5 minute read

consejos para tener un hogar armónico 7

Todo hogar tiene sus características y sus propias necesidades, sin embargo existen ciertas reglas o principios que pueden ayudarte a tener un hogar más relajado y, por ende, un espacio que te conduzca por los senderos de la serenidad y la calma.

La cultura occidental y el ritmo de vida moderno, sumados a los problemas de la actualidad, hacen que nos enfoquemos en la producción y en sobrevivir, olvidando que ante todo y sobre todo debemos de apostar por un estilo de vida saludable.

Advertisement

En esta nota te planteamos 7 sugerencias para hacer de tu hogar un lugar cálido y agradable donde descansar:

1.- Evalúa tu espacio

El primer paso es dar un paseo por tu casa o por tu departamento, identifica aquellos lugares donde se vean acumuladas más cosas y toma nota de ellas. Estos sitios constituyen algo que se llama “ruido visual”. Son los lugares que sobrecargan a su vivienda, los que rompen la estética o armonía de un lugar.

Este ruido visual puede encontrarse en una pared cargada de cuadros, en una habitación donde dejes cosas que no sabes dónde colocar o en un escritorio contínuamente desordenado.

2.- Menos es más

Si el ruido visual es un lugar sobrecargado, lo contrario será un sitio donde existan espacios vacíos. Aquel lugar donde identifiques mucho de “algo”, procura vaciarlo hasta que quede despejado y ordenado. Como un principio básico considera que de toda superficie, puedes emplear un 80%, dejando un 20% al vacío que te transmitirá paz. Evita saturar espacios.

3.- Los colores son importantes

Muchas veces jugamos con los colores en un afán poco equilibrado. Procura combinar colores en tonos suaves y similares, incluso, si puedes, entre los objetos que están en un mueble o espacio.

4.- Maneja bien la ubicación

En ocasiones, uno tiende a colocar muebles que no van con las dimensiones de los espacios donde se encuentran, provocando lugares poco armónicos y saturados. Estos casos, que en ocasiones llegan de la mano del mueble que se heredó de los papás, o que fue el regalo que no pudo evitarse del jefe, terminará siempre, destruyendo la armonía de tu hogar.

5.- Organiza tus espacios de depósito

Resulta imposible que no tengamos cosas que guardar, pero ello no implica que la armonía deba romperse. Si tienes un depósito, procura guardar todo en cajones o estantes, de modo tal que, incluso ahí, el equilibrio se mantenga en tu hogar.

6.- Busca la belleza

Con el peso de la vida moderna, el mundo ha olvidado que la belleza es una de las características del balance perfecto. Cierto es que la utilidad es algo a considerar siempre, pero también es importante ver que lo estético ayuda a lograr un hogar equilibrado. En ocasiones, con pequeñas inversiones pueden lograrse excelentes resultados, por ejemplo: cambiar la botella del detergente para lavar platos por un envase más bonito, o colocar una botella de vidrio con agua en el medio de tu mesa.

7.- Cuida la iluminación

Cada vez es más difícil encontrar iluminación natural, ya que las áreas son adaptadas a una practicidad que tiene mucho de funcional, pero poco de estético.Ideal sería tener acceso a la luz del sol tanto en la mañana como en la tarde, para lo cual los ventanales amplios son de mucha utilidad. Sin embargo, si no se tiene esta posibilidad, existen otras variantes hoy en día que juegan muy bien con lámparas y bombillas que combinan de modo ideal en diversos tipos de espacios y gustos.

El acceso a Internet se ha vuelto una herramienta indispensable en la vida cotidiana, incluyendo a los adultos mayores. Sin embargo, con el aumento de la ciberdelincuencia, es crucial que se tomen medidas para proteger su identidad e información mientras navegan en línea.

Bolivia tiene 1,2 millones de personas mayores de 60 años, según la proyección del INE a 2022, representan un 10% del total de la población en el país y, sin duda, muchos de ellos tienen un teléfono celular inteligente, usan WhatsApp, han aprendido a reproducir videos y se interrelacionan a diario con una generación nativa digitalmente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, el 22% de la población mundial será mayor de 60 años. En gran parte, las personas de la tercera edad no dominan diversas habilidades digitales y eso, los hace más vulnerables a ser víctimas de acoso digital, de ser afectados por suplantadores de identidad, sufrir delitos financieros o recibir amenazas.

Carola Aguilera, subgerente de marketing del Banco Ganadero, afirmó que debido a múltiples razones, es fundamental invertir tiempo en la educación y concientización sobre la ciberseguridad para que los padres, abuelos o tíos de la tercera edad, aprendan a identificar los riesgos y protejan su información de alto valor personal.

Aguilera brinda cinco consejos para extremar las precauciones y proporcionarles información y consejos útiles que ayuden a navegar por internet con mayor seguridad y a proteger su identidad e información digital:

1. Proteja su información personal Toda información que se relaciona con el adulto mayor, incluso aquellas que recopiladas pueden llevar a su identificación, constituyen datos de carácter personal como contraseñas, número de carnet, fotos, videos, domicilio personal, número de teléfono, detalles del dispositivo, cuenta en el banco y otros detalles familiares. Protéjalos, usando contraseñas seguras, lea los términos y condiciones de uso de una app o de una página web, evite usar conexiones de Wi-Fi abiertas y no otorgue esta información a desconocidos.

2. No abra correos ni mensajes de desconocidos Tenga cuidado con las direcciones de correo electrónico desconocidas, los archivos adjuntos y mensajes de WhatsApp u otra red social. No abra archivos a desconocidos y nunca responda si sospecha de la autenticidad del remitente. Si el correo electrónico es de alguna entidad -como su banco-, seguramente podrá enviarlo a la empresa a través de un canal de comunicación oficial y pedir que le confirmen si es verídico o no. Los hackers o piratas informáticos son cada vez más inteligentes, por lo que debe estar alerta a la hora de abrir los correos electrónicos. Es importante saber siempre quién es el remitente y si es seguro.

3. Actualice sus dispositivos:

Aunque puede parecer molesto detener lo que está haciendo para permitir que su equipo se actualice, esto le ayudará a mantener sus datos de manera más segura. La versión más actualizada de su sistema operativo le protegerá contra las amenazas. Si no actualiza el sistema operativo su computadora queda expuesta a fallas y vulnerabilidades de seguridad que facilitan el robo de información personal y la invasión de privacidad. Las actualizaciones instalan mejoras en el funcionamiento y en la seguridad del software y le permiten solucionar errores, vulnerabilidades e incluir nuevas funciones.

4, Tenga cuidado con las redes de Wi-Fi pública y los accesos: El riesgo es mayor para aquellos que trabajan vía remota o viajan por negocios. Si utiliza regularmente una red de Wi-Fi pública, asegúrese de leer primero los consejos sobre cómo mantener segura la información. Aunque es algo que muchos de nosotros hacemos con frecuencia en tiendas, restaurantes o cafés, conectarse a una red Wi-Fi pública tiene sus riesgos. Los hackers pueden posicionarse entre su conexión y el punto de acceso rompiendo la seguridad, lo que significa que les está enviando sus datos directamente a ellos. Cuidado también con dejar abierto el ingreso a sus redes sociales.

5. Lea con frecuencia las amenazas que surgen en la web Manténgase informado sobre las últimas amenazas y técnicas de seguridad en línea a través de talleres, cursos, páginas web y videos referidos a la seguridad en internet. Busque con proactividad oportunidades para conocer los nuevos riesgos, virus y estafas que van apareciendo en la red para estar preparado y evitar caer en la trampa. “La prevención y la cautela son cruciales para proteger su privacidad y seguridad en Internet. Siguiendo estos consejos básicos de ciberseguridad y estando alerta a posibles amenazas, podrán disfrutar de una experiencia en línea segura y protegida. Como entidad líder estamos interesados en la seguridad de sus operaciones financieras”, concluyó la ejecutiva.

This article is from: