3 minute read

La belleza y la verdad de las cosas

Next Article
CHEMINC

CHEMINC

Ensayo La Belleza y la verdad de las cosas Indíbil García de Walls

Tiempo muerto a la luz de una crisis buscada

Advertisement

¡Oh, España; tú eres la más bella de todas las tierras!

S. Isidoro de Sevilla (Original en latín de Laus Spaniae, en la Historia Gothorum, siglo VII)

Nos contaron que fue mentira El Fin de la Historia que anunciaba Francis Fukuyama en su obra de mismo título. La historia, en nuestra civilización cristiana, avanza según un tiempo lineal y no según uno cíclico tal como entienden culturas orientales y otras. De ahí que se haya visto el progreso temporal como una ideología, y las ideologías como progreso en el tiempo. Y aunque no ha sido el fin de la historia, sin embargo hemos asistido al fin de la empatía humana -tan cacareada en eslóganes de consejeros y del "coaching" de décadas anteriores-, gracias a un miedo infundado, extendido entre una población de por sí temerosa y distraída de lo importante. A su vez, la legión de "niños interiores" de cada cual, suscitados por esos consejeros de todo pelaje, se han tenido que quedar en sus reductos, ahí dentro. En esa inquietud, donde el espíritu entra en el tiempo o donde lo eterno

entra en la finitud. Imponiéndose a nosotros una normalidad patológica que nos ha hecho mal vivir peligrosamente. Es la estela de la inercia que imprimieron los conspícuos Hobbes o Locke, la que nos ha varado en esta playa vital de tiempo muerto que es nuestra realidad actual. Sí, ahora ponemos el posesivo en español a todo, como en inglés "my head": "nuestros políticos", "nuestros sanitarios", "nuestra constitución"... "nuestras cabezas", "nuestros embusteros", "my leg", "mis cojones", "nuestra escoria"... y no hay que escarbar

mucho para darse cuenta de que ya algunos como M. Foucault, por ejemplo, se plantearon conceptos como el de "biopoder". Varados en este tiempo muerto suspendidos, continuamos en nuestra deriva sin fin. Ya se impusieron los presupuestos deconstructivistas de Derrida y compañía, en una eficaz labor de demolición. Ahora, dirigentes internacionales elegidos por el pueblo y de la mano, colocan cuidadosamente las piezas según instrucciones.

Para quedarse en casa, hay que tener casa... Y para vivir y moverse, hay que tener con qué. Aunque para pensar con algo de criterio simplemente haya que tener dos dedos de frente, y para sentir vergüenza ajena no sea necesario nada... Parecía difícil llegar a los niveles presentes de miseria, confusión y podredumbre. Pero estamos de suerte, porque dudamos que haya algo nuevo bajo el sol. Con la pólvora y la rueda ya descubiertas, hay quien busca una iluminación y la verdad. En este campo minado de miedo y manipulación que es esta bonita playa, olfateamos el aire con los pies en el suelo y sin pájaros en la cabeza.

Hemos llegado a esta playa, en la misma historia que dejamos por acabar. Nuestra bonita historia con la fórmula del Alfa y Omega.

A prueba de doblebalas

SEGUROS J-SHOCK

This article is from: