2
NotiColcob, Editorial tercera edición Gloria Urueña Directora Ejecutiva de Colcob nos da la bienvenida a la tercera edición de Noticolcob.
Para reproducir el video, dirígase al siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=4UCPcVb3aFc
en profundidad
índice 4
Ana Fernanda Maiguascha María Helena Gómez Pineda Julia Fernández Velásquez Anggy Corchuelo Diana Ojeda Rojas y Nubia Ojeda Rojas Ana Maria Ramirez Juanita María López P.
6 8 10 12 14 16 18
mirada
20
Perspectivas para este cierre de año y el impacto para la calidad de la cartera La Mujer y el Crédito en Colombia
22 24
panorama
26
Asobancaria prevé crecimiento de 4,5% en crédito bancario este año 28 Información clara para los consumidores financieros La renovación del sistema de insolvencia para personas naturales no comerciantes Apple Card plantea su gran alternativa al mundo fintech: pagos y gestión de finanzas, todo en uno
30 36
Agenda - eventos destacados de la industria
32
Indicadores
44
Opinión
58
Regulación
64
Novedades
70
Ana Fernanda Maiguascha pag. 6
Nubia Ojeda Rojas pag. 14
María Helena Gómez Pineda pag. 8
Ana Maria Ramirez pag. 16
Julia Fernández Velásquez pag. 10
Juanita María López P. pag. 18
Anggy Corchuelo pag. 12
6
Ana Fernanda Maiguascha Codirectora del Banco de la República
Cuenta con una amplia trayectoria tanto en el sector público como privado, lo que le permite no solo tener un amplio conocimiento sobre la economía colombiana, sino también del papel que desempeñan las mujeres en el mundo laboral.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/ item/163-en-palabras-de-la-codirectora
8
María Helena Gómez Pineda
Gerente general de Gómez Pineda y Abogados
NotiColcob conversó con ella para conocer su opinión sobre el papel que desempeña la mujer en la vida laboral en las diferentes industrias.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/ item/141-el-sentido-de-responsabilidad-que-tenemos-las-mujeres-con-nuestros-compromisos-es-mas-alto-y-consciente
10
Julia FernĂĄndez VelĂĄsquez Gerente general de la firma Ventas y Servicios
Ella se suma al especial que NotiColcob desarrolla para resaltar el importante papel que las mujeres desempeĂąan en esta industria.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/item/142-el-generono-debe-ser-un-factor-de-incidencia-en-el-ingreso-o-el-exito-de-las-personas
12
Anggy Corchuelo
Gerente general de Contento BPS
En el momento de pensar en características diferenciales de la mujer, a la hora de ejercer su rol en una compañía, es fundamental tener presente que cada persona indiferente de su género, ha sido influenciada por una cultura y valores familiares que han desarrollado actitudes y aptitudes particulares. Sin embargo cada género desarrolla unas capacidades con más facilidad que otras.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/ item/144-tres-caracteristicas-diferenciales-de-las-mujeres
14
Diana Ojeda Rojas y NUBIA OJEDA ROJAS GSC OUTSOURCING S.A.S
“Nuestros requerimientos están enfocados a cumplir por habilidades y competencias, las oportunidades están dadas por hombres y mujeres en las mismas condiciones”
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/ item/149-mujeres-empresarias-lideres-en-la-industria
16
Ana Maria Ramirez
Gerente General de Cobroactivo y miembro de la Junta Directiva de Colcob
Conversรณ con Noticolcob sobre la participaciรณn de las mujeres en el gabinete del nuevo Gobierno, su aporte al sector de cobranza y como fomentar la participaciรณn de mรกs mujeres en nuestra industria.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/en-profundidad/ item/153-liderar-con-equidad
18
Juanita María López P.
Viceministra de Promoción y Justicia | Ministerio de Justicia La Viceministra de Justicia habló con Noticolcob sobre la Renovación al Sistema de Insolvencia para nuestro sector y sobre cómo impulsar la participación de las mujeres en los diferentes roles a nivel nacional.
Ver Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=zgkm_KpyIpA&feature=youtu.be
20
Perspectivas para este cierre de aĂąo y el impacto para la calidad de la cartera pag. 22 La Mujer y el CrĂŠdito en Colombia pag. 24
22
Perspectivas para este cierre de año y el impacto para la calidad de la cartera Camilo Herrera, fundador de la empresa de investigación Raddar – Consumer Knowledge Group, hablo con Noticolcob sobre el comportamiento del consumo durante el 2018 y las perspectivas para el cierre de año y su impacto en la calidad de cartera.
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/147-perspectivas-paraeste-cierre-de-ano-y-el-impacto-para-la-calidad-de-la-cartera
24
La Mujer y el Crédito en Colombia Nuestro aliado Datacredito Experian analizó algunos de indicadores que miden la participación de la mujer en el crédito en Colombia, donde por un lado se muestra una positiva evolución y un adecuado destino de los recursos crediticios y de otro, una limitante en los montos de los créditos otorgados a las mujeres, con respecto de los hombres. Para este trabajo, se tomó una muestra de las consultas de crédito de las personas naturales para el año 2018, registradas en DataCréditoExperian en Colombia Se estableció un primer análisis sobre la evolución de las operaciones crediticias por género en los últimos años en Colombia.
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
Asobancaria prevé crecimiento de 4,5% en crédito bancario este año pag. 2 pag. 28 Información clara para los consumidores financieros pag. 30 La renovación del sistema de insolvencia para personas naturales no comerciantes pag. 32 Apple Card plantea su gran alternativa al mundo fintech: pagos y gestión de finanzas, todo en uno pag. 36
28
Asobancaria prevé crecimiento de 4,5% en crédito bancario este año La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) prevé una recuperación del crédito bancario para el 2019, después de haber superado un par de años con reducidas tasas de crecimiento.
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/panorama/item/158-asobancaria-preve-crecimiento-de-4-5-en-credito-bancario-este-ano
Según un documento publicado por la Asociación, “la cartera del sector bancario presentará un crecimiento cercano al 4,5% real durante este año impulsada principalmente por el segmento comercial que pasaría de 0.1% (proyectado para 2018) al 2,9%”.
Esto “con el fin de que puedan tomar decisiones financieras informadas, planear sus inversiones o elegir entre las diferentes opciones que ofrece el mercado de acuerdo con sus necesidades�, asegura la Superfinanciera.
Información clara para los consumidores financieros La Superintendencia Financiera, a través de un comunicado, indicó que en el primer trimestre de cada año los consumidores financieros deberán recibir información clara y comprensible sobre los productos que tengan con las entidades vigiladas por la entidad.
Ver artículo completo en:
: https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/panorama/item/159-informacion-clara-para-los-consumidores-financieros
32
La renovación del sistema de insolvencia para personas naturales no comerciantes La Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza – Colcob, realizó en Bogotá el foro Renovación del Sistema de Insolvencia para Personas Naturales no Comerciantes
Ver artículo completo en:
h t t p s : / / w w w. c o l c o b . c o m / n o t i c o l c o b / i n d e x . p h p / p a n o r a m a / i t e m / 1 6 2 - l a - r e n o v a cion-del-sistema-de-insolvencia-para-personas-naturales-no-comerciantes
Bogotá D.C., 22 de febrero de 2019. En el salón Buenos Aires del Club El Nogal en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el Foro ‘Renovación al Sistema de Insolvencia de Personas Naturales no Comerciantes, Presencial y Virtual’, el cuál contó con la participación especial de la viceministra de Promoción de la Justicia, Juanita López, quien en la instalación del evento resaltó que el ministerio está comprometido en construir líneas de acción que sirvan para incrementar el uso de los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en especial el uso del sistema de insolvencia para personas naturales.
Juanita María López P. Viceministra de Promoción y Justicia | Ministerio de Justicia
34
• Más de 100 directivos de las áreas jurídicas de las principales compañías del sector de crédito y la cobranza se reunieron en torno a la jornada académica de este evento. • Entre los retos de los Centros de Conciliación, se destaca el poder facilitar la virtualidad para dar acceso a los clientes en dificultades que buscan solucionar su situación con los acreedores. • De acuerdo con cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, el saldo bruto de las operaciones en las personas naturales no comerciantes crece el 5.9% y el saldo en mora se incrementa en 21%. Así mismo, la viceministra López afirmó que el Ministerio de Justicia y del Derecho, ha avalado 37 entidades para capacitar conciliadores en insolvencia de la persona natural, no comerciante, instruyendo a 961 profesionales en procedimientos de insolvencia. “Con el fin de prestar un mejor servicio en el procedimiento de insolvencia de persona natural, no comerciante como método de solución de conflictos, existen 258 conciliadores y 19 promotores en materia de insolvencia en todo el país”, anunció. Finalmente, aclaró que de los 400 centros de conciliación que hay en el territorio nacional, 51 de ellos conocen de los procedimientos de negociación de deudas y de convalidación de acuerdos privados de personas naturales insolventes, no comerciantes.
36
Apple Card plantea su gran alternativa al mundo fintech: pagos y gestión de finanzas, todo en uno Con Apple Pay la compañía dio un paso importante a la hora de impulsar los pagos móviles, y ahora ese servicio se ve respaldado con Apple Card, el servicio que quiere convertirse en el aliado perfecto de los usuarios para pagar y sobre todo gestionar sus finanzas.
Ver artículo completo en:
: https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/component/k2/item/166-apple-card-plantea-su-gran-alternativa-al-mundo-fintech-pagos-y-gestion-de-finanzas-todo-en-uno
Eventos destacados de la industria
Transformando el PaĂs en la Era Digital pag. 40 La renovaciĂłn del sistema de insolvencia para personas naturales no comerciantes pag. 42
40
Continuar leyendo en:
http://www.urosario.edu.co/Conferencia-Inaugural/inicio/
42
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/panorama/item/162-la-renovacion-del-sistema-de-insolvencia-para-personas-naturales-no-comerciantes
44 Las mujeres superan a los hombres en la participaciĂłn de crĂŠdito pag. 46 Las mujeres tienen un mejor perfil crediticio pag. 48 Mujeres y hombres tienen un puntaje crediticio promedio similar pag. 50
Las mujeres mĂĄs activas en crĂŠdito a nivel nacional pag. 52 Mujeres en el sector real y hombres en el financiero pag. 54 Las mujeres lideran el MicrocrĂŠdito dentro del sector financiero pag. 56
46
Las mujeres superan a los hombres en la participación de crédito
Analizando las aperturas crediticias para un periodo de más de 10 años (2006 a 2018), se evidencia un aumento en la proporción de las mujeres con respecto a los hombres.
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 1 de 6
48
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 2 de 6
Las mujeres tienen un mejor perfil crediticio En la gráfica se aprecia la participación por género de las consultas efectuadas por las entidades otorgantes de crédito y de los préstamos aprobados para el año 2018.
Ver artículo completo en:
: https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
50
Mujeres y hombres tienen un puntaje crediticio promedio similar
Analizando el puntaje de crédito (Acierta + score Acierta +) por género y para dos momentos diferentes (consulta y aprobación) se evidencia que el puntaje promedio es similar.
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 3 de 6
52
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 4 de 6
Las mujeres más activas en crédito a nivelnacional Revisando las participaciones de mujeres y de hombres por cada una de las seis regiones, se muestra en general una mayor actividad de las mujeres, salvo en la región de Cundinamarca donde los hombres participan con el 50,9% mientras las mujeres tienen el 49,1% de las operaciones aprobadas de crédito.
Ver artículo completo en:
: https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
54
Mujeres en el sector real y hombres en el financiero similar
Analizando la participación por género para cada uno de los cuatro sectores, se evidencia que en el sector real las mujeres son más fuertes con el 57,3% de las operaciones aprobadas (año 2018) y los hombres con el 42,7%. Esta diferencia cercana al 15%, demuestra que ellas son más activas en los tipos de productos que aglutina este sector (se detalla más adelante).
Ver artículo completo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 5 de 6
56
Fuente: Indicadores de crédito en Colombia – Santiago Rodriguez Raga, Ph.D. – Profesor Universidad de los Andes. Datacredito Experian – Colombia | Parte 6 de 6
Las mujeres lideran el Microcrédito dentro del sector financiero Revisando los diferentes tipos de productos que conforman el sector financiero, los hombres tienen una mayor participación que las mujeres, salvo en el Microcrédito.
Ver artículo completo en:
: https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/mirada/item/165-la-mujer-y-el-creditoen-colombia
58
Consumidor emocional – Asier Bollar; busca marca con personalidad pag. 60 La formalidad, una puerta a mayores oportunidades de crecimiento empresarial pag. 62
60
Consumidor emocional Asier Bollar; busca marca con personalidad El %95 de las decisiones contienen una emociรณn asociada, el nuevo consumidor se siente orgulloso de reconocer sus emociones y esto descoloca a las marcas que necesitan de una personalidad propia para entrar al juego de tronos de las redes sociales.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/opinion/item/152-consumidor-emocional-busca-marca-con-personalidad
Las marcas nunca habĂan tenido audiencia propia hasta que aparecieron las redes sociales. Ahora necesitan conectar emocionalmente con su audiencia y conseguir que les importe su historia y sus contenidos. Las redes sociales se crearon para unir a las personas y esto descoloca a las marcas que necesitan una personalidad propia para establecer relaciones entre personas.
La formalidad, una puerta a mayores oportunidades de crecimiento empresarial Gabriel Velasco, Senador de la Republica. Colombia tiene este año el año el enorme reto de trazar el camino hacia una Colombia con mayor equidad, legalidad y emprendimiento. Esto último punto –el emprendimiento– es clave para desamarrar la economía, promoviendo a la empresa como el motor del desarrollo social y económico de nuestro país.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/opinion/item/160-la-formalidad-una-puerta-a-mayores-oportunidades-de-crecimiento-empresarial
Proyecto de Ley 239 de 2018 Cámara: “Por medio del cual se protegen los derechos de los consumidores que usan líneas telefónicas de atención al cliente” pag. 66 Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018 pag. 68
66
Proyecto de Ley 239 de 2018 Cámara: “Por medio del cual se protegen los derechos de los consumidores que usan líneas telefónicas de atención al cliente” Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/regulacion/item/151-proyecto-de-ley-239de-2018-camara-por-medio-del-cual-se-protegen-los-derechos-de-los-consumidoresque-usan-lineas-telefonicas-de-atencion-al-cliente
Tiene por objeto proteger los derechos de los consumidores, regulando el uso de los canales de atención remota como lo son las líneas telefónicas de atención al cliente, también conocidos como call-center, o contact-center, y demás modalidades de telecomunicación similares entre consumidores y oferentes de bienes y servicios. Así pues, les impone a los oferentes de bienes y servicios de atención remota, incorporar dentro de sus canales la opción de hablar con una persona natural dentro de las opciones del primer menú, además deberán identificar al consumidor y proporcionarle un Código Único Numérico al inicio y no al final de la conversación, de manera que el consumidor pueda retomar el caso sin mayores dilaciones en caso de interrupción en la telecomunicación. Así mismo, prohíbe hacer esperar al usuario por un tiempo exagerado, transferirle la llamada numerosas veces, o realizar cualquier otra maniobra deliberada que tenga como finalidad aburrir, constreñir, fatigar o imponer cargas excesivas al consumidor para dilatar en el tiempo sus solicitudes, e inducirlo a desistir de su petición inicial.
68
“Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones” Como aspecto más sobresaliente, crea el Impuesto Unificado bajo el régimen de tributación simple, el cual, es un modelo de tributación opcional de determinación integral, de declaración anual y anticipo bimestral, que unifica el impuesto sobre la renta; el Impuesto nacional al consumo; el impuesto sobre las ventas -IVA, cuando se desarrolle una o más actividades descritas en el numeral 1 del artículo 908 de la presente ley; y el impuesto de industria y comercio consolidado.
Ley 1943 del 28 de diciembre de 2018
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/regulacion/item/156-ley1943-del-28-de-diciembre-de-2018
70
emergia y Conalcreditos Se unen para fortalecer su oferta de servicios pag. 72 emergia incorpora como CEO a Miguel Matey pag. 74 Altitude Software presenta su tienda de aplicaciones Altitude Xperience Hub pag. 76
72
emergia y Conalcreditos Se unen para fortalecer su oferta de servicios Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/novedades1/item/150-emergia-y-conalcreditos-se-unen-para-fortalecer-su-oferta-de-servicios
Nos sentimos absolutamente orgullosos de comunicarles la reciente unión entre emergia y Conalcreditos. El sueño de ambas empresas de potenciar el negocio para llegar de manera más integral al cliente y alcanzar otras fronteras, se consolida con esta unión, creando un equipo rico en valores, talento y visión. Con esta integración se aumentan las sinergias entre las operaciones de ambas empresas destacando lo mejor de cada una. emergia, con presencia global en Europa y Colombia, es reconocida por su posicionamiento en servicios de Contact Center en diferentes sectores de la industria y por su estrategia centrada en el cliente. Asimismo, cuenta con su suite de soluciones tecnológicas especializas y con una fuerte conciencia y responsabilidad social empresarial.
74 Madrid 18 de Enero de 2019 – emergia, multinacional española especializada en la gestión integral de la experiencia de cliente (Interactive Contact Center), BPO (Business Process Outsourcing) y Consultoría, ha nombrado como nuevo CEO a Miguel Matey, un profesional de larga trayectoria en la industria del Contact Center y BPO y que cuenta con amplio conocimiento de los mercados europeo, norteamericano y latinoamericano.
emergia incorpora como CEO a Miguel Matey emergia incorpora como CEO a Miguel Matey, ejecutivo de amplia experiencia en la industria global de BPO. Con el nombramiento, la compaĂąĂa espaĂąola refuerza su apuesta por situar al cliente en el centro de toda su estrategia.
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/novedades1/item/157-emergia-incorpora-como-ceo-a-miguel-matey
76
Altitude Software presenta su tienda de aplicaciones Altitude Xperience Hub Altitude Software posibilita una integraciรณn rรกpida y sencilla con su ecosistema de proveedores para incrementar las funcionalidades de la Altitude Xperience en sus clientes
Continuar leyendo en:
https://www.colcob.com/noticolcob/index.php/novedades1/item/161-altitude-software-presenta-su-tienda-de-aplicaciones-altitude-xperience-hub
Madrid, XX de febrero de 2019 – Como parte de la estrategia de producto y de relación con sus partners Altitude Software, proveedor global de soluciones omnicanal para mejorar la Experiencia de Cliente, ha presentado su marketplace, Altitude Xperience Hub. Este centro de aplicaciones seleccionadas y aprobadas por la compañía, de fácil integración con la plataforma propia de Altitude, tiene como objetivo potenciar el ecosistema de productos y soluciones así como aportar un mayor valor a sus clientes.
Consejo editor Juan Carlos Rojas Serrano, Sistemcobro - Presidente Gloria Urueña, Colcob - Directora Ejecutiva Alejandro Jelkh Sandino, Grupo Consultor Andino Alejandro Verswyvel, Refinancia Ana María Ramírez, Cobroactivo Camilo Echeverry, Banco de Occidente Cesar García, Serlefin Fabio Guillermo León León, León y Asociados Floralba Rivera Herrera, Aecsa Jhon Jairo Aristizabal, Covinoc Juan Carlos Zabala, Serlefin Pedro Novoa, MS Legal Editores
Álvaro Cuellar Marcela Ruíz Diseño y diagramación
Lizeth Camila Pinto López Contacto www.noticolcob.com comunicaciones@colcob.com (571) 651 0721 - 317 400 3277 Cr. 5 N° 77-51 – oficina 206 Colcob no se hace responsable de la opinión de los autores y lectores de los artículos y pautas consignados en esta publicación.