LNC Semana Santa 04-04-2021

Page 1

SAÚL ARÉN

Desenclavo en la intimidad


2

04.04.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

ZOOM FOTOGRÁFICO VIERNES SANTO

 Iglesia de Santa Nonia. No hubo procesión de los Pasos, una de las más significativas de la Semana Santa leonesa. Y, por tanto, tampoco El En-

cuentro. Pero esto no fue óbice para que desde primera hora de la mañana, decenas de personas se trasladaran hasta la iglesia de Santa Nonia para vivir de forma diferente, pero con el mismo fervor, la pasión que transmiten las imágenes de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. De esta forma, la exposición de los pasos permitió vivir lo que hubiera sido un Viernes Santo habitual por las calles de la capital leonesa. :: REPORTAJE GRÁFICO: MAURICIO PEÑA


Semana Santa

La Nueva Crónica 04.04.2021

3

ZOOM FOTOGRÁFICO VIERNES SANTO

 Museo Diocesano y de la Semana Santa. La Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz celebró en el patio del Museo Diocesano y de la Semana Santa de León un acto litúrgico para recordar la procesión oficial del Santo Entierro que tendría que haber recorrido las calles de León el Viernes Santo. No faltaron las imágenes del Lignum Crucis, la Virgen de la Piedad, la Urna y la Virgen de la Soledad. :: REPORTAJE GRÁFICO: MAURICIO PEÑA

AGENDA DOMINGO DE RESURRECCIÓN 10 horas. La Real Hermandad de Jesús Divino Obrero recuerda el tradicional Encuentro del Domingo de Resurrección en su parroquia.

12 horas. La Cofradía del Santo Cristo del Perdón celebra la eucaristía del Domingo de Resurrección en la Iglesia de San Francisco de la Vega.

12:30 horas La capilla de Santa Nonia acoge la santa misa organizada por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

Tecnologías de la Información

Las Soluciones en Ciberseguridad 24/7 que tu negocio necesita Auditorías de Seguridad Seguridad Gestionada de la Información

Análisis de Vulnerabilidades Web

BackUp Online

Consultoría Tecnológica

902 214 010

info@proconsi.com


4

04.04.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

ZOOM FOTOGRÁFICO SÁBADO SANTO

 Iglesia de Santa Marina. Aunque la tradición manda que el acto del Desenclavo se celebre frente a San Isidoro, la pandemia obligó este año que se celebrara bajo techo, en la iglesia de Santa Marina. Y eso que solo dos años se ha suspendido, el ejercicio anterior por culpa del covid-19 y otro por culpa de la meteorología. Por tanto, que este Sábado Santo hubiera Desenclavo ha sido un éxito, teniendo en cuenta las circunstancias. Aun así, los hermanos de la cofradía del Santo Cristo del Desenclavo han podido celebrar este acto que ha contado con el sermón y el posterior canto de las llagas, entonado por las hermanas de la cofradía. :: REPORTAJE GRÁFICO: SAÚL ARÉN


Semana Santa

La Nueva Crónica 04.04.2021

5

ZOOM FOTOGRÁFICO SÁBADO SANTO

 Catedral de León. La seo leonesa acogió ayer una vigilia pascual fuera de lo común, organizada por la cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida. El acto de la Entrega del Fuego tuvo como protagonista al obispo de la diócesis, que recogió el fuego antes de este rito litúrgico. Y aunque sin duda la Catedral de León es el templo con más aforo de la ciudad, se mantuvieron las medidas restrictivas para evitar contagios. :: REPORTAJE GRÁFICO: SAÚL ARÉN


6

04.04.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

Semana Santa

La Nueva Crónica 04.04.2021

7

No corre peligro el futuro de esta moderna tradición semanasantera del trono en miniatura de Jesús Fernández García porque este leonés —nieto de Cayo Jesús Fernández, el que copió las vidrieras de la Catedral por si las bombardeaban en la guerra— es un reconocido seguidor de la Semana Santa y, además, se acaba de jubilar por lo que ya dispone de más tiempo para dedicarle a las tallas. «Cuando estaba en activo en mi taller, La cuna del arte, en el Barrio de San Mamés cuando cerraba, a las ocho de la tarde, me quedaba

ces... me emocionaba, por lo que significa, porque recordaba a mi abuelo escondido en el coro copiando una a una las vidrieras. Conociendo la historia del abuelo seguramente se me entiende mejor a mí también». Seguramente. También produce emoción ver todos los trabajos juntos en la exposición, abierta en la Casa de Cultura de Pinilla, imaginar la cantidad de horas que Jesús Ángel Fernández ha dedicado a ellos... y a honrar la memoria de su amigo y artesano fallecido.

«Cada día al cerrar el taller seguía haciendo la miniatura que preparo cada año desde el 2006»

«La Dolorosa es especial, es de mi Cofradía, va sobre la Catedral y fue la última que hicimos Carlos y yo»

trabajando una hora diaria en el trono que preparaba para la siguiente Semana Santa, pero lo de una hora era teórico pues muchas veces me liaba y tenía que llamarme mi mujer para recordarme la hora que era». Y es que entiende Jesús que no tendría sentido este trabajo sin la pasión que él le pone. «Te digo una cosa, cuando estaba haciendo el paso de mi cofradía, con la Catedral en el trono, las lu-

- ¿Se te acabarán los tronos que aún te restan por hacer? - No. Todavía me quedan tantos por hacer cómo ya he hecho. - ¿Alguno especial? - Hay uno al que ya estoy dando vueltas en la cabeza, la Sagrada Cena, que va a ser la última que haga porque será la más espectacular. Y ya tengo ideas. Pero antes tengo que completar el Vía Crucis, que me faltan muchas.

La muestra reúne los trabajos hechos desde el año 2006. :: LA CUNA DEL ARTE

Jesús Ángel Fernández García dedicaba cada día un tiempo a estos pasos en miniatura después de cerrar el taller, ahora se ha jubilado... :: LA CUNA DEL ARTE

Aquella promesa hecha a un amigo Jesús Ángel Fernández García expone en la Casa de Cultura de Pinilla los tronos en miniatura que comenzó a hacer con Carlos Álvarez FULGENCIO FERNÁNDEZ

E

mpecé como un juego, casi como una apuesta con otro amigo artesano, el platero Carlos Álvarez, que se encargaba de la parte ‘ornamental’ de los pasos. Lo hicimos juntos durante dos años, recuerdo que empezamos con el Nazareno y al año siguiente la Dolorosa, pero después tuvo la desgracia de que le detectaron un cáncer y falleció. Entonces pensé que como una especie de homenaje, en su memoria, debería seguir lo que habíamos empezado juntos y yo seguí con la costumbre y este año será la número 14. No es una carga la promesa, todo lo contrario, debo reconocer que me gusta mucho». Así explica el extraordinario artesano y restaurador Jesús Ángel Fernández García cómo cada año realiza una valiosa reproducción en miniatura de un paso de la Semana Santa leonesa, de los tronos, las imágenes... verdaderas joyas. «Las imágenes pertenecen

Vista de la exposición en la sala de la Casa de Cultura de Pinilla. :: CUNA DEL ARTE

a una cofradía de León —excepcionalmente hay una de Astorga— pero para los tronos realizo yo unos diseños especiales, exceptuando uno dedicado a San Isidoro y otro a la Catedral, en los que me ciño a los originales, como no podría ser de otra manera». - ¿Qué maderas utilizas? - La mayoría es nogal y haya. - ¿Una imagen favorita? - Cada una tiene su cosa, pero no te niego que tengo especial predilección por La Dolorosa. Por muchas razones, porque es la de mí cofradía, la de l Nazareno; porque es la última que hice con mi compañero Carlos Álvarez, y por estar sobre el trono dedicado a la Catedral... son muchas razones sumadas. Joyas que este año ha reunido para una exposición que ya puede verse en la Casa de Cultura de Pinilla (hasta el 22 de abril) con visitas guiadas con el restaurador los jueves a las doce de la mañana.

Los trabajos realizados por Jesús Ángel Fernández, primero con Carlos Álvarez y después en solitario, son realmente espectaculares. :: LA CUNA DEL ARTE


6

04.04.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

Semana Santa

La Nueva Crónica 04.04.2021

7

No corre peligro el futuro de esta moderna tradición semanasantera del trono en miniatura de Jesús Fernández García porque este leonés —nieto de Cayo Jesús Fernández, el que copió las vidrieras de la Catedral por si las bombardeaban en la guerra— es un reconocido seguidor de la Semana Santa y, además, se acaba de jubilar por lo que ya dispone de más tiempo para dedicarle a las tallas. «Cuando estaba en activo en mi taller, La cuna del arte, en el Barrio de San Mamés cuando cerraba, a las ocho de la tarde, me quedaba

ces... me emocionaba, por lo que significa, porque recordaba a mi abuelo escondido en el coro copiando una a una las vidrieras. Conociendo la historia del abuelo seguramente se me entiende mejor a mí también». Seguramente. También produce emoción ver todos los trabajos juntos en la exposición, abierta en la Casa de Cultura de Pinilla, imaginar la cantidad de horas que Jesús Ángel Fernández ha dedicado a ellos... y a honrar la memoria de su amigo y artesano fallecido.

«Cada día al cerrar el taller seguía haciendo la miniatura que preparo cada año desde el 2006»

«La Dolorosa es especial, es de mi Cofradía, va sobre la Catedral y fue la última que hicimos Carlos y yo»

trabajando una hora diaria en el trono que preparaba para la siguiente Semana Santa, pero lo de una hora era teórico pues muchas veces me liaba y tenía que llamarme mi mujer para recordarme la hora que era». Y es que entiende Jesús que no tendría sentido este trabajo sin la pasión que él le pone. «Te digo una cosa, cuando estaba haciendo el paso de mi cofradía, con la Catedral en el trono, las lu-

- ¿Se te acabarán los tronos que aún te restan por hacer? - No. Todavía me quedan tantos por hacer cómo ya he hecho. - ¿Alguno especial? - Hay uno al que ya estoy dando vueltas en la cabeza, la Sagrada Cena, que va a ser la última que haga porque será la más espectacular. Y ya tengo ideas. Pero antes tengo que completar el Vía Crucis, que me faltan muchas.

La muestra reúne los trabajos hechos desde el año 2006. :: LA CUNA DEL ARTE

Jesús Ángel Fernández García dedicaba cada día un tiempo a estos pasos en miniatura después de cerrar el taller, ahora se ha jubilado... :: LA CUNA DEL ARTE

Aquella promesa hecha a un amigo Jesús Ángel Fernández García expone en la Casa de Cultura de Pinilla los tronos en miniatura que comenzó a hacer con Carlos Álvarez FULGENCIO FERNÁNDEZ

E

mpecé como un juego, casi como una apuesta con otro amigo artesano, el platero Carlos Álvarez, que se encargaba de la parte ‘ornamental’ de los pasos. Lo hicimos juntos durante dos años, recuerdo que empezamos con el Nazareno y al año siguiente la Dolorosa, pero después tuvo la desgracia de que le detectaron un cáncer y falleció. Entonces pensé que como una especie de homenaje, en su memoria, debería seguir lo que habíamos empezado juntos y yo seguí con la costumbre y este año será la número 14. No es una carga la promesa, todo lo contrario, debo reconocer que me gusta mucho». Así explica el extraordinario artesano y restaurador Jesús Ángel Fernández García cómo cada año realiza una valiosa reproducción en miniatura de un paso de la Semana Santa leonesa, de los tronos, las imágenes... verdaderas joyas. «Las imágenes pertenecen

Vista de la exposición en la sala de la Casa de Cultura de Pinilla. :: CUNA DEL ARTE

a una cofradía de León —excepcionalmente hay una de Astorga— pero para los tronos realizo yo unos diseños especiales, exceptuando uno dedicado a San Isidoro y otro a la Catedral, en los que me ciño a los originales, como no podría ser de otra manera». - ¿Qué maderas utilizas? - La mayoría es nogal y haya. - ¿Una imagen favorita? - Cada una tiene su cosa, pero no te niego que tengo especial predilección por La Dolorosa. Por muchas razones, porque es la de mí cofradía, la de l Nazareno; porque es la última que hice con mi compañero Carlos Álvarez, y por estar sobre el trono dedicado a la Catedral... son muchas razones sumadas. Joyas que este año ha reunido para una exposición que ya puede verse en la Casa de Cultura de Pinilla (hasta el 22 de abril) con visitas guiadas con el restaurador los jueves a las doce de la mañana.

Los trabajos realizados por Jesús Ángel Fernández, primero con Carlos Álvarez y después en solitario, son realmente espectaculares. :: LA CUNA DEL ARTE


8

04.04.2021 La Nueva Crónica

Semana Santa

PALABRA DE PREGONERO

MAURICIO PEÑA

POR XUASÚS GONZÁLEZ

El Encuentro de la Hermandad de Jesús Divino Obrero del Domingo de Resurrección

¡

Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! Aunque este año no recorra Jesús de la Esperanza el entorno de San Isidoro nada más terminar la vigilia… No acudiremos, temprano, el Domingo de Pascua, a Jesús Divino Obrero. No atravesará el Señor, prácticamente solo, el León más histórico camino de la catedral, al encuentro de su Madre. No anunciarán las palomas en el cielo leonés que Cristo vive, ni cambiará la Virgen su manto, del negro de luto por un jubiloso blanco. No cantarán las Siervas la Salve. No despedirán esta Semana Santa sus cuatro pasos a las puertas del templo parroquial del Ejido, aunque muchos hubiéramos dejado de seguir el cortejo an-

tes de que se adentrara en su barrio, como si no quisiéramos ser testigos –así somos– de un paradójico agridulce final que da paso a la tarde más ‘vacía’ del año. Será este un Domingo de Resurrección distinto… Y entonces, tras haber vivido las dos Semanas Santas más duras de nuestra historia, reiniciaremos la cuenta atrás hacia un nuevo y lejano –muy muy lejano– 8 de abril de 2022, Viernes de Dolores, en el que –Dios así lo quiera– estaremos de nuevo esperando a que, a las ocho de la tarde, la Virgen del Mercado cruce el dintel de la puerta de su casa, entre repique de campanas, y sea de nuevo en León Semana Santa.

EXTRACTO DEL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.