasado sábado un besapié al Cristo de los Balderas, que culminó con la celebración de una eucaristía en su honor. Los cuatro candelabros que se encuentran en el templo ‘custodiaron’ a la imagen. Por su parte, la Hermandad de Jesús Divino Obrero realizó una ofrenda floral.
Soledad (San Marcos, 18:00 horas) y La Cena (Basílica de La Virgen del Camino, 19:15 horas); la Banda de Música de Jesús interviene en el Pregón de Carrizo (Monasterio, 20:00 horas) y se celebra el Certamen de Armunia (Casa de Cultura, 18:00 horas), con dos bandas leonesas: la de cornetas y tambores de Angustias y Jesús Divino Obrero. Mañana, La Victoria pondrá música a su pregón (Maristas, 13:15 horas) y tendrá lugar el Certamen de San Andrés (César Álvarez, 18:00 horas), con la participación de cinco formaciones de la capital: Sepulcro, Desenclavo y Gran Poder, y las de cornetas y tambores de Jesús y de Angustias. Esta última será la representante de la capital en el Certamen de Santa María del Páramo (Plaza Mayor, 17:00 horas), y Jesús Divino Obrero en el de Sahagún (en el Auditorio, a las 18:30 horas).
:: L.N.C.
de Lesmes García, en la calle Ancha, descubrirá su ‘teatrillo de vitrina’, protagonizado por distintos personajes semanasanteros, el próximo martes, a las 20:15 horas. La Iluminada Compañía –así se conoce a sus impulsores– se encarga desde el año 2004 de la puesta en escena de la ‘levantá’ –tal y como denominan a su inauguración–, en donde no faltan ni la teatralidad ni la ironía. Ni la poesía.
PROMONUMENTA
:: El martes el Instituto Leonés de Cultura (Edificio Fierro) acoge una conferencia que, organizada por Promonumenta –la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de León–, lleva por título ‘La iconografía pasional de Víctor de los Ríos en la Semana Santa leonesa’. A partir de las 20 horas, el historiador del arte Javier Caballero Chica se adentrará, pues, en la obra del afamado taller del santoñés, que marcó una época en nuestra Semana Mayor.
LNCCOFRADE 3
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
EN BREVE
Plegaria a la Virgen del Camino LA VIRGEN DEL CAMINO
:: Todas las cofradías de la provincia se unen mañana en la Plegaria a la Virgen del Camino –que alcanza ya la decimosexta edición–, que tendrá lugar en su basílica a las 18:30 horas para rogar a la patrona su intercesión por el buen desarrollo de la Semana Santa. La primera plegaria, religiosa, será elevada por el prior de los Dominicos, Hilario Provecho Álvarez; la segunda, literaria, será realizada en esta ocasión por el decano del Colegio de Abogados de León, Fernando Santocildes; y la última, popular, correrá por cuenta del grupo San Pedro del Castro, que representará ‘Las llagas de Cristo’. Asimismo, participará también la Escuela de Música de Valverde de la Virgen. La Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’ alcanzó su séptima edición. :: VÍCTOR ARTEAGA
50 años de presencia de la Casa de Betania... y algo más Fernando López Villa repasa el medio siglo de historia del paso de Víctor de los Ríos en la Jornada ‘Máximo Gómez Barthe’ La Hermandad de Santa Marta organizó el pasado 30 de marzo su VII Jornada Cofrade ‘Máximo Gómez Barthe’ que, bajo el título ‘50 años de presencia de la Casa de Betania… y algo más’, corrió a cargo de Fernando López Villa, miembro de la hermandad desde su nacimiento en 1959, y presidente de la misma entre 1997 y 2001. López Villa, que ya acompañó al paso en su estreno, en la procesión de 1969 –la primera leonesa retransmitida en directo por TVE–, repasó su historia, incluyendo sus diferentes tronos o la disposición de las imágenes, modi-
ficada en dos ocasiones. El punto final a la jornada lo puso La Cena, entre cuyas marchas destacó el estreno de ‘Bēt-’ānī’, compuesta por Juan Manuel Carmona y dedicada, precisamente, al paso de la Casa de Betania, al que la formación –que se suma así a la conmemoración de la efeméride– pone música cada Jueves Santo. La agrupación hizo entrega de la partitura a la hermandad y, a su vez, el seise del paso, Enrique Vallejo, impuso un corbatín al banderín de la banda.
LA PRIMERA, EN 1521 Decíamos que muchas de las anécdotas cofrades que conocemos han llegado a nosotros gracias a la tradición oral. No es el caso de la que nos ocupa, aun siendo la más antigua de cuantas conocemos y, gracias a la cual, podemos saber que hace casi cinco siglos ya se celebraban procesiones en nuestra ciudad. Con toda probabilidad, de no haber sucedido nada fuera de lo común –nada anecdótico, si se quiere– en la tarde de aquel 28 de marzo de 1521, Jueves Santo, no se habría levantado el acta capitular de la catedral en la que se relata un grave enfrentamiento en el interior del templo entre comuneros y realistas, en plena Guerra de las Comunidades.
Una vez concluido el Oficio de Tinieblas, se desató una colosal discusión entre seguidores de uno y otro bando, que comenzó con palabras injuriosas y que condujo a las armas... ‘Un sangriento episodio’ lo tituló, muy posiblemente, José Pinto Maestro −el texto aparece sin firmar− en la revista de Semana Santa de 1941, donde figura junto a una plumilla de su hijo Cristian recreando el momento: «El sagrado recinto se convierte en un campo de batalla. A las preces sucede el choque de las espadas, los ayes de los moribundos, las imprecaciones y denuestos», una descripción basada en el citado documento, tal y como lo recoge Eloy Díaz Jiménez y Molleda en su ‘Historia de los comuneros de León’, pu-
La cofradía decide si aprueba un nuevo paso SIETE PALABRAS
:: La Cofradía de las Siete Palabras decide esta tarde en su junta general de hermanos (salón de actos del Ayuntamiento, 17:00 horas) si incrementa su patrimonio con un nuevo paso, tal y como figura en el punto séptimo del orden del día: «presentación y aprobación, si procede, del proyecto de ejecución del paso de misterio de la Primera Palabra», para representar ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’. La penitencial retoma así la idea ya barajada hace años –especialmente tras incorporar la Sexta Palabra– y que forma parte de una vieja ‘hoja de ruta’ que anhelaba en su procesión un paso por cada una de las Siete Palabras.
VERBA VOLANT, SCRIPTA MANENT
por CARLOS GARCÍA RIOJA blicada en 1916. Así las cosas, la facción comunera –al parecer, mayoritaria– ‘empujó’ a los partidarios del instigador de la revuelta a abandonar el templo catedralicio coincidiendo estos, en la puerta de la Virgen Blanca, «con una muchedumbre de hombres, mujeres y niños que penetraban por la misma». Se trataba de la procesión de los disciplinantes que, en ese momento, accedía a la catedral. El encontronazo provocó que el gran crucifijo que abría el cortejo acabase en el suelo, tras ser golpeado su portador por la turba que huía del escenario de un suceso que se ha acabado convirtiendo en el ‘kilómetro cero’ de nuestra historia procesional conocida.
4 LNCCOFRADE
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
El Perdón celebra sus jornadas culturales La fotografía y la música, protagonistas en esta nueva edición de las actividades programadas por la cofradía ‘ferroviaria’ CARLOS GARCÍA RIOJA
La Cofradía del Santo Cristo del Perdón fue una de las que, hace ya dos décadas, apostaron por incentivar la vertiente cultural de la Semana Santa leonesa organizando jornadas que ahondaran en este ámbito de la celebración. Así surgieron, en 1998, sus Jornadas Culturales que, en una primera época, se desarrollaron hasta 2001. Coincidiendo con el cincuentenario de su imagen titular, en 2016 la penitencial franciscana recuperó con acierto estas actividades que suman, con la celebrada este año, ocho ediciones. En esta ocasión, la ‘rebautizada’ como Semana Cultural, tras sucesivas exposiciones centradas en la imaginería, se ha dedicado a la fotografía y a la músi-
ca. Así, el pasado lunes 1 de abril quedaba inaugurada en el salón de los Reyes del edificio consistorial de la plaza de San Marcelo una exposición que recoge distintos ‘Momentos’ –así se denomina la muestra− de la procesión del Perdón a través del objetivo de cuatro reconocidos fotógrafos leoneses: Moisés García Martínez, Luis Reyero, Miguel Suárez Seijas y Mauricio Peña, redactor gráfico de La Nueva Crónica. La exposición, que se verá engrandecida el próximo lunes día 8 con un coloquio con la presencia de los autores (20:00 horas con entrada libre) puede ser visitada hasta el miércoles 10 con horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, igualmente con acceso libre.
Por otra parte, la música ha sido un pilar importante de esta Semana con el IV Certamen de Música Procesional, celebrado entre los pasados días 2 y 5 de abril en el salón de actos del centro cívico León Oeste. Por él han pasado en estas jornadas nada menos que seis formaciones musicales de nuestra Semana Mayor: Santo Sepulcro, el martes 2; Divino Obrero y Gran Poder, el miércoles 3; Siete Palabras, el jueves 4 y Tres Caídas, de San Andrés del Rabanedo, ayer día 5, cerrando el certamen a continuación, el trío de capilla de la anfitriona −la Cofradía del Perdón− encargado de poner la nota musical en el Vía Crucis que la penitencial organiza en la noche del Miércoles Santo.
EN BREVE
Finaliza el triduo a la Soledad con un besamanos JESÚS DIVINO OBRERO
:: La Hermandad de Jesús Divino Obrero celebró los pasados 28, 29 y 30 de marzo un triduo en honor de su Virgen de la Soledad, obra firmada en 1958 por Víctor de los Ríos. El último día, a su vez, la imagen estuvo expuesta en besamanos recibiendo la veneración de hermanos y fieles, así como la ofrenda floral de su cofradía hermana de las Siete Palabras. Además, en esa misma jornada tuvo lugar el acto de bienvenida a los hermanos, así como la bendición de túnicas y enseres.
:: MARÍA TERESA LIÉBANA
Viacrucis procesional en Puente Castro SAN PEDRO DEL CASTRO
:: El Grupo San Pedro del Castro de Puente Castro organiza hoy, a partir de las 16:30 horas, un viacrucis procesional que, con salida y llegada en la parroquia, recorrerá las calles del barrio. Distintas imágenes –algunas, propiedad de particulares– que representan la Pasión de Cristo, en pequeñas parihuelas, se irán incorporando a la procesión. Y se rezarán las estaciones del Viacrucis –canciones tradicionales incluidas– ante los altares preparados para la ocasión. El Perdón inauguró su VIII Semana Cultural el pasado 1 de abril. :: PABLO DE CAMPOAMOR
La Semana Santa, exaltada desde el atril El pregón de esta tarde (Auditorio, 20:00 horas) anticipa una nueva Semana Santa en León, una responsabilidad para la que ha sido designado Héctor Luis Suárez Pérez, papón de seis cofradías de Semana Santa –entre ellas la Expiración, de la que es fundador– y gran conocedor de la celebración pasional de nuestros pueblos. También de exaltar la Semana Santa leonesa, pero en Cáceres, se encargó Jorge Revenga –acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores de Je-
sús– el pasado 30 de marzo; y hará lo propio Julio Saurina –que ya pregonó la de Gradefes el domingo pasado–, este en Valladolid el próximo lunes (Centro Cívico ‘Bailarín Vicente Escudero’, 19:00 horas). El Gran Poder, por su parte, celebró su pregón el 30 de marzo, a cargo de su consiliario y director nato, el carmelita Roberto Gutiérrez, mientras que mañana es el de Jesús (Santa Nonia, 13:15 horas), subiéndose al atril Alejandro Javier García Montero. También será
mañana el de La Victoria (Maristas, 13:15 horas), pronunciado por Eduardo José Rodríguez Fernández, que el sábado pasado pregonaba la Semana Santa de Villamañán. Por último, Antonio Prieto –director de la Banda de Música de Jesús– pregona esta tarde la Semana Santa de Carrizo (Monasterio, 20:00 horasw), y Xuasús González, coordinador de LNC Cofrade, hará lo propio en Villafranca del Bierzo el próximo 13 de abril (Teatro Villafranquino, 20:00 horas).
Eduardo de Paz, Personaje Singular de la Semana Santa CÁMARA DE COMERCIO
:: Eduardo de Paz, fundador de las Siete Palabras, ha sido distinguido como Personaje Singular de la Semana Santa por la Cámara de Comercio, uniéndose en esta nómica a Victoriano Crémer, Luis García Zurdo, Enrique García Centeno, Pablo San José y Máximo Cayón Diéguez. La XVII edición de la campaña ‘León, ciudad de Semana Santa’ que promueve la entidad, que, además de este reconocimiento, consiste en la edición de 500 carteles y 1500 postales, el X Certamen de Escaparates y la ‘prueba de la limonada’.
Sรกbado 06.04.2019 LA NUEVA CRร NICA
LNCCOFRADE 5
6 LNCCOFRADE
Sรกbado 06.04.2019 LA NUEVA CRร NICA
LNCCOFRADE 7
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
Las cofradías ultiman sus cultos cuaresmales ACTOS DE CULTO
:: Ayer comenzaba el Desenclavo el triduo a su Virgen del Desconsuelo, que finaliza mañana con un besamanos (Santa Marina, 12:30 horas). Entre el 9 y el 11 de abril, tres cofradías celebran su triduo: Angustias –con la Soledad expuesta en besamanos el día 11 (Santa Nonia, de 12:00 a 21:30 horas–), Siete Palabras y Gran Poder; mientras que del 11 al 13 tiene lugar el de la Bienaventuranza. El 13 de abril celebra el Perdón misa de hermandad, y Jesús inicia su triduo, que finaliza el Lunes Santo. También el 13 tiene lugar la misa de admisión de hermanos del Sepulcro; y, Santa Marta, con este mismo fin realiza una ceremonia el día 11. Por otra parte, Minerva conmemora mañana el Día Mundial de Salud (Monte San Isidro – allí recibe culto su Jesús de la Salud–, 12:30 horas).
El Vía Crucis, por las calles del barrio de San Martín. :: L.N.C.
La Redención sacó su Vía Crucis en Cuaresma
Celebrado el Lunes Santo hasta 2017, es la primera vez que lo hace en este tiempo. El año pasado tuvo lugar en el interior debido a la lluvia Casi dos años han tenido que esperar los cofrades de la Redención para celebrar en Cuaresma el Vía Crucis que, desde 2001, organizaba en la noche del Lunes Santo en la plaza del Grano. Así, dada la escasa participación que se registraba, el 19 de noviembre de 2017, los hermanos decidían en junta general su traslado al segundo sábado anterior al de Pasión. En 2018, la lluvia impidió su salida a la calle, desarrollándose en el claustro del convento de las Carbajalas; al fin, el pasado 30 de marzo, el deseo pudo hacerse realidad. Pasaban diez minutos de las ocho de la tarde cuando se abrían las puertas del templo benedictino dando salida al cortejo, tras el rezo en su interior de las dos
EN BREVE
20.000 revistas ‘Pasión’ y 100.000 programas EDITORIAL MIC
:: La Editorial MIC presentaba el jueves su revista ‘Pasión’, coordinada por Máximo Cayón, de la que han sido editados 20.000 ejemplares –a sumar a 100.000 guías de procesiones–. Su director, Fernando Santos, calificó de «decisión acertada» su controvertida portada que, a su juicio, pone en valor la presencia femenina en la Semana Santa.
primeras estaciones. Antecedía a la comitiva una esquila, a la postre, el único sonido junto al característico golpe de las horquetas de las dos decenas de braceros que portaban la imagen. El Cristo de la Redención estrenaba así una parihuela en cuyo frente destacaba el emblema de la penitencial, apareciendo el Crucificado levemente elevado sobre la estructura metálica, cuyas varas de puja incorporaban almohadilla ‘corrida’ tapizada en el corporativo color rojo. Las estaciones del Vía Crucis –representadas en los estandartes de la Cofradía de Jesús Nazareno de Oviedo, con la que está hermanada la Redención desde 2008, pero portados por integrantes de ambas congregaciones– fueron reza-
das de dos en dos a lo largo del itinerario. Este fue idéntico al recorrido en 2016 con motivo del traslado extraordinario a la iglesia de San Martín, donde tiene su sede canónica: Carbajalas, Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria, San Martín, Juan de Arfe y Carbajalas, regresando al mencionado convento al filo de las nueve y media de la noche. La sobriedad del acto, iluminado con los hachones portados por otras dos decenas de hermanos, que se intercambiaron con los braceros a la mitad del recorrido, fue la nota característica del único Vía Crucis organizado por una cofradía durante la Cuaresma en las calles leonesas.
La Semana Santa desde distintos puntos de vista EXPOSICIONES
:: El convento de San Francisco acoge en su galería, hasta el 12 de abril, la exposición fotográfica colectiva ‘Nuestra Semana Santa’ en el marco de su ‘Claustro abierto’, en horario de 17:00 a 20:00 horas. También de fotografía es ‘Manolas. Otra visión de nuestra Semana Santa’, la segunda muestra de Luis Reyero con esta temática que, organizada en esta ocasión por Events for Events, se encuentra en la cervecería Matasiete hasta el 23 de abril. Asimismo, Ramón Rodríguez Pallarés expone en el Museo de León, ‘Una crónica del Viernes Santo en León’, su visión de la Procesión de los Pasos a tinta china y agua, pincel y plumilla, que puede visitarse hasta el 28 de abril de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, y solo por las mañanas los domingos y festivos.
Crucíferos para la Procesión del Silencio
I Certamen de fotografía de la cofradía
EXPIRACIÓN
MINERVA
:: La Cofradía de la Expiración tiene abierto el plazo para que todos aquellos que deseen participar como crucíferos en la Procesión del Silencio que tendrá lugar en la tarde-noche del Miércoles Santo, 17 de abril, puedan inscribirse en la portería del convento de san Francisco, de lunes a viernes, en horario de 10:30 a 13 horas y de 17 a 19 horas. Es imprescindible que quien participe en la procesión acuda con pantalón oscuro y zapatos negros.
:: La Cofradía de Minerva convoca su primer certamen de fotografía, en el que puede participar todo aquel que lo desee, presentando hasta un máximo de tres obras que guarden relación con la «temática de Semana Santa que desarrolla la cofradía». El plazo finaliza el día 28, y se establecen tres premios, de 100, 150 y 200 euros. Las fotografías quedarán en poder de la penitencial, que se reserva el derecho a utilizarlas, siempre citando su autor.
8 LNCCOFRADE
Con nombre propio
Agustín Nogal Díez AGUSTÍN NOGAL VILLANUEVA
Sábado 06.04.2019 LA NUEVA CRÓNICA
Agustín Nogal Díez (León, 7 de mayo de 1930 - 9 de mayo de 2000), fue un papón de raza. «Seriedad y competencia» fue su lema, en una vida dedicada a su familia, a su ciudad natal, al deporte, a las procesiones y, en especial, a la Cofradía de Jesús. Ante el fallecimiento de su padre, con 21 años se hizo cargo de una empresa en el sector de instalaciones que pronto llegaría a ser reputada por magníficas ejecuciones como las del Teatro Trianón en 1953. Mayordomo de la parroquia de San Martín a los 25 años. Abad en 1956 de la Cofradía de San Eloy, patrono del gremio del metal, que se procesionaba en el Corpus. Elegido Abad de Jesús en 1959, con solo 29 años, tomando posesión un 27 septiembre, en misa de 10:30 horas. Siendo miembro de Junta no dejó de pujar ‘su’ Nazareno los Lunes. En Vienes Santo, muchos años seise de la Coronación, al menos cuatro del Nazareno y, en una ocasión, de la Oración. Por breve tiempo sería seise de Minerva. Voz de la Ronda durante 47 años, designado pues era conocida su buena voz como vocal en un trío de estilo mejicano cuyas actuaciones eran muy celebradas en eventos que se realizaban en la ciudad. A título póstumo recibió el título de «Voz honoraria de la Ronda». En sus tiempos, antes de los cambios aprobados en 1998, la Ronda era algo más íntimo. El Abad de turno, subido en un banco en frente de la Delegación del Gobierno, rezaba un padrenuestro y un Ave María por el alma de los cofrades difuntos, con-
testado por los asistentes. Y tras los toques de tabor, clarín y esquila, Agustín, tras un carraspeo característico, entonaba con voz vibrante: «Levantaos hermanitos de Jesús…», estremeciendo a los asistentes. Lamparilla, en 1956, escribió de él: buen papón, con cara de buen muchacho, de no haber roto un plato en su vida, a pesar de su tipo nervioso y sus ojos vivos e inteligentes.
La otra crónica XUASÚS GONZÁLEZ
Via Lucis
L
lega, ahora sí, una nueva Semana Santa; y, aun a riesgo de caer en el tópico, será única, irrepetible y distinta a todas cuantas hemos ya vivido. Pero esta, si cabe, con más motivo, pues se incluye un nuevo desfile procesional el Domingo de Resurrección. Recién ‘inaugurado’, eso sí, pues tendrá lugar justo después de celebrar que Cristo ha resucitado: la Cofradía de Jesús Sacramentado, en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección, nada más terminar la vigilia pascual en San Isidoro, sacará a la calle su paso de Jesús de la Esperanza para el ejercicio del Via Lucis, propio del tiempo pascual. De forma análoga al Via Crucis, también aquí se recorre un camino pero, en esta ocasión, comienza con la Resurrección del Señor y finaliza en Pentecostés; y con ello se recuerda –dice el ‘Directorio sobre la piedad popular y la liturgia’– «el acontecimiento central de la fe». Se realizan también catorce estaciones en las que, sin que exista una relación universalmente aceptada, se rememoran algunas de las apariciones de Jesús entre otros episodios del Nuevo Testamento. No nos viene mal, la verdad, hacer hincapié en la Resurrección de Cristo… Al fin y al cabo, hay ocasiones en las que estamos tan centrados en su Pasión y Muerte, que casi olvidamos que una y otra de nada hubieran servido si las Santas Mujeres no hubieran hallado el sepulcro vacío… Aunque el Via Lucis es un ejercicio de piedad relativamente reciente y no demasiado extendido – nada comparable, desde luego, a su paralelo Via Crucis, característico de la Cuaresma–, sí que se ha realizado ya en algunas ocasiones en la diócesis legionense, organizado desde la Delegación de Pastoral y Universitaria; e, incluso, ha contado con la colaboración del grupo de Jóvenes Papones de León. Pero, esta vez, al ser incluido en el contexto de la Semana Santa, con un paso a la calle y un itinerario corto, seguro que tiene cierto ‘tirón’ entre los leoneses. Especialmente si el tiempo acompaña.
Pablo Vega, impartiendo el taller. :: L.N.C.
Taller de grabación y edición de vídeo
Diecisiete alumnos participaron en el taller de grabación y edición de vídeo de seis horas de duración que, impartido por Pablo Vega –responsable de la Escuela de Audiovisuales
de León y de Ruido Studios–, tuvo lugar el pasado 30 de marzo en el convento de los Francisanos. La iniciativa, organizada por la Junta Mayor, estaba orientada a la Semana Santa.
AGENDA COFRADE Sábado 6. JUNTA MAYOR. Exposición ‘PaSSio’ (hasta el 11 de abril). 10:00-14:00 y 17:00-21:30. Palacio de Exposiciones | MUSEO DE LEÓN. Exposición ‘Una crónica del Viernes Santo en León’ (hasta el 28 de abril). 10:00-14:00 y 16:00-19:00 (de martes a sábado; domingo solo mañana). Museo de León | PERDÓN. Exposición ‘Momentos’ (hasta el 10 de abril). 11:00-14:00 y 17:00-21:00. Salón de los Reyes del Ayuntamiento | SAN PEDRO DEL CASTRO. Via Crucis. Salida a las 16:30. Parroquia | SAN FRANCISCO. Exposición ‘Nuestra Semana Santa’, 17:00-20:00 (hasta el 12 de abril). San Francisco | JUNTA MAYOR. Pregón. 20:00. Auditorio.
Domingo 7. DESENCLAVO. Besamanos a la Virgen del Desconsuelo. 12:30. Santa Marina | JESÚS. Pregón. 13:15. Santa Nonia | LA VICTORIA. Pregón. 13:15. Maristas. Lunes 8. PERDÓN. Coloquio ‘Momentos’. 20:00. Salón de los Reyes del Ayuntamiento. Martes 9. PROMONUMENTA. Conferencia sobre la obra de Víctor de los Ríos. 20:00 h. Instituto Leonés de Cultura | ILUMINADA COMPAÑÍA. Teatrillo de Vitrina. 20:15. Hijo de Lesmes García. Jueves 11. ANGUSTIAS. Besamanos a la Soledad 12:00-21:30. Santa Nonia.