APICULTURA
Miel monoflora
Primero Fue la Miel En San Marcos Sierras, “Capital de la Miel”, existe un emprendimiento dedicado a lograr un producto monofloral y a comunicar los beneficios de este saludable alimento. Por Lorena López Fotos: Gentileza de la autora
160 Super CAMPO
EN DOS HECTAREAS y media, ocho años atrás Claudio Jaroszewski armó un parque temático dedicado a la miel. Su nombre es El Árbol, y además de funcionar como un establecimiento productivo , es un lugar donde una familia puede ir de paseo y enterarse de las bondades de este producto que “existe desde siempre” -como él mismo explica- ya que plantas con flor y abejas se desarrollaron al mismo tiempo sobre la tierra, hace unos 150 millones de Mas
años. “La miel es néctar de flores procesado por la abeja y el néctar es lo que la flor elabora para atraer a la abeja y que realice la polinización, son seres simbióticos”, resume. Y así se cumple el ciclo de la biología: la flor necesita de esa polinización-fecundación para que sus flores se transformen en frutos, luego se expandan las semillas y así sobrevivir como especie. Lo distintivo de Jaroszewski es que ha logrado una miel casi monofloral. ¿Cómo lo
en http://supercampo.perfil.com
hace? Trabajando en su predio con árboles autóctonos que florecen en forma escalonada (uno después del otro), lo cual muestra la lógica de la naturaleza, pues si todos florecieran al mismo tiempo estarían compitiendo entre sí y la abeja podría elegir uno en desmedro del otro. Vale aclarar que la miel no es 100% monofloral, pues hay un momento en que se pueden superponer fin e inicio de floraciones, pero la planificación hace que pertenezcan en