LOOK 5TH EDITION 2024

Page 1


LA FUERZA CREATIVA DE

FASHION REVOLUTION

f r

Statement

DIRECTORA GENERAL

María Gabriela Camacho de Rodas

DIRECTORA COMERCIAL

Andrea Villacorta de Arimany

PRODUCCIÓN

Mónica Niederheitmann

Estefanía Salazar

COORDINACIÓN

COMERCIAL

Ana Reneé Veliz Roca

Mariana de Sánchez

ADMINISTRACIÓN

Rocío Escobar

DIRECCIÓN CUENTAS

Scarleth Amaya

DIRECCIÓN DE DISEÑO Y EDITORIAL

Ana Sierra

REDES SOCIALES

Alejandra Villatoro

COLABORACIÓN REDACCIÓN

EDITORIAL

Farah Chicas

LOOK SHOP Y AUXILIAR DE DISEÑO

Giuliana Cifuentes

FOTOGRAFÍA

Brandon Teque

rLOOKMAGAZINE.COM @LOOKMAGAZINE COMERCIAL@LOOKMAGAZINE.COM

NOV - DIC 2024 por favorrecic a estarevist a

Es como el árbol plantado a la orilla de un río que, cuando llega su tiempo, da fruto y sus hojas jamás se marchitan. ¡Todo cuanto hace prospera! Salmo 1:3

Contenido 100% guatemalteco.

A WORLD OF OIL-INFUSED BEAUTY

DRIVEN BY PERFECTION

OWN THE VIBE, RULE THE RIDE.

Tratamientos para hombres y mujeres con estilo.

Tratamientos para hombres y mujeres con estilo.

La moda guatemalteca tiene una historia que merece ser contada a nivel global.

En esta edición de Look, emprendemos un viaje, explorando la moda guatemalteca, desde los intrincados diseños precolombinos hasta los rostros innovadores de creaciones contemporáneas. La moda en Guatemala es mucho más; es un reflejo de resistencia, creatividad y un profundo respeto por nuestras raíces.

Hoy en día, en un mundo cada vez más globalizado, la moda guatemalteca se posiciona como una mezcla fascinante de lo ancestral con lo contemporáneo. Diseñadores emergentes y consolidados están transformando la industria, reinterpretando la riqueza cultural del país y fusionándola con una visión moderna y artesanal que ha captado la atención internacional.

Nuevas promesas de la moda en un país pequeño

En un país donde la tradición textil es una forma de vida, nuevas voces están emergiendo con propuestas innovadoras que rompen fronteras. Jóvenes diseñadores han logrado destacar al combinar el colorido, gusto y gran habilidad textil con diseños creativos.

Estas promesas de la moda están demostrando que, aunque Guatemala es un país pequeño en extensión, tiene una riqueza creativa con potencial a competir con otros países. Ellos son embajadores de una moda consciente, que rescata y reinterpreta técnicas milenarias mientras abrazan el lenguaje universal de la moda contemporánea.

La reinterpretación de técnicas tradicionales

La moda guatemalteca puede no limitarse a copiar tendencias extranjeras; se trata de crear algo genuino, que honre el pasado y lo proyecte hacia el futuro. Hoy en día, hay varios diseñadores locales que han encontrado en la riqueza cultural del país una fuente inagotable de inspiración abrazando el legado textil que, generación tras generación, han sido tejidos por manos expertas y trabajadoras.

La reinterpretación de esta herencia se manifiesta en colecciones que celebran la diversidad étnica de Guatemala, y el trabajo de diversas comunidades, como las de Sololá, Sacatepéquez y Chichicastenango. Creando piezas que son tanto artesanales como innovadoras. Este diálogo entre pasado y presente está transformando la moda en un vehículo para el desarrollo económico y social.

Una moda para el mundo global

La moda guatemalteca está comenzando a dejar su huella en el mercado internacional. Con una variedad de propuestas desde marcas más artesanales como Wakami, Perera Shoe Maker, Tuux hasta marcas high-end como Mariandré Gaitán, Lia Cohen, Meüs. Marcas que ya están presentes en boutiques internacionales, llevando consigo un pedazo de nuestro país, siendo una declaración de creatividad, diseño, autenticidad y sostenibilidad.

Los consumidores globales están buscando cada vez más prendas que no solo sean hermosas, sino que también tengan un propósito más conscientes que se acoplen a su estilo. Al apoyar a los diseñadores guatemaltecos, no solo se adquieren piezas únicas, sino que se contribuye a la economía y sentido de pertenencia al país.

Por qué es importante apoyar el diseño local

Invertir en moda local es mucho más que una decisión estética; es un acto de apoyo a manos trabajadoras. Cada prenda comprada a un diseñador guatemalteco representa empleo, empoderamiento y una contribución a la economía nacional.

Además, al voltear la mirada hacia el diseño local, se impulsa una industria que tiene el potencial de posicionar a Guatemala como un referente de la moda sostenible, estético y artesanal en el mundo. La moda guatemalteca tiene todo lo necesario para competir en el escenario global: talento, tradición, creatividad y un compromiso con la sostenibilidad.

El futuro de la moda guatemalteca

El horizonte de la moda en Guatemala es prometedor, con cada vez más plataformas que impulsan el talento local. Sin embargo, este crecimiento solo será posible si todos –diseñadores, consumidores, medios de comunicación, entre otros– unimos esfuerzos para fortalecer la industria.

En Look Magazine, queremos ser parte de este movimiento que celebra la moda guatemalteca. Te invitamos a apoyar a los diseñadores locales, a valorar la riqueza de nuestras tradiciones y a ser parte de esta revolución que está redefiniendo la moda desde Guatemala hacia el mundo.

DON’T MISS OUT!

Noticias de los últimos meses en 2024:

EL PILAR

ABITO

DKNY

DKNY YA ESTÁ EN OAKLAND PLACE

Trae consigo el ritmo vibrante neoyorquino. Prendas que combinan lo urbano con lo sofisticado. Cada pieza tiene ese toque effortless que hace la diferencia. Look estuvo en la apertura y te lo mostramos en nuestras redes.

UN EVENTO PARA MUJERES VALIENTES

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, en octubre, Look y Hospital El Pilar unieron esfuerzos para honrar a las mujeres que han superado esta enfermedad y a quienes las acompañan en su lucha. El evento, realizado en Clio's Zona 10, ofreció una experiencia gratuita llena de inspiración y solidaridad. La invitada especial, Judith Cobo, sobreviviente de cáncer, compartió su historia de valentía y esperanza, mientras que Roberto Ramírez (@create.mindset.coaching) ofreció valiosas herramientas de motivación para enfrentar desafíos.

NUEVO SHOWROOM DE ABITO

EN

FONTA-

BELLA

El pasado 21 de noviembre, Abito abrió las puertas de su nuevo showroom en Fontabella, zona 10. El evento contó con un cóctel de bienvenida, música en vivo a cargo de Adriana Ibargüen y una intervención de arte en vivo por Spaint. Además, los acompáñamos en esta ocasión especial con el lanzamiento de la última edición de decoración de Casa Look, acompañados por destacados profesionales del mundo de interiores y mobiliario de la revista. ¡No pierdas la oportunidad de visitar su nuevo showroom!

Si eres una amante de la salud y el sabor:

Healthy Brands es para ti

Healthy Brands tiene todo lo que necesitas para disfrutar de comidas deliciosas y saludables. Cuenta con productos libres de soya, gluten, azúcar, lácteos y huevo, aptos para dietas veganas y keto. ¡Disfruta de un desayuno nutritivo, un almuerzo equilibrado, una cena sabrosa y snacks increíbles en cualquier momento del día!

El primer y más cool baby spa en Guatemala: Baby Bubu Spa

¿Buscas una manera mágica de potenciar las habilidades de tu pequeño? Baby Bubu Spa es el primer spa en Guatemala para envolver a tu bebé en un abrazo acuático lleno de estímulos sensoriales y bienestar. La hidroterapia y los suaves masajes impulsarán su crecimiento físico, emocional e intelectual. Encuéntralos en Zona 10, edificio 01010

Más que accesorios, es puro amor: Ramona for you

Accesorios para los peluditos de la casa realizados “from scratch” Desde 2018, Ramona For You crea piezas únicas y apoya adopciones responsables, logrando que muchos perritos encuentren un hogar. Una marca enfocada en crear lazos de por vida a través de accesorios conscientes para mascotas y sus amos.

FOTOGRAFÍA Victor Martinez

VESTUARIO Salon Granada, Mariandree Gaitán, Rue Cambon y LAPAPACHO

JOYAS C'Santos y Salón Granada

MAQUILLAJE Mónica Niederheitmann y Sofia Ruiz

PEINADO Iracema Centeno

NEW FACES FASHION

Las mujeres con conceptos que están y estarán liderando la nueva visión de la moda en Guatemala.

En el vibrante mundo de la moda latinoamericana, Guatemala brilla como un tesoro que entrelaza su rica tradición textil con una visión innovadora. Esta pequeña pero diversa nación, llena de historia y color, está viviendo una transformación que honra sus raíces mientras se inspira con referencias globales y mira con audacia hacia el futuro.

Pero esta revolución no es solo sobre modas pasajeras. Es un movimiento auténtico que busca reconectar lo contemporáneo con lo artesanal. Los diseñadores guatemaltecos están recuperando el valor de lo hecho a mano, de lo sostenible, personalizado y detallado, algo que siempre ha sido parte de su esencia.

En este nuevo capítulo, creativas como Sofía Porras y Pamela Estrada de Boibá, Marysolina Sinibaldi de Salón Granada, Claudia Argueta de Vibes by Claudia y Estefanía Nájera de LAPAPACHO, están escribiendo una nueva historia. Cada una, desde su trinchera, explora la creatividad de la moda, para compartir su belleza con el mundo.

Estas diseñadoras entienden que la verdadera tendencia es un regreso a lo esencial: nuestras raíces, el valor del trabajo artesanal y manual, y el respeto por nuestro entorno. A través de sus diseños, están redefiniendo lo que significa ser parte de la industria en Guatemala, construyendo puentes entre el pasado, el presente y el mundo globalizado.

Sofía Porras & Pamela Estrada

Las mentes creativas detrás de Boibá, una marca de calzonetas premium y resort wear diseñadas en Guatemala y hechas en Colombia.

Dos mujeres que están empezando a escribir una historia de pasión y transformación en el universo de la moda guatemalteca. Sofía Porras y Pamela Estrada, amigas de toda la vida y fundadoras de Boibá, están marcando una nueva era en la industria con una visión auténtica, fresca y audaz. Más que diseñadoras, son soñadoras que convierten cada colección en una celebración de la vida, la confianza y el empoderamiento femenino.

La moda no estuvo en primer plano desde el principio, pero siempre fue parte de sus múltiples intereses. Su pasión por este mundo surgió de su amor por la creatividad, lo que las llevó a estudiar en SCAD, Savannah, GA. Posteriormente, se mudaron a Nueva York, el epicentro de la moda global, donde se sumergieron en el universo de marcas icónicas como Kate Spade y Brunello Cucinelli. Sin embargo, algo más grande las esperaba: la oportunidad de crear algo propio.

La creatividad de Sofía siempre ha sido un reflejo de su versatilidad. Antes de descubrir su verdadera pasión por el diseño de modas, exploró caminos tan variados como la fotografía, el diseño industrial e incluso la psicología. Esa búsqueda constante por expresarse a través del arte y la forma la llevó a encontrar en la moda el vehículo perfecto para canalizar su visión creativa y su amor por los detalles.

Pamela, por su parte, aporta una energía única y multidimensional a Boibá. Su camino también fue una búsqueda apasionada, que comenzó con el diseño industrial y la arquitectura, hasta que encontró su verdadero lugar en el diseño de accesorios y moda. Para Pamela, la moda es mucho más que una declaración de estilo; es una forma de empoderar a las mujeres para que se sientan auténticas, seguras y listas para conquistar el mundo en cualquier situación.

Así nació Boibá, una marca que es mucho más que moda. Su nombre, que fusiona "voy" y "va", es un mantra que refleja su filosofía de vivir cada instante con propósito y alegría. Boibá conecta con mujeres que, como sus creadoras, abrazan su autenticidad y celebran su individualidad.

Cada prenda de Boibá es un reflejo de la versatilidad y el dinamismo de Sofía y Pamela, quienes mezclan estilo y comodidad con una estética que siempre se siente actual. El salto de trabajar para grandes marcas a emprender su propio negocio fue un desafío lleno de recompensas, donde aprendieron a dominar desde el diseño hasta el marketing y la gestión de su empresa, dando a su marca una autenticidad difícil de encontrar.

El futuro de Boibá es ambicioso y brillante. Con el lanzamiento de su segunda colección, estas talentosas emprendedoras se preparan para expandirse a nuevos mercados, llevando su mensaje y su estilo a mujeres en todo el mundo. Pero más allá de las ventas, su verdadero sueño es crear una plataforma que impulse el talento creativo local, ofreciendo oportunidades a nuevos diseñadores en una industria que apenas empieza a florecer en Guatemala.

Con cada paso que dan, Sofía y Pamela no solo están transformando la moda, sino inspirando a una nueva generación de mujeres a soñar en grande, a ser fieles a sí mismas y a creer que, con pasión y autenticidad, todo es posible.

@BOIBA__ BOIBA.CO

JOYERÍA Salón Granada (La Manso) VESTUARIO Mariandree Gaitán
JOYERIA Salón Granada (La Manso) VESTUARIO Salón Granada y Mariandree Gaitán

Marysolina Sinibaldi

La mujer detrás de Salón Granada, la primera tienda con ropa hecha por mujeres de forma sostenible de todo el mundo en Guatemala.

Dentro del floreciente mundo de la moda guatemalteca, una figura destaca por su capacidad de transformación y renovación: Marysolina Sinibaldi. Con una visión fresca y audaz, esta joven empresaria está cambiando el panorama del diseño y el retail en Guatemala a través de su espacio, Salón Granada.

Aunque siempre sintió una pasión innata por el diseño, el camino de Marysolina hacia la moda no fue inmediato. Inicialmente, optó por una carrera en el mundo corporativo, acumulando experiencia en sectores como el consumo masivo y la tecnología. Sin embargo, con el tiempo, el llamado a regresar a sus raíces creativas fue más fuerte, lo que la llevó a fundar Látigo, su primera incursión en el mundo de la moda.

A pesar de los retos impuestos por la pandemia, este primer proyecto sembró la semilla para lo que sería su sueño más ambicioso: Salón Granada. Esta tienda multimarca no solo busca ofrecer prendas únicas, sino también construir un espacio que fomente la comunidad y el empoderamiento femenino. Inspirado en la casa de su abuela, el nombre evoca una conexión íntima y familiar.

Lo que realmente distingue a Salón Granada en el competitivo mercado guatemalteco es su enfoque curatorial, con un ojo de una estética edgy y global. Marysolina selecciona con cuidado marcas independientes lideradas por mujeres, dando prioridad a la sostenibilidad y a la narrativa visual de cada diseño. Esta dedicación al diseño ético y artístico está elevando los estándares de la moda en Guatemala.

Sin embargo, Salón Granada es más que una tienda: es un espacio creativo. Lo concibió como un salón multifuncional donde las mujeres pueden explorar su estilo, participar

en talleres y conectarse con otras mentes creativas. Su visión de la moda como una experiencia comunitaria está marcando tendencia.

El impacto de Marysolina se extiende más allá de su tienda. Al apoyar a diseñadores emergentes y proyectos femeninos, está impulsando un cambio en la industria de la moda guatemalteca. Con su plataforma, fomenta la diversificación, inspiración, globalización y el crecimiento del talento creativo en el país.

Desde la selección de colaboradores hasta la organización de eventos, Marysolina se enfoca en crear oportunidades para las mujeres en una industria tradicionalmente dominada por hombres. Su enfoque está inspirando a una nueva generación de emprendedoras en el mundo de la moda.

De cara al futuro, Marysolina tiene planes ambiciosos: descubrir nuevas marcas y expandir Salón Granada a otros países de la región. Su enfoque colaborativo promete llevar la moda guatemalteca a nuevas alturas.

Con su enfoque en la sostenibilidad, el empoderamiento femenino y la creatividad, Marysolina está redefiniendo no solo la moda en Guatemala, sino también los valores que la impulsan. Su historia es un ejemplo de cómo la visión, creatividad y la perseverancia pueden transformar la industria, mirando siempre hacia un futuro más inclusivo y consciente.

@SALONGRANADA SALONGRANADA.COM

JOYERÍA Salón Granada (La Manso y Soul Treasures) y C'Santos
VESTUARIO Salón Granada y Mariandree Gaitán
5 New Fashion Faces

Claudia Argueta

La diseñadora gráfica guatemalteca detrás de Vibes by Claudia y Buenas Design Studio, con diseños e ilustraciones digitales en revistas de moda internacionales.

Claudia Argueta brilla como una artista multifacética. Su recorrido, que comenzó en el diseño gráfico y la llevó a convertirse en una ilustradora y diseñadora reconocida a nivel internacional, refleja el creciente protagonismo del estilo centroamericano en el panorama global.

El recorrido de Claudia hacia el éxito comenzó de manera sencilla, con un lápiz y un sueño. Inicialmente enfocada en el diseño gráfico, pronto descubrió que su verdadera pasión residía en la unión de la ilustración y la alta costura. Así nació Vibes by Claudia , un proyecto personal que la llevaría a escenarios internacionales.

Lo que realmente distingue a Claudia es su capacidad única para fusionar técnicas manuales en arte digital como la ilustración y collages , además de tener una versatilidad en el trabajo que realiza, desde identidad visual, animación, hasta gráficas para websites y eventos, con el glamour de las marcas de lujo. Sus diseños se caracterizan por trazos atrevidos y colores vibrantes, que capturan la esencia de momentos icónicos en la moda. Desde reimaginar looks de pasarela hasta colaborar con marcas prestigiosas como Gucci Beauty y Bvlgari, ha logrado combinar la tradición de la moda con una expresión digital moderna.

Su éxito no sería posible sin el poder de las redes sociales. A través de Instagram, su estilo único llamó la atención de marcas y publicaciones internacionales, destacando no solo su talento, sino también posicionando a Guatemala como un epicentro de creatividad.

Las colaboraciones de Claudia incluyen nombres importantes de la moda, como Harrods Magazine y Vogue México y Latinoamérica. Sus ilustraciones y diseños han aparecido en algunos de los medios más influyentes, llevando el talento guatemalteco a un escenario global y poniendo en la mira a artistas latinoamericanos.

Lo más notable es su compromiso con la representación y diversidad en la industria. Su colaboración con Rizos Curls x Thalia, una marca fundada por una empresaria latina, subraya su enfoque en elevar voces diversas. Este mismo espíritu se refleja en su estilo personal, que abarca desde la elegancia casual inspirada en la Princesa Diana hasta poderosos trajes al estilo de Bianca Jagger, destacando la riqueza y versatilidad de la moda latinoamericana.

Como madre y emprendedora, Claudia también desafía los estereotipos sobre el liderazgo en la industria de la moda. Su capacidad para equilibrar la vida familiar con su floreciente carrera es una fuente de inspiración para creativos en Guatemala y en todo el mundo. En su arte, a menudo se refleja la multifacética vida de las mujeres modernas, celebrando sus múltiples roles.

Con la vista en el futuro, Claudia no se detiene en su éxito personal. Su misión es continuar empujando los límites de la ilustración de moda, llevando el talento guatemalteco a nuevas alturas. Sus colaboraciones con marcas y publicaciones de lujo, belleza y moda editorial le permiten seguir siendo una fuerza creativa flexible y visionaria.

En un mundo de moda global que anhela autenticidad, Claudia Argueta brilla como un ejemplo de innovación. Su viaje, desde aspirante a diseñadora e ilustradora de fama internacional, no solo marca su evolución, sino que también señala la emocionante transformación de la moda guatemalteca. Mientras sigue redefiniendo la conexión entre arte y estilo, Argueta no solo está creando tendencia, está expandiendo los horizontes de la moda en otras ramas con diseño y arte.

@CLAUARGUETAC

@BUENASDESIGN / @VIBESBYCLAUDIA

JOYERÍA Salón Granada (La Manso) y C'Santos BLUSA Mariandree Gaitán PANTALÓN Salón Granada
5 New Fashion Faces

Estefanía Nájera

Confeccionando un nuevo capítulo en la moda guatemalteca con LAPAPACHO.

Estefanía Najera destaca como una creativa que está cambiando las reglas del diseño y la confección. Cofundadora de LAPAPACHO, combina su formación artística con una visión moderna de la moda, generando un impacto profundo en la industria local.

La historia de Estefanía Najera comenzó en la Universidad de Salamanca, donde estudió arte, pero fue durante la pandemia encerrada en España que decidió explorar el diseño y replantearse su futuro y explorar nuevas posibilidades. En 2021, junto a su hermano y mejor amigo César Esteban , madre Stephanie Pinzon y Ana Beatriz García, fundaron LAPAPACHO El nombre de la marca, que proviene de "apapachar" (abrazar al alma), refleja el espíritu detrás de cada prenda: piezas que no solo visten, sino que envuelven a quien las lleva. Lo que empezó como ropa cómoda evolucionó en un proyecto con una visión ambiciosa.

Lo que hace única a LAPAPACHO es su enfoque en la personalización y la versatilidad. Najera ha roto con el concepto de tallas estándar, creando ropa que se adapta a los cuerpos y estilos de vida diversos de sus clientes. Este enfoque ha resonado con muchas personas que buscan prendas únicas y hechas a medida.

Describe su estilo personal como "clásico dramático". Menciona que este estilo personal se refleja en las piezas de LAPAPACHO. Sus diseños son una fusión de sastrería, feminidad y empoderamiento, con siluetas y texturas que juegan con los límites de lo masculino y lo femenino. Su enfoque único ha atraído a una clientela que busca expresar su individualidad a través de la moda.

Además de crear ropa, LAPAPACHO se ha convertido en un espacio de experiencia. En su taller y showroom , los clientes no solo adquieren nuevas prendas, sino que también

tienen la opción de restaurar y adaptar piezas queridas, promoviendo una relación más sostenible con su vestuario. Este enfoque innovador está cambiando la forma en que los guatemaltecos interactúan con la moda.

El impacto de Estefanía en la moda guatemalteca va más allá de sus diseños. Su compromiso con la personalización y la escucha activa de sus clientes está redefiniendo cómo la moda puede adaptarse a las personas, en lugar de que las personas se adapten a la moda. Este enfoque en la individualidad está inspirando a nuevos diseñadores a repensar el papel de la moda en la autoexpresión.

Con la vista puesta en el futuro, anticipa un crecimiento continuo para LAPAPACHO, respondiendo a la creciente demanda de ropa hecha a medida. Su meta es transformar la marca en una referencia para aquellos que buscan un guardarropa que refleje su identidad de manera auténtica.

Estefanía Najera está transformando la moda guatemalteca, combinando tradición textil y empoderamiento a través de cada prenda personalizada en LAPAPACHO. Su trayectoria refleja cómo creatividad e innovación pueden renovar una industria, creando moda que se siente bien en cuerpo y alma, y redefiniendo la identidad de la moda en Guatemala.

En un mundo donde la moda enfrenta críticas por su falta de inclusividad, Nájera y LAPAPACHO están demostrando que es posible crear ropa que celebre la diversidad de cuerpos y estilos de vida. Su enfoque en la personalización está transformando el guardarropas y actitudes, promoviendo una mayor aceptación y aprecio por la individualidad.

@LAPAPACHOSTUDIO @NP_ESTEFANIA LAPAPACHO.COM

JOYERÍA Salón Granada (La Manso y Justine Clenquet)
CHALECO Salón Granada FALDA LAPAPACHO
5 New Fashion Faces

La revolución de la moda en Guatemala viene con diseñadoras visionarias como Sofía, Pamela, Marysolina, Claudia y Estefanía, quienes impulsan un futuro donde la moda combina belleza, significado y sostenibilidad.

La transformación de la moda guatemalteca radica en su capacidad mirar al pasado, futuro y al mundo al mismo tiempo. Es un regreso a lo esencial y sostenible, con una

visión innovadora que responde a las necesidades actuales. Es una celebración del talento local y un compromiso con prácticas que respetan tanto a las personas como al planeta.

Al final, estos rostros nos recuerdan que la moda es más que prendas; es identidad y cultura. Y en Guatemala, es una forma poderosa mientras se teje un futuro auténtico y comprometido con un mundo mejor.

VESTUARIO Salon Granada, Mariandree Gaitán, Rue Cambon y LAPAPACHO
JOYAS C'Santos y Salón Granada

DISEÑADORAS/ES EN

Nos vestimos a la de moda y creatividad en una edición más de Guatemala Fashion Week 2024, donde diseñadores visionarios transformaron telas en arte y sueños en realidad. Este año, la pasarela brilló con talento local que fusionó la tradición con vanguardismo, revelando colecciones que no solo impactaron, sino que contaron historias únicas. Acompáñanos a descubrir a algunos protagonistas que redefinieron la moda de Guatemala en la pasarela.

FOTOGRÁFO PASARELA Andrés Amaya y Andrés García

FW WEEK 20 24

Diseñadores en FW Week 2024

Su estilo está llenos de detalles y toques femeninos, ideales para una mujer romántica que le encanta sobresalir y usar algo diferente.

MARIANDRÉE GAITÁN

FOTÓGRAFO Andrés García y Andrés Amaya

Con su colección "Movimiento"

Spring/Summer 2025

Mariandrée Gaitán se inspira en el glamour y los pequeños detalles. Cada una de sus piezas con materiales de alta calidad y piedras preciosas.

Mariandrée Gaitán mostró un interés genuino por la moda desde temprana edad. Graduada en Administración de Empresas en la Universidad Francisco Marroquín, complementó su formación en Llatzer, Guatemala, y se especializó en prestigiosas instituciones como Saint Martin’s en Londres, NABA y Domus Academy en Milán.

En 2024 en Fashion Week presentó su colección "Movimiento" para Spring/Summer 2025, impregnada de detalles femeninos y románticos, ideales para mujeres que buscan destacar con piezas únicas y brillantes gracias al uso de pedrería. La colección se caracterizó por su frescura, fluidez y transparencias, con una paleta dominada por tonos pastel como lila, rosa, blanco, celeste y amarillo, siendo este último el protagonista. El amarillo, símbolo de energía, optimismo y la fuerza de un verano radiante, reflejó el espíritu de la temporada. "Movimiento" no solo celebra la moda, sino también el poder del color y el estilo femenino en constante evolución.

Fusiona la rica herencia cultural maya con un diseño contemporáneo, la ha posicionado como una voz única y poderosa dentro de la industria de la moda guatemalteca.

FOTÓGRAFO Jorge Morales

MUA Margarita Diab

HAIR Claudia Chacón

MODELOS IZ Casting Agency, Juliana Mesa y Nicole Hernández

Etzbal, cuyo nombre proviene de una palabra de Quiché que significa "la unión de distintos materiales que, al fusionarse se convierten en arte". Su enfoque mezcla técnicas artesanales tradicionales con una visión moderna, arte y funcionabilidad.

ETZBAL

MAURA PARRA

Un legado de moda ancestral en Fashion Week con Maura Parra

Maura Parra presentó en Fashion Week una colección de 11 looks que celebró la riqueza cultural de Guatemala a través del color, la textura y el simbolismo. El jaspes con bricho guatemalteco será el protagonista en vestidos y blusas modernas que capturan luz y movimiento, destacando la habilidad de Parra para fusionar tradición y contemporaneidad.

Los accesorios incluyen bolsos nocturnos hechos en colaboración con artesanas de Santiago Atitlán, inspirados en los pisos antiguos del centro histórico de Guatemala. También, Maura Parra lanzó una línea de

joyería en jade con diseño de geometría sagrada, concebida como amuletos de conexión espiritual.

Comprometida con la moda sostenible, Parra utiliza materiales de bajo impacto ambiental y tejidos producidos de manera ética. Su paleta de colores, inspirada en los textiles mayas, mezcla rojos, azules, amarillos y verdes, reflejando el simbolismo cultural.

La colección de Etzbal es una celebración de la identidad guatemalteca y un llamado a valorar las tradiciones artesanales en un mundo cada vez más globalizado.

lázaro proyect, fue desarrollada como una extensión dentro de la ‘colección cinco’, como una forma de expresar, de manera progresiva, que el amor siempre es un trabajo en proceso.

HRSTKA

GABRIEL PAREDES

El Regreso Reflexivo

COLECCIÓN TRES

Fotografía: Manuel Rionda / Hairstyle: Sebastián Catalán / MUA:

Marylena Letona / Joyas: Sofia Sofia / Modelo: Diane Bathen LÁZARO PROJECT

Fotografía: Rony Orozco / Modelos: Tatiana e Ishisu

Tras casi cinco años de ausencia, este talentoso diseñador regresa con todo a Fashion Week 2024, trayendo consigo una nueva perspectiva y una colección que promete ser tan introspectiva como innovadora.

colección tres, La colección encuentra su esencia en la noción de "no ser suficiente"como un concepto autorreferencial, explora la comprensión de las altas expectativas y las ideas de agobio emocional y físico.

Gabriel Paredes regresa a Fashion Week 2024 con una colección introspectiva y profundamente personal, inspirada en la frase " tempus fugit " (el tiempo se va). Tras años de crecimiento personal, su visión creativa se centra en el autoconocimiento, la superación de adversidades y el entendimiento del paso del tiempo, temas que forman los cuatro pilares de su colección: la muerte, el duelo, la resiliencia y el amor propio. Su enfoque personal y sincero contrasta trae una bocanada de aire fresco a la escena local.

La nueva colección de Gabriel fue más allá de la moda convencional. No se trata solo de presentar piezas bellas, sino de provocar una reflexión en el público. "¿Estás viviendo la vida que querés vivir?" es la pregunta central que plantea a través de su trabajo. Gabriel ha aprendido, a través de sus propias experiencias de independencia, pérdida y crecimiento, que la moda puede ser un vehículo para la introspección. Para él, su colección fue y es una invitación a que los espectadores reconsideren su relación con el tiempo y la autenticidad, abriendo un espacio para el diálogo personal y colectivo.

Su enfoque contrasta con las tendencias repetitivas de la moda global y propone una bocanada de aire fresco y originalidad. Con esta propuesta, Gabriel nos dió un momento transformador en Fashion Week , estableciendo un estándar de autenticidad en una industria en busca de conexiones más profundas con su audiencia.

Gabriel ha aprendido que, a veces, para avanzar es necesario mirar hacia adentro. Y con esa sabiduría, está listo para llevar la moda a un lugar más profundo y auténtico.

@ARZAJUICE

@THEARZAYUS

La inspiración de "Black Mirror" proviene del Xibalbá, el inframundo maya, y específicamente de uno de sus niveles llamado "la casa oscura".

Juan David Arzayús, brilla por su enfoque audaz e innovador. Este diseñador colombiano, graduado en Medellín, ha encontrado en Guatemala el escenario perfecto para plasmar su creatividad y explorar nuevas fronteras en el diseño de moda.

FOTÓGRAFOS

Sebastián Bregni / Rony Orozco / Andrés Amaya

JUAN DAVID ARZAYÚS

Reflexiones en blanco y negro para Fashion Week 2024

Tras llegar a Guatemala en busca de nuevas oportunidades tras la pandemia, Arzayús ha logrado en poco tiempo consolidarse como una voz fresca y relevante en la escena local. Su colección "Black Mirror" en Fashion Week 2024 , patrocinada por LG, se inspiró en el Xibalbá maya, esta colección explora temas de identidad y reflexión en la era digital. Con una paleta en blanco y negro, la colección usa imágenes de objetos cotidianos como teléfonos apagados y

espejos negros, simbolizando introspec ción y autoconocimiento.

"Black Mirror" fusiona estética y tecnología mediante estampados fotográficos sobre las prendas, creando texturas y efectos visuales que invitan a mirar más allá de la superficie. Arzayús buscó un equilibrio entre lo artístico y lo usable, en una evolución de su estilo hacia piezas más accesibles. Esta colección no solo celebra el talento emergente en la moda guatemalteca, sino que también impulsa la introspección en un mundo digitalizado, consolidando a Arzayús como una figura destacada en la moda latinoamericana.

Escobar y Quintana comenzaron su camino en el mundo del diseño en 2006, enfocándose inicialmente en consultorías y asistencias técnicas. Fue en 2009 cuando dieron vida a Estilo Quetzal, una marca que desde el principio buscó colaborar con artesanos locales y resaltar las técnicas tradicionales de Guatemala. Lo que empezó como una colección de bolsos para mujer pronto se expandió para incluir accesorios masculinos y prendas de vestir. Un punto clave en su carrera fue el diseño de los trajes olímpicos para el Comité Olímpico Guatemalteco en 2016, marcando un hito importante para la marca.

"Sabor a Guate" presentó 15 looks inspirados en cinco regiones del país: el norte natural, la costa sur, el misticismo del oriente, las tradiciones de occidente y el dinamismo del centro. La paleta de colores vibrantes se desplegó en tonos claros y crudos, reflejando optimismo. Materiales como el poliéster para las prendas sublimadas y textiles artesanales de algodón para chaquetas y trajes sastre, junto a la técnica de jaspe, aportan versatilidad y ligereza.

Estilo Quetzal sigue su compromiso con los artesanos de Totonicapán y Santiago Atitlán. Para añadir un componente artístico único, la colección cuenta con ilustraciones de la joven artista Ness García, creando un complemento visual que resalta la esencia de la marca.

Esta colección celebra la belleza de Guatemala y fortalece la moda local, reafirmando el amor y orgullo de la marca por el país. "Queremos mostrar Guatemala a través de los ojos de Estilo Quetzal, compartir ese amor que tenemos por el país e inyectar energía positiva y esencia guatemalteca a través de nuestras prendas", expresa Gloria.

ESTILO QUETZAL

GLORIA ESCOBAR Y LUIS QUINTANA

Estilo Quetzal celebra 15 años en Fashion Week 2024

NUEVA COLECCIÓN "SABOR A GUATE" Fotografías por Jorge Morales DISEÑADORES Fotografía por David Illescas

@ESTILOQUETZAL SHOP.ESTILOQUETZAL.COM

Gloria Escobar y Luis Carlos Quintana, los fundadores de Estilo Quetzal. Diseñadores industriales, egresados de la Universidad Rafael Landívar, han logrado consolidar su marca como un referente en la moda nacional a lo largo de sus quince años de trayectoria.

Diseñadores en

@VICTORIARIVERAGT VICTORIARIVERA.GT

Su compromiso es con la sostenibilidad y el apoyo a los artesanos. "Si no consumimos lo hecho a mano, las técnicas ancestrales de telar de pié y de cintura van a desaparecer", advierte Victoria.

FOTÓGRAFO Jorge Mack

MODELO Priscilla Soto

Durante los últimos ocho años, Victoria Rivera ha dejado una marca indeleble en la industria de la moda, y con su nueva colección, "Isla de Flores", que llevó a los asistentes en un viaje visual a uno de los destinos más pintorescos de Guatemala, donde la artesanía tradicional se entrelaza con el diseño contemporáneo.

VICTORIA RIVERA

Un estallido de color y tradición guatemalteca

Su colección presentada se inspiró en los vibrantes colores de la Isla de Flores en Petén. A través de kimonos, huipiles modernos y otros diseños versátiles, Victoria logra capturar el espíritu bohemio de la isla con un toque elegante. La colección se caracteriza por su exclusividad y compromiso con la sostenibilidad, al emplear técnicas ancestrales y apoyar a comunidades artesanales. Victoria Rivera busca que cada pieza sea una experiencia cultural, promoviendo el slow fashion y resaltando la belleza de Guatemala.

Entre las piezas que forman parte de la colección se incluyen pantalones y chalecos holgados, huipiles modernos y faldas. Cada una de estas prendas fue elaborada con técnicas ancestrales de telar de pedal y de cintura, lo que le dió un toque de autenticidad y, a la vez, un estilo contemporáneo que respete la tradición sin sacrificar la modernidad.

Su trabajo es un recordatorio que la moda es mucho más que una tendencia pasajera; puede ser un vehículo para preservar tradiciones, apoyar comunidades y celebrar la identidad cultural de todo un país. La colección Isla de Flores de Victoria Rivera fué representada por Pinturas La Paleta.

EL LEGADO TEXTIL GUATEMALTECO

Hoy en día, los textiles mayas no solo visten cuerpos, sino que también transmiten mensajes que conectan el pasado con el presente y proyectan un futuro vibrante.

TEXTO Farah Chicas ILUSTRACIÓN Isabel Ortiz

El legado textil de Guatemala es un reflejo viviente de la historia, identidad cultural y resistencia de los pueblos mayas. Este arte ancestral, que se remonta a la época prehispánica, ha perdurado a través de siglos de transformaciones sociales y políticas, manteniéndose fiel a su esencia mientras se adapta y evoluciona.

El Legado Textil Guatemalteco
FOTOGRAFÍA Antigua Guatemala, Guatemala de Daniel Velásquez (@dvh_mmphotography)

Durante la época prehispánica, el tejido era un oficio sagrado, mayormente practicado por mujeres. Los textiles, más allá de su función utilitaria, eran símbolos de estatus y poder, y desempeñaban un papel fundamental en ceremonias y eventos importantes. Herramientas como el telar de cintura y los malacates eran considerados objetos sagrados, a menudo enterrados con sus dueñas, subrayando su importancia cultural y espiritual.

La llegada de los conquistadores españoles trajo consigo cambios profundos, como la introducción de nuevas fibras y técnicas, además de regulaciones sobre la vestimenta que impusieron distinciones raciales y sociales. A pesar de estos desafíos, la tradición textil maya logró preservarse, manteniendo muchos de sus patrones y símbolos originales, mientras integraba elementos nuevos.

A lo largo de los siglos, los textiles mayas han seguido evolucionando, manteniéndose fieles a sus raíces. Los diseños geométricos y la simbología inspirada en la flora y fauna locales siguen siendo características distintivas, con cada comunidad desarrollando su propio estilo, creando un mosaico rico y diverso en toda Guatemala.

El tejido en telar de cintura sigue siendo el corazón de esta tradición. Este método, que ha perdurado por milenios, no solo produce telas, sino que también representa un saber corporal y espacial, conectando a la tejedora con su

creación de manera íntima. Cada pieza es una extensión de la tejedora, una obra de arte cargada de significado cultural.

Los textiles mayas van más allá de la moda; son un lenguaje visual que comunica identidad, origen y cosmovisión. Un huipil, por ejemplo, puede contar la historia de una comunidad y expresar creencias ancestrales a través de sus símbolos, lo que convierte cada prenda en una pieza única y valiosa.

Hoy, este legado enfrenta retos como la globalización y la producción masiva, que amenazan la continuidad de las técnicas tradicionales. A pesar de estos desafíos, iniciativas emergentes están trabajando para preservar y revitalizar este patrimonio. Algunas comunidades están adaptando sus técnicas ancestrales a las demandas del mercado moderno, mientras que artistas y diseñadores colaboran con tejedoras tradicionales, creando oportunidades económicas y manteniendo vivos los significados culturales.

El legado textil guatemalteco es más que un patrimonio cultural; es una expresión de resistencia y una afirmación de la identidad maya. Cada pieza tejida es un recordatorio de que la cultura es dinámica y en constante evolución. Preservar este legado es una manera de honrar el pasado, asegurando un futuro donde la diversidad cultural y las tradiciones tienen un lugar central en una sociedad globalizada.

El Legado Textil Guatemalteco
FOTOGRAFÍA Santa Catarina Palopó, Guatemala de Robin Canfield (@robincanfield)

TUS uñas , TU lienzo

Encuentra en Nura Studio Nails diseños elegantes hasta colores audaces, una experiencia en uñas es inigualable.

LA FUERZA CREATIVA DE ILIANA BETANCOURT: LA ALIADA DEL DISEÑO Y LA MODA EMERGENTE

Iliana Betancourt es una visionaria que ha transformado la forma en que Guatemala celebra su arte, moda y talento artesanal. Su viaje, que comenzó en las tranquilas calles de Quetzaltenango, la ha llevado a ser un referente del diseño guatemalteco, fusionando su amor por las tradiciones locales con una visión contemporánea del emprendimiento.

ILI ANA BETAN CO URT

FOTOGRAFÍA Angelique Hazbun

MUA Y PEINADO Natalia Aparicio

VESTUARIO Stare Vie The Store

PRODUCCIÓN Mónica Niederheitmann

UBICACIÓN Zona 1 , Ciudad de Guatemala

BETAN

VESTUARIO Stare Vie The Store
UBICACIÓN Palacio Nacional de la Cultura, Zona 1 , Ciudad de Guatemala
Iliana Betancourt

Desde su infancia, rodeada de arte y cultura, hasta la actualidad, Iliana ha tejido con pasión su camino impulsando nuevos talentos. A través de su tienda concepto, Stare Vie The Store, ha creado una plataforma que no solo celebra el arte local, sino que también desafía las percepciones sobre la creatividad guatemalteca en el escenario global.

Iliana Betancourt nació en Quetzaltenango, también conocida como Xela, una ciudad famosa por su rica herencia cultural y su vibrante escena artística. "Crecí en un mundo donde el arte no solo se apreciaba,

se vivía", recuerda Iliana. Su familia estaba profundamente arraigada en las tradiciones locales; su tío abuelo, Domingo Betancourt, era un maestro de la marimba, uno de los instrumentos más representativos de Guatemala. Así, desde pequeña, Iliana absorbió la importancia de la música, el arte y la moda como formas de expresión cultural.

Además de la música, la moda también desempeñó un papel fundamental en su formación. La bisabuela de Iliana, una figura importante en su vida fue una gran influencia en su apreciación por la moda y el estilo. "Mi bisabuela era más fashionista que mi mamá y mi abuelita", dice Iliana. Era una mujer que siempre estaba arreglada con impecable gusto, una verdadera musa para la joven Iliana. Esta conexión con la estética, tanto en la moda como en el arte, influyó en lo que más tarde sería su carrera.

A medida que crecía, los horizontes de Iliana se extendían. Se trasladó a vivir con su familia a la Ciudad de Guatemala y estudió derecho, una decisión que, en ese momento, parecía la más acertada. Sin embargo, su espíritu creativo no tardó en resurgir. Durante cerca de 25 años, se dedicó a su familia y a administrar su hogar, un período que ella describe no como una pausa en sus pasiones, sino como un tiempo de incubación; “Aprendí a hacer de todo y a resolver lo que se necesitara", afirma al recordar cómo asumió múltiples roles y responsabilidades durante ese período. “Ese tiempo fue clave para convertirme en la persona multifacética que soy hoy”, añade con orgullo porque además se dedicó a numerosas habilidades que adquirió, desde floristería hasta la organización de eventos y el voluntariado en el Museo Popol Vuh, entre otras.

Iliana Betancourt además de emprendedora, es una pionera del diseño emergente, una mujer que ha trabajado incansablemente para que los talentos guatemaltecos tengan un espacio donde brillar.
VESTUARIO Stare Vie The Store UBICACIÓN Pasaje Rubio, zona 1 , Ciudad de Guatemala

Con el tiempo, a medida que sus hijos crecieron y se volvieron más independientes, Iliana comenzó a replantearse su futuro. Sintió un fuerte deseo por contribuir de manera significativa a su país, y fue en este momento cuando nació el sueño de lo que se convertiría en Stare Vie. "Quería hacer algo que no solo dejara una huella en Guatemala, sino que también ayudara a otros a lograr sus sueños", explica.

En el año 2015, Iliana creó la revista digital StareVie.com , una plataforma de educación y promoción del talento nacional en las áreas de moda, arte, diseño, turismo y gastronomía, contando las historias de sus protagonistas a través de entrevistas personales. Dos años después, Stare Vie The Store abrió sus puertas y desde entonces se ha consolidado como un espacio innovador donde convergen arte, moda y diseño guatemalteco y del mundo entero. Iliana, al observar una carencia en el mercado para los artistas y diseñadores de moda locales, decidió crear una plataforma que ofreciera algo más que un simple espacio de venta. "Descubrí que había muchísimos artistas talentosos en Guatemala y en la región centroamericana que no tenían un lugar donde mostrar sus productos de manera consistente", señala. Así, Stare Vie nació con el propósito de brindar a estos talentos emergentes una oportunidad para darse a conocer y destacar.

Lo que diferencia a Stare Vie The Store de otros espacios comerciales es el enfoque en las conexiones humanas. Para Iliana, cada pieza es una historia, un reflejo del esfuerzo y el talento de su creador. "Cuando alguien compra en Stare Vie, no está adquiriendo solo un objeto, sino una parte del sueño de alguien", explica con pasión. Este enfoque personalizado ha sido clave para el éxito del proyecto, el cual ha crecido comercialmente y ha ayudado a cambiar la percepción del diseño guatemalteco, tanto dentro como fuera del país.

y el compromiso con los clientes, Stare Vie logró cambiar tal percepción. Hoy en día, las personas visitan la tienda concepto específicamente buscando diseños exclusivos.

Cada pieza en Stare Vie lleva consigo la historia de su creador. El proceso artesanal y el amor que se invierte en cada detalle, es lo que ha permitido que los guatemaltecos vean el diseño local con nuevos ojos.

Iliana considera este cambio cultural como uno de sus mayores logros, porque va más allá de lo empresarial: se trata de devolverle a los guatemaltecos el orgullo por lucir diseño local celebrando la riqueza artística que el país tiene para ofrecer. Stare Vie es un espacio donde las personas pueden reconectar con su herencia, apreciando la autenticidad y calidad del talento nacional. Este despertar cultural, donde los guatemaltecos ahora buscan activamente productos de su país, es para Iliana una victoria que trasciende las ventas. Es un testimonio de cómo el arte y la moda pueden influir en la identidad colectiva de una nación, ya que contribuyen a definir la cultura, los valores y el sentido de pertenencia de una sociedad en su conjunto. Además, Stare Vie es un espacio donde también se puede conocer la propuesta de diseñadores emergentes de muchos rincones del mundo que ahora tienen un lugar ante un público guatemalteco deseoso de experimentar con estilos de igual forma originales y únicos.

Stare Vie ha evolucionado para convertirse en un centro de aprendizaje y desarrollo para los diseñadores emergentes.

Iniciar y gestionar un negocio como Stare Vie no ha sido fácil. Iliana enfrentó varios desafíos, especialmente en los primeros días. El escepticismo de los clientes era palpable; muchos dudaban de la calidad de los productos hechos localmente. "Recuerdo que muchos preguntaban: ‘‘¿No tienes nada del extranjero?”, relata Iliana. Este rechazo inicial fue impactante, pero en lugar de desanimarse, mantuvo su firme creencia en la calidad y el valor del diseño guatemalteco y en general del diseño emergente. Con el tiempo, y a través de un enfoque constante en la educación

Más allá de ser un espacio comercial, Stare Vie ha evolucionado para convertirse en un centro de aprendizaje y desarrollo para los diseñadores emergentes. A través de talleres, cursos y eventos, Iliana ha creado una plataforma donde los artistas y diseñadores además de vender sus productos, pueden aprender y crecer. Muestra de ello es el Premio Anual a la Excelencia Stare Vie, otorgado a las escuelas de diseño locales, una de las iniciativas más importantes del proyecto. Este premio reconoce el talento del estudiante y a la vez, refuerza el compromiso de Stare Vie con la educación y el desarrollo continuo del sector creativo guatemalteco.

Aunque Stare Vie se centra en el talento emergente, Iliana tiene una visión global para su proyecto. "Guatemala tiene mucho que ofrecer al mundo, y quiero que Stare Vie sea el trampolín que lance a estos talentos al escenario internacional", afirma con convicción. Iliana ve en el diseño guatemalteco una riqueza que puede competir a nivel

mundial, y está decidida a hacer que esa visión se convierta en realidad.

El éxito de Stare Vie no sería posible sin la perseverancia y la visión clara de Iliana Betancourt. Su formación en derecho le ha dado una atención al detalle que es crucial para la gestión del negocio, mientras que sus años como ama de casa, esposa y madre, le han otorgado una profunda apreciación por la practicidad del diseño. Pero, quizás lo más importante, es su inquebrantable creencia en el poder de la comunidad y la colaboración. "En esta industria somos más fuertes juntos", insiste Iliana, promoviendo la unión y colaboración como motores esenciales para el crecimiento y éxito compartido en el mundo de la moda.

Iliana ha logrado algo extraordinario al tender un puente entre los diseñadores, artistas y artesanos y los consumidores, uniendo dos mundos que hasta hace poco, estaban desconectados. En un país donde el talento local a menudo pasaba desapercibido o se limitaba a mercados pequeños y poco visibles, Stare Vie se ha convertido en un verdadero escaparate del arte y la moda emergente guatemaltecos y del mundo.

Lo que hace que Stare Vie sea único es el enfoque que Iliana ha puesto en destacar las historias detrás de cada creación. Stare Vie The Store es un espacio comercial que brinda a los clientes un lugar donde es posible aprender sobre el proceso detrás de cada producto, conocer al diseñador, artista o talento que hay detrás y entender el valor cultural y emocional de cada pieza. "No se trata solo de vender un

Su inquebrantable creencia en el poder de la comunidad y la colaboración. "En esta industria somos más fuertes juntos", insiste Iliana...

VESTIDO Stare Vie The Store UBICACIÓN Palacio Nacional de la Cultura, Zona 1 , Ciudad de Guatemala
Iliana Betancourt

producto; se trata de compartir la historia y el alma del creador", explica Iliana. Esto ha creado una experiencia de compra más significativa, donde los consumidores sienten una conexión personal con lo que adquieren, sabiendo que están apoyando a un artista o artesano que ha puesto su corazón en su propuesta.

Además, Iliana ha sido clave en profesionalizar la relación entre los creadores y el mercado, ayudando a los artesanos y diseñadores a desarrollar su marca, mejorar su producto y entender mejor las demandas del mercado actual. A través de asesoramiento, talleres y mentorías, ha apoyado a una nueva generación de diseñadores para que puedan competir en un mercado global. Al mismo tiempo, ha educado a los consumidores para que valoren la calidad y el diseño emergente. De esta manera ha logrado que el arte y la moda guatemalteca prosperen, mostrando también propuestas de muchos otros países alrededor del mundo, una completa conexión entre el trabajo tradicional y las tendencias contemporáneas, ofreciendo un espacio donde ambas corrientes pueden coexistir y florecer.

Este puente entre los talentos emergentes y los consumidores ha hecho posible que la creatividad guatemalteca cruce fronteras, con diseños que ahora son reconocidos y valorados tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a la visión de Iliana, Stare Vie no es solo una tienda, sino un motor de cambio que ha transformado la manera en que el arte y la moda local son percibidos y apreciados, proporcionando a los artesanos, diseñadores y artistas el reconocimiento y las oportunidades que merecen.

A medida que Stare Vie The Store se acerca a su octavo aniversario, Iliana continúa mirando hacia el futuro con entusiasmo. Sus planes incluyen expandir la tienda, atraer talentos más diversos y seguir promoviendo el diseño guatemalteco en la escena internacional. "Cada día me levanto con el mismo entusiasmo que tenía cuando abrimos por primera vez", dice con una sonrisa.

Stare Vie, bajo la dirección de Iliana Betancourt, ha pasado de ser una tienda a convertirse en un movimiento que celebra el arte y la creatividad emergente local y mundial. En un mundo donde los llamados gigantes de la industria de la moda parecen dominar el mercado, Iliana y Stare Vie son un poderoso recordatorio de la belleza y el valor del talento emergente y de la compra consciente.

VESTUARIO Stare Vie The Store UBICACIÓN Palacio Nacional de la Cultura, Zona 1 , Ciudad de Guatemala

"No buscamos seguir las tendencias pasajeras", comenta Javier. "Queremos crear piezas atemporales, zapatos que puedas usar por años y que se vuelvan parte de ti."

En un mundo donde la moda rápida y la producción en masa han ganado terreno, hay quienes deciden desafiar las normas establecidas. Tal es el caso de Javier Perera, un diseñador visionario que está transformando la industria del calzado artesanal en Guatemala. Su marca, Perera, no solo se trata de zapatos, sino de crear piezas únicas que cuentan historias y preservan la tradición artesanal.

Javier Perera, originario de Antigua Guatemala, comenzó en el diseño gráfico, pero su amor por la ciudad y su herencia cultural lo llevó al diseño de calzado. "Antigua es el corazón de todo lo que hago", afirma, destacando la conexión de su proyecto con la energía y riqueza histórica de su ciudad natal.

Durante uno de sus recorridos por la icónica Sexta Avenida de Antigua, Javier Perera descubrió que el arte del calzado artesanal estaba desapareciendo. A pesar del escepticismo, a los 22 años se lanzó con determinación, invirtiendo su tiempo e ingresos en prototipos, materiales y aprendizaje, transformando su curiosidad inicial en una misión.

Javier enfrentó el escepticismo de los artesanos, muchos reacios a cambiar sus técnicas. Sin desanimarse, aprendió de forma autodidacta mediante Google y YouTube, fusionando innovación y tradición con su pasión y tenacidad.

Perera no es solo una marca de calzado; es una invitación a repensar nuestra relación con lo que usamos. Cada par de zapatos es una oportunidad para conectar con una historia,

para caminar con propósito y para valorar el trabajo que hay detrás de cada detalle. Los zapatos Perera son obras de arte, elaborados en 16 a 24 horas con un enfoque personal y

PERERA SHOE MAKER

El arte de caminar con estilo, tradición y sostenibilidad con Javier Perera

FOTOGRAFÍAS

Compartidas por Javier Pereira

minucioso que contrasta con la producción en masa. Javier Perera crea zapatos atemporales que conectan emocionalmente con sus dueños, convirtiéndose en parte de sus historias. Su marca se enfoca en calzado exclusivo y a la medida, ofreciendo una experiencia única y manteniendo su compromiso con la calidad y la personalización.

"Tener zapatos Perera es llevar algo único", dice Javier, destacando la exclusividad de su marca, que ha creado una comunidad de amantes del calzado artesanal. Además, apuesta por la sostenibilidad y durabilidad, usando materiales de alta calidad como el cuero, que envejece con elegancia.

"Nuestro objetivo no es solo vender zapatos, sino cambiar la forma en que consumimos", reflexiona Javier. "Queremos que la gente entienda que al invertir en un buen par de zapatos, están contribuyendo a reducir el desperdicio y al mismo tiempo están apoyando el trabajo artesanal."

Con su trabajo, Javier no solo está rescatando una tradición en peligro de extinción, sino que también está dignificando el trabajo de los artesanos.

Con su trabajo, Javier no solo está rescatando una tradición en peligro de extinción, sino que también está dignificando el trabajo de los artesanos. Al pagar salarios justos y ofrecer condiciones de trabajo dignas, Javier está creando un modelo de negocio que va más allá de lo comercial. "Es importante valorar el esfuerzo que hay detrás de cada producto", señala Javier. "Por eso, para mí, es fundamental trabajar mano a mano con los artesanos y asegurarnos de que ellos también se sientan orgullosos de lo que hacen."

Perera no es solo una marca de calzado; es una invitación a repensar nuestra relación con lo que usamos. Cada par de zapatos es una oportunidad para conectar con una historia, para caminar con propósito y para valorar el trabajo que hay detrás de cada detalle.

Javier Perera ha demostrado que, con pasión y visión, es posible revolucionar una industria y, al mismo tiempo, honrar las raíces artesanales. Perera no solo te ofrece un par de zapatos, sino una forma completamente nueva de caminar por la vida.

@PERERASHOEMAKER

PERERASHOEMAKER.COM

Shoe Designer

Brown & Silver Holiday Nights

Shine bright this festive season at every social event

VESTUARIO Siman / MODELO Malena Flores Medina

C'SANTOS Long earrings

@CSANTOSJOYERIA

GUESS

Rib carista midi dress

@GUESS

SAM EDELMAN

Sylvia Wide Calf

Knee High Boot

@SAM_EDELMAN

DANA & CALLENA CELINE

Large Travel Bag in

For the Fashion Lover

GUESS

Cordelia Flap

Should @GUESS

C'SANTOS Chain ring

@CSANTOSJOYERIA

L'OCCITANE

Cofre cuidado corporal almendra

@LOCCITANEGT

NET-A-PORTER

Hollyhock Viper snakeeffect leather belt

@NETAPORTER

PRADA

Rectangular Sunglasses, Tortoise/Brown

@JOHNLEWIS

SAM EDELMAN

Cass Strappy Ballet Flat

@SAM_EDELMAN

@NANUSHKA MARKÉZ Luna Bag

@MARKEZLEATHER

BASALTO

Gym club bag Nike

@BASALTO.STORE

REPUBLICA DE BELLEZA

Olaplex No. 4D Clean

Volume Detox Dry

@REPUBLICADEBELLEZA

ALO YOGA

Unisex half-crew throwbakc sock

@___MAGNETICA___

BALA BANDS

For the Gym Lover

AMAZON BASICS

Mancuerna de entrenamiento de fácil agarre

STANLEY

Flowstate Tumbler

@PACIFIKO__COM

TOUCHLAND

Equipment, resistence bands, power ring, @BASALTO.STORE

Power Mist Hydrating Hand Sanitizer Spray

@KOIBEAUTIQUE

COLUMBIA

Women's Cloud Point ™️ Hooded Fleece Pullover

@COLUMBIA_GT

ALO

Sheer Duffle

@ALOYOGA

PE NATION Vita full length legging in coffee

@___MAGNETICA___

TRENDY HOLIDAYS GIFTS

RAMONA FOR YOU

Leather dog leash and collars

@RAMONAFORYOU

MASCOTTE Veterinaria Consultas | Cirugías | Laboratorio | Grooming | Petshop

@VETERINARIAMASCOTTE

ZARA HOME Gingham Pet Topper

ABITO Katy perro escultura

@ABITO_HOME_FURNITURE

TRENDY HOLIDAYS GIFTS

ABITO Cajas decorativa para galletas

@ABITO_HOME_FURNITURE

For the Dog Lover

MOON Pet Treats Stress Free

@MOON.PETSTREATS

NORDSTROM

Monmouth

Waterproof Dog Coat

@NORDSTROM

LITTLE BEAST X DUSEN DUSEN Macaroni Dog Onesie

@SHOP_DOG_AND_CO

MANZZO Pet Ceramic Bowls

@MANZZOLIFEGT

PETS & LOVE Escalera antideslizante y @PETSANDLOVE.GT

KYOS Batas Nilo

@KYOSMARTWEAR

Sandy Rod

DE GUATE PARA EL MUNDO

El toque de Sandy en el mundo de la moda

Sandy Rodríguez es una destacada diseñadora y emprendedora guatemalteca que, con determinación y creatividad, ha re definido el concepto de éxito en la moda. Aunque su sueño inicial era ser ilustradora, su camino la llevó al diseño gráfico y posteriormente a estudi ar diseño textil en Madrid, donde la pandemia in terrumpió sus estudios. Sin embargo, este giro le permitió plantar las bases de su emprendimiento.

A su regreso a Guatemala, Sandy decidió crear su propio camino fundando Sandy Prints, un estudio de estampados que más tarde evolucionó en Treinta y Cinco, su marca de moda. Inspirada en la diversidad cultural de Latinoamérica, Treinta y Cinco busca unir las culturas de los 35 países de América a través de sus diseños, transmitiendo identidad y orgullo cultural en cada prenda.

Con una visión clara y espíritu colaborativo, Sandy se ha convertido en un referente para jóvenes creativos en Guatemala, demostrando que el éxito también es posible en el país. Su historia inspira a romper barreras y muestra que, con pasión y perseverancia, se pueden construir carreras significativas en la industria creativa local.

@SANDYPRINTS.STUDIO

@35STUDIO__

@HISANDYY___

Dina Ramírez it's

El Arte de Expresar lo Inexpresable con el Saxofón

Dina Ramírez es una saxofonista guatemalteca cuya pasión y dedicación la han llevado a destacarse en el mundo de la música. Desde niña, rodeada de una familia amante del arte, descubrió que su camino era la composición y el saxofón. Su instrumento se ha convertido en una extensión de sí misma, permitiéndole comunicar emociones de manera única, sin palabras.

Graduada como maestra de música en 2013, Dina ha compartido su talento en escenarios nacionales e internacionales. En una industria dominada por hombres, ha enfrentado el reto de demostrar constantemente su capacidad, pero su perseverancia la ha llevado a romper estigmas y abrir puertas para las mujeres en la escena musical.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en el Festival FIMU en Francia en 2021, donde tocó sus propias composiciones. Este logro fue una experiencia transformadora que le dio el impulso para alcanzar nuevos niveles y consolidar su carrera en el ámbito internacional.

Además de su carrera como saxofonista y compositora, Dina es educadora musical y busca inspirar a las futuras generaciones. Con tres discos lanzados y un cuarto en proceso, su sueño es vivir plenamente de su música y motivar a más mujeres guatemaltecas a seguir sus pasiones sin miedo. Dina continúa siendo un modelo de inspiración y generosidad en la escena musical guatemalteca.

@DINARAMIRESS

ENTRE SALTOS Y PINCELADAS

Amanda Ortega

En un espacio donde la fuerza y la delicadeza se encuentran, Amanda Ortega Cáceres ha descubierto un mundo donde sus pies casi no tocan el suelo. La gimnasia artística, con sus saltos, giros y movimientos elegantes, se ha convertido en su manera de volar, de expresar sus emociones más profundas.

Amanda, con apenas un año de práctica, destaca en gimnasia por su habilidad y pasión, abrazando cada clase como un desafío personal. Su amor por la gimnasia nació al ver a su prima entrenar, una experiencia que encendió una chispa en ella y la llevó a dedicarse intensamente a mejorar cada día.

Además de la gimnasia, Amanda también encuentra en la pintura una forma de expresión y relajación, equilibrando así el esfuerzo físico con su creatividad artística. En las ligas, ha encontrado un espacio ideal para desarrollar su potencial, donde entiende que la disciplina no es solo física, sino también mental.

A pesar de su corta edad, Amanda muestra una madurez notable, balanceando sus estudios y su entrenamiento, priorizando siempre la seguridad. Sueña con seguir aprendiendo y compartir su pasión con su hermana, guiándose por su amor al proceso más que por el afán de competir. Para Amanda, el éxito en la gimnasia es cuestión de dedicación y atención. Su viaje recién comienza, pero sus metas y disciplina auguran un futuro brillante.

Amanda sabe que el camino hacia el éxito está lleno de pequeños pasos, y cada uno de ellos requiere dedicación.

@SLEEPANDPOTTYCOACH

SLEEPCOACH.COM.GT

SLEEP AND POTTY COACH

IZABEL MENDOZA E ISABELLA BONATTI

Innovación y apoyo en el desarrollo infantil

Izabel Mendoza e Isabella Bonatti son dos mujeres apasionadas por el desarrollo infantil que han revolucionado el apoyo a familias con su proyecto Sleep and Potty Coach. Este emprendimiento surgió de sus experiencias personales y profesionales, combinando conocimiento y vocación para resolver dos desafíos comunes en la crianza: el sueño infantil y el control de esfínteres.

Izabel Mendoza

Izabel, motivada por su experiencia como madre, encontró en el sueño saludable la clave para el bienestar familiar. Su formación como Sleep Coach le ha permitido implementar métodos personalizados, adaptados a las necesidades de cada familia, con resultados transformadores en la calidad de vida de los niños y sus padres.

Por su parte, Isabella, educadora de vocación, diseñó un enfoque innovador para el control de esfínteres, basado en metodologías amigables y personalizadas. Su amplia experiencia trabajando con niños pequeños le ha permitido crear procesos respetuosos y efectivos que simplifican esta etapa crucial del desarrollo, facilitando la transición de los pañales a calzón o calzoncillos.

Juntas, ofrecen servicios que abarcan desde planes de sueño para bebés, niños, adolescentes y adultos hasta programas para la transición de pañales a calzón a calzoncillo. Con un enfoque integral, su misión es fortalecer la salud mental, física y emocional de las familias, garantizando procesos positivos y respetuosos.

Sleep and Potty Coach no solo educa y acompaña, sino que empodera a los padres, ayudándolos a superar los desafíos de la crianza con confianza y éxito.

Niños por Guatemala

A través de productos hechos a mano y talleres que impulsan el desarrollo económico, esta organización abre un mundo de posibilidades para comunidades locales.

Durante la pandemia, un grupo de niños creó Niños por Guatemala, vendiendo productos artesanales en una web diseñada por ellos para ayudar a familias guatemaltecas afectadas por la crisis sanitaria.

Empoderando a Comunidades y Artesanos Locales

Niños por Guatemala empodera artesanos locales y capacita a niños mediante talleres y alianzas, fomentando cambios sostenibles e inclusivos que aprovechan la riqueza cultural de Guatemala para transformar vidas.

Proyectos Destacados

El impacto de Niños por Guatemala se refleja en sus colaboraciones con reconocidas marcas y organizaciones:

Talleres de Programación con Codifica (@codifica.ed): En este proyecto, los participantes han aprendido habilidades tecnológicas esenciales utilizando sus propias computadoras, abriéndoles oportunidades para un futuro digital.

Talleres Creativos con Wakami (@wakamiguate): Junto al grupo de niñas de Concepción de Sacatepéquez, han organizado actividades que combinan educación y diversión, como clases de cocina, finanzas básicas y manualidades. Entre las experiencias más enriquecedoras destacan la creación de pulseras de colores y la preparación de galletas, actividades que han sido recibidas con entusiasmo.

Con una visión clara de mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables, Niños por Guatemala demuestra que la solidaridad y el compromiso no tienen edad. Su trabajo es un recordatorio de que los pequeños esfuerzos, cuando se suman, pueden generar un impacto duradero en el desarrollo de Guatemala.

Olimpiadas Especiales

Campaña

por los

Derechos de las Personas con Discapacidad Intelectual

Olimpiadas Especiales, CAF y el Gobierno de Paraguay lanzan una campaña para promover la inclusión y los derechos de personas con discapacidad intelectual. Inspirada en el artículo 19 de la Convención de la ONU, destaca la importancia de la vida independiente y la inclusión comunitaria. Coincidiendo con los Juegos Regionales Latinoamericanos, celebrados del 4 al 12 de octubre en Asunción, busca reflexionar sobre las barreras que enfrentan estas personas, invitando a la sociedad a actuar. La campaña, financiada por CAF y apoyada por aliados como la UNESCO y ministerios deportivos de Chile y Colombia, utiliza videos para sensibilizar sobre la lucha por la igualdad. Más información en @olimpiadasespeciales.

Finca Catalán

Un legado familiar de café y comunidad

La finca Catalán de Las Mercedes, en las tierras altas de Chimaltenango, Guatemala, ha sido clave en la historia cafetalera del país desde 1851. Fundada para cultivos de algodón, arroz y café, ha evolucionado con el mercado mientras permanece en manos de la misma familia. Actualmente, bajo la dirección de Nicholas y Angela Hammond, la finca produce café de especialidad sostenible, cultivado a 6,000-6,800 pies de altitud. Variedades como Red Bourbon, Geisha y Pacamara, junto con métodos innovadores, han ganado reconocimiento en la Taza de Excelencia de Guatemala. Además, la finca impacta socialmente con el Centro Educativo Catalán, que desde 2021 ofrece educación, salud y nutrición a los hijos de sus trabajadores, promoviendo el bienestar comunitario.

Ve la campaña en Youtube
@OLIMPIADASESPECIALES OLIMPIADASESPECIALES.ORG

HOTEL MESTIZO

Un refugio de cultura y naturaleza en Antigua Guatemala

FOTOGRAFÍAS Luis Portillo, Margarita Sáenz, Socios Fundadores

Hotel Mestizo, ubicado a 10 minutos de Antigua Guatemala, fue fundado por un grupo de viajeros apasionados por la historia y el confort. Mestizo ofrece un escape perfecto con experiencias únicas: cenas privadas, masajes con vistas y clases de cocina. Su propuesta culinaria celebra sabores locales y globales. Hoy se presenta como una propuesta de dos hoteles en Antigua Guatemala. Ambos ofrecen experiencias únicas y complementarias, donde cada uno aporta su propia atmósfera, pero comparten la esencia de lo que hace a Mestizo un destino inconfundible: una ubicación privilegiada con vista al Volcán de Agua y una atención personalizada para cada huésped. Con planes de expansión, Mestizo continúa creando espacios que destacan diversidad y conexión cultural.

Mestizo Cortijo un destino perfecto para desconectar, disfrutar de la tranquilidad y, al mismo tiempo, ser parte de la oferta cultural y recreativa que Antigua ofrece.

La vida de María Izabel García Beltranena, conocida con cariño como Maris, dio un giro inesperado y profundo, un giro que pondría a prueba no solo su fortaleza, sino la esencia misma de su ser. Un día que parecía ordinario se transformó en una odisea de fe y valentía.

El 1 de mayo de 2021, embarazada de su segundo hijo y acompañada de su esposo Jay, abordó un helicóptero en Guatemala. La tragedia ocurrió cuando la aeronave se

estrelló en Tiquisate, cobrándo la vida de Jay, su hijo no nacido y otros tres pasajeros. Gracias a que en los momentos previos al impacto, Maris envió un mensaje

con su ubicación en tiempo real, facilitó su rescate. Sobrevivió con fracturas graves y fue trasladada a un hospital donde los médicos le daban solo un 1% de posibilidades de sobrevivir. Sin embargo, contra todo pronóstico, comenzó su recuperación.

te este tiempo: sus suegros cuidaron de su hijo mientras su madre la apoyaba constantemente. "Sin mi familia no podría estar como estoy hoy", afirma Maris. El accidente transformó su perspectiva de vida. "Siento que maduré como ochenta años", reflexiona. Ahora valora cada momento de su vida. Y ha encontrado un nuevo propósito: compartir su historia para inspirar a otros. "Mi propósito es dar mi testimonio y decirle a la gente que la oración sí tiene poder. Los milagros existen".

Maris sueña con escribir un libro y dar charlas, especialmente a aquellos que han experimentado pérdidas similares o que enfrentan discapacidades.

EL MILAGRO DE MARIS

UN TESTIMONIO DE FE Y RESILIENCIA

Maris superó las expectativas médicas una tras otra. Aunque enfrentó emociones desgarradoras, como enojo y decepción, encontró consuelo en la fe y en la música. Una canción llamada " Way Maker" marcó un punto de inflexión en su vida, llevándola a confiar nuevamente en Dios y a enfocarse en su recuperación.

Su mensaje para aquellos que conocen su historia es poderoso y esperanzador: "Sí puedes salir adelante, estar bien y volver a querer vivir... Aunque las cosas no tengan solución, sí puedes".

La historia de Maris es un poderoso testimonio de resiliencia, amor familiar y fe, mostrando que los milagros existen en la vida de

Apodada "la niña milagro" por el personal médico, personas que enfrentan desafíos extraordinarios. Mientras Maris continúa su viaje de sanación y redescubrimiento, su historia sirve como un faro de esperanza para todos aquellos que enfrentan adversidades aparentemente insuperables. Nos recuerda que incluso en nuestros momentos más oscuros, existe la posibilidad de luz, de renovación y de un nuevo propósito. La vida de Maris, marcada por la tragedia, pero definida por el milagro, nos invita a todos a reflexionar sobre nuestra propia capacidad de resiliencia y la fuerza transformadora de la fe y el amor.

Maris desafío los pronósticos médicos que la daban como cuadripléjica, logrando caminar nuevamente y salir del intensivo en solo tres meses. Su familia fue crucial duran -

LIFESTYLE

GUÍA MÉDICA

Nuestra guía médica, es un espacio pensado para acompañarte en cada paso hacia un bienestar integral. Te presentamos un listado de profesionales en diversas áreas médicas esenciales de salud con un enfoque práctico y moderno, brindándote un listado confiable con consejos de expertos para enfrentar los desafíos del día a día. Prepárate para descubrir nuevas maneras de cuidar de ti y el respaldo de una comunidad que comparte tu compromiso con el bienestar.

DENTISTAS

Páginas 77 - 91

OTORRINOS

Páginas 92 - 100

PEDIATRAS

Páginas 102 - 110

CLEVELAND CLINIC ES UN LÍDER EN ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA

Cleveland Clinic, uno de los principales proveedores de atención médica especializada en el mundo, tiene como objetivo ofrecer excelente conocimiento clínico con resultados óptimos para sus pacientes. Somos un centro médico académico de múltiples especialidades que integra superior atención médica y la asistencia hospitalaria con la educación y la investigación continua.

Tratamiento innovador y atención médica continua

Cleveland Clinic es un centro líder en innovación médica. Es pionero en nuevas técnicas quirúrgicas y de diagnóstico por medio del uso de medicina robótica, cirugías laparoscópicas e historias médicas electrónicas. Los investigadores de Cleveland Clinic son líderes en el campo de la regeneración de tejidos, y están llevando a cabo estudios sobre la genética de algunas enfermedades cardíacas, el cáncer del seno y otras patologías hereditarias.

En Cleveland Clinic, los pacientes reciben los diagnósticos más acertados, así como la atención médica y quirúrgica especializada usando las tecnologías e instalaciones de última generación.

Cleveland Clinic ofrece 180 especialidades y subespecialidades médicas para la salud de pacientes en todo el mundo.

La Ciencia del ADN al Servicio de tu Salud

Pioneros en diagnóstico genético y medicina de precisión en Guatemala, BIOTI transforma la prevención, detección y tratamiento de enfermedades a través de análisis avanzados que personalizan cada paso del cuidado médico.

DERECHA

Dr. Luis Villacorta / CEO de Bioti

IZQUIERDA

Dr. Sebastián Yurrita / Director Diagnóstico Genético

¿QUIÉNES SON?

BIOTI es un laboratorio especializado en diagnóstico genético, enfocado en identificar el origen de las enfermedades a través del análisis del ADN.

Son pioneros en Guatemala en el campo de la medicina de precisión, empleando técnicas modernas que superan las limitaciones de los métodos tradicionales y brindan a los médicos la información necesaria para ofrecer tratamientos más efectivos.

GENÉTICA PREVENTIVA

Su Departamento de Genética Preventiva se especializa en la detección temprana de enfermedades en personas asintomáticas con alto riesgo, basándose en sus antecedentes familiares o estilo de vida. Esto permite a los profesionales de la salud implementar tratamientos con menos efectos secundarios, previniendo tanto el desarrollo como el avance de la enfermedad.

BIOTI está transformando la medicina en Guatemala, elevando la salud a estándares internacionales y ofreciendo a los pacientes diagnósticos de vanguardia.

"La genética es la clave para comprender nuestra salud, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y la prevención de enfermedades antes de manifestarse.” Afirman sus fundadores Luis Villarcorta y Sebastián Yurrita.

GENÉTICA Y

CÁNCER

El examen accionable de genética en el cáncer es una prueba avanzada diseñada para identificar alteraciones genéticas específicas en los tumores, las cuales pueden influir en el desarrollo, progresión o tratamiento de la enfermedad. Este análisis evalúa el ADN de las células tumorales del paciente para detectar mutaciones hereditarias o adquiridas relacionadas con el cáncer. Los beneficios para el paciente incluyen un diagnóstico preciso, terapias oncológicas personalizadas, un pronóstico claro y una evaluación de los riesgos genéticos familiares.

GENÉTICA, EMBARAZO Y RECIÉN NACIDO

La genética desempeña un papel esencial durante el embarazo, ya que permite identificar riesgos, prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo saludable del bebé.

Mediante estos estudios, se puede obtener información valiosa sobre el ADN de los padres, el feto y en el recién nacido, facilitando la toma de decisiones informadas en cada etapa. Estos estudios contribuyen a determinar problemas de fertilidad en los padres, permiten evaluar al feto a través del análisis no invasivo de la sangre materna y ayudan a detectar enfermedades en el recién nacido de forma temprana.

GENÉTICA EN LA MEDICINA MODERNA

La genética es un pilar fundamental de la medicina moderna, transformando nuestra comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Los avances en el estudio del ADN y sus tecnologías han sido clave para identificar las causas subyacentes de las enfermedades e implementar tratamientos personalizados que prevengan su progresión en diversas especialidades médicas.

ESTUDIOS Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Sus expertos poseen formación en biología molecular, bioquímica, microbiología, genética, genómica clínica, nutrigenética y farmacogenómica. Con más de 15 años de experiencia, han realizado pruebas genéticas y brindado asesoría a pacientes y médicos en Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.

ESPECIALIDAD

Laboratorio Clínico Especializado en Técnicas Genéticas y Cultivo Celular

PRUEBAS GENÉTICAS RELEVANTES

Cáncer

Trastornos Cardiovasculares

Deficiencias Hormonales

Nutrición y Metabolismo

Fertilidad y Embarazo

Salud del Bebé y Recién Nacido

Infecciones Recurrentes

Trastornos del Desarrollo

Inmunodeficiencias

Trastornos Neurológicos

Enfermedades Degenerativas

Riesgos Hereditarios

Efectividad de Medicamentos

Diabetes

Párkinson

Alzheimer

Epilepsia

Entre más de 600 condiciones

PRUEBAS GENÉTICAS POR ESPECIALIDAD MÉDICA

Oncología

Cardiología

Pediatría

Neurología

Medicina interna

Psiquiatría

Urología

MIEMBRO DE

Centro Aerodigestivo

Pediátrico de Guatemala

CONTACTO

6 ave. 6-63 zona 10 Edificio Sixtino 1. Nivel 8, Oficina 810.

PBX: 23755 5555

WA: 3121 4300

Genética

Ginecología

Oftalmología

Endocrinología

Reumatología

Nutrición

Geriatría

Guía Médica / Bioti

QUÉ DEBES PREGUNTARTE Y TOMAR EN CUENTA AL SELECCIONAR UN MÉDICO ESPECIALISTA

Al seleccionar un médico especialista, es esencial hacer preguntas que te ayuden a evaluar tanto su experiencia como su estilo de atención y si es adecuado para tus necesidades de salud. Aquí tienes una guía con preguntas clave que te orientarán para tomar una decisión informada:

Preguntas generales:

1. ¿ESTÁ CERTIFICADO Y TIENE EXPERIENCIA EN SU ESPECIALIDAD?

Revisa que cuente con las certificaciones y años de experiencia en su área. Un médico con una trayectoria comprobada puede ofrecer mayor seguridad y pericia.

2. ¿CUÁL ES SU ENFOQUE DE TRATAMIENTO?

Pregunta sobre su metodología y estilo de atención. Algunos médicos son más conservadores, mientras que otros prefieren tratamientos innovadores. Asegúrate de que sus métodos se alineen con tus preferencias y expectativas.

3. ¿CON CUÁNTA FRECUENCIA TRATA CASOS COMO EL MÍO?

Un especialista que atiende con regularidad condiciones similares a la tuya puede tener una mejor perspectiva y experiencia.

4. ¿QUÉ TIPO DE TRATAMIENTOS OFRECE Y CUÁL ES SU ENFOQUE?

Conocer las opciones de tratamiento que maneja y si su enfoque es conservador, proactivo o mixto puede ayudarte a evaluar si se alinea con tus preferencias.

5. ¿CÓMO MANEJA EL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES?

Pregunta sobre el seguimiento que realiza después del tratamiento inicial, y si está disponible para consultas adicionales o ajustes en el tratamiento.

6. ¿CÓMO ES SU PROCESO DE DIAGNÓSTICO?

Entender si realiza pruebas adicionales, exámenes específicos o cuestionarios previos puede darte claridad sobre el tiempo y detalle que dedica a un diagnóstico adecuado.

7.¿CÓMO ES SU DISPONIBILIDAD PARA CITAS Y EMERGENCIAS?

Algunos especialistas tienen largas listas de espera, así que verifica su disponibilidad y cómo manejan las urgencias.

8. ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA TECNOLOGÍA EN SU PRÁCTICA?

Si el especialista utiliza tecnología avanzada para diagnósticos o tratamientos puede ser un indicio de una práctica moderna y actualizada.

9. ¿EXPLICA DE FORMA CLARA Y PACIENTE CADA PARTE DEL TRATAMIENTO?

Un buen médico debe poder explicar los procedimientos y tratamientos en un lenguaje claro, sin tecnicismos que dificulten la comprensión.

Preguntas específicas del caso:

10. ¿CUÁLES SON LOS POSIBLES RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TRATAMIENTOS PROPUESTOS?

Un buen médico debe poder explicar los procedimientos y tratamientos en un lenguaje claro, sin tecnicismos que dificulten la comprensión.

11. ¿QUÉ OPCIONES ALTERNATIVAS EXISTEN Y QUÉ OPINA DE ELLAS?

reguntar por tratamientos alternativos o complementarios puede darte una visión de la apertura y conocimiento del médico sobre otras opciones.

Preguntas personales:

12. ¿ACEPTA MI SEGURO MÉDICO O CUÁLES SON LOS MÉTODOS DE PAGO DISPONIBLES?

Asegúrate de que sea compatible con tu seguro o que tenga opciones de pago accesibles, evitando sorpresas en los costos.

13. ¿SE ENFOCA EN MEJORAR MI CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO?

Algunos especialistas integran un enfoque de bienestar general y prevención que va más allá de tratar el síntoma inmediato.

14. ¿CÓMO MANEJA LA CONFIDENCIALIDAD Y LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS DE LOS PACIENTES?

En la era digital, es importante saber cómo cuida la información personal y médica que le confías.

15. ¿TIENE OPINIONES Y TESTIMONIOS POSITIVOS DE OTROS PACIENTES?

Investigar su reputación o preguntar directamente puede darte una idea del trato y satisfacción general de otros pacientes.

Estas preguntas no solo te ayudarán a conocer al médico, sino también a establecer una relación basada en confianza y claridad. Una elección bien informada puede marcar una gran diferencia en tu bienestar y experiencia de salud.

ODONTOLOGÍA

NUESTRA GUÍA DE ODONTÓLOGOS EN GUATEMALA

DR. RODRIGO GUERRA

Cirujano Dentista, experto en implantes de titanio Neodent y cerámicos CeraRoot PÁGINA 82 - 83

DENTI VITALE

Grupo dental de cirujanos dentistas Dr. Roberto Galindo, Dr. Luis Grisolia y Dr. Rodrigo Cayarga PÁGINA 84 - 85

DR. ALEJANDRO FLORES

Cirujano Dentista. Máster en Odontología Estética Restauradora PÁGINA 86 -87

DR. MAURICIO JEGERLEHNER

Cirujano Dentista con Licenciatura en Estomatología y Maestría en Odontología Restaurativa PÁGINA 88

ALINEA

Grupo dental con Dra. Annya Marie Vela y Dr. Servando Espinosa PÁGINA 89

DR. KALEB DÍAZ

Cirujano Dentista con Especialidad en Implantología Oral y Odontología Restaurativa PÁGINA 90 - 91

DR. ALAN ANTILLÓN

Cirujano Dentista con Máster en Rehabilitación Oral y Estética PÁGINA 92

Guía Médica / Odontología

Dr. Rodrigo Guerra

Transformando la odontología a través del aprendizaje continuo y la atención centrada en el ser humano

Conocido por muchos como "Dr. War", el Dr. Rodrigo Guerra ha redefinido la odontología de alto nivel con innovación, precisión y una filosofía centrada en el paciente. La carrera del Dr. Rodrigo Guerra es un reflejo de cómo la constancia, la autocrítica y el aprendizaje continuo pueden transformar una elección profesional en una verdadera vocación. A pesar de haber iniciado en la odontología por influencia familiar, hoy no tiene duda alguna de que este es el camino que realmente corre por sus venas.

Para destacar en la odontología de alto nivel, el Dr. Guerra señala la importancia de una formación integral. Según él, no basta con graduarse y obtener un título; es esencial mantenerse actualizado y buscar la perfección en cada tratamiento. La combinación de fotografía, periodoncia, prostodoncia, implantología y cerámica de alta estética, tanto digital como artesanal, es lo que le ha permitido ofrecer resultados excepcionales en su práctica.

El enfoque del Dr. Guerra hacia la atención al paciente es profundamente humano. Reconoce que el tratamiento dental puede ser incómodo, por lo que se asegura de proporcionar una experiencia tranquila y profesional, manteniendo una comunicación clara y honesta. Su objetivo es siempre dejar al paciente completamente satisfecho, ajustando cualquier detalle necesario hasta lograr la perfección.

En cuanto a la tecnología, su clínica está equipada con los mejores avances, incluyendo escáneres intraorales, radiografía digital y un laboratorio dental completamente digitalizado, lo que le permite ofrecer tratamientos de vanguardia sin depender de terceros.

Con planes de expandir su red de clínicas a nivel nacional, el Dr. Guerra sigue comprometido con la innovación y el bienestar de sus pacientes, ofreciendo siempre lo mejor en cuidado dental.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista Universidad Francisco Marroquín

EDUCACIÓN CONTINUA

2023 - 2024

Curso de Inmersión de Tejidos Blandos EM Academy. Dallas, TX.

Curso de Terapia de Extracción Parcial (Academia EM – 3Ps), reconocido por la Academia de Odontología General. Miami, FL.

Curso y Certificación de Implantes Cerámicos CeraRoot (único en Guatemala)

American College of Biocompatible Health. Boulder, CO.

Curso práctico de Carillas de Resina Compuesta Impartido por el Dr. Felipe Bezerra. Medellín, COL.

Curso y Certificación de Técnica de Carga Inmediata con Implantes Neodent a Straumann Group Brand Latin American Dental Research and Teaching Institute. Curitiba, BRA.

CONTACTO

Blvd. Vista Hermosa 24-00 zona 15, Vista Hermosa II, Edificio Domani, Oficina 1201

 Waze: Dr. War (+502) 5691 7429

IG: @DR.WAR

TIK TOK: DR.WAR1 DOCTORWAR.COM

Denti Vitale

Denti Vitale cuenta con un equipo de odontólogos altamente capacitados y especializados, con más de 18 años de experiencia en el cuidado dental. Sus profesionales han sido formados en prestigiosas instituciones internacionales como la Universidad Francisco Marroquín, New York University y la Universidad Internacional de Cataluña, lo que respalda su compromiso con la calidad, la innovación y la excelencia. En Denti Vitale, se ofrece un enfoque integral y personalizado, respaldado por la última tecnología en odontología, garantizando a sus pacientes un servicio de excelencia que cubre todas sus necesidades dentales. Conoce a algunos de los especialistas que forman parte de este equipo de profesionales comprometidos con la salud bucal.

Dr. Luis Grisolia

Especialista en rehabilitación oral, odontología cosmética e implantes dentales de Nueva York

Con 18 años de experiencia en odontología, el Dr. Luis Grisolia se especializa en Rehabilitación Oral y Estética Dental. Su motivación proviene de la pasión por resolver problemas de salud oral, mejorando la calidad de vida de sus pacientes. Formado en la Universidad Francisco Marroquín y en la prestigiosa New York University, su enfoque se centra en ofrecer atención personalizada utilizando tecnología de punta, como la odontología 3D. Su práctica se distingue por la empatía, experiencia y ética profesional, brindando soluciones de calidad en sus tres clínicas en Guatemala

CONTACTO

Vasanta

6ta. Avenida y 14 calle A 3er Nivel Edificio

Vasanta Zona 10 Of 314 (+502) 3649 4898

Sixtino 1

Clínica Zona 10 Edificio Sixtino 1

Clínica 1007-08

(+502) 4402 9450

CAES

Clinica Carretera al Salvador Km 15.5

Condado Concepción (+502) 6672 1491

IG: @DENTI_VITALE

FB: DENTI VITALE

WAPP: (+502) 5627 7422

DENTIVITALE.COM

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista

Universidad Francisco Marroquín

Rehabilitación Oral & Implantes Dentales New York University

ASOCIACIONES

ViceDecano

Universidad Francisco Marroquin

Catedrático e Instructor Universidad Francisco Marroquin

Director de Posgrados

Universidad Francisco Marroquin

Miembro de Múltiples organizaciones dentales de Guatemala y USA

Odontólogo con una sólida trayectoria y más de 15 años de experiencia en la odontología de alto nivel

El Dr. Cayarga, originario de una familia de agricultores, aporta una visión humana a la odontología. Graduado de la Universidad Francisco Marroquín, continuó sus estudios en la Universidad de Nueva York, especializándose en estética dental e implantología. Su práctica combina empatía, tecnología avanzada y atención personalizada. A la vanguardia de la tecnología, el Dr. Cayarga emplea herramientas avanzadas como escáneres intraorales, radiografía digital y próximamente tomografía 3D para realizar tratamientos rápidos, precisos y predecibles. Junto a los doctores Grisolia y Galindo, lidera una clínica que prioriza ética, profesionalismo y bienestar del paciente.

Dr. Rodrigo Cayarga Dr. Roberto Galindo

Especialista periodoncia e implantes dentales

El Dr. Galindo lleva 16 años ejerciendo la odontología, con 12 años de especialización en Periodoncia e Implantes Dentales. Su pasión por las ciencias de la salud comenzó gracias a su padre médico anestesiólogo. Con formación en la Universidad Francisco Marroquín y especializaciones en Barcelona, su enfoque se centra en brindar atención personalizada, preventiva y mínimamente invasiva. Utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y técnicas regenerativas, el Dr. Galindo se dedica a ofrecer tratamientos de la más alta calidad, garantizando siempre la satisfacción y bienestar de sus pacientes.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista

Universidad Francisco Marroquín

Especialidad de Odontología General Avanzada

New York University

Especialista en Implantología

New York University

Clinical Fellow de Implantología área de Postgrado

New York University

ASOCIACIONES

Director Departamento de Educación Continua

Universidad Francisco Marroquin

Director Departamento de Implantes Dentales

UFM Odontología

Director de Curso de Fellowship de Implantologia Oral

Universidad Francisco Marroquin

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista

Universidad Francisco Marroquín

Master Investigación en Biomedicina

Universidad Internacional de Cataluña

Master Periodoncia e Implantologia Oral Universidad Internacional de Cataluña Barcelona, España

ASOCIACIONES

Director Departamento de Periodoncia e Implantes Dentales

UFM Odontología

Guía Médica / Odontología

Dr. Alejandro Flores

12 Años de pasión y excelencia en la odontología

Con 12 años de experiencia en la odontología, el Dr. Alejandro Flores ha construido una carrera basada en la pasión, la dedicación y la constante búsqueda de la perfección. Desde niño, se sintió atraído por el mundo de la odontología, influenciado por sus tíos dentistas, Rafa y Luis, quienes le compartieron esa pasión por hacer bien las cosas. Esa curiosidad, sumada a su amor por la ciencia y el arte, lo motivó a emprender este camino, una carrera que él describe como una combinación de ingeniería, arquitectura, arte y ciencia.

La formación académica del Dr. Flores es rigurosa y variada, con especializaciones clave que le han permitido ofrecer un nivel de atención de alto nivel. La actualización constante y la especialización son fundamentales en su práctica. A lo largo de los años, ha aprendido que, en odontología, la precisión y el conocimiento profundo son esenciales para ofrecer tratamientos efectivos y duraderos.

En su clínica, ubicada en el corazón de la ciudad, el Dr. Flores y su equipo se esfuerzan por ofrecer un servicio de calidad, con un enfoque centrado en la confianza y el bienestar del paciente. Gracias a un trato cálido, personalizado y el uso de tecnologías de última generación, los pacientes pueden disfrutar de tratamientos avanzados como los implantes dentales con guías quirúrgicas 3D, el diseño de sonrisas y diagnósticos precisos mediante tomografías.

Con un compromiso firme hacia la excelencia y la innovación, el Dr. Flores se mantiene a la vanguardia de los avances odontológicos, siempre buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del paciente. Su pasión por la odontología, su enfoque detallado y su dedicación a la mejora continua son las claves para el éxito de su práctica, asegurando que cada sonrisa que atiende refleje el más alto nivel de cuidado.

Para quienes buscan un dentista de confianza, el Dr. Flores enfatiza la importancia de la prevención y las visitas regulares para mantener una salud dental óptima. 'La clave para cuidar tu sonrisa es la constancia y elegir al profesional adecuado', afirma el Dr. Flores. Si decides confiar en su clínica, no solo recibirás un tratamiento de calidad, sino que encontrarás un aliado comprometido con tu bienestar dental a largo plazo.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista Universidad Francisco Marroquín

Máster en Odontología Estética Restauradora Universidad Europea de Madrid

Especialista en Odontología Estética Universidad a Distancia de Madrid

Cursos avanzados en Implantología Oral MIS Training Center, Bogotá

CONTACTO

Especialistas Dentales Internacional Boulevard Los Próceres 24-69, Zona 10. Zona Pradera, Torre 2, Of. 1011. (+502) 3100 7974

INFO@ESPECIALISTASDENTALES.COM.GT

IG: @ESPECIALISTASDENTALESGT FB: ESPECIALISTAS DENTALES ESPECIALISTASDENTALES.COM.GT

Dr. Mauricio Jegerlehner

Transformando sonrisas con excelencia y compromiso

Con más de 15 años de experiencia, el Dr. Mauricio Jegerlehner ha logrado posicionarse como un referente en la odontología de alto nivel en Guatemala. Su motivación para estudiar odontología nació de un profundo deseo de ayudar a las personas a transformar no solo sus sonrisas, sino también su confianza y bienestar general. Junto a su esposa, la Dra. Ana Lucía Solórzano, fundaron Duo Dental Group, una clínica integral que ofrece un servicio completo para toda la familia, con todas las especialidades de la odontología bajo un mismo techo. Este sueño se materializó gracias a la visión compartida de ofrecer un servicio de calidad, personalizado y a la vanguardia de las innovaciones.

El Dr. Jegerlehner cuenta con una formación sólida que incluye una licenciatura en Cirugía Dental, un máster en Odontología Restauradora con énfasis en función, y especializaciones internacionales en estética dental e implantes dentales. Su compromiso con la actualización constante le ha permitido integrar tecnologías de punta en su práctica, como el diseño digital de sonrisas, escáneres intraorales, tomografías en 3D y láseres de última generación, garantizando diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.

Duo Dental Group se distingue por su enfoque en la atención personalizada, basada en la excelencia clínica, la ética y la calidez humana. Su equipo altamente capacitado y la inversión en infraestructura moderna, como su propio laboratorio dental, permiten ofrecer tratamientos innovadores como diseño de sonrisas con carillas mínimamente invasivas, implantes guiados digitalmente y ortodoncia estética con Invisalign

En su visión de futuro, el Dr. Jegerlehner planea expandir Duo Dental Group a otras regiones del país y seguir innovando con nuevas tecnologías y servicios. Además, reciben muchos pacientes de turismo médico, consolidándose como un referente en la salud dental en Guatemala. Para él, lo más gratificante es ver cómo una sonrisa renovada mejora la vida de sus pacientes, devolviéndoles confianza y bienestar.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Cirujano Dentista con el grado de Licenciatura en Estomatología

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Odontología Restaurativa con énfasis en función

Universidad San Pablo de Guatemala

Cursos intensivos de diagnóstico en Disfunción Temporomandibular Prof. Rudolf Slavicek (Austria, Vinea)

Fellowship en Implantología

Universidad Francisco Marroquín

CONFERENCIAS

En Odontología Restaurativa, estética rehabilitación oral , disfunción temporomandibular y CAD-CAM impartidas en Guatemala y México

Resinas estéticas, utilización de resinas Bulk Fill en posteriores, CAD-CAM diferentes técnicas de la odontología digital, blanqueamiento dental, entre otras.

CONTACTO

4ta calle 6-47 zona 9

PBX: 2299 - 4141

IG: @DUODENTALGROUP

FB: DUO DENTAL GROUP

WAPP: (+502) 2299 4141

DUODENTALGROUP.COM.GT

Dra. Annya Marie Vela & Dr. Servando Espinoza

Dos referentes de la ortodoncia en Guatemala

La Dra. Annya Vela, referente en ortodoncia en Guatemala con más de 15 años de experiencia, es experta en alineadores removibles como Invisalign . Su pasión por transformar sonrisas y mejorar el bienestar de las personas, la llevó a destacar también como conferencista internacional, contribuyendo al avance de la ortodoncia en congresos y eventos especializados.

El Dr. Servando Espinoza, con 40 años de experiencia, es un referente en ortodoncia, especializado en tratamientos de mandíbulas cortas. Motivado por transformar vidas con sonrisas seguras, es también conferencista internacional, destacando por su innovación y aporte al desarrollo de la profesión. Junto a la Dra. Annya Vela, comparte la importancia de una sólida formación académica y la constante actualización para ofrecer atención de excelencia en ortodoncia avanzada.

En su clínica, ALINEA, ambos se distinguen por implementar tecnologías avanzadas, como el escáner ITERO y un flujo de trabajo completamente digital. Esta inversión en tecnología les ha permitido ofrecer soluciones precisas y eficientes, especialmente en el uso de alineadores invisibles, con más de 15 años de experiencia en su aplicación.

De cara al futuro, ambos planean continuar innovando y participando en eventos científicos internacionales para adoptar las mejores técnicas y seguir ofreciendo atención de vanguardia a sus pacientes. En cuanto al consejo que ofrecen a quienes buscan atención dental, la Dra. Vela y el Dr. Espinoza coinciden en la importancia de investigar la formación, ética y experiencia de los profesionales a quienes se confía la salud dental.

Lo que más apasiona a ambos de su trabajo es ver cómo una sonrisa renovada mejora la calidad de vida y confianza de las personas. Esta dedicación se refleja en la satisfacción de sus pacientes, quienes valoran el compromiso, la atención personalizada y los resultados excepcionales que obtienen en sus manos expertas.

IG: @ALINEAORTODONCIAESPECIALIZADA

WA: 2290-1490

Guía Médica /

Dra. Annya Marie Vela

ESTUDIOS

Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

Universidad Intercontinental México, D.F

Licenciatura en Estomatología, Cirujana Dentista

Universidad Mariano Gálvez Guatemala, C. A.

ENTRENAMIENTOS

Diplomado en Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Disfunción de ATM (Férulas Oclusales)

Universidad de El Salvador San Salvador

Diplomado en Técnica de Ortodoncia MBT Centro de Estudios MBT Presidente Prudente, Brasil

Diplomado en Ortodoncia Lingual Fellowship con Dres. Aurelio y Ramón Jano Takane México, D.F.

Certificación en Alineadores Invisibles

Invisalign Doctor Categoría Platinum Align Technology, Invisalign México, D.F.

Dra. Servando Espinoza

ESTUDIOS

Cirujano Dentista (2º puesto de la promoción)

Universidad San Carlos de Guatemala

Beca en Odontopediatria

Otorgada por ALAFO en la UNAM México

Profesor de Odontopediatria

Universidad San Carlos de Guatemala

Preceptorado en Ortodoncia en la Clínica de los Drs. Flores Espinoza

Fellow en la UCLA los Angeles Depto de Ortodoncia

ASOCIACIONES

Premio Orden Rotaria Club Rotario Guatemala Oeste por desarrollo de la Ortodoncia en Guatemala 1999.

Reconocimiento por la Federaciones de Asociaciones de Ortodoncistas de Centro América (FAOCA) por la trayectoria dentro de la federación en 2009.

Expresidente de la Asociación de Ortodoncistas de Guatemala.

Primer Ortodoncista centro Americano invitado al Congreso de la Asociación Americana de Ortodoncistas, como conferencista en San Diego California en 1999

Guía Médica / Odontología

Dr. Kaleb Díaz

Innovación y cuidado personalizado en la odontología

El Dr. Kaleb Díaz lleva 16 años ejerciendo la odontología, una profesión que, aunque no fue su primera opción, le ha brindado una gran satisfacción personal y profesional. Su camino hacia esta carrera comenzó con estudios en diseño gráfico e ingeniería en sistemas, pero su inquietud por explorar nuevas áreas lo llevó finalmente a decidirse por la odontología. Esta decisión, asegura, fue fundamental para poder combinar su pasión por la tecnología y el cuidado humano.

En su práctica, el Dr. Díaz destaca la importancia de una formación académica sólida, pero también la necesidad de especialización continua. A lo largo de su carrera, ha complementado su conocimiento con educación constante, entendiendo que en un campo tan dinámico como la odontología, mantenerse actualizado es esencial para ofrecer lo mejor a sus pacientes.

Uno de los principios que guía su trabajo es el de reducir al máximo el estrés del paciente. Su enfoque no solo está en brindar un tratamiento de calidad, sino en crear una experiencia que haga que la visita al odontólogo sea cómoda y hasta agradable. Esto lo logra mediante un ambiente relajado y el uso de tecnologías avanzadas, como el tratamiento bajo sedación y herramientas digitales.

El Dr. Díaz está comprometido con la innovación continua, buscando siempre integrar lo último en tecnología y técnicas de vanguardia en su clínica, lo que lo distingue como uno de los referentes en odontología en Guatemala. Para quienes buscan un cuidado dental de alta calidad, su consejo es claro: "Elijan una clínica donde el paciente sea valorado como persona, no como un número".

CONTACTO

4a Calle A 2-26 zona 3, Guatemala City, Guatemala

Tel. 2220 2719 | Wapp. 4888 2225

6av 9-18 zona 10, Edificio Sixtino II, Ala 2, Of 601

Tel. 2270 2978 | Wapp. 4191 9972

IG: @DRKALEBDIAZ

FB: KALEB DIAZ

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Licenciatura en Estomatología

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Especialidad en Implantología Oral

University of Texas Health Science Center at San Antonio, Estados Unidos

Magister Artium en Odontología Restaurativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Diplomado en Desarrollo de Proyectos de Investigación

UNESCO en colaboración con la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Diplomado en Desarrollo de Competencias

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Diplomado en Odontología Digital

Colegio Mexicano de Odontología Digital, sede Ciudad de Guatemala

EXPERIENCIA

Colegio Mexicano de Odontología Digital

Profesor titular en los módulos de impresión 3D, Meshmixer y Exocad

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Coordinador de la Maestría en Odontología Restaurativa (2012-2014).

Catedrático titular en diversas asignaturas de la Maestría en Odontología Restaurativa y en la Maestría en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial, incluyendo prótesis total, removible, y restaurativa.

Instructor clínico y catedrático auxiliar en diagnóstico.

Centro Técnico Vocacional

William Cornelius

Catedrático titular en el Bachillerato con Diplomado en Tecnología Dental

CONFERENCIAS

Guatemala: Manejo periodontal y restauración de implantes, protocolos de adhesión y cementación, restauraciones predecibles.

El Salvador y Honduras: Diagnóstico y planificación en rehabilitación oral, selección de materiales de impresión, talleres sobre materiales de impresión.

Una sonrisa sana, una vida más feliz

Dr. Alan Antillón

Con 14 años de experiencia en la odontología, el Dr. Alan Antillón ha dedicado su carrera a ayudar a sus pacientes a mejorar no solo su salud bucal, sino también su confianza y bienestar. Lo que lo motivó a seguir esta profesión fue la oportunidad de impactar positivamente en la vida de las personas, no solo cuando experimentan dolor, sino también cuando desean mejorar su sonrisa y su aspecto. Para él, cada tratamiento exitoso es una satisfacción personal, sabiendo que ha hecho más felices a sus pacientes.

El Dr. Antillón considera clave contar con una formación sólida, que incluye un postgrado o maestría, así como mantenerse en constante actualización con cursos y seminarios. Además, integra las últimas tecnologías en su práctica, lo que le permite ofrecer tratamientos avanzados con resultados de alta precisión.

En su clínica, el enfoque del Dr. Antillón es siempre conservador, buscando conservar los dientes naturales de sus pacientes el mayor tiempo posible. A través de un tratamiento personalizado, su objetivo es devolverles tanto la función masticatoria como la estética dental. La honestidad y la empatía son principios fundamentales en su práctica, asegurando que cada paciente reciba lo mejor en calidad de atención y materiales.

Utilizando tecnología avanzada, como impresión digital, radiografías digitales y férulas quirúrgicas guiadas para implantes, el Dr. Antillón se distingue por su capacidad para ofrecer tratamientos precisos y seguros. Además, su visión a futuro incluye seguir invirtiendo en tecnología y apostando por el turismo médico dental, para llevar la mejor atención odontológica a más pacientes, tanto nacionales como internacionales.

Lo que más le apasiona de su trabajo es aliviar el dolor y devolver las sonrisas perdidas. Su dedicación y compromiso se reflejan en la satisfacción de sus pacientes, quienes valoran profundamente el trato personalizado y la calidad de los resultados obtenidos en cada tratamiento.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Licenciatura en Cirujano Dentista

Universidad Francisco Marroquín

Curso Práctico Clínico

Clínica Aparicio Barcelona

Opinion Leaders Courses

Sidney Kina, Galip Gurel, Francesca Vailati, Mark Hurzeler, Pascal Magne, Sillas Duarte, Francesco Vannini

Master en Rehabilitación Oral y Estética

Universidad Internacional de Catalunya

SEMINARIOS Y CONGRESOS

Implantes dentales

Curso Dentis Seul Korea 2024

Carga inmediata de implantes

Ilapeo Curitiba Brasil 2024

Digitalización en odontología

Sepes Valencia 2023

Implantes: ventajas y desventajas. Implantes en la zona estética. Sepa Barcelona 2015

Estética y prótesis complejas. Implantología y planificación de tratamiento. Chicago Dental Society (2014 & 2010)

Rehabilitación mínimamente invasiva. Conferencias de Pascal Magne y Francesca Vailati. Sepes Oviedo 2013

Historia de la odontología, tratamientos quirúrgico-protésicos, y más. Actividades científicas y educativas en la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad de San Carlos.

Congresos y Seminarios en Guatemala (2006-2009)

CONTACTO

Boulevard Los Próceres 24-69 Zona 10. Zona Pradera Torre 4 9no nivel Oficina 901 y 902 (+502) 3130 6330

WA: 4024 8247

IG: @DENTALEXPERTSGUATEMALA DENTALEXPERTSGUATEMALA.COM

Guía Médica / Odontología

Guía Médica / Otorrinonlaringología

OTORRINOLARINGOLOGÍA

NUESTRA GUÍA DE OTORRINONARINGÓLOGO EN GUATEMALA

DR. EDGAR PINETTA

Otorrinolaringóloga. Subespecialidad en Cirugía de Cabeza y Cuello

PÁGINA 96 - 97

DR.DIETER ERBEN

Otorrinolaringólogo. Subespecialista en Cirugía

Endoscópica Nasosinusal

PÁGINA 98 - 99

DRA. HEIDI MORALES Otorrinolaringóloga. Especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

PÁGINA 100 - 101

DR. ARTURO CORDERO Otorrinolaringóloga. Subespecialista en Rinología, Cirugía Endoscópica Nasosinusal y Base de Cráneo

PÁGINA 102 - 103

Guía Médica / Otorrinonlaringología

Dr. Edgar Pinetta

Fundador del Centro Otorrino y 39 años de liderazgo e innovación en otorrinolaringología

El Dr. Edgar Pinetta, otorrinolaringólogo con 39 años de experiencia, eligió esta especialidad en la década de los 80's impulsado por la necesidad de Guatemala de contar con más profesionales en este campo. Su carrera se ha centrado en brindar atención de calidad, impulsado por su pasión y constante actualización.

El Dr. Pinetta considera clave la formación continua para brindar atención de vanguardia. Ha integrado tecnología avanzada, como endoscopios modernos, mejorando diagnósticos y tratamientos. Se mantiene en constante actualización a través de cursos y congresos internacionales, lo que le permite estar al día con los avances y realizar procedimientos más precisos, eficientes y menos invasivos.

Su enfoque basa su atención en la empatía y honestidad, priorizando siempre el bienestar del paciente. Su lema, "El paciente es lo más importante y mi trabajo es asegurar su satisfacción," refleja su compromiso con soluciones personalizadas y efectivas.

El Dr. Pinetta cofundó el Centro Otorrinolaringológico de Guatemala junto a los doctores Óscar y Carlos Terraza Calderón. Hoy cuenta con un equipo de ocho especialistas que ofrecen una atención integral. Con un otólogo especializado y el mejor equipo de Centroamérica, realizan cirugías de oídos y procedimientos de alta especialización y excelentes resultados.

Recientemente, El Centro Otorrino inauguró su propio hospital especializado en cirugía otorrinolaringológica, equipado con la tecnología más avanzada, reafirmando su compromiso con la excelencia médica. Su lema, "Experiencia y juventud," refleja la trayectoria de sus especialistas y el enfoque innovador que caracteriza al equipo.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad de San Carlos de Guatemala

Subespecialidad Cirugía Cabeza y Cuello

Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

Especialidad Otorrinolaringología y Cirugía Cabeza y Cuello

Universidad Complutense de Madrid España

Fellowship en Otología de un año Instituto de Otologia "Antoli Candela" Madrid, España

Intercambio de Otorrinolaringología Pediátrica

Miami Children's Hospital, Miami FL

AFILIACIONES

Miembro de la Asociación Guatemalteca de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Guatemala.

Miembro de la Asociación Panamericana de Otorrinolaringología

Miembro del Colegio Médico de Guatemala

Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología

EXPERIENCIA

Otorrinolaringólogo

Hospital de oídos Rodolfo Robles Guatemala

Otorrinolaringólogo

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Miembro Staff de ORL Hospital Herrera Llerandi, Guatemala

Hospital Esperanza, Guatemala

Sanatorio El Pilar, Guatemala

Centro Otorrinolaringologico, Guatemala

CONTACTO

6 avenida 6-63 zona 10, Nivel 7 Edificio Sixtino 1, Ciudad de Guatemala (+502) 2268 1818 edgarpinetta@centrootorrino.com

IG: @DR.EDGARPINETTA

@CENTROOTORRINOGT

CENTROOTORRINO.COM

Guía Médica / Otorrinonlaringología

Dr. Dieter Erben

Una vida dedicada a la otorrinolaringología

Con 24 años de experiencia, el Dr. Dieter Erben es un referente en la otorrinolaringología en Guatemala. Su trayectoria comenzó en el extranjero, donde ejerció como especialista durante cuatro años, antes de regresar a su país natal para combinar su práctica en instituciones de salud pública y privada. Actualmente, su labor se centra exclusivamente en clínicas y hospitales privados, brindando atención personalizada a cada paciente.

La pasión del Dr. Erben por su profesión radica en el equilibrio entre el diagnóstico clínico y los procedimientos quirúrgicos. Este enfoque integral le permite abordar problemas funcionales de manera efectiva, mejorando la calidad de vida de sus pacientes. Reconoce la importancia de una formación sólida, destacando la necesidad de programas de entrenamiento reconocidos internacionalmente y la especialización continua dentro de la otorrinolaringología.

En su práctica, el Dr. Erben lidera un equipo multidisciplinario que utiliza tecnología de diagnóstico avanzada y cuenta con un quirófano completamente equipado. Su visión de futuro se enfoca en el crecimiento del Centro Otorrino, un proyecto con más de 30 años de trayectoria, fundado por destacados médicos guatemaltecos. Junto a sus siete socios, busca consolidar un servicio especializado que abarca todas las subespecialidades del área.

Para el Dr. Erben, lo más gratificante es el contacto directo con sus pacientes y la satisfacción de contribuir a su bienestar, reafirmando su compromiso con la excelencia médica.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Baccalaeuratus in Scientis Universidad del Valle de Guatemala

Médico y Cirujano Universidad Francisco Marroquín

Residencia Cirugía General Hospital Herrera Llerandi

Residencia de Otorrinolaringología

Hospital General Dr. Manuel Gea González en México

Subespecialidad de Cirugía Endoscopía Nasal Universidad la Salle de México

Hospital General de México

Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología

Hospital de enfermedad común de IGSS Médico adscrito al servicio de Otorrinolaringología

Centro Otorrinolaringología Médico asociado EXPERIENCIA

CONGRESOS

Miembro de la asociación Mexicana de Otorrinolaringología

Miembro de la asociación Panamericana de Otorrinolaringología

Miembro de asociación Guatemalteca de Otorrinolaringología

2005 - 2006 Presidente junta directiva

2013 - 2014 Vice - presidente

DOCENCIA

Profesor de pregrado de Otorrinolaringología UFM Universidad Francisco Marroquín

CONTACTO

6 avenida 6-63 zona 10, Nivel 7 Edificio Sixtino 1, Ciudad de Guatemala (+502) 2268 1818

IG: @CENTROOTORRINOGT CENTROOTORRINO.COM

Guía Médica / Otorrinonlaringología

Dra. Heidi Morales

Con más de 13 años de experiencia como otorrinolaringóloga

Con más de 13 años de experiencia como otorrinolaringóloga, la Dra. Heidi Morales ha hecho de su pasión por la cirugía y el bienestar de sus pacientes el motor de su exitosa carrera. Su decisión de especializarse en otorrinolaringología nació de su fascinación por la parte quirúrgica y el hecho de que esta especialidad ofrece un enfoque integral, abarcando oído, nariz y garganta, lo que le permite ayudar a las personas en diversas áreas de su salud.

La formación continua ha sido clave en la trayectoria de la Dra. Morales. Participa regularmente en cursos internacionales de cirugía endoscópica de senos paranasales, lo que le permite perfeccionar sus técnicas y garantizar tratamientos de la más alta calidad para sus pacientes. Junto al equipo del Centro Otorrino, comparte principios enfocados en brindar atención integral al paciente. El centro cuenta con un hospital ambulatorio equipado con tecnología de punta, especializado en cirugía avanzada. Disponen de múltiples torres de endoscopia y equipo especializado, lo que asegura procedimientos más precisos y efectivos.

Lo que distingue a la Dra. Morales es su enfoque empático hacia los pacientes. Ella cree firmemente en la importancia de generar una conexión cercana, lo que permite que cada persona se sienta cómoda, confiada y segura. Esta relación de confianza es fundamental para ofrecer un tratamiento efectivo y personalizado.

Su pasión por ver los resultados inmediatos, como el alivio de los pacientes que recuperan su capacidad para respirar y dormir bien, es lo que la motiva a seguir innovando y aprendiendo de los mejores expertos en el campo.

Lic. En Ciencias Médicas (2006) Universidad Francisco Marroquín

Diplomado de Rinología y Cirugía de Senos Paranasales (2012)

Universidad Nacional Autónoma de México

Especialista en Medicina: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (2012)

Universidad Nacional Autónoma de México

Titular Profesional en Ciencias Biológicas (2002) Universidad Francisco Marroquín

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES CONGRESOS

Octubre 2024: 7th International Hands on FESS Course, Tübingen, Alemania, y el AAO-HNS 2024 Annual Meeting & OTO Expo, Miami Beach, Florida.

Junio 2024: Functional & Radical Endoscopic Sinus Surgery Dissection Course, Institut Portmann.

Agosto 2023: Endoscopic Paranasal Sinus & Skull Base Hands on Course, PSSB Bern, Suiza.

Mayo 2023: State of the Art Endoscopic Skull Base Surgery "Hands on Course", Columbus, Ohio, USA. European Rhinoplasty Course en Bruselas (2022)

Cursos como el Endoscopic Skull Base Dissection Course en Grecia y otros eventos relacionados con cirugía endoscópica y base de cráneo son prueba de su dedicación a la excelencia en su campo.

2010: Participación en la Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

2009: Investigaciones el Annual Meeting & OTO EXPO de la American Academy of OtolaryngologyHead and Neck Surgery Foundation

EXPOSITORA

LXIV Congreso Nacional de Medicina en Guatemala (2022 y 2023)

CONTACTO

6 avenida 6-63 zona 10, Nivel 7 Edificio

Sixtino 1, Ciudad de Guatemala (+502) 2268 1818

IG: @CENTROOTORRINOGT CENTROOTORRINO.COM

Guía Médica / Otorrinonlaringología

Dr. Arturo Cordero

Pionero en cirugía endoscópica nasal y de base de cráneo, con un enfoque en atención personalizada en otorrinolaringología

Con más de 12 años de experiencia, el Dr. Arturo Cordero se ha consolidado como un referente en la otorrinolaringología en Guatemala, destacándose por su enfoque en la cirugía endoscópica, un área que le apasionó desde sus primeros años de formación. Tras estudiar en España, donde completó el MIR y su especialización en cirugía endoscópica en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, el Dr. Cordero continuó su formación en el Hospital Clínic de Barcelona, donde realizó un fellowship en rinología y cirugía de base de cráneo.

Su enfoque único se centra en ofrecer procedimientos mínimamente invasivos, lo que garantiza una recuperación más rápida y menos traumática para los pacientes. Especializado en la cirugía endoscópica de senos paranasales y base de cráneo, Cordero es pionero en Guatemala en realizar intervenciones complejas para extirpar tumores a través de la nariz, evitando incisiones externas. Este tipo de cirugía ha revolucionado la medicina otorrinolaringológica, permitiendo a los pacientes una recuperación más rápida y con menos molestias.

Lo que diferencia al Dr. Cordero es su pasión por su trabajo, lo que lo lleva a ofrecer un servicio personalizado y cálido. “Mi trabajo es mi hobby ”, afirma, transmitiendo a sus pacientes una sensación de confianza y cercanía, lo cual es fundamental para un tratamiento exitoso. Además, su clínica, equipada con tecnología de vanguardia, ofrece un enfoque integral que incluye audiología, rinología y cirugía de oído.

Con planes de seguir expandiendo su centro y seguir a la vanguardia en tecnología, el Dr. Cordero se compromete a ofrecer la mejor atención médica especializada en otorrinolaringología en Guatemala.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Medicina y Cirujano (2010)

Universidad Francisco Marroquín

Especialista en Otorrinolaringología vía MIR (2015)

Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Fellowship en Rinología, Cirugía Endoscópica Nasosinusal y Base de Cráneo Clínic de Barcelona, España

CURSOS Y CHARLAS TÉCNICAS

2015: XV Curso de Cirugía Endoscópica de los Senos Paranasales, Hospital Clínic de Barcelona, España.

2014: I Curso Teórico-Práctico de Cirugía Endoscópica Nasosinusal y de Base de Cráneo, Hospital Universitario La Fe de Valencia.

2013: Disección Anatomoquirúrgica de Hueso Temporal, Hospital Universitario La Fe de Valencia.

2011: Curso de Recepción de Urgencias, Hospital Universitario La Fe de Valencia.

CURSOS IMPARTIDOS

2016: IV Advanced Endoscopic Skull Base Surgery, Hospital Clínic de Barcelona, España.

2015: XVI Curso de Cirugía Endoscópica de los Senos Paranasales, Hospital Clínic de Barcelona, España.

PUBLICACIONES

Edsocopic Approaches To The Paranasal Sinuses And Skull Base, a step by-step dissection guide Thiem Publisher, 2017

Nasoseptal Perforations: Endoscopic Repair Techniques Thieme Publisher, 2017

Co autor de La Guía POLINA. Documento de consenso sobre rinosinusitis crónica con poliposis nasal, 2022

Radio-anatomical analysis of the pericranial flap "money box approach" for ventral skull base reconstruction Santamaría A1, Langdon C1, LópezChacon M1, Cordero A1, Enseñat J2, Carrau R3, Bernal-Sprekelsen M1,4,5, Alobid I1,4,5

CONTACTO

6 avenida 6-63 zona 10, Nivel 7 Edificio Sixtino 1, Ciudad de Guatemala (+502) 2268 1818

IG: @DR.ARTUROCORDERO CENTROOTORRINO.COM

En el corazón de la ciudad de Guatemala, la Dra. Joselyn Argueta y su clínica Rejuvé están revolucionando la forma en la que el país de la Eterna Primavera aborda el envejecimiento.

Su uso innovador de agentes regenerativos y las técnicas pioneras con el Láser Fotona Dynamis están estableciendo nuevos estándares en el cuidado estético.

“Estamos obteniendo resultados espectaculares que desafían el envejecimiento sin necesidad de cirugías

invasivas.”

Uno de los tratamientos más destacados es Fotona4D®, un lifting facial completo sin necesidad de cirugías ni inyecciones, logrando resultados duraderos desde la primera sesión.

Para quienes buscan revitalizar su mirada, SmoothEye® es la opción ideal para tensar la piel alrededor de los ojos.

En cuanto a los tratamientos corporales, TightSculpting® es una opción revolucionaria que trabaja tanto en las capas superficiales como en las profundas de la piel, eliminando la grasa localizada y modelando el cuerpo para lograr una figura más estilizada y una piel más firme.

Y para aquellos que sufren pérdida de cabello, HAIRRestart® es la solución ideal. Este tratamiento estimula los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento del cabello de manera indolora y eficaz.

La Dra. Argueta ofrece ahora más de 100 tratamientos faciales y corporales de vanguardia, con resultados naturales y efectivos que no requieren intervenciones invasivas. Cada tratamiento está cuidadosamente personalizado, y el enfoque de la Dra. Argueta se centra en ofrecer resultados que realzan la belleza de manera sutil pero evidente, permitiendo a los pacientes recuperar su confianza y lucir una versión más joven y fresca de sí mismos.

PEDIATRÍA

NUESTRA GUÍA DE PEDIATRAS EN GUATEMALA

DR. EDGAR BELTETÓN

Pediatra y Director del Centro Pediátrico de Guatemala y del Centro Aerodigestivo

PÁGINA 107

DRA. ANA LUCÍA DIEZ

Pediatra, Máster en Neonatología y Máster en Administración y Gestión de Salud Pública

PÁGINA 108 - 109

DR. CHRISTIAN FARRINGTON

Pediatra con Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica

PÁGINA 110

DRA. ANA LUCÍA ASTURIAS

Máster en Oftalmología con Subespecialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo

PÁGINA 111

DRA. ROSSINA DUARTE ORDOÑEZ

Pediatra, Máster en Alergia e Inmunología Clínica PÁGINA 112

DRA. MARIA ANTONIETA SANDOVAL

Pediatra, Máster en Genética Humana y Maestría en Medicina de Precisión en Genética Clínica

PÁGINA 113

Dr. Edgar Beltetón

Dedicación a la salud infantil y el desarrollo respiratorio

El Dr. Edgar Beltetón lleva años dedicado a la pediatría, una carrera inspirada en su profunda admiración por los niños y el deseo de mejorar las condiciones de salud de la población infantil en Guatemala. Su motivación inicial provino de un médico en la familia, su tío, quien le instó a estudiar pediatría como una forma de impactar positivamente la salud del país. Desde sus primeros años en el Colegio Americano, se enamoró de la biología, lo que lo llevó a decidirse por la medicina y especializarse en pediatría.

A lo largo de su carrera, el Dr. Beltetón se ha enfocado en el área de cuidados intensivos pediátricos y enfermedades respiratorias, especializándose en la fisiología pulmonar y siendo pionero en el tratamiento de enfermedades respiratorias en niños. Su trabajo lo ha llevado a colaborar en investigaciones internacionales, publicadas en la reconocida Revista Lancet, lo que refleja su continuo compromiso con la excelencia científica.

Su enfoque de atención está basado en diagnósticos precisos, utilizando tecnologías avanzadas como pruebas de función pulmonar, broncoscopias y mediciones de inflamación bronquial. El Dr. Beltetón siempre ha priorizado el cuidado personalizado, tratando a cada niño con el mismo cariño y dedicación que brindaría a su propia familia.

Con su visión de expandir la pediatría especializada en el país, el Dr. Beltetón sigue buscando alternativas para mejorar el bienestar infantil, promoviendo un cuidado subespecializado de alta calidad en Guatemala.

CONTACTO

Blvd. Vista Hermosa 25-19 Zona 15 colonia V.H.I. Edificio Multimedica

Nivel 11 Clínica 1109

PBX: (+502) 2385 7664

IG: @CENTROPEDIATRICOGT FB: CENTRO PEDIÁTRICO DE GUATEMALA CENTROPEDIATRICODEGUATEMALA.COM

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad San Carlos de Guatemala

Pediatría Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Intensivista Pediatría

Instituto Mexicano del Seguro Social Centro

Médico La Raza

EXPERIENCIA

Hospital General del Seguro Social Guatemalteco (1986-1996)

Jefe del Servicio de Intensivo Pediátrico

Hospital Pediátrico de Infectología Guatemala (1986-1996)

Jefe de Servicio

Hospital Herrera Llerandi (2001-2008)

Director General

Director del Centro Pediátrico de Guatemala y Centro Aerodigestivo (1987 - presente).

CARGOS Y ROLES

Miembro Correspondiente del Congreso Internacional de Enfermedad Respiratoria (ICPP).

Coordinador General del Encuentro Pediátrico Internacional (últimos 20 años).

Editor de la Revista Guatemala Pediátrica (2017 - presente).

Miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ronald McDonald (2018 - presente).

Miembro de la Junta Directiva de Moore y Shalom Foundation.

ASOCIACIONES

Sociedad Americana de Tórax (ATS).

Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias (ERS).

Miembro de la Asociación Americana de Enfermedades Aerodigestivas.

PUBLICACIONES

Más de 20 publicaciones en revistas. Más de 10 presentaciones en eventos internacionales.

30 conferencias virtuales (2020-2023).

Advisory Board: ICPP Congreso Internacional de Pulmonología Pediátrica.

Co-Chairman del 18° Curso Internacional de Pulmonología Pediátrica (Antigua Guatemala, 2023).

Guía Médica / Pediatría

Dra. Ana Lucía Diez

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad Francisco Marroquín

Especialidad de Pediatría y Áreas Específicas

Hospital Universitario Materno Infantil Insular de Las Palmas. España. Subespecialidad en Neonatología Un compromiso de corazón con el bienestar infantil

La Dra. Ana Lucía Díez ha dedicado su vida a la pediatría, una vocación que comenzó desde su infancia, cuando se sintió atraída por el cuidado de los bebés. Durante su formación médica, sus rotaciones en pediatría afianzaron su pasión por el cuidado infantil, especialmente al observar la capacidad de recuperación de los niños. “Desde que comencé a trabajar en este campo, supe que quería dedicarme a la pediatría el resto de mi vida”, afirma la Dra. Díez, quien se ha consolidado como una de las pediatras más respetadas de Guatemala.

Su enfoque de atención se basa en un modelo integral, donde no solo se atiende al niño, sino que también se involucra activamente a la familia. “Mi objetivo es ser un apoyo y guía para las familias, desde el nacimiento del niño hasta su crecimiento”, asegura. Este enfoque le ha permitido establecer relaciones cercanas con los pacientes y sus familias, garantizando que cada niño reciba el tratamiento adecuado a sus necesidades.

Especializada en el seguimiento de bebés prematuros, la Dra. Díez pone un énfasis especial en su desarrollo desde el primer momento. Su enfoque integral incluye atención neonatal especializada, asegurando un seguimiento cercano para su salud y bienestar a largo plazo.

La Dra. Díez también promueve la lactancia materna como la mejor nutrición para los bebés, especialmente para los prematuros, subrayando su importancia para el desarrollo saludable. Además, se enfoca en el seguimiento del neurodesarrollo y el crecimiento físico y cognitivo de los niños.

Comprometida con la actualización continua, la Dra. Díez revisa publicaciones especializadas, asiste a congresos nacionales e internacionales y participa en la formación de nuevos médicos en la Universidad Francisco Marroquín. “Me esfuerzo por aprender lo último en tecnología y tratamientos para ofrecer la mejor atención posible”, asegura.

Con planes de expandir su centro de atención pediátrica y neonatal para niños de alto riesgo, la Dra. Díez busca seguir liderando el campo y contribuir a la mejora de la atención infantil en Guatemala. “Quiero seguir trabajando para ofrecer atención integral a los niños y colaborar con otros profesionales para elevar la calidad del cuidado pediátrico en el país”, explica.

Su verdadera pasión es acompañar el crecimiento y desarrollo de los niños, con un enfoque basado tanto en la ciencia como en el afecto genuino hacia cada paciente. Si buscas un pediatra comprometido y cercano, la Dra. Ana Lucía Díez es una excelente opción para asegurar el mejor inicio en la vida de tus hijos.

IG: @NEOCARE.GT

FB: DRA. ANA LUCIA DIEZ

NEOCARE.GT

Master Neonatología

“Experto en asistencia del Recién Nacido Prematuro” de la Sociedad Española de Neonatología, acreditado por la Universidad Católica de Valencia.

Especialización de Neurodesarrollo del Niño y del Adolescente

Universidad San Carlos de Guatemala

Diplomado de Método Madre Canguro y Seguimiento al bebé prematuro y de alto riesgo

Universidad Javeriana, Colombia

Maestría en Administración y Gestión en Salud Pública

Universidad San Carlos de Guatemala

ASOCIACIONES

Instructora de Reanimación Neonatal por la AHA y miembro del comité de Reanimación Neonatal de Guatemala.

Instructora de Pediatric Advance Life Support por la AHA, catedrática del Centro de Simulación Avanzada de la UFM.

Instructora y facilitadora de Cuidados esenciales del recién nacido y del bebé pequeño por OPS/OMS Y AAP.

Representante de la Asociación Pediátrica de Guatemala ante el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Latinoamericano de Pediatría - ALAPE.

Consultora para OPS en temas de salud infantil y neonatal.

Estudios y especialidades Consultora Internacional De Lactancia Certificada IBCLC

CONTACTO

Centro de Seguimiento Pediátrico

Neonatal Integra Medical Center

9 avenida 4-52 zona 10 Tercer Nivel, torre 2. Clínica 312-313

Tel. (+502) 2296 8020

Guía Médica / Pediatría

Dr. Christian Farrington

La vocación y la ciencia al servicio de la salud infantil

El Dr. Christian Farrington encontró su verdadera pasión en la pediatría al observar a los médicos que atendían a sus sobrinos. La dedicación y el profesionalismo de estos especialistas lo impresionaron profundamente, y fue entonces cuando decidió que su carrera debía estar enfocada en mejorar la salud de los más pequeños. Con una visión clara de generar un impacto duradero en los pacientes, eligió la pediatría como su camino. “Intervenir en la salud desde temprana edad tiene un impacto a largo plazo, y ese es el reto que me motiva”, comparte el Dr. Farrington.

Formado en la Universidad Francisco Marroquín y con especializaciones en la University of South Alabama y la University of Florida, el Dr. Farrington es un pediatra y gastroenterólogo pediátrico altamente calificado. A lo largo de su carrera ha logrado un impacto significativo en la atención de niños con problemas gastrointestinales, siendo pionero en la aplicación de avanzadas técnicas diagnósticas como la pHmetría, la impedancia esofágica, gastroscopía y colonoscopía.

La empatía y el cuidado integral son los pilares de su práctica. “Trato a cada niño como si fuera mi propio hijo, siempre buscando el mejor diagnóstico y tratamiento”, afirma el Dr. Farrington. Además, su enfoque personalizado permite abordar las necesidades específicas de cada paciente, garantizando una atención única y de calidad.

Con una formación continua que incluye congresos internacionales y una constante actualización en la medicina pediátrica, el Dr. Farrington se mantiene a la vanguardia en su especialidad. Su compromiso con la salud de los niños guatemaltecos es inquebrantable, y su visión es seguir mejorando el acceso a un cuidado pediátrico especializado de alta calidad en Guatemala.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad Francisco Marroquín

Especialización en Pediatría

University of South Alabama

Subespecialización en Gastroenterología Pediátrica

University of Florida

CERTIFICACIONES

Certificado por la Academia

Americana de Pediatría en Pediatría

General (2011) y en Gastroenterología

Pediátrica (2013)

PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS

Gastroduodenoscopia, Colonoscopia, Biopsia hepática, Monitoreo de pH/ Impedancia esofágica

PUBLICACIONES Y PRESENTACIONES

Publicaciones en Clinical and Experimental Gastroenterology (2010)

Presentaciones orales y pósters en congresos internacionales de pediatría y gastroenterología

CONTACTO

Blvd. Vista Hermosa 25-19 Zona 15 colonia V.H.I. Edificio Multimedica Nivel 11 Clinica 1109

PBX: (+502) 2385 7664

IG: @CENTROPEDIATRICOGT

FB: CENTRO PEDIÁTRICO DE GUATEMALA CENTROPEDIATRICODEGUATEMALA.COM

Guía Médica / Pediatría

Dra. Ana Lucía Asturias

Una entrega a la salud visual infantil en Guatemala

La Dra. Ana Lucía Asturias, una destacada oftalmóloga pediátrica, ha dedicado su carrera a mejorar la salud visual de los niños en Guatemala, especialmente de aquellos más vulnerables. Su inspiración para especializarse en oftalmología pediátrica nació de su profundo interés por el bienestar infantil y su deseo de ayudar a los más pequeños, particularmente a los prematuros, que son propensos a desarrollar patologías oculares graves. Tras obtener su título de médico cirujano en la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizó una Subespecialidad en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo en la Unidad Nacional de Oftalmología.

Con más de 10 años de experiencia, la Dra. Asturias ofrece atención oftalmológica pediátrica integral en un ambiente seguro y amigable. Su práctica abarca desde chequeos de rutina y prevención hasta el tratamiento médico y quirúrgico de enfermedades como el estrabismo. Su mayor motivación es mejorar la salud visual de los niños, potenciando su desarrollo, aprendizaje y confianza.

El pasado octubre de 2024, la Dra. Asturias recibió el prestigioso Else Kröner Fresenius Award for Development Cooperation in Medicine , un reconocimiento internacional por su trabajo en la prevención de la ceguera en bebés prematuros; trabajando en la implementación de un programa nacional que a través de la telemedicina ha permitido acceder a áreas rurales de difícil acceso, para detectar y tratar a bebés prematuros, brindando atención a los más necesitados en riesgo de ceguera.

Su enfoque integral y humano, sumado a su dedicación por educar a las familias sobre la importancia de la salud visual, la posicionan como una referente en la oftalmología pediátrica del país.

CONTACTO

6a. avenida 4-01 zona 10 Edificio Medika 10, clínica 605

PBX: 2311 5446 y 47 / 4018 8168

FB: DRA. ANA LUCÍA ASTURIAS - OFTALMOLOGA PEDIATRA ASTURIASLUCIA@GMAIL.COM

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Licenciatura en Medicina

Universidad de San Carlos de Guatemala

Maestría en Oftalmología

Hospital Roosevelt. Unidad Nacional de Oftalmología. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Subespecialidad Oftalmología Pediátrica y Estrabismo

Hospital Roosevelt. Unidad Nacional de Oftalmología. Universidad Rafael Landivar

EXPERIENCIA

Médico Asistencial clínica Oftalmología

Pediátrica y Estrabismo

Unidad Nacional de Oftalmología

Docente para residentes de maestría en Oftalmología

Universidad de San Carlos de Guatemala

Jefe de clínica Oftalmología Pediátrica y Estrabismo

Unidad Nacional de Oftalmología. Docente para residentes de Maestría en Oftalmología. Universidad de San Carlos de Guatemala

Coordinadora del programa Retinopatía del prematuro

Hospital Roosevelt y Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación

Coordinadora proyecto CBM-Prevención de la Ceguera por Retinopatía del Prematuro 13 hospitales de la Red Nacional de Salud. MSPAS.

Representante de Guatemala en Directiva Sociedad Panamericana de ROP

ASOCIACIONES

Miembro de la American Association of Pediatric Ophthalmology and Strabismus

Miembro de la American Association of Ophthalmology

Miembro de la Asociación Guatemalteca de Oftalmología

Miembro de la Sociedad Panamericana de Retinopatía del prematuro

Miembro del Consejo Latinoamericano de Estrabismo

Médico Titular Sanatorio Nuestra Señora del Pilar como Oftalmóloga pediatra

Médico de Cortesía Hospital la Paz, zona 13

Médico de Cortesía Hospital Herrera LLerandi

Medico Titular Hospital Zona Pediátrica

Dra. Rossina Duarte Ordoñez

Experticia y liderazgo en pediatría, alergias e inmunología infantil

La Dra. Rossina Duarte encontró su vocación en la medicina desde temprana edad, inspirada por su propia experiencia con el asma y las alergias respiratorias. Fue durante su rotación en pediatría, cuando presenció la dedicación de los pediatras y la increíble capacidad de los niños para sanar, que decidió especializarse en esta disciplina. Desde entonces, su pasión por curar a los más pequeños ha guiado su carrera.

Formada como Médico y Cirujano en la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Dra. Duarte realizó una Maestría en Pediatría en el Hospital Roosevelt, y una subespecialidad en Alergia e Inmunología Pediátrica en Barcelona. Con una sólida formación académica y años de experiencia en el sector público y privado, hoy se destaca como líder en el tratamiento de enfermedades complejas en niños, especialmente en alergias e inmunodeficiencias primarias.

Su enfoque de atención se basa en la ética, la empatía y la medicina personalizada. Con un profundo compromiso por mejorar la calidad de vida de sus pacientes, la Dra. Duarte dedica tiempo a conocer y tratar cada caso de manera única. Para ella, no hay satisfacción más grande que ver a los niños recuperar su salud y disfrutar de una vida plena.

Además de su práctica clínica, la Dra. Duarte se dedica a la formación de nuevos pediatras, transmitiendo su pasión por la especialidad y destacando la importancia de la ética en la práctica médica. Su visión para el futuro incluye continuar ofreciendo atención de primer nivel en Guatemala, brindando a los niños el acceso a diagnósticos y tratamientos innovadores que mejoren su bienestar.

"Tanto

los trastornos del sistema inmunológico como las alteraciones genéticas son prioridad y deben ser tratadas con alta especialidad como la que brindan las doctoras."

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad De San Carlos De Guatemala

Maestría en Pediatría

Hospital Roosevelt

Maestría en Alergia e Inmunología

Hospital Sant Joan de Dèu, Universidad de Barcelona, en Barcelona, España

Diplomada en experta en enfermedades autoinflamatorias

EXPERIENCIA

Jefe de la unidad de alergia e inmunología pediátricas

Hospital Roosevelt

Médico de referencia

IGSS

Práctica Privada

Edificio Medika 10, zona 10, Guatemala

Fundadora de la Clínica de Enfermedades de Difícil Diagnóstico

Hospital Roosevelt

CONTACTO

6ta. avenida 4-01 zona 10 Edificio

Medika 10, Nivel 6 clínica 605

Tel. 2311 5446 / 2311 5447

ROSSINADUARTE@YAHOO.COM

Guía Médica / Pediatría

Dra. Maria Antonieta Sandoval

Especialista en pediatría y genética al servicio de la salud infantil

La Dra. Sandoval siempre soñó con ser Pediatra, le encantan los niños y poderlos ayudar en el área de Genética es su pasión. Inició en genética por las jornadas médicas y así fue conociendo los trastornos, síndromes y condiciones en los niños de Guatemala.

Graduada en Pediatría y Genética, su constante actualización en congresos y diplomados internacionales le permiten ofrecer diagnósticos genéticos confiables y sugerir tratamientos de alta calidad lo que le permite tener una preparación global al momento de la consulta con sus pacientes.

Fiel creyente en la medicina personalizada de precisión y sabiendo que cada niño y cada familia tiene sus propias necesidades, es minuciosa en cuanto a las características clínicas de cada niño y profundiza en la investigación para poder ser guía en el proceso ya que es importante para los padres y la familia de sus pacientes el sentirse comprendidos, guiados y bien asesorados en todo momento.

Su enfoque de atención se basa en el amor hacia los niños, orden, disciplina, conciencia y sobre todo trabajo en equipo ejemplo que se observa en su práctica en salud pública como Jefe de la Unidad de Genética en el Departamento de Pediatría del Hospital Roosevelt, a su vez es una de las Fundadoras de la Clínica de Enfermedades de Difícil Diagnóstico en el Departamento de Pediatría del mismo hospital, así como en salud privada en su práctica clínica.

En cuanto al futuro de la pediatría y la genética en Guatemala, señala: El futuro son los niños y esos casos de patologías, condiciones, síndromes y trastornos genéticos para lo cual ellos necesitan un diagnóstico temprano. Resaltando que la educación es clave y debe ser continua.

Para los padres que buscan lo mejor para sus hijos, su consejo es claro: El bienestar de sus hijos y de su familia es lo más importante.

ESTUDIOS Y ESPECIALIZACIONES

Médico y Cirujano

Universidad De San Carlos De Guatemala

Maestría en Pediatría

Universidad De San Carlos De Guatemala

Especialidad en Genética Humana

Universidad De San Carlos De Guatemala

Postgrado en Genética Médica

Universidad Politécnica De Valencia, España

Maestría en Medicina de Precisión y Genética Clínica

Universidad Politécnica De Valencia, España

Actualmente cursando Doctorado en Ciencias Biomédicas con énfasis en Genética

Universidad De San Carlos De Guatemala

EXPERIENCIA

Práctica Privada

Clínica de Genética Pediátrica,

Integra Medical Center

CONTACTO

Clínica de Genética Pediátrica

Integra Medical Center Torre II Clínica

410 9ª calle 4-52 zona 10 Tel. 5482 4515

CLINICAGENETICAGT@GMAIL.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.