LOOK#130

Page 16

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba – FEXCO 2023 es el evento empresarial y de negocios más importante de la región. La actividad, que incluye una serie de actividades culturales, turísticas y sociales, constituye uno de los ejes de crecimiento de la ciudad y es fruto de la alianza estratégica entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM).

¿Qué es la FEXCO?

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba – FEXCO 2023 se constituye en el principal escenario de negocios a nivel nacional; la propuesta empresarial y de negocios del evento ferial más relevante de la región, lo posiciona como el mayor polo de atracción empresarial, cultural, turístico y social.

Sin embargo la FEXCO, no solamente es un evento masivo de creación de oportunidades empresariales, también es una sólida realidad que genera empleos y que consolida el crecimiento de pequeñas, medianas y grandes empresas.

LOOK tu revista ENFOQUES 4
El capitán Manfred Reyes Villa (Alcalde GAM) y Juan Carlos Viscarra (presidentes ICAM) planificando. Fotografía: Cortesía FEXCO.

Es tanta la relevancia de la FEXCO 2023, que contribuye al desarrollo y visibilidad de nuestra región al mundo y se constituye en el motor dinamizador socioeconómico de Cochabamba y el país. La primera versión de la FEXCO, reunirá en Cochabamba a cerca de 1400 expositores nacionales e internacionales, acogerá a más de 250 mil visitantes y generará un movimiento económico de aproximadamente 150 millones de dólares.

¿Cómo nace la FEXCO?

La FEXCO es el resultado de la alianza estratégica entre el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) para llevar a cabo ferias/exposiciones multisectoriales y especializadas en el departamento de Cochabamba.

Esta alianza público-privada, efectuada en el marco del plan de Reactivación y Fortalecimiento de Cochabamba, permite brindar a expositores y visitantes locales, nacionales e internacionales, el escenario ideal para realizar negocios, adquirir conocimiento, experiencia e innovación en pro de impulsar el desarrollo industrial, comercial, social y cultural.

El convenio interinstitucional establece también la organización anual de ferias especializadas, congresos, convenciones y eventos profesionales, culturales y de entretenimiento en ambientes del recinto ferial, con el propósito de constituirse en uno de los ejes de crecimiento de la ciudad.

¿Cómo está organizado a nivel directivo la FEXCO?

El órgano de gobierno de la FEXCO está representado por un directorio mixto, que constituye el máximo escalafón en el proceso estratégico de la organización. Está integrado por autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Lideran la estructura organizacional, el Cap. Manfred Reyes Villa como presidente y representante principal del GAMC, y Juan Carlos Viscarra Álvarez, presidente de la ICAM, quien ejerce como director junto a Amilkar Rocha Aguila, Wildo Dolz Vásquez y Carlos Quiroga Bermúdez; completan el directorio en representación del GAMC: Mauricio Muñoz Encinas, Enrique Mendieta Alvis, Alfredo Marusic Quiroga y Marcel José Panoso. En el cargo de gerente general de la FEXCO se encuentra Alberto Arze Barrenechea.

5 ENFOQUES LOOK tu revista
Autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Fotografía: Zander García

¿Cuándo y dónde se realizará la FEXCO?

La FEXCO se llevará a cabo del 7 al 18 de junio, en el recinto ferial Alalay, aglutinará negocios, conocimiento, innovación, cultura, entretenimiento y experiencia, beneficiando y enamorando a todos los que la visiten.

¿Cómo es el lugar donde será la FEXCO?

El recinto ferial Alalay está situado en un enclave atractivo, a sólo 6.5 km del centro de la ciudad y próximo al aeropuerto; está emplazado sobre 165.273 m2 (16,5 Has.), abarca una superficie cubierta de 23.174.44 m2 y una descubierta de 32.421.53 m2, cuenta con 28.305,79 m2 de parqueo interno y 9.792,89 m2 de parqueo externo, comprende espacios verdes de 22.898 m2, tiene 7 pabellones que

se adecúan a diversas opciones de formato, dispone de espacios para eventos en el Centro Internacional de Negocios y en el Centro de Convenciones Cochabamba, cuenta con una amplia plaza de comidas y un teatro al aire libre para eventos culturales denominado FEXCO Arena.

¿Qué es la Rueda de Negocios de la FEXCO?

Paralelamente a la FEXCO, se desarrollará la Rueda Internacional de Negocios (RIN), que es un evento organizado por la ICAM – Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, desde el año 1993. El evento en sí implica dos días en los que se reúnen oferentes y demandantes de bienes y servicios, a nivel regional, nacional e internacional, para generar contactos comerciales, negocios, networking y alianzas estratégicas.

6
LOOK tu revista ENFOQUES
Autoridades de la GAM e ICAM inspeccionando los predios de la FEXCO. Fotografía: Cortesía FEXCO.

¿Quiénes pueden participar de la Rueda de Negocios?

Si bien la RIN es un evento multisectorial y todos los sectores de la actividad económica pueden participar, es evidente que es de sumo interés para los productores y fabricantes, importadores y exportadores, proveedores y distribuidores, comercializadores, agentes comerciales, mayoristas y minoristas, así como para los prestadores de servicios e inversionistas.

¿Qué beneficios concretos otorga la Rueda de Negocios?

La RIN, al constituirse en un escenario de acuerdos comerciales, permite establecer contactos y relaciones comerciales, promocionar internacionalmente a las empresas, detectar nuevas oportunidades de negocios, encontrar socios y/o proveedores, identificar nuevos productos y soluciones, conocer las nuevas tendencias y tecnologías, incrementar las ventas, optimizar recursos a través de una inversión mínima y, por supuesto, fidelizar a los clientes.

7 ENFOQUES LOOK tu revista

UNIFRANZ UNA EXPERIENCIA INMERSIVA

No es un secreto que en Bolivia el arte no recibe la ayuda que todos desearíamos, quizás por eso es que resulta de especial notoriedad la propuesta de la Universidad Privada Franz Tamayo-UNIFRANZ, que con motivo de celebrar su trigésimo aniversario, presentó la primera experiencia inmersiva, una obra de arte moderno que fue apreciada por propios y extraños y que Look tuvo la oportunidad de visitar.

La noche que UNIFRANZ Cochabamba celebró sus 30 años de vida, se inauguró también la muestra inmersiva, y Look estuvo entre los primeros en poder disfrutarla. Tras el acto formal en el cual UNIFRANZ dio un recorrido por todos sus logros y mostró sus proyecciones a futuro, pudimos pasar a la fila que nos ponía frente a una de las obras modernas más grandes del país. Sólo describir la ingeniería del espacio que ocupa la muestra implica hablar de una serie de soportes y equipos que, juntos, sostienen un armazón de gran tamaño similar a un círculo. Los asistentes, incluídos nosotros, pasamos a un espacio que inicialmente era todo blanco y en el cual se encontraban algunos asientos tipo sofá. Nuestra directora, optó por la opción recomendada: vivir la experiencia echada en el piso. Pasados unos segundos, nuestros sentidos son estimulados por una gama artística de sonido e imagen que se proyectan sobre nuestro y alrededor nuestro. Inicialmente una cara robótica de refulgentes ojos claros se revela rodeada de un mar de estrellas y precedida de una música épica; fractalizada la imagen, se transforma en una especie de ser humano moderno cuya imagen se descompone en una suerte de constelaciones que,

8 LOOK tu revista CULTURAL
Foto: Benjamin James Wolf

a su vez, se modifica en un mundo de brillantes líneas fronterizas que muestran a América, América Latina y -no podía ser de otro modo- Bolivia. Casi de inmediato unas puertas metálicas se unen y nos encierran en un círculo enorme que gira a nuestro rededor y que en un abrir y cerrar de ojos se incendia, explota y forma un mar candente que se mueve sobre nuestras cabezas.Una mujer hecha escultura se proyecta en lo alto y se pierde ante nuestros ojos, para dar paso a la piel escamosa de una serpiente que gigante y monumental nos abraza, un segundo después el ojo bello y redondo de una guacamaya se fija en una mirada que da paso a la sensación de estar en medio del mar, porque nos rodean peces de bellas formas en cuyo fondo vemos el hermoso pico de un tucán. La calma nos inunda cuando nos vemos rodeados de un océano de nenúfares, pero la calma dura poco, porque en ese mismo instante aparecen los petardos que explotan al paso de las morenadas que atraviesan la avenida Cívica de la ciudad de Oruro, mostrando -desde lo alto- el mito de las cuatro plagas: la serpiente, el sapo, el lagarto y las hormigas. Ahí, sin aviso previo y con grandes planos generales,nos trasladamos al salir de Uyuni y vemos aquel gran mar de sal que enamora a quien le conozca, ese albo impresionante en breve, se convierte en líneas de colores que en realidad son un gran teleférico, en cuyo fondo la barbilla de una bella mujer de antaño se oculta. Sobre un papel antiguo, aparece casi de inmediato una rueda que se une a un personaje de características orientales sobre quien vuelan y nadan distintas criaturas. En ese instante una estela de luz parece dar paso a un sol que nunca llega y que más bien se transforma en una animación infantil en la que un perro dalmata nos sobrevuela en una nave color amarillo y rojo. Tras desaparecer, unos hilos de color se mezclan entre sí para dar paso a unas extensas y gruesas formas que más semejan unas coloridas colas de gusano en cuyo fondo musical una diablada resuena primero lenta y ajena, y luego revienta en un rostro maléfico que no es otro más que el del diablo de Oruro que se revela en las mismas llamas del averno y bajo la resonante danza de la diablada boliviana.

Como parte final vemos los rostros de los artistas, personas de carne y hueso que han sabido regalarnos unos minutos de una experiencia impresionante, tan propia y personal, como general y abstracta. Cada uno puede tener su propia interpretación, si acaso desea buscarla, o puede incluso separar las obras en trabajos independientes, pero no puede quedar indiferente ante una propuesta que todos deberían visitar. Nos alejamos del campo de la Unifranz Cochabamba con la sensación de haber vivido una noche diferente, de haber experimentado una vivencia única y cargada de arte. Felicidades a la Unifranz por la iniciativa y por la propuesta, porque el arte es la única forma sublime en la que el ser humano justifica su presencia.

CULTURAL LOOK tu revista 9
Foto: Tomada de la página de Unifranz Cochabamba.

SOBRE LA OBRA

¿En qué consistió la obra?

La obra artística, fue un ejemplo extraordinario del potencial creativo de la economía naranja, y contó con la participación de siete artistas nacionales e internacionales, y fue parte de la Larga Noche de Museos en la ciudad de Cochabamba.

El proyecto en sí, es una proyección mapping de 360 grados en un espacio físico especialmente construido para el efecto. Constituye un homenaje a los artistas urbanos nacionales a través de una descomposición visual y sonora de sus obras artísticas.

¿Qué artistas participaron?

Los artistas que fueron parte de esta muestra, fueron:

Kev Aleman – video dron

Magenta Murillo –Pintura

Carolina Sanjinés –

Escultura bronce –madera

Daniel Alarcón –Fotográfica

Ángel Rapu – Diseño 3D

Adolfo Torrico –Muralista, pintor

Salvador Calavera –Graffiti

Aaron Maman Rendon –Diseño 3D

¿Quiénes conformaban el equipo de trabajo del proyecto?

El equipo del proyecto estaba conformado por: César Morón, director general de la muestra.

Eduardo Rivera, curador de la muestra.

La película fue planificada con un grupo de desarrolladores de Chile.

Equipo técnico

colombiano

CULTURAL 10
LOOK tu revista
Foto: Benjamin James Wolf

TU EMPRESA Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Toda organización requiere inmiscuirse, en mayor o menor medida, en la transformación digital. Esta, entendida como la reingeniería de una empresa considerando las tecnologías digitales a fin de mejorar el propio trabajo de la empresa, mejora la gestión integral incrementando los beneficios y optimizando los procesos.

Los procesos de tecnología, deben mejorar el desempeño de los trabajadores, ayudar en su toma de decisiones o en la operativización de sus acciones, por ende tratarán de eliminar la burocracia, simplificar los pasos para la resolución satisfactoria de problemas y brindar una pronta atención al cliente. Es tan importante la digitalización que hoy día no existe ningún proceso que haya escapado a su influencia. En esta nota verás algunas razones por las cuales es importante considerar aumentar la transformación digital en tu negocio:

Productividad

Normalmente un proceso de digitalización, implica optimizar, en áreas como la contabilidad esto puede resultar muy relevante y ágil, y hasta logrará conseguir ahorros sustanciales. En otros sectores, tal el caso de cualquier costo de operación, permite beneficios evidentes. Pero la productividad no sólo se centra en esto, ya que la tecnología también puede ayudar en la evaluación de los productos y servicios que genere una unidad productiva. Un sistema de planificación de recursos empresariales, puede cooperar mucho en áreas como las ventas (apoyo al equipo comercial). Si la organización se empapa de lo digital, muy posiblemente apunte a crecer por medio del ecommerce, ahorrando significativamente en ítems como los alquileres e instalaciones de oficinas, personal y otros.

LOO K T U R E V I S TA LOOK tu revista NEGOCIOS & EMPRESAS
12

Clientes más satisfechos

Se dice que la experiencia del cliente lo es todo, y no es una frase alejada de la realidad, porque es este punto el que permite que nuestro producto o servicio siga vigente. La tecnología puede ayudar mucho en que el cliente pueda acceder a lo que realmente desea.

No es posible hablar del cliente sin referir que cada cliente es un mundo, lo que significa que muchas veces resulta difícil satisfacer cada demanda.

No obstante, la información adecuada, es fundamental. Aquí temas como el entorno gráfico de tu web o tu app son fundamentales.

Crecimiento y subsistencia

Un buen plan de digitalización, es fundamental para el crecimiento de toda organización moderna, pero no sólo ello, porque una empresa que ignore la digitalización, está perdida y más tarde o más temprano morirá.

Es de suma relevancia asumir que es este el paso fundamental para todo negocio del siglo XXI, ya que todo modelo de negocios de hoy en día pasa por ello.

La promoción en la era digital

El campo de acción del mercado digital no se reduce únicamente a la experiencia presencial del usuario pidiendo un producto por una app, sino que también implica la promoción en un terreno que hoy en día es el campo de revolución natural: el Internet. En este escenario, no solo sirve que tu página tenga miles de seguidores o contenidos, porque lo que se busca es que tu oferta adquiera veracidad. Esto se obtiene con la presencia de la marca en revistas digitales, en webs de relevancia para el tipo de producto o servicio que se pretenda promover y en obtener buenas reseñas de quienes ya hubiesen sido clientes. Recuerda que vives en un tiempo en que la tecnología está con todo, en todo y sobre todo.

LOOK TU REVISTA LOOK tu revista NEGOCIOS & EMPRESAS
13

CAMILA VÁSQUEZ SOLETO

14 LOOK tu revista EN PORTADA
FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)

Nombre completo: Camila

Fernanda Vásquez Soleto

Cumpleaños: 5 de junio

Una palabra: Perseverante

Una meta: Tener mi propio negocio.

Un libro: Padre rico, padre pobre - Robert T. Kiyosaki

Un autor: Eckhart Tolle

Un color: Rojo

Una comida: Tacos

Una canción: Ocean eyes - Billie Eilish

Una frase: Entre gustos y colores, no escribieron los autores.

Un lugar: La playa

Tu mejor experiencia: Estudiar en otro país.

A quién admiras: A mi mamá Cena romántica ideal: En un lugar con una bella vista.

Un mensaje: La vida sabe cómo hace las cosas.

Un breve resumen de las actividades que actualmente desarrollas: Soy una estudiante de administración de empresas internacional, me gusta costurar ropa e ir al gimnasio. Soy una persona muy activa que siempre está buscando nuevas actividades y disfruta mucho conocer gente nueva y socializar.

LOOK tu revista EN PORTADA 15
FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)

consejos para tener un hogar armónico 7

Todo hogar tiene sus características y sus propias necesidades, sin embargo existen ciertas reglas o principios que pueden ayudarte a tener un hogar más relajado y, por ende, un espacio que te conduzca por los senderos de la serenidad y la calma.

La cultura occidental y el ritmo de vida moderno, sumados a los problemas de la actualidad, hacen que nos enfoquemos en la producción y en sobrevivir, olvidando que ante todo y sobre todo debemos de apostar por un estilo de vida saludable.

En esta nota te planteamos 7 sugerencias para hacer de tu hogar un lugar cálido y agradable donde descansar:

1.- Evalúa tu espacio

El primer paso es dar un paseo por tu casa o por tu departamento, identifica aquellos lugares donde se vean acumuladas más cosas y toma nota de ellas. Estos sitios constituyen algo que se llama “ruido visual”. Son los lugares que sobrecargan a su vivienda, los que rompen la estética o armonía de un lugar.

Este ruido visual puede encontrarse en una pared cargada de cuadros, en una habitación donde dejes cosas que no sabes dónde colocar o en un escritorio contínuamente desordenado.

2.- Menos es más

Si el ruido visual es un lugar sobrecargado, lo contrario será un sitio donde existan espacios vacíos. Aquel lugar donde identifiques mucho de “algo”, procura vaciarlo hasta que quede despejado y ordenado. Como un principio básico considera que de toda superficie, puedes emplear un 80%, dejando un 20% al vacío que te transmitirá paz. Evita saturar espacios.

3.- Los colores son importantes

Muchas veces jugamos con los colores en un afán poco equilibrado. Procura combinar colores en tonos suaves y similares, incluso, si puedes, entre los objetos que están en un mueble o espacio.

LOO K T U R E V I S TA
16
LOOK tu revista ESTILO DE VIDA - ESPACIO ZEN

4.- Maneja bien la ubicación

En ocasiones, uno tiende a colocar muebles que no van con las dimensiones de los espacios donde se encuentran, provocando lugares poco armónicos y saturados. Estos casos, que en ocasiones llegan de la mano del mueble que se heredó de los papás, o que fue el regalo que no pudo evitarse del jefe, terminará siempre, destruyendo la armonía de tu hogar.

5.- Organiza tus espacios de depósito

Resulta imposible que no tengamos cosas que guardar, pero ello no implica que la armonía deba romperse. Si tienes un depósito, procura guardar todo en cajones o estantes, de modo tal que, incluso ahí, el equilibrio se mantenga en tu hogar.

6.- Busca la belleza

Con el peso de la vida moderna, el mundo ha olvidado que la belleza es una de las características del balance perfecto. Cierto es que la utilidad es algo a considerar siempre, pero también es importante ver que lo estético ayuda a lograr un hogar equilibrado. En ocasiones, con pequeñas inversiones pueden lograrse excelentes resultados, por ejemplo: cambiar la botella del detergente para lavar platos por un envase más bonito, o colocar una botella de vidrio con agua en el medio de tu mesa.

7.- Cuida la iluminación

Cada vez es más difícil encontrar iluminación natural, ya que las áreas son adaptadas a una practicidad que tiene mucho de funcional, pero poco de estético.Ideal sería tener acceso a la luz del sol tanto en la mañana como en la tarde, para lo cual los ventanales amplios son de mucha utilidad. Sin embargo, si no se tiene esta posibilidad, existen otras variantes hoy en día que juegan muy bien con lámparas y bombillas que combinan de modo ideal en diversos tipos de espacios y gustos.

17 ESTILO DE VIDA - ESPACIO ZEN LOOK tu revista
LOO K T U R E V I S TA

El acceso a Internet se ha vuelto una herramienta indispensable en la vida cotidiana, incluyendo a los adultos mayores. Sin embargo, con el aumento de la ciberdelincuencia, es crucial que se tomen medidas para proteger su identidad e información mientras navegan en línea.

Bolivia tiene 1,2 millones de personas mayores de 60 años, según la proyección del INE a 2022, representan un 10% del total de la población en el país y, sin duda, muchos de ellos tienen un teléfono celular inteligente, usan WhatsApp, han aprendido a reproducir videos y se interrelacionan a diario con una generación nativa digitalmente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, el 22% de la población mundial será mayor de 60 años. En gran parte, las personas de la tercera edad no dominan diversas habilidades digitales y eso, los hace más vulnerables a ser víctimas de acoso digital, de ser afectados por suplantadores de identidad, sufrir delitos financieros o recibir amenazas.

Carola Aguilera, subgerente de marketing del Banco Ganadero, afirmó que debido a múltiples razones, es fundamental invertir tiempo en la educación y concientización sobre la ciberseguridad para que los padres, abuelos o tíos de la tercera edad, aprendan a identificar los riesgos y protejan su información de alto valor personal.

Aguilera brinda cinco consejos para extremar las precauciones y proporcionarles información y consejos útiles que ayuden a navegar por internet con mayor seguridad y a proteger su identidad e información digital:

1. Proteja su información personal Toda información que se relaciona con el adulto mayor, incluso aquellas que recopiladas pueden llevar a su identificación, constituyen datos de carácter personal como contraseñas, número de carnet, fotos, videos, domicilio personal, número de teléfono, detalles del dispositivo, cuenta en el banco y otros detalles familiares. Protéjalos, usando contraseñas seguras, lea los términos y condiciones de uso de una app o de una página web, evite usar conexiones de Wi-Fi abiertas y no otorgue esta información a desconocidos.

2. No abra correos ni mensajes de desconocidos Tenga cuidado con las direcciones de correo electrónico desconocidas, los archivos adjuntos y mensajes de WhatsApp u otra red social. No abra archivos a desconocidos y nunca responda si sospecha de la autenticidad del remitente. Si el correo electrónico es de alguna entidad -como su banco-, seguramente podrá enviarlo a la empresa a través de un canal de comunicación oficial y pedir que le confirmen si es verídico o no. Los hackers o piratas informáticos son cada vez más inteligentes, por lo que debe estar alerta a la hora de abrir los correos electrónicos. Es importante saber siempre quién es el remitente y si es seguro.

3. Actualice sus dispositivos:

Aunque puede parecer molesto detener lo que está haciendo para permitir que su equipo se actualice, esto le ayudará a mantener sus datos de manera más segura. La versión más actualizada de su sistema operativo le protegerá contra las amenazas. Si no actualiza el sistema operativo su computadora queda expuesta a fallas y vulnerabilidades de seguridad que facilitan el robo de información personal y la invasión de privacidad. Las actualizaciones instalan mejoras en el funcionamiento y en la seguridad del software y le permiten solucionar errores, vulnerabilidades e incluir nuevas funciones.

LOOK tu revista ESTILO DE VIDA - TENDENCIAS LOOK TU REVISTA
18
consejos para ayudar a las personas mayores a proteger los datos de sus dispositivos
5

4, Tenga cuidado con las redes de Wi-Fi pública y los accesos: El riesgo es mayor para aquellos que trabajan vía remota o viajan por negocios. Si utiliza regularmente una red de Wi-Fi pública, asegúrese de leer primero los consejos sobre cómo mantener segura la información. Aunque es algo que muchos de nosotros hacemos con frecuencia en tiendas, restaurantes o cafés, conectarse a una red Wi-Fi pública tiene sus riesgos. Los hackers pueden posicionarse entre su conexión y el punto de acceso rompiendo la seguridad, lo que significa que les está enviando sus datos directamente a ellos. Cuidado también con dejar abierto el ingreso a sus redes sociales.

5. Lea con frecuencia las amenazas que surgen en la web Manténgase informado sobre las últimas amenazas y técnicas de seguridad en línea a través de talleres, cursos, páginas web y videos referidos a la seguridad en internet. Busque con proactividad oportunidades para conocer los nuevos riesgos, virus y estafas que van apareciendo en la red para estar preparado y evitar caer en la trampa. “La prevención y la cautela son cruciales para proteger su privacidad y seguridad en Internet. Siguiendo estos consejos básicos de ciberseguridad y estando alerta a posibles amenazas, podrán disfrutar de una experiencia en línea segura y protegida. Como entidad líder estamos interesados en la seguridad de sus operaciones financieras”, concluyó la ejecutiva.

19 LOOK TU REVISTA ESTILO DE VIDA - TENDENCIAS LOOK tu revista
Nota editada sobre la base de un artículo elaborado por el Banco Ganadero.

VIDA Y PASIÓN

Hoy se habla mucho del manejo del estrés, se especula demasiado sobre qué ejercicios hacer y qué alimentos comer, sin embargo, existe una pregunta que queda pendiente de responder: ¿Qué hay antes del ejercicio y de una buena nutrición?

La respuesta es nuestra mente, sí, nuestro pensamiento es el componente más importante, ya que es el conductor que maneja y dirige nuestro cuerpo.

La mente crea esa fuerza en nosotros, logrando generar en cada uno una fuente de sabiduría importante. Es menester entender que debemos ordenar nuestra mente antes de comenzar a hacer ejercicios. Esta es la única manera de estar conectados en cada respiración, en cada pisada, en todos los saltos, en cada uno de los levantamientos y en todas las carreras.

La conexión mente-cuerpo crea ese bucle que únicamente nos reportará beneficios propios.

Seamos conscientes que, si nuestra mente se ve aquejada por un bajo estado de ánimo o se siente devorada por pensamientos negativos, o únicamente cree que tiene que entrenar “porque debe hacerlo”, perdemos un alto porcentaje de concentración al realizar esfuerzo físico. Tomemos una buena decisión, ya que es el momento en que cada uno asume la responsabilidad de cuidar su propio cuerpo.

Tiger Woods, el famoso golfista profesional, solía afirmar: “Siempre se puede ser mejor”.

Marcela Cano

Ejercicios para ti Entrenadora personal FACEBOOK: https://www.facebook.com/karola.kano https://www.instagram.com/machykano18/

LOO K T U R E V I S TA
LOOK tu revista VIDA Y SALUD 20
PH: Gamal Serhan Oporto

CADEXCO, FEICOBOL Y UPB REALIZARON CON ÉXITO EL SALÓN DEL EMPRENDEDOR

La Cámara de Exportadores de Cochabamba – CADEXCO, junto a sus aliados estratégicos: FEICOBOL y la UPB, organizaron con éxito el “Salón del Emprendedor”, evento que se desarrolló el pasado 19 y 20 de mayo tanto en el auditorio de la FEPC, como en el Centro Cultural “FEARLESS”. Los emprendedores, además de realizar una exposición de sus productos, recogieron herramientas esenciales para el crecimiento de sus emprendimientos: talleres, mentorías, paneles, entre otros, fueron parte del programa de este acontecimiento.

INFINIX MOBILITY COLABORA CON DISCOVERY PARA MUESTRA DE SU CARGA RÁPIDA INTELIGENTE

Continuando con su fuerte campaña de posicionamiento y buscando revolucionar la industria de carga rápida, Infinix Mobility anunció el acuerdo con el medio especializado en programas de entretenimiento e investigaciones, Discovery, con el objetivo de construir un ecosistema de videografía móvil creado por usuarios de infinix. Con su nueva tecnología de carga rápida inalámbrica, Infinix permite cargar toda la batería del teléfono en 15 minutos, a su vez, el teléfono sirve como “power-bank”, siendo compatible con el 99% de los dispositivos, incluyendo a iPhone. Los nuevos equipos estarán disponibles en el mercado boliviano al finalizar la presente gestión.

SAMSUNG

DOÑA LUISA INVITA A LOS COCHABAMBINOS A ¡ACTUALUISARSE POR UN GALAXY A!

La reconocida influencer doña Luisa invita a los habitantes de la ciudad de Cochabamba a ¡ActuaLUISAr! su dispositivo móvil por un Galaxy A. La protagonista de la campaña de Samsung Bolivia promueve las fortalezas que tiene esta serie de smartphones y expuso muchas otras sorpresas más por el mes de mamá.

Por el mes de mamá, Samsung lanza sus Combos con atractivos productos tecnológicos que abarcan diferentes actividades de la figura principal de la sociedad. Los interesados, por la compra de un Galaxy A54, A34 o A14, obtendrán un cobertor y un cargador incluido.

SAMSUNG PREMIA A LOS CORTOMETRAJES FILMADOS PARA EL GALAXY EPIC FEST

Tras una intensa votación en la página de Facebook de Samsung Bolivia, la compañía premió a los tres ganadores del concurso Galaxy Epic Fest, una iniciativa que buscó contar historias a través del lente de un celular Samsung Galaxy. Los filmes ganadores estuvieron inspirados en distintas problemáticas que afrontan las familias bolivianas y su lucha para seguir adelante.

El creador del cortometraje ganador

‘Estás ahí’ obtuvo un Samsung Galaxy S23 Ultra más Bs. 27.840, el segundo lugar ‘Señora, su cafecito’ ganó un Galaxy S23+ más Bs. 13.920 y el tercer lugar, ‘Compañera de vida’, un Galaxy S23+ más Bs.6.960.

22 LOOK tu revista NOTILOOK - ACTUALIDAD EMPRESARIAL

LA PROMOTORA EFV ENTREGÓ 1R PREMIO DE LA PROMOCIÓN "SI TUS PAREDES HABLARAN"

La histórica ciudad de Potosí, acogió la entrega del primer premio de la promoción "Si tus paredes hablaran".

Ignacio Sánchez Wanda , fue la afortunada ganadora de esta promoción que ahora recibirá la asesoría de MNespaciosArquitectura de interiores, para comenzar el proceso de análisis, diseño y ejecución para su nuevo proyecto de hogar.

El primer sorteo de la campaña se llevó a cabo en las oficinas principales de La Promotora en la ciudad de Cochabamba, con presencia de los ejecutivos del Banco, representantes de la Autoridad de Supervisión del Juego y una notaría de fe pública.

INTI SITAGLIPTINA- NUEVA TECNOLOGÍA PARA TRATAR LA DIABETES

Diabeglic, Diabeglic M, Vidartil y Vidartil M son los nombres de las tabletas recubiertas que mejoran el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2. Tienen la autorización de la Agencia Europea de Medicina y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y solo pueden administrarse con prescripción médica.

Droguería INTI en alianza con Luminova Pharma Group, traen a Bolivia una nueva solución para el tratamiento de la diabetes que tiene como principio activo la Sitagliptina y la Vildagliptina que permite controlar los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, para personas con diabetes tipo 2.

BNB

LA PRIMERA TARJETA BNPL DE BOLIVIA

Presto, la compañía de desarrollo de tecnología boliviana anunció el lanzamiento de la primera tecnología BNPL (Buy Now, Pay Later) de Bolivia.

Esta nueva solución de pago permitirá a los usuarios realizar compras en cualquier comercio y pagar su consumo en 3 cuotas sin interés o hasta en 12 cuotas, con tarjetas VISA aceptadas mundialmente tanto en compras presenciales como online. La colaboración con VISA y una alianza estratégica con el Banco Nacional de Bolivia-BNB ha sido fundamental para la ejecución e implementación de esta tecnología.

INTI CEPA DEL FLORESTOR CUMPLE 100 AÑOS

La levadura Saccharomyces boulardii, cepa base de Florestor de INTI, ingresó al mercado boliviano el año 1993 y fue el primer probiótico comercializado en el país.

Rememorando el aniversario del descubrimiento de la cepa del Florestor, Droguería INTI organizó un encuentro con profesionales de la salud en los salones del Gran Hotel Cochabamba. En la ocasión, la Dra. Liliana Sabbaj, médico pediatra, docente e investigadora argentina, dialogó con los invitados sobre los casos de éxito en la prevención, tratamiento y recuperación de enfermedades intestinales con Florestor. Florestor, como probiótico de origen natural, permite avanzar y encontrar soluciones para enfrentar problemas intestinales.

23 NOTILOOK - ACTUALIDAD EMPRESARIAL LOOK tu revista

CAMPOS DE SOLANA INCLUYE UN PORTA CARTERA PARA MAMÁ EN SU 2PACK DE VINOS VARIETALES

Por el Día de la Madre, Campos de Solana presenta un 2Pack conformado por los vinos Malbec y Rosé. La promoción incluye un porta cartera que estará disponible hasta agotar stock en todos los supermercados del país. Estos dos vinos tienen como característica fundamental la juventud, lo que permite resaltar al máximo los descriptores de cada variedad. El 2Pack de Campos de Solana viene en una presentación con colores pasteles que recuerdan el amor de mamá.

HONOR DÍA DE LA TIERRA

En el marco del Día de la Tierra, HONOR dio a conocer su primer Informe Medioambiental, Social y de Gobernanza, describiendo los progresos alcanzados por la compañía, entre los que incluyen protección medioambiental, tecnología para el bien y empoderamiento de los jóvenes. En él, también da a conocer su compromiso con acelerar sus esfuerzos de sostenibilidad y descarbonización para reducir sus emisiones de carbono en un 88%, lograr el 100% de uso de energías renovables y alcanzar la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2045, todo ello en consonancia con el objetivo de China de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.

YANBAL LANZAMIENTO DE LÍNEA "YA!"

Yanbal, la marca líder en belleza en Latinoamérica, ha lanzado su nueva línea de productos Ya!, especialmente diseñada para mujeres activas que buscan versatilidad y facilidad al momento de preparar su rutina de belleza. La línea Ya! presenta una gama de ocho productos de primera calidad, que incluye Lip tint, delineador, set de sombras, polvos compacto, máscara resistente al agua, labial mate en barra y delineador multiusos Los productos de la línea Ya! están inspirados en la mujer actual, que busca lucir radiante en cualquier momento y lugar de manera fácil y rápida.

FARMACORP

CELEBRA

SU 86 ANIVERSARIO

Farmacorp cumplió 86 años y lo celebró en un espacio de bienestar, un tiempo para que ejecutivos, periodistas e invitados especiales tuvieran un momento de desconexión con el vertiginoso ritmo de las actividades diarias y un viaje sensorial al interior de sí mismos, con ejercicios de relajación y movimiento consciente para vivir de manera saludable.

Sissi Añez, gerente de comunicación y RSE de Farmacorp, realizó un viaje imaginario por el camino recorrido por Farmacorp en estos 86 años, desde que su fundador, el bioquímico Osvaldo Gutiérrez abrió la farmacia Gutiérrez, en el centro de Santa Cruz de la Sierra en 1937.

24 LOOK tu revista NOTILOOK - ACTUALIDAD EMPRESARIAL

COCA COLA RECUPERÓ Y RECICLÓ 3.080 TONELADAS DE BOTELLAS PLÁSTICAS

Los recolectores de base tienen un papel protagónico en la cadena de reciclaje de las grandes ciudades en Bolivia y gracias a este esfuerzo que viene acompañado de alianzas con gobierno nacional, gobiernos municipales e instituciones, Coca-Cola Bolivia logró recuperar y reciclar 3.080 toneladas de botellas plásticas a nivel nacional.

Y es que, para llegar al 2030 y cumplir con el objetivo de recuperar el 100% de los envases que pone en el mercado es necesario involucrar y trabajar de la mano con todas las personas e instituciones posibles.

COCA COLA RECICLADORES SE BENEFICIARON CON 6,7 TONELADAS DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA SU RESPECTIVO RECICLAJE

La jornada del miércoles 17, Día del Reciclaje, comenzó desde muy temprano para las asociaciones de recicladores de Oruro, Potosí, Cochabamba y El Alto, ya que la respuesta a la convocatoria de Coca-Cola para el intercambio de empaques fue alta, dando como resultado 6,7 toneladas de PET para su debido reciclaje.

La acción de intercambio de empaques de Coca-Cola consistió en invitar a las personas a que reunieran mínimo 10 botellas plásticas tamaño familiar para cambiar por una retornable.

BCP

PROMUEVE LA INICIATIVA “IMPARABLES” PARA MUJERES LÍDERES

Con el objetivo de empoderar a mujeres líderes que trabajan en el Banco de Crédito BCP y conseguir que en dos años al menos el 35% de los cargos ejecutivos más altos estén a cargo de ellas, esa entidad desarrolla el evento de capacitación “imparables”.

“Imparables representa un paso decisivo en la dirección correcta hacia la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el ámbito empresarial y refleja el compromiso que tenemos con la equidad y lograr un balance en nuestras estructuras de mando dentro de nuestra entidad”, dijo el gerente General del BCP, Marcelo Trigo.

UNICEF

Bolivia presenta la Teletón “Tiempo de Actuar 2023”

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizó el lanzamiento oficial de la Teletón “Tiempo de Actuar 2023”, el evento se llevará a cabo el domingo 4 de junio y se transmitirá a través de la Red Uno de Bolivia. La misma busca “Convertir los obstáculos en oportunidades” para las niñas y los niños del país.

Durante la cuarta versión de “Tiempo de Actuar” se espera alcanzar una recaudación de 1.6 millones de bolivianos, que se convertirán en mejores condiciones de vida para miles de niñas y niños en el país.

25
NOTILOOK - ACTUALIDAD EMPRESARIAL LOOK tu revista

UN ESPACIO Y UN NOMBRE PARA LLEVAR EN ALTO EL PERIODISMO EMPRESARIAL Y CULTURAL

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa Corporativa, Empresarial y Cultural de Cochabamba (PRESEC) realizó una asamblea general en la que celebraron su fundación (realizada en febrero pasado) y en la que también aprobaron estatutos y reglamentos. El directorio y miembros presentes compartieron un grato encuentro en instalaciones del Centro Cultural Fearless, ocasión en la que también rememoraron con mucho orgullo el Día del Periodista Boliviano.

“Celebramos un nuevo Día del Periodista, pero esta es una celebración diferente, ya que después de mucho tiempo hemos logrado concretar un sueño: tener una institución que represente el trabajo de periodismo especializado, aquel que hemos ido ejerciendo desde hace mucho tiempo atrás”, expresó Marisabel Balderrama, secretaria general del directorio de PRESEC y principal artífice de la creación de dicho sindicato.

PRESEC nació ante la necesidad de situar la labor de la prensa corporativa y cultural como los rubros periodísticos transcendentales que son para la sociedad, ya que los medios de comunicación visibilizan y potencian el quehacer local y nacional de ambos ámbitos.

“A partir de hoy, debemos llevar en alto nuestra labor y mostrar que somos la prensa que muestra el lado positivo de la sociedad, quienes damos el espacio para mostrar al sector empresarial desde una perspectiva de responsabilidad social. Somos quienes apoyamos con la difusión de lanzamientos de nuevos productos, campañas y otros; constituyéndonos en el enlace fundamental entre las empresas y la población”, destacó Balderrama.

Añadió además que, al apoyar como prensa a la cultura, se convierten también en gestores de identidad cultural de una región, ya que este gremio cubre y difunde temas relacionados al arte, la literatura y gastronomía, entre otros. Balderrama resaltó además el compromiso, responsabilidad y ética asumidos como sindicato.

“No olvidemos que mucho de lo que digamos o transmitamos va a ser lo que quede en la mente de la población”, apuntó.

El directorio de PRESEC está conformado por:

1. SECRETARÍA GENERAL: Marisabel Balderrama

Guzmán

2. SECRETARÍA DE RELACIONES: Carla Montes

Saravia

3. SECRETARÍA DE HACIENDA: Mónica Briancon Messinger

4. SECRETARÍA DE PRENSA Y CAPACITACIÓN:

Luzgardo Murúa Pará

5. SECRETARÍA DE LIBERTAD DE PRENSA, ORGANIZACIÓN Y CONFLICTOS: Sandra Arias

Lazcano

6. SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO Y VIVIENDA: Juan Carlos Revollo Zambrana

7. SECRETARÍA DE CULTURA Y DEPORTES:

Edwin Yevara Garate

8. SECRETARÍA DE RÉGIMEN INTERNO Y KARDEX: Vanessa Sanjinés Lozada

9. SECRETARÍA DE ACTAS Y ARCHIVO: Ronnie

Piérola Gómez

10. DELEGADO A LA FEDERACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE LA PRENSA DE COCHABAMBA “FSTPC”: Homero Rodas Romero

11. VOCAL: Marylem Martínez Justiniano

26
EVENTOS
LOOK tu revista - PRESEC
PRESEC

CENTRO ÓPTICO EUROPA CELEBRA 17 AÑOS

Centro Óptico Europa cumplió 17 años al servicio de la comunidad. Celebrando un aniversario más, el personal de la empresa se reunió en un lindo agasajo en el restaurante Vistana. En la ocasión, Tatiana Rojas -propietaria de Centro Óptico Europa, destacó estos años de arduo trabajo y franco crecimiento, en los que el emprendimiento del ayer se consolida como la empresa exitosa de hoy.

27 LOOK tu revista EVENTOS

UNIVERSIDAD PRIVADA ABIERTA LATINOAMERICANA - UPAL GALERÍA DE ARTE

La Universidad Privada Abierta Latinoamericana-UPAL inauguró su galería de arte. El espacio permite a la comunidad UPAL y a la ciudadanía en general apreciar la valiosa creatividad y técnica de artistas plásticos locales. En la ocasión, el artista Hans Hoffman, que cuenta con un amplio recorrido en el campo de las artes plásticas, con exposiciones y premios a nivel local, nacional e internacional, presentó sus obras, permitiendo un encuentro con la cultura y el descubrimiento de la creación.

La galería de arte, que va de la mano con la responsabilidad social universitaria y la formación integral de los estudiantes de la UPAL, permite avanzar constantemente en el camino de la calidad académica, la investigación, la interacción social y gestión institucional que promueve esta casa de estudios superiores.

La muestra se encuentra abierta al público en la calle Túpac Amaru Nro. 1816 en la ciudad de Cochabamba.

28
EVENTOS
LOOK tu revista
29 LOOK tu revista EVENTOS

DÍA DEL PERIODISTA ALMUERZO DE CELEBRACIÓN

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba–GAMC y la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba–ICAM, llevaron adelante el almuerzo de celebración por el Día del Periodista. El ágape se llevo a cabo en la Casona Santivañez y contó con la presencia del alcalde municipal, Cap. Manfred Reyes Villa, y del presidente de la ICAM, Juan Carlos Viscarra. Las intervenciones de las autoridades, destacaron el importante aporte de la prensa en la sociedad y resaltaron la labor periodística como base fundamental para garantizar la libertad de expresión.

Como parte relevante de la actividad, el alcalde municipal hizo entrega de la documentación inherente a espacios en el cementerio general para que los trabajadores de la prensa puedan tener un sitio donde enterrar a sus integrantes.

A su vez, las entidades que aglutinan a los trabajadores de la prensa, representadas en la Asociación de la Prensa y la Federación de Trabajadores de la Prensa de Cochabamba, agradecieron el festejo y reiteraron su compromiso con la veracidad y la profesionalidad periodística.

30
LOOK tu revista EVENTOS

PILAR PEDRAZA PÉREZ DEL CASTILLO GANA EL PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA "RUBÉN DARÍO" 2023

La reconocida escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo, obtuvo el premio internacional de literatura "Rubén Darío" 2023.

El premio, que ya va por su trigésima convocatoria, contó con un jurado de destacados escritores y poetas que fallaron de modo unámime en favor de la obra de Pedraza Pérez del Castillo por sus libros "De lo bueno, lo mejor", relatos, en sus volúmenes I y II, así como por el conjunto de su obra.

El resultado del certamen, que fue fallado en Bogotá (Colombia), es auspiciado por el grupo editorial español Sial Pigmalión.

EDITORIAL LOOK tu revista

AÑO 16

LOOK #130

MODELO: Camila Vásquez Soleto

FOTOGRAFÍA: Danilo Balderrama (Telf.: 76911611)

Revista LOOK

DIRECCIÓN GENERAL

Marisabel Balderrama Guzmán DIRECCIÓN EJECUTIVA

Ronnie Piérola Gómez

DISEÑO GRÁFICO

Actitud Publicidad y Marketing REPORTERO GRÁFICO

Héctor Sandoval Viscarra CONTACTOS

lookturevista@gmail.com

Telf.: (591 – 4) 4421064

Fax: (591 - 4) 4421067

Cel.: (591) 77457272

(591) 77458989

Mayo - 2023

Look Tu revista

@LOOKturevista

LOOK tu revista

lookturevista

31
EVENTOS LOOK tu revista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.